...
AÑO I-SERIE 1:
CON:DJ:CJ:ONES:
Este periódico se publica los lunes,
miércoles y viernes de cada se- .
mana.
Puede suscribirse desde cualquier
número, por una ó más series de
40 ejemplares cada una.
Se canjea con te·da publicación
periódica.
PRECIOS
:;;;uscripción por s.erie .... $ 2 ,_
COLOl:v.!E:t:..lA_
uan
NUMERO 7.0
Contratada la publicación, no se
devolverá el valor, aun cuando s
retire ó se suspenda.
TODO l'AGO ANTICIPADO.
ADMINISTRACION GENERAL:
Número suelto .. ___ ,. --. _ -- 05
Comunicados, cQlumna. _ la __
Anuncios, un centavo la palabra. PERIODICO INDUSTRIAL, LITERARIO Y DE 'VARIEDADES
Carrera 6. a, número 344.
Apartado de correos nÍlmer0432.
Dirección telegráflca: "JUPA."
Todo lo relativo á suscripciones,
anuncios, comunicados, etc., est4
exclusivamente á cargo del Admi
nistrador, á quien d,pe dirigirse la
correspondencia del periódico.
.
N o se devuelven originales.
PerlJlanentes, prfecio convencional.
Cuando se aparten de la forma ordinaria,
15 centavos el centímetro
de columna. Reclamos á dos centavos
la palabra. Director, JULIAN PAEZ M. - Administrador, VALENTIN ALDANA yo M.
Bogotá, m.iércoles 23 de Septiem.bre de 1896.
THAT 18 TH E Q-U ESTION El.paupe:ismo no da tregu~ y el B~AR ,DEL ROSARIO no cesa de vender sus mercaderías á más.
baJO preCIo que el que ocaSIonan pnnc~pal y costos.
Fúndase esta inmensa ventaja para los conf;umidores en que el BAZAR DEL ROSARIO tiene convenios especiales con las casas productoras
de Emopa y las compañías aseguradoras, que le permiten ofrecer sus artículos á precios excepcjonalmente baratos. .
Las no;vedades que diariamente tiene el Bazar á la venta, se deben á la escogencic¡, que de ellas hace en Europa un socio de la casa
conocedor del buen gusto del sinnúmero de clientes que se ha granjead9 este establecimiento comercial por las ventajas indisputables, en '
calidad y precio, de sus mercaderías. P-7
OARRERA 6:, NÚMERO 320
rrALLER DE GRABADO, DE LAPIDAS Y l'LACAS
Está couiisionado para vende¡' un magnífico piano Pleyel.
p5
TARJETAS Y OUBIERTAS MARFIL,
edad media y de varios colores en cajitas de fantasía." Cauchos
1Para amarrar billetes, portaplumas de muchas clases, lápices de
colores y de sombra, secantes re~ol'tados de mano y gran varieliad
de útiles de escritorio. todo de superior calidad.
Papelería Cle Samper Matiz, 2.' Calle Real.-Bogotá.
p 3
LA ~HAUUETA R~JA
La más grande especialidad de ropa interior y exterior para
. hombres, jóvenes y niños.
Exquisita variedad 5
~~~ '. ' ,
ca lJorJ<>UQt seilOra; -]lañuelos de 1111~
de algodón y toallas ]lara baiio. . ¿J
'O·
'l'ambién se anienda una casa alta Sl tUft- -~
da en la calle 11, número 37. 2 P s 20-7 ~
U N A HACIENDA. Situado ÍI dos boras
del Puenle del Común y á una de Zlpaquirá
está la magnífica hacienda
que se vende. Perfectamente cercada de tao
pias, con casa de habitación cómoda y moderna,
se puede ir en coche hasta ella, pues
está circundada por dos carreteras. Se vende '
con ó sin el bato de huena calidad que tiene.
Recibese en parte de pago una casa en Bogotá.
Informa Rafael Flórez, carrera 7". número
666, y J osé M~ Morales, Bazar Veracruz.
P-3 v. p. S.
j PRIMERA CALLE REAL, NUM. 243 ~
~ Este acreditado establecimiento ofreco al pt'tblico un variado surtido de'joyas ~
finas, al alcance ue todos los bolsillos. ~
Prandedores de oro y O"
hoS T~e",pos, Oellunes ultImo. piedad para con los que sufren y Ilas.
Creemos qu~ ~rtlculos de esta clase ta por conveniencia social.
'sofni, 'eu la pohtllCf a adc t11al, de mt ayor En el proyec-to que yo presen t' 1) e caCla que su ura ~s perora as. procuraba couciliar las cosas de mo.
Re??rneud,amos á la vez se ~;a do que, sin perder dinero el Tesoro
tpa~nbbl,¡en el dIscurso sob:: IllstrlllccClo[n público, al cabo de diez años cada
u lOa, que pronunclO en a u. obrero, jefe de familia hubiera pa.
mara (ses16n noctu~na) e,n .la ante. gado su modesta casa, de manera que
flor semana ~l senor MWlstro del ni Re gravara al fisco, ni se le impu.
Ramo,. Pres~ntero D. Rafael M, Ca. siera al obrero la humillaci6n de re.
rrasq,Ulll;, SI:U0 de acuerdo en todo cibir la vivienda en calidad de limos.
con el, Sl admlramos la obra. na. Era una especie de cltja de aho.
Acueducto.
La cosa es más grave de lo que
creíamos: el agua sigue faltando, y
yá las cortaR intermitencia~ de los
pasados días se han convertido en
largaR ausencias. Parece que tiene
parte en esto algún daño en las tu.
berías, pero taulbién, y esto es lo
más alarmante, el aaua de los estan.
ques de distribucion'" va agotándose
de día en día, según lo afirma el se.
ñor D. Ramón B. Jimeno en un me.
morial que elevó al Congr~so, y que
andll publicado en hoja suelta. Los
desmontes, cada día más extensos
en las riheras de las corrientes qu¿
vienen á los est.anques, sou una de
las cansas de la..disminución de las
aguas, como lo dice el citado memo.
ria!, e11 el cual se propone se traiO'an
á la ciudad las aguas que corre; al
sudeste de Las 8ruces.
Pensamos quf,l esto es más qne uro
gente. Lo considerarán nuestros Le.
gis]aoflres 1.." "Oh, si vivieran en
Bogot :l todos!
El Ol'den ~de los factores.
Para los que sienten herida la
susceptibilidad por el lugar donde
ellos rí sus amigos son colocados, les
aconsejarnos recuerden lo que Cero
van teR le ~¡acía decir {¡ Saucho, que
donde qlllera que Don Quijote se
sentp.ra, allí estaba la cabecera de la
rro cuyas ventajas entraba el obrero
á pal par y disfrutar desde el primer
día, para de ese modo avivar en él,
al par que la economía racional el
sentimiento de respeto al derecho' de
propiedad.
/ Repito, señor Director, que yo ve.
na con mucho gusto que el señor '1'0.
rres Mariño obtuviera de la actual
Legislatura lo que no fue dable con.
seguir en la de ] 892: vencer la iner.
cia que mata todo bueu proyecto.
Su afectísimo amigo seguro servi.
dor,
GERARDO PULECIO.
Defunción.
Ha muerto la señora doña Juana
Ponce de Le6n. Nuestro pésame á
sus deudos,
Dimos en número anterior .cuenta
de la muerte de la señora doña Bea.
triz Collazos de Jim~nez: hoy sao
bernos que ella es la madre de nues.
tro amigo D. Manuel Jiménez, y nos
apresuramos á enviarle, con el abra.
zo del amigo, muy sincera muestra
de que Sil dolor es nuéstro.
Reci taciones.
y no 'vuel ven á darle trabajo; man.
¡:;i es subalterno, el maestro lo No queremos, eso sí, que lo mesa,
despide del taller, y tenemos, que haya de legislarse en la ma-
En moda se halla actualmente en
nuestras reuniones el uso de, en me.
dio de ellas, hacer recitaciones de
poesías, con música, Esta es una coso
tumbre muy digna de aplauso, pues
es un estímulo que se les ofrece á
nuestros poetas, y, además, mientras
las parejas descansan del baile, es
ésta una distracci6n muy agradable
y en que toma parte el espíritu, de.
jando descansar un poco el cuerpo.
en uno ó en otro caso, un azo- teria vaya á adquirir el caráctador
de calles más. Poco tiem- ter.de httmbug, ó de arma de
po después, gracias al desaseo, pmtido, que adquirieron las leproveniente
también de la pe- yes proteccionistas dictadas en
reza, á los traguitos de aguar- los primeros días de la Regenediente
que el estómago débil ración. N o pedimos el favoribusca
como reactivo engañoso, tismo corruptor, que acabaría
ó tÍ la c~chita que menudea con el resto de dignidad é inp
gue cree mantiene mI ho, y dependencia que queda en el
l}Juy bella
quedará dentro de algún tiempo la
alameda de pinos que de San Diego
conduce al cementerio; pero es in.
dispen~ahle que se tome alguua me.
dida para evitar que se conviertan
en excusados las partes que quedan
entre la alameda y las paredes, pues
de otro modo, y si sigue como va, ni
los muertos podrán pasar por allí
sin taparse las narices.
Estas melopeas serían todavía mejores
si se introdujera la costumbre
de que fueran hechas por las señori.
tas, pues ellas añadirían un nuevo
encanto á las poesías que se recita,
ran, como que ellas son la verdadera
poesía.
,.
Por un niño.
Claudio Rubio se llama" no habla
bien todavía, es hijo de la sirvienta
de la Escuela Normal de señoritas:
se perdi6 y su pobre madre lobusca!
Banco de Colombia.
H~ establecido una sucursal en
esta ciudad. Aunque esto es una
válvula respiratoria para nuestro
agonizante comercio, sill embargo la.
condici6n respecto tÍ fiador es tan dura
que tal vez no se somete el enfermo
á la operaci6n.
(Del Boletín Industr'ialde MedelHn).
Colmo de litigantes.
Para moverle litigio
A su propia sucesi6n,
Jur6 probar D, Remigio,
En. yida, Sil defunción,
Telas de seda.
Hay un medio mny sencillo para
adornar elegantemente las cintas y
las telas de seda. Se dibuja sobre
éstas COIl un pincel ó una pluma
nueva, sirviénuose para ello de una
solución de nitrato de plata en la
cual se haya puesto 1111 poco de
goma para que no sea muy fluída;
se deja secar el dilmjo por algunos
iustantes y luégo ~e le coloca sobre
un vaso en el cual se haya puesto
agua, zil1c y un púco de ácido sul.
fúrico. Después de uu rato la plata
se diluye y se adhiere muy fuerte.
mente á la tela, Los arabescos, las
flores y los paisajes ejecutados de
esta manera son de efecto muy bello.
Cartas políticas.
El folleto que se hizo de las
que el señor J ulián Páez dirigi6
al señor Carlos Calderón, se halla
de venta, á $ 1-20 el ejemplar,
en los almacenes de Eudoro Pe.
droza, Agustín Nieto, Epaminon.
das, Café de Madrid y Librerías
de Camacho Roldán y Jorge Roa.
Los pedidos de fuera deben ve·
nir acompañarlos del valor de por.
te de correo y estampilla de reco·
mendado, que se calcula en un
real, junto con el precio del folleto.
Los de las flores tienen, según
parece, una fatal influencia sobre el
6rgano de la voz y sucede que no
para todas las personas son las mis.
mas flores las que les son nocivas:
para unas son las rosas, para otras
la~ violetas, etc, Por esta razón, acon.
seJan los maestros de canto á sus
discípulos y aún más á sus discípu.
las, que se abstengan de aspirar esta
clase de perfumes, y nosotros acon.
sejamos á todos nunca permitan
que durante la. noche queden flores
en sus habitaciones, pues se exponen
á perder la voz por completo ó á
adquirir un enronquecimiento á ve.
ces muy difícil de quitar,
Sopa de San Vice¡ft~._.-:-__ -:;::~
CreemoR útil recordar á los lec.
tores caritativos, que hacen mayor
bien y son notablemente más fecun.
das las limosnas que den, cnando,
en vez de hacerlas en dinero, las
bagan en los tiquetes 6 estampas de
la Sopa de San Vicente, que se ven·
den en la Botica de Medina, en el
almacén del señor Aurelio Plata y
otros sitios. Así, evitan el que el di.
nero que dan vaya á convertirse en
aguardiente ó á parar en un garito,
y á la vez cooperan eficaz y saluda.
blemente en la reconocidamente bue.
'ua obra que se llama Sopa de San
Vicente.
La Libertad
(FÁBUL.A)
A cierta águila caudal
Un salvaje encaden6,
y con furia el animal
Sus cadenas destrozó.
Li.bre yá de vasallaje,
Tendi6 el ave mudo vuelo,
y con asombro el salvaje
La vio subir hasta el cielo.
También el tirano un día
En su bruta, ceguedad,
Se asombró al ver que rompía
Sus hierros la libertad!
BENIGNO P ALLOL.
Pulvis est
yen polvo te convertirán las sirvien.
tas, ayas, amas, bonas, chinas y coci.
neras que, de las 7 á las 8 de la ma.
ñana salen á los balcones de In. calle
á sacudir alfombras, esteras, cojine~
y guardapolvos. i C6mo podremos"
¡
\
'\
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL TIO JUAN
lograr que Bogotá no robe -'IS cos.I}HJr~r José ~(¡eDz M., el que ref~r.1 ~resentó en mi c~a:to muy de, ':la'
tumbresá las a.ldeas? .. ~ .. -A~."ncia. I'ma la ley 10. de 1887, y subvenclO. nana, con la centeslma octogeslma
:.mos que, en adeJauté, seretnf>" ·tan na con $ 5)000 anuales al Colegio mona del año.. , ..,
poco disc'fetos, que denuncia r' ,la de. MotnI?,'lS, y co.n $ 3,000 al de -:-HombTe, LUIS, eso ~a no es
casa en que vean lOS e~·r al y IpIales' ;' eÍ'qu., eXIme de ulla res. pOsible!.... Todos los dlas en ese
vulgarísimo espO'I-voreo. y-"" pou.sabilidad al señor Leopoldo Gil.. estado,L ... le dije. ,
ravIto ; el que condona ulla suma al Vellla trabado, mudo, gruiio algo
señor Enoch Domínguez; y uno so. que no entendí, y cayó como un
bre ellseñanza científica profesional tronco sobre mi lecho. Pronto los
de los Departamentos. COIl motivo ronquidos principiaron á resonar
de HilOS cablegramas del Gobernador en todos los rincones de mi cuarto
de Pallamá, relativoA á las creden. como si allí tuviese encerrados u~
ciales del señor Horacio B~n.íte~: centenar de tigres. Nada más de!icomo
Repr~sell~~nt.e por Chmqu~, ciosamente estruendoso que e! ronl\
ubo una dISCUSlOU ~obre la legal;. quido del borracho. Compuse la
dad de tales. credencIales, y la Ca. cabecera á Luis y lo dejé solo.
De un c4-50. I Palacio Va/ills (.\rmando).-·¡·] señorito Oc·
- Enfsayo sobre el Derecho de gentes.! tavio. 1 tomo, rústica, $ 3-20.
,..lOmo, rústica, $ 4-50 . Maximina. 2 tomos, rústica, $ 4.
lJ",l'!¡a.m (Jérémie).-Traités de Legislatiojl El Maestrallle. 1 tomo, rústica, $ 2-40.
civile et pénale, e.xtraits des manuscrits El origen del pensamiento. Novela, 1
de Belllham par EL Dumont. 4 tornos, tomo, rústica, $ 3. .
rústica, $ 8.. ._ Los majos de Cádiz. Novela de Costum·
B""drJl-lacontinerie (B.)-Precis de Droit bres. I tomo, rústica, $ 2-80.
CIvil, conLenant dans une premier partie Parrdio (Florencia Luis).-La Inqni:üción,
l'exposé des princip'es et clan s une deuxié· el Rey y el Nuevo Mundo. Novela his.
íne le~ questions de déftil et les contro· tórica ori,ginnl. 2 tomos, pasta española~
vetses. 3 t011)OS, rútica, $ 24· $ lB.
E llao (Pedro).-De la certidumbre en los Los Invencibles, El Monarca y La Ha·
juicios criminales. Traducci6u de Adolfo guera. Novela hi·stórica. 2 tomos, pasta
Posada. 1 tomo, r~stica, $ 4· española, $ 14.
Fauat (Mrs.)-Economía política para prin- Plr" Galdós (Benito).-La loca de la casa.
cipiantes. Traducción de S. Inererárit, Comedia en cuatro actos. 1 tomo, rústica,
con Un prólogo de Gumercindo de Azcá· $ 1-80. -
rat\.!. T tomo, tela, $ 3· . - Tristana. I tomo, r_ú~tica, $ 1-80.
GtJrofalo (R. )-Estudios crimin~istas. El de· Riverita. 2 tomos, r-lstica, $ 3-20.
lito natural. Las a,wmalíás de los delin· Fortunata y Jacinta. 4 tomos rústica,
cuente;. .b.st\"lins del tipo criminal. La $ 7-20.
pena de mutrle. Ideales del prucedimien. Episodios naciona1es. 20 tomos, tela,
.. to penal. I tomo, rústica, $ 0-80. ~.--+---lI~"",-r~.rf·a,sta~añol~
- C}:¡¿ZCharles).- Pr'incipes d'~conomie poli. ...:: Doña Perfecta. I tomo, rÚ5tir~> $ [-50.
ti'lue. I tomo, rústica, $ 3· Angel Guerra. 3 tomos. rústica. $ 5-40.
Goschm (G. J .. '-11eoría de los cambios ·ex· Gloria. 2 tomos, rústica, $ 3.
tr"njeros. I tomo, rústica, $ 5-50 • Doña Perfecta. Translation by Mary J.
Máchelet (J. )~Leyendas democráticas. 1 tomo, Serrano. Introduction by William Deao
11 rústica, $ 0-80. Howelles. American edition. I tomo,
Laurent (F. )-Cours ~lémentaire de Droit tel~. $ 4.
Civil. 4 tomos, rústica, $ 28_ Ritter (Eugene),-La famille et la jeneusse
P,isco :José).-Filosofía del Derecho funda · de J . J. Rouseau. 1 tomo. rústica, $ 2-60.
da en la Etic>!. I tdmo., pasEa espiccionario ortográfico. 1 tomo, cart6n, Cami"'is (Luis de ).-
" $ 1.20. . ción de D. Lami.
Af¡pldon..-El lector rtlOc1érQo. Libro pnma·
r,it.l par-a ens~ñar, á leer, >a.rre.gIAdo por
varios prüfe!\ores e~pañole~ é hisp,\nóamericanos.
Con nU}!lerOSOs ,grabados. 1
Núlft'z (José Auelardo). El Lectqr ame rica· sos 2'40. '".
tomo, h(')hl.11de~a; $' 0--80. ~ ..
- Ge, r:rafiafisica- superior. 11ustrada con
nun, ... ¡ oso? grabad9,s, reJi~v~s, perfiles,
dh1g1 \~rnas, carla~ geográficas y ma'pas de
eol lfres. [ róm\l, li¿J¡lill:l"sa, $ 5. -
- Geografía sQperio.r ilustraela, arregladá
para los países hispano-,americanos. J
tomo, hóh11ldesa, $ 6. '
- El calígrafo moderno. ' Cuadernos ele es.
critura. Letra ingle~a. Arr~eglados por
Juan Garda Puró". Colección de 6 cua·
demos, $ 1-50. .
- Carton~s y diagramas 'para el estudio y
wáctica del dibujo de los mapas. Colec·
ción, $ 2-20. •
Economía é higiene- domésticas, .arresrlada
para uso de las escuelas y de la familia
por Florencia Atkinson, Jmou Garcfa
Purón, Francisco Sellén y Eudoro Moli·
na. 1 torno, tela, numerosas 'ilustraciones,
$4·
Aritmética práctica, publicada por orden del
J efe del Departamento de Escuelas del
Estado de Bueno~ Aif'es. Sumar, restar,..
multiplicar y dividir enteros y quebrados.
1 tomo, holandesa, $ 1-2.G.
Btlem lE. M. de ).-The Spanish phrasebook,
or I~ey to Spanish conversation.
Containing the chief idiolns of the Spa.
nish language, with the'conj[lgation of
auxiliary and regular verbs:. 1, tomo, tela,
$ 0-80.
Beleze (G.)-PequelTa Historia sagi'ada para
los niños. Con grabados y uua carta geo·
gráfica. 1 tomo, Itoland"sa, $ J-29.
Bumo.f (J. L. )-Elementos de gramática la·
tina, extractos del método para estudiar
la lengua latir: a. Traducidos al castellano
GO:l arliciones tomadas de] mismo mérodo
por Juan Vicente Ge)1lzále7,.,. J tomo, teja,
$'
Butler ( Francis ).-The Spanish ·teacher and
colloquial p1Hase-bcok. An tasy and
agreable merho(l of acquiring a speaking
knowledge of the Spanish language. /
tomo. tela, $ [-80.
Cartilla, y Doctrina Cristianll.-Erlición ame.
ricana, rústica, $ 0-20.
Carreño (M. A.)-Manual de Urbanidad y.
buellas manera~~ para uso de la juventud,
en el cual se encu.entran las pri1.1cipnles
reglas de la civilidad y etiqueta que deben
observarse en las diversas situacio·
ne~ sociales; precedido de UQ hreve tratado
sobre los deberes morales ael-hombi'e.
1 tomo, tela, $ 1-60.
Carl-dio (J. A .. )-Compendio de Urbanidad.
I tomo, holandesa, $ 0-35.
Ca§tañeda (Francisco).-Lecciones de Re·
~6rita y-!Poéttrn;..q. :e~1terattfra preceptiva.
Edición especial para la América Espa.
. ñola. I tomo, pasta, $ 3-2\,.
Celedón (Rafael, Presbíteró).-Tratado ele-'
menta) de Algebra. Arreglado para los
colegios hispano-americanos. [ tomo, ha·
landesa, $ 1'40.
Col/on.-Mapas montados. Colección de siete
magníficos mapas, cuidadosamente arre·
gladoSJ que comprende:'Hemisferio orien·
tal, Hemisferio occidental, América del
Norte, América del Sur, Europa, Asia
y Afriéa, $ 120.
- Los mismos, más el de América Cent"al,
$. 135·
Cunocimientos de IfTS tablas de sumar, re~tar,
multiplicar y dividir, para uso
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 7", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690901/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.