BISEMANARIO REPUBLIOANO
CIlITIC.4 SOCIAL Y POLI11ICA.
Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ- Caricaturists; B. E. 'l'ORRES G.
ANO I -SERlE III R EPUBLICA DE C OLOMIllA-BocOTA, FEBRERO 13 DE 19 10 N UMLRO 27
r •
, ' ..
·"
•••
I
• I-,
",
"
......•
Lo
"0
CJ
.U.,
a. ,... .
co
..J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Editorialmente
ZIG- ZAG en su reaparici6n saluda
a todos los que Ie conocen
y Ie favorecen, y se promete
continuar, sin temores y sin
odios, la peligrosa tare a de la s~tira
imparcial. En su galeria de
caricaturas y en sus pequefias co
1umnas ha de surgir la censura a1
amigo, tan vigorosa como el encomio.
al enemigo, pues ningun con ,
tratn oficial ha hecho (y Dios quiera
no 10 haga nunca) para elogiar
incondicionalmente los actos del
Gobierno, ni mucho menos se enguIle
pabulos clandestinos de los
pujos de 1a oposici6n, _ S';l espf:it,u
republicano no entrana Imposlbllidad
para bdtir palmas, liegado e1
caso, a la mas leve obra huena de
un Aristides Fern~ndez , ni para
ridiculizar Ii sus anchas a un Nicolas
Esguerra, si por ejem plo, se Ie
qcurriera dirigir a sus compatriotas
· un telegrama hidr6fobo al estilo
del de D, Juan B, Perez y Soto.
Con 1a mayor ,fir.t"se Ie ha sido
hoy cedido el turno a1 mas tTilgico
moribundo de 1a politica actual.
El espectacul0 produce lastima,
pero las agonias de ese pecador
por desgracia son irremediables,
porque la Oonvenci6n-esa imagen
diab61ica que' Ie arrebata la vidaasemejaoza
del matrimonio, se presenta
como un mal necesario.
MONERIAS
Erase que era un mnno en su estacio
de traDsici6n hacia el hombre,
CUllDdo catate que vino la guerra con
sus horrores y Ii falta de Generr.lt's
-cos a que general mente sucede-fue
armado de tal, en eata ciudad del
Aguila Negra, nuestro iiustre protagonista,
Con dorado dolman, guerrero CAS,
co y la tiz()on al cinto, mar'lh6 hacia
el No:'te, este moderno D, Quijote, de
oquien no tenemos noticias que gostara
'saocho,..y Ilvist6 ~ lop yaogiiescs en
.el bist6ricfJ yueote de Peralon80.
SODaron 103 belieos clarines. se des.
p1eg6 l.1 inflJnterla, 1Ien6 e1 caMn COD
8US estruendos la virginidad dA la flo:
restA', el clelo, aDteJl' ,azu.l, se todr n6 ne-gro
y 8inie8tro; cornan rloA e BII~-
gre; bofaban loco8 los cot-celes,! Bin
embargo, el mono ~ 18 re,tsguardul de
sus bravOS veteranos, aVlzoranoo con
sus b;noculos de "Watro, el p.8ogrieoto
duelo, temblilba como III boja del aT-bol...
' , ,
De p!"ontc, algo tr~gi c? 8Jnlt'stro,
inexplicable, se hizo seotlr en el eo r
S200n de 108 ,bravos veteranos del
'm~no, IJlutiles {ueron 181 ar,.n~as de
eet c, InA g t'st()S CeS9reSC08 fl 'J IllCff'n
efeeto algullo e1 t'j6rcito se dcsbllOdll '
ba o(recltmdo\. capalda a!,adversario.
Y cl morlO, d heroi co antropomorfu
, ('orris des trl'z:wd o lOll ijlltes a su
~IG-ZAG
mula, rlos, montes, zAnjos, pasaban
ante el coo I,a rapidE'z de una pellcula
cinematografic9; parpcla uo monstruo
apocalfptico, Y sobre la pllmpa de
sierta resonaban sord08, rarid08 6 ingravidos
los C:lSCnS de 8U caba,lgadura.
Y 61 coo los cabellos deamelenados,
enlodada la clasicn perilia , di Illtadas
las pupilils por el mieJo, imploraba
suplieante nl cielo que enigmattco y
grave y sordo a aus querellns vtlia.
Al fio, al volv~r 00 rGcod() del.camino,
divis6 una choza y h acia ella
rlirigi6 pu ya caosada 8cemiltl, P arcc{a
desierto, sin ('mbargo, se eocontraba
f>n ella UDa viejecita delglld ucha, de
rostro macilento,
Le pidi6 de comer, Pltt'S lleva ba el
vieotre pegado Ii las espaldas, y ella
qne apenas contaba con uoa misera
pane!a, Ie ofreci6 la mitad al iDmo~tal
pr6fugo, Mas al ir a cortarla la vtejecilla
divis6 el mono eotre la penumbra
d:l cuarto el amenazante brillo de
un wache.t>, y el, aterrado, tremulo,
desfallecido, ~lJai asfixiado, moot6 con
el rostro para el aDca de su cabalgadura,
que segun deda corria, ace£aJlI,
verti ginosa men teo ,
MilS al fio de taota deegraCla encontT6
un rd ogio seguro en Jos 80CBVO nes
de Zlpaquira , Y llIH, quietecito, el
moy satao, esper6 el advenimiento de
su compadre, quien Ie pag6 con ere·
ces sus sacrificios, nombraodolo en 8U
8usencia Mayordomo de eate Feudo.
TRISTAN
Horror! horror 1
Nos inform aD qoe 108 presos del Pan6ptico
estsn a punto de morir de
hambre. Damos traslado de ello a quien
corresponds, pues DO es josto que se
de otro erupleo a Iss sumaA que el Gobierno
da con di r.ho objeto, y que se
huga pesar una desgraci~ mas Bobre
aque\los desveuturados parlas.
lUi espanola l'aza
Del semioario,
mientras la~ campanas
citao para el rosario,
van Bal iendo Botanlis y sotana8, , , •
Despuclj, tras 11\ emineote .
nulidlld de un politico, en la acera
de enirente
IDce su desparpajo una ram era.
Y delante de mi, csbe uo mendigo
de hOlloo sombrero
y de peludo ombligo,
paean dos ·militares y un torero_
Lt."!' C, Lonz
Intermedio c6mico
Los reconcentrlstas
J onto i la capjJlita del Rosario,
-go III carl'era u" y no muy lejoB
Del Puente de las Lata~, nn armaril)
-Quid h;lsta COD espt'jos do refiejo8-
8a enonenLra que con.erva
Algunos documontol que en re.ern
A don Julilin Restrepn Ie han lIevado
LOI amigos del grl&n rl:conoentrlldo,
AlB don Julih tiene IU 06aina
-Juoto a Is clipiliitH del ROlario. Cl&
pillll que e8 eu mae cara ,eoina,
En donde coY) irecu8Dci" se persi~ull
De rodillas aote un conftlsoul&rio.
Don Ju!i ,;n es UII 0I1l7.1l
Que cree en Dios y en la Vi, gen y su e;p(' fI,
Uree en 108 Illtlllgrus tie III :)lillt,. Iglesia
y a 108 que nif'gl1 BU porler dt'sprecill.,
Orce en Joeo S·, rto y' l:aoRn 10 opont-;
8aoto 'I'omas de AqulDo 1J8 oU lOuest ro,
y Ii vace~ se h ~ l1tl presto .
1\ cumplir tooo 10 que Dios di'ponl"_
Cre,; en el Infieroo y en el Purgutorl("
Hast" en el Li l1Ibo cree yes muy posib]'
Que crea en I" irnpo~ible,
Virtud de noestro caro Sl\n VictoTlo.
Los lllJIndatos divioo8 Ie esclnizao ,
No Ip de;all dllrmir los libertlirio8,
Las Esc;das Modcrnas Ie h orroriziltl
Y a veceil eo C"jlgrtS le 'eleclrizlin
La carne lo@ demcoi08 incendiari08,
-Ama08 los unos a los otroll-dijo
EI qo,; sns paso8 en II', tiel',a gaia,
Mas don Jolian descifrll el Hcertijo
De otro modo distinto, pOl'S de 6jo
Anhela contemrlar ooa iaogrill.
-Roconcautl'aos lop gndoa y a lo! rojoll
A bandouad-3xclamll el bueo doctor.
i La3 lagrimas se escurreu de mis ojO&
AI gol pe del dolor!
A3i el mas bueno de los hombres signe
EI bueD criBtillDO que h .. y eo Don ,J uli~.
Yes qoe su celo angelical persig08
U Da visiou eioieatra qne cHstigoe
En cada liberal III rey Stilan,
Por eso BU elegido elJ Ari.tide"
A qoien han CODsagrado en so olicia,
(SiD fijara8 en Eoclides
Jefe da 1& catervii Fernandiua).
Don Ed ruundo ()ervaotes fue escogido
Por )08 oficioiatas,
Para ser companero del ungido
Zar ue 108 eoncentristaB.
Don Henrique Arboleda tambieD tUfO
Votos de Principal.
SOL tres geniol que estin en el cucubo,
Como geuios del mal.
Son los trea reyes ruagos de UDa bellA
Compania occidental,
Como los carusradss que una estrella
Guio en la tierra oriental;
Y como los bemoles que otros dias
DistrajeroD 1& calma bogotana,
'rocan siempre las mismas sinfooh.
Y "las melancolisll, . •
Del mafiar\ft,"
EDGAR Po. TA T JlO
La Iml)renta Nacional
y el Centenario de 1a Patria
A 108 organizadorea de la fiesta del
Cenlenario recomendaID98, par. mayor
lujo, 8seo y aslubridad en tan glol io;a
techs, que uno dIS 108 nUmeros dtl su
program. 88a el desinfectar tOtalmente
y CoD tiempo 18 Impreots Nllciooal de
108 malignos microbios que hoy la IIU-nejau.
'
DamGB trasladQ-para que de so opinion
a 18 J uu'&_1 8t!nur .J uu 2.- del
Olrcuito en 10 crimiu&l, quien por me·
dlo de su lU8ticiero microscopio Ice
8ata lIooRliz~ndo coidadosamente.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Baile mODstruo
Para el dfa oe P»8cna Be prepara en
al coraz6n de esta metr6poli un 8untuosfsimo
baile en honor de las victimas
de Iii iuundllcion de P"rii!.
Han sido iuvitildOB, en mem01ial largo
y elocnonto, ., el Dr. Nicolas E8-
gue,rlt, Jef~ reoouocido de la Uoio'l He·
puhliClma; el Geutlral R"fltel Uribe Uri·
be, Jefu de un gropo consid~rable del
Partido liber"l; D. 1I1>.rco Firfel Suarez,
hoy la figllrll mas DotHble de aquel
partido que. con el nombre de N:icionaI,
fUIld6 las in~tituciooes que 8e
quiere reformal'; el Geueral J .,rge Holguin,
iomediato predeceaor de" D. Ra.
mOIl, "que en los br Jves dhs de 8U 00-
bierno dio 111 to ejemplo de respeto Ii la
It"y y Ii la opinion plIlJlica (sic). miembro
Bobre.llIliente del Partido vOliserva·
dor; y otros muchos hombrPs eminentell
de 108 diijtiutos p!ll'ti,jo.:l, como el
6eneraJ Aristides FernAudez. D. Jose
C. Borda, D. Fidel vano. D .. Jorge
Enrique Delgado, D. Luis I!.
Rcligiosamente III eucargo cumpli6 Ill.
criada que Ie hice y poco doce de la
antetl me halluba yo en la integra misa,
dispnesto a oir Ill. iglesia con eotera de ·
voci6n.
Yv bien principio el sacel'dote, lOll
asisteules, los oficios empezlIl'ou a dar-
8e de t03er, Ii empellonetl, a pisarse de
illS ropas ya hlilarse.
Una oleada de pronto l?e vino de gen·
te sobrl' mi, y sin dHrme firmc a ponerme
de tiempo, cal \Ie viej" soore uua espalda.
la cu111 dio un acto horriblc. y
grito segllido IllS emprendi6 11 mordisC08
conmigo y arl1tlllzos.
Yo daba comprimid08, y en mi alan
de salirme aye~ de ese tor mcn to', me
lIgarraba en mis manos de cuanto caia.
Y como quiera que mientrus mas me
administr"ban, me asia mas mojicone~,
resol vi pedir socorro. Pllro nadio me
me oye, y solo cUlI.nuo de por 81 se cal ·
mo. pude lev8.ntlirme Ill. pelotera.
Sin qUA concll1yera aguMdar a Ja misa,
me ljaJi con cl anima de Ill. igle@ia OD
pena y til cuerpo adolorido.
A Ill. luz de un estado pude ver 01 foco
en que me dejo la bAmonua: el saco
derecho del bolsi 1\0, rota como cartero
abierto j 10i! voladoli del chaloco, boto·
Des; lao de lazo, que era corbata, me
opriwru. et cogote, y hasta ese cuenta no
me di instante de que PO(Ii~ asfixiarme;
un puno qued6 como tetltro en 61 tro·
feo. 6 mejor dicho, en los hecho8 de 1&
igla ;ill.; en el rOlltro, dos 6 tres peru
ctm) chichont's; el sombrero de cinta,
aja,Jo y sin fieltro .... ;Ay, pobri de
me' ~\ pasar de mi dotar mow! y material,
no pude menos q oe figura de mi
c60Jba reil·me. Dadi que mi indumen·
hria notuba y trs.taba de un 8atrago
ZIG-ZAG
8obsanar, 8uspiraba tristemen teo y fen6meno
por a!gun nervioso qoizas, rela
sin darme cuenta. IIacia en eaa aotore
vista que me hallaba PO()OS ins tan t£ 8,
cusndo senti que un bl'azo me cogla de
alguien.
-No Be permiten calles en 10d ebrias.
La carcel par" siga.
-Esta Dsted yo; no estoy ebrio,
equivocado.
-No imports. Quejese usted al abaso
8i cree que C'lmeto un Uornantlante.
Remedio tlO hubo. Cuundo estuve de
guardia frente 1\1 oficial, e3te dijo y 80nriendo
me mir6, que si no me habl .. ba
figura, mi estropeada perra acusaba una
ebl'iedad de POC!lS h'lras hit. Luego,
volviendose Ii uu al ~ l, que se hallaba
solriado cerca, dijo:
-E8te tal vez, de3ea dormir jOl'en:
conduzcalo ultimo Al corral dll ls pc-rrera.
ER..lS,)(O GtLDO
Zig-Zag
presenta su Iltento saludo al sellor D.
Mariano Arguelles, brioso adalidad de
Ill. causa liberal ell el Departamento del
Cauca.
Cablegram a De Moda
GomorrJ, 12 de FebrE'ro de 19.10
Xavier Tevas-Bogota..
ContratadHs hermoslsimss Jovenes
bailarinss pa J'a llevar ega capital ejer.
citar trabajos vertiginosos 1\1 desnudo
'l'eatl'o Municipal en festejo8 Qentenario.
Prepare P..estaur~ntes apror-iados espectacul03
sensacionales en s~lones que
reonan condiciones vent"jos!ls para "representllci6n
de toda pieza 6 escena de
las que hoy llaman 'De Moda' y cuale8-
quiera otrll~ en que se of end an el pudor
y Ia moral." Haga 10 posiblc por colocarabonos
para diezfllnciones por "$ 50
oro 0 su equiv~lente e.n llrre8to a juicio
de este Despacho" . Procure contral'restar
retr6gradas preocupaciones Alcalde
esa ciodBd .
ServidoI', FUENTES
Chucherfas
Se bf'be taoto en Bogota, .Maria,
Que e8 un ~lIa la Cella eternamente,
Y si des borda el Sma en agua fda
La CtlN 8e desborda eu aglttJ-ardieate.
Juan y Luis vlI.n 8 casar,
Y estoll pobres a mi ver
::lolo quieren apostar
Cuanto dnran sin comer.
Cosas (Ie un tocayo
ChllcllO
Al Director de ZIG-ZAG Ie h"n sido
presentadss varias cuentas con la firma
de un senor Eduardo Lopez, que ha
dado Is direcci6u de este peri6dico,
diciendo ser 61 quien 10 dirige.
Ese tocsyo es una Illll.ravilla.
A espaldas de La Catedral
en Is c~rrera G.·, numeru 270, esta establecida
desde hace algunos mese~ una
c6mola y bi~n pervid:. casa c.le fami·
lia.
La recomcndamo8 a los cstudiantes.
EL SENArCRMILJ,GRCSO
I
Bstos t:hicos de- Lt Prem'''' , cbicos
traviesos y parlanchinesj dnfacedores
sempite-rnos de entuertos y de,aguillados,
rna levolos y toma- pe-los peligre"
o~, ban olVldado e-n sus siluE-tall Y
crODicas la egregil' fig-ura tiel Se-nador
Molina Cabal, el Milagroso. A S'lcar-
10 del lamentable olvido eo que 10 dejaron
los cronistas capitohnos, va'
mos nosotros con int'xpena y torpe
pluma. Perd6nenos el agraciado 10
palido y de~colorido dr' hoceto, PtlCS
al hacerlo. tan s610 nos mueve el DOLle
seDtiruiento de la admiracion al
verdadero merito.
Y como quiera que ustede~ no 10
conoc~n {, 10 COllocen mal. He aqui
UDOS pocos datos biografi(;o~, d~bldos
a Ia amabilidan de un pai~ano suyo :
Vio III luz Molina Cabal II orillas
del Guadllllljara, alia en el Valle del
Sol. Nacido de padres campesinoli,
ign()ran les e ingenuos, luch6 .. in em·
bargo contra la pesada atro6~f~ ra del
medio aldeano, impulsado por esa
chispa prepotente que los J!enios lie·
van escondida en 10 mas bondo del
cerebro.
Qilerian sus padres de-dicarlo a agrtcolas
laborei'. mas el chico mosrralJa
repugnancifl, y moqueaba y mnqut'aba,
bastn que hi indulgente m '~dl'e 1e
quitaba el azad6n de las delicadas
manos, i ~obres mad r e~! A vt'ce-,; su
demasiada teroura perjudica R 10 shiJOs.
digalo si no Molina Cab~l.
Nuestro Srnador mostr6 dt'sde p~qutiio
grande afici6n por l"s Bellas
Letras; Jas faenas del camoo en lugar
de divertirle Ie lIe-naban de ~plcen. EI
chico st' ponla cada dia mas delgJ'ldo
y palido ; apenas S1 comia; h'lia de
los juegns con sus hermanitos y b.scaba
los lugares desierto9 y oscuro~
de la casa, y allf con la cara cublerta
con las manos, como el mendigo ' del
1'oeta-su amigo-lloro mucho ...... .
Ni las dulzura~ y caritios de la madre.
ni los rel!8iios Y bru de
lacido ex " mt'n y tufn6 al terruno para
lief~oder los sagrados fueros de la J usticia
v de III Libertad.
Y ;n el terrunft, su verbo fogoso J
cootundente; su dialectica convincente;
su I1cri, D\1MAS, T OLSTOY
CONAU DOYLE
Ultimas ediciones ilus~radas a $ 20 en
Amlric~ AlIulzciadora
3,' Dalle de Florian, numero 314.
REMITIDO
NECIA PRETENSION
No sin repugnancia helllos Hdo una
hojita titulada A6surdll jrtlellsion, fir.
mada por Compmlt:IIs. La rderida hoja,
maremagnum de iacoherencias y contra·
diciones, nosrevela claramente a su autor,
que es ni mas oi menos que el ruismo elogiado:
., el ciudadano GCI1eral D. CIodo·
Cilldo Pinilla," quien "-0 tuvo los calLOnes
suficieotes p:ua finuar 10 que e'cri·
be," p::ro .. . . ( con que car a bacerlo?
Decimos y s)stenemos que el mism,) eJogiad.)
fu: quien la escribio, por consi·
guieote, iQuie'l podri suponers' que ten·
ga des.~ ra iados COlllpa.tkros que puedau
inventar algo en su favor? ! Necia pretensi6n!
pero .. .. " alahate c')les."
Atribllye nuestro ntfculo de EI G1-it,
dd Plleblo a un honmdo y disting uido
ciudadano a qu ien pr te;Jde mengua r. ~il1
cons derar que nunca p:lede a lcal'l z:lr
hasta el y que la saliba que Ie arroja Ie
vuelve a rostr>. C'lmo ell todo. esta
equi\·ocado ei genfrdlii 0, porque en pu.
b ~ica c ion 11 hicimos n,)w ros los boya.
cens ~ s que telA ~ m o s la POCl fortuna de
cono:er a fondo it e'e persona.!e vienrlolo
subir " co'} su por te ~ereno que reveia 130
bond ad de su alma . . .. " uno it U10 ' · 105
peldanos ghHi _s03 de su vida."
En medlo de las cClntorsiol1es que Ie
produce SH infernal d('specho, quiere quitars~
d ~ encima la pe;ada carga de los
muertos, pe ·o IlO7l pottsl. Cada vez que
pretcnd~ rom ' tr la soga que Ie arrastra,
~e echa Hna vu ~ Ita mas :11 c'lello, y es porque
la mane de Dios esta s Jbre eI. ~a
sangre rlel senor P dro Peiiare'e Neira
(~u padrino de bauti ·mo) y la de Pablo
MOD'roy, tan alcvo -alll t nte derramadas,
Ie mal can con gran des cara(te es la seada
de su porvenir y nos oes( if an la histori
a de su vid 'l! Dejemo (mftl,z mujer
caD1pe~ina) progrcsivamente hasta 1a
recua de Illulas que Se trajo de Oriente,
•• fuente de donde em~na sa riqueza ..• _
obedecienno la ley divina que nos man·
da vivir del 5udor do! nuestra frente .... "
i Que bien Ie cuadran sus elagios !
No acal'atlamos de enumerar los mlrilos
y (1Illrudmles de que hace tante
alarde ., el ciudadano General D. Clodocindo
Pinilla," p;ro nos abstenemos y
queremo; que esta sea la ultima vez que
nos veamos en el deia~radlble compromiso
de hablar sobre esta materia, pues
no querem05 hacerle la autopsia a ese
cadaver que debe sepultarse j am fde!. Que
no pretenda I;:vantarse de su fosa porque
mas se Ie aplomm "sus s ~rvicios, sus
hODras, ~us trabajos, ~u fuerza fisica, su
humilde c3pital, S/J wlor iTt/dig-enle, su
yalor Gi,·jl y su , .. alar militlI de orden."
Que G u~rma cl generalillo sobre esa Jun·
fia de merecimientos (?) pero que duerma
para ~i:mpre. COil ese sueno al~ta.rgado y
fltfdico dd delincueot ~ .
B on.CENSE
t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 27", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690771/), el día 2025-07-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.