Director y l~edftctor: ' EDUARDO I!.OP
~o I -SUI& HI REPUBLIC\ DE COLO?IB A-EOOO1'A, NevrEMBU 24- DE 1909
Yo y mt• hermclDO
Pucd~ ser D. Chepe 6 flu de ser
D. R~m6n ~l que resi -te 11 L ,rg·l,
como tam bien pUt de st-'r 0 Ram 0
6 puedc ser D. Cb t"pe -I \.tue ma- .
'nej1 el trabuco. Se.p r. len t.uto
que cs trabajnso distinguil -;, P~r,)
no importa :
.1 Oh(-po tieoe au R 10(;11,
Don Rllu.6u tieu!!.\1 h} e
y el Obepe da don n Il I
E~ el It. ru6n de dor. ( h
SOD dos pl:l"fOna" di t Il Y un
solo Gonzalez Val el movimieDto de
Cali.
vallE!, tlentl . indudabJemen&e tf,.loe
.. afloien~. . Nr• • lp-gar Ie t. pre8er.
en el asanto del ferrooarril. Kiea&ral
I 8 ?lilagrOl08 or.n y 101 PI,ID_
venllletD, 1 doermen I". palmiraDOl.
Ctli wabej ••
Y el boeno de D. Rlmca _ lupr
de eDViar faerzu que do Dada Mmrio,
debe dar OD decreto tuMlicio 1
estamOll aegor08 que pronto volver' ,
rei Dar 18 tranquiJidad.
EI 8er'6eo D. Ram6n DO debe 01-
vidar la terrible amp.naza formalada
por lo~ sultanes del Valle; en callo de
negltti va ejecutivB, 8e van con Pana.
ma (el Taboga esta Anclado en BnenaveDtura,
listo para cualquier even to)
y ya se habla de negooiaciones
entre las A ltas Partes contratantes ...
Cah bien VA Ie ltn tunel. ~ Lo oye
ust, d D. R "m6n? y pas plus .. ..
M. C.S.
IUencio aprueba 101 ata'l.uet que 101 ... ..t.,. laaun en 1111 peri6dicGI cae_ 1M
T~I juvenile. que pretenden abrir ...
po at pr "relO Y , la ci"iliuci6n. .tlf re.
1WIl0i a LA U"it141/ inlultaodo '101 iDiciadOI'H
dd Congl'e!o de estud ...... Se
cmpez6 I. trabaJar en e1 aeniidO de lIavar ,
cabo pal'& eatonc~ la reutu6n de ua
Congrt'lo de pcriodiata .. ., D. Jtl~ IrIada
ao d ,jo una palabrll, but. quI' lie IeYIDI6
1a idea como una pompa de jabcSa. Los
juejtol florales organiudOI por cl Jocke,
<:Iub deben parecerle , D. Chepc periodl'
clales J?arll 18 prosperida.d del p.~. porque
18 l~~ratur~ mode,,!!a ejcrce frofuoda.'l
y . p~mlclosas IDfiue~C1a~ en e eepfritu
C!1Stlano y esta prohtbida por los eac:olb tICOS.
No p1dernes hacer nada, porquc fu.
plata, por'lue el progreso entrali& gracdes
malignidades y, sobre todo, porque d
General Reyes no se encucntr,1 elltre nosotros.
- *- Yo soy mi propto abuelo
Motivos?-preguDtar~is.- DOFlgraciadamente
los hay y justos: Parece
que unos seilores de 10 mas cuajadito
de esa metr6poli, pidif'Ton respetuosll ·
mente al cahleptico Congreso la con
aervaci6n del statu quo departameDtal,
y como la suprema Corporaci6n no ac·
eediera a sus deseos, por moti vos que
ignoramos, he aquf que estalla espan·
tosa huelga, y quedan sin trabajo muchos
milel! de obreros, 10 demas ya 10
sabeis.
Me he quedado pensativo en la esquina;
de pronto oigo un trote sonoro.
Chit! Flux Y coco nueV08, enlodados.
merci, mademoiselle Roubiano.
Me siento asido fuertemente del bra·
zo y una voz fiautuda me ordena: sefIor,
tengase la finesse de dejar Ii bre el
trottoir. i Viva Gilibert y au Policfs
irancesa! .
Canta e1 agll.a en los tejados, me
alejo'de Is esquina en busea de ahrigo.
Un embolador vocea guturalmente
El Nuevo Toempo. Me gll.stan los
diario8 grandea, 10 compro y me sirvo
de 61 a manera de paraguas.
Aillegar a casa 10 despliegn ple namente
y leo: Ultima8 noticias (1m
oaracteres americanos). A visan de
Nueva York que moti~ Cali obedece
. negaci6n Pre8idente Gonzalez Val~n-
,.cia, ferfocarril Pacifico, 11egue direc.
tamen.te Oali con tunel.
Voila To¥t. Elite y no otro es et
-verdadero motivo de 18 revuelta, y a
·fe que es08 sefiores calefios tieDen
m~s'que l'az6n. ~Por qu6 no 8acan el
lerrocarril , la Rdina del Valle? Co-
88S de D. Ram6n,capricbos valencia-nos.
l Por qu6 impedir que los calenos
8e den el lujo de andar 3ubterraneamente
y no 8uperficialmente como los
buenos burgue8es de otras partes?
Cali, la Reina y 1a Sultana del
Remington
EL PROXIMO CENTENARIO
., Si hubierais estado aqul, mi hermano
no habr:a muerto," dijo Marta a J esucristo
al conducirl0 a la tumba de Lazaro.
Nosotros ponemos enviar a de :ir una coS1
femejan t ! a1 General Reyes : si hubie·
rais estad.) aquI, Colombia no hu biera
sido indiferen tt! al Cen te n~ rio de su l ndependell
cia.
He IIqui 1110 "ruehe. : me oI.e oon nna
viud /\ que t OIl{' une. hije. c8lader8 ; mi
pad re, que vellia a 'fisitarm~ o(tn frecuencitl.
se f.lnll mor6 de mi hij . politica
y cas6 con ellfl. De modo que mi padre
lI ~g6 a ser mi yeruo y mi hij/i polltica
ml madrkstl'lI, porqae era la a,ajer de
mi padro.
Algiin tiempo uespues mi mnjer t uvo
nn hijo, que file Cllfllldo de TId padre y
1101 mismo tiempo dJ mio, porque era
hprmfloo de mi suegra. La mlljer de
mi pad re-mi hija polHicll-tnvo tambien
uo hij ') que ine herrnlmo y nieto
mlo porql1u er".,reso en G ob ernad or .. _.
Febrero de ese ano y de levantar juntas -.
las manos al firrnamento en demanda de Honor transcribiros siguiente declara· •
auxilio religioso. E1 regocijo popular pue- d6n :
de C'ostarle muy caro a D. Chepe, nada " Los.infrascritos miembros del Congreso,
menos que un meeting que 10 haga retro- en vista de las manif~staciolLes de diversos
ceder a la vida de-I campo y que trepe de caracteres que se estan haciendo contra el
un salto al partido liberal. i Y que cosa Clero Secular, las comunidades religiosas
mas horripilante! Que se necesitan fondos, Y las creencias de casi la totalidad de los
e~ verdad. Pero ~i se tratara de levartarle colombianos, consideramos como Canon
una estatua a N arino . en la plaza de su de la U ni6n Republicana el profundo resnombre,
niDgun ciudanano que arne el peto al venerable Clero Regular y S{cular.
suelo que Ie vio Dacer , olvidandose del acatano
no 90lameDte no inicia una idea le- mimto debido al mas precioso derecho del
vantada para conmemorar el mas esplen- hombre y dando rienda suelta a pasiones
dido dfa de la Republica, sino que con su malsanas, re esfuerzaa en crear confiictos
son las maquinas de t'scribir que vende la Papeleria y Tipografta SAMPER MATIZ.
Con 10 que lAs~ed gasta en composiciolles de cualqui.era otr~ maquina, tiene
para comprar Ill. RemiTlgfon que no se dana nUllea. Ys ~e facil maneJo y muy durable
.' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'7 ·w ..... c.- eaaapJic:a. toda. ~ J&
,~ IicUci6n" del ~ que ~OI lUI
...... biJaiI ctitbeo,' a1 c:Oatrario, tfatar de
· ~ar. · ....
, . B~Scptiembre30 de 1909'
I :(Fir.adoa),.
'NitoJia Rsttuerra, B.,Herrera, CJraaaco
. Caldtl'6n, JO!~ Marfa Buebeli, BeliE.rio
-z.tDorano. Juan N. Vdderrama, Manuel
Mac:ado, Carmelo Arango, Fedtrico G6-
mtz, Nic:uor G. Insignarcs, Rafael Marfa
Palacio, Pedro Nel Ospin., . Tomas O.
EastQ)an. Linndro Restrepo, Adolfo Le6n
G6mez, L. Segovia, ' Jose A. Llorente,
Aatonio Jcse Cadav.d, Lucas Caballero,
J8an Pablo G6mez 0., CelEo Rcd,fguez
0" Jose Medina Calder6n, JoaquIn A.
Collazo!', Car!05 E. Restrepo, Miguel
Abadia Mendez, Tumis Samper, Jorge
Martinez, Jo~e VlCente Concha, SergIo
A. Burbanc, Felix Navarro, Manuel A.
Bonilla IldelfoDso Dlaz del Castillo, Justo
Gue;ra, Bartolome Rodriguez, Pompilio
Gutierrez, Santiago Camargo. Ram6n
Castellanos, Rafael Francisco Ruiz y Jose
Maria Iragorri Isa aes."
Ateoto, seguro servidor,
AUGUST':> N. SAMPER
Es autentico-Ptdroza.
Con d maye.r d ~ te.imiento, libre el
animo de toda prevt!ncion, hemos lcido y
relddo la derlarac:6n de los s' nores Re·
presentantes y Senadores, y ' hemos llega<
lo a. conclusi'Jne; que vam0S a. ex~ o n er
con toda (ranqueza.
Tenientio prt sente los ~ u cesos que han
mO'ivaio Ia declaraci:)n, la redar,ci6n y
tendencias de ella han cebido ser otras
eo nut s'ro hum Ide concepto. Nuestros
Congres'stas, cuya autoridad emana directamente
de un meetillg, no podian de ninguna
manera condenar en absoluto las
manifestaciones popularfs, como que elIas
son en muchas ocasiones el modo ma.<;
practico y acaso el unico de (xpresar las
opiniones y la voluntad del pueblo. Lo
que no es aceptable, 10 que merece censura
severa, son las as'Jnadas tumultuosao,
las vias de h-cho contra ciudadanos pacffic:>
s; y hay que coodenar as no s6Io sin
eODsi 1eraci6n a. las personas 6 entidades
que las inspiran u ordenan, sino que la
censura ha de reeaer directamente sobre
tales p~rwnas 6 entiQades.
No han procedido asi los senores de la
declaraci6n. Los periodicos de 1a capital
dicen que se susurraba habfa el prop6sito
de hacer \Ina demostraci6n contra las comuoidades
religiosas, pew 10 sucedido
hace presumir quo aquel prop6sito no
exi5ti6 Duqca, sino que fue artificio ima
gioad,9 por 105 Fenore> de sota~~ con fi~es
fAdles de . ~om.PIender. V.> posltlVO, 10 10-
negable es que una comisi6n de dace estudiantes,
desarmados, que se dirigla a.
Palacio a. impetrar el apoyo del Goblemo
pllra el proyecto de ley so bre autonomfa
de la Universidad, fue atacada de modo
violento por inmenso grupo de estudiantes
del Colegio de San Bartolome, del que
son Directores los Padres Jesuitas. La
premejitaei60 de este ataque, nada caba·
lleresco, no ha podido ser desmentida. Los
desordenes posteriores, que considerados
aisladamente merecenan ser condenados
sin reticencias, tienen una amplia j ustifica-cl6D
d .. 'i~'cJe !o.ltaiD.dor'''"" . Moncada-y Do!or. <;orpa., eoaq~. """It 'lac ~o , 4l1lefe1DO.l calificar, pero con lueida maraviUou el grado ~que
piQ~ ~ Il~Uid6Ddel pd.. " tal. Ea· 1& nOche del 1,5 obtuvo c1 grade)
Si 1a declaracicSn Ie bubiera · mspatado superior 1& ~cDOrita Margarita B.odrrgum,
eD un ' verdadero Clptritu de toleraQcia, yen la del 14 recibieion ' eI'miiio' grado
'ha'Dria condenado en primer termiao Ii las ~fiorltas Hort'eD~a 'HernAndez y:Malos'
agresores, pucsto qne taB respetable 'rla' : Sacn'z. laoulncrOs aplaQlO!l arrucacomo
el c1cro es t1 derecho de los ciuda- rOD estill tres · inrnejorab1es ,alumDaS ';que
,nos a. haeer represeotacioneS ante las au· han dcjado 'lIna cstelade gl"lria ea el 00-
t9~dades. Gran cosa . es ciertamente la legio, para ent,.! COD paso fir~e y, ~cto.
tolerancill, pero a condici6n de que sea re- rioso en el ampllO sendero que, al trav'dproca:
y es uimpropio de una sociedad del prism a de la virtud, 8! tian seijalado
civilizada y se sirve mal a la causa de la eo la ex~tencia.
Republica," cuando se niega el dtrecho a. Por falta de tiempo no nos file pOiible
la prepaganda de ciertas ideas por la sola. aoistir a. las se~ion, s de 109 otros planteles,
raz6n lie que cstall en pugoa con las de pero por informes sabemos que eD todos
una preteodida mayorfa. ellos hubo satisfacto,ia lucidez.
Bajo el regimen del General Reyes ,'Lts Consoladora es para la sociedad Ia fae-manifestacione,
de diversos caracteres" na ('stt:diantll de lajuveotud, sobre todo
contra el Clero-las hechas por la Prensa, Ia que constituye la educalli6n de Ia mujer.
por ejempIo- habrfan sido consideradas
c.mo brote~ ~ o ::ialistas y anarquis~as , En
ell~guaje ofilial, e~bs dos terminos er~n
sin6nimos, y t Jela opinion adversa al i>lS '
tema oficial estaba coodenada de antemano.
Los senores de Ia dedaraci6n consi.
d .ran como un desacato la Ilbre expresion
de las propias ideas cUlndo estas no son
favorab!es al venerable Clero.
La dedara i60 no se limita a una simple
protest:!, sino que va hasta proclam~ r
como canon de Ia Uni6n Republicana el
profundo respeto a las creencias .catolicas.
La uni6n, que e5 el es[uerzl) uDlficado de
los elementos repub:icanos de uno y otro
par.ido p:ua tratar de consolidar el im·
perio d~ la ley, y para basar esta sobre
s61idos cimit'ntos de Jibertad y de d ~m o ·
eracia, no puede con velt: r~e de la noshe a
la manana en una as:)ciael6n de caracter
filosofi co, porque tantO valdrfa com') ases
tarle certero golpe de muerte,
Eso de los d nones suenl mal a o'd s
Iiberales, y llama mucho la ate lci6n que
para decretar el que aho r~ rom~n tam0 3 ,
se haya solieitado y obtcnido 1a firma de
caballeros, m u y respeteto por los
eminent~s politicos que forman en 1a
Union Republicana y. que firm ~n la declaraci6n
continuan slendo 10 mlsmo que
antes er~n. Lo que hacem05 es curr.plir
CO" el deber de manire ;tar nuestra discon.'
Jrmidad con un acto de e\los que no
heroes encontrado acert3do, Voila tout.
(EI Siglo nfunero 350, de 14 d! Octubr.!)
-*-' DE NOVIEMBRE
Agradecemos de corazon las atentas
invitaciones que ales examenes anulles
recibimos de las dignas Directoras de.la
Escuela Superior de varones de ,~as Nleves
del Co!ecrio de Sauta Cecilia y del
Coieg:o de La Concordia. Igual cxpresi6n
de reconocimiento presentamos:al s ,nor p.
Rufino Rigueros, quien tuvo h amablli ·
dad ne participarnos el examen de grado
elemental de Institutora de sus dos seno .
Jitas hijas, Susana y G orgina, las que eo
la noche del 15, en el Colegio de Marfa,
hici(ron del acto so'emne un trofeo de
gracia y de talento. Rft el Co!egio de La
Concordia la neche del 11 formaron el regocijo
de la se;i6n las senoritas Ana Elvira
" Zig-Zagl"
l'Uega Ii sus fl1ovorecedore9 Ie I:'XCUHea.
el :'etarrlo en 811 sali rla, pues se haMs
quec1ado dormido mieotras se deaocnp!
lba 8U c a ricuturi~t.!l ue Iss tareaK de
co ~ egio, Prefiri6 dormir a. seguir presentandose
con fotograbar1os que, 8unque
mlly IHtJdtbos, no IIgradan tanto
al publico como 108 trub,; jos en rnademo
Geogl'afia metafisica
-~Que (s islll ?
-El enamorado que no tiL'ne padre, ni
madre, n' p :rrito que Ie ladle.
-~ Y penInsula i'
- ~ l amlnte a. quien rJdea un amor de
ilmione;, p r,) que tcdavla permar;ece uni·
do al conlinente de la f mIlia,
-~ Que (S o:ean'J ?
-La reun:6n lie todas las i ~ miolles que
cubren las superficies del amor.
-~ A que llama usl.ed estrecho? ,
-Se llama estrecho ellazo d ~ l matn-monlo
-,! Que es puerto?
-El tlO soiter') 6 la abuela r:cos, en
quienes clavan eI anc"ra de su e~peranza
103 j6venes clsados a. disgu;to de sus
padres.
Los padres de estos infelices S! llaman
bancos 6 bajios.
-i, YescoIlo?
La morena de ojos negros ante la r.ual
se estrellan todas las tentativas de un
Tenorio. Cuando varios amigos se convienen
en hacer pasar un mal rato a sus
amantes, cODstituye un arrecife.
-,! Que entlende usted por afluen~es?
-La multitud de Quijotes imberbes
que afiuyen a. nuestras lunciones de los
pueblos pn busca de aventuras amorosas.
-i. Que son rIo;?
-Los 0jOS de una mtljer cuando ve
que su aman>e se le escapa por la tangente.
-,! Que SOD mODtes?
-Las ilusiones que para el porvenir se
furman los amantes.
-i. Que dice usted de las faldas?
-Que son la~ hembras de los panta-lones.
(D! Bandera B lanca del Soc:>rr )
En el Altt"1acen DF. GONZALEZ & NOGUERA, 1.& VALLE ~EAL
se resliza un gran snrtiuo de mercan~la8 p~ra se i'loras
Ilpropiadas p.l ra tierra ::r.licnte, Ii preClos baJoC!.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~. tiefltralelJ
N..-4iietD 11" . en cl V~riedad~ bap
catado 1I1 .... na.las fu.ocion~ ulti~·
m:nte.. Le Clek"ralllOS Y hacem~s votos
porque ICt I.. velld8n todjLs las loclli....
EhiollMnflo pasado no pudo IJevarse a
ca.bb Ja i_d6n.an\LQciada ep al Muni~pal,
por haber enferm~d~ de gfavedAd 1a
"atic.. MaJiDa, a quieB de~oros p!'on...
awjOrIa.
·lnepcia de 1& Pollc1a
EI domingo'61tifflo, entre las 8 y las 9
'de 1. noche, was cuantos cacos, favoreciCfos
par la lnaccidn de 1)5 sei'lores Agentes
de vi~lanci~, r"mpieron la puerta del
apartamento Dumero r 99 B d· h calle 14,
pert neciente II. 105 senores Pablo Emilio
Castillo y Luis Felipe Cahrera, y dew u·
paron e~critorio ~, roperos, bault s, etc.,
dejanrlfl unicamente l )s co:chone3 y los
tendid ,s de las c ~mas . on ej mplos como
este el cu ~rpo de ladrones resdente en
e, tl. capItal. llegara prnto a establ cer
oficin: s en 11 Calle Real. y an tes del 20 de
Julio de 191 0, ejecutmdo ~u~ trab~jos a la
lut del med 0 dia, habra des )lado todos
los rlollJi i'ics ron e1 bllcn cllarto de Ja
Polda.
Las banderas roj as
El P.lTlido Liberal, en cuyo seno retola
ZIG ZAG, ha visto en sm tr ,f.os engala·
nadas la, puertas y ventanas de 1a:; ciu 1a.
des Y de las alce:s con Jas blnderas roj as
que 10 imbolizan. Eo la actuaJidad, dada
la act .tud energies de los valier. t"s 6rga.
DOS d~ D. Laureano Gomez, de D. Mar.
tin Restrepo Mejia. etc., ese partido im.
p!o se encu ntra sumergido para siempre
en el t bi·mo. ElI05 10 han acabado de
precipitar " por rl desfiladero sin salida"
de la concentraei6n conservadora. Pero a
pesar de todo,las banderas raj as puhilan
en las callts principales, en Jas mejores
plazas y en las mas elegant~s avenida;> rle
la capital de la R epublica. &'to serra inveroslmil
si la~ tales oriflamas carmeSles
no fUf'ran los anuDcios de los expeDdios
de carne fresc,. AI lado de una caSa de
familia esta. establecida unafama 6,10 que
es 10 mismo, un foco de infecci6n donde
todcs It s s~ntidos se fastidian v se estragan.
i Que eatetica! i que voeahhs! i que
olore.tos!
Una'inala notlcia ,
. : A 13s per~onas que terigan cuenta~· pen·
dientes en mi estabJecimiento EI .Damt· oil, ~i'1Iado en la carrera 7 ... · Dumero 74-~,
pr6ximo a. la plazuela de Las Nieves; res
advierto Que he resuelto publicar sus
Dombres si no cumplen pronto con la
obligaci6n de hacer sus pagos respectivos.
ROfa Pinillus
Hay una colocaci6n
-;,Que ha habilio de mi recomenda.
ci6n?
--Te aud.ba bascando desdc ayer
i.-rll de-elrte que en el Hotel Uac~tegui
. paedp8 colocp.rte ahora mismo. Pero te
advierto que tieneq '1nejalar mucha plumil
todo el dl/\ y parte de 11\ noche. EI
sueldo es regul ar; te alc!\!) zf1 para vivir
modestalllen te.
-Pues 111 (:) voy en el ac t u ; jalare
mueh R. plu ms, much a, mucha. .
- Ya 10 creo, pues el empleo cons ISte
&n pellf gal tinas pa r& las ollas.
Nuevo peri6dico
A yH II pll re' ~.' ~~~~~-.:.JI4L!- <.I~.ua~~~ y en las Republi '::s vecinas conozc"n nue,tro trabajo y dejen de s~guir p~~ando t ritu:o ~
.;~ it industr alt s wrop 0, y r orteameric:lnos que promet n en\iar retrat~s casi gr~ tis y se hace~ pagar mali~lma~a mpl a· ~
:~ cion sa r r.!(io; ~xager:ldos so prete).to del marco, que es su verdaderv negocio ; ampliaclOllCs que ~asta regal.das ~
~ r s~Jltrn c .T"~. J-o'que no va'en el porte qt:e s~ rag I ror dlas, hem s(re. uelto rebajar por co·t~ tlempo. el preclO ro~.
d~ nues'r s retrl os, 11 se'l c1nc( der un de ·cz:c·.,!o do: cu':r.·nt.~ tOI ciellto 40 por 100) sobrc los prec/os allteIZOT(S. Pr ~ .oJ. (juuplo: 10' c;ue cos alJan $ 5, ahora ~c lo \'al~n $ 3; 10, qu~ costaban $ 6, ahora solo $ 3-60; los que costabm $ 7, ~ ~ ahora sclo $ ~ -2Cj 105 que c stal-an $ IC', aho~a !olo $ 6j 103 que eostlban $ 14, ahor •• ~6lo $ 8- 40, etc. etc. Est 5 ~
~ p ~e ios se en ie den e'1 ( ro americano ci su e,-!ui\ al preclOS y demfs pl. rmenores g~3tiS a quien los pida mm cicnanGo estt.~peri~dlco. ~
~ Apartado 235, ~S6J calle IJ-Bogota A~ISTI DE S A. ARlZA ~
'yyyi"Yf"TVYVTT.t'~.YVTY~fi~Yi~~I~~¥~~i'V¥~VV~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 26", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690770/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.