&:tmiJ . ft " .. nogotá, ~ o\tien1bre 27 tle lS~. N limero
~----------------~~~~------------------~,
BO·LETIN MILITAR
··~--
· RGANO DEL M-INISTERIO DE GUERRA Y DEL E1ÉRC1~0 - -··· ... ·~-
Director, ALEJANDR'O POSA1DA.
S()n cola!Toradores natos de este periódiro, lodos los ]efes
O ficialt"s del Ejército tle la R-epúbPica ..
{JNA CUESTIÓN DE 1·MPORTA 1 :CJA
PARA Ei. EJÉRCITO
L-as leyes . soci-ales gRardan entre sí estrecha u.nión. Cuanll{
io los individuos comprenden que debe sosrenerse la sobe-anía
nacional y que para la segt~ridad Golectiva y. personal
·de los asociados hay .q u.e echar ·n1an0 de >Wna .fuer.za nueva
•que forme ·parte del Estado, no r-ehusan su concurso á tal
:n1edida, ni la desv.ir.t.úan ó tergiver 1 con antipatrióticas
•mtras.
Hasta ahora veit'lte años~ p co .¡;nás ó nwnos, el des ...
:concierto político á que los n eblos estiban acostumbrados,
hada surgir constantes innovaciones en Ja Qlarcha adn1inistrativa
de los pueblos, produciendo desconcierto Jas n1ás de
las veces é impidiendo que algunas tnedidas acertadas se
·.consolidasen con e transcurso del ti n1po y con las n1odi ....
ficaciones suce ivas que la ex,eriencia e consejara.
I-loy es distint(\ porque la obra de la pa.z v.a tornan"<
io los caractere n1ás er-· o~ v e acentúa una bien acon:
sejada tendencia á buscar en. todo orden de cosas la estabilidad.;
las colect" vid acles de Provincias, que viven en pobla
·~os pequeños., yá no son socie;dades incipientes que ·e dejen
'embaucar ~on la primera tentativa para hacerles per<:ier el
sosiego .. Ese ardor inconsul to q He antes era de n oda, como
que se hacía consistir en un cambio frecuente de promesas
...,.ngañosas que tendían á. destruír el orden, va cediendo et
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
38'6. BOLETfN Mll.ITAlt
paso, poco á poco, al juicioso patriotisn1o que aconseja respetar
el derecho de cada in di vi duo, amoldando la obra y
acción de] GobierPo á las necesidades sociales y huyendo de
la intransigencia en todo sentido.
El Gobierno ec; fuerza, pero es una fuerza que no destruye,
que tiende á crear el bien en todo sentido .. Por eso
en los límites de su benéfica acción é influjo dt~be- entrar el
oponer valla á la innloderación; contener los arr€batos- de la
pasión exaltada; las den1asias d€ la ~ntempe!l'an~ia~ restaole-€
er á sus legítin1os térn1;inos el derecho de lo~ fuert~s y d.
de los débiles.. Así entenden1os nosotFos ~J Gobierno,.
porque de: otra nmt1era no· responde á la pt«"fecta seguridad
de los asociados1 ni consultí:lJ sa:bian1ent€t sus necesidades para
procurat: ren1ediarlas y, con1o entidad salvadora.. está llama-da
á inspirarse en las inalterables Jey€s- de~ honor y de la.
justicia para hacer valer su acción saludable,. bc:;!néfica, generosa
..
La historia nos hace ver que en todas- la;s Repúblicas.
Sudamericanas las n1anifestaciones de hostrlidad al Gobierno•
han nacido de excitacione~ tnn1ultuarras,. fomentadas con ese:
ándalo de la que puede: Ha.n1.arse una oposición seria y bien
íntencionada en el terrena de la! discusrón franca y lógica de
]as ideas .. Ta;l parece n1o si el vulgo d'e- 10~ p~iodistas hiciesen
consistir el tino y pericia de su plumea en no buscar
n1ás que un punto fijo y senalado á. sus aspiraciones: el de
tun:1bar al Gobierno, á cualquier costa ..
Y cuando un Gobierno confronta e a peligrosa situa-úón,.
~n presencia de los de&er~s n1orales que le incun1ben,. _
¡deberá permanecer srlencf0$0', indiferent€, resígnarst! á la!
o&r:_a: dctStructora de los que . ... ~u!eren .. avasallad? todo? s·
ataja en maJ: 1 110 es Ul a .r.cpreSlOU 111n1otrvada, ~S StmpJenlen-.
te que· cun1ple con una atribucrón moral de las que le obligan
al gobernante para rodear de seguridad á los que vive111
cnfiados á su cautela ..
Si en la n1isión del Poder EJecutivo no entrase la fact•
tltad de impedír toda conn1oción víolenta, su acción sería
estéril, casi inútil en el mecanismo social adn1inistrativo ..
Tanto valdría confiar entonces las leyes al cuidado de cunlplidores
ó responsables de n1ediana categoría y de n1era r~"
IDQnsabilidad moral, con1o son los ju.eces ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
Pero, volven1os á repetirlo, auras n1ás suaves soplat\
sobre las cabezas de los colon1bianos, desengañados yá del
dios de las discordias, vueltos á la cordura y á la reflexión
que indican un juicio sano é inalterable; de todos los partí ...
dos surgen hoy voces que den1anda.n la consolidación de la
paz, que quieren con1o bien suprerno el reinado estable de
la ley. Dentro de esa órbita caben todas las aspiraciones, y
al an1paro del pabellón tricolor de la República las reforn1as
que. señale la experiencia se efectuarán con seguridad y sin
enOJOS.
Mas cuando nos sea dado 1 legar á ese punto de estabi ...
lidad, habremos de tornar la vista al pasado y al inquirir á
quiénes se debe en prin1er término esa obra redentora, encontraremos
elocuente respuesta en las filas bien disciplinadas,
1.bnegadas y convencidas del Ejército de la República.
El Ejército de Colombia es el guardián de la paz y de
la seguridad públicas. Los Jefes y los soldados que lo con1-ponen
han adquirido títulos á la estitnación de sus cotnpatriotas.
Son todos ellos n1odelos del soldado pundonoroso,
valiente, comedido y discreto. La disciplina in1pera en Jos
cuarteles y fuera de ellos. La n1ás absoluta n1oralidad pre ...
side los actos de los que forn1an las filas del ralercso ejército,
de tal suerte, que se ha ganado 1nuchísin1o en la vida de
régin1en y con1portan1iento ex~erior de la ttopa. IJa. prensa
rara vez señala un acto desdoroso en la conducta de los
Oficiales ni de los fiel · s veteranos q uc viven sujt=tos á Ia voz
del deber.
La vida n1ilitar no es corno la ignorancia á veces lo
deja...- suponer: vida de holganza y de desgreño ó granjerías:
es, al contrario, un árduo trabajo,~ ado por las e.·i ...
gencias de la dtsciplina, fu .rte y rudo) que impone serios
deberes, y que 6ene e·1 rit,;sgo e >nstante la vi "la. l...a satis ...
facción n1oral d.~ luchar ó perecer, por el bien y la scgurida -1
de la Patria, puec e11 ser rnotivos d" orgullo y de satisfac-ción
n1oral, índn1os y n1uy nobles, pero e] ,obierno y el
país están en el deber de proteg<::r con 111ás decisión y efica ...
cia la naturalef:a é importancia de e os servicios, y sin duda
el can ino para llegar á un fin práctico, establt; y digno, se ...
ría el de constituír el E~jército de . n1odo pern1ancnte, esto
es, siendo inan1ovibles en sus puestos lo Oficiales clase
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MIL1TAR
)' conce iendo el ascenso gradual, según ahora se practíca~
Esto pondría el Ejército colombiano en igual pie á los d~
Europa. Sometemos n1oy respetuosa,mente esta idea á J~
ilustrada y enérgica consideración del señot Ministro de
Guerra, quien con ta:n solícito rntetés como lniras patrióticas
atiende á todo caat1to se rehtcionc con J.os fielcts servirmarían individuos capaces
de dirigir los estable<"imümtos nálogos que hubieran de iundarse
eh otras plazas. Pc;!ro, para cotnéhtar, serfa bueno educar obreros
por maestros que podrían encontrarse con ventaja entre las clase&
del Ejército francés, puestos por el Ministerio de: Guerra á dispo ..
sición del Gobierno colombiano,
Se necesitaría contratar ~
1. 0 Un maestro armero que (ol'maría. obret'os capaces de repa•
tar las arma· dañadas en todos los Cuerpos ;
. 2. 0 Un maestro polvorista que se encargaría de la polvorcri·
y. del taller de carga de cartuchos ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
liOL~TIN MILITAR
3.0 Un sargento de una compañía de obreros que se encarga
ría de formar y dirigir los del arsenal.
No dudamos que el Gobierno francés pondrá de buen grado
3 clases escogidas á disposición del Gobierno de Colombia, los que
al cabo de algún tiempo, encontrarían en sus discípulos los elementos
necesarios para el buen funcionamiento de los talleres de
reparación. •
Tales son, señor Ministto, las obsetvacione~ que he creído
deber someter, con la mayor' franqueza, á Su Señoría. Después de
todo lamento haberme visto obligado á dar' este informe al cabo
de tan sólo 15 días de permanencia en Colombia, pues no tengo la
pretención de querer juzgar el Ejército colombiano al ~abo de tan
corto tiempo . .Es por esto posible que, máa tarde, mi opinión se
modifique considerablemente en lo que concierne á la administración
del Ejército, con relación á la cual me he manifestado quizá
un poco severo.
Soy con todo respeto, señor' MinistrQ, de Su Señoría muy
adicto y respetuoso subordinado,
DRot.1HARD.
EJERCITO NAOI01lAl
Rtpú6/ita d1 Colombia.-Ejército NacirmtJI.-4-."' DiviJión.-Bata/lofl
:Ciradorn N°. 1 1. Comandan tia-... N. 0 1 53·
Patnplona, 1 ,o de Jlilio de 1897 •
. Bcñor O neral Com:tndatrte General de la Oiviúón-Presentt!.
Hónrame darc1s cuenta de la in,trucción civil y militar que recibió
el Cuerpo de mi mando durante el mes de Junio pr6~imo pasado. El
institur civil~ señor don Luis Carlos Morales1 con fecha d¡: aycr1 comu ....
nica lo siguiente~
uA los Señorc~ Je(cs del cuerpo-Presentes.
'"Tengo el honor de rendir á ustedes el · in(ormc corr~spondiente
al prc ente mes, sobre el adelanto quicln que la Comp-af\ía uo cu~nta éon útiles de
banda, pues los que hay e!tán en compl~to mal estado.
"Ta~poco cuenta e~ta Compafiía con Códigos ni Tácticas, que
tan necesarios son para el ~endizaje y me·lanto de Oficiales y tropa eH
el arte' de la guerra.,
Dios os guard*,
Ef GeH~ral Jefe1 ft:. CaA~O M,
Señor Gorond primer Jef~ del Batallón Granadero• númeró s.o·_ Presenté.
En esta semana se ha dado iñsti'u'cci6n á los soldados asf :
8euión superilr.-~ritmética, aprendieron á sumar que~rados. Di·
bujo, conoCÍmtcnto de los ángulos según sus fados. l:;ramática, conocfmientEMIITR.JO GAR.AY.
República d~ Colo!Jtbia.-EjírciffJ Nacicmal.--J. 5 Di'lrbión.-Batal!ón
"Núñez'' número 9. 0 -EI lmtructor civ"il.-8oatá~ Jllli() 2-4 dt 1897.
Señor Comandante primer Jefe.- Presente.
Informo á usted que la enseñanza dictada en Ia ú! tima semana, e&
como la dictada hasta ahora~ completamente nQgatoria,. en cuanto al
aprovechamiento de la tropa, porque se carece d~ los más rudimen~
arios elementos, toda vez que no tenemos ni siquiera un tablcJ"o.
Mientras no se provea de útiles la Escuela del Batallón, se trabajará
en vano : á no ser que usted se digne di~poncr- clases pau los Oficiale~
que tengan á bien recibirlas, pues para- dlos es más fácil la adquisición
de útiles y pudiéramo~ 1lcvar la enseñanza hasta materias superiores ..
Para nú sería muy grato estudiar con tan bizarros compañeros, y aunque:
francamente nó me creo competente para dictar enseñanzas á la lu.cida
Oficialidad del Batallón }lúñez, al menos me entusiasma la idea de que
volvería, siquiera por minutos, á los mejores años de mi juventud, en
ue entregado á la suave severidad de las tareas del Colegio, ignoraba
que sólo imperan, con raras excepciones, la injusticia y la pa~ón.
Dios guarcie á usted,
RAPABL GÁLVEZ.
t
Señor Coronel ,primer Jde cl~l &tallón Granadens núm~o SP Presente ..
Tengo el honor d<: informar á usted1 cómo se ha dado la ins.truc.(;
ión á la' tropa r d adelanto que ha hamdo en la semana.
E~cáÓIJ .rt~ptrüw.-Aritmérica, J<.'SOlución de: p~oblema~ en que entran
dos op~racioncs diferentes, con los números cntf.':fOS>. Lectura, lectura
corriente en libro. Gramática, conocimiento prá<.;tico del adjeti.vo
y su~tantivo. Dibujo, conocimiento de las líneas, circunferencia, diámc-¡
ro y radío.
Su-ión f!!tdia.-Arítmética, ejcrcio de sumas con números enteros ..
Gramática, nombre de las palabras scg{m el número de sus sílabas. Lectura,
Ie'ctura de palabras de una y dos silabas. Dibujo, conocimiento de
las líneas- y s.us nombres según la posición que ocupen.
Setáón inftrior.-Lectura, lectura de palabras de una sílaba. Aritmética,
lectura de cantidades de nueve cifra
Por motivo de carecer en absoluto de útiles, no se· puede dar má!;
ttnsanche á ]a enseñanza.
Sog.amoso, Julio 1 S de 1897.
I.IPlO NosA M-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
durante 13 días, y los últimos 6 en la reserva territorial, en donde
están obligados á pasar lista una vez al año hasta la edad de 45·
Hay 48 cuerpos de ejérlito en Francia y uno en Argelia ; en
tiempo de guerra, la organización de los cuerpps de ejército se compone
de dos divisiones de infantería, Uf1 batallón de cazadores, en
algunos una brigada de caba1lería, dos baterías de sitio, una sección
de artil1ería de montañ~, una compañía de ingenieros, una sección
par'l &J.lplir bajas, parques de campañf\ y materiales de administración
militar y secciqn de pontoneros, Tiene 163 regimiento~ de
infantería en donde est~n incluídos los zuavQ~, los franco-tir4\dores
y los argelinos. La caballería está compuesta de 18 brig41das y
siete secci.Jncs de ~aballería ligera~ En esta organizadón están
coraceros, dragones, húsares y spa~is. F or~nan un total de 89
regitlliantos.
El número tqtal df' ~jército Frapcés es de 2.85o,ooo hombres,
que pueden aumentarse en casq de. IU~cesidad ~ 3.·4JO,ooo pombre~.
A~EMAN/.1
En Alemania e[ número de hombre llamados al Ejér-cito
~ct4alrpente asciende á 4 37 ~ooo, sie.pdo tarn bién el servicio obligatorio,
aunque con cieria·s restriccionei. La duración es de 25
año~~ q~~de los 20 á lo$ 45 y el servicio es de dos años en inf~~ltería
y tr.es en caba11eria 9 artillería, después se les concede la licenda
!limitada, ó se les llam~ Qc nueyo dur~n~e tewporadas de ejercidos
~e qc~o semana; cada uqa ~
Pasan luégo durante dnca año , ~l primer "Ba~ ~ de la
"Lqndwel'), donde per·maneccn 5 años y 3 á la caballería y artmerí
·a~ é ingresan de pués en el segundo '· Ban" donde sirven 7 años.
Después pasan á Ja "Lanustunn", donde quedan sujetos ~~
ervkio hasta lo. 45 años. El Ejército en pié de guerra ¡,e compo~
e de 3· 7oo,.ooo ~qtl;1Qre~ q4e p4qde aumentar:c ñ'\sta 4,~ 42,000.
AUSTRIA
Austria p«cdc reciutar cada aíío 340.,150 homb.~s~ EI tieroPQ
de servicio e· c.k 22 aíios, y 1'\ qrganización de las reservas es muy
parecida á la dCl tjérdto aleman.
El ejército Austro-hungaro está dividido en 15 cuerpos~ El
.cuartel general se halla en Zara. La infantería se compone de 102
regimiento·, incluyendo uno de tiroleses y 12 Batallone deJa Bosnia
y Herzegovina.
E1 total Jel ejér·cito asciende á I ~794.000 hombres tJUe puede,
caso necesario, llegar· á 2.~S1.ooo ~
ITALIA
En el ejército italiano el srrv1cío es obHga(ori'o durante diez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BvLETlN MILITAR
y nueve años, de los cuales, de dos ó cinco son de servicio activo
según sean destinados á infantería ó caballería.
El ejército está dividido en doce cuerpos. ·
Su infanterfa se divide en dos brigadas y en I 15 regimientos,
su artillería consta de 24 regimientos de campaña y 5 de sitio,
y de 24 regimientos de caballería. Los ingenieros están divididos
en cuatro regimientos .
El totai de ejército italiano es de 1.1 55,000.
Nos hemos concretado á bs naciones que componen la' doble
y la triple alianza, y por lo tanto no mencionamos las otras que,
como España y Turquía pueden poner sobre las armas L5oo,ooo
hombres cada una. ·
EL EJÉRCITO GRIEGO
El Rey es el Jefe supremo del Ejército y ell\llinistro de 1a
Guerra el responsable al Rey. La Grecia está dividida en tres regiones
militares: Larissa, Missolonghi y Atenas.
La infantería consta de diez regimientos de tres batallones de
á cuatro compañías, y ocho batallones de cazadores. Está armada
actualmente con el fusil Gras; pero hace p: co tiempo se negociaron
con las fábricas de armas italianas 1 oo.ooo fusiles de pequeño
calibre, casi del l).lismo modelo que el fusil italiano.
La caballería se compone de tres regimientos de á cuatro es;cuadrones.
· La artillería tiene tres regi mi en tos, que posé en entre todos 1 1
baterías de campaña y 9 de montaña. Cada batería consta de 6
-piezas-sistema Krupp- cuyo calibre es de 87 milímetros para las
de montaña. ·
Las graduaciones son las mismas que en los demás ejércitos
europeos.
El efectivo señalado en el presupuesto de 1896 era de 2 3·435
hombres, comprendidos 1872 Jefes y oficiales.
En tiempo de guerra, cada reg-ión militar forma uua división
de primera linea, compuesta de dos brigada. de in~·mtcría.
Cada brigada tiene la iguiente compo ición: tres regimiento
de infantería, uno á dos batallone de cat.adores, un regimiento de
artillería, otro de cabaHc:ría; de dos 6 cuatrn ·ompañ ías de ingenie-:niero,
una compañía de tren, una antbulancia de .anidad, una columna
de municiones, dos hospital ·s de campaña, dos parques de
ingenieros, con más un ?arque de reserva.
El Ejército de primera linea moviliza lo comprenderá 56 batallones
de infantería, d:~ escuadrones de caballería, 2j baterías y
15 compaííías de ingenieros. El cfecti\'o en este año e de 84.125
hombres, 6,597 caballos y 7~844 rnulo ; las tropas combatientes son:
61.130 fu. ilcs, 2. ¡oo ablcs y r 56 cañones.
Si se toma en cuenta el Ejército territorial, Grecia podrfa mo-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILITAR
vilizar cerca de 220.000 hombres; pero los cuadros faltarían para
tal efectivo, además de que la requisa de caballos sería absoluta-:mente
insuficiente.
LA NUEVA ORGANIZACIÓN MILITAR DE RUSIA
Conocidísima es la organización militar de Francia, así como
la de Alemania. La de Rusia es menos conocida. La gigantesca
obra de la reorganización de las fuerzas militares rusas, preparada
por las leyes de 1874 y de 1876 y perfeccionada por importantes
disposiciones mucho más recientes, no se llevó á cabo de un modo
completo hasta 1894.
La base de la transformación operada estos últimos años en el
ejército ruso, es el servicio militar obligatorio. La ley vigente impone
el servicio de las armas á todo súbdito ruso desde la edad de
20 años hasta la de 43· Tropieza el cumplimiento de esta ley con
algunas dificultades, como no podía menos tratándose de un país
donde, hasta ahora, la Municipalidad en su circunscripción, y el
señor en sus dominios, designaban arbitrariamente los jóvenes que
debían ser soldados. Preciso ha sido, pues, admitir determinado
número de excepciones de diversas categorías; pero estas excepciones
no son válidas más que en tiempo de paz.
El soldado ruso está cinco años en el ejército activo, trece en
la reserva y cuatro en la milicia. Por la ley de 1874 quedaban sujetos
al servicio militar nueve millones de rusos. Posteriores medidas
han elevado este número á once millones. El presupuesto ruso,
no permite una organización militar de tántos millones de hombres
; así es que Rusia se contenta con tener dispuestos para caso
de guerra, 2.6oo,ooo soldados.
En tiempo de paz, el ejército ruso se compone de I.3oo,ooo
hombres ; pero como el presupuesto no consiente más que en un
efectivo de 74o,ooo, para que desparezca el excedente son enviado
á sus casas los contingentes que llevan cuatro años de servicio, y
tómase una medida análoga, después que sirven un año, con los
soldados que se distinguen por su instrucción. Así se combinan la
exigencias del presupuesto con las del servicio militar.
La organización de los cosacos se rige por una ley especia
promulgada en 187 5· El cosaC'o sirve veinte anos, contando lo
tres que necesita de preparación ; luégo está doce años en el servicio
activo, y después cinco en la reserva. Su servicio militar dura
desde la edad de diez y ocho años hasta la de treinta y ocho. La
tropas cosacas en tiempo de paz formaron u11 total de 53,000
soldados con 2,ooo Oficiales. En tiempo de guerra el número de
cosacos se eleva inmediatamente á 254,000 hombres.
Este es el ejército ruso de Europa, independiente de las fuer- ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
80LETfN MILITAR 407
mas destin~das á guardar los inmensos territorios que Rusia posee
en el continente asiático.
La infantería en tiempo de paz comprende 12 regimientos de
la guardia, 16 regimientos de granaderos, 165 regimientos de Hnea
y 78 batallones de cazadores, de los cuales 4 son de la guardia.
Entre los doce primeros están el de la Transfiguración ( Preobasgenski)
y el de Pablo 1 ( Pavtovski). Aquél llama la atención
por las enormes águilas que llevan sobre sus cascos. Tiene el pri\'
ilegio de dar 1a guardia en el interior de palacio, á la puerta de las
habitaciones del Czar. El de Pablo 1 es el que se distingue por sus
mitras, que tanto chocaron á los extranjeros en la última coronación
de Moscow,
Cada regimimiento de infantería tiene cuatro batallones y
cuatro compañías por batallón. El efectivo de un batallón de infantería
es de 447 hombres con 18 Oficiales; el de un batallón de
cazadores 62 5 hombres con I 9 Oficiales.
Los regimientos llevan, además, un grupo de 65 hombres,
llamados cazadores francos, á quienes les están reservadas las misiones
más difíciles y peligrosa5.
Uniendo á todas estas fuerzas las tropas de ]a reserva, com·
puestas de 124 batallones, sube el total efectivo de la infantería
tusa, en tiempo de paz, á sr6,ooo hombres con 22,ooo Oficiales.
La caballería regular, ó como se llama en R usía, "caballería
de línea,, fue reorganizada en 1882.
La ley de aquel año, aJ suprimir la lanza, suprimió también
los hulanos y los húsares, dejando sólo dragones armados de sable y
de fu il con bayoneta. Compónese á la caballería regular de 47 regimientos
de dragones, de seis escuadrones cada uno. Forman un
escuadrón I 50 hombres con I 50 caballos.
La caballería de la guardia comprende 4 regi mi en tos de caraceros,
2 regimientos de hulanos, 2 regimientos de húsares, r regimiento
de granad XOS montados, I regimiento ue dragones y 2 regimientos
de co acos. Sólo las primeras filas de coraceros y de hulanos
usan lanzc1. Los grandadcros, los dta;ones y los húsarev llevan
el fusil de la caballería de línea, con bayoneta triangular, como
la que usaba hasta hace poco toda la infantería francesa. Lo hulanos
llevan sable y carabina corta.
El efectivo de la caballería ru\\a en tiempo de paz es de
I I 8,ooo jinete con 104,000 caballos. En pi de guerra clévasc
esta cifra á 225,000 jinete ~ con otros tantos cabaJlos.
La tendencia dominante en la organización Je la caballería
rusa ha sido convertir al jinete en soldado de á caballo y de t pie,
á imitación del cosaco. No se ha olvidado el papel brillantísimo
que desempeñaron los cosacos del Don en la campaña de 1877 ;
ellos fueron los primeros que subieron hasta la cima de los Balkancs
en la noche del 16 de Julio; luégo delante de Plewna, toma-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4o8 BOLETÍN MILITAR
Í"on p~r asalto tres 1íneas d~ defensa sucesivas. El 23 d~ Agosto, en
Schipka, un regimiento de cosacos, viéndose en comprometida situación,
echó pie á tierra y envió sus caballos á Cabrovo para que
acudieran pronto á auxiliarle fuerzas de cazadores de á pie, que no
tardaron en 11egar, rechazando al enemigo. Estos recuerdos contribuyen
pod~rosamente á que Rusia vaya dando cada vez más importancia
al papel de la caballería.
También con ese objeto la ha dotado de cañones: cada división
de caballería dispone de dos baterías de seis piezas; c·alibre de
nueve centímetros. Lleva cañones la caballería de 1ínea, que cuenta
con 28 baterías ; tienen 16 baterías los cosacos ;· la caballería
de la guardia dispone además de algunas. En la caballería rusa
van combinadas, pues, las tres armas. El jinete, según las necesidades
de la guerra, se convierte en el acto en soldado de á pie ó €11
ártlllero.
La artillería rusa se divide en ligera y pesada. La ligera es;
como la ~ue lleva la caballería, de nueve centímetros. La pesada
es de calibre de diez centímetros. El número total de cañones de1
ejército ruso es hoy de 4,ooo; de ellos unos 500 corresponden á la
caballería. El efectivo de la caballeria rusa en pie de guerra pasa de
28o,ooo hombres con I 6s,ooo caballos.
Constituyen todas estas fuerzas veinte cuerpos de ejérdto)
repartidds en catorce grandes circunscripciones militares, que son:
1. •, la de San Petersburgo ; 2.", la de Filan di a ; 3·\ la de Vilna ;
4.•, la de Varsovia¡ 5-\ la de Kief; 6.•, la de Ode·sa; 7.", la de
Moscbw; 8.\ la de Kazán; 9.", la del Cáucaso; IO.'\ la del Turquestán
; I 1.", la . de Omsk ; 12.", la de Y rkoutsk ; 1 3.-', la de
Amour ; I 4·\ la del J)on.
De estas circunscripciones la más fuerte por el número de
sus tropas es la 5·" la de Kief, que manda el General Dragornirof.
Tiene Rusia fr'r.nte á las fronteras de Alemania y de Austria,
6o,ooo hom,bres de caballería con 6o,ooo caballos. Veintiún brigadas
de vanguardia, que dependen de los gobiernos militare's de Kofno,
de los Bjelostol, de Lomsha y de Wloclawsk, vigila la ftontera
á una distancia de meno de cinco kilómetro . 1 oda esta formidable
masa de caballería pue le decir e que e tá en pie de guerra, aguardando
sólo una s~ñal para salvar la distancia cortísima que de la
línea fronteriza la separa.
Bo.t.ETÍN Mu.lTAR.-Con el presente ilÚmefo terminad 2. 0
Tomo de nuestra publicación, la cual será suspendida por algunos
días mientras se atiende al aseo y arreglo de la imprenta.
I A DIRECCIÓN.
1'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 40", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690960/), el día 2025-07-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.