Redactor pr&pietario
ENRIQUE PEREZ
. ·.
--·-
·--
' . .
Hace
para ~l cañ1po, camisetas :ant.i~§ pata ceremonia de otras
b~ot~-a~,, bo-~dados, calzon"s para
' ~
del templo
p~~tillas semi.-cilíndricas, conocidas
cori el nombre de
' CHOCOLATE DE TEJA
f ha e1npezado á usar e ·á ,;etas y se previene á los que
1
de tiempo atrás la han venid FALSIFic:A~Tio, que
agente ett Bogotá.
1
. ahora se les har'án efectivas las sa nciones el
Código . stablece ..
1 ___. _._ ·-~----- _ Ener~.~e ~~9..2_ .. _ _
. '¡ CA.H:LOS COPETE 1
e-1 Ja A.d_e_ c_ar_ga_. ~_. _ ~ ,:_ __ · -----~---·~ ·-- -.,.-·-~- ----:....--- ---~--"---
LA J:;OR1U1~A (! L ..~ DESGR ..I \CIÁ
prü;.1era1 s1 rgollas ,qué para coropron1Íso
·rvianuel Kf. · ~1a0.ero su J oyerí;!í.,
Calle I 2 1 . llÚlllefO :¡; 33; Ó ta , seg1_:t.nd~, SÍ aSÍ no l
\ferifica.
00
l.{')
("')
o
'ij
C'j o
..¡..>
t-.
C\l
~
· ....r~
"-i
i ......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
•
Reda~tor prepietario
---.. -- TELI\ORAMAS: GLOBQ
~o S~ de,-uelvt-n originale5.
l .• <»rrcspM p:.lra el campo, cam'ictaS y
ca l z(lncU:o~ d(!lana y 1'Ilgod6rl, camiSAs para y di' d nses, cuello .. , puño:., calcetille:>, b,,¡;otan~~, bordados, calzon('pt4ra
baño, toal!.:u., ))r Sil fúrma, parece mJ.5 gl,lOde que el de pastiHa pbna.
que el peso es igual.
------------~--~~.~~~~.----- CORPUS GRANDIOSO
podrán celebr "r donde compren los lindos ANGE:LES,
OUERUBINES, SANTOS y ESTRRLLAS1ue
han llegado un gran surtido á EL POR.T
ICO, bajos de la casa de tre, pisos, primera calle
Florián.
ALlLJO MARIA PA TIf'o
--------~-------~ .~----~~----~--
Que .:.!s legítimas Máquinas de CI)ser solamente se venden por
'Uf¡ propios a~ "'1te¡;, y 110 pueden conseguirse 4'.bsolutamente por me-dia
de . no ~ngal": el título (".orrespondientc; A T"ERTA I Que e.aviarán á dOl!liciliQ un in~trllctor com:,f'.. ,L.:,.,
.,:,,;,\''::. ~~~wnt~""toJos l~-s e1~ \:0 to~-p-a-r-a-+--;¡'- .:tr;v"',:;;,;~a"'a:tr¡' lp\1t1'I1'!r'l.n tlCc~b"'" q tIel'J- ta"rf1fc r"e",¡¡,;,,;"t'¡a"'da"':":'t~";'e';:Ttre,
,!Obre medidas.
PRECIOS MODICOS
----------------------------
~8ialll~jllas ! ~stamvilla~ I
Se compra toda clase de estampillas usadas
de Colombia, á buenos precios,
Calle Ju?li1, (Rancho de Paja) nlimero 6, sef,
u ndp pisG.- De 9 á 1.1 a. m. y de 3 á 6 p. m., lodos
l OS ú(as.
____ _ ______________~ ______________ c_ ______1_5• - 4
"L/! ROS4 BLANCA"
empezado t'tiqneta;,) s,e ti".mpo veuido FALSiFICANDO, a110ra sí harán efectiva; 1as sanciones que penal estAblece.
----~
.-É_n~o de 2~ _ o
CARLOS cOr'ETE DE LA TORRE
Vende cal superior, lotes e,. la r\lameda y mulas
de carga
- ~---- -
FORTUNA 6 LA DESGRACIA
La primera, si compra las rgollas que p<.ra compromiso
fabrica ' Manuel M . . 1adero en Sll Joyería,
calle 12, número 133; 6 la 15cf:unda, ~'i así 10\
verifica.
--:¡,----...,.r'_'-> -- --'''-;---'
•• N
... _~~._-
FA.Rlf\CI~ J)E G[JTIERRCZ, etlft'fln.l<.~!e! ?'!1.
m~n "1-: 1. ¡tVga,t", uell.,lP, .'ri¡1IIt .tI1e. Pi
(r;\l;CO l:on teniA. 4 rule..
... l'H !\O -tAS A ,""'wnios.-\.s DE CU EA; T :~Oe!·~.ii~~::-ld:~:!~,,;~~r;'~k::
0'1 pre ql'~ e ~1it~ n.1' ?~l""il.tt ,u'''~)' f~ ...,. ae ' 0'(1"... 1 ... t.:IJ;l. ¡:.J1l rece"" f,,*l~
'TI El~);JR Dr: KOLA \' COC\. '''¿Gik ......
,
SE ARRIENDA
Ct ¡:uLldor l!e. ~A' II:Ó,' 1" acil~ ~e del vi; ¡;t. e <:: Ir'i>ztJ. y 'U.:JJI(.·Ib.:. Le",t':~ 116 fll.eru "lo('"(~
t::. G .. , dali, 74 pe·r O:I1f.!nw.'~' como por ~
~ ..
la cas;, nú'u ro z9 de la Calle 16 (Calle Palau) frente
á I~, c;-.~'" del Ge'lcral Rafad Reyes, Háblese con
José '¡{a la Rul.; . S., en el Banco de Bogotá, ó con
el1octor ~laJlud ¡yIaría Sánc h~7., en su casa, situada
frente al Puen:e del C:~.r¡nc"
-----,,- -- _. _--- , .-
R. BAlCAZAR ,r,. ' - ,
3~ CALLE FLORTÁN, NúMEROS 455 y 457
erísticos de oro. Mang\)s de con,.ha ná('al' CO'J pluma de
oro, para señora. Leontinas dobles y ~~ncilh:
para camisa. Limpiadientes de oro y de pla ta C.'ja!:! dc~ pjn lt
tl,ra. Tiza blane:l y de colores .. Bandaraca pr"\"a lil.lpi:lr libro".
Aparatos para ~l.lardar documertos' y <. 1:';'.S. Libro51 de ~o·
piar sin tinta; dan tre.;; bellas cop.i.~. .. br~19 rayad(,~ para ingenieros.
Alfilc\es 6 garrapatas para d·vujo. Brc\:ht:s de todos
tamaños pa.~a coser papeles. Plotcctores de cifra~ para
cheques. Almolndillas entir.tadas para ~el1o~ de caucho.
Galápagos" Camille" para hombre,
•
1"'- - t . de eu 111"": • l....,J.ur.k... .... El frasoo, 24- ::ti a VINO Dl-.: PEPTONA DE S"'t.N"~ 'z"
oC
~ ('.Il.nNllació.J1 (eHz de CiUJl~ >: 'fiIlO. P
:: t6D (,0 al.w.·,.¡;¡ticio. J ... b .f';.
00 c:> ~~~~
:z ~~ .. .c..e.
=",¡
U
------~,*'-- --- ~ 1.-
GRAN RESTAURANT'- FRANCÉS
e ,rre~ 6~, núm~'o z80. _
Se ntibell COLlcns;ues COIl pi.e~-sm-erÍa. Ser-vicio
esmera t> )' .:\ . cho hasta las 12
p. m .. Los ,Iueves Irippe, á la moda de Cac.n_. - --
OU8.MOPOI..TS
Este eSlai.>lcdmiento, "tuado "n la calle 12, número
163, ClK¡lta con el mejor surtido de rancho, vlnos
y licores introd/lcido'i direct'lmente.
VENTA!' POR MAYOR Y MENOR.
POMADA o\NTEFtUCA DEL CAIRO.
Destruyu 11\.3 peca" barros, espin.ill.as 1 mlll.ll°
cbu de l. can.. El po.e, 8 rea..le~ •
GOTAS l~L~CT RrC AS. No Ilen~D ti,.,.!
pan. quitar un dolol de mue1h. E~ frnsoo con
Iecela, '" reales.
TONleO ATENJ.ENS}:. Quita la easpa y
hllce b~otar en nbllndancia ti ~helio. l!.1 fra"o
co, 8 l"(ltJcs.
'lELU1'1NA DE Nl~VE. De blnncnr1l.y -
adherencia inet'Jllllparahl .. ~. L'. clla, 14 r1;l-1~.
eRI~A VE LOS .-.NnES. El perl1 l'_!1
r:·,tocritiCO pOr e.,edeJlcl&. ~- frascct ,(i
rule~.
POMADA DE SAN -Sf.R,N ARDO~ 1',,~.!·
';>Ioll terot,lio para -:~rr..f el (').0, siu 1:,01".0:
·:~ncias nQei"olJ p;.¡.. l. ;0>\1.1 ie:ll'"ta •• El
ir.u,~" 5 .. ·tfe~.·
.fURG \:1JAPA I.(.S CABAi:..LOS YEL
' •. N.U.~ ~ .. .<,.08 ,,"'lvoI Dervi no han ~ido
l'~ r '·'lUíl. 1:.>. p<"r ningw.:·' u.rarnedlClna El
MbO, 'l ~ é r'l.r( (l>, J n:alCSj la docena, %8
,,_\ !feA J l l , I"'ERSJ.\ Da bl.t~ur .. J' brí.
~i IQl\ ,,-r~n.tea: í,mifita las eAr'u T fU
u.- ' ~(1L kr1 delicia. L.:t c.\j. d, CrifW,
1(. ,,-el:'
."
"
. J nanoehe.
Un~ ll t>n a murmn11os, perfumes y tp.úsicas alá~,
Una, noche
Eh sombra nupcial y fas luciérnagas fan.ásticas,
ceñida toda, muda y páJidn., .
atnargur.as i:cfóitas ·
R~sta secreto fondo las ::lgítara, .
Por. ftceltll igil
Fina lánguic.1a
•
Corno. c.n esa noche tib:a de u muerta primavera,
C9Jno el! t'Sa nQtne Il~na munnuJlos, petfumes rnúsicab de alas,
aceri',s march6 con Se acerc6 y oureh6 con el1a ~ ...
:\~rchó c11a. _--.. ¡ Oh Ja:¡ !({'u.hn!' enldzad.:l5!
¡Oh :K)mbras de 101 se jUl1t1tft. ":'.J71 hs 1'I('¡r'olbrlU; alm{lSI .•..
¡Oh las sombra. .. lie l'uscan lrts IIOC}:t"' "' ~...:~~te"l'M Y. d t""~ ....",
JosÉ A. SI}, A
Mayo 22 de I~
•
JOs:r:: A. SILVA
perfumes '!>On ,,!a.ns (:TT~bunrla:l
lIolan aire: 1011 hl ... a!m:,!;
De ed"c1es muerta:; y la. .. C(\,.;a..~
ducnMn scpu't~da'l.
~ Cuántas yeces, en horll.1I; lb tllegr{a, .
CUn(júo~l1)Itr.:!l:nn IIUt'5tr&!f "t:nas-tanh,
lIn~ 6 tos. De mujer El -alma fugitiya perfume
Se acerca hMta nO',otros y habla
VOJ; del recuerdo) refiere
Alguna trágiCA,
Una histoda de desvl:nturas
y de tribnlaciones ligrimas .
. . . . . . . . , .. . ...... . " . " . . . ... .
Entonces ie estremecen
En nJestro fibras y eDfernlzo coraz6n e queja,
Se queja como el al¡:.a Si. .. 1 Í!vor la:; ~ ombrns. las dormid~5
h.ierc ron 3l3.1.
J!
Los pert\unes !Km alm.s errllbund:u;
flof Cuando dolr.:r nl· C"U'l.l uiStt:llcl:1 eru"~r¡¡,
Vienen húlarnm; ")laloCres idos
ESa! errante::; fugili\·.lS airo
Es que ne.s ~us rát1gas
recuerdo
1listoria n'istent .a(l y rau
amor, roiladas ~onrisas
y Vromcsas {'Mueilos 1 esperaD1'.a~.
... . " . ........ .... ~ ., .... ..
Entoaces se estre eCt:n
nuestro pecll')dibra~ h,ONida¡,
y el palplta. car.¡,l r ríe
y \-;bra 't'f'a, "le pu.~ad a
Por Joven trovad(¡r eo (a. . .tIt., t¡(.che
Suelra alct;4e ~rell a.tL
UI
IOh perfum~! ¡Oh almjl.-> er~abundajJ
Viento lu \f ;<¡,ue:as r áfflg:\s
y traedme lo!> mágico,> r~uerdos
aouella tmst«;riosa fe'y miradas v sonrisa ..
y y ensueños,! esperanU\5.
¡ Oh perfumes! 1 alma, errabundasl
halta y oontadle en su"'> hora!> de lariga
Mi "jeja trágica,
historia dI.": n'!'S':T" r, rlHvt"ntDrn
y tribulacit'nes ¡"grimas.
CLh.uco ~OT "'O.R.D \.
v
•
•
o
"
EL GLOBO
- ----'---:-~-, ~-----~------~:2:9~~ {, . .. l.:,-#---.-· - ._----- ·-------
otro...... S1, con otro .. .... pen- l de ~:;arne a rraYt$ de ;os corpmos va- lloró, lleró como un chiquillo, con la
(Par EL GLOBO).
Escúcha, Soberana , ,
De mi existencia: Anoche, ~n altas twras,
Ver creí en tu ventana
Tus :rp.ágicas pupilas tentadoras;
y a1 acercarme, guiado por las hü-ellas
De luz que derramaban á raudales,
Vi qu lo qu€ tomé por tus ideales
Ojos ~rdientes, eran do'¡; estrenas
Copiad~s _en los límpidos cl'istales.
n
Coml!}; un rayo , Su resolución eM irrevocable.-.-Salió
Sólo la muerte pudo salvar de aqv J ¡ b.,ias de champaña, de ilusiones y de nuev~mente al balcón é interrogó á la
peligro al bu e~ Cura;, 116lo la mut;f'te 1 vid, a. , . · , · . 1 noch e. En la.lf?ca gris del h?riz?nte
arrebató f. Satan aque~la alma naG1da 1 ,';.1 píritu. Al domim1s boviscum y hbrados, humo qu~ se de!'lhaceo entre claridad azulada, y del fondo -de la sel·
al ite misa est se detenía más de lo las manos. . . ., ya subfan emanaciones acres impregmandarlo,
por :r:ecozier co:p la vista . Y cuando dJsc'Urría así, en ·aquellos nadas con el perfume de flores descolas
caras. de ras mUJeres·; á la ltlura OJQS borrachos de luz, !'e transparen- nocidas. Ensimismado, absorto, bedel,.
ofic10 parvot que hacía en el tab_a todo el ardor de su naturaleza biendo á grand~s sorbos e1 brebaje de
cor,edor de la casa. cural, ,el paso de exuberante. . sus dolores, !-';rnesto no prestaba atentoda
hembra lo obligaba . a · volver la 1 ~obre E~ esto! perd1d~ente ena- 1 ción á Jos mil ruidos de la noche j has'
ab~~a .Y á ce;rar rnaq.mnal.mente el '"l!or~d~ de Carmen, alma frla y ver~á· 1 ta él negaban confundidos, desde el
~1'ev1ano; en_- i_os m~tn~omo¡; <:.xpe- trl, SI bre? envuelta en un cuerpo d,e m; COJTaf vecino, el ronquido de los cernmentab~
frui<;:wnes mtunas al ~olo- coroparaole be1I:za, todo lo ve1a a dos, el ladrido de los perros, el balido
car - ~i!l amllo_ en el \:ledo de la nov1a, y tt'avés de un erot1smo enferm1t~ . Por mimoso de los becerrillós. el graznar
en l0s baut1zos: cuando casualmente es-o cuando e~ desencanto clavo en ~~ lento y desapacíble de ·los gansos;
se .rozaba su mano con la de. la .ma- pe~ho la pnmera za~pada, se smt10 pero él sólo oia una VQCecita dulce,
~no~, sentía espasmos en su v1da sen- anonadado, , desfallec~do, co~ so,, y muy dulce, muy sugestiva1 que allá en
t1~6s. . como lo habla pro~endo_, arroJd .leJOS las "Jrofundidades de su sér le hablaba
~odo port¡;1e Ge:;t~s, des~e el coro1 jlq carga de una ex1~t~n~1a que JUzgó de -no sé qué promesas de recoso
ha<;:q. reí;r el N~ano a carca}adas, con trunca, estropeada, muttl. eterno •
los, ~~ordes pehgrósos- qel .Dúo de la 1 . Car~en no experimentó la 1m_ás mí- j Lentamente la idea del suicidio se
A¡ru:~na. . •· . ' m~a tn~teza áJa muerte de~· ,¡ pob~e fue enroscando como una víbora en
F~1 0 c~ando el -y_leJO parroco sentía am1~o .. l~efend1da por el ~sea <\n~ro ae aquel pobre cérebro de ni-ño enfermo. mts honao e~ a~m)ón de- los de~eos · S? trJ~1ahdad, aqu_ell~ mu)e~ :ra m~en- Ah! morir, se dijo: qué dulce debe set
y /a suDlevaeJ~t1 ?e su carne en teQe - s1ble a los remordtmtentos. : .,tt el )U e- la muerte! dormir en el cementerio de
_dla, ers los sábactos. go del amor, como ella ~ecóa! n? mte- una aíclea, 'bajo un manto de s~empreG
stas se adiestraba en su fan-t'asia · resaba el co:razón. Estru;a~a l~ JUVen- vivas rojas~ qué felicidad! Y después
ten ta.dora, y el Cura, dei¡de d confe- ' tu~ de sus amantes como J¡>Udte:ra de~- de todo, continuab,,: ¿para qué quieson::.
rio se sentía mori.r al exf?erimentar. hoJar una_~or con lá puntrl de su bott- ro vivir? puesto que el único lazo que
sucesi \'amente placer, Yergüenza, te .. · na pequenJta, me unía á la vida !ie ha roto; puesto
mor y un deseo inmenso r/e algo para * • * ·que la única mujer que he amado me
él desconocido complet~nnente, C6mn ¿Cómo se conocieron?-Fue uná no- abaBdona .. . . .
v ibraban sus nervios al, sentir, cm:no che de orgía, al rededor de las mesas Se retiró del balcón y recorrió la
un soplo de vida1 el-. aliento _gerfuma- de un restaunentt, entre los vapores sala con pasos precipitados. Sobre la
do de sus hiJaS ce ~onfesión ; qué des- del champaña, el humo de los cigarri- mesita de mármol, un tomo de versos
mayos sufl: a a! ver iluminado su es- lios y las carcajadas sonoras de las abierto por el medio, mo$traba _ddorado
trecho rec1nto de madera con la luz muchachas alegres. .filete de ::us hojas. La luz del quir¡qué,
que filtr?.baa po 1a rejilla las pupilas Aqúelia fue una sena deliciosa: .filtrát)dose á traves de la pantalla verde
radiatltes de las- doncellas devotas, ·y las presion'es de mano; el cruz:l.miento arrojaba ·obre los muebles reflejos de
con qué ímpetu ftirioso, como de héli- furttvo -d-e los pies bajo las mesas; los esmeralda.
ce_, le batf¡¡~ el corazón entre el pecho, beso~ dados á escape, restallando como Ernesto corrió al lecho: á aquel lec¡¡,:
jjli ·er. 8U:e 1~ p_enitente le contaba l latigazo~; los s~r:os mórbidos de las 1¡ cho en. que s~~ cuerpos se ~abían
~t m . !l m~e -amor . •.. con m~.~<.hacnas, ad1vmados como pomas cqnfundtdo denra.ntes de pas1ón, y
Como un templo
, l. os amores del alma son consejas
que no se pueden escuchar con caJma, ·
porque también las viejas tienervahna,
y nadie s~ enamora de las viejas.
Sf¡nesio Ddgllil<~.
A· UNA AMAZON A
¿Te acuerdas? Y á hace- mucho
tiempo de esto: fue cuando amabas.
El aire estaba fresco como si dentro
de cada. gota de luz fuese una.gota de
agua. Acabábamos de tomar en sendos
tan·os-tú no qtiisiste que bebiera en ·
el tuyo-la espumosa. -leche que de~
lante de nosotros ordeñaron. ¡Cómo
reímos en esa azul majiana y cómo
recuerdo los bigotes blancos que dibujó
la leche en tu boquita! Ibamos á
partir. Tu caballo relinchaba impa4
ciente, y tu mamá, al verle brioso, tt:
suplicaba que no hicieras locuras. ¿Te
acuerdas ? N o podías subir, y yo, para
ayudarte, te tomé entre rnis brazos.
N o h,e podido olvidarlo. ¡ Qué cerca
estuvímos en ese instante, y qué lejos
estamos hoy ! Arreglé los pliegues largos
de tu amazona y estreché entre
mis manos tu delicado botincito. ~ú,
ruborizada, espoleaste t_u caballQ y co~
rristl! riendo por d llano. Te a.lcanc~ •
Galopamos mucho, mucho, hacia el
lugar por donde sale el soL Parecía
que corríamos hacia un incendio. L()S
demás se habían quedado atrás, y tú,
medrosa, quisiste que los aguardáramos
{¡. 1a sombra de un árbol. Allí nos
detuyírnos. Yo pensaba · en el botín
que ocultaba tu amazona y 'en tucorazoncito
que yá. había sentido junto
al mío. Y hablamos, y tu cabello color
de oro se fhe acercando junto al mío
como si fuer:c á contarle algún secreto,
y de :repente mi boca trémula besó los
delicados bucles rubios que se erizaban
en tu cuello.
¡ CómD ha. corrido el tiempo ! Cuando
tengas hija~, no dejes que ninguft
no las ayude a sentarse en el albardón
de su caballo.
M. GUTIERREZ NAJER.A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rEklÓDICOS,
Mayo 2Z ele ¡ &)9
Un pequeño saldo nos queda, y ]o vendemos
por su VALOR ·DE COSTO
The LDUdvn & Bogotá. Tra.d.ing C? Ijtd.. sucesores de
& Hermanos
DE "EL GLOBOH
FOLLETOS,
HOJAS SUELTAS ETC.
TRABAJOS ESMERADOS,
. ..,
.' .. ESTA C~SA sE· H'ACÉ C.ARGO DE TODA CLASE DE
1
IMPRESIONE--S .N.I." T IDAS.
GR"ABADOS · PARA1 ILUSTRACIONES DE OBRAS Y
• • t: • \ ""' ' ~ • . "
PERIODICOS . . '
1
t
.ANlUN'OIOS 1
' ' . 1 . . -~--
DOMINGO SAMPER C.
ABOGADO.
e A S A La Mesa . ...:.....Dire ci6n: DOPER. ¡. '
Muy cómoda: y bien sitüada se - --..- . · · '1
'
arrümda1:na .en Madrí~. En cnderse, RICARDO C-AS. TR~-Q. --
en Madrtd. oon el senor Hernando.j · ' l Ibáñez .. , ~n esta ciudad con Aleian- . . · . . . , . qro .B.mltez G. . . J 1 Comerctante1 lrAportador y Cílmtswmsta ,·
1 • •
,,....,..._...,....:_ _:...,...;.-_;__..;;..1, . Establect.'do en I 886
MAGNI:FICO LOTE . M" DELI1IN-DEPJ\RTA;H&NT0 DE ANTWQUlA.
sit'Uado·' en la g ~
,.....
~e '"(;j ,.., oa-roe
VV
"''"(;j
13) o (/),..t:::
('j u
,_C\1
u o..
ce (/)
"'d(¡) o""" ~ ;;..,
-s de la plaza. · _ .
, bARÍO Y JoRGE DEL CASTILLO¡ - .. --~~--. ·,....:.·,---·---~--~
Almacén número 139, calle 12. C APSt]LAS. PARA .REVOLVERS,
1 · legítima!:/ Smíth & Wetson, calibre ·
· 38, muy baratas. Almacén de ,Jor-ge
Angarrta Casti·o. ·
OPORTUNÍSIMO
Un local espléndido para botelleria _,:....:__...:..-__:::..:.
ó alm
Citación recomendada (normas APA)
"El Globo - N. 55", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690806/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.