OAl.\lIACHO ROLD.A:t-l~
DE' lB! A .~ENTO -O OTilES DE
añ" que m~eu:¡;a e!H.lu~ntm
~te 4l8t~bleoimiij Ita i!llll'tido, corno
ltnlc~l de t odQ cm <¡ilantq en SI) ramo
-ullas tlolicitMt\e, ailomá¡¡ de grlln
variedad de art1\1iJlús Q$ ot.ro g6utló,
all:;:'I1U09 de !tH¡ cuales Douncia-
06 boy,
LQ~ai¡d"ol .1) !.odo "UHn, en ella
JMB ee envUtllltra e· t:ID. con¡;cidn,
fie Y¡Q nt>ct:eita meución; ólo agn.'\.
----. al',~mos qa ~ oont-inua!ll.r, "'D nue~-
,ro prop6sIto tl/~ imporiar !" mt'jol'
U¡¡, ~(; ~u,:\J(lntra (' 1 log mercados
xtrllnjerGs, y qtle cUfllquií.1' lII'tículo
ne sniga. ' éstl1 c¡¡~a IJeva Ht!e81.1'8
.'auj,í .. tlu ~el tal ¡XI ,. nOJotfo8 in-
OBJETOS 1) _ CUKRO
fan~cido8 60U de nU e"ñora.
(J¡¡jas para cuellos y PQño~
Gajas parJ\ pañuelo~,
~CjflB .'r(\',OS á too
da.s hl"-!' rJtis~a$ da í~i;~t(.I; &011 eÓn
mGdo~) 1J]',i, toda ffl':!:1cha tla hetún ~1I 10.8
babit!)ciollS. Preolo, $ lO.
Tinal!; ile lonu: con Ú€Ci.¡e lV ia 8, aie ¡ .. e
L.. r ce"d'!·l de un:'. tin:: (1 (te ['[!:ida
Lran"porvar ) fácilmente' de Ut!3
habítllciol ,~utr 6 nl campo,
PJ.l'a (05(' objeto néI).H,8 mtl ~,' "ido
UUllS ,le 11)~1, l' 'rfe(l~altle nte im!.
etrueablc8 y 'uyv fH'so DO~.x ll'd'l
,il-' l!:. hbmu. Paed",n onwli' r ,r', y
q'H~(i:l .. tOfl ucidl!\~ ,¡ ,.,;- v ln :,~1I in.
~ig't,W\-Il'l ,--~P¡f·t,i[l tl~ I -,ti .
$ 45
lNUru8 Paste/It'.- 0 " lJCJdbi Ir" t'!'! !
e.3tos filtros, ~H \l ''o "n 1l¡¡1"f:r(,Sll~
9as:J;g ti" úmil,. de ;f;fML9. (li1:Fh1.
1C~1 qUd t~tlBtn(}3 ~'ctu~t\tn Jnte !o\ou
de 1.113 y tres t.ují;;.s, 111iI,} cvmo
U08 ~l>m llevar al P'IIUPO, donde
más i3e !\itlute, por jo gún -1' :, la nc!
J\l~.{h,d do un buen fLtr.
PI0ci/}: de ~{ bujilld $ 2(3,··00
De 1 d ... 16-00
.2!letrQrumo8. Con tamo" () ,¡¡ Jl bU&1l
BurLiua 0(:) e~t,08 Ú:lliles aparatos.
I"'eoio6 : Oel!lte t IV ii * 15.
SacOS para 6rI~at,l,te de t;(!Jé énp~I'{
j(J.rni¡¡o: tamañ!} 1 metro a oentíme.
trO' por 76 cent~metroo. Oada uno
á$lO.
TINTER.üS
A:utomáti<)o8 lJev1;ó,-l.a gran -~pu!/
it'ídad de estos tint.eros n')s extlllSi:¡
de etlllowrar BUS q,:;fiéiades.
Lt18 tenemos de I1IW. det\ y tTCj!
;;kp6sít ~. variando ..mino ;,u, Ul1 U li,l'
cuánto OU1 posible todo motivo
d,,> 'Í~ontl:'adicción y, p r tanto,
<.le aumento de opresión. Somos
102 ilébiles y si IIO 8,t;Onseja 'uos
la indignidad y la hUl.,:1ilbción,
31, f,or lo menos, es flittu"'al q U!~
~H) atirantemos Jft ene da l/Ud
no .. aprieta el "Jellu. Yté,"lOl~~O ;
E' GClbiel no de Venc:méia 'os
lib~l'a¡, ~,')O1' lo mismo debe ¿ , í ,
de abrigar, ma) Oi' 6 ,neno"
cierto senti mien to de :lim Da tia
hada' los liberales cotombi~nos,
pI¡eB :a idl'ntidad de !J!~~1S tJe!"
el gran poder en la lIgazón dI'
las wle.~tividades humanas, ¿A
qué bueno, pues, ir los libera
les Ik Colombia á e!lujenMse volunta¡;
Oiamente esa silnpatía dd
Gobierno venezohl¡Q, ~fl"'''')
, . . 1 _t, .J." c: .
Rfi=a el CUSO (i', naz (\ :1 0 crqprra
era 1~". " 1:'" • • '. '- 1:1 ~ '"
1 c!l4;'znela Una {:SDcranza
par{1. los liberales <1" alFil? ¿Con
%é obj¡;to r ú ce 'ramos es~,
puerta; que, i DIQS lo "abe!
q UiZ{.:98 "s h era ,.1'1t;1'tó
de (nI' till par á
l.liit lljéstm r>
Y, sin cru.hargn1 ios ~ibcraiel'\
1 l-..... • '1 I COlQIUfJ1UnOS, ;jll,l Ud,lIIIOS IDa-
• ~ T" ~ ~ ...
qUlfl.vellCO ..l ¡ SHJ d1'J':,6i'c'--pe¡uf';e
alguno, ~ín pensar ét~U; fIl l'n
iIlt~r'·ses' del t¡;tbm\"!lltO, mavidus
tiln sólo por el oculto l'e~orte dol amor / 1 .. ., ... it a patrJa, tU:! lie¡\U!rO!l¡
ya Je Ul1ft, ya de otril nUHif,l'cl1 ,)!l
protesta [['anen, roí' naa, ffilÚl'gioo
j sincera, c')lltra los TratadOS-y
hoy tenemos, uOJnl'J eonsccUfm::
Ía de 0sa pro test 1 un
UIlev.o motivo de enemÍstad
con nuestro Gob:'J)":.lo, 'UU' peri6dico-
el de Jalio Añez'-s!lSpendido,
un tolldo--ei de Rafael
1: ribe-l'e::ogiilo por la Po-
1ida Na(!i'JlH l¡ y la abim1a hosti:
idad del Gobierno de Venezuelll,
como con
tarjeta que hemo,
E:':::l!".....;¡ ... di ce :
!'San CrJ;;tóbal, Noviembre ¡¡,,] ~!Jfj,
y
.: Teodosio V. Sítnchcz. Rt;'
dact{}f t e El Pincel, saluda á
su muy distinguido colega EL
~io .JUAN y le par ';cipa 'que el
bt) . ern reg;f}nerad r de allá
pidi6 nuevamente al Gobierno
liheral de aquí la internación
de los que ahogan por la dignidad
y honra de Colombia. El
V·) d I d' . ,1. mC8t; mel.'l~e a esta lSpOSI-ción,
ha ' tenido q ne suspen dcr
sus tarJas."
Esta. noticia, que recibímoB á.
ploiMipios de Diciembre, se ha·
lla confirmada pOtO los 7siguientes
párrafos que copiamos 3e
La Actualidad, peflódi ::0 ({ue
se l'edac~a en Sil n Cristóbal,
:aúme1'0 10~ \"C'rr~spvudient ~ al
5 de })i~ieillbre. Dice as:í:
'rme",
Pih,l,ja!
Todo esto nos obliga á prw
J,Unta!": ¿quiénes son de veras
los filibl.l;';!'c!"o ? .•.••
MACEO AiDESll'iADO
EXTRAOTADO mil "TilE sOl,."
or1Tn.t:~n.
lA guen~ no ~j"-' terr[,ll¡¡do el.!
141. l~I'OV¡Dcill. do Pinar del Río, auu
c,¡r,¡J,Jo tI' '{)tic'~ <.la la muerte d{;
~ta(;eo é cunfinna sin el;;.r lugar á
iluda. Aden ... ás de 10~ dos h!il}lles y
bi~lll conr o11os jt:Je~ CUb,lUOb, Del'
gado y D'.1Z, quieues pderuon últi·
man1\;lnte cootm las fuert~s oolumnas
ele Weyler, q neda d General
Juan Rius Rivo¡a, hombre de gran
vaior y ren()mbrudo estratégico.
REV ISTA LOCAL
DE 'l.'ODO COMO JiN BOTIOA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"I
"1
Octubre 5 dt': 099 EL TIO. JUAN
Ol~gin~:~ de la seilOra ~Cf;~ ~~(),a P, ~n·í~c cerezas) g~illclas', y ai~~u~v~ ba.~¡ Y yo, que siempre ~tento 1 es entonces, oh Dios Santo!
ce d' e r. ortocarrem, d~ esmera d a eJcc, u,' I Ia n,eo d e su fil d, 0 es cuan.( ¡0 ., en t o~ el nTu~ voz am.able e scucho, do la madre dice: ¡,~
cuan- \ -Qué sol08 vamos quedando!
Entre los recuerdos que evocÁmos,
Clón, JlIstO, cara, cter y m8.nufact.\l ~ canto que 1e recuen1 a s~ pa,s, , l'ues llega á mis oírlos - ' .l."~ . 1'a ESCtlela!. ••••. , .e s im- I ~guraron los .nombres de Julio Af¡ez y
. E -' I1 6 ~ o Cual celestial murmurio 'bl t lo I Da
<> á - De aladas ltrmonías,
arrra~'adí5im:1,., _"ste "eta e caus nsa.,;,. mI c m· pOSI e sopor ar '., .•. _ , José Joaquín Gooding, y Jorge, cuya
Po esta¡:- e~tas obras raSI lod'1s un p~nera. guerra ••..•.
mis; o nivel, casi \mo mIsmo el asunto . - Oh ,I -d"1.1 0 -,d e bu ena gaoa que· O melodioso arrullo y va el mUC1r, lac l'1 0 a, Ia E scue1 a ,
(las flores), y ;;er muchas las expo~ito- rrla ver li11:t Ol:opendola.. Del ave que se queja se une con otros de la misma edad
una memoriA es un índIce de todos los actos
benévolos de los amigos, refirió
que el día del cumpleaños de Gooding,
Julio Añez se había presentada en k
oficina de Jorge y con toda la timidez
posible, con toda la modestia que dis
tinguió á juli01 le había señalado un
prendedor que iba á regalar á Goo·ding,
y que sobre el escritorio de Jorge
había escrito ia décima siguiente:
t' 'N' (' 1 l t te "orque Entre el ramaje oscuro, ,
ras, nos abstene .05 de pormeno 17.ar; -' ° es .aCI - e con es -''''1 " Te contesté llorando: é iguales instintos, el maestro o
pero sí recomendamos á IJ. estimación este :mimal es p~r ?atural~za dCSCO~' l I maestra se contenta cón qué el niño
pública lasirutas trabajadas por la se fiado j' es muy dlfíct! acercársele; Hn El hombre que a sepu,cro. d 1 f,
ñorita 1I-Jc.lilde Rubiano, de ejecucIón embargo. podernos ensayar." Conducen sus amigos aprenda un poco e ectura, per eC-llJae~
tra y cokridü insuperable; e! Bo· I Cogi,!os de la mano nlJs ':uimos los Sin ostentoso culto, tament~ incorrecta, dañe papel,gas-de¡;
j;¡ de la sdoriia Ana ,Fiallcisca Gó· Idus acer ando c~n precaUCIón, y por Murió elel mal que sufren te plumas y :inta, aprenda con son-m(
z; el interior (Íe UIJ:l. casa: al pie de j e!ltre la yerba mas espesa, ~ un ~lto Lo rgos en el inundo: sonete algunas respuestas del Padre
un cam¡)anario, de la señonta Isabel cerezo, de dunde salla, el melodlosO ~e ingratItud y olvido, Astete, y c tee que con esto está su- A GODlNEZ
r Sordo, de. ionos.y modelado periectos; ¡c anto, 'lV1, ZS apena~. .1.1 ,ega'm , os a 1 . - 'u"l "I I De haber amado mucho, ficientemente desempeñada ¡a mI,-
un estudIO de pmtura y l a S t',z"J ora d e a. r b o¡: cuan el o e1 paj"f? ~a.su~s,t .al'z o le ' Medellfn, Mayo de 1899, 5:6n de que se encargó, Al cab o
la señorita Matg-arUa CollulS y un vlInto el vuelo, pero' a! IT,lVés de ls.s Ji.SÚS M míA TRESPALACIOS del año, llegan los asuetos, vuelve Un prenctedor de corbata,
paisa\e d;;: las ovejas, últimamentt: ex· ramas pudimos '!:ntre\"er su cuerpo es- ====-=== el niño á la casa completamente , Caro, Godinez, te envío,
puesto p'jr la señorita Pl'pita Cald(~ó!t belto Y,bien tallado, y sus, alas negr~s 1)0 d Vale mucho por ser mío,
EN su CUMPLEAÑOS
y qu~ ¡'a;:gradado muchís~mo, ¡ QUH~, ya'llanllas que agItaba ¡j' huír haCIa 1 DE TO ignorante, grose,r,o, verda eramen- Que estoy en la estricta. lata,
ra el c\cl0, para h011ra dt"! la patTla, j el. bosque. , . -------. --_._. te insoportable; Sus instintos han Vale, José, mucha plata
que 1'~\t7;e huna asidua ('{ ;tivador .. del \ Nos habíamos quedado, al l)le del O d';' :.:mpeorado sobremanera, sus mo- Por tus relevantes prendas,
Mte .urja tIna RoreH ó una Ros,a Bon·, cerezo con el ~uello ext~ndldo, ~?n ,~u es pe ¡,la dates son atroces, no sabe ni salu- I y aspiro á que tú comprenda~
heur!' 'I'mallo en la [ma, y las ~llr~dasl perc!r Cuando llegó á Bogotá, todos dar, y ha olvidado el afecto al hO-¡ Hoy, que estás com-prendedor,
Bor./otá Septiembre de 1890, das entre el verde ¡-amaje, (lOllae resa - I . l' '1 1 ,1 a ('ar, que em lo único bueno que la Que q,uíero que er prendedo'
,." , Rlfl:!ÉN J', MOSI'TJI:RA, t~.ba¡l los fruLOs' mad,'lros, Er~n cere7.J~ s,aluc.a~lOs en é: a g~er:e! 0, él. v,' <> L 1 do
' ~ , b espera que llegue á mayor edad, y 1 que hicieron la delicia de nuestra vida?
-fior de luz, en la bóveda s()m na, . . 1 f d t 1 o cuando está crecido, de seis ó siete Recordémos as, p~es, .~ trll:splant;n:os
b ' nes, y yo, desde abaJ'o, distingvía en., VIO que el hombre se trans orma a I J
'tT de un am' or eternQ, f·.n los anllelos, ',a penumbr~ su pie d¡¡dnuto bllJ'O la y crec a, y que e en re e guerrer t.a d l t d' 1 d(
1 d' " orla de su traj'e ro~a(1O En la ¡-nitad y valiente de Enciso surgí a e 1 po- an-o"" , va á corregirlo, ve que no es as' llo.res e an Iguo prh !D,I a arl [)
aeznu mleís .yfi japbrao íluons doIsY Clh(o¡ms ooJ ocise, lo~,' cid camino volvió la cav1: cza y con una lítico, el hombre de E sta d o" d esa. pued~. }' se conÍla en la Escuela; cammo qLle atravesamos oy. ,
burlona sonrisa me gritó:. Ión y gabinete, que al par que se m- cree que en ella habrá de . hacerse Duelo
Cuando en llJis larg¡ls noches desfalIc~e -j Cómo! ¿ No su e usted ( i braba la semílla de paz en el seno por el maestro lo que en e1 hogar
mmi corazón cargado de agonía, No er ... de.eo, lo que ~e f~ltat~, P~'I del partido y procuraba unir á los no se hizo, y la toma, más bien co· La señora D~ María Jaramillo de
irando hacia los ('jelos me parece ro no me h. abna atre\ ¡do Il subir SIr! t d ... ; p'rador de "¡.as mo una salvación, como un pa- Portocarrero, muy joven todavía" para I " , , d L ' " , 1 con en ores, ero,.n¡¡ I d e
que Ella me dice desde aquel lucero: I s~r mVlta O" al seguI, e~roJecJdo,) ideas aprovechables en la gran lu- nóptico infantil, que la defienda quien la luna de mid tlestilaba l\ún
-Ven y no tardes más ve)) aimll mía bIen pronto nos lallamos Jlmtos en el' . ' , . contra I~s d¡·ablura.!" del muchacho,. todas sus ter:wras y el hogar' poseía
'quehaceyalmH;hotl'e mp" oqueteesperol" ce.n,r o d el :' ..: ~a"J e, . cha que el • part~i do "solsltle'nde COdllI-que com... o una casa- de educación to da s 1,a s d e1l"c ms de oIs p'l'lm eros día s
<. '... La pcslclOn era, SI no comor.la, á tra el enelmgo ,-omun, a a (,) ,e del matrimonio, ha haJado también á
Ji, Rtv -c•m ant e 1a t umb a' . d e 1 d oct,o r R. obles. ! J' él p, or 10 demas q'lc ruede a o a ; . ~ • é ' • '. la los hogares que con ella se hallaban
cubren ue m:JJ.arts de flores perfUma-¡ el uno (;erea del otro, muellemente esta gran sentenCIa, que VIbra como 10 l~~ortante pura d e: que. tan cariñosamente relacionados, con
d. as y en que las cerezas están m'¡.du· balanceados por lél elástica ~ lle.tibie el golpe de una espada,: El milita- penSlOn se ~a~t1e cu~phda1U'ente, espec¡ali~;~ á su s~i'lOr cspo,so y á lil
ra$, }.fe paseaba en un soto. cohllado rama, s610 que JO no te.ma, como lismo, considerado técclIcamente, no que no!e'; dane,l el local y que no ¡ respetabilltiInló
l
maure de la tmada,
de frut ama o "le cere'a~, umco que,c m ol'ecl,a e;~ su 1 :n· d t' " t l' t 1_",O~ I el de.,,,,c. humanitario d¡;. edtlcano~
'. lb/, h' , . b ó 1l ' h 'bl . '1, nua a, ac Iva e m e Igen.e !d.U , ' " I ' emha;n!.~, ayl lcOeSr cya nao á" rucn 1~b(o)5s qeune pploebnlaa dcoos dee- mreo imspue dtíaa see,. ny i rmIlleI deo érr, le. 'tI mlf ez en pro de la unl.O , n l¡' b eraI, que e. n para "la ' benevol"~'nc,la SinO por el En el álbum de Ylaurí gq. u..e vri,d o Atnigo Isidro
pájaros, Era mi compañera una bella Cuánto envidié ent()nCe8 la ligereza mucha' parte &e le debe. y como fa- temor de que se lo saquen, de la .
campesina de mi edld j ve,inte años, I y agilidad. de. dropéndcJa, la. ~omedo. tigado ya ele IQ~ !-ldor~ecedoles ~scuel~. Salvo escasas y honrosas l Falsa deIdad, que de oroptl vestida,
fre~ca, r~sada, delgada, de 0J~s negros, I ra d~ ~umdas, que se 5Ostl~ne .en placeres de la capItal, se oesprende e.ccep(.lonc;; as~ son toda!:> nuestras 1 Os~entando nquuza y esplend?l,
labIOS rOJos y cabellos castanus, Ape- I equrtlbno sobre la5 ramas, f a "1U!en de todos sus .,migos, deja á un lado escuelas pnmanas, I BaJO tu manto ocultas fementIda
nas éramos conucidos de la vispera, ¡ el estar, \an alt? entre cielo
l
y tlerr?, n~ las moiicies. los banquetl!s y mil , El hog?r y la Escuela, que de- ! La envenenada copa del dolor,
per.o en el campo, y cl1ando uno es le Imp1t,e satIsfacer su g,otonena, ni t '0' • "o a.' su~ trabaJ'os ben formar un solo y misn'o cuer-¡ ,
J. oven, se t b ' t tI " '] El I I a P.llCI nes, v 1 rn a '" ., '1'ú al homb 1 'fa a amIS a .. ¡aCI mente, J estar a,egre, 'h' 'd' [; d - T po como que es ésta la p"olonga re e presentas panorarnas
aire fre$co de la mafi¡¡na, el cÍaro so! Bien puede el viento sacudir el ár- a sus que aceres e Je e e tamlla, ,: d:'1 t' t o-De gloria, de ventura y de place!',
y ¡.l ~abroso olor, ~e , la yerba :ecién bol, l~ oropén.dola se baLwc~a con el¡ se entrega e~ brazos de la, ~uda I Cl~~ , : aque~" son '~n:e n.05? r ~s I Su corazón y su ~erebro inflamas, '
entada, nos habla necho expanSIVOS y ramaje y no pIerde por esto III su ape, lucha de la VIda" Que la fedlda~ dos co»as p",I!ectaroerlLe dlstmta_, Eternl\ dIcha hacI~ndole en(Tever,
cammábamos por entre los árboles de titu ni su presencia de ánimo, acompañe al :;eñor General J OSE' U na ve~ el nmo en ~a Escuela, se
la huerta, charlando como un par de No ,podía decir otro tanto de mí, y MARÍA RUTZ en el via;e que ha cree en I1ldependencIa absoluta, de Mas cuando ansioso, delirante quiere
amigos; eila alegre, curiosa, pregunto· á pesar de la deEci?sa compañía de emprendido en los prim~ros días su hogar y sin relación ni obliga- ¡ De tan hermosoJ dones disfrutar,
na; YO', tímido. un poco, rom~tlticó, mi a~orable vecina, me sentíll muy mal de esta semana, que halle la paz y ¡ ción alguna para con él: el padre S~lo encu,ent:-a tu lÍard,) que le hIele:
bp ro' nto II etna'rd·ece rmd'e , y / ocul .tando y mas ' tonto entonc<"s que an'tels, Ella 1a t ranqlll' j1' daa' en su l lOg a ry. .qu." ni la madre tratan ¡'amá"~ de averi- ~ va sus lluslOnes á agostar.
aJO un ex enor 1,1e 10 estuplC (', un'!. parecla notar esto, y corma a egre· J '1 " B t' 1 ai1ar qué ha hecho el niño en la Es- ,
ternura que no pedía más sino libertad mente las cerezas que hallaba al al· no o Vl( e il qUle,?es en ogo ~ e bU lo. ué ha' d'd 1 día Con falaces halagos y ternura~
para crecer. . Cance de su mano, Ó de sus labiOA, 1
1 con~graron su an;lsta? y ,sus sun· ; e "; q . a pren 1 o ~~, e 'Engañas nuestra cándida niñez,
Mientras que llsí andau'gurábamos -j Qué sa,broso es estar aq1!í !-~llS. patlas, y que en el mll'an a uno de "qut: ~láses concurre, qU1e~es ,son Para sacIarnos luégo de llmargllr,)~,
dulcemente, el cauto oe un pájaro llegó piró ,-¿ no le parece que somos como 1
I ~us más respetables Jefes, su~ ~mlgos, rara vez saben SJqulera Para gOZ:lde en tu traición después
hasta nosotros al través del ram:'je. un la oropéndoi'l. en su colgante? ¿ no ¡' qUIen es el maestro, Este, por Sil
cant? compuest.o, á 10, más, de tr~s era ésta ,una invitación á ¡mitar á la I Mí n ucias lado, no sabe por lo regular sino Otros te caoten mágicas canciones,
notas muy cortas, pero üe una sonor¡o I oropéndOla hasta el fill ? que el padre del muchacho es pa- , Quemen (,tros incienso ante tu altar,
dlld y d<::,un suavlda(~ exquisit~s, No Yo no supe ~omprenderla; por otra 1 ¿ Cuál es la edad que designan ¡ gador puntual ó le quedó deblen- Yo no rindo á tus pi~s adoraCIOnes
se le podla cvmparar ~mo al somdo ~e parte, yo sllfna la pena negra para las madres para colocar al niúo en do alguna pensión., Ni te elevo entusiasta mi cantar,
una flauta ue oro, Era ~na melodla poderme ,sostene: en la r~ma y al c~· ia Escuela? ¿ Es quizá cuando ellas I Señores padres señores 'maes- Ffa1lcisco Zaldúa V.'
llena y pura' como umda a veces por .!:Jo de ClOCO mill11tos llice un movl 1 1 I l' "1 'b' I ' ,.
un trino lIel{o de séllsualidad. miento eo f.)I lfmt asnutsm u.ra, la1 pl1"liq1U'~f, p?P'(¿l 1saul~r
' ,-.... l? e Có:n
0 r~ j;¡, oropenclola? .. t~ba furioso, conmigo ,misJ?o, y casi. hermanitas, el respeto á la familia, todo sentido que reina en la socie,. U.r ~pa,,¡u, íl mat'ch¿ pHI tt hag-ard,
Jau .. la. he ~lstO, , ,sm hab. lar, tnste, lal1~ll:declente y co.n todos esos sentimientos indispen- dad, si vosotros sois las caU,5as efi'. ,'o/mne Ji! ilvait In dnt:t',;-mollx d!
.. e f U~ entonc~s necesano ,pi tane d esagra(1, o, ~O,l.V·l l~OS a. ,tomar el <:aml- sa,, les en el hombre y que pudiéra- dentes de todo eso? ¿ No os atr;-, _ la ItIft.it SUr!ffl dos."
es,,; . áJaro, ~Irlan 1.-01 loso dI ce.ez.as, de n~'l dedla¡ ¡ca"a,} , lel.tre t~ntdo'l en la mos llamar i1tstinto casera.? No, rra, acaso la inmensa responsabili- '1 ~ fitlrculo de los amigos queri--
pe
ü ;'¡1l1~,n o .; aro, a as negras y Orll,a e, )osque, a oropen o a con . , . e', ,. _ l.' '0 ' '. el' f ~ d l/" .'
coI¡¡ pI!. e negra y parte ¡¡manila. Se su ~.rmO'llOSO can t.' parecía burlarse por CIerto, e., }~stamentc cU<1ndo dac, moral que p"sa sobre vos. I ,os se ,a • e tlc •. ndo c,ada vez tn, ó Dios te libre, hija, de tomar par-
,sabe que los altivos en esta tl. erra ctrreips csieómn.a nEasst,a mnoo sh arycasnu epltaogsa .aáo q luae dsuars-- Candidatura la' un ba'll e d e mayor Cnl1S1' dera"clO n. te en a 1g uno d e esos ba'll es (1e f-igu-desgraciada
no tienen recompensa nos con ochenta, con veinte ó con flOS Guateque, 26 de Septiembre de ,899, I El primer encargo que te hago, ras en que, á guisa de éstas se ¡n-y
que sólo los que se encorvan sllscrintores, "~¡'tro pa .. ,s. Sépanlo y al CU3.! debes prestar toda tu ventan movimientos que juzgo
I r lk:!IV l' '" Au~naJ;lisla, Crónica, TIn J'T A.N. , , b .
bajo el talón del que manda son os a~í nuestws amarlos ler.tores, atencion, es al de aprender a al- demasiado cONjiaft,'Judos para con
favorecidos; pero no importa, pues, Liberales adherímonns candidatura lar' una pareja de baile, hombre ó las seiloras : . ,_~ta especie de bailes,
vale más caer teniendo fijos los ojos [ Freno logia benemérito General, Vargas Santo~, mujer, que ignore el oficio, es una que he presene:ado algunas veces
en el espacio 'inmenso; que caer . , I uIli6n verdadera pro.lamada, ca:amidad publica y debe, por de- en salones de buena sociedaa son
abatidos y como avergonzados d~ Th,t /:¿tsyo¡~K~~at, S~CldJ ~e 1.011: J' M.a~ías Herrera, ~Ielio¿ol'O Hmer:._ Ii~adeza y sentimientos de hu~a~ 1 traídos por i, regtlla~. de otras par-haber
sido infelices slervos, l dr~. ~caü'" 5!~ ,Jkmlar t.n cunoso tu. J ustmlano Olaya RIca urce, Carlos t, I nldad encerrarse v no concurnr a tes que no suponcro a la altura de!
~ , ' ba'o tren01oglco de Mr. Hatter en el ño Reltr'll Jul'( Colnlcnares u'a u 1" • t> El Circulo de los amigo, s quer, i- I cuaJI. se hallan y¡J'nas noveda des' so b re Man~,l "R.err1cr):, L. Olaya ,HlHer rne rae. esas df'id,s ta1s h.a sta Ec ua1n do haya decoro y decenCIa de nuestras da- i.. I
dos se va est, re. chando mas y. mas, [la materi3.. entl<~ las (Iue figura el 'U "'1' B 't (' 1 H ' apren loa tarea. n a mU,~r es I mas,
d .nUXlmllan(' Ul rago. ;O[1za o e, Id' 1'] ID' , '1 Y los superVIVientes e esta Joma, I arte de conocer hs pasiones y aptitu, rrera Ricardo Nil"lO e mayor urgencIa que en e lOm-/ copues de aprender a bal ar,
da sin luz seguimos tristes por el des de los indi, lduos, por las f;guras, " , , I bre el conocimiento del arte coreo- mi !"('gundo consejo será el de que
áspero sendero f'Uardalldo eterna, dimensiones y materia pnma de l(¡~ Saludos I gráfico, siendo ella, como lo es, pa- tengas, tuyos, únicamente tuyos,
m~nte eso sí ~l ~ecuerdo de nues- sombreros que usa'l De ellas extrae- ' reja indispensable y oblig'ada, mien- todos los arreos del baile como
tras q~er¡dos' compañeros I t~m,os la sig',lÍente noticia, para CO!W , El sát,;:rlo últ~mo llegó ,:i la ciudad tras que los hombres podemos to'- abanico, guantes, abrigo, prende-
M, A. S. cln;lento de ?U~stros lectores; el I}lI!tflslmo,senor Arzob¡,sp~ (!e 130' 1 mar parte ó n6, á voluntad, en la dores y cintas, todo lo cual debes
Son eCOI:om¡CC;:, ordenados y guar, llota de regreso rle su VIaje a Europa. J . , . 1 d " Personal dadores de sus \crdaderos intereses ~P- 't -, t' él .', t" ( lverSion. conservar elllC a osamente, 111 mas llog0l', Septiembre 29 de 1899. "esen amo" ~n e nues.TOS re,pe uS, El b'l h 'd' , , 1 h b' d
los indivi,iLlOS qUe compren sus som, También rle regreso de Europa se. al e., a veni o ~ ser ,un ramo! l1l menos ,que como e om re e
breros ell la Sombreria de Ro; o y hallan entre nosotros el señor Ram,)n JI oe educaclOn, y en el deDe aten- campo deoe guardar los arrtOS de
"Compañía, calle I 2 (cuadra de la B. ¡imeno y su simpática y respetabi, de,rse á tres cosas princip,Jes: como su montura, Es demostracion de
Estimado'amigo: Rosa Blanca). iísima familia, á quienes desea, mos tocia l' prImera, al oído; corno segunda, indelicadeza eso de andar mandan-
He sabido que pOI' haber escrito felicidad en su vuelta al hogar. á la elegancia en los movimientos, do á la casa vecina con una razon-yo
una revista sobre las obras de J Ordenes de! partido Igu~lmente ' salud.aD~os á los señores y, como última, á lo que haya de cita que da la sirvienta en estos c\
pintura, publicada en EL 1'10 JUAN I Bi. S "d Rudestndo Torres Gahndo, pr(,eerlente I convencional ea éstos. Pareja sin semejantes términos:
Por exip'encia de su Director, me o¡:nt, ephemore 3° e 189~; , tie J?agué, Doming? M~riIio Puetlt~, I oído educado, por m, ás que apren- -Que mil saludes de mi señOfl-
<> , I de 1 unja, y AtanaslO Paez, de C,U' d 1 d 1 1 - d r achacas laR demás que en parecidos ,1 Sefior Dír~ctor de EL TIO JUIIN.-Pte, ' qU"ll lqUlra. Sé a1 e s grata su penn:mencl'a I él e pas_o e ,po. ca's va ses y con- ta, que es su senora e su ,c c. razon
conceptos han visto la luz pública I _ en la callita1. tradanzas, sera siempre algo como y que la ha pensado muchlsvno, y
en otros periódicos; y para que 1 Muy senor nuestro: '. , una escoba que se clava en el sue-I que si le emprtsta los guantecitos y
tal desfavorable idea desaparezca, Tenemos el honor de remitir a Liberalismo en Bogotá . " lo en la mitad de una cadencia; el abanico, que es que tiene que ir
te garanizo 110 ser autor dt otra rt- usted ~?p.ia d,el tel:grama. que ~e- , quien tenga oído y lo haya cultiva- esta noche á una tertulia. Pasa lué-vúta
que de la que, boyO mi firma SI m.os dirigId o noy a los Dlrectonos El lu.~es por la noche tuvo hlg~r do, podrá salir airoso, á lo menos go la sirvienta á otra casa en so\¡-
t.stá publicando m el mnzciolzado l Llberal~s de los De~artamen~os, y la reunlon general de los el,tbs 11. con su pareja, aunque jamás haya cítud de un abrigo, y después á
periódico. Lo demás dejaría de ser Ile sup!tC?I??S se S!1'Va publtorlo berales de Bogot.á,. e.nsayado un paso de baile, pues Qtrá por una cinta, por un alfil""r,
C0rrecto, para asumir caracteres de 1 en su per1~dlco, Los club" res.OJ~lerc:n:, . ejecutará con piernas y píes los mo- por cualquier adminículo de e~ta
inquina y malevolencia, de que es- I S?mos oe usted ~ten~os seguros LO Q'ue ~l DlrectOTlo de. ~und!- vimientos naturales que le inspira I especie, Si es tertulia en ia propia
toyexento, Juzgar al artista que, serVidores y copartlda¡¡?s, namarca fuera plural, y ehgleron: el ritmo, Viene en seguid;! la ele-' casa, entonces, además de estas co-expone
al publico StlS obras para AQUILEO PARRA PrilIct"jlales.' I gancia en los movimientos: para I sas, se manda por ]a guitarra de la
que se ¡as estudien y aprecien, ora JOSÉ M. RU1Z, ,Doctor Ignacio V. Espinosa, I adquirirl~, es preci~o 9ue la pareja niña, ó por el. tiple, para devolver
bien ú desfavorablemente, es muy doct€lr Hipóiito Machado y doctor I tenga CUIdado de SI imsma, que 110 I estas fincas, SI es que [as devuelven,
contrario á juzgar ál amigo. Si mi Emique Morales. se deje seducir completamente por I en estado soberanamente lastin~oso,
juicio es en ese parti<:ular deseaba. Bogotá, 30 de S0ptielUhrc .le 1899.1' .• ',. la!'; cadencias de la músicd y no [las cuerdas reventadas, las cmtas
lado, culpa sea d:: mi mal Q:usto, ar- D' 'L'b I I tpltntes. preste demasiada atención á las aJ'adas, los gÍlantes rotos y sudoro- ...... lreClono 1 er¡l T - G ' . .
tístico, pero nunc:,! de intencionado l' Doctor Juan Manu"¡ Rudas, Te- '(;onversaciones cercanas, á fin' de sos toda.vla, el abngo SUCIO, etc"
deseo de lñortificar ;\ quien tiene I . Co~sult~ndo unidad futuro yJ.an neral Pedro S~ler Martínez y Ge. no olvidarse de q~e ~stá baila~do, I etc, Este e,s el ~,olmo de las in~el,ijustíslmós
motivos á la personal es- I dl;ectlvo.' acor~amos benepl~clto neral Cen6n F l.guere(~o ; , d,e que no debe Inclinarse d~ma- ¡ cadezas. SI no u(!!nes estos ad.mlll!timacíón
DirectoriO NaclOnal, conformIdad ¡ 2': Que el DirectOrio o club del slado, ni dar pasos enormes, ni do-¡ culos y no puedes concurrir Sin
De tu amigo afectísimo y seguro ! opi~ión distin~uidos c0p'ar~idarios 11 ul1icipio de Bogotá estar~ en bla: ~as pier~a~, ~í torcús~, n: el!os,. o vayas á la tertulia ni las
servidor' I antlguas frac ClOnes, ' atrlDllIr can- adelante formado de los Presiden- oprImIr demaSIado a la parep, nl cdebr~s en tu '::.15::\. Recuerdo ll1e
, 'R.ubin J lrf;Jsquera. I didato unionista Varga15 Santo:; fa- I tes y Vicep:esidentes de. lo~ elubs todas esa~ cositas que contradicen los estudiantes. les d~ mi tiel'l lO
S P d 1 d i (u!tad nombrar suplentes y cola- ¡ de los barnos, como pnnClpales y la gallardla del danzante. pOI' lo menos, nos prestabamos uno, '
P. , - tle , ebs ' lacer e csta Car. lboraedores. 11 n1'U11Iq uc. sup1 e n t es, respec t'l vamen te, q'tue nes v·l ene por u"r t.ll no 1o puramente a' ohtros a s t a 1o s pant a 1o nes, para
ta el uso que a len tengas. I "-QUILEO PARRA j n?mbrarán. entre ~í sus <:orrespon- ' convencional, e.so qtle ense~an los concurri:_á ópera- ó á a1g~~~ nove-
De un matrimonio JosÉ M. RUlZ I dientes dlg~a.t~nos, De ma~el'a maestros ~e baile. y que yo Ignoro, !~a del nm~, con la COn?IC~on. eso
que, por declstotl popular, el club por la razon sencl!!a de que no he 51, de que a la fiesta sigUiente el A l'aeho Cala el borracho I Por una, calle . liber~l del Muni::ipio de Bogotá creído muy urgente el ponerme en que había recibido e~ favor, tenía
y su' esposa Juana Vera
Les nació ayer un muchacho,
y dicen que el nuevo Pacho
Es yá el primer CaU-Yera. /
' g¡ viento, las lluvias y demás ele, estara formado aSI : manos, diré mejor, C11 píes de uno que devol~erlo en leVita, botl.nes y
mentas han hecho bajar las arenas y Prillcípales: de esos maestros que llevan el ta- hasta camisa; pero los estudiantes
, tierras que cubrían, ei.macadams de la~ Doctor Aristides Salgado, doc- lento en aquéllos y los callos en la son estudiantes, y se hallan fuera
Una carta I
cua,dras ~1ta¡¡ de la Cede 22, que condu, tal' Enriqu~ Morales, doctor Hípó- cabeza; pero, como reglas principa- de la ley en estas materias. (
ce a Femcn y han quejado las ple-/ lito Machado doctor lfigenio Fló- les que deben observarse en los Te dig'o esto, 110 con~o 4ue yo,
dras desl1u(I"S y de un aspecto que ha, '\., pasos de! baile, están éstas: el paso por mi propia cuenta, 1 f,. ¡<\..Z~-
I rrori'za hasta á 108 más guapos callos: l' reJ, ,lo~tor, J nan . IgnacIO Galvez" debe ser corto, el giro debe hacerse vertido, sino porqu~ ;u:::~ . ~tl- 1
irsutas, agudas, e,lhiestas, amenaz n, doctor Jase C. ,Nelra, General P~, sobre los talones, y el movimiento drilla ó contradanza, lo mismo 0iue con una sola pareja, J'lmas eqll1vo-fresc'o
y 111 slqmera na toma o pro- Boldí.¡ de medicína, El Otic/ltc y El "_U1en~s. í~ '1 nada más in~oportable, que esas qnes voluntaria ni invo~untariamen-videncias
para ver cómo se pone Posta, de Cali; El Libera!, El Fa'¡¡!.:PI, ¡ El San ~ntonio de ~t~lto y,.. personas que l!1ventan o mtrodu- te el caballero con qu~el1 has. que-remedio
al mal, perj~dicando de go y El Fandallgztito. RlljlJ y Awl, El calave.ra falslllcada de ce. ro cen en una sociedad, nuevas figúras dado cit, da para ball"r, attende
esta manera á toda una, comar~a Pcldt, El Rumor, La Unión, Ld Tije- y tienen algo de part!cular? I y modas que, en vez de aumentar igualmente á todos y no. des en la
á lacual ya no le faltaba mas cala:lll- ra y l!l Correo de Eol!~'ar; de Carta~e, ~ue~o no ~os han VlstO?_. la alegría y elegancia de la fiesta, maldita c\)stumbre de I:>alla~' y C?tl-dad
para ser comp.letamente des- na; El,VerboRojo y El c',amor, de Ba. Oh. Imda y. devota ~e~ont~, aportan desorden y disgusto. He versar sólo con tu novIO, m aspires
graciada, que elpnvarla de llevar I rral1qL1lI~a; El Rtc!uta, El Obrero y El oh! matrona aellcada y ~¡stmgUl- visto individues de esta clase que á que se diga de tí que estuviste
sus cal' ta"' a I ext en·· or, 1 a ¡'elldo pa PmS
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 42", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690904/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.