AE"O 2R·-SERIE 13::
OOND:rOJ.ONES.:
Esta periódico se publica dos Vtcea
por Mxnt\V~, pOI' ahoi'8:
Puad .. sutcribirse en oua.lfiuier
~il.t'.l~ro, por un!). 6 m~a series d~
4{\ ejemplares cada uua.
Se canjea con toda pu blio&oión
periódíJa.
PREOIOS
S1!Sáu, Agencia
de Roddgll.ez &. "áel!:. Garrera 8.llúmelo~
503 y 605.
Com!lc;iaados, columna .. 10 ..
An\)l\Ciu~. 11 ~"ntavo la palabra. P8rioillG~ D~l1llGO, inDustrial, litorario y do vari6~a~~s Dir;¡cei6n telegráfica: JUPA.
Todo lo relativo Ji SU8(;rjp6ione~,
&n1moios, ~omunkfl(Joa, ek. etc.
dirigirse ·ex¡¡lUBivatnonte al Director
del. peri6iliilo, á .qui1ln debe di·
rigirse la correspondGncia
l'er.t:iUI!l.clites, pr;-oio c<>n veucioual.
Cuando .e apartaa G6 la f~rma oro
dinarill, 16 cen~Yos (Jl eentíwutro
ele columna. Reclamo! á doa cent?
VOIl b. ps.labra.
71 Redactor, JULIAl'J PAEZ M~
ANUNCIOS~
,,,,.,"- .... _ ....... .. ... __ ... _.. ............... ~.,~ ...... __ " ...... ·. .............................. _.. .... _.u _.. ... ". .. _. __ .•. _. __. . . ... _._ .. ". . ........ .... .. .. _.. . ... _. __
LA GRAN ESPECIALI.DAD DEL
'ALMAúBW DB L'OS NiÑO-S
está actualmente abaj!jtecida de un variadísimo surtido de
vestidos de paño de pantalón corto, de diversas 'clases y tÍ
precios verdadei'amente bajos, Ajuares y capotes. ~edias
rnrgras, jJ"ranBlas. Corbatas. Cuellos. Som~reros. Cachuch1\
s. Camisas'. Traje~ de cachemira bordados en seda.
Veloc.ípedos de tres ruedas. Cunas. Coches. Cobijas de
pura. lana para camas y cunas. 1'e1a8 de caucho para delantales,
Hule blanco superior pa}~a manteles y carpetas.
Lápidas de mármoi p9Jra tumbas de niños., Box para grabadores.
Campanas. eléctricas. Gran dep6sIto de aparatos
y materiales pUI'a fotógrafos. Telas de algodón para trajes.
Vaxillas de resorte para corset á 6 reales pal'~ El mejor
tinte para. teftir el pe.lq y.1a barba. á $ .1, frasco grande, y
nuevo surtido de juguetes y novedades.
Ventas de contado únicamente. 3-1
--_._._--,.-----......,...--
El MAS grande J :variado surtido de perfumería acaba de
llegar al almacéh de Eurípides Salgar 1.& calle real., --
BRANDY 'NNESIiJY legítimo á los precios más bajos .de la
plaza. Almacén de Euripides Salgar.
P A:ÑOLONES de lana, chales de seda) géneros de lana y seda
para traje. Ropa interior para hombre. Almacén de
Eurípides Salgar.
Vnws tintos blancos á precios suma~ente ventajosos.
BARNICES en polvo y preparado, aceite de linaza crudo y
cocido. Almacén de Emípides Salgar.
--------'''--
; IMPRESIONES Y RECUERDOS
J?OE L UCIANORIV EBA y GAREIDO
. Un tomo de 650 páginas, elegant~mente impreso.
En rústica $ 3. En pasta $ 3-60. $ 0-30 de porte por el
I~"-'~"" ~orreo. Librería Nueva de J Ol'ge Roa. 1
:N o se ii.ernclV!.Iil t: j ¡¡Jes.
:=!
Bogotá, lunes 17 de EnE,ro (ttr189S
LIBRERI! UOtO~IBUNI
Bogotá, nalle 12, número 178
Atendemos á vuelta de correo
los pedidos que vengan
acompañados de su valor y 10
por 100 para portes y recomen·,
dación~ Si el pedido no llega á
$ 2, ~eben remítil'se ~,0-20 pala
gastos
,dculia. (Manuel). Poesías. Prólogo
de Fernando de Soldevílla. Retra.
to del ntor. Un tomo, tela $ 3,00
Antología OQlomoiana. CoJegida por
Eruiliano Isaza. 2 tomoe, tela¡
$ 5,00. Oaaa tomo $ 3,00.
Alltología Americana. Oon numero·
SOB retratos y viñetas. Un tomtl,
pasta., imit!l,ci6n de pergailllno¡
$ 5,00
Arboleda (.T ulia). Poesías. Coleccióll
Íorruada. sobre los manuscrÍt{)s ori·
ginales, con preliminares biográfi.
cos y críticos por.M. A. Caro. Con
retrato del a.utor. Edición de lujo.
Un tomo, te a $ 7,00. Edición d~
medio.lujo, pasta, $ 3,00
Balart (Federico), Dolores. Poasias.
Un tomo, rústica.$ 2,20.
Id, id. Horizontes. Poesías. Un
tomo, rústica. $ 2,20
Bartri?a (hll.quín ~) AJ~o. Ilus.
ttauloIru3 US Gelh,,~,. Un' tomo
rústica, $ 2,4v. '
Becquer (Gl18'tavo A.) Rimas. Edi.
ción de lujo. U u tomo, tela, dora·
des, viñetas, $ 4,40.
aa/caño (José Antonio). Obras poé·
tióa8. Retrato dt>l autor. Un tomo,
tela, $; 3,00.
Oampoamor (Ram6n de). Doloras y
Poemas. Pr6logo de E. Zarolo.
Retrato dtll autor. 2 tomoSf tela,
$ 6,00
Id. id. El Hcanciado 'l'orralba.
Poema. Un tomo, rúetic;¡, $ O,!:lO.
Cano (FideJ). Poesías. Uo tumo, rúatiOil.
$1,00.
Oa¡>rillo de Alhornoz (Maximinó).
Romancero de El Inge:ai{)so Hiaalgo
D. Quijote de la Manoha,
sacado da la obra inmortal de Mi.
guel de Cervantes Saavedra. 2 too
11108, tela. $ 5,50.
Canto (César) Vel'sns. Unltómo, tela
$; I ?lO
])e Ft~~ci8CO (Julio}. Pedil-es. un
tome, rú¡¡¡;ioa $ 0,80
Estéva.<:t68 (N.) omanee!l y úantares.
Pr6lo.go. de Edl1j~rdc Benot.
ltetrato del autor. Un tomo, tela
$ 3,00.
Fernández (Enrique W.} Versos.
Tomo 2." tel~ $ 2,50
Fi6rez (Manuel M.) Pasionarias. P.
logc de Ignacio Altamirano. Retrato
del [autor. Un tomo, tela * 3)00.
i}utíérre7, González (Gregorio). PeG-
!lías. IntiOd-:looi6n}' notioias por
Salvador Oamacho R{)id'n, Rafael
Pcmbo, Manuel Uriba Angel
y Emiliano T.~r.a. Retrato del au·
tor, Un tomo tola $ 3,(JO.
. Gutiérrez NáJera (M.) Poes!aa. Pr6.
logo de Justo Sierra, retrato del
autor, 2 tomos, tela $ 6,00
Heredi", (José Maria). Poesías líricas.
Prólogo. do .E. ZaroJo, retrato
del autor. lJn tomo, tela t 3,00
Llona. (Numa P.) La estela de una
vida. Poemas hrieGa. Retrato del
autor. Un tomo, tela $ 2,40.
Xc l)ouall (Robl1tto). El joven Ar.
turo. Un tomo, rústica $ 0,50.
Morera y Galicia. Poesfas. Prólogo
de Antonio de Valbuen!l. Ilustra,-
ciones da Gil y Roig. UD tomo,
pasta * 2,00.
Núñe;; deArc${G~spar). Poesías completas.
Un tomo, palita, dOlado,"
$ 6,40. Sin dorado $ 5,50. '
Id. id, Poemas cortoe, un túmo
rustica $ 1,00. '
Úrti1. (José J 05\ql1fll). PO.QsJIf.~. Un
tomo, tela 4\ 1,80.
Paz (Abd6n de). Mar de batalla.
Prosa y verso. Un tomo; !ústica
$ 1,80.
Peza (Juande Dios). Hogar y Patría.
Con retrato, un tomo, teIn $ ;) OO.
Id. id. Arpa del amor. Con' re-
, ~rato .. !T n tomo, tela ~ 8,00.
Tu. la. Reouerdos y esperanzas.
Con retrat.o. Un tomo, tela $ 3 00
llam de Vin (Luis). Flores de m~er.
to '! poemas mínimos. Prólogo de
Sa.ncho y Gil. ReDr¡¡,to del autor.
Un tomo, tela $ 3,00.
Salazar 'ti Qnintana (F.) Poeslli del
porvenir. Con una carta de Fran.
cisco Pi y Margall. U n tomo) rús.
tica $ 1,40. '
Tamayo (Rafael) Poesl8s, un tOmo.
iela $ 1,GO. w·
Uribe (Diego). Selva,. un liomo rústi
ca $ 0,50.
Valencia ( G uiJiermo). Cigüeií.as
blancas, un tomo, rústica $ 0,60.
Vel(~rde (José). Obras poéticas. (Jon
~etrato. 2 tomoa, t .. la $ 6,00.
r~tal..4z{l. B¡¡gt.1·
rales, entJ'fl tanto que el Partid!'! Li·
beral, eX¡ m·uebas cuestiones que
consideraba dogmas. ha ido poco á
poco recogiendo las ampuiosidaJes
de su velamen, para aC'omodarse así
al molde que lo contiene? ¿ Será
que habrán de refllndirse sr. uno
solo lOB dos partido@, si lligllt: Esta
gravitaci6n mntua~ Ó, por el contra ,
rio, la tendencia á la, aífe'¡!§.'fJ.C.iaciórt"
ley primera de la vida, y la multiplioación
de 6rganos, ley que rige
el peIfeccion.miento de Jos organis·
mos, hilillO que de loa dos actuales
se desprendan nuevos partidos con
nuevas tendencias é 'ideas nuevas,
contra la creencia 6 la voluntad de
los que hoy afirman que sólo dos
partidos políticos neden existir ra,
cionalman te? ..
En lodas eatas cuestiones hemos
ptlnsado, sin darles solució·n, como
an tes lo dijimos j y s610 nos expli.
cII.mos In intima ligaz6n y solidari.
dad estrecha existentes entre la vida
del grande hembre y la suerte del
?artido I,iberal, porque aquél, á a;us
enormes talentos y ti su espiritu que
!Joseia la flereibilidacl del ace¡'o, dote
indispensable en ia politill'S. 'agrE-gl)
el ser, en una sola y compacta pieza,
sin mentira pi subterfugios ni ahdl
caciones, en la teoría como en la
práctica, y en todos los actos de fU
vida pública, el más grande y verdadero
liberal de Sur América. Fue
el Úlllco-nos atrovemos á pensar·
lo-que aplicó sin miedo. Jesde el
solio presidencial, las audaces y ge·
nerosas teorias do su (¡redo, que pi e,
dÍcó y soetuv() siempre y ea todas
partes, con pu verbo y con su ejemplo,
como maestro, como tribuno, en
el foro y en el parlamento, y hasta
en su escritorio e~condido de perio
düt, revolucionarío.
JamtÍs tQVO miedo á la libertad;
y aquella Írase, que le atribnyen, hablando
de alguna revolución que
contra klf Gobierno se pr~tendía ha·
Ctll' en el Cauea :-Esos 30n retoi!os
de la democracia! parece eer inspl.
rada por la ro grande que tenía en
que los de~m':lues de la ¡¡bartad se
corrigen y combaten por la misma
Iibertari, bu es¡:.íi'Ítu Serevo y amo
pliamente toleran te nunca chocó
EL TIO JUAN
.... c:::::::
contra iutf.reSéS Ajenos y snpo satisf~()
er toda aspiración jnsta sin 'C(ld~r
ni mutilar nada de Sil doctriD'~. Venr,
ido el Partitio CouRorv/!,-101' en 63,
y lev;¡ntJ\dos los Estados de Ánf,io.
quia y Tolima, dijo, ia~pirado por
habilísima diplomacia, aquellaR magUífiCf1S
palabras que ddinf'u toda eu
polftica: Esas 80n válvula8 de segu,
ridad, Es menester no arofi~ial" al
partido conservador. Con esto, á la
vez que daba participación á los
conservadores en la marcba de h
política nacional, supo mRntener; con
tal contrapeso, unidos á los liberales.
Librepensador como era, jamás violent~
creencia ajena, ni tl\mpoco re,
currí6 á hipócritas g'lzmoñerías á fin
de ga'lar simpatías de los adversa
ríos, y sin embargo, murió en brazos
del serior Arzobispo Arb~láez!
Esta entereza, esta verdad, esta
franqueza, sta lealtad para con~igo
mil'mo y COll el pa 8, hioieron q It) en
aquel t'Apfritu altísimo ~e encaroa·
ran las 1des8 liberales y se refundieran
tan íntimamente en él, que sus
contemporáneos y los que vinimos
después lo hemos mirado como la
luz que guió al pueblo de Israel, y
que, al hundirse él en la tumba, ha.
yJ\mos queda1.o, por desgraciado fen6meno
de óptioa moral, como si
del edificio levantado por ~l y sus
colaboradorsliI, de 49 á 80, no hubje'
/'a quedado pí~dra sobre piedra l.
& en el aniversllrio de la muerte
de aquel S'f.ilde hombre, debié.
ramos hacer ante su tu. ba, los de
la actual generaoióo, 6tite úniCa pero
solemne voto:
-Ser, como él, lealfs ti nuestra
conciencia; y combatir dos enemi·
gos que nos matan: }a vanidad, que
nos hace desear inmoderadamente
el hacer figura en nuobtto propio
¡.artido, á ri~~go de dejat· á Ull lado
~ Ciudadanos más meritorios; y la
cobJHdfa, que nos hace decir lo que
1,0 sentimos y aceptar lo que no
queremos!
Diciembre 26 de 1897.
ér'#"'o#'o#",¡f',#"o#'.;;rf.P'$#,.P'..P'o#"..P'..P'.#"'..P'..#.lP."#".#".#"o#"'#'
DEPARTAMENTOS
OUNDIN AMARGA
Zipaquirá, Diciembre 22 do 1897 ••
Sefio~ Direntor,-Bogot~.
Permíbme usted presentarle mis
efusi vas cOllgratulaciones por querer
reanudAr sus tareas periodísticas.
Hablaréle del incondicionalismo.
como u.ted lo ha considerado: '
Digno de execraci6n el incondício\
l~1ísmo como el fruto de corrllpci6n
política, y qne representa una de las
mt\.s vergonzosas J ses de nuestro
actual sistema; es la disctplina, por
e. oontrario, merecedora d~vien.
te aplau ,pur lo mismo qu<; representa
108 genoroso~ anhelos yencar.
na 11)8 esoeranzas de reivindicación
del partido sist,(iwáticamente perseo
guido y torturado hace doce años.
Productor aqu61 de ¡liS má8 bajas
acciones, empezando por la relajacióQ
del caráoter, y llegando hasta
la traición de un JuJa~1 siempre re.
compensada COn dinelO, levanta ésta
los caractered por la /Ui~m1l. razón
que. es el sacrificio sú impulso, su
estímaiu-el eumplimiento del deber
y éU recompeue la realización de
loa más bellos ideales de un paitido.
No menos digna de enco_ ' la
noci6n tan clarll del óbjeto-del Gob~
admiDistrador de los iutere~
ses p~l:;!icos de los asociados, á dife·
re,Dcia d!lI J u-sg. de los partidos, que
buscan el plant amiento de sus as,
piraciones políticas, Por eso el señor
Pana, el inmaculado patriarca del
liberalismo, no queriendo abwQ.onar
la dirEoci6n de su callsa, que si tri •
tos sacrifioioll le ha impuesto tamo
bién le ha discernido honra imperecedera,
ha renunqiado insistente paro
noblemellte la candidatura. para la
primefll olagistratura del pr.fs; por
eso el General Quintero Calder6n, á
quien no le cOllviene reuunciar la
candidatura para la Vicepresidencia,
sí dimitió la direccióu de su partido:
sólo el ahsoluti~mo considera in se
parableG eBOS dop delimdos ministe·
rios: el ejercicio del poder ejecutivo
y la. direcci6n de un partido.
La O'ónioa y El, Sufragio han
dudo á conocer los pormanore!! del
Tlumeroso é imponente meeting que
en la plliza priuClpal de esta ciadad,
se verificó el dí'\ 5 de los corrien~s &1
1 ..
pis uliamo del afl\ del Jefil(;bo pfura.
nsda cínica¡nent9 por lOR detei:ltadores
de el sufl'llgio, y lit P¡'otoRt,a enérgi<'a
'que en el propio c~mpo de la ver.
gonZO!l~ viol!lCióti, firmaron más de
600 liberaleR,' todo Jo cual se unie.
ron las voceq de IOR t"¡bu ¡.OS, que hicieron
oír BUS acentos de indignación
contra tamaño desacato Il la mages_
tad de la Repúhlic'l. _
E&to, agregado á,le. conciencia de
los ~nQrz:¡e8 delitos perpptrados pará.
la vlolacI6n d~ l~s derechos polítioos
en esta provlDCla, ha determinado
en 108 autores de tales ultrajes tan
grave pánico por todo lo que 108
l'odea, á tiempo que tienen en.
tendido que la guarnición no hace
solidaria su consigna i.1qnebraotable
de respeto á IR !io?il~darl. con aquellos
hecho~ que cubnrtÍn de oprobio en
todo tIempo y en todas partes á los
q?e los ?~eeut!lron; ,le ahí que, ha.
blendo stao rechazarlo el injustificable
, atentado del Alt>Alde Reñnr Mal'tfnez
contra un ci:udadaoo; el funcionn.rio
que fue detenido en ese bárbaro atropello,
so pusiera en seguida. en precipitada
f'lga, lo que, por contragolpe,
prod.ujo el i¡¡descriptib!e alarma
Hn el ánimo del ex-administrador de
Salinas señor Garoía Herreros, quien
hubo de recurrir por indireotas vías
hast~ iwp,lorar la magnanimidl\d d .. 1
partIdo lIoeral ofendido, para contar
con que no s9ria molestado al salir
en hllida dal teatro de sus iL.iquida.
des, como sí el partido liberal no
e8tuvi~ra .lIcostumbrado ¡i castigar ti
sus enemIgos con la gellerosidad y
la hidalguía.
y con cirounstancia digna d;¡ oh·
servarse 1 E~os dos sef'iores au':l hoy
~8n, hufc~o ·creyendo e8cllpa~ de la
IndignaCión del partido ¡'beral de
esta ciudad, estuvieron en el año l~tro plÍ'anw
pllfa el senor Geneml D, M,d11
tflmbién: el General D. SlU1Ón
Herl1ándElz, ent'lsia~tB mÍembro dd
partido conservador, y Generlll D.
Gabriel PefIa Solano. del p"rtido
independiente, y hermano del aefior
D. Alejandro Pefia ·S. Tomarnos
parte eu el d l1eJo de 108 deudos.
Lo sean muy especialmente y I~ ~
cib~n estrechísimo abrazo, nuestros
queridos amígos. doctor Ignacio V.
Espinosa y D. Angel M. Escobar,
procedentes, el primero del Ecua.
dor, y el segundo de Norte-Améri
ea y Venezuela. Deseames para
Ignacio, ausencia de colicionell ton
l<.lB cu.ruchu.pas C:!: p!\ct< el
2~ de f!)1,ero /
I
jGreB, v los b~ti cOffinarado al movi. LITERA TU RA --LEl!ld, maestro, dijo. E-a ~t;,fllJt'¡
ruh¡tó (~e lse f\las de los PQjaros. ' un ej'}mplar de un patiédilJo 8!!tínoo
t
na allt' No menos
llooant,ado qued6 de ~aoidad ~de
Chi-Rung-Lang al impon se de la
Ü6mo e~t'rán u8meando ya lt,S
agslltes titt Gilibert!
1 Qué hche, qu€. fioha., y qué fa'
oha'!
¡<~, Y~l(w ,JA; HU "lJaIlÍt:Jllvlo d~pf)n. ..... ti~ulado La uña df¡l Dragón, qua
d ., 1 .. rUciLe,'/\ uoma u~ m",u'"'J,do. EL TIGRE TOGkD.O' conteuía uo suelto m~lig¡¡(j enea iaa.
Q"i':'!l creyerll que hasta en l [Tl'a0.ucido del inglés para el '&pertq. do ti hacer la burla de los grande!!
h'l t1tor'lah a t em' do 'lU lpOr¡¡aUC1!.1 i 1 rW Co/Qmbiano por la sefiorita S Pero na a de eso 8uce liÓ. 1 te_
va de la de los lf.'Y'nfardeladores hacL. 1l.r satiafai}ciones por ese ilcto de un objete envuelto en !le~ amarilla, rriblo leguleyo 88 puao á. bailar de
el Hotal Rancho de Paja, no sahe. brub lidad. EOtOllce8 te e,. ví6 un", muy propio p3ra dar un bu~o nolor - ntento por el cuarto, dando 000 Sil
vB cómo se ince!ldi6 el vt'stido de expElJid6n cúntra él La couquist:r. ,d" 1l3bez'l al valÍlmte mandarín. Aqlle. treG·~ 6 coletil en todas las vdas, y
nna nil'íita. ElI& Qorria y creoía ~l lÍe Argelia ta.l v"z se dt:bli ti un ab~· 110 era nada menos q'18 un despacho ~mando: rl Estoy salvado! Yá
f!wgo, sin CIUd nadie cayer~ en Jji nicaz0, ofioial. tengO"W,)lI que lIelmr mis oohooiento6
cuelltla da 10 que debía. b&cene palá Latl peqife-nat. (\IlUsas tieIl8ll .' ve- Asuntn grave era p~ra Chi.Hung- treinta y dbs calabozos})
extinguitloj y hubierll. sido vÍt'tima ce¡t Waw:tos dectos, Ll0g el cjé que trataba ese despacho; Ka-Cha-Jo, sorp{en-di~o, no pudo
ció las ¡bm<1t'; la ¡lobrecita, bi no htl' t~ ti' LI I t' L menoe se obssrvar: (1 .-1 fO más se
'SI Pafiuelo ¡¡,n o, que euvo Vl'i para Il !!. cues luu 1 '
bia a aparecido al í como Prollidell' El' ~, de sel' Ó no !!Ier. En oaso de salí oleo ogrllrí uúo, el editor respollsable da
, D a 1-' " d .,. pnmbr pl"I~HHO de bll!U¡' lo I d él ' ., 1 La u;;!;,. ;¡"l n··nnJ:., " t:iB , .:uaro u;;L.lU v, q\HtlO, rapl- '4 f d '" ", en o que e ae eJ:lgía. reolblrís. $ ....... ,,".,., ,lJ'I'....,V,v.
damente, apeoacl vió aquello, anvúl OOUOC~I o, UIl U8~ o éli .",?r~pa hace segunda pluma de pliVO ;elll y el ba- -Imbéoill qué sab"8 tú de leyes!
vió en s ru,ana á la ruucftl\Chíta. En 350 Im~6. La mUjer que h1zo d5-" 6if rOJo pa1'll: ' • Ita ¿ Te ó[vídas de 108 c'6mplicea?
.Lc'. uropa condecoran l 1 l d gran pll.SO t; la clviiización fue una - ,- ' - ' - le v •• "!' o con r • -J Pero oree VIl"'stra Sen-011a R os e~ va ol'e.; . " . fló, hu! pl ,,- <>
en volombia cuando as la preusa. ve~eClt>Uá, y BU luveDOlOn tuvo uq en intimo conh(¡to con el bambú (l~J .. lle se conseguirán ochocientoa trein·
rel•1 ere el caiO, pero en tod' éxlt-u compleLo. ' H ' . ta" os-?' PoS part s i' 1 1 J" 1 1 ' Chl- aug-Lsog sabía q!18 on la J ?T
la c\Jncienc¡~ aplaude y grita: .Ecus . ,s, pU8~, ti ta ~a,. b cuua de vS c!l~a d~ gobierno hab{fl bUtina provi. -,z,;¡,-ª.brá tantos Cllllntes sean Dsoa.
tlalvador I p~u.u~lus lIe bolsIllo, prouto p!lisa- si6n de ~saa Oiñ!lS fllertes y elástioas sari08.
Oluta
Con placer recibimo$ de U!¡1l vieja
De aHa deXllllja, la siguíelltll q teja:
" !lfi siempre bello y adorado TíQ:
Desde esta cuna del eterllo frío
Donde S6 hallan las cosas tan calieutes,
Ccuesta carta. el eorazóule envío
y las q uejas síguieD~e8:
Es el c~so, señor, que soy r.atóliclI,
y tunjana, roman& y apostólica;
Mis padres me enseñaron desde niña
Detestar á los rojos, ,
Vivir con dios en perpetua riña
j' por aiem,pre tellerlos entre ojos,
Por pfoaros, bandidos y ladrones,
Inorédulos, herejes Y' masones¡
Enemigos de Dios y tragacura~
y mil otros horrores
y mil otras di.~blura8
Que de ellos me enseñaron mís mayores 1
Yo, señor, de~de entouc6B, por supuesto,
Les odio, loa exeoro, 108 detasto;
Si con ellos tropiezo en mi camino
Las señalo la oruz y mi per8ino,
, Les echp una maldicí611 Y' agrego UD jesto.
Mas, señor, estoy viendo on estos días
Que mis padres sufrieron grave engaño:
El presenta infernal galimatías
Que pasa eu BoyaCl\ me causa daí'iol
Hey.86 hal1~n sgal'l'allO!i
.. ,...... ...'., . ",.aquf, pór atH, de tOdC3 q¡odQs,
El'l;oS mlllditos godos
Oon les santos obispos y pl'eladó8!
S& inAulta)). de lo blleno.
Se tratllll de masolles, perillaues;
En la prensa derr8.Ulan su ven ello
Hasta los má,; humildes sacristanf,s !
Ya ni rezo, JeslÍsi ni voy á mifla,
y si voy aa me pasa tan de prisa.
Que n¡ alcanzo á cumplir mIs dbvooionep,
Puas los santos justísimos varonep,
Presa. de ultrajes tálltoa,
No han podido haco mucho alZar ti. Santo,'
Yo por eso, señor, resuelvo ahora '
Dejarme 1a de ser conservadora
y volverme feniellte liberala;
y me firmo BU atenta eervidora
y fiel corespoDsala,
1' del Celeste If11perio
JlOS enseña cuál fila el origen del
Abanico.
Una noche que la bella Kan-Si,
hija de UD poderoso mandarín, IIBis·
tia á unn fiesta, se vio obligada, por
el calor' excesivo, á quitarse su más.
cara. Sin embargo, (lomo' el pudor
le imponía obiigaci6n de no expo'
ner su oara á las miradas profanas
de los cIlriosos1 cansen o la máscara
lo más- cerca posible de su rostro,
agitándola para darse aire. La rapidez
de los movimientos que impri·
mía ti su mano y tí la máscarll, impedía
que pudiera vérsele el 1'0.8\ro.
Entonces todlls las damas, ~i ver.
tan agradable innovación, siguieron
flU ejemplo y se vieron diez mil manos
moviendo diez mil máscaras.
Qued6 pues inveut.!l.do el abanico.
Lo~ poetas han descrito, más de
una. vez; los movimientos l1e¡¡;ibJes
dal abanico eo JIU! manos de las muo
~:n llJ~ AtP3S, y fue.,rou adopta~og en oomo que la~ h"b1~ ensayado con Sil! Ka-oha-Io, más admirado que nUD·
r-ancl~ PO~OB Sa~()reB y lü .u¡¡:náS propias monoe en algaoos de 8US su. ca 8alí6 del ouarto repitiendo: .,. QIl6
de la (Jorte Uti .E rmq ae lI. baltercos Rombre tan g~ande 1 »
11:1 pañuelo de aquella éooc!\t f14- Chi-H'Ullg-Lan""--""""a '''''uo Al dill siguiente oomenzaron loa
b ' "d' í' ~-'íS - "'1 '" 61'1>-..""", rHlauo CO(¡ te)i o~ costos SIUIO l, de la provinoia y lIevlUla el honroso ""'-1".-.-- --"imientos. Ochooientas treint.
~dQruado cuu bo:dt1<1o~, e~a tln oh. titulo de T¡gr~ Togado. Su nombre y dos p,,: off¡itl- f-t15-l'v_ • JnBadus y
J;to, dll gr'l.u ~uJo, ~ll tiempo de era temido por 108 oriminales y res. oondenadas p~ haber tomado pa. e
EUrIque III ae IntrodUJO la costum- petado por les abogados. EQ~elldfa en el delito en ,[ fJ.iti6n, 6 por naber
bre ,de perfum~rio. _ Lambién la ley y conocía tanto sus su. contribllÍdo á díflindir ~ peri6dico
, En Alam~l~ia" ti6io en el ftl!O de t.ilezs .. y distingos, que logr6 una vez, dif!lmatorio. Corno era natb1'll'l, de
}580 se f~mlhat1zaron con e~e ob· oon un brillinte alege.to, hacer 8enM empezó por el direotor j vinieron en
Jeto ~e totlette. La usaban sólo loa tendar' un niño de dos hOfllS M na.. I?gnida y por su orden íos empres!'.~
rin?lpeS y las ,~ersonlls muy rica~. ,(lid..,6 á di-es y ooho años de presidio. rloe, los cajistas, 1011 prensistas los due.
»Ii da~a t~mblen como re~alo e, En toda la comaroa no babía·nadie rios de imprenta, lO!! plegado¡'es, 10B
108 noVIOS 11 ~tres. _ Fue, objeto d.e que se sintiera (Jan la oonciencil\ trat- oorrectores de pruebs§, 10l! distriblli ..
}Q en vista del despaoho dioo de ia familia del editor que
brem y D,a Marta Angel G. oñoial qlle tenía sobre la mesa. había curad~ á éste de 1&. influenza
N uelitro pólial.lla á, loa deudos. Chico años antes la mendi-ollada trllS días antea,· poniéndole asl en Oli·
110 afios:
-000 un &i~lo y un décimo á eRpaldas
y el gOC"6 'Completo de sus facul.
tades, ha sido enviada á buscar asile
en el Hospital de Caridad por el
seftor·Oura de Sesq uUé, doctor Gue·
rrero, la anciana Dolare. Castro,
natural de la citAda poblaci6n'
Que dirá ella de Año Nuevo? ....
Happy n~Q year, oh dea?' Matusalem/
Arrogancia. na gusto leer los telegramas elee·
torales que han publicado varios
pe:d6dicos. En El ...Yadonalitia, h~·
lIamos éste que es perfecto en eu
arrogantlia~
" Caramantll,
Dlrectorio,~:Bogot,í.
... Como en 1891, he cumplido la
proID9sa de triunfar.
luan P. GÓmez."
ESTO ES LO QUE SE EMPAOA,,,
prisi6n babia sido eonstruída pór el pacídad de volver á SllS trabajos y
Hijo del oielo, tí. todo oostO¡ y la ha- de quebrantar 11\ ley; cincuenta
b{lill heoho tan oi6n, en la for.:u.a do la presente, y
¡¡n ellugll.f qul' á cada una. corNsj,londa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
===================b==~========================_-~==~====='~~======================~==~=====-
111B8 de Vélíz M el Departamento de
S \[¡t.ander, OcciJente y Rica!lrte, en
tioia de haber8e celedoras,
pero falsas; y no era de esto brado entre !o~ Generale. Reyes y
de lo qua teníamos neoesidad, sino de Sarmiento una capitulación, en virtUd
armas, municioL.es y dinero. JI! la cual el segundo de estos jefes
'* Jei.Jfa pasarse á la banda oriental del
* * Magdalena con todn la fuerza ds su
Un re@petabie ciudadalJu, en cuyo mando á entregar lad arma~.
patriotismo he t~llido siempre 1>1 tuSS Contesté al sefio!' Parra que del
oompleta fe, movido del de~tlu ele 10. Nene de Santander no tenia noticia
fQrmarmtl del verdadero esta lu de la8 alguna, y que llun ouando conocía en
cosas, eu cuanto le erú conocido, me giolJo el lilan l't:voluoiouario, Estllndo
dirigió á Ubaté [" eRquela que· se ca~i tan á (¡~cur,,@ como el mi.mo se.
verá en seguida: ñf)l' PIlJ'Ta respecto dtl lo qUIl estuvie.
"San Vicente, 7 de Febrero.().e 189S. ra !Jasando en el Norte, Sur y . O~ci.
"Sefior General Pinz6n.-Uba.té. deot~, á. partir dd 23 ele Enero,
"Según informes ñ(ledignoLi que tampoco podí \ formar concepto algu.
acabo de reoibir, la opinión de 108 li. DO ~olJr" la oonveni~ucia de dar t:!
berales de Bogotá está divididli en liaso qne 8e hatía propuesto al dootor
cuanto al modo de apreoiar IH situa- E~gll~rra j y que entre tanto que se
ci6n actual: unos oreen definitivamen_ ~olaraba la sitnaci6u, mi resolución
tll perdida la revolución desde el ira era la dtl mantenerme al frente del
OllSO de 23 de Enero, y otr08 OOllíltlf- ejército y haoer cuanto estnviera á mi
van esperall:t:'l dtl que pueJa trilluf ,j"' aluance p . ra saivarJo y salvar la l'~vo-pero
minguno de los dos grup08 H~b~ lnd6n.
á ciencia ciert.a lo qUtj eb,é pasando Dos días despué:,¡ de dirigide mi
fnera de CundilJamal'Cll y el Il€otre (Jontl.!.'tacióo al señor Parrs, He supo
del Tolíma. en mi campamento, como heoho yá
" Algunos de IOH q~e creen perdida consumado, la capitulación de Chumo
la revoluci6n se han dil'igido al doc- bamuy; que por el Quindío habia sa-tor
Nicolás Esguel'fu,' manifdstándu. lido un cuerpo de ejército enviado
le que cODv;;;ndrí~ ap"ovcchar las pur el Gobernador del Cauoa en apo-bUl10aa
disposicidll6S del Gobierno yo del Gobierno N auioDal¡ lo q ne ¡D-para
pOlH:r término á IIl. guerra (.lor dicaba que en aqul:ll Depnrtameuto
me d1· 0 d e \loa h our08a capitlllaéÍ'6n, y no habb ocurriJu llingún movl'm¡'ento
han ~olioiLado al efe oto la inLerven- -[J - ------ 1 Este fue el únioo objeto da nuestra
ción de ól. marcha á la Sabana. Ignoró é ignoraba hll.8ta
'Supolliendu quizá este ~lUigo que el dla en qll~ leí el folleto del General Soto
Yo tenº, algún (lonociUJi~nto del ',lan que é~ tuvi?ra ef proyeoto de atacar la plaza
'" f' de ZIpaqUIra y am!nay.nr á Bogotá, d~sde
de la revoluc¡~ siquiera del ecta- Mon8errat<:H: nue.tros oohooientos hom-do
de las C0888 en Santander, se ha brea medianamente armados y mal municio.
dirigido á mí por medio úe UD cUlni. nados. Aun cuando Bem~~ante phm hubiera
5urgid~ en la oabe~a de alguno [tengo datos
sionado, ~o1icitaudo m.i opinión svbre para saoer que nadIe pensó en tal cosa], yo
el gravo asunto de que ll:! be hablado. DO lo habría secundado, nI muoho menos
Yo ignoro absolutamente lo qUA e~tá puesto por obra. porque lo habría j"uzO'8.do.
1 f como lo juzgo abora, proye~t08 de gen~8 dé
pasaru o uera d" la S'Ibilna d.e Bog.). poca 6 de ninguna cordura.
revolnoiol.ario d~ síg"ifi.}.cl6 .. ; y q1le
de Honda para abajo e~taba domina.
do el MagJlileM por fuerz¡¡s del Gobierno.
En t ,m ungu.ti08i{ituaci6u, sin
arl!laM Hufiui"nt\:l8, \Jon e'c.slsimas muo
niciones, salJlelldo to oircular Oen
f. gadere...... ...... ...... O 45
10 De apar~lo oircular con
regadera y ¡j110h~...... O 55
ADVERTENCIAS
1." Todo baño se l'e(Jargll oon vein.
te centavos si la tmpresa suministra
los útiles, que oonstan de una ~ábanB
una toalla y jabón no usado, y oo~
. cinoo centavos más si 8e pide forro
para la tina. El oliente tiene dertl(Jho
de exigir. para la~ oiases 2.',6.·, Y 8.'
que la tina se lave en su prasenoia
aunque tal operaoión se bace cada ve~
que se da uo baño.
2.· El tiempo de duraoión de cada
baño es de treinta minut¡¡ra "lt poetr., m~x¡c!lno, era
so fj0yi&:, d;¡ DOYI" páli1-"
l' ro 1 dI írri~l(¡) dd destino! (h
ironia 1 Mllrlil¡d) lI.uriÓ f'll db de
phl$Ollll, J~4 I;)jJ qllO h igl~~iil no Rermi
e lua rBr~1ll011i;t1! ;tlín",Grt;p! y I..ú il8
h.l1¡ZG \!!,tir;,rltJ. Su lIU6l'pO ¡ • .l!lará
la tietra j. /ll! ~f$Fíritu v..,ió ni ci~lo
(lonau.;\uo por el ,ángel q'lC dijo á
: 'úbh.lll: '~()land,) e:ltHi·al.nI8 á 08
ba ji.. Dio, por ¡,L"
O. ú • J~i\ 13AnlU, . _-",,,,,-~-,,,,,,,,,,,,, __ ==,,~,,,,,,,o,,;===~~=-,-.-_
SU EVL'OS
Un ciu 1ucl:'1l CUyO/l relevantes _
vÜ'tuaes 10 bicieroD muy ~precíad(l
de nuesL'a ¡;Úf.'Í('d,td, 1111 de3cendido
al sepukl.'o, vobildo ~u nho!;> al
ecuo do In. paz cl.ernl>.
El doctor C"'ltl L J1.A,·nuQtrl~ 'Jeja
un inmeD~} 1'1>¡;' o 611 SI¡ honorable
hogar, y la. L.Oti'.!l¡;' de su mu(!cr(e hs.
causado ¡}l)uGa L;"T)f~ en e8ta .'iocie.1atl,
doude nt'ja reCUé!(;OS Índole blelL
ITcmbr3 mOdelo \lomo buen i:1udra,
bUE;U aruigo, huen oi¡¡dadan() y, bue~
em¡tlnuo, e e btllu es difioiI da llenar
N" Q se limitó á sIlr buen :y COn.
St:ouentn C0111"> amigo, sino que Cfl)U
un (JO uzrSn honr d~ y virtuoso es.
parcfa 91 lnen y era. cantativo con
.los de8h,m~dadº de la fortuna .
Les q ..u ; ~U\-imCl8 d hOllor úe euI..
tivar I)U . relaciones y los que ~aba .
m~i" lned¡, tod( el cariño que il oh).·
E?lba ú los uy ... s, podemos apreciM
el gran dolol' qua hoy sufrellloa que
lloran su fHlf"noi eterna. No hay
dolul' ~en16jante al que expnrimenta
el cOl'áz6u de Un hijo ¡¡mante y dr,¡-..
voto de las vlrí'ude,.¡ de ~u progenitor r
Hay golpes que [¡~. puede com,
pre ,der qUlen Jos resista, c6mo 80
tiene fllerzs9- para soportarlo!.', y l{lIT
que yá conocemos lo que con elloB
se afra, podemos cOmplenG§~. JI
'l1valuar esa 1lQl.",f "l1m.
Paz pera 19 t un1;>a del que aupo
ser en ~~ ~ in\! 'lO UD. hombre bue·
nQ, .ccil~11elo para St¡3 hij<'s, en quie.
I1es víncul6 el te¡¡ur:) de sus glundes
virttcie..'l, que tll reEÍgnacióli sea efi ..
,az lCUltlVO de,<,1I J1Jsti¡;íei~no paliar ¡
J. J. P.
( 2 DE DICIL:hll>RE)
gflbl'O pren;¡a .
.El OonGreso de Oo~omb¿a
&1'1';.' 5,0 SOl). imp¡'ellol'ell ",,( pro·
pj¡Jtlirio~ el (,dminiEtI'Udor 6 al eunar.
gado ne \1n eflit.ablec!mitJntó de t~po.
grafía) lit.)gp'lf a, g:ab::.&o, etc.
ArIJ. ti OJ':l'.odo~. ¡OH propietsr);¡i>, ad.
mi ' .. tl'::.dol'es él t)t1CBl'g:h'los d(l I1npren.
tus i!6t!lblj)..;1 Jm¡ el'l el Lerrit,Ol'Ío de la
l'epúb11C1k tienell ~,l ¡'jilbH, d{!otr0 de
1"11 Ile.S€llta ufuJ lluot>igtdsntes tí 1"
pl'olllu g~üi6n e "atªL(¡y, '1e informal'
al G-obe!' n'l,d~,· d61.Departamént.ó 1'61;pec~
i.v(l y nI Mir¡¡¡'tl'o de G{.bi.~rno,
pO!, medio do mlllJ:te~tuch)J]~~kcr.ita tj
<1 e
~
lXl < O ~
....:l N ~ ~ '""'C ~ lf.í ti:} ¡..;) l ......
o t:J..- > - ~ o I-d i;=::) ~ -"í1 re=:¡
.::.:: "..,.'J r' Q
~ :t> o
::.ro ~-¿: N if;.
o O ~. ,''''' ~ .......
>
if;.
o:J
"~'"
2i5
~-lo •• ereMÜIMi" 1"1; 1i.hleclmloato oh 'eB _ 11: n:,-
do sul'tl\lo de joy'1'9 (;niw, al ajcance d .. t,l}doslo8 ofamos,
Pn}11d, <1 ,. oro y dt\ pJat!\ .
1eontiull;; de Oro. pia r,:;. v plaqué. ~
N¡¡'V;!jM\ de bol~illo, "
Art.ícl¡!os de electl'o-pl:;t~. .
2\1's0rns. ArU'r\lhs OLlfa serviLel;a~.
h, , " H t 6-J 6 ¡ ~
DEPOSITO,.-Se nrrklda uoo grande
central y ba.rato. Dirigirse al almacén d~
Agualargll.
1--1 ------------ -- SE VENDE parte ó el todo de la. ha-cienda
Je~'J:n!nllda,Sa1¡ Oayetcmo, ubicada
en el MumclplO del mismo nombre Pl'Ovincia
de Zipaquirá,-Dirígirse en CIllmillero
á Alejandro Salcedo y en .Bolrot.á·:í.
Luis Salgar, c",rre;-:o! 8., r¡úmero .r83
5 .. -1
----_._---~--
NEFTALl ; AOA.-A<1ente' do 11°0'(1 •
cio~judicllll~s. garantiza tf.es conr1icio~~5:
Aclivirht.l, honradez.\' precios mó UC()~.
Baga (O:;uca), 1890. ----------
AB.l'l'l\ ETTVI\. EXTENSA DERüEDA
Parte teór~ y p:trte práctica. NumeroBOS
eJ~rclrlo •• Problemas muy usuales,
AbreVlaCIOIlt!s impot'tantisimas. Librería
Colombia.71'1.
59--20 -------------
E,ST.~ .I<:'N PHENSA.-Elpr-imar CIf,1'SO
de mgles. p"r Roberto Me. DOlla,l y ~Ialluel
Antonio Itueda J. Muy p!'ont.o Ql!tarlÍ.
rlJ! "'.cuta en ti hlh,- na (h¡!<>lllblana.
6' -16 ------._-----
COLEGlO DE RUEDA.-Ensoñanzlls
'l?mpletqs de I.iterl\tur.\ y Oomereio. Se.
rI\~dnd en lú~ e~tlldio<~. P¡'oie~or3.dl) d~ pri
UJcra'cl ¡;e. bIng Hic~ alimentación Huen
local. Di;;cil',Íll» .'bCfUP'¡OS •. Es,; ~J.-t,',
~':eCi![l..C4 II o'erra ms tfllt':,S.f,1 1: de No
\h:ltlO~e del p'e cntp añl), y vuolve á Rbl'irh"
el ,j ¡Je !i'dJl'TO d~ 1!s!J7. Solicito,e el
jll' "p", to un la Librcría Oolembir.nll,
50-18
;l,~¿OIÑAsJ)';J3oRí)AJt ~¡ÉJORA[)AS
" Mürl'l. L~13' de i\Iontoyn ay iSlk lÍo i48, se·
lloras y .~en~mtll" r¡ue con estas máquÍ1H1S
6e b,arda sm necesidad de recortar. La.,
v~n'HI y emcñ<. gratis el;l la carrer~ 10
numero 2\.1J Inn1igua c:lll~ de los b¡¡stio:
DeS d" San J:lan de OLo,), y en su Ctl.S¡\,
carrera 12, nUmero 256!.
El calzado que se vende en los alma.ce.
nes d~?L ~PNr,) YAG'UA~ L1A R (i1\... Que preClOS tan cornudus '
qué exc?31enei~ de lna.terhtl.es, qué honnaS:
y sobre todo. ,eómo se compli~lee á los cliell -. tes
f
• ~ •
El ca,lzado de efHos ahnacenes es u.nt
verdadera panacea para el bolsillo y para el
gusto: bueno, barato, elegante.
Todo el mundo lo alaba, v tiene ra
zóu. Los empresarios tampoco" se oponer.
al vuelo de la fatua,. .
¡ A comprarlo! ¡A comprarlo!
10-1
200 clases de· palios negros ~ ..
de colores, tan variados COlno NUN-J
CA se habían visto en Bogotá. lt
·32 estilos de ClJELLOS y ullosf ,
2l_17
O-"E-'NI-'l-W--DE -SUi::lCltIPUIOÑiS ·ore.
lC¡"¡ l'OP.\YAN. A 10.8 .c,;,óñi1.)radores por mayor
1-1-~....... -' ">~~~=">r~')1f~~~~~,\ ..!~----~_._-_.~-~
13 tipos de paraguas par~ hom-
OAPIl'.U [)1J:L DEPAR'l.'AJthNT!) DEL
Se a .. ~ isa -,1 ,respetahle públieo de esta ~ ÓL\u6Á--w!e}~ ' '1;q'~M!'Ii~e-+tes haeell grandes descuentos.
localidad, qrL~ el que quiera hacerse á J.,~t'l encar?,o de h .. agencia di¡) P'~-
fWI.1C08 n:Hjl~::lales y (;xtranjeros, d~ .
n nr0fl rn [ri)il ni~-.J11Nl 'M - '(g'~r-\In,;:'- la velJta il.~ libros, y en genera.l de ®U~~~ tb~l§~¿JtA.\ ÚU~U.l}i~,~ IIPlljl,i~ 1~ Q t?do negoclO tomel'cial que en comi ,_ utl IJ ~JUd''\l.;; si6n qU10!'a cQufiá¡seme. '
~ , d Popayán, DicIembre de !89~ cuyo pr.eCIO es veNia ~l'llrllente barato, debe
comprarla el1~ la acreditadfi, fábrica de
.8
en (lande se dan g'arantias legítima:s, pues
los materiales son importados direciam.ente
y de lalS m~jores fábricas"
No eql1ivooarse.-Oalle 1~,· número
202.-Bbgotá.
20-13
S~U'!:N'~A O..l;,.,LJ.::.JJ3:I REAL
ANTiGUA CASA M. LAURENS
Han recibido:
Un slll'tido eS111éndiclo de mercancías de última noved-
ad.
Telas de seda, de lana, para sayas.
;Adornos de todas clases.
Capas de últi a, moda~ para señora8.
Calzado para seiíor~MsJ oaballel'os y niños, clases de
mucha duración.
Ropa hecha para hombres, jóvenes y niños.
Sobl'etodo8 "Ulsters, u etc., de corte de moda nueva.
Calidades finas.
~ ~lE1J",IlI...."
Precios sin competencia.
H) .. ·-6
IA.r.~atu1'a, Eilo8ofl.a, ComeNJ't:o, .Jmisprudenci(-/; é lnqenie-ría.-.
P9' '~fesores selec4os. "
Direcci6n LPlegrlÍfica "l{lVER,\ ".
'P~~l
5-5 - ----... --._--- ---
. JTILIAS SOLANO DURAN. -C~:;:;::
mante)' agonte de perióclico;; y iíbras.
La lJnión (1'út:rns)
Noviembre de lS!l6.
10-·1}
----------_ .... _-._-----
GHEQUE:S J:'OR PEN8IONFS._Com"
pra Eudoro I)bslldo, Callo 20, número 105.
10-8 -------------....-
POR $ 7 ~OO{) de contado y el resto con,
plazos larg~ISmt05 , vendo una m:.gl,ífi(l~
hacle~da, sltu~~a,j, poellS horas de Houda,.
de ya:01.' de $,32,(\00. ReCibo tamúién eCli
~.a.m blO una finca en .Bogotá. ó en la S~ ..
baDa.
,> • (1. PRIJlll'fiH' Mor.A:~l?¡
- ",,!le Real.
--,---------~
LA AmT~lE'l'ICA OOMEHD1AIJ, y la,
Oomab¡hdaa C'JlJ todos lQ" sistema" moder •.
nos p.;ra Jl<:~"ar cutllquier:\ c)a.¡;e de libros
po,' V. Tou¡;et y D. Rest¡·apo ·F., estl d;
venta on las LjbceríllS O()lombiana r de '1'1:>l'l'Cti
An,aya, () dvnde Rsstrepo ea Rl< c~S'a
( ca l'le 1~u,0 n.ut Q,)rt) _"1"1 n~ ). E 1 eje' ¡nplar vale
$ 2,Los maestros y compradores pl)f mayor
obtp.udrftn bllen~~ rebajus.
30-5
~'.-------~
?OMPENDIO .DE LA A1U'l'M1Í1TWA.
~le . Rueda El mO]or texto para el eU"8Q illlerlOf
do Al'ttmét.ie~. üíbreria Colorabtar¡.(~
W-17
• CURSO DE AI,.GEBRA por Ruei.la.Tex.
"0 cl~ro, completo y prá q::l lJl. .,...¡
<;¡; ,.. ... ,o;!
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 81", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690905/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.