AÑO I-SERIE 1.'
CONDICIONES:
Este peri6dico se publica los lu·
nes, miércoles y viernes de cada se~
mana.
Puede suscribirse desde cualquier
Aúmero, por una ó más sehes de (
40 ejemplares cada una. .
Se canjea con tod.1 publicación
periódica.
Suscripción por serie .... $ 2 .. .
Número suelto ............ 05
Comunicados, columna .. 10 ._
Anuncios,"un centavo la palabra.
Permanentes, precio convencionaL
Cuando se aparten de la forma oro
dinari~, 15 ce\ltavos el centímetro
de columna. Reclamos á dos ceno
tavos)a palabra.
(
..... COLOMEI.A
uaa
PERIODICO INDUSTRIAL, LITERARIO Y DE VARIEDADES
Director, JULIAN PAEZ M. - Administrador, VALENTIN ALDANA y M.
Bogotá, lunes 14 de Septiembre de 1896.
"
Contratada la publicación, no se
devolverá el valor, aun cuandq se
retire ó se suspenda.
TODO PAGO ANTICIPADO.
ADMiNISTRACION GENERAL:
Carrera 6. a, número 344.
Apartado de correos nú,"ero 432.
Dirección telegráfica: "] UPA!'
Todo lo refativo á suscripciones,
anuncios, comunicados, etc., está
exclusivamente á cargo del Admi·
nistrador, á quien debe dirigirse la
correspondencia del periódico.
No se devuelven originales,
tH' Al 18 TH E QU ESTION El pauperismo no da tregua y el BAZAR DEL ROSARIO no cesa de vender sus mercaderías á más :f bajo precio que el que ocasionan principal y costos. - .
Fúndase esta imÍlensa ventaja para los consumidores en que el BAZAR DEL RosilIO tiene convenios especiales con las casas productoras
c)' Europa y las compa,ñías aseguradoras, que le permiten ofrecer sus artículos á precios excepcionalmente baratos.
\. La~ novedades que diariamente tiene el Bazar á la venta, se deben á la escogencia que de ellas hace en Europa un socio de la casa
conocedor del buen gusto del sinnúmero de clientes que se ha granjeado este establecimiento comercial por las ventajas indisputables, en
calidad y precio, de sus mercaderías. P-3
"
LIBRERIA COLOMBIANA
AQGOTÁ, OALLE 12, NÚjjrERO 178
-1 Crmofotd, Russe/!, Pollock, Arde;', Alma
TademaJ Normmz, Nor:ris.-Cucntos en
el mar. 1 tomo, rústica, $ J-40. Vades carteras, cigarrilÍeras, billeteras y fosforeras.1
1
PARA LAS MERCEDES
Papelería' de Samper Matiz, 2. a Calle Real.-Bogotá. El 24 de los corrientes se 1'e-
Los pedidos que vengan acompañados
de su valor y 10 por 100
para gastos, serán despachados á
vuelta de correo. Si el valor de!
pedido no ;Jlega á $ 2 deben temi-
tirse ' $ O-20. para franqueo, etc.
:;:Rogamos que cuando se nos recuerde
un pedido pendiente se repilla"
e! título de la obra y e! núme·
ro de ejemplares.
No hacemos despacho .de útiles
de: escritorio 'por cOrreo por menos
de $ 50.
Dirección: Camaclto Roldáll &
Tamayo. Por. telégrafo: Salvador.
Libros de la Casa de AppeltOtt &
C. o de Nueva York, de la cual somos
únicos agentés en Ccl¡;>mbia:
LA CIENCIA "
PUESTA AL ALCANCE DE LOS N1Ros
Cartillas científicas. Pasta holandesa.
AgriCtllt1lra cimtífiea.-J'rillcipios elementa·
les, por N. T. Lupton, $ 1-20.
Geometría inventiva, por W. J. Spen~er,
$ 0-60.
Inl1'od"cció" al estudio de las ciencias, por T.
H. Huxley, $ [:20. _
Nociones de lógica; 1(0r W. S. J evons, $ 1-20.
- de Química, por H. $. Roscoe, $ o-'?o.
~ de Fisiología, por el doctor M. Foster,
$",,-60.
- de Astronomía, por' N orman Loc}']er,
$ 0- 60.
- de Geografía Antigua, con mapas, por
H. J. Tozer, $ 1-20.
... de Geografía científico, con mapas y lá-minas,
por George Grove, $ 1-20.
- de Geología, por A. G~ejkie, $ 0-'60.
_ de Economía Polftica, por W. S. ] evons,
, $ 0"-60. •
""<' de Botánica, por J. D. Hooker, $ 0·60.
CARTILLAS HISTORICAS
Nodones de Historia de Europa, por E. A.
Fr~eman, $ 1-20. ,
- de Historia d.~ Grecia, por C. A. Fiffe,
$ 1-20.
- de Historia de Roma, por M. Greighton,
$ 1-20.
- de Antigüedades romanas, por A. S. WiI·
""' ... kins, $ 1.:--20. 1"
- de Antigüedades grÍega~, por J. Mahffay,
'$ r-ib. '
Alfabeto n! piezas.=-Juguete para niños e? el
eual aprenden ~as ¡etras y la numeracIón.
U na caja, $ 4.
NOVELAS, POESIA
Doyle (A. Canan).-La Guardia Blanca. Novela
histórica. 1 tomo, nística, soledades de la América del Norte. Tan fino, que es solicitado no sólo' por las damas de buen
Traducción de Simón Camacho y Anto· t . 1 I t d It .
PARA USO EN LAS FAMILIAS
(Jepillos fil1ísimo~a lo~ diente~Y...Ea:a _
nio Hernández, COn doce láminas. I tome, ono, smo por as e e,:ran es e u ramal'. " ~"'fll.i1iuS~ á UUt:~lll1aN,;a.~
I tda, (0'0'8 ,
S ¡::¡.. '" rI
IL ~(Oo-''i
l~L- (~1 ),~p~, ~
$ [-40 . ,
f' 1:$ P 1:$
La Isla del Tesoro. Novela traducida del ~
inglés por Manuel Caballero, Edición ~
Y LECTURA RECREATfVA Valera(Juan).-pepita]iménez. Novela.es.¡
Anstey (F. ).-El iQQlo caído. Traducción de: pañola. Edición americana, ilustrada. 1 ~
A. M. Fernánrlez. [ tomo, rústica, $ [-40. tomo, rústica, $ 1-40-,- _ ..• .......--- -le
NORMAL DE .BOGOTA
FEBN.ANDEZ
CALLE 1.2-NUMEROS 222 B Y 222 C-TELEFONO NUMERO 270
Surtido de drogas frecuentemente 'cnovado, ~espacho éscrupuloso y rápido de fórmulas á Vl'ecios sumamente mó~icos, garantizado pOL (li.l,.' J!d.u!,Y,\..,i.!.!-.1LJ~"""-=-~~ __ ..., . f 1 ,L.' J'.J -.ld •• ,. • , ] . ----L-L!- -~ l3',stablecUniept.o . Se pllvi'tn 1"" Ól' ... ~u ,,\~ ,,r .. r'-;'. , "~ . r '''-I~:)--' ,~,-- - .-. , t .
HHti' ,,;t. ¡e~l'" 0'" :Ji (1), ¡",~ ;;ll ,it, ti' .uaf ..... ] • a '.,itW".' Q%,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 . \
EL TIO JUAN
EL TIO JUAN dividuo amo y s~ñor de sí ~is_1 principalmente, se cultivan en artículos, pues tienen varias Ante él debemos descubrirnos Ti-mo,
y, por consiguiente, libre Bogotá con brillante éxito. . grandesventajasdequelosobre- ' rios y Troyanos.
en verdad. Olvidado como ha estado has- ros ,nacionales carecen como·. Como orador sí no resulta. Y no
Han cursado en las Cámaras La libertad efectiva del hom- ta ahol'a el obrero nacional, Jra sueldos crecidos en oro 'local y P?rque deje de ser bueno lo que
b
' 1] , , 1 "6 b l ,'" dIga, sobre todo sensato. Pero lo
varios proyectos tendieptes á re no vIene (e a conceSlOn, sopol'ta( o con reslgnacI n este su a ternos gratIs, materIa pn- d' " 1 b
~- 'POR LOS OBREROS
, dI' , " B' b d " , J'b d d Ice para SI propIO; su pa a ra es
mejorar algo la deplorable ysmo e a Imposlclon, len pue- a an ono, graCIas a su cara.cter ma I re e erechos de Adua- un arrullo; se oye como hilo de
lastimosa situaci6n del -obrero den mis amos, dueños y s'Oñores pacífico, enemigo d",c.. algaradas na, e~c., la raza de', obreros ?O-' 'agua que' corre sobre arena. Habla
nacional. decirme en un arranque de ge- y des6rdenes; y en silencio,ocul- lomblanos se habra convertIdo para sus adentros, Ílz petto, como
Gracias á la índole mansa y rierosidad: Eres libre! y como to en su taller, ha seguido pl'O- dentro de poco tiempo en una cuchicheando, con una voz tenue,
pacífica de nuestro gremio obre- no sé serlo, pues me he acos- curando ganar el angustioso familia. decrépita, viciosa, inú-. íntima; así me figuro .la' voz de la
ro, no son tal vez tardíos esos tumbrado á vivir bajo su tutela, pan de cada día" sin otra demos- til, que dejará vacíos los talle- conciencia.
esfuerzos que se hacen para y cuidado, habré de seguir per- traci6n eñ contrario que el mo- res é irá á ocupar celdas de Muy , pulcro, muy correcto, se
atender á una de las má,s 'urgen- teneciéndoles, Si ellos, en vez vil1liento ,del citado 16- de Ene- nuestros Asilos y del Pan6p- pone de pie con beatitud y murmutes
necesidades sociales: todá- de arrojarme á la calle dicién- ro, que, aunque descabellado y tico. ra algo á la sordina. El Relator que
vía quizá vienen en tiempo, to- dome Eres libre! me obligan, sin concierto ni bandera, sirvi6 ' Exageramos? N6! .... Hemos sigdut; su ,arenlga se haceltodo oídiOS,
d
'1 d d . -, d fi ' 'd '1 t 'd 1, "d d d "y espues-- o que son as cosas.aVla
es posib e que en el taller es e mno, a apren el' un OCIO, para poner en eVI enC1a as 'es- em o a .cur~osI a' e VISl- aparece en los Anales' del Se1Zado
colombiano no haya germinado á manejar una herramienta de pantosas energías de que está tal' las habItaCIOnes de algunos un discurso regular, inspirado en la
ese terrible espíritu de disocia- trabajo, es posible que á los po- dotado ese gremio, corno tam- obrfl:o~, de observar su m~dd rectitud y sano criterio de su au.tor.
ción y revuelta que impera en cos años no sea yo para ellos bién su honradez v buena ín- de VlVlr, sus escaseces, sus m- Entonces dice uno :-¿ Y esto es
talleres y fábricas del mundo una carga, y en vez de esto, me dole, una vez que d~ró dos días comodidades; hemos hundido aquello .que le vi decir á D. Mariade
Ultramar, y del cual vio Bo- haya tornado en eficaz auxilio, corno dueño absoluto de la ciu- nuestra mirada, en sus aspira- no ?-Sí, señ04i aquel susurro es
gotá un~ leve muestra el16 de Si"esto sucede, mis amos, aun- dad, sin que ésta sufriera lo que ciones, en sus miserias, y-lo esto ,mismo, que por cierto está
Enero de ' 1893, Celebramos, que no lo deseen y contra toda otras, verbigracia de Emopa, decimos honradamente y en bueno, como todo lo que 'ice la
pues, de todo coraz6n el que los su voluntad, habrán de recono- hm). sufrido en iD'uales casos. . conciencia: hay en esas vidas, voz de la conciencia. \ '.'
Honprables Congresistas, de- cerme mi libertad, Allí, en su taller, han ido { en esas almas, en esas volunta- Si así hablaralloÜ·oL .. -'
jando á un lado las irritantes y Y es que la libert1td se impo- sorprender al obrero las 110ve- des, mucho sombrío y terrible
urgido ras pasiones que hoy los ne: no es un regalo con que d.ades políticas d~ .los últimos que inspira á la vez compasión RUPER.TO FERREIRA.-Cuando
aguijonean, y aun en medio del el hombre pueda obsequiar al tIempos, las notICiaS de pana- y espanto; hay en el fondo de ' el Ministro de Hacienda, que es el
espantable vocerío que ellas han hombre' , es un reconocimiento fmiism' os, clandbe stinismos, falsi- todas esas hm iserias muchas tris- mmiasrmaso, tsoedñoo r loF ehrraeciera á, vlaa ác hlaitsa 'Ccaá---
levantado, vuelvan la mirada que se hace por unos del pode- :aCIones, ro os, etc" y él, al tezas,' muc as desesperaciones, lIanda. Tiene la manía de lo re ser-haci~
el humilde y hoy casi río de otros, En vano será hecho OIl' tan vergonzosas novedades, especialmente mucho cansancio vado. Va á presentar un Proyecto
arrumado taller del obrero na- este reconocimiento cuando no se ha sonrojado quizá por lo para el trabajo, nacido de lo es- de ley y pide sesión secreta; va á
cional. existe tal poderío. que de losio toca -en todo etlto á téril.~ éste es yá para ellos, dar un informe, á pedir un dato, y
El proyecto s0bre habitacio- y entonces se dirá . para la Pa~ria, pero ha vuelt~ á su No obstante su generosa y ab- la misma cosa.
nes para obreros, del Repre- qué enseñar oficios y ¿nlregar trabaJO y ha, callado.' dommado negada índole, fermentan senti- Y cuentan las crónicas que Su
sen tan te Torres MarIDO, el in- ,herramientas á quienes nos per- por la neceSIdad p~Imera y,ur- mientos terribles en esos cora- Señoría lo consúlta todo; que nada
forme rendido pOl' los Senado- tenecen, cuando con ese oficio gente d~, la fuc~a por la VIda, zones, resuelve motu propio; que sus opi-res
Mutis y Palacio, referente h 'h Y tamblell Inspll'ado por el de E " , d' niones son de "salvo mejor pa-
, 'lId 1 Y esas erramIentas abrán de seo de no agr,e ga .,- bl s plecIso, urgente, ,Inr Iespecn-er,"' y, por u'l t1' m o, h ay qU.len'
a un memol'la e eva o por e independizarsedenosotros? ¿No'. r sus queJas a sae, que se remedIen estos diga que cuando habla parece chi-señor
Juan N: Rodríguez, Di- será mejor seguir siendo sus lo~ lml males que aflIgen al males, que se proteja al obrero, flao. '.
rector del Taller Modelo, y dueños y señores? ¿A qué bueno pals. , que los talleres nacionales ten- Yo no sé nada del asunto. Una
otro proyecto sobre reforma de el amo va á desprenderse de su Mas, ~l hasta hoy el obrel'o gan halago alguno que retenga vez lo oí perorar, y me acordé de
la; ley 69 de 1890, que cursa en propiedad? ha sopOltad,o, al par que su po- al trabajador, que no haya com- Rubén Darío y su Sinfonía en gris
la Cám~ra de Represetltantes, bl'eza creCIente, el ' abandono petencias que los abrumen, que, mayor:
lo mismo que algunos artícu- fismE.ast ee es, n~ egtlnd p1a recde'. . el ts 'o- culI)able en clue lo deJ'an Go-S'I se qU.I ere f omentar 1a b uena "y el grillo preludia su solo monótono
los análogos que ha publicado nga oso e os espo as, bienIO y sociedad, llegará segu- marcha de Artes v Oficios en En la única cuerda que estri en su violín,"
la prensa, son prueba evidente d~ los opresores, en un~ pala- ra mente el tiempo en que esa el país, no sea mata'ndo de ham- Pero si es honrado y de intencio__
de que y-á "se hace sentir la ne- bm, de los que son duenos, No pobreza se torne en miseria esa bre al obrero nacional, con la nes rectas, con eSQ basta.
cesidad de me',ioral' la suerte de ven que el mundo ~n~a, y que miseria en hambl'e, esa ha~bre . ,
.J aqu,ellos que, hoY' deblles y des- en co'lel'a " v. el o'brero cobl'al'a' competencIa extranJel'a-t-que es J -
ese gremio-~r4h que sufre .co .; - -, !9 <¡I,!Je llOy-p.. a. .§a,---,-"",~~~"'Y-;---" ..... ,:~~.:::..,..TO!R~:T::'T~!.i~~y~ , ~
paciencia estoie.ra, y el primero,' ,CüñC?eCeS1a:f'aoañd'ono,- ¿Por L 1, ] h " ln~ ,mero, uerente Ue! l'errocarn! .~
todas las desgracias que afligen creciendo , en número y fuerzas, qué culparlo entonces de sus ~ ey (e abltaclOnes 'p~ra de~Antioquia, contrincante de Cis- .
nuestra sociedad, y que no goza y que de esta 6 de otra manera, excesos, con qué justicia hacer- obre~os es buena en su espll:ltu, neros, autor de hojas sueltas, polede
una sola de nuestras ale- brutalmente, llevados por los lo responsable, con qué fuerza l~ ,mISmo que la de reorgal1lza- mista en periódicos, Rector de ·la
gl'ías, instintos de la madl'enaturaleza, detener sus movimientos z ClOn del Taller Modelo, como Facultad de Matemáticas, Repre-
Sea este el primer artículo, tenderán á. cobrar derechos, á Sin embargo, supongamos fue presentada, Pero nos pare- sentante y hasta poeta ha sido el
d
. . hacerse á su vez los dueños y que la Il1ansedunlbre de nues- ce muy poca la suma destinada señor Torres Mariño, la persona
e vanos que pensamos escl'l- ,l' 1 e bir, sbbre la suerte, vI"d
o
, cos- señores. Y entonces, consegui- t b l' , para a ejecuci6n de la primera que se, sIenta en a amar~, tercera
"" do por ellos esto, ignorantes, ros ~ reros no se a tera Jamas, ley, y si á la segunda, como se curul a la de.recha del solIo,'y que
tum'bres y necesidades del obre- . d h b d ,que sIguen siendo á perpetuidad nos ha dl',eho, se le 'van a' hacer resulta un DIputado COl1'tme et, e0111- ro. nacI,O na 1, y 1o s b enef i cios que va~g amun os, am r.e a os" SIn paCI' fi cos tra ba J. adores, sopor- f d me r a.
el,Gobierno y la sociedad están lmasá sq uneo clieosn edsa deel liinbsetritnatdo , qsuine tando con admirable estoicismo rceo morpmleatos squu ee spíreisttur udyee cno lipnon-r Es 'JO Vé'n, ca 1z a 'b 'I gote y vI.s te de
obligados á prestarle, todas las miserias que surcan b gris. Muy apacible; lanza mira-
Trataremos hoy las generali- doctrina social alguna, como su vida, y que no caen en la ia1}ismo, es mejor que no se das suplicantes á las tribunas del
\, dades del asunto. están educados, ¿qué uso harán tentación de levantar bandel'á legIsle sobre la materia, Ante pueblo, habla iargo, 'con voz cansa-
Están obligados, declmós, de la potencia adquirida? ¿ qué y hacer ostentaci6n de sus fuel'- todo debe mirarse, en las leyes da y mal emitida; no vocaliza, como
1
sociedad será la-que nazca de la ' que se hagan pertinentes al diría un Revistero de Opera, y toda
pues no se crea que ta esbene- f zas y energlas; es decir, que
fi
" uerza bruta, de la ignorancia, h b ' 1 asunto, al obl'ero nacional, que su mímica está pendiente de un
CIOS son gratis ni hechos por del salvaJ'ismo? El PI'llaJ'e el no a l'a melg~ as, ni dinamita, es ho,v la víctima. Cuanto antes, de do, el índice, el cual, puesto en
caridad. El egoísmo, J'ustamend-e's oloden la an. arqul'a t d'o n1 i populachería. o; Tendrán i'g-' ual pan vJ tl'abaJ'o pal'a e'l. Una vez ¡r orma de gar fi o, mueve haC'la e1
t.e , es iniciador de estas obrasde"s organizado y brutal, eon t odaos fuerza para resistir al vicio ' al que .t; enga esto" él mismo hará cen tro com'o SI qU.Is.I era engarzar e1
en favor del obrero, qne mu- sus manifestaciones: esto será alcoh. 61 qu.e entretiene 6 estraD'"'' a progresar los oficios y artes del arg' umento que rebate .
chos estarán mirando como ac- tal sociedad. Esta es la ley que sus ll1testmos atormentados por país, De lo contrario, ; qué sa- Es autor responsable del famoso
tos de filantropía. El egoísmo el hambre, al juego que les da ' o Proyecto de ley sobre pesas y me-s
ºcial, el espíritu de conserva- rige el dinamismo de la huma- esperanzas de obtener dinero canamos con dos 6 tres trabaja- didas, que se leyó en una de las
cl.Qn de las sociedades, hace que nidad, No á otra han obedecido á la pereza .que nace por lo ge~ dores muy sabios, si los 20,000 primeras sesiones, cuan largo era;
" t ' las negradas de Haití, las per- 1 d l' " '1 restantes mueren de hambre? Proyecto que res.ultó más eficaz
es as pIensen una que otra vez nera e a marilClon y a debi- P
a d
petuas revoluciones surameri- l'd d P d 1'6ximamente volveremos á que el más severo de los artículos
e-n;; ., espren erse de alguna pe- canas, los excesos del nihilis- d1 a ? ¿ o rán sobreponerse al 'tocar esta importante cue'sti6n. del 'R eglamento para despejar ba-queña
parte de sus refinados mo, anarquismo y ravacholismo'e seo de rbo bar, nna vez que no r ras. N o ha y ma 1 que por b'l en _ g~e.• e. s, para cederla al obrero, en Francia, España y Rusia, tIenen tra aJ'o, 6 que éste les :E"OL:J:o:':J:CA A~EN A no venga, d"I ra e1 señor Ca I d ero' n
Francia y España, sociedades p~'oporci~na l1li~erable ganan- Reyes.
. eJ, as, escu1p l'd a s so b re 1a s an- Mce ntrdo s pdr in1c ipda les en el Viejo cIa ?. i Co' mo hu'n ' d e 1a s noches SILUETAS PARLAMENTARIAS Al principio parece que estaban
t, ~'uas máximas , de opresi6n y greunna ,o , e a estructora gan- de oroO'ía, de la cOl'rupci6n, de MARI1\.NO' T ANCO.-Ocupa ac- ma 1 de f i 111' d as sus opl'l ll.O nes po lI't I' - r 'anía sobre el pechero, pagan * la embriaguez, de la vagancia, tualmente el solio presidencial del cas, no había unidad en él; firma- no cruelmente al anar:quismo *' lj(, aquellos que se ven hundidos d . ba votos en blanco yen otras cues-
\ \ 1 ' d El e' b t J Sena o este ancIano venerable, ' t' 1" P , q~e ,as esgarra eDn sus bom- gr mIO o rero, en re nos- entre os negros abismos de la, d . d d Iones era ec ectlCO. oco a poco
t h
'd 1 'd d prez e nuestra SOCIe a y garan- f d'fi d h 't'
bas,descuidos de vieJ'a fecha o ros, a permanecI 'o o VI a o miseria? i C6mo atender á los t' d d t 11 se ue mo 1 can o, y oy ya es a
G 1
, , d d ' la e or en y respe o en aque a 'd t d S d" d '1 . . .
que tuvieron para con 108 obre- por o )lerno y SOCIe a , sm hogares, á las necesidades de la alta Corporación. a op a o'. e IJO e e c?n 1111ml-r~
s, sl,e sas socl.e dade s, en a 1- disfrutar venta' J'a algnna de las esposa, a 1 pan y ed ucaC'I6 n d e Parece que el sen-or T anco, que dtablie 'gr abC' ia, que eraH precI'so ayu-g\
Í~ ti mpo, hubiesen pensado que en países civilizados están los hijos, á las aspiraciones de -tiene puesto eminente entre los ar e. a len votar., oy ya no es
más. 'en la pl'á:ctica de la vida, señaladas para él. los afectos, los que no cuentan hombres de pro del país y que ha de pIezas, se torno en bloque, y,
d d 1
sid~ un tanto dado, por' mera afi- cosa qu.e poc.os esperaban, ha dado
e o ver a eramente factible, Las artes manuales, puede con a propia sustentaci6n? ción á los estudios financieros en oc~slOnes nota bu:ena, y aur: se
fac y útil para las organizacio- tlecirse que, en Colombia, cre- y ¿qué clase de raza saldrá poc~, muy poco juego ha hech~ han VIstO casos en, que ha sabIdo
1J~S roanas, ÑíIle en sueños y cen silvestres: han producido de los talleres,fol'mada v edu- mostrarse borrasquíl'ero y no tan '1 v en la política, :i lo menos en las di'.!' ,
vtopias de cerebros calenturien- lo que ha dado de suyo el te- cada bajo eS,tas condiciones? candentes luchas de esta inquieta e o peor,
to , s~ hallaran hoy como 1n- neno, y nada más. Gracias á la i Habrá alguna raz6n para @.:xi- señora. y se vieIjeá probar, lector, con eso,
1 1
, b d b' d dI' f b Que nadie refractario es al progreso;
g a; erra, 1 res e esas gangre- exu eranCIa e otes para os gIl' una raza uerte, ro usta, Cuánta razón tiene! Acaso lo ' y que el hombre es un guarismo
nas ~a ada s anarquismo y ni- trabajos mecánicos, no carece- trabajadora, honrada, útil en la necesita? Por eso no hay contra é~ - -El 'Ou"l,según la intención,
,.1'1' TI ' 1 t d t ' dI? N' d d ' odios ni en,c res " al contrario, si- J (Usemos del tecnicismo) 1)1 IS o. -",ero ensaroIl¡ pnme- mos por comp e o e maes ros, SOCIe ac. 1: o, na a e esto: SI -':s capaz, á un tiempo mismo,
ljO en inventar, con leyes sin verdaderos y notables maestros, nuestros obreros nacionales si- gue ocupan'do u&n sitio en el con- De aumento y disminnción.
S ntido pxáctico~ una ~ibertad, que pueden ejecutar obras tan guen entregados á sus propios cepto de las ~entes ser~as, de la~ 1 Ah, D. Rafael! No ha vuelto
una igualdád, una fraternidad, o'nenas y _ bellas como las que rutinarios e. ruel lOS, si se ven que ~abenesttmar la valía que re- 1isted á traducir á Heredia ? Dios y
d
" 1 h . t b ' d {TI bl' d 1 1 ,posa en base firme, no sobre Cl- Punchard lo libren!
que no ten raÍl aSIento en e emos VIS o tra aJa as en - o 19a os, como [l0Y o estan, mientos de birli birlo que.
\ nundo sino mediante el traha- trama;r, La carpintería, la he- á soportar la cumpetenci~ de El actual Presidente del Senado CASUllIRO DE LA BARRA .
• " 1 'd t' l' , 1 f d" , 1 t 1 b b t " d l' . d .' (Colombiano). ,J~ a In ~s na y a l'lque~a, rrena, a un lClOn, a a a; 3:1'- o rel'OS ex ral1Jeros, que pue en es una re Iqma e tIempos mejores,
úh' cos medIOS q'ue hacen alm,- tería, la zapatería, la imprenta, trabajar á baj ísimos precios sus de días, grandes para Colombia. ( Conti1lZtará1t).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL TIO JUAN 11
SüELTOS
Vuelta la burra ....
Doctor César Conto.
La Facultad de Derecho 'y Nota.
riado mandó colocar una corona en
la tumba del doctor César Conto, el
día aniversario de la muerte de este
ilustre proscrito. A la corona iba
adherida una tarjeta con esta ins.
cripci6n :
I dirse en el horizonte, después de
prestarnos su cs,lor, mestras mira.
das cariñosas!
$ 50,000)' Y Chiquinquirá (con
$ 25,000).
( Oontinuará) .
loterías, socaliñas y estafas de toda
especie y condici6nque diari~mente
van sacando nuestras pesetas con
suavidad adorable.
Hay gentes que sÍi;temáticamente Poblaci41n. ** *
desconfían de la eficacia de la pren.
sa en todo campo y á toda hora. No
somos de esaescueh.· absolutista. A
veces puede no ser eficaz, y esto es
lo anormal: por lo demás, la prensa
es gran poder en el mundo. Si todos'
los periodistas de una ciudad se con.
vienen en reclamar con tes6n una
misma cosa, al fin la obtienen. Ejem.
plo reciente en Bogotá: la resurrec.
ci6n de las irrigadoras, que duraron.
perdidas durante más de un año.
Hé aquí el movimiento de pobla.
ci6n en el mes de Ag,mp..;~;;alpic.a.da de aoécrJotas
graciosas y oportunas, que fulgura.
ban como relámpagos de ocaso en
una tarde de verano. Conocía, quien
departiera con él, pueblos, edades,
costumbres y hombres: su charla
era el libro del pasado; pero no un
libro muerto y frío, sino conservan.
do siempre los colores y perfumes
que, nos figuramos, guarda en sus
hojas la María que acaba de ocultar
én su regazo la joven lectora, en
tanto que da una pUJítada más en su
labor.
Amaba su pasaelo el señor PE.
De Honda participan que está ter.
minado y colocado sobre hermosos y
s61idós estribos él puente de hierro
sobre el río Purnio.
Cámbios.
REIRA con tal ternura, que cuando
de él hablaba, huÍau espantados de
aquel semblante los surcos trazados
por 71 años que cargaba á espaldas,
parecían ennegrecerse sus cabellos,
el cuerpo se eí'guía, chispeaban aqueo
llos ojos pardos y sonreía el labio
con voluptuosidad deliciosa. El ano
ciano arrojaba lejos los años, se re.
vestía con las galas juveniles, y era
de ver entonces cómo afluían á su
mente, animados y movibles, en vis.
toso girar ele caleidoscopio, los re·
cuerelos de sus buenos tiempos, en.
redados aquí con una calave?'ada
amorosa, allá con algún condiscípu.
lo amado, como Camacho Roldán,
Manuel Pombo, á quienes recorda.
ba siempre; más allá ccm las luchas
Cotizaciones por billetes naciona. de la política, con alguna cruda cam-les:
. paña, cop algún hecho de armas.
Letras sobre París, á 90 d. V. Pre. Al par que espiritual causeur y
mio, 138 y 139
%
narrador delicioso, era filósofo y poe-
Letras sobre París, á 3 d. V. Pre. ta, es decir, 3entía y pensaba, sentía
mio, 1'12 y 143
%
. . con delicadeza, pensaba con profun-
Letras sobre Londres, á 90 d. V. didad. Tenían sus conversaciones, en
Premio, 139 y 140% medio de lo festivas que en aparien.
Nacimientos ....... _o, ....... 246
Defunciones ............. -... ' 207
En favor de la pobhci6n... 39 que se apodera de naciones é indio
viduos arruinados; pero no vaya á
De los datos public~glo al c,soR certificados que acreditan su idoneidad en el arte, ofrecen al público su Establecimiento de sastrería al cual acaba de
llegar el mejor y más variado surtido !le paños introducido directamente á esta plaza.
CORTE ELEGANTE Y CORRECTO
Se confe~ciona toda clase de vestidos para señoras y caballef,os. Surtil'lo permanente, de ropa hecha igual á la que se hace sobre medidas. No sale del
taller obra: que no satisfaga al cliente.
Bogotá, calle 13, número 224. P-3
SAS'FRERIA DE RAF AEL., GARZON j No m4s entalegados! ! OclÍ.rrase
á mi establecimiento y
s~ vestirá á la lÍ.ltima moda. G.rande y variadísimo surtido de paños. Calle 11, nlÍ.mero 124. P-3
MADERA ASERRADA
En El No.qal, Plaza de los )!Iártires, se compra y vende
toda clase de madera aserrada.
Il.EBAJ.A.. DE PREOIOS
pi!
PAPELES DE LINO Y DE ALGODON
De esquela., billete, diplomático, de carta, de oficio
fac:tura.
Papelería de Samper Matiz, 2: Calle ReaL-Bogotá.
ADOLFO LEON GOMEZ
ABOGApO
y de
p 3
Parque de Santander, esqt¡.in,a oriental, números 4J6 y 418.
Dirección telegráfica Leongomez_
Apartado de co'~reos nu/m e.r o ·'.J.1 2 .
Teléfono número 350.
12-3
¿ QUIERE ÚSTED PAPELES DE FANTASIA BUENA ESPERMA Y BARATA?
C6mprcla en' el almacén de "' en elegantes cajas de 50 pliegos y 50 .sobres, á propósito para
regalos y con timbre de último gusto_ . JORGE ANGARITA C.
Donde encontrará 24 clases.
25-'3
L OTERIA DE CUNDIN AMARCA.Sorteos
todos los sábados.
Plan del sorteo 50 para el 19 de Sep-tiembre
de 1896: I
Sorteo todos los sábados.
1 Premio mayor~ .. ~ .. _._.~ ____ .$ 3,000
9 Premios de á $ 100 cada uno _ 900
90 Id. de á $ 5 cada uno - - - _ 450
900 Id. de á $ 2 cada uno _____ 1,800
18 Aproximaciones d: á $ 15.--- __ 270
1,018
PreéÍo del billete, $ I.
Quinto de billete, $ 0-20.
El Gerente, J. GABRIEL DUQl)'E_
GUANTES de cabritilla.
Guantes de piel de perro (tres clases),
1
Guantes de ante. Eudoro Pedroza_
calle 13, números 164 y 166. 3-3
I
Papelería de Samper Mati7._ 2." Calle Real.-Bogotá.
--------------------------------------------~--------~p ~
Música r
La siguiente para piano del reputado comppsitor colombia:no
senor D. Pedro )'loralcR Pino, se vende en la. Papelería de
Sam1?er M~tiz, 2_" Ca~le Real, p
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 3", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690897/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.