AÑO l-SERIE 1..
Este periódico se publica los lu·
nes, miércoles y viernes de cada se·
mana.
Puede suscribirse desde cualquier
número, por una 6 más series de
40 ejemplares cada una.
Se canjea con tI da publicación
periódica. •
PRECIOS
Suscripción por serie .... $ 2 ••
- OOL01v.:t:J3I.L:..
uan Contratada la publicación, no se
devolverá el valor, aun cuando se
retire ó se suspenda.
TODO PAGO ANTICIPADO.
ADMINISTRACION GENERAL:
Carrera 6. a, número 344.
Apartado de correos número 432.
Dirección telegráfica, "JUPA."
Número suelto ............ 05 Todo 10 relativo á suscripciones.
Comunicados, columna. _ 10 ._
Anuncios, un centavo la palabra. PERIODICO INDUSTRIAL, LITERARIO Y DE VARIEDADES anuncios, comunicados, etc., está
exclusivamente á cargo del Admi.
nistrador, á quien debe dirigirse la
• correspondencia del periódico.
No se devuelven originales.
Permanentes, precio convencional.
Cuando se aparten de la forma oro
dinaria, 15 centavos el centímetro
de columna. Reclamos á dos ceno
tavos la palabra. Director, JULIAN PAEZ M. -Administrador, VALENTIN ALDANA y M.
\
Bogotá, lunes 28 de Septi8Inbre de 1896.
TH A l IS T HE QU E ST'IO N El. paupe~ismo no da tregu~ y el BA~AR .DEL ROSARIO no cesa de veñder sus mercaderías á más
1' . baJO preCIo que el que ocaSIOnan prmmpal 11 costos. .
Fúndase esta inmensa ventaja para los consumidores en que el BAZAR DEL ROSARIO tiene convenios especiales con las casas productoras
de Europa y las compañías aseguradoras, que le permiten ofrecer sus a,r1Hculos á precios excepcionalmente baratos.
Las 'novedades que diariamente tiene el Bazar á la venta, se deben á la escogencia que de ellas hace en Europa un socio de la casa
conocedor del buen gusto del sinnúmero de clientes que se ha granjeado este establecimiento comercial por las ventajas indisputables, en
calidad y precio, de sus mercaderías. P-9
A LOS [OMER[IANTES
DE FuER..e....
El más completo surtido de géneros blancos,
zarazas, panchos, lienzos, cortes de regencia,
carolinas de pintas nuevas, mantas italianas,
calzado de todas cla~es, útiles de escritorio,
ropa 'hecha, ferretería, etc. etc. Economía
y facilidades para el empaque y transporte.
L. González & Compañía.
DE 'FACATATIVA.
Plan del sorteo 52 para el 3 de Octubre ele 1896 :
1 Premio mayor ........................................ , ... $
9 Premios de á. $ 100 cada uno . .. . .. .. ....... .. ......... ,
90 lel. de á $ 5 ca( a UIJO ........ . ...... , ............. .
900 Id. ' de á $ 2 cada uno . .. ... , ... .. .. . .. ........... ..
18 Apl'oximilCiones de ¡í;ID 15 ............................. .
3,000
900
450
1,800
270
$ 6,420
2
'Precio del billete, $ 1.
Qui~to de billete, $ 0-20.
El Gerente, J. GABRIEL DUQU:E.
,>-------,---- . __ ._._-
OO~
UN OAFETAL venden ó cambidn Patio
ño & O~ Terc~.ra Oalle Real, números
252 y 254, ~ s tá muy bien situado y
en tierra de pri mera calidad. 20-2
SANOHEZ y ,;~ Arrendamiento y venta
de (incf1.s mices, camellón dQ. lit Oon·
ce ci--:'Jt. n:liJll e n ~ QJ:'¡. ~_ ~ JO'"""':""":'
__' _ __. _ t~~~ ~._~
BogotlÍ. Septiembre de 1896.
Señor D.
Muy' señor mío:
'l'engo el placer de participar á usted qne
continúo enc'Rrgándome de todo asunto re·
lacionad/¡ cou el G"bierno nacional y eRpe·
cialmente de las reclamaciolJe.' proceden tes
de suministros, empréstitos y expropiaciones
de gnerra.
'feudré mucho guste en hacerme cargo de
cualesquiera negocios de esta especie que
usted tenga á bion poner bajo mi cuic1ado,
mediante una comisión módica.
Soy de usted muy atento seguro servidor,
JOS1~ JOAQuíN RICO GRnoT.
Comisionista y Agente de negocios.
1. V. 10-2
SEÑOl~AS ! 'rIN'l'ORF.RíA. Segunda Calle
I San Miguel. .
'],intes firmes ¡mruntizados.
I Tarifa para. uegro : pañolones, pesos 0·80.
Mantillas. pesos 0·80. Sayas, pesos l· 20.
P-2
G
RAMOFONO.-EL GRAN INVENTO DEL
SIGLo.-El fonógrafo de Edison modio
ficado y simplificado maravillosamen·
te. Oanciones, trozos de ópera y de música,
discursos, recit iI~ \f¡. 010 ('¡ra b :;,-.;;a aqui; á
todo lo apuntado se agrega el que
allí se efectúa el mercado de anima.
I~s. Por supuesto que los jueves y
Viernes aquella esquina queda pero
fectamente osbtruída. i Por qué no se
dedica una plaza determinada, como
en otras poblaciones, para el expen.
En política es firme y conse- con su vileza ó dañar -con su
cuente con sus ideales, porfiada alevosía.
en sus propósitos, valerosa y Como madre, la _ J jer tiene dio de aDimales ?
herpica en sus determinaciones, la divinidad de los santos : sin "El Repertorio Colombiano"
incansable en su propaganda. dividir su corazón ama por
En lo religioso y moral está igual á todos sus hijos, y si á El número 4.° de esta impor.
1 fi l' d tantísima revista, correspondiente al
fanatizada, pero no es fanática; a guno pl'e ere es a mas ' es- mes presente, contiene:
mejor dirigida sería más virtuo- graciado, por su debilidad ó por Críticc! al welo, por Jorge Roa;
sa que beata. su infortunio. La Celeste Majestad, vida íntima
Si ]a examinamos en su valor Como hija, es la alegría del en la Corte del Jap6n; traducci6n
personal, cuán lejos estamos de b?gar, la esperanza del porve- por Máximo Lorenzana L6pez;
imitarla. mr, la ternura que todo la sua- Hombres y partidos, por José
. 1 . d 1 Camacbo Carrizosa;
En presencia de un hombre Vlza, a sonl'l~a que to o o em. La cc¿sa misteriosa, traducci6n
cruelmente ofendido por ella, bellece, travesura que todo lo por Enrique Barreto ;
se yergue altanera aun al fren. anima. N o hay codicia de go- Estado actual de la , Instrucción
e de un revólver amartillado; ces á que no satisfaga, ni vani- Pública en Colombia, por Carlos
si recibe un golpe furioso, lo dad de afecciones que no colme. Martínez Silva, y
devuelve, pero no huye: su Si la mujer aventaja al hom- RevistapoUtica. Imposible nos es,
Palabr~ es siempre aCli'sadora, bl'e en condiciones de elevación i y 06mo lo deseamos ! disertar lar.
d ' 'd d d' gamente sobre la importancia de too
incisiva, violenta. No hay en y 19m a e caracter; dos y cada uno de los escritos que
eU lternativas: la nota. colé. Si soporta con más valor las hemos mencionado. Mas, no pudien.
rica sube siempre al más eleva- .enfermedades y los dolores del do hacerlo, por impedirlo nuestra
do tono. cu'erpo, los desengaños y las tarea urgente é impertinente de dia,.
Como compañera ó esposa aflixiones del alma; ristas, que nos empuja' siempre ade.
del soldado, es admirable por la Si es más firme y más leal en lante, sin dejarnos reposar en parte
bl
' '.1 d . . ]' . alguna, como al Judío de la leyen.
su n;n \:la de su cariño y la se- sus opIDlOnes po ItlCas y en sus da, recomendamos la lectura a,tenta
renii:lad de su valor. creencias religiosas; de cada una de las piezas que se pU.
Lleva á cuestas los utefsilios Si su constitución física e~tá bliuau en El Repertorio, y especiaL
de la cocina, el niño qüe ama- hec~a p~ra opone:' n~~yor,resls- mente en el número 4.°, los artÍcu.
ta, la leña que recoge al tenCl~ a. la relaJaclOJ?- ae las los O?'itica al vuelo, Homb?'es y pa?'.
~a~~ el a. v, e que pilla, la carne fun~lOnes. de s.u org.amsmo; tidfis,' Estado de la instrucción, y la
'1 1 S t 1 b d Revista PoUtica, que, como las tre~
~ : 11 clon, 'e arma y las ll1U- 1 ~u ID e 1gencla a arca e anteriores, es obra. maestra en su
ur(golí1es de su hombre. un solo golpe vastos horizon- género. Deseamos que, como nos.
Una vez acampado el ejército, tes en. el mundo de las ,ideas; otros, saboteen los demás lectura
(l:Q,ando el soldado se echa á y SI su nobleza es-tal que no tan clásica y donosa, instructiva y
desltansl), , vella va á buscar en la permite rebajars.e á la ejecu- amena.
Filiación.
Dicen que no es á rosas
J'iT ' el' rl,cla' pi '"
Ni tampoco á jazmines
A lo que huele
La cuadra aquella
Que aquí todos llamamos
De La Tercem I
Hay personas que afirman
Que los perfumes
Que despide allí un caño,
Tifo producen
y la viruela,
Pues abierto está el caño
Df!. La Tercem, I
Junta Central de Higiene,
Señor Alcalde,
Ilustre Policía:
Id á esa calle!
. Y el Cielo quiera
Que no os mate ese caño
De La 'l'e?'cem I
Notas .agricolas.
Ei tratamiento, tan eficai en sus
buenos efectos como sencillo en su
aplicaci6n, que vamos á dar á conp.
cer á nuestros lectores, tiene muchas
é incontestables ventajas; entre otras,
la principal es"que e,n sus resulta.
dos finales no ha desmentido una
sola vez durante lmos 12 6 15 afios
que lo ha puesto en práctica su des.
cubridor Mr. Alexandre Dussaillant,
propietario de una finca rústica en
Chi,le. Dicha receta es aplicable con.
tra todas las enfermedades ,que ata.
can 'tan frecuentemente á las gallinas
y demás aves de corral: pato~, gano
sos, pavos, etc:
Todas las operaciones de dicho
tratamiento se reducen á echar uno's
dos puñados de cal apagada, en po~.
vo finísilllO, en. Ulndecalitr0- 10 li.
tros-del grano que sirve de alimen.
tación á las aves atacadas por la en.
fermedad. S.e procurará.! eso sí, que
la mezcla de cal con el grano sea
perfecta, lo más Íntima que sea po.
el lv.a~ 10 que. le falta, prende ción d? actos l~uines y .c?bardes,
la hoguel)~:Y lleva á la tolda la ,i en donde esta su deblhdad ?
co. cida, L Tengamos el valor de confe-
El (a ae la, batalla está cerca sal' que es necesario invertir los
d~ su Ó m .añ ro, le da el agual'- términos de la frase que moti-
4lien'te -que lo anima, el agua va estas observaciones, y que
que calma su 'ed, le ayuda á al juntarla con aquella otra,
. sparar el a -.ma cuando está que no se discute, de "el sexo
f&tigado, y si cae á su lado hermoso y el sexo feo," habreID
to ó herido, lo sepulta ó lo mos de decir I.:lll lo sucesivo:
cura cariñosa, aunque la muer- sexo hermoso y fuerte, sexo feo
te se n::¡,~eE\ 15, 811 l'ede(lor Ó pJ pe · v Mili!
Es godo, según dice, alto, espiga. sible, á fin de que todo el polvo de
do, frente t,ersa y elevada, mirada cal se adhiera á todos de tal manera
investigadora y vivaracha, gesto re. que no resulttl residlw de cal; oon.
eio en ocasiones, aunque entre ami. seguido esto,!,le da de dicho grano,
gos festivo y amable, candidato para así preparado, á las gallinas 'la ra.
lampiño vüalicio, color rosado y ci6n acostumbrada. Este tratamiento
fresco, de cepa antioqueña, reconoci. se seguirá durante una semana. Des.
ble en su tipo á una legua de distan. de el primer día la enfermedad, sea
cia, estudioSt;, ;nteligente, consagra. ' cual fuere, interrumpe sus efectos
do, practicaute perpetuo de todos exteriores y desaparece completa.
los hospitales, inst.itlltos y clínicas : mente al cabo de ¡:inco 6 seis días..
r. ~l T '-!.- r "" ~ ~ 1 - - . , \;.:"¡
Plaza de Ll:\s Nieves.
Hé aquí la plaza desamparada, el
bobo 'de la familia, el Boyacá de
Bogotá ! Virgen de escobas, garlan.
chas y regadíos; inocente en materia
ele aseo; con una fuente en el ceno
tro, gruesa y de;;airada como túmu.
lo de hombre rico en cementerio de
aldea; con una barrera de baldosas
que colocaron allí hace 'casi dos años,
diz que para componer la plaza, y
que hoy sirve c6nlOdamente de pÚo
dicos excusados, con unos arbolitos
que aspiran á ser graciosos, pero
que no pueden lograrlo merced á la
vergüenza que parece experimentan
entre tánto abandono!. .. ... Esta es
la plaza de Las Nieves. Y tan aproo
piada como es para tornarse en la
más agraciada y coqueta plaza de
Bogotá ! Peqt¡eña, con su ig\esita
sencilla y alegre, con árboles, á la
vera de la más elegante avenida de
la ciudad, adorn:,¡,ble y reformable
con cualquier cosa: i por qué no se '
bace algo por componerla, por qui.
tarle su 'aspecto . de patio de monas.
terio arruinado, que boy. tiene?
i Por qué DO se aprovechan sus mis.
mas condiciones de , modesta pobre.
za, para convertirla en algo así como
una' imitaci6n de plaz~ de aldea ri.
sueña y aseada? .. ...
De los "de silencio."
-Haces mal, Av.(!" en distinguir
tánto á ese hombre; podda lJompro.
meterte.
4 N ó~ niña, sj pc:o(.' ·a .. f' p""~ Ti&SerTn..
- ·~ro,féos los hv" 'o:: 'sb~'lliuy .~
bladores.
-Este es muy callado: es Dipu.
tado hace diez años y todavía no ha
pedido la palabra.
Carta de amores.
A una graciosa señorita se le des.
liz6 ayer, en el atrio de San Francisco,
á la salida de misa de 7, la si.
guiente cnriosa carta:
Mi carta que es feliz, señora mfa,
Pues va §. ponerse ante tus lindos ojos,
La suerte te dirá del que de hinojos
Ante ti quiere eHtar de noche.Y día :
y§. la suerte que atroz me persegufa
y en mi senda sembraba sus abrojos,
La que mi dicha convirtió en despojoft
y mi existencia en hórrida agonía ;
y á esa suerte cesó, gentil señora:
Mis locuras dejé, vo1víme cuerdo,
y un lote acabo de comprar ahora
])e los que vende D. Antonio Izguierdo ..
Comd siempre, te adoro, te doy parte,
y repito. mujer: Quiéres casar.te ?
La crónica de hoy cuenta que a·,
1'ompe fue aceptado tan juicioso
var6n.
Un so~o suelto.
- El mié?'coles unO de los traba
jadores del Ferrocarril de la SlibaDt\
fue gravemente maltratado por una
piedra enorme que le cay6 enciml
y le rompi6 un muslo. Se halla e¡¡
el Hospital.
- Toma carácter de ~eriedad 11
candidatura del General Reyes: yl
se han publIcado algunas adhesiones
y los .Anals Diplornatiques vieneI
con un retrato del General y un ar
tí culo encomiástico que, sino la lan_
za, por lo menOA e~ muy sugestivo
-Han muerto: en Medellín, el Pres.
ítero D. Pedro A. Ramírez, doñ¡
.uana Gómez Vegal y D. Alejandrc
;Villa A.j en Belén de Antioquia
doña Juana Velásquez de Moya
centenaria que deja descendencia
numerosísima; y en Cali, el joven D
Eugenio Scarpetta.
N uestra condolencia á sus deu
dos.
-En la Universidad de .Antia
quia se gradu6 de Doctor en Medí,
cina y Cin¡gía el señor D. Jesús Fe.
rrer.
-La 1'ifa Calzada se verificó a:
fin, y_ tuvo este resultado...: el númer"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y el 4,145, cou el mobiliario. Que que no tiene más nlDta que la que
buena pro hagan á sus poseedores. le produce su trabajo de abogado, en
-Jacob D'Gosta Gómez, obtuvo.el cual le ayuda eficazmente su es.
el jueves último, en el Colegio Den. posa, que es mujer muy inteligente
tal, el Dinloma que lo acreditlt Pro. y graQuada como su marido. Para el
fesor en l~ Facultad. ' . espíritu de muchos yankees, la po.
Caml)¡os.
Cotiz&ciones por Billetes naciona.
les:
Letras sobre París, á 90 d. v. Pre.
mio, 141 á 143%
Letras sohre París, á 3 d. v. Pre.
mio, 1014%
Letras sobre Londres, á 90 d. v.
Premio, 142 á 144% .
Letras sobre N lleva York, á 90 d.
v. Premio, 146°/0
Moneda de 0,835. Premio, 7 á 8%
Bogotá, Septiembre 25 de 1896.
CAMACHO ROLDÁN & TAMAYO.
Oro y plata.
En Norte América los nombres de
los partidos políticos Republicdno y
Demóc1'ata, ban. quedado práctica.
mente sustituí dos hoy por estas pala.
bras: oro yplata,es decir,monomeia.
tistas, ó partidario. del oro como úni.
ca unidad monetaria, y bimetalistas,
ó partida'rios de las equivalencias
entre las monedas de oro y de pla.
tao A esto ha quedado reducido el
programa de los partidos que ac·
tualmente se disputan el poder: la
religión, la pena de muerte, la ins.
trucción pública, el federalismo y
centmlismo, la supremacía del poder
legislativo, todas esas coútas q ne son
puntos de programa y de recias di.
visiones entre nosotros, han quedado
suprimi~ s en la Gran República. Yá
allá hay principios que nadie discu.
,te, cuando entre nosotros todavía
estamos pensando si sería bueno el
habernos ill,dependizado de España
ó nó, si un Representante. puede ha.
blar en las Cámaraª ó nó! Los dos
partidos 01'0 y plata est,án repre.
sentados, en. las elecciones de este
año, por sus dos respectivos caudi.
datos Me. Kiuley y Bryan. El pri.
mero es yá muy conocido. Hé aquí
algu nas noticias' biográficas del se.
gundo;
, "Bry~n es eJ verbo, la pasi6n, la
.....",--......... ,- ' lID-~5t.¡J ~ . : .;uley e;:; ~l n:;.g,\;OL"
éonvencillo J' reposado. Aq'uél 'sedu.
ce y. arrebata en la tribuna, impro.
visa a eptos y después de cada dis.
CUISO se hace llevar en hombros por
la muchedumbre . .Este reina en el
bufete, demuestra el hecho con sen.
nlez y va al fondo de las cosas.
breza de Bryan es una objeción
grande, pero detrás de Bryan hay
centenares de millones que cn brirán
todos los gastos que ocasione la cam.
paña electoral.
Si Bryan fuera electo ahora, sería
el Presidente más pobre y más joven
de los Estados Unidos. "El mucha.
cho dé Salem" lo llaman cariñosa.
mente los viejos políticos de su es.
cuela. Sus adv-ersarios dicen que los
mejores pilotos son los más antiguos
y que la nave del Estado no debe
confiarse á un grumete locuaz sin
experiencia ni mundo. Alegan que
en este país donde la tradición es
ley, no puede conferirse el honor de
la primera magistratura á un mozo
que es 21 años menor que Washing.
t,on cuando subió al poder, 23 me.
nor que Momoe y 32 menor que
Harrison.
4,135
fue el número agraciado con $ 3,000
en el ~orteo 51 de la Lotería de
Cundinamarca.
Alcaldía.
El jueves último, por cualquier mo.
tivo de ~ervicio público, hubimos de
trasladarnos á la Alcaldía de Bogotá;
y como curiosos que somos, mientras
que se escribía una declaración que
rendíamos, mirábamos y examiná.
bamos, con nuestra mirada de mio.
pe, lenta pero segu ra, desde la silla
y mesa del escritorio del señor Al.
calde hasta los últimos rincones de
la Oficina; y tal eiamen nos dejó
satisfechos y complacidos. Nada de
grandes estanterías, de pupitres colo.
sales, de papeles empolvados y re.
vueltos, de rollos amarillentos enci.
ma de los anaqueles, esparcidos por
el suelo, amontonados en los rinco.
nes; nada de ese a~pecto de revolti.
llo y desorden, tan común á todas las
oficinas, en que ratones, pulgas y
cuc;:¡.rachas parecen ser tan dueños
del archivo como los mismos em.
ple.:OOf."'t,N-ada ,geyew: los.;esc¡:ÍVJ.rio~
de dimensiones proporcionadas,
convenientemente separfldos uno de
otro, aseados, libres de hojarasca de
pliegos sueltos, notas principiadas,
expedientes sin brocbe, que confun.
den y perturban al empleado; el
arcbivo bien encuadernado y con
pasta, cuidadosamente colocado en
Mr. William Jennings Bryan na. anaqueles con vidrieras y fácilmente
ci6 en Salem (Estado de Illinois) el portátiles. Especialmente el arcbivo
19 de }.farzo de 1860. Su padre Mr. correspondiente á los años en que
Silas L. Eryan era natural de Virgi. ha desempeñado la Alcaldía el señor
nia y estaba considerado como , uno Cllalla, nos agradó: está ordenado
de os principales abogados de su cronológicamente, año por año, en
tiempo. Fue Juez del Circuito, Se. tomos bien encuadernados, con el
nador del Estado durante ocho años, nombre de su contenido en la pasta
miembre de lfl Convención Cousti. y sobre el lomo. Allí puede buscarse
tucional de 1870, etc. cualquier dato, y se halla pronto y
WiJliam se educó en Jacksonville, sin titubeos, pues cada toO)o tiene
y allí se graduó en 1881 y principió su índice correspondiente. Se nos
á ejercer su profesión de abogado antojó, en vista de la amabilidad
con mucho lucimiento. En 1890 fue de los. empleados, examinar el libro
elegido Representante al Congreso, de defunciones del presente año, di.
por Nebraska, y reelegido en 1892. mos el nombre del pri.mer muerto
Dos años después la Convención De. que se nos vino á la memoria, y.al
mocrática del EsLado . 10 nombr<í Se. instante fue hallad~ con todos sus
nador de la República por unanimi. peros y señales. Buscámos la última
dad de votos, pero corno triunfó la hoja·escrita del libro, y vimos la fe.
lista republicana, el nombramiento cha: 24 de Septiembre.
EL TIO ,JU:A:N
Los pedidos de fuera deben ve.
nir acompañados del valor de por.
te de correo y estampilla (le reco.
mendado, que se calcula en un
real, ju nto con el precio de folleto.
Bienvenido
sea nuestro querido amigo D. Salva.
dor Franco, Gobernador de Boyacá,
quien, procedente de Tunja, llegó
en expreso á las 7 de la nocbe del
sábadó.
Cámaras.
35
de sol que podía palparse, era cor- doso. La luna, inmóvil en el velo
ta, pero abundosa y rubia: así la anchísimo, derramaba su luz amatienen
los ángeles. rillenta: parecía más triste que otras
Su voz, música ignorada, delei- noches.
taba á cuantos la oían. Salvé en un instante las calles
En la noche, cuando estaba sola, que me separaban de su casa. Lleabría
la pequeña ventana de su gué. Sobre un lecho, como fabriaposento
que daba sobre el huerto cado de espumas y de aljófar, esvecino,
tomaba el arpa y clavando taba tendida ella. Su madre le acalas
pupilas en el espacio límpido, riciaba la frente. El médico acaba'sonreía
con sus hermanas las es- ba de salir.
·tr.ellas .... y tocaba y cantaba á U na lámpara, puesta sobre la
un tiempo, y eran tan dulces las mesa, derramaba sobre el rostro de
melodías que arrancaba de su arpa la moribunda tintes de sol agoni-
Día 23.-En el Senado: es ley la Y de su garganta, que los pajarillos zante.
que fomenta y,organiza la const.ruc. se despertaban dichosos cuchichean- De repente abrió los oJos turbios
ci6n de telégrafos. do entre sus ni.dos y preguntándo- y tristes, me miró, y alargándome
:B.n la Cámara: se apro ó una se quién. sería aquel pájaro que su manita enflaquecida por la fieproposici6n
por la 'cual se ~cuerda cantaba con tan honda tristeza. bre, dejo va,gar por sus labios ennombrar
una Comtsi6n que · concll. Pero de repente cesaba el canto treabiertos y quemantes una de
rra á la inauguración de un monu. y enmudecía el arpa; sonaba una esas sonrisas que sólo bullen entre
mento levantado en el Puente tle tos seca y entonces el pájaro más los Ia:bios de los ángeles.
Boyacá, por el Gobierno de aquel viejo qtje dormía ell el huerto, em- Yo estreché bañado en lágrimas
Departamento: forman la Comisióu pinándose un poco sobre la hojosa la mano que me ofrecía; la oprimí
los señores Calderón Reyes, Esgne. rama que le servía de asiento y mi- contra mi cara, y dejé que en mi
rra, Ayala, O'Byrne, Cuervo Már. rando hacia la ventana, exclamaba, corazón se desbordase todo el toquez
(Rufino) y González. Siguió el de modo que sus compañeros lo rrente de dolor que, hasta entondebate
sobre el café, y fue aprobado escuchasen: Es la tísica qu~ nos ces, pugnaba por saltárseme del
este artículo: "Facúltase al Pocler está dando serenata. pecho.
Ejecutivo para que disminuya ó eli. * Poco á poco se fue enfriando
mine el impuesto sobre el café si '" * aquella mano.
éste sufre gran deprecio en los mero Te acuerdas? Sentí que respiraba más lenta-cados
extran]'eros ó del país, á ]'uicio TI'S"l ca '" . .. po bre'cIt a , t a1 vez mente. VoI v"I eron a a bn'r :.e sus O.J os;
de aquél." El proyecto pasó Ií ter. por eso la adoraba más. La tenía me miró de nuevo; su cuerpo se
cer debate. lástima y me moría por ella. estremeció .... y un suspiro a 1z o' Día 24.-En el Senado: se resol. Cuando no estaba á mi lado sen- el vuelo.
vió que el periódico Análes del Se. , , 1
nado fuese diario desde el tlía 25 en tía asfixiarme. Era todo para mI: Un rumor de alas cruzo por e
1 S
ade ante. e aprobó en tercer deba. la luz, el aire .... mi propia vida! aposento oloroso á flor marchita.
te e1 proyecto de ley que 3,llxilia Me amaba? Apenas puedo du- Miré el cielo al través de los cris-con
$ 1,500 anuales al señor Narci. darlo. Sé que cuando me veía, su tales de la ventana y vi las estre-so
Garay, durante 4 años, para que tez pálida, se teñía como con jugo llas, como nunca, temblorosas y pápermanezca
en Europa pefeccionán. de claveles rojos, á tiempo que me lidas!
dose en el arte musical, y con igual sonreía con la encantadora timidéz Los perfumes del huerto entrasuma,
durante dos años, al señor de un niño. Muy pocas veces me ban; las auras mugían suavemente
Julio Corredor L., 'para que se pero miraba. Al hablarme, sus ojos, fijos entre las ramas de-Ios árboles mufeccione
en Iqgeniería; ademá., cada en otra parte, por casualidad se dos, en tanto que mi alma suspenuno
de los agraciados recibirá, como cruzaban con los míos. Mlrame! sa ante el misterio de la muerte se
viáticos de ida, $ 500. Neg(\se en la decía en algunas horas en que ahogaba entre su cárcel de carne.
tercer debate el de ley que fomenta solíamos estar juntos, y entonces Me incorporé un momento! .. .. .
la navegación de los ríos Cauea y me miraba, pero casi miedosa, en toqué la frente de la moribunda .... ..
Nechí: en el curso del debate el Se. tanto que yo, lleno de júbilo, bebía estaba yerta! ,
nador General Córdoba dijo que da. con ansiedad la claridad azul de Una música desconocida vibró
ría su voto negativo al proyecto, sus pupilas. . en el aire, mientras que dos ánge-porque
sabía que á un individuo se Un día la encontré muy alegre. les se remontaban al cielo, llevando
le habían ofrecido $; 12,000 con tal "Sabes? me dijo; si supieras lo en una urna resplarldeciente algo
que trabajara en pro de dicho pro. ue anoche soñ_é! .... " uso _di~'o,,(simo !
Yecto. ~ -~ .. -. ,- <;u""'" seria. Sentí que alguien retenía mi
En la Cámara: nada en tercer -Qué soñaste? le repliqué lleno mano.
debate ni definitivo. d'e curiosidad. Torné los ojos al lecho: era la
Día 25.-En el Senado: son le.. .
C
-Nó .... yá no te digo, excla- suya rígida y amarilla.
yes de olombia, la que traspasa la 'd d . I
pensión que disfrutaba la señora An. mo, me a vergüenza .... y a e- ,La virg~n de los OJos azu es era
gel a Serrano de Posada á las seño. más, ... no te digo! ya un cadaver.
ritas Dolores y María Becerra Posa- -Si no me dices, no volveré á Aturdido, espantado' ante el fu-da;
la que condona la suma de verte, óyelo bien, no volveré á ver- rioso golpe que hería mi existen-
$ 2,330-97! al señor Enoch Do. te! y acentué estas últimas pala- cia, sacudí la cabeza, con ímpetu
mínguez ; y la que concede recomo bras. ' de fiera, la cabeza sudorosa y abrapensa
de $; 8,000 á las señoritas - -Que no volverás á verme ?...... sada por la angustia, y al levantar
Amelia, Elisa y María Piñeres, y Y por eso no más? te lo diré, pe- mis dedos entorpecidos por el frío
aumenta á $ 25 la pensión que dis. ro, ... tápate los oídos. de la mano de la muerta idolatrafrutaba
la señora Nicolasa Herrera -Está bien. Y riendo, me llevé da, vi en uno de ellos una sortija
de Piñeres. A petición del señor Mi. ambas manos á las orejas. negra, una sortija de hierro, pronistro
de Hacienda, se constituyó el Entonces, acercándoseme, murO. mesa de amor eterno, compromiso
Senado en sesión secreta para tratar muró con una voz casi impercep- adquirido en la vida para después
el asunto Ferrocarril del Cauca. tibIe. de la muerte.
En la Cámara: pasaron al Sena. -Sabes lo que soñé? ... que Ella la había colocado allí en el (
do, después de aprobados en tercer me había casado contigo. momento de espirar. Ella .... mi
debate, los proyectos siguientes: el y se puso más rubicunda que novia!
que exige á los otorgantes de escri. una granada abierta. y empezó á JULIO FLÓREZ.
turas de finca raíz el comprobante toser, á toser, á toser. Le' relampa- '
de haber pagado el impuesto direc. gueaban las pupilas como dos as- -f.~
to; y el de créditos adicionales al cuas azules, y yo me puse triste, se
Presupuesto de Gastos de la vigen. me llenaron de lágrimas los ojos y
cia actual, del Ministerio de Ha. suspiré tal! hondamente al contemcienda.
pIar aquella inocencia viva y blan-(
Continuará) . ca, que sentí que el corazón se me
CHllDE mOlD
Terna de Heine.
Heridas por los pálidos reflejos
de la Convención no tuvo \lfecto. Da gusto ver una Oficina aSÍ; y
Desde que principió á' figurar en pues acostumbramos dar á todo se . . """"""'''''''''''''''''''''=''''''=''''''~'''''''''''''''''''''''
la política ha sido un entusiasta par. ñ07', todo honor, con placer lo regis.
tidario de la libre acuñación de pla. tramos en estas columnas á riesgo
ta y de la tarifa. democrática, que de que algún Sob1'ino Ped1'D, algún
señala la libre importaci6n de lana, político de parroq\lia, venga á dar.
madera, mineral de hierro; carbón, 1 nos lecciones sobre lo que debemos
rompía.
Ella ignoraba su horrible enfer-
Del astro rey que RO hunde en el poniente
Reverberan las óndas, y á lo lejos
Un bajel negro avanza lentamente.
etc. hacer.
La primera vez que elllomlJre de
Bryan principió á sonar y á repetirse
con interés, fue eu el Congreso de
1892, en que él pronunció en defen.
sa de la tarifa ue que hemos hablado
un elocuente discurso, que se juzg6
entonces como una obra maestra de
e~udición y elocuencia parlamenta.
na.
Puñalada.
En la noche del sábado ] 9, en el
sitÍo de Charcola1'go, camino de Zi.
paquirá á Pacho, Juan Umaña, ve.
cino de la primera de estas pobla.
ciones, pe6n carguero, dio unt1. pu.
ñalada á Didnisio Martínez, pe6n
trabajador de La; Pradera, y lo mató.
Umaña fue capturado en Pacho y
remitido á Zipaquirá el miércoles 23,
con el correspondiente sumario, ins.
truído por el activo Alcalde de Pa.
cho señor D. Obdulio Garavito.
Cartas políticas.
El
LITERATURj.
medad.... '
FLOR ENFERMA i Aquel sueño .... era irrealiza(
A 11/; santa madrt). ble!
Te acuerdas? l!! '" '"
Apenas tenía diez y siete años. Te acuerdas?
Era alta, delgada. Sus ojQS, llenos ,Tú, madre, me habías dicho: No
de una tristeza indefinible, azules y la vuelvas á ver, porque la haces
húmedos, parecían dos zafiros mo-' daño; la niña está muriéndose!
jados de rocío. Sus labios -rojos, Hacía un mes que no estrechaba
muy rojos, semejaban un~ flor de entre la mía su tersa y calenturiencarne.
ta rr¡ano; un mes que me moría de .
Una mañana en que paseaba amor, sin que mis . ojos pudieran
por el jardín prendida de mi bra- mirar el ídolo que ádoraba mi alma.
zo, un colibrí, como un peda~ito Todos me hacían huír de ella.
de iris temb.loroso, rompió el aire y -La haces daño, me decían.
se· detuvo uh instante muy cerca Y yo les daba gusto; me ¡no~día
de su boca Y', ... se alejó corno los ¡aoios, s,e me oprimía el coraz6n,
una saeta disparada por entre el y pudiendo verla, ni siquiera 10 inambiente
tibio, lleno 'de aurora: se tent:tba.
había engañado el picaruelo ! Una noche llegó una vieja á mi
Una desmayánte palidez cubría aposento.
su rostro ovalado y purísimo. De -La señorita se muere, me dijo.
todo se ruborizaba; á la menor ga· Y huyó rápidamente.
lantería, sus anchos párpados..c.aían Salí. La noche estaba fría pero
lentamente, con sus velos dorados. hermosa. El cielo, completamente
Más tarde desafió á Me. Kinley
(como lo ha hecho ahora) y á John
M. Thur.¡¡oon á discntir públicamen.
te la cuestión tarifa. Me. Kinley no
aceptó, pero Thurston sí: Ajustá.
ronse dos debates, el primero se efec.
tuó en Omaha, en el Coliseo, en pre.
sencia e quince mil auditores, y el
segundo en Lincoln, en iguales con.
diciones. Cuando terminó la discu.
sión, Bryan fue sacado en triunfo
por el pueblo y llevado en hombros
á su domicilio. Su reputación de ora.
ddeosrd Ay. 6 1o0l0em_i.s ta quedó cimentada , ~. __ ,..,. ... o_ .J:4~~~:4-~b~~~:LI· /i;¡iliUj",w;.a,b¡:¡,':~eciíl\l¡·~ s~+~~~~~~~~'¡",,1l r gazo'p'ro-
.~~~~~~ undo todos sus tesoros infinitos;
Mr. Bryan es mny pobre, tánto esta.J:la abierto sin una llt1be, silen-
De la tarde á la brisa gemldora
Sus paveses fantásticos op.dulan,
Un féretro se ve sobre la prora
y pajes enlutados lo tripulan.
Luce en sus vestes señorial adorno,
Sus rostros vela lúgubre careta
y forman guardia misteriosa en torno
Del cadáver sagrado del poeta.
Allí yace tranq\lilo; yá no abruma
El pensamiento su cabeza inerte,
Su blanca frente irradia entre la bruma
Con la elación sublimo de la muerte!
Sus insondables ojos como en vida
Lanzan al cielo azul miradas hondas,
La calma embelleoió su faz dormida
y al viento flotab 'BúB guedejas blondas.
Yá sobre el vago azul Véspero arde,
y en medio del silencio soberano
En la inmensa tristeza de la tarde
Se adormece el.undí'Vago oceano.
De repente en la calma funeraria
Se deja oír desgarrador lamento:
,Es el grito de errante proce.laria!
¿ Es el gemido lúgubre del viento'
N ó; en esa queja i!e dolor que agobia
Hay sobrehumano acento de pesal'es:
Es una ondina, desolada novia
i Que llora desde el fondo de los mares!
i Y el fúnebre bajel prosigue á solas
Lento surcando el piélago altanero,
y en ~u co tado la dolientes olas
'8'l!"'lbpéll e .. m'\tI"ftl'ftfto ~!
CARLOS ARTURO TORRES.
..{
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CASA BIEN SITUADA, PAPELES DE LINO Y DE ALGODON
vMúsjca
1 con toda cJase de comodidades, ven.
den P~tiij'o & e." Tercera Oalle Real.
1.0-2
De esquela, billete, d1'plomático, de carta, de oficio y de
factura.
La siguiente para piano del reputado compositor colombiano
señor D. Pedro Morales Pino, se vende en la Papelería de
Samper Matiz, 2: Calle Real, Bogotá: Genta, danza á $ O-50.
María Luisa, danza á $ 0-20. Vida bogotana, valses á $ 1-60.
L~onilde, pasillo á $ 0-20. La Negra, polka á $ 0-20. Se remIte
por correo con un recargo de $ 0-30 para porte.
tJLTIMA NOVEDAD!
)\.caba rle llegar á la cas~ número
3;39 ,de la carrera 7: un completo
Burt,ido ecial para el campo, para babys y para niños.
Pastillas de res u citar.
Omnium para vigorizal;.
Velocípedos. Toda clase de accesorios. . P-8
TADEO ' GALINDO C. ,
COrr.l.isionista - Orirardot
20-5
encarga e;;pecialmeute de la postura de al·
fombra, y la confección de toda clase de V d ~
cortinas y p:¡,bellones para camas, para lo a es carteras, cigarrilleras, billeteras y fosforeras. I
c!lsl cuenta con modelos elegantes y de úl-, . . .
tima moda. ,Papelería de Samper Matiz, 2: Calle Real.-Bogotá.
Calle 13, número 113, y Carrera 6~, nu- p 8
mero 277 y 279. P 7 1-- ---------- ------::----.---------
HÁBILES OBREROS son los que tra.
~ hajan en la acreditada peluquería de EPA·
v MINONDAS desde las siete de la mañana
ha,ta las ocho de la noche.
Se desinfectan los inst rumentos.
Carrera 9~, números 226 á 23 0 • P-8
DE ANTONIO ' DIA-Z C. "
CARRgRA 6~ NUMEROS 108 y 110
Acaba de llegar un .espléndido surtido de Jo más fino
completo en materia de paños. Esta es una verdadera nove-d~
d. Precios sin competencia. 6-h
CLINICA DE ENFERMEDADES DE LOS NINOS
El doctor Barberi dicta sus lecciones clínicas todos los martes y los
sábados á las 6 y 30 p. m. .
MARTES. Estudio sobre el tratamiento de las enfermedades infantiles
y GonfM'encia sobre algún punto especial, que se anunciará en LfJ, Epoca
del mismo día. "
SÁBADOS, Examen clínico especial de cada uno de lo uiños enfer.
mOR que se presenten en la clínica.
, Con.Bultas gratuita¡s para. niño~~~, Jos mi~~o8 días.,.~ ID.
.. ~ 'íi,ita, á-'los méd, nQ 'j ~ e oh'11~ n t __ 'e M <>ton J\ o,,"~,..,o~o ".
p 7
¡ Llegaron á precios módicos!
Oorsets para señora. Calzado de enero inglés, para señora. Botas y zapaticos
negros y de color, para niños. Pañolones negr"~, ym'ias clases. Oamisas
para hombre (pechera de piqué). Telas de seda de color. Paños para flnxes.
~años de algodón, de color. Espejos de tres lunas. Artículos para regalos.
CnerflB negros ingleses. Mantas garagolls. Trajes plim niñas. Medias medias
para hombres y niños.
LOZANO & c.a
Primera Calle Real, número 225. lO-í
lVIADERA ASERRADA
En El Nogal, Plaza de los )Iártires, se compra y vende
toda clase de madera aserrada.
REBAJA DE PRECIOS
p8
JABeN MEDtSltiAl
preparado únicamente por PRUDENCIO MAZA, según la f6rmula del señor
I doctor D. FranciRco OOllvers Oodazzi, médico cirujauo, con diploma de la
Universidad ~acional.
Este jabón medicinal é higiénico, sirve especialmente para las afec.
ciones microbianas y parasitarias de la piel, como manJhil8, acné (uarros,
espinillas, etc), eutima, impétigo, sicosis ó mentagra, pitiriasis, Wl.'lOSIS,
favus, sarna, etc. etc.
Es notahle la belleza que adquiere el cutis al poco tiempo de estar
usando este jabón en la toilette. '.
Unicamente de venta en la joyería de Prudencio Maza, Bogotá, calle
13, números 190 y 192. Precio de cada jabón, $ lo
Se despacha para fuera. COIl e[ recargo de empaque y porte de correo.
P-4 d. v. p. s. .
TOBIAS GALINDO D.
, Garantiza esmero en el trabajo y calidad superior de los materiales en
el calzado que fabrica 'en su Establecimiento, calle 14, número 104. Obre-ros
prácticos, hormas d~ última moda, diversidad de cueros, etc, 10-,6
E NCUADERNACION de Ricardo R.
~. Sáen¿, Camellón \le \¡l Conc
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 9", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690902/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.