Año l Uogotá, .Mai'Zo 20 de 1 !17.
BOLETIN MILITAR
--··-- -
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRClTO
--.. ·---
Director, A LEJANDRO POSADA.
Son colaboradores natos de este periódico, todos los ]efes
y Oficiales del Ejército de la República.
BIBLIOTECA DEL EJERCITO
Lu Dirección del BoLETl N M 1 LITAR ti ne el hon r
de anunciar que stá abierta á la disposición de los n1i1itares
en servicio activo a í com de todos aquellos que an1an
la noble carrera de las arn1as y, en consecuencia, se interesan
p r su adelanto entre nosotros y por verla cupar el
puesto que le e rresponde, la Biblioteca que:! el Ministerio
de Guerra ha fundado con la n1ira elevada de cultivar entre
nuestros ficiales el an1or á la lectura por una parte y
por otra el espíritu de sociabilidad y de con1pañerisn1o en-·
tre los n1iembr s del ~j é rcito. Es indispensable que éstos
se traten, se conozcan, se acostumbren á mirarse con1o verdaderos
hermanos para que así, en íntin1o consorcio durante
Jas horas que les dejen libres sus quehaceres de guarnición,
puedan comunicarse sus ideas, lo cual habrá de redundar
por fuerza, en bien del Ejército, descubriéndose
por este rnedio necesidades á que haya d~..- atenderse, desperfectos
que deban corregirse, mejoras que convenga introducir
y, en general, pasos que sea necesario dar en el
sentido de mejorar la condición de nuestro soldado.
¿Y quién nos asegura que de esto que en tan pequeña
escala ofrecemos no haya de surgir más tarde alguna cosa de
gran in1portancia, algo con1o un Círculo Milit:tr, á la n1anera
de los que existen en todo país civilizado donde la ca-
. rrera n1ilitar ocupa, con1o debe ser, el prin1er lugar?
La necesidad de una institución de esta naturaleza se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍ l\1ILITA:t{
hace sentir in1periosan1enteJ Es preciso demostrár' que:
nuestro Ejército, donde la n1ateria prim.a -si así puede:
llamarse-----es de primer orden, puede llegar á forn1ar en
prin1era línea no sólo en Jos can1pos de- batC:blJa. por su valor
y disciplina. indomables, st11'0' también en Jos centros cien-·
tíficos y literarios por su ilustración y en los sociales por la
t;ultura- y galantería dt:; sus Jefes y Oficiales.
En nuestras n1anos está llegar á den1ostrario. El Mi ......
nrste:rio por SU parte está dispuesto á no On"lÍtir esfuerzO'
ni gasto alguno que tienda á este fin.; toca pues á los
n11iembros del Ejército secundar su idea, haciebdo del centrO'
de reunión que hoy se pone á sus órdenes, el uso que
debe hacerse; propon1éndose gastar allí en an1ena é instruc-·
tiva tertuJia las horas de que puedan disponer .. .
En la Biblioteca. encontrarán no sólo- obras científicas
Felacionadas con la. carrera· n1ilitar sino tan1bién de historia
y literatura clásica, men1orias y viajes de los n1crjores auto
res, variedades y literatura en general, obras recreativas,.,
como novelas Y' poesías de los escritores n1ás afan1ados asÍ ·
con1o la mayor parte de los periódicos que s publican en
el país y en el ex:tranjern hpr!zontal. Por · otr¡1 par~e,. no' hay· 'detalles de su Iocali- ia.
ción, COITIÓ distapcia. á la ciudad, condiFione topográficas y militares
de~ terr~no . y ' su~ cont.or~nos; y por . lo pronto se nota que-,
~lantas de hor!lOS y máquinas, quedan muy inmediatflS al almacén
<;le explosivos; que no hay ninguna obra permanente de fortifica-·
ción que proteja el edificio, y que en el conjunto no se observa ni.
ouenas proppt:ciones ni conveniente distribución pa.r~ el servicio-rhilitar.
·· · ~ · · · · ' · · -· l • ' •
1
· ·
1 .. ·- •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN MILITAR
Falta también la explicación ó memoria que es costumbre
ncompañar en estos casos, para la mejor inteligencia de las obras
proyectadas.
Dios guarde al señor Ministro.
DrónoRo SÁNCHEz,
Secretario.
Posteriorn1ente ren1itió el Ministerio á la Sociedad de
Ingenieros el Informe y croquis presentado por el Director
de obras militare:> que sigue:
" Un depósito de n1aterias inflan1ables y explosivas requiere
condicion s especiales que están subordinadas á
dos objetos: 1.0 alejar todo peligro de incendio; y 2.0 tonlar
todas las precauciones posibles para el caso de que llegue
á incendiars , si no por desctúdo, por un rayo, procurando
que en tal ca.so la explosión no con1pron1eta los lugares
inn1ediatos.
"El peligro de incendio puede alejarse por la forn1a de
construcción y no ofrece grandes dificultades su ejecución.
'•Las precauciones convenientes para el caso de un accidente
inesperado, pueden ton1arse de acuerdo con leyes
físicas per[i ctamente conocidas, En primer Jugar debe escogerse
una. situación que no sea la falda de la cordillera
que ocupa la. ciudad, prefiriendo la parte plana, pues Jos
costados de la. cordillera, por su misn1a forn1ación geológica,
están n1ás expuestos á conmoverse por cualquiera causa.
El lugar que. actualmente ocupa el depósito de pólvora en
el antiguo Aserrío es inaceptable por estar á pocos n1etros
de distancia de la. Fábrica de Cápsulas y en nivel muy superior
á ésta. La carencia. de otro edificio que pueda custodiarse
fácilmente, y la costun1bre tradicional de guardar
allí la pólvora, son las causas de que allí se depositen, con
peligro de que si ocurre un accidente, n1uy fácil por las
n1alas condiciones del edificio, se pierde la fábrica, que representa
un valor considerable y tiene grande importancia
en los casos en que sea necesaria su actividad.
" El edificio para polvorín no necesita grande espacio,
y debe preferirse la forma circular ó exagonal con el objeto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
168 BOLETÍN MILITAR
de que los n1uros opongan igual resistencia en cualquiera
dirección. Con un dián1etro de 5 á 6 metros y 4 de altura
se obtiene un espacio capaz de contener 6o n1etros cúbicos;
volumen á que no alcanzan las existencias acopiadas y al
cual no debe llegarse, por el peligro de alteración que tiene
la pólvora guardada por largo tiempo.
"Con el fin de aislar el almacén librándolo del contacto
exterior, el depósito debe estar rodeado de paredes paralelas
á las que lo cierran á fin de establecer una corriente
de aire libre entre el aln1ac én y el n1uro que lo definde exteriornlente
; condición que disminuye mucho la fuerza
explosiva en caso de accidente. El perín1etro del aln1acén
debe enlazarse con arcos al muro exterior á fin de que las
paredes, siendo de reducido esJ->esor, reciban su apoyo. La
cubierta debe ser ligera, dejando espacio para que entre luz
por so1>re las pareces y debajo de la cubierta y cerrada interiornlente
con vidrio por su cualidad de aislar ]as corrientes
el éctricas é imp dir por consiguiente ]a introducción de
una chispa eléctrica en el depósito. La puerta del n1uro exterior,
no deberá coincidir con la que da entrada al depGsito.
Las sustancias explosivas no obran todas en el n1i 1110
sentido : la pólvora con1Ún hace su explosión con n1ayor
fuerza en sentido vertical de abajo para arriba ; la dinamita
obra en sentido contrario con n1ayor fuerza, y entre ]as
n1uchas clases que se emplean en la explotación de n1inas y
canteras hay algunas cuya fuerza explosiva se efectúa en
sentido horizontal hacia el fondo del taladro. De estas cualidades
especiales se deduce la conveniencia de poner la
pólvora en donde encuentre poca resistencia hacia arriba,
para evitar que la expJosiGn sea más destructora en caso de
efectuarse.
'~ El pararrayo se usa como n1edio de precaución n1uy
conveniente; pero está n1uy distante de dar con1pleta seguridad,
pues sin contar las condiciones ~specia.les en que debe
permanecer la aguja extrema superior y el estado de los
conductores á Ja tierra, ]a simple hun1cdad atn1osférica puede
ocasionar el desvío de una chispa eléctrica de consecuencias
desastrosas. El telégrafo, á pesar de los adelantos de la
.ciencia en el ramo de Ja electricidad que ha llegado á hacerla
servir en muchos casos, no ~;::stá exento de peligros, y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
hace pocos años en la oficina telegráfica central de Londres
el desprendin1iento de una chispa ocasionó la muerte de
once en1pleados. Y esto en una oficina tan bien n1ontada
como debe suponerse y servida por empleados muy prácticos
é instruídos.
"U na vez que se hayah tenido en consideración las condiciones
técnicas que acabo de iniciar, si se encuentran dignas
de atención, puede procederse á detern1inar el lugar que
ha de ocupar el Polvorín y trazar el plano definitivo arreglado
no sólo á las indicaciones que anteceden, sino á las que la
Sociedad de Ingenieros colombianos juzgue prudente añadir.
"El croquis adjunto n1uestra el edificio con las condiciones
indicadas."
Bogotá, Enero 28 de I 896.
ELOY B. DE CASTRO.
Convocada la Sociedad tomó en consideración el anterior
informe y el croquis de que habla y lo pasó en conlisión
á los señores Alvarez Salas y Vergara y V., quienes
dieron el siguiente inforn1e:
Sociedad L.'obmbiana dt! lngmieros. - Bogotá, 20 de }ebrero ele
Ib97·
.Señor Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenicros.-Prescntc.
Vuestra Comisión, por razones que en seguida se apuntan,
tiene la pena de apartarse sustancialmente de lo expuesto por el
señor Director de Obras públicas militares, en Jo que se refiere á
la construcción de un Polvorín en esta ciudad.
Desde lu~go, vuestra Comisión reconoce la imperiosa necesidad
que hay de construír un verdadero almacén de pólvora para
.satisfacer, tanto como se pueda á dos exigencias diametralmente
opuestas : proveer á la seguridad de la capital, para la cual es peligrosa
toda aglomeración cercana de materias infl.amables; mantener
dicho depósito á no mucha distancia de los cuarteles, por
.cuanto el Ejército nacional necesita de ese material de guerra para
u servicio. Además, el Polvorín también tiene que servir para
.guardar las sustancias explosivas que introduce el comercio para la
. atisfacción de necesidades industriale .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILITRA
El Polvorín no puede construírse, por obvias razones, dentr-Q
del cuartel del Aserrío; p~ro tampocq es posible edificarlo á mucha
~istancia de la Fábrica de Cápsulas, ni de los cuarteles que deban
par la custodia del caso. El Polvor~n exige conti1_1ua vigilanci<\
por parte de los Jefes del J;j ército para alejar l\n siniestro cuanto
. ea posible, y conviene q'-'ede situado de ~al modo que p.or la ciupad
cruce la menor cantiQad de ustancias explosivas, cuando sea.
preciso moverlas. No puede construirse en la paxte baja de la ciupad
por el ensanche ma.r.ca._do de ésta, por d valor del terreno, por·
la humedad del subsuelo., y porque all~ ser~a más dif\cilllenar las,
~ondiciones que exige un bue~ almacén de póh.(ora, Es preciso
pues hacerlo en la parte alta, h,acia el Sut:", al a_.b.\igo de alguna de
las ondulaciones del flanco de la cordillera, e11¡ un lomo entre
dos cañadas, tánto para fac~litar la, construcción, comOa
para que en caso de siniestro la m(\s~ de aire conmovida en~
uentre canal que la desvíe de la pa~-~e ~d~ficada, y as' tranquilizar·
á los habitantes.
Estas múltiples condiciones pueden }lena~se al S. E. de
la ciudad, al E. del Aserrío, porque allí, á m_en.os de dos kiló,net~
os de ese cuartel, al pie de alturas de cuya cim.a un '(igi.a queda
~ m VLSt(\ de. los centinelas de aquél, exi te, conforme lo indica el
~djunto C.(o,qu.i , un relieve de aplanado lomo, entre dos cañadas,
y allí puede <;w1tru1r e ventajo amente el deseado almacén. Es
claro que e-1 p.unto indicad9 I)O será el único que puede elegirse;
pero para res,olve~ el punto ~on todo el acierto del caso, sería ne~
~esario levantar un planp detalla,dp de esa porción de los arrabales
de la ciudad.
Parecerán exa,g.eradas tán,ta,s precaucion.es,. cuando en el almacén
existente no h,a ocurrido de gracia a)guna, pero es bueno,
~ecordar que las cui'Ciadosas esta dí ticas del Coronel Novi demuestran
que en, Europa, los polvorines, por- término m .edio, saltan á
los veinte años de constru~dos.
Vuestra Comisi:ón sosti~ne que l).ay grave equivocación en
~firmar que unas pólvoras, al hacer. explosión, ejer,cen su acción en,
1,m sentido y que otras lo hacen en diversa dirección; el efecto
producido por la explosjón de cualQ)uier pqhÍocan
tampoco contra la parede y e arreglan de modo que d~jen
~alles entre ellas.' Los almacene , siempre rectangulares, se dividen
por otro muros en secci~nes para disminuír la violencia de la ex~
losión llegado el ca o y para separar la pól ora por calidade y
años de su fibricación. En las ventanas ~ e colo an por fuera de las
hojas con cr1 tales, celodas metálicas ; las puerta , que no deben
ser más de do ' son de madera, doble ' revestida de hierro por fue-'
~a la exterior y con tres cerraduras cuyas llave gua,rdan qistintas
persona . En fin, en torno del ed~ficio y á cierta distancia no se
toleran árboles y a~bustos para disminuír la humedad del terreno, y el almacén· s~ p~otege por ~medio de. pára,¡.:.cayos cy,idq,dosamente
establecidos. ·
' Larga experiencia enseña que el m,ejo~. empJazamiento de un
polvorín es en las entrañas de un cetro, en una caverna; pero desgraciadamente
tal si,tio no s~ co'nsigue· sino· m~y · raras veces. En
~s emplazamientos comun~~ se. p~esenta_n dos casos: ó el almacén
~stá al abrigo de todo asalto ó ataque, ó pu~de ser bombardeado .
por un enemigo en caso de guen:a. En· el primer. caso la obra será
más sencilla y meno~. cost.os_? .. Eri él segundo) caso, sobre una bóveda
de !.50 m. de espesor, cubierta con hprmig.ón, se coloca una
capa de tierra de 8 metros de esP,esor, láteraloiente separada del
almacén, que nunca tiene más de 6 metros de anchura, por el
mencionado estuche' de aire. En cierto modo es subterránea la
construcción, y luz y ventilación se o~tienen ppr medio de torre-.
-. • - • 1 J '\ • • l. • ~ . - 1 .. " • \ • ,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
dllas que atraviesan la capa de tierra, siendo· claro que la obra será
mucho más resistente cuando la parte inferior del edificio se puede
construír entre el suelo natural, porque así se disminuyen mucho
las peligrosas consecuencias de una explosión.
Vuestra Comisión cree basta lo dicho para el objeto que se
propone, puesto que sólo fue encargada de emitir un concepto de
carácter general y no de presentar un proyecto para la construcción
de un determinado almacén de pólvora, coa que, por otr.a
parte, tampoco podría hacerse en un plazo tan breve.
Firmados,
R. ALVAREZ SALAS.-FRANCISCO J. VE~GARA V.
Sociedad C:;/?mbiana de l~tgenieros. - B:;gotá, Marzo r .0 de I 897.
El Presidente
Al señor Ministro de Gucrra.-Presente.
Inmediatamente que recibí el Oficio de Su Señoría de fecha
12 de Febrero marcado con el número r 8 de la Sección 2.\ me
apresuré á convocar la Sociedad que me honro en presidir y puse
en conocimiento de ella el mencionado Oficio.
Después de oír las opiniones de los vario miembros que tuvieron
á bien ilustrar el debate, se resolvió pasar el a unto á una
Comisión de dos socios quienes pre entaron como resultado de su
estudio el Informe y croquis que acompai1o. La Sociedad en una
segunda reunión y después de considerar atentamente este Informe
a í como el que Su Señoría tuvo á bien remitirle, aprobó la siguiente
proposición :
"La Sociedad acepta las razones y conclusiones del informe
de la Comisión, y en consecuencia re uelve: que se diga al señor
Ministro de Guerra, en contestación á su Nota número r8, que,
en su concepto, el proyecto de Polovrín formado por el señor Director
de Obras militares no satisface, en un todo, á las condiciones
exigidas hoy para esta clase de construccione , las cuales deben
llenar la indicadas en dicho informe, y que el lugar que parece
más apropiado para situarlo es una cañada que queda al Este del
Aserrío y al Norte del molino del río San Cristóbal, como se indica
por la misma Comisión."
La Sociedad cree haber interpretado en esta ocasión el pensamiento
de Su Señoría y abriga Ja esperanza alagüeña de que el
depósito de pólvora que construya el Gobierno satisfaga á sus necesidades,
dando á la vez completa eguridad á los moradores de
la capital.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JJOLETÍL MILITAR 1 73
Devuelvo el informe y croquis trabajadv por el senor Director
de Obras mili tares.
Acepte Su Señoría el testimonio de mi respetuosa considet'ación.
ENRIQUE .l\.1cR -\LES R. ____ ....,.._.. ___ _
INFORME
QUE EL SEFtOR R.oM/N CADENA. PRESENTA Á SU SE"'ORÍA EL MI ·rsTRO DE
GUERRA, E DESEMPEÑO DE ~A COMISIÓN QUE LE FUE CONFIADA, CON EL FIN
DE ORGANIZAR. UNA COMPAÑIA QUE REEMPLAZARA .úA ~UB HA JA LA OUARNI-CIÓN
EN OROCUÉ.
(Conclusi6n).
Asaz temerarío se cr-eerá, pero puede compatarse sín exa4
geraclón, que lo apre to para una expedición de viajero á Arau~
ca, son muy semejantes y mayores que para una tripulación que se
hace al mar pal'a lejana tíerras extranjeras.
A 1 ¡•e(erírnos á navegación, la e tablecida por vapor en el río
Meta por el inratigablc progresista seílor José Bonnet, que mucho
ha contribuído á fomentar el comercio, con notable adelanto material
para aquella comarca , por lo incipiente de dicha empresa, todavía
deja mucho qúe de ear para un buen servicio fluvial. Muy
importante sería el que un In pector fluvial !e die e mejor dirección
á aquella navegación de tal suerte que, el vapor Boyacá, de
propiedad del eílor Ramón Real, pttdie e, con otros vapores como
los de la Compañía de la Cruz Roja, pt 'estar un ervício con itinerario
jo, dando como re ultado mayore garantías y ventajas para
el comercio. Parece que el señot Real e otra de la personas que
están vivamente interesadas en este sentido, dándole impulso á la
industria y al comercio.
Se deriva de los hechos que dejo apuntados que para sostener
en el Llano una Compañía suelta ó Escuadrón que preste útíle
servicios al Gobierno, necesíta otganízarla con gente oríunda, escogida,
que voluntariamente preste el Contingente, sírviendo bajo la
disciplina mditm que P' r allá es tan trabajoso establecer. La escasez
de brazo:-. en aq udlo. de iettos y apartadas regiones, ponen ei
trabajo m,1terial Jc los peones ó vaqueros á un precio exorbitante,.
como lo es e l de dos ó tt•es pesos díarios, dándoles bestias, alimentaci
ó n y medicinas, caso de enfermedad. Por tales motivos forzosamente
hay que convenir en que la ración de los ~oldados debe aumentarse
un ciento por ciento. Organizar un Escuadrón que ai
propio tiempo pueda prestar, llegado el caso, el servicio de infantería
con buen éxüo, así como el de zapadores, con la expresa Condi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
174 BOLETIN MILITAR
ción que sean agricultore3, es el único medio de sostener guarní'
ción en Casanare. Compuesto de un personal de esta clase, puede
garantizarse que equivale á hacer inmigrar un batallón d_e gertt~
extraña, que puede equipararse con ésta, en una proporción del
'diez por ciento. En efecto, cien hombre llariyros, ivezados, conocedores
y hechos al manejo de las annas, puede . contrarrestar en sJ
suelo, á mil que del interior quisieran invadir sti terri~orio. La:
prueba patética que robustece mi acerto, . en 1
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 11", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690932/), el día 2025-08-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.