AÑO I-SERIE La COLOJ::v1::S:C~ NUMERO 4.° -
CONDICIONES:
Este peri6dicó se pubHca los lu !
les, miércoles y viernes de cada se~
mana.
Pi:: " ' " '''irse desde cualquier
núméfb;---¡.>... ---::..2 más series d~
40 ejemplares cada ·'lma. •
Se canjea con toda publicaciÓn
peri6dica. uaa Contratada la. puh1icaci6n, no se
devolverá el valor, aun cuando se
retire 6 se suspenda.
TODO rAGO ANTICIPADO.
ADMINISTRACION GENERAl:
• PRECIOS
Suscripción por serie .••• $ 2 ••
Número suelto . . . ..... -... 05
Comunicados, columna~_ 10 .:
Anuncit>s, un centavo la palabra.
Permanentes, precio convenciona1.
Cuando se aparten de la forma ordinaria,
15 centavos el centímetro
de columna. Reclamos á dos ceno
tavos la palabra .
. ,
.;,' I
PERIODICO INDUSTRIAL,LITERARIO y DZ}V ARIEDADE~ ,
Director, .rULlAN l?AEZ M. - Administrador, V ALENTIN ALDAN A Y M.
Bogotá~ miérooles 16 de Septiernpre d.e ~896.
Carrera 6.a, número 14:4 .... .-..-............... -
Aparta.do de~s.r:e0$ ~ÚIl~er0432 .
R l rS9;'J~~tteJegdñca , r JUPA~"
.. _l~do 10 relativo á suscripciones,
anuncios, comunicados, etc., está
exclusivamente á cargo del Admi.
nistrador, á quien debe dirigirse la
correspondencia dd periódico.
No se devuelven originales.
THAT IS THE QUESTION EI.paupe~ismo no da tregu~ y el BA.~A.R .DEL ROSA.EIO no cesa de ve1).der sus mercaderías á más
' . , baJo precIO que el que ocaSIOnan pnnc~pal y costos.
Fúndase esta inmensa ventaja para los consumidores en que el BAZAlt DEL ROSARIO tiene convenios espeClalf.S con las casas producto-ras,
de Europa y.las compañías aseguradoras, que le permiten ofrecer sus artículos á precios excepcionalmente baratos. .
Las novedades que diariamente tiene el Bazar á la venta, se deben á la escogencia que de ellas hace en Europa un socio de la casa
conocedor' del buen gusto del sinnúmero de clientes que se ha granjeado este establ~cimientp comercial por las ventajas indisputables, eB-calidad
y precio, de sus mercaderías. P-4
LIBÍlERIA COLO MB IAN A Crau1ord, Russell, l'ol!ock, A1-cher, Alma
Tadema, NOnlla1l, lVotris.-Cuento3 en
el mar. 1 tomo, rústica, -$ J-40.
BOGOTÁ, OALLE 12, NÚMERO 178 Doyle (A. Canan).-La Guardia Blanca. Novela
histórica. 1 tomo, rüsticn, 'S 1-40.
Vades ca""ms, c;gn"lll .. , .. , billere,., y los!oremB, I PARA LAg MERCEDE~
Papelería' de Sampel' Matiz, 2: Calle ReaL--Bogotá. I ' El U de los corrientes se 1'e_
Los pedidos que vengan acompañados
de su valor y 10 por lOO
para gastos, serán despachados á
vuelta de correo. Si el valor del
pedido 1)0 llega á $ 2 deben remitirse
$ 0 - 20 para franqueo, etc.
F,.
Esta. ohra es una de las más notables producciones
(le la literatura amena de los
O,\.RRERA 6.", NÚMERO 320
'l'ALLER DE GRABA DO, m~ LAPIDAS y PLACAS
.Estados Unidos. 1 tomo, rúslica, $ 1-4°· E tá ., 1 d ífi· PI 1
Hugo (Víctor).-Los Miserables. Magnífica -"S COfllISlOIHt( O para ven el' UI! luagn CO plano eye,
edición american). 5 lomos, pasta, $ 22. P 3
Irilt1'fe (Tomás).-Fábulas literarias, coteja-das
con el borrador original, con adición
de :ieis -fábulas originales que faltan en
las demás ediciones, y otras catorce de
Fedro, traducidas por el mismo autor. 1
tomo, holandesa, $ 0-80.
La Snge (A. R.)-Ristoria de ' Gil Elas de
Santillana. Traducción del Padre Isla. l.
DELICIAS AL PIE
Las hallará completas si compra ell'enoll1brado calzado de
los almacenes de AGUALA.RGA y Er, MONO. •
Tan suav~, que es el exorcismo más efic!1z
JOYAS FiNAS
Allí míS;)lO se vende UlJa má'..
quina fotográfica y un rnicl'oscópio.
Aprovechad ja ocasión!
2-2
~------------.-------------~
ENs;~CKR~ACION de Ricardo Ro
, ,am H)B de l~ Concepción, nú-
_ mero 235· . P-3
1 e el. A 1 & tomo, lela, $ 4· Libros de la asa e ppedon Mllyne Reid (El Capitán). - La casa en el de-
C. ° de iVueva York, de la cual ~o- sierto. Aventuras de una familia perdida , . e 1 b' en las soledades de ra América del Norle.
callos. ~~ PARA USO EN LAS FAMILIAS
Tan fino, que es solicitado no sólo~" laS damas de buen Cepillo~ finísimos para los dientes y para mas LlOlCOS agentes en o om la: . Traducción de Simón Camacho y Anto.
LA CIENCIA '1 nio Rernández, 'con doce lám inas. 1 tome,
tono, sino pOl' las elegante3 ' d~ ult1:It~,.,,:. . las manos, a nuestra marca.
PUESTA AL ALCANCE D~ LOS NIÑOS lela, $ 3-60 ; rústica, $ 1-4°· Tan fuerte, qúe un solo par(l",~.otal"í\2..,p~l'a dar una vuelta al la ~!~~~ra([entíti.'iCO. Limpia y conserva
/lfulock (Señorita).-EI Caballero D. Juan
CtirtiUas científicas. Pasta holandesa. '). I H.al·ifaX'. Traducción de F. Ramí.,"z. 1
jll.undo. ""- o>. Polvos dentífricos patricios. T" "
• , <'> ma novedad Inglesa. . \...
~::....~_~..;;. ...... ;:..:.~_ . tQ!;l]o r-\stica. Ji I-AO.
Agrie;l!";:;; ciei,tí!i;~~-Principios .' ,e;,ta- Mzeñoz y Castro (Mannel)~nosa1. re-les,
por N. T. Lupton, $ 1-20. . ciosa historieta moral é instructiva para
Ceomefrf; pt~J'.t !ll'Imera CCllllnnltln. 1
lIospital Clínico de Nápoles. 1 tomo, Arete' de 10"") ,le plata
tela, $ 9· Leoutlllas d" <>1'0, pl"l,a )" plaqué. t Strumpel (Adolfu).-Tratado práctico de ra- Navajas ,lo h"I"llo.
tología y Terapéutica de las enfermeda- Artículos de l'iectro-plata. '
des internas. 1 tomo, tela, $ 14. _, Puleeras. Argollas para servill(,tas. 2 p s 16- 3 ~
- Enfermedades del sistema nervioso. 1
lOmo, tela, $ 12. 3-3 '"f' ~"I"""'F~"'F "1'- '"f' -'1' '1' '1" '1' '1" -1' '1" '1" '1' '1" '1" '1"
canforadO para lavar niños.
JaboIÍ s sulfurosos, los mejores para
lavar la cab a, fortificar ra cabellera y preservar
la piel de~aspas y granos.
Fajas al>(lomillaJes elásticas, especia-les
para señoras. ~
Protectores ó escudos de abrigo para
el pecho, ele franela muy fina, roja; fabrica.
ción inglesa.
.Pastillas de rosa para per~"2.al'¡ el
alIento. __ .-
__ Te.t4u·os., .gl.la.ro",- !)!"tI"" ¡ira-leches, chupos
de juguete y para teteros, jeringuillas para
niño.s, delantales para ama, baberos, cintillos
de dentición, etc.
Farmacia de los uoctoros A. VARGAS VEGA
y S. MONTAÑA, 2' Calle Real, Bogotá.
10- 4
VIOElN'fm OI,AP:fm CAMAOHO. Abogado
y Comisionista, calle 14 (<.lel Tem·
pl6 Protestante). Apartado postal 359.
Teléfono 72. 'felegramas: Voc.
P. 4
CADENAS. En la relojería de JULIO
UELSCHI, esquina de la 2~ CaUe de
Florián, acaba de llegar un gran surtido
de caden" de oro y de plaqué.
Relojes de lodas clases y precios. 6-2
FARMACIA NORMAL DE BOGOTA
N. F E::e N..A. J:::::r'D E Z
CALLE 12-NUMEROS 222 B Y 222 C-TELEFONO NUMERO 270
Surtido de drogas frecuentemente renovado. Despacho escrupulosb y rápido de fórmulas á precios sumamente módicos,
Establecimiento. Se envían las fórmulas y demás pedidos á domicilio si así lo exige el interesado.
Horas de despacho: desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche, inclusive los días feriados.
.--{
garnntiz3UO pOI' el dueño ~ 01
6-4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 EL TIO JUAN
EL TIO JUAN de tanto movimiento militar, es de aquella nota melancólica de la OM1. mismo que publicar en un perilÍdi. l\'lielltnls palos van y vienen.
LA WUACION
Deploramos el que, una que
otra vez, estemos obligados á
---------'. dejar la fiesta y broma que 'de-
----- ~éai1i~.~an peculiaridad d~ la
Índole de~TÍ-..o......, JUA.N.. , para
ojo rnarnos serios y-C~J!Juntos,
! omo la situación del pai§- lo
demanda. Hoy, por ejemplo,
. s día de sermón; pero para
' .0 echar á perder nuestra apa.
'bilidad, dejamos hablar, res·
, ecto de las necesidades de " ..' . ,
nuestra tIerra, a otros peno-
[icos.
Dice El Pl'017Z0t01' de Ba/
ranquilla, refiriéndose á nues'::"
¡¡ro Congreso:
sospecharse que la guerra princ,i- za cubana, que llega al alma, 'con co, que no es ele política, y cuyo oh.
piará sus ' estragos de uno á .otro su ritmo triste como el ¡ay! de las jeto es amenizar algo la vida inte.
momento. Pero, ¿ el enemigo dónde palmeras de la Isla, y con sus estro. lectnal, UI10S retratos instantáneos
está? No lo vemos, y como no te- fas de senóllo corte, pero impreg. t.rabajarlos por un colaborador q!le
nemos prensa imparcial que lo de- nadas de amargura y como bañadas ha de estar de continuo aY'ldando en
nuncie, vivimos" en el Limbo y de lágrimas. Las fibras más sensibles este movimiento perpetuo de la re.
mientras tanto somos presa de la del coraz,ín se estr..emecen entonces, dacción de un periódico. En las Ca?'.
miseria que yá toca a, nuestras y vi·ene á la memoria la clamorosa ta8 figuró mi yo polítiuo; hoy tra.
endecha de Gutiérrez Nájera : baja mi yo social. Tercero: no acoso
puertas. I . I ¿ Qué Uen8it esas notas t ¿pOI' qné llomnf tumbro evadir responsabilidades, sé
Los agricu tores y Joma eros por P '1' 1 . responder (le ITII'S actos en t.odo cam.
bl . al'ecen • "s>ones q"e se a eJan . ...
casualidad salen á las po aClOnes, SUIY/íos a1nantes q"e piedad implol'an po; de modo que soy responsable
y cüando llegan á la ciudad es con Y -como ni110s h1térfanos se q1tejan. por la publicación de las Siluetas.
susto y procurando despacharse li- Luégo Terpsícore volvió á ~er la Pero, para que veas CÓmO entiendo
gero antes de ir á visitar la cárcel ó reina; un cortejo de danzantes la la tarea de la prensa en nuestro
el cuartel. Los artefactos que pro- siguió y la alegre musa derramó á I país, te digo: escriba alguno el re .
duce la gente de los campos es granel la animación y In. alegría. Y verso de la medalla, es decir, el otro
muy 'en pequeño, y, en cambio, son después de bailar nlia gran cuadri. lado de la silueta de Carlos Oalde.
muy pocos y casi ningunos los ar- lla adornada de artísticas fioritu1'as; rón ó de cualql1iern, otra persona, y
tículos de que se provee. Cada cual una danza revolucionaria y varias con gusto la pnblico, siempre que
compra poco menos de lo necesario tandas de vabes, hubo un oportuno cumpla estas condiciones: brevedad,
para atender á su subsistencia, y intermezzo bucólico para tomar el gracia, cultura, benevolencia corte.
los que tienen algunas facilidades espléndido lunch, que se sirvió ¡¡ sana y tono alegre y bromista, es
para el sustento, han rebajado sus pleno sol, y, como final, . se puso el decir, que Sil halle de acuerdo con
Los asuntos relacionados con la compras de provisiones á la mitad; tres, aquel animado juego lleno de la índole de EL Tío JUAN ... . .. Quie.
dacienda pública, como son 103 por consiguiente, los comerciantes simholismo que parece decir iÍ hom. res así?
puestos y las rentas nacionales, de menor cuantía no tienen casi ex- bres y mujeres: á buscar compañe. -Pues, homhre: yá q11e !JO pue.
Llgunos de éstos monopolizados pendio, y resulta que los de mayor rO,!lO os qlleJéi~ de tr'es en el juego dé borrarse lo publicado, del mal el
,;omo recurso fiscal, demandan sin cuantía son los que sufren las con- de la existencia! . meuos: convengo en lo que propo.
tuda la preferencia ele legisladores secuencias de esta tremenda crisis-, En fin, día clásico y feliz! Ama. nes.
interesados en la buena marcha de porque no tienen facilidades para la tal' el tiempo! se dijeron unos y otros. y se dcspidí6. Hoy damos aviso
'a administración. realización de sus mercancías. La dicha ,e encargó de dar mnerte de esta conversaci6n á uuestros lec.
El sistema de calcular los gastos El comercio, hoy, es una de las á ese caballero siempre viejo y siem. ·tores. VenO'a pronto In contra.silueta.
:>ntes que las rentas para luégo . pre joven; y cuando todos, cegados "
'C mayores aventuras: es mejor ser 1 I ' b ' 1 .
ouscar á todo trance de dónde sa- " por a a egna, a rImos os oJos, nos Fiesta celeste. concertado para ganar un suelOO , 1 h ~ar lo necesario para sufragar di· encontramos con .a noc e que ve. Así podría llamarse la (Ine tuvo
Y no contraer compromisos como , , " 'd d
chos gastos, es un sistema absurdo. ma a pRSOS glgan.escoR, segm a e lnoaar el día 8 de los corrientes en el
Una Nación no debe gastar más comerciante. su COl' te'Jo "o e sQm b ras. L as h oras d e Oolegio de la Presentación. Cincuen.
d d d La competencia, como es natural, placer habían muerto, pero deJ'aban . 'd bl
de lo que pue e, a. os sus recur- ha surgido, y cada día toma mayo- en no~otrOR la valiosa herencia de ta mñas que con sus vestl os an"
sos, porque de otro m, odo arrlll'n,a res proporciones en toda la l'm ea, un Ilrato recuerdo. cos y sus cirios encendidos eran , 1 . d d t I l'queza "' como ciucuenta áUoo'eles, se acercaron
Bogot6 es 1111 bosque; palos y ho.
jaR, nada lIlás se ve en la ciudad.
De las hojas '111blámoR .e;;,,:~_"P:!tro
primer número; hoy '-.,-,,,,,-"'''':i de
los palos. Los tener.'lOS para el telé.
grafo, para el teléfonn, para los fa.
roleR de gas, para J:. 1 uz eléctrica,
para los andamios. Puede decirse
que Bogotá es un andamio grande.
Va uno por la calle, distraído, abo
s,orto, en el pensamiento constante
oe como hace para pagar serenos y
alumbrado, y ...... tas ! se apachurró
las narices contra el palo que sostie.
ne el faro eléctrico; va ubo en tran.
vía, y asoma la cabeza para atisbar
si la calle está libre de acreedores,
y ...... tum ! se estrelló la figura con.
tra el palo de un andamio. Esto,
aparte de las ventanas arrodilladas,
que son una bendita comodidad! Y
lo peor del cuento es que la mayor
parte de estos palos, cuesta a I Teso.
ro público diez pesos, por lo menos,
y ha ~ielo motivo de un pequeño
coutrato.
i Por qué, siquiera en el centro de
la ciudad, donde llts calles son tan
estrechas y vamos con tállta incomo.
didad, )' donde y{¡ existen edificios
altos y durables, no se enclava en el
muro un sostén de hierro, que pue.
dE' ser hasta en la forma de un bra.
zo, para que se vea artístico, con sus
respectivos soportes y aisladores
para alambres ele telégrafos y telé.
fonos y para faroles de gas y focos
el~ct~icos1 S~ponen;t0s. que esto ven·
dna a ser mas eCODomICO, más dura.
dero, más elegante, y, sobre todo, pa.
a os CIU a anos yago a a r 'siendo muy pocos los que de ella Momentos más tarde los coches, ría mayor espacio á nuestras calles.
- 'bl' por primera vez á la santa mesa.
pu Ica. derívan provecho. semeJ'antes á Jos neO'"ros anillos de l' D' d t
S· h t 'd Parecía que allí se asistía á os In· Igno e con arse • . l..ne ay para en el' mas e un ft\ntástica serpiente, desfilaban con I
~.V.U.1.1.l.S t ro en E u ropa, como en an- os rapidez unos tras otros" sobre las visibles desposorios da aquella~ ba . Aunque no es extraño en quien
anten.o res, supn'ma1nse o s que no SUELTOS arenas tristes" del cami no. Poco á mas inocentes, puras como las nu es lo hizo, ni escasea entre nosotros,
sean a b so I utamente t1ecesan.o s. N o Paseo poco se iban desvaneciendo las á"O'ui. de incienso, con el Eterno Esposo creemos di!~! no de contarse al públi.
es J. usto que Ia s escue1 a s pu'b l'l cas . • las, los torreones, los sátiroR y las de Qlas' sagraId Cas' vI írgenes. . co este episodio: toc6 al J'oven Julio
e te, n cuas!. a b an d onad as y se ten- esfin"O'eR que dibuJ'aban en el ocaso lIl.e ra e le od queI sifie mpre que Ribón, en uno de eRtos días, condu.
.O'an legiones de Enviados en e l C'X- las nubes teñidas de oro; cayó el eds as mI Lña's recL ueI r ,en. a e1s ta pasa. cir el tren de la Sabana, no como
a, a "aJar a O llltlmo (e sus co. que sea conductor fijo, sino ocasio.
tranjero qu.e-~O-Ó . [.Ún prove- sombrío manto de la nocbe y á poco razones, Tos encuentren tan sencillos nalmente, no sabemos por qué cir.
cho dejan al país. La algl'lcUfbu fur mil confusos rumores y las luces y tan puros, como al recibir por pri. cunstancias. Al terminar el viaje
carcce por su parte de os razo eléctricas qu.e,brillahan en lo obsc.u. mera ve? la .oanta. hostl·a. I 1
y de los dineros que a b sorb e e I .. ro co~)uc1ernagas, nos anull.ela. . . ~ o, ballló en uno '(e os carr ORo un1 '1g·1u aro
.,. D b ¡:l' d o.SlQJllera...se 'b 1 J . nie bastante reph1to "e .,1 et,,~
eJercito.. e. edmcI)sGPebr.fu"l U'I'
IJ
7.1>.; 1)'" , ' • ¡ ~ ,1)1 q118 eBti, ,UIlOH (¡ aH pW'J'tas e! lR'G8, .Ie "ICl·C'.do ".', l/lO . ; 1 OS d' ',n) <'o' llU'
que la CienCia e o l'" C."')'J~ 1;" ,.~ l. '" rtl1' .,lev ' Boo·o!.{¡ la vetus ·1' capit.o~" en do.u.! .;' < I ~. , e ,'(~':' 1 n.. l~ '_. el'"
. . u , ,. ¡, " .. ' . . _1" , "" e"~ '. ~ I· I ,lO J' ' l. . 1 '. d" .J Mu\ 1)t¡n1ll'bw nos p"l'Be~ la .Hlp,a IIJuh,·m e d¡rl[. '1~''1.1\l." etc. lIlrjJ(,C 1,
Of'J1.cm ;¡lm.(i!. e en saL ... , .<., "¡. J 1 ... .', ).\ I (,t .. es e a ' l~ to V 6 ('1'1.]1, " '. 1..('1J.., 'I . l ' el d ' • ti' 1 '" 1 11
.. < • 1 ,. t;" " .. ' ,. ,. .¡ . I ¡ ..... 6...' I t1e lIt ~, lllllCJlia¡(lf,., b .. 'l·.Cer
j
q\j".: S~ ', \ü!H,
tan Q 1 superfh . . " ;'0; " ' ; l . l. t.n..10 d e. r¡ lI.~it(lr, .",1(' ~s" puein;as que tie ltag::.n, sera prefen. I á qUIen penell eGÍa tal Iortuna, y
hiciera lln-,l'~fñcular, con sac:l,ficl~ arrojábamos "á las tinieblas ,exte: Cuestión gríngola. da no sólo la que represente menor quien, á su vell, se manejó con la e~.
de su credlto, por ostentaclOn o riores," el pesar, la melanco]¡a, el gasto para el - · ... 'esoro, sino también pléndida generosidad de un caballeo
complacencia. recuerdo amargo y la atormentado. Al diablo con la llamarada que la que dé O'arantías de que se haga ro. ReferimoR IlstO, por estar en
Disminuyendo los gastos podrán ra idea del porvenir, esas flores en. han levantado las Siluetas Pa?'la. más pront.~ y de que verdaderamen. tiempo de l,illete' ...... f,\lsificados.
rebajarse ó suprimirse aJgunas con· fermas del alma. menta?,ias! ...... i Pues no ba llegado te se haga; no v!.ya {¡ suceder que,
tribuciones. La carestía de los ar- La corte en el campo. POI' lámpa. 1rI su!furación hasta el punto de una vez empezada, nos qnedemos
"tículos de primera necesidad se está ras, los rayos del sol; por alfombras, amenazar al infeliz Tío JUAN con sin la. una y sin la oLra.
h¡;ciendo sentir en todo el país. La la grama verde; por plafond, el la supresión elel subsidio de sus ami.
prensd. d"Bogotá ha clamado y horizol;te; por cartillas,. las ramas gos naturales?
clama por el aire, precio de la car- de los a~boles, por aba meas I~s ~las --Pero homhre, i qué tienen las
ne, y de otros puntos de la Repú- de la br;sa, y por general obJetIVO, Siluetas? decíamos á un amigo de
blica hemos visto quejas parccidas. la ~I~gna. El contento en todos los todo nuestro cariño, en cuya since.
No hay, pues, exageración en ele- e~plrltuR, el amor en las alll:a~ ar- ridad confi::l.tnoR, y que !Jos regai'íó
cir que se camina hacia la miseria ~I;elltes, y ~os corazones, de VICJOS y duro y parejo.
detrás de la miseria está el cri- Jovenes latiendo al. Ulllsono por el -Pue~ han hecho mala Impre.
ym eno placer; en fin, la vlda. sión en tus amigos personales J~ . po.
El día en que nuestro úníco ar- Hé aquí el problema que el apre. líticos, dos de ellas: las de Holguín
ciable caballero D. Julio J. Dupuy y Calderón. .
tículo de exportación de algún va- resolvió aque I dl' a. Quisieron éI y - P ero Ia d e H o1 g uín qué dice no
10r, el café, caiga como han caído "d . (, 1 su distmgm a Reñora obseqlllar ,1 aceptab e1 que es un cachaco deci.
otros artículos, ese día nos encon-, . 1 I I buen numero de sus allngos, en a dor, sabroso y a egre, hasta en as
tra~emos en presencia de graves hermosa y pintoresca posesilÍn de Cámaras, qne es elegante y simpáti.
dificultades, no fáciles de remediar. Sant.a Ana, con una fiesta origirial, ca, qne tiene suavidad en su porte y
Se comprende que nuestros es- elegante y marcada cou ese se1]o sal en la dicción, y que hace conc\l.
tadistas se preocupen poco de esas proverbial de cultura, refinamiento nir estas dotes á sus juegos políti.
pequeñeccs, engolfados como se les y galanterín. que ellos saben impri. cos ..... .
ve en resolver la cuadratura de una mir á todo aquello en que toman --Que pase la de Holguín! me
política descosida como la que hace parte. dijo el amigo, después de reflexionar
algunos años hilvanan; pero no se A eso del medio día, después de unos instantes, y con el aire de reso.
debe olvidar lo que el doctor R. bailar un vibrante y arrebatador pa. lucitill que d-ebi6 de tener César
N úñez decía en El POI'VC1tt"1' de silla, ejecutado á maravilla por la cualldo dijo su .Alea jactce cst! ......
Cartagena, poco antes de morir, orquesta Morales Pino, esa deliciosa Pero la de Calderón no la acepta.
eSto es: que "la Regeneración ocu- Estudiantina colombiana, la concu. mOR, y ])1\1('ho menos á t.i ..... .
pada únicamente en la labor pasi- rrencia, fest.iva y llena de entllsias. --Y por (jllé esa especialidad para
va de prevenir revueltas, quedará mo, se encaminIÍ al lugar qn8 con mí?
reducida á la categoría de ilustre gusto de verdaderos ~rtistas habían ·-Porque tlí escribiste las CaTt(~S
momia política, si no demuestra escogido los anfitrioües para servir Políticas, y en ellas baces de Carlos
que además de la estabilidad es el de comedor. Allí, bajo protector9,s Oalder,ín una silueta muy diferente
progreso." toldas blancas, que fingían las alas de la que publica EL 'l'ío JUAN.
abiertas de inmensa paloma, se sir. --Yá que IllQ llamas á lo serio,
y dice El Motor de Honda: vió el más suculento oe los almuel" tono que quiero evitar cuanto me
Desde hace algún tiempo el Comercio
de esta plaza viene resintiéndose
notablemente. El malestar es
. - te: estamos en plena guerra
é p~p.~;.¡,ll, sin tener otro enemigo
' ... J: el fantas(Da revolucionario. Est~
fantasma tiene origen en la actitud
que el Gobierno ha tomado con
~ enorme cantidad de elementos de
p'uérra que diariamente introduce,
con el reclutamiento de gentes lal-
'egas y con el constante movi-
1 'n\p de tropas.
'Todos vivimos sobrecogidos, y
como no nos explicamos la causa
zas. Entonces, entre copa y copa de sea posible f1.1 periódico, pues de ha.
vino, se pudieron oír los brindi~ re. blar en serio me lo hubieran sus.
bosantes de frangneza y espirituali. pendido yá las tres veces (lue ha sa·.
dad de los señores Urihe Uribe, Du. lido, te diré: Primero: las Sil1wtas
puy, Silva Gandolphi, Bar6n de la ParlarnentaTias no 'son mías, son
Barre y otros. Cruzábanse las mira. ele uno ele los principales colabora.
das de amistad y de amor, jugaban dores de EL Tío JUAN, cuyos escri.
en todos los labios las sonrisas, se tos acepto por tener índole seme.
escuchaball el cuarteto alegrfl, la jante á la de los míos y á la que
quintilla doliente, la agudeza sin quiero dar al peri6dico ..... . 1Jam que
hiel, la carcajada, el galanteo, el re. no se ase8ine al Con[J1'eso, como dijo
proche amoroso, la declaración que D. Mariano Ospina. Segundo: en
se murmura sotio voce, y alegrándo. las Ca?'tas Polítioas escribí yo, 6
lo todo, y asordando todos los ru. procuré hacerlo, la Historia del
mores, el chispeante bambuco na. País en sus tiempos de Regenera.
cional, el cleciclor pasillo, y luégo ción; y escribir Historia 110 es lo
Soria.
El martes últÍlLIO Epaminondas,
que no sahe cómo distraer á su clien.
tela, hizo de modo qne el célebre
prestidigitador Soria, que actual.
mente se halla en esta ciudad, eje.
cutara algunas ele sus suertes en pre.
sencia de las perRonas que estaban
en el establecimieuto.
Entre éstas tuvimos el gusto de
encontrarnos y nos es muy~ placen.
tero manifestar que quedamos muy
complacidos de lo que allí vimos,
pues el señor Soria trabaja con tal
limpieza, que él podría ser un auxi.
liar de gran valía en un día de elec.
ciones para Gobiernos que no se
hallaran bien seguros de la UNIFOR.
MIDAD de la opinión.
Dos fueron las suertes que ejecu.
tó el prestidigit.ador: en la primera
se pasó entero un huevo que fue
examinado por los asistentes y luégo
se sac,) de la boca cuatro q He fueron
partidos y estaban perfectamente
buenos; después se comi6 una pipa
de fumar, encendida, y tras de ha.
berle examinado la boca y haber too
m11<10 agua, arrojaba humo y cbis.
paso
Digau, á ver:
i Por fin qué quieren hacer,
Qué quieren hacer por fin :
Corral, potrero ó jardín,
Del Parque de Santander?
Si jardín, faltan las flores,
y los pastos, Ri potrero;
Si corral, sobra un letrero,
Un letrero, sí, señores ......
Oonsejo á los electores
Parece ser, pues prohíbe
Quien ese letrero escribe,
" El entra?' con ctnimales."
En cuántos otros corrales
Faltan tales probibiciones!
En las urnas de eleociones
Cómo fueran de cabales 1
Excusa.
El doctor .Anihal Galindo,. por
consideracióu {, sn (juebrantada sa.
lud, se excmt) de aceptar el cargo
de lI'Iagist rado de la Corte Suprema,
puesto para que fue nombrado por
muerte dei Magistrado doctor Ca.
rrales.
Un solo suelto.
COT?'espondemos COIl agradecimien.
to al galante sall1do que nos han dirigido
El CO?'?'co, El Telegmma, La
M~¿jM', Los 7'ierr.pos, La Sanción y
La Asociaoión, nnestro;; hermanos
de Bogotá. Para ellos, como para
Los Heohos y demás peri6dicos de la
capital, ha ido nuestro canje.
Bienvenida.-La enviamos muy
at.enta al señor D. Juan Gtirnez Daza,
recién llegado de Ri01acha, y á los
señores D. Hernando Holguín y D.
Antonio Gómez Restrepo, yá de re.
greso de Europa.
D~funoiones.-Presentamos nues.
tro pésame á las familias de los se.
ñores Manuel Salgado, Severo Gon.
zález, Cleónico Benltez y Eduardo
Zerdr., Administrador del cemen.te.
rio, y á la de la señora EncarnaCIón
Torres, de Chiquinquir6, muertos en
10s últimos días.
Saludamos á IlUestro querido y
buen amigo D. Eusebio Roa Galin.
do recientemeute venido de Oriente
de'BoY11cá. Tenga feliz permanencia
en Bogotá . .
Telegmma. -
Honda, 12 de Septiembre de 1896.
Vapor Ambalem(~ subió Salto hoy
felizmente. Atracó Arrancapll1mas á
la una.
Agencia.-En Honda han esta.
blecido una de comisiones los seño.
res Francisco OIarte Camacho y
Jorge N. Soto.
Novena.-La de Nuestra Señora
de las Mercedes principió hoy, y las
I coosiauientes fiestas de iglesia tienen
lugar" en la. Catedral, en la Capilla
<.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
d~l Rosario y templo de San Fran.
CISCO.
Contrabando.
En Santamarta acaba de ser des.
cubierto y aprehendido un conside.
rabie contrabando de cigarrillos, Ile.
vado á aquella ciudad en la goleta
Eulalia, procedente de Rioh¡;lcha.
Vapor salvado.
Al fin los esfuerzos del remolca.
dor Menil venido ele los Estados
Unidos, no han sido inútiles: el va.
por Mar7comannicG se ha salvado, y
se halla en Puerto Colombia con su
salvador. Se nos informa que el Mar.
7comannia ba sufrido poco; con ex.
cepcióp del timón que lo tiene da.
ñado, el casco y sus aparejos se ha.
llan en estado de servicio. Hechas
las reparaciones más indispensables,
el vapor dicho emprenderá su viaje
de retorno. Felicitamos á los activos
Agentes de la Compañía á que pero
tenece el vapor salvado, señores
Flohr & Price y á los que han efec,
tuado el salvamento.
Un jornalero se pasa Jiez horas
cavando tierra y sólo gana 1)0 ceno
tavos. Eso es trahajo.
U l\ periodista gasta diariamente
la salud de su cuerpo y las energías
de su espíritu, y solo gana ...... una
becíl en la Central. Esto se llama ...
centralismo.
Cámaras.
EL TIO JUAN
lOS AHORROS DE. MI MUJER
-N o saben aritmética, jamás podrán
entenderla; el número no se
ha hech~ para hallarse bien entre
esas hermosas cabecitas que chispon'otean
como una hornaza.
Esto me decía Ricardo, amigo
mío, recién casado con una de las
más célebres mujeres de Bogotá,
Día 10.-En el Senado: es ley siempre que se quejaba de la ninde
Colombia la que organiza los guna economía que había en su
trabajos de mejora del Alto Mag. hogar, queja única, eso sí, que él
dalena y destina para ello una can. tenía contra su matrimonio.
tidad. Ingresó como Senador su. Yo contradecía, por sistema y
p~enzte brort Panamá, el señor Anto. muy levemente, aquella afirmación
mo u le a. . b'
lE n 1a Ca' mara: m. greso' 1e sen~ o r de, q. ue las ImUjedres no' sa en, ar'I1t -
Juan B. Carreña, como Represen .. mettca, ? ~?ntra eCla aSI, so o
tante suplente por Santander. Se por la conVlCClon ,q~e tengo ?e q~e
nofnbró una comisión, de 9 miem. en quer~llas domesticas. el SIlencIO
bros, para estudiar la tarifa de es el mejor de lo: conseJo.s. .
Aduanas, y proponer S\l reforma. -Pues, .no s.enor, , repltcaba . RIEsta
comisión, nombrada por el Pre. cardo: mi mUJer, ya lo has VI~~O,
sidente de la Cámara, Re formó así: es buena como una santa, su caflno
por Antioquia, Ferrer (Julio); Bo. hacia mí tiene arrullos tan tiernos,
lívar, Jim~nez; Boyacú, Ayala; y, sobre todo, es tan amable, tan esCauea,
Martínez; Cundinamarca, piri1:ual. ...
Otro incendj.o. Cuervo Márquez (Rufillo); Magda. -Es cierto, Ricardo: debes eslena,
Noguera; Prwamá, Sarria; tar orgulloso de tu mujer, satisfecho
Hemos averiguado lo que baya SantaulIeY, González ; y 'rolima, Oro de la elección que has hecho, eres
de cierto en la not.icia que dimos, tiz Durán. Pasaron en tercer debate un hombre feliz ....
referente al incendio de la fábrica y al Senado, lo~ proyec~os de ley -Pero aquel gé1star, aquel gas.
del General D. Florentino Manja. que auxilian á las víctImas de l'OB tar continuo y sin cálculo! insistía
rrés, y ha sido, por desgracia, confir. incendio:~ J~ Plll:i~caci6n ($ 50,000), Ricardo. Figúrate que compra todQ
mada; sólo que el siniestro ocurrió y de CblqulllqUlr.,:'t ($ 25,000) .. Lle. por mayor, porque, según ella, todo
en Sitionuevo y no en Remolino. góse la hora senalada para dlsc? sale más barato. Si necesita una
Los detalles que bemos podido oh. tir e!l segundo ~ debat~,. y con aSIS. vara de cinta, conlpra una 'Caja;
tener de persona que presenció los ten0la del senor MIl1lstro de Ha. para um! sombrilla compr:!. una
hechos, son los sigu,ientes : cienda, e~ proye?to de ley" so~r~ docena', el mercad~ no cabe en la
El domingo 16, como á las 7 ele derogatol'l!l del Impuesto del cafe, d t a hoy un
la noche, se declaró el fllego, debido sustituído por la minoría de la Co. lespe~sa, y nNues ra ca.s
d
es b 'a en
al descuido de uno de los empleados .mI.S.IO , U que 1o es t u d'Ió e' I.I I f armo' so- a macen.. . .. unca pil e 'red aJ
de la fábrica, y en pocas boras devo. bre él, con el de ley "por la cual los precIOS, porque o consl era
ró totalmente el edificio donde esta. se autorizit al Poder Ejecutivo para desdo~oso, y desea comprar todo
ban montados los aparatos de desti. e cuando lo Crea conveniente ó lo bOl1lto que ve en los almacenes
laci6n. Los demás edificios nuevos, ~u ~olicite el Consejo de Estado, de Bogotá ... : Billetes de Loterí~
techados de teja, pertenecientes al. pueda suprimir ó disminuír tal im. compra para todos los de la casa.
novia, fundado en esas comodidades
y ese lujo .... Por mi parte, tú
lo sabes, no me llevé clavo, porque
jamás pensé en las riquezas de mi
mujer.
-Es verdad, Ricardo, es verdad
... .
-Pero, si por ese lado no llevé
clavo, sí he tropezado con el inconveniente
de que mi mujer, acostumbrada
como estaba á las comodidades,
atendida, consentida, mimada
en su casa, sin haber comprado
jamás un alfiler sino en compañía
de su' madre que le daba
gusto en sus menores caprichos,
hija de un notable comerciante,
que, naturalmente, hacía todos sus
negocios por mayor, ha quedado
con el resabio de Creer que es rica,
que puede seguir gastando como
en su casa, y nadie la convencerá
de que hoy no es dueña de los
$ 80 ó $ roo,ooo de su señor padre,
sino de modestos $ ro,ooo,
que apenas alcanzan hoy para llevar
vida económica y sencilla ....
Ay del que le vaya con que debemos
gastar menos! .... Yo, menos
que nadie, puedo tocar el asunto .. ,
Prefiero seguir trabajando como
hasta hoy .. , . El día en que haya
acabado el capital de mi mujer,
seré yó el dueño de lo que tengamos,
y entonces podré hablar de
ahorros, de economías ....
- Entonces será yá tarde, Ricardo
.... Entonces, lo que hoyes capricho
pasajero, será costumbre inveterada,
difícil de desarraigar; se
'habrán contraído hábitos de te es,
de reuniones, de boato, y tal vez
ni tú mismo pod rás acomodarte yá
á que no haya todas esas cosas ... .
Es mejor desde ahora destruír el
mal con tino, con perspicacia, con
cariñoso talento, con ese prestigio
que un hombre inteligente como tú
adquiere sobre la mujer que lo ama,
puedes sugerir á tu esposa la práctica
del ahorro .... Sabes que me
viene una idea?
, -Cuál?
-Inspírale á tu mujer la idea de
comprar alguna finca, un campo,
una casita, una quinta ..... .
15
---..:Cómo ! no vamos al té ?
-Nó, querido, me dijo. Esta n?-
che ...... esta noche ...... no va-mos.
_____ Deseo hablarte: que·
rrás oírme?
-De mil amores, mujercita mía,
exclamé. Estoy á tus órdenes!
-No tienes qué hacer, v
-Nada, hija, nada ___ .. _ : -----'-.
-Entonces, ven acá! y me lle-vó
cerca de la cuna del. niño. Hallábase
como azorada, su voz era
trémula, no sabía cómo empezar
la conversación. Al fin, haciendo
un esfuerzo, y abruptamente, me
dijo:
-Perdona que te hable de cosas
que no entiendo: cuánto es lo
que recibiste de mi padre, como
dote mío?
Yo saqué los libros y le señalé la
partida:
-Ntleve mil trescientos cuarenta
y cinco pesos, leyó.
-¿ y has llevado la cuenta de lo
que me has dado?
-Sí: aquí está la lista de tus
gastos, y aquí los de la casa.
. -En unaño._ .. _. Jesús! exclamó
al"ver las partidas. Tres mil
doscientos cincuenta y tres pesos,
setentacentavos •• ,"" He sido una
loca .• _ • • Perdóname! Me corregiré!
me dijo con resolución.
Como única respuesta, besé aque-lla
cabeza adorable. •
-Quiero, agregó después de algunos
momentos de silencio, quier~
ahorrar algo de mis gastos, para mi
hijo. He visto ,unos anu~cios de
venta de unos lotes de tierra en
Chapinero, pagables por mensualidades,
en cuotas pequeñas, y deseo
comprar uno ó dos para ese angelito,
pero ha de ser de ~horros que
habré de hacer en cIerto gasto
mío ..... _ Ahorros míos, únicamente
míos, lo oyes?
-Si soy todo oídos, mujercita
adorable! le dije estrechándola en
mis brazos. Magnífica . idea! yo
también me pondré á ahorrar para
el chiquitín .. ..
General Manjarrés, lo' mismo que la puesto." los esposos, el niñ.o, .la ama, el mufábrica
recién construída de: señor Día H.-En el Senado: eu t.er. chacha y las sirvientas .... Yo,
Dolcey Rosales, que también es de cer debate se aprobaron y son leyes hombre de trabajo toda mi vida,
tejado y contigua al edificio incen. las siO'uientes: la que sustituyeel entregado á mis libros, á mi oficina,
diado, no snfrieron nada. Se calcula artícl~lo 205 de la Constituci6n; la á mis quehaceres, ando á diario
que la pérdida es de poco máN de de bonores al sabio Caldas, que oro ahora en tees y en reuniones caseseis
mil pesos, y no ha habido des- dena erigirle estatua en Popayán; ras, que, si modestas, inocentes y
gracia alguna que laii1entar. El Ad. la que auxilia con $ 15,000 la ca. agradables, no por · €SO dejan de
ministradol' contratista para la di. nalización del caño de Barra-nquilla; quitarme mu'cho tiempo y ocasiorección
del Establecimiento det Qe. y la del crédito de $ 10,000 á favor nar e muchos gastos ..• '
l:..;. ..._ ....::.....;;. _. ....,;;¡¡. .n: :.;e;or;.a~l,. .e ~s;...;;.e;l"..;c:.o;.n;:.;o.;c:;i;.d;;.;o;;.,.".y¡,.,..;a;. f.a: :;;l. n.~ a"d"~o,...I:.i:".;..~~·, ...._'~ Le~IOl¡¡S Ei>ta ~ " - Ricard:
llorámos. . .. Desde entonces mi
mujer ahorra, y yo he vuelto con
formalidad á mis trabajos. Con sus
ahorros ha pagado cinco mensualidades
de un lote de los que ven-o
de el señor Murat Romero, Bazar
Veracruz, número 25, de las I2
m. á las 4 p. m. y de propiedad
del señor Antonio Izquierdo en
Chapinero, y en él se está construyendo
una quinta muy graciosa y
muy cuca, de que es dueño el niño.
Cuando él tenga seis años, yá podrá
ir á pasear su propiedad ....
- Que deberá á tu talento1'y á la
ternura maternal, le dije.
-y á ti, me replicó, á ti, que
supiste darme un consejo. .
-Pues vaya! me alegro .... SIquiera
me tocó algo en la fiesta!
J. P. M.
COJ>I.CUN:ICADOS
GRATITUD
En nuestra prisión fuimos visitados
por los siguientes caballeros: ,
Carlos Pardo, DanIel Anas Argaez,
- -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 EL 1'10 JUAN
¿E'los Umaña, Julio Araújo, Jaime Patiño, Adolfo León Gómez, Luis So- Con delirio la amr. c1urill1te un año,
. :órdoba, Santiago Samper, José María rella, Aristides Feinández, Igna<;io de Pero i uégo el engaño
Samper Bn{sh, 'Agustín Posada, Anto- la Torre, Guillermo Posada, Alejandro Vino sus ilusio'nes á segar.
nio María Posada, Gnstavo Durán, Pérez, Emilio Sáiz, Francisco Gonzá
Guillermo Durán, Wenceslao Pizano,- lez, César C. Guzmán, Eugenio GarAntonio
E. Vélez, Felipe Fernández cía, Carlos Rodríguez, Enrique Barre-
Luis Uribe A., GllÍllermo,DlIrana, to, Ceciiio Cárdenas, Tomás Rueda
~te Olártc Camacho, José María Vargas, Pablo Pizano, Diego Mendo.
U., Rufino Gutiérrez, Bernardo za, José Maria S'Íenz Pinzón, Enrique
~ar,'Manuel Adonio Angel, Abe! Silva Silva, Lisandro Espinosa, AntoCamacho,
Custodio Laverde Guzmán, nio J. Cada vid, Lino de Pombo, Ale'
Bernardo Vega, José A11tonio de la janclro .Barriga, José Joaquín Gooding,
;rorr,e; Luis Pariño Orrantia, Celso Eladio C. Gutiérrez, Daniel Rodr!-
odríguez O., Rafael Uribe Uribe, glleh, Eduardo Rodríguez Piñeres, Juan
Gabriel Díaz Guerra, Emiljo Fergus- David Herrera, José Ignacio Escobar,
,!ion, José María Plata Uribe, Juan Ig- Manuel C. lsaza, José Manuel Res¡
nacio Gálvez, Antonio Angel D., Juan trepo S., Carlos Soto Hoyos, Sixto
E. Manrique, Lorenzo Manrique, Jesús Durál1, José T. Gaibrois, Alejandro
María ·Gutié¡:rez, . Julio . Chaves P., Lince, Cenón . Aguirre, Luis Felipe
Joaquín M. Uribe B., Daniel Valen- Fernández, Manuel L Archila, Rafael
zuela, José M. Quijano Wállis, Carlos Pombo, Eduardo Arias J., Pedro FerROílha,
Heliodoro Ruiz Ramos, Ge- nández, Ricardo Boada, Julio Añez,
rardo Pulecio, Alvaro Carrizosa, Gon.- Antonio María Londoño, Antonio
zalo' Santamaría, Gustavo Restrepo, Vergara T., Antonio Reyes¡ Martín
Hermógenes Vargas, Nazario Loren- H. Cruz, Melecio Sánchez, Eliseo To·
zana, Francisco A. Gutiérrez, Francis- [res S., Julio Flórez, Antonio Vargas
ca de P. Campuzano, Daniel Patijio Vega, Cruz Sánchez, Abelardo Barri·
O., Heraclio Padilla O., Joaquín Ca· ga, Telésforo Jiménez, Cayetano Camacho,
Eustacio Mendo~a, Bernardo macho, José María Lombana B., M.
Pizano, Sabino Vergara, Di-ego Uribe, de J. Barreto, José E. Ucr6s Durán,
Rafael Pardo !.l ., Ricardo Soto O., -Alejandro Ucrós D., Joaquín E. Ta·
:.Eustacio Ramos, Carlos Camacho, mayo, Luis Francisco Sánchez, Luis
Luis Buendía, LUiS Soto L., Celiano María Villarreal, Vicente Restrepo,
Matiz, Evaristo Rivas Groot, Pablo Juan de Dios Carrasquilla, Barón de
Pamba, Benjamín Gara)', Jorge Vé- la Barre, Rafael Murillo, Adolfo Du·
\ez, Eud@ro Pedroza, José Camaclio que, Luis Patiño J aramillo,. Isidoro
J., Plinio Gómez, Antonio Samper Laverde Amaya, Camilo Villegas,
Brush Joaquín Samper, César Sán· Francisco García Rico, Carlos Zapp,
chez ~., Jesús Vega, Antonio J. Uri- Rafael M. Merchán, Simón Restrepo; t' e, Daniel Vi'lla, Federico Pinz6n, J. Narciso Garay, Juan Clímaco Manri¡
ge~D. Uribe R. Alvarez, Ricardo Uri- que, Baldomero Sanín Cano, Luis
be M., Luis A. Robles, Carlos Martí· Vargas, Rubén J. Mosquera, Carlos
nez Silva, Carlos Eduardo Coronado, Balén, Lázaro María Pérez, Bernardiosé
de Jesús Hernández, RuclecÍ(]('!o no Medina, Manuel Antonio CuéJlar,
Triste es la historia de este amor primero
Que cual bello lucero
Yo vi alumbrar mi porvenir oscuro:
Creí como se cree que amor es cierto,
y sOllaba despierto
Como se sueña si el amor es puro.
Mas ella, infame, siempre me engañ6.
1\'1i dicha destruyó.
Con su mentido y disfrazado amor;
y hoy confundido vago por el mundo,
Con. un pesar profundo,
Sin encontrar remedio á mi dolor.
NATAEL VILLARRAGA.
GRATIFICACIÓN
La recibi rá buena la persona que
enti'egue en la Agencif> de EL Tío
JUAN nna rnaripos'1 así: cuerpo de
peTla lI egrit, alas y cabeza de dia.
mante~ y rubíes. Se perdió en el
trayecto de la Calle ele Zas cunitas
al Circo de toros el domingo próxi-mo
pa,ado. 2--1
CASA NÚMERO 59
DF, LA CALLE 14.
Acaba de l1e2'ar á eRtealmacén un
lindíRimo surti~lo de 11USELINAS DE
SEDA, pa8arnane?'ílls, CRESPONES de
fantasía, última 1I0vedad. Magníficas
telas de Heda, adornos para sa_
yas y muchos otros .artículos de
gURtO. 2-1
Ospimf, Braulio S0to, Juan Bautista Liborio Ucrós D., Eduarl0 Sáiz Oso- EL DOCTOR BARBERI
Pamba, Pablo Rocha, Jorge Roa, Ra- rio, Alfredo Rubiano, Arcadi~ Céspefael
Ortiz, Rafael Tamayo, Eduardo , des, Andrés Márquez, Antonio Rocirí·
Restre.po Santamaría, Nicolás f<2sgue· guez, Marco A. Lasprilla, Santiago Z.
rra", Francisco Fonseca Plazas, Julio Calderón, BIas M. Gaviria, Nicolás
E. Pértz, Guillermo Uribe, Jacinto M. Campuzano, José Miguel de Paz, In-
• Ruiz, Pantaleón Arbeláez, Carlos Artu- dalecio Camacho B-., José Antonio
'0 Torres, Zoilo Maldonado, Eduardo Campuzano, Manuel Ricaurte, Leoni·
Restrepo Sáenz, Antonio Portocarrero, 'das E. Torres, Manuel H. Campillo,
Marcelino P?sada, Carlos Tavera Na- Hipólito Montaña, Leopoldo Corredor
vas, Jllan Antonio Riaño, Pablo Va- Montaña, Laureano Garda Ortiz, Ne·
lenzuela, Alberto Portocarrero, Agns- mesio Torres, Carlos E. Putuam,
tin A. Jiméne", Luis M. Vélez, José Francisco J. TOTO, Antonio Samper
María Durana, Carlos Bonitto H ., To- Uribe, Daniel J. Reyes, Aníbal Ga·
más Brigard, José Miguel Resh'epo, lindo, Luis Montoya S1mtamaría, Gui·
Carlos José Espinosa, Jorge Espinosa, llermo Saravia, Indalecio Liévano D.,
" ' . ' A.=n o,· Ricardo Buendía, Leopoldo Boshell, Leopoldo Mont.ejo,
'n, Samuel Durán, Ra- Jesús Antonio U ribe, Carlos Liévano
" Santiago D. Camar- D., Fernando Cortés, Temístocles Baper,
Jorge Carrizosa, rriga M., Rafael Saravia M. A ustín
eRpecifllist.a en laH enfel'lnedadeR de
los niño~, hfl - trasb.dado HU hahitación
á la segunda calle de Flol'üín,
fr .. nte al correo. Conmltas: de las
II á la 1 p. 111. Teléfono 11úlflero
292. 6-1
¡SEGUNDO REPIOUE!
'Pongo en cOllocimientQ (!ti' las personas
deudoras :l mi Establecimien.
to', que si dentro del término de 30
días no han cancelado RUS cnentas
pasaré por la_ p.e!La de cobrarles po;
la prensa, .: 0__ ,, ' , .
el origen é
amonestac '
PIDO M PALABRA!
:Vestidos de pafio para niños.
,t'},jllares y capotes.
Catres de cobre y cUllas.
Camisas, cuellos y puño
lUedias de todas clases.
Calzonarias y corsets.
Calzoncillos y franelas_
1.'i.jera.s finas para las uñas.
Piqué blanco superior.
Géneros para muebles. .
Arnlarios de nogal con espejo.
Ag'ujas de crochet.
Bordados blancos F.nísimos.
Nuevo surtido de vistas para estere o.·
co~ios, Vida de Jesucristo, Evangelio ilu$·
traelo, Diabledas, Escenas inrantiles.
.' Actrices y ciudades.
Gran varieda ~ "na ~rnuieL yer hermosa,
,,-' .. , , -
e .:1 • "IN Il I ~ -. ta
sobre prensa.
(Contin'1{,aoión)
Art. 3. 0 La repl'H~ión de las pub1i,;>\
ciones ofensivas y el castigo de
SUR autores eorrespoLde, como el
juz~:amiento de cualesquúm.l delitos
com unes, al Poder Judicial.
(Continwrá) .
ANUNCJ:OS
A $ 20.
U:MANA DE DU'l(c0.:J\( É HIJOS
CALLE 12, NUMERO S 166 y 168
(Antiguo looal del" Oafé de Madrid.")
P-4
U N A HACIENDA. Situada á dos horas
del Puente del COmún y á una de Zi · DE ANTONIO' DI \Z C
paquirá . está la mngnífica hacienda '! .¡;.f •
que se vende. Perfectamente cercada de tao 'OARRI;~RA 6~ NUMEROS 108 y 110
pi as, can casa ele habitación cómoda y mo.
derna~ se puede ir en coche hasta ella, pues A b d '] 1/ l'd t'l d 1 / fi e~tá Ctren ,dada por dos ~at'('eteras. Se vende ~"l.Ca a e 1 egar un espl,ene 1 o sur le O e o mas lIO y
con 6 sin el hato ele bue"a calidad que tiene. completo el' materia de pan.::;;U-n{j:~~~ es una verdadera nove~
~ecíbese en parte de pago una casa en Bogo. d d P . . . -0_ "'.
ta hform" "~r"~,,,. "-an-era.7", núme- a. recIO t,l~ competen~Ja. "1'~~r' • .9~~ 6-2
~ ~. ~/ .. ' .l., .. j I~ -',r \/t; ]t • ."
1 1 "'; .,~ e ,
- """""-,---
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 4", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690898/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.