Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
República de Colombia. Departamento del Cauca .
Pastn, D!cle:i!bre U de 1900.
\. "' !./'.'1 , - f , rf.-('({1/, f!ú' t/e .i..\ó-l'im¡/;¡
·r- .le f ti(J(}, •
~ r i• ) do l. P. - ~·op:t.} :í:l - Oene ml
\ ' d,li1,·o . -- P;¡ ... IO -- l' r('~l·d,>~ .. ... .. .
En (.; ili iiPÍi P;i(oi iÍO de insi .t' IICL'i<;Jle,; r·eeii
:idn-.; dd ; 'r ,l tJfe C. y )f. , cltii en se
ld h l1ny nnscute el (' c,;t;1 pb:t.:-t, teng·o fi
1:. )111':1 tn: f; el·il> i:· :í 1·,1~ . el p:1.rte deta Jhdo
ck lo,; l'.OlJl ¡;lfe,; Jilm ;'L'l c¡¡ ntpr ·u• dido en tre Sa u
.J ¡,,,-. y Hw•n:l,· cnhr:l, part · dn,uo po r el
(in\JI ' t'a i .\ ~ nor, t. lc1o I oj::fl c.:mno Comand:
mf e (; i;ll e:':1l de l;t;:; fuerz :v~ du1 Pacífl<.:o :
" t'l'gl llt,•.- Coman dftnciri ·miH·•· de l \JUO.-Jefo C. y "\I. (';
di . -Hesern'indome pnm dai' OS d e!:lp né:-;
1da c.:i a:-tlml'lo eo:1 f uerz·l.H snfieiu:
k .- dn ln:-: < tn~ ;&nvo n e e~:,idad é!e con t
·,¡ (T:u· e!\ Buer l:l\·entn ra, por uwti vo e¡ u e
o ~ c·¡nnnllÍi[l Hi; pero 11 0 teuí:l.:llo.· no ticia
d,o b ~~. 1,edi eió n que halJí n 8ie n pond erncln co lliO
t.'D renJiJad merece Uenem1 AllJ~il,
lmrbndo h ,·i gihncia llel en emigo cp10
con nrtill ~ rín y fortincullo en B a .. z(t,r¡ y
Sdciwlo, gnardahn b ontmda. rkh bu hü ~,
peil ·t.ró sin :-;er· visto , en el p eqnei:ío pero
rápido nt¡>OI'cito Dal' it 'n de muy poco en lado,
dej ando f nera. el Tauogrr, n.eo mpafílldo
de la Boyacá, IJne a.fort u;¡adnm e ute
c::ali6 :í fn .ho recc r Jn. op craei6u .
Co l1l O u:1Jnralm oute lo de mRyor ímportn.
nCÍ 1)1' el .An g- •1 dé la victoria, 11t· ·
,-nud o i bordo al in tl'(íp ido y m lor•oso Oe ne
ral 1.\ll nin, directo r ttuJ comJmte, Re 111 0 -
\'Íil ,· in t:e::> ar, ya con refum ·zo s ñ t ierra, ya
con ó: 'llene. · :1l 'hthor;a. y á ]a iJO!JiU'ú ; el
<:om lJ:üe iie llltll ltli VO c:on :lti]> Cdo ra rdad ol'tW:
Cr,tc rnnj estuo so é irnpon euto lw sta la·
12 a. m., en qu e, con arrojo digno Pmdo, sahó
]a:' trinc!J :;;·as cloudu so:;tení:lu Jo· tíltimnR,
al bdo ckl t:u fíÓil, y con nl iOS poco:-; soldadoR,
lo ol¡Jígcí Clll! rg ic ammrte á rendirse .
A.-í tenniuó e"te une~,. c.:omlJate, .
Sin p( rdicb de t iempo, ni siqui em
de 1111. t!ín p:tm da r de ::;e.w .:H > i la tropn.
, ayel' salf eun Jo~ B:ttaJlones Srwtct.
J?os, nu0 tro
e:·¡ Jiun :1j u dot>cnl ¡: •i J!Wnto tre' rl e él! os te ndido
;; ca el e~ upo y sn li ea< lo lo::; dem~[s
en , ·ero'·m·ou al pun to
1lnnm uo JJo(¡ttf!'(ÍJi d e C'(mlo ua; donde
la d a, d1 l · r,r t· c- .o :;e :-
t :-ndo <1ne hay fnerzas en Vitloí' y qn e
al! í P >~t ;í la oíicilla teleg r::ífica: eu vío exprp.:;
o con é,te y cou orden para l ' IJe lo
nt :í., tcmq ll'~Do po:-< ih le despadt en al ~unos
n·: ·ere:; ¡:ara llorar, pues reg reso maüanu
llll SltlO. '
Ln ;1 tr-es jor naL1as de que os acabo
de kt.e er relación, RO n en mi conc epto,
d (~ 1n. nr:í R :tltn. tm ~e wlene ia. , y des pnl c:;, Urge
tdo, :t nt::. · d:.; (brl<'s t!empo pnm reat.:cio nar
·. nu rliln o creo difíc.: iJ, por que Jc:; ltemos
tmu adn <-' 11 Rn 11a 1o ~i:.(ni e n tu : t rc1- (.;flJJO no.
· 1'011 l;:t.·;t~mte do ta<.; ión, rn1tR do 200 ri
·ll os de ,·:n·ias cJ ases. !l], ·o m:is de 100 ca ja:-;
rl 0 dpsuhs y muchos otro,.; de me~1tos
de g uerra . Lo:-< pri1·Ü Ouüros hlmiJi,.;n ['!l·
sn.n de 100, contlindose cut re éllo s Ln i,.;
Sa bminia y F.l.bt·iciano R ;ccJTa qu e se t itulan
Genenll us J efes de 1os E~taa, qne segú u dato s eutem mente
cierto s e:st<í ya co tnplotmllente C; t ii Hacb
y ahnnida; tle rnodo qu e J esor·ta11 hn;¡ta
.. on.(.;ia1eR, a.pmws los sepman del gru po
pt 'JJH:r¡ nd con a! gnn:t e :>: co l t~'l ó nxanzada,
Esta es b situ~tció 1 1 , ROlJJ 'C la cu;ll
os complet aré mi iufo rme en .Jit.:u--aje Re¡;
a.¡·ado pa.m t !'ahm~ asuutos es pel' i arecido por eo mplet
o, r.o qu edándo me si no un es cepticis mo
dese sperante ; ya ni en Di os ereía. Si
· hubi era cout.i nmulo así la ca rrera de h \·ida,
¿á J 6nde ltalnü id o á pat·a r ? Por
f ort una , 6 mejor
g(~JlÜJ:> de sotana, y cr eía siuceralll ente
c¡u e su extenniui o sería el mayo r bien <) p,
Üt B. epú hli <.:a. :Mis eom pañeros pensa h:1 n
lo mi smo. S i á esto se agregu que cou
las U.octrin Js sen ·ualistn s infla ma hz¡¡n u uesh
a : pasion es jn\·eniles , fácilm ente puedo
eo ncehit·se :t dó tttl e tie uos condncía . Sumerced
tenía m:;,óu cnaml. o se opu so á q ne
yo ent1·:tse en e ·e Coleg io, y r ecu erdo qu e
alg unas \'eces la so rp!·eudt llorand o; pel'o
mi pupcí ( Dios le pcl'done como yo le purdouo
) iusisti6 en qu e s61o allí ¡se recibía
uua instru cc ión ráp ida y liberal.
HU L~TlN ~llLlTAl-t.
' ' Mis co ndiscípulos y yo hemo s sid o
e n gafí~lcl os , mi!-le rablemente enga rr ad os: se
nos hizo creer q ue la r eYoluci6n triuubría
en pocos días ; qu e era un mo\·imi ento
unánime en todo el paí s; qu e la fracc ión
llamaJa ki8t Ó1'1:ca estaba com 1:-romet ida á
acompañ ar nos; que se contaba con la cooperación
d e dida de. los paíse. \·ecino s ;
q ue el Gob ierno caer ía casi sin hacer r e
·istencia, y que noso t t·os . u1J1rí:.nnos triunfantes
ul Ca pito li o y se ríamo s la fl or y orgull
o rle la juve ntud libe ral. ¡ Con cná ntas
il usion es ent rámos en la r eYol ución !
Pronto emp et;amos á dese ngaií.amo s, pero
ya no había remedio : ]a s uerte estaba echa
da, y comprom eti dn. nu estra h om a.
Muchos ele mis condi scíplos muri eron en
e ta tenihle bata ll a. i Pohres madres !
no tend rán éll as los con suelo re ligios os
de la mía.
" Nos han sac rifi cado unos pocos am b
iciosos que hicier on de ese mal Ji to es ta b
l cimi ':Jn,t.o una fábrica de oficiales; aquell
o era un club revo}ucionario. No co nsienta
s nm et'ced en que mi s herm an itos
sea n euucados en es tablecimi ento: de esta
es peci e: mejor sería que se qu edas en co mpl
etamente ignorantes.
" Pr ofundameut e arr epenti do de mis
lo curas y de las penaR qu e le he causa do
:i sun1 ercccl, le he diclto to da h verJad.
Di os sa be que yo qui sicm en este mo mento
des hace r lo hec ho y co m;ag rar mi vida
á la di cha de la que me di6 el sét· y cuyas
oracion es, creo , me han rehabilitado en
las ú ltimas hor ::v d e wi existencia.
" Pe rdóne me, mamá; ]Wrd6n eme po r
Di o·· ! P orcl one tamb ién á Jos q ue l1an
causado mi L1 <~sg t·; ¡.c.i a , como yo lo s pen1ouo
de todo co n1;.,6u .
".Rue gue mucho por su amn.nte y
des graeiudo hij o. ' '
(De t;a Opinión de Bog otá. )
T E LEGRA MA S.
" R . J.l1.- l{0 395.- l piales , Octu b1·e
26 de 1900 .
Geue m.l .J efe de Opern ciones.- Pas t o.
E n el ' 'Registro Oflcia] " N ~ 2~ 3 G
de la Repúl Jlica dd Bcua.ilor, CJU C atentament
e mo enYía Go bern ador del Carchi,
h:tlbsc el sig ui en te que será de vuestro agmclo
y el mío, y del cunJ ac Junio :l id. id. Gab ri el Isaacs Mé li da Cort és
1.47 María Lui sa .Vallejo 4 fí id . id . J ua.na Vall ejo
14 9 Ruperta Rui;r, 1 0 B-1
148 .J ulio Caic eclo l-J: \J Ca. li Cali. 1 H eliodora Bolafío s Cai ccdo
UiO J osé Féli x Snndova l 20 a Panamá D. Pan amá Di eg o Sanclo va1 y N. N
151 Cla uclio Pa reues 22 10 Tu maco P . de Núiíez .r os é ~f:.\ Pa rede s é I ué:, ~nla -
1;)2 Pedro Cai1 :e do 2:-l id. id . Do lores Caicedo ¡· za r
1.~3 Pa stora N. :! 0 soHcra 2.! D. A ntioquia - 1
1
154 Ro sa A. Co rredor y C. 2\l 1 Pasto P . ~d~e Pasto T o~nás Co nel~o r y Nati\·id acl
155 Alberto Vallej o Julio 1 ~1 8 T u maco N ufíez Ed ilma ValleJO. [ Cruz
1;)6 Marceli ano Rea lp eN. ]0 1 id. id. Dav i ll Realp e yM:1 Nar\"á ezl
l ii7 Eufem ia Alarc6n 1 O casada ~laxim iliano Figum·ou :~:2 Ubaté D. de Boyacii .Ju an .A 1arc6 u [ Caiee
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar del Sur - N. 51", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690889/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.