~~~~----• -----~----~~
BISEMANARIO Rt;PUBLIOANO ..
~RITICA. SOCIA.L Y POLITIC.-1
-; ~ '~
Director: EDUARDO LO¥EZ - Redactor: MAL 'UEL DE J. ROMERO
D b"jante-grabador, LUMROT
----------------------------------------------------~-----------
ANO I-SERlE II
ceo ..
.
REPUBLICA DE COLO!'.IBIA-BOGorA, OCTUllRE It) vt. J909 Nuuuo 2.
• •••• • • •
. .
t o
n1'l~ l"m~l() con tanto ingenio
-10 •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
Libertad
de imprenta
La antorcha prodigiosa que He·
na de luz las patrias y difunde por
el mundo raudales de ideas. ha
sufrido ignominiosos eclipses en
Colombia, y parece que aun espe ·
ra la humillaci6n de nuevos ultrajes.
El sefior General Gonz~lez
Valencia ha elevado up. inconsulto
Mens?je al Congreso pidiendo la
represi6n de la Prensa; basta esto
para juzgarlo y para apreciar claramente
cu~l es el muneco de tra·
po con que hoy juegan encontradas
aspiraciones y fanatismos tradicionales.
Encontradas aspiraciones
bull en en el Gobierno: al am·
paro de el conviven la nobleza y
desprendimiento de un Joaquin
Sam per y la rectitud y firmeza de
un D~vila F16rez en irrisorio pa ..
rang6n con las sombras obscurecidas
de un Ministro de Guerra a
quie.a publicamente se denuncia
como conspirador, 6 de un Ale
jandro Botero que, audaz y ~esca
radamente, pone sU firma a1 pie
de un proyecto de ley que hub iera
envidiad:> la falacia de Reyes
y sus Ministros de Gobierno. Y
fanatismos tradicionales se levan·
tan fierameDte sobre el tapete de
1a Patria, los que florecen al am·
paro de las brumas y fructifican en
la noche. Es una raja marana de
pun~les y sangre que crispa, la
que se urde.
Y todD impera en las esferas oficiales.
Luego no podia ser menos que
una manifestaci6n de esas hecha
en plena Ct.mara la que hubie!"a
de esperarse.
Creemos que el primer sosten
de un Gobierno digno es la Prensa
libre. La sagrada majestad del
pensamiento !la de prevalecer por
sobre todas las demoliciones como
faro de luz ~ donde vayan ~ aco
gerse los espiritus sedientos de ser
libres. Si la Republica naufraga,
que 10 ultimo que caiga en el mar
de la anarqula sea la piramjde gloriosa
que forme el hacinamiento
de las hojas impresas.
Habra peri6dicos timoratos que
se santiguen y ~susten al leernos.
lY que? ... Sa~cho Panza es un
eterno superviviente que alienta
muchas plumas; cbvadas en las
almas que educan el vieio y la hipocresia
van las supersticiones y
•
Z 1 G-Z'dA G
las perfidias. En espfritus apoca
dos 1 entenebrecidos calan las ti·
mideces femeniles y las creduli.
dades candorosas, y-para tristeza
s~rve-siquiera muy pocos, poqu{.
Slmos, pero muy firmes y cultivados
intelectos rinden hoy- so·
los-aun homeoaje y rendimiento
a teorlas medioevales. Y es a quie.
nes de esta uoica manera ven la
grandeza del1ibre peosamieoto y
]a pluma. a quienes hemoR de
contemplar al traves de su espiritu
para a1canzar aver el abismo y las
tinieblas a que nos conduciria la
improba labor que hacen.
Que 10 medite el Congreso.
--*-
S ~LSA. POLITIC A
Los conspiradore.s
Entre tll' ambiente eovenenado q~e
haceD las almas fatfdiC8S de nuestro
suelo, parece que ha- vuelto a surgir
el fantRsma siniestro de las CODS})i·
raciones.
Al amor de I:1S sombras, macabramente,
plenas laR horas del sileDcio
protector, se confabulan los infames.
Van camino de un relDlldo sangriento
y suefian con elevar al solio-que en·
tonces serla picota-la figura fabulosamente
perfida que lleva con su nombre
el terror, pero tambien el coraje
a los espiritus buenos.
Flota algo extrafio sobre nuestras
cabezas: 6 es el cartel6n plltibulario
fijado sobre el poste que ha de reoibir
e1 postrer alien to, 6 es la enso berbecida
llama de una aurora de duelo
y lagrimas, que ha de £ectInrlizar una
vez mas la tierra en que algun dia
hemos de ser libres. Corre por nues·
tras venas una sangre-quiza un mao
nantial de gloria que ha de regareepero
siempre una sangre q1le se rebela
ante la obsecaci6n funesta de unos
hombres quP. no piensan en madre ni
en patria, unicamente sl en lucro, en
mando, en ambici6n ilimitada, en la
noche de San Bartolome 6 en e1 dia
de Barrocolorado. j Desgraciada tie·
rra nuestra, he veDldo penl'lando, yo
que he nacido a la vida de la Republica,
psI pando apenas junto Ii mi la
misbria y la intriga, la desvergi.i.enza
y la tristeza, el desengaD.o y la falsia!
No digo la libertlld, porque la libertad
es una utopia, algo que es como
la melancolia de querer scr libres y
de poder penaar en ello y hllsta decirlo.
El desahogo de Prensa ha vflnido Ii
trller un estado anormal; la epidermis
delicadllmente femeoiDa de nuestro
medio social se ha sentido herida;
herida por unas cuantal'l frases que '
arenas pueden ser plilido reflejo de
las que en mas afortuuados pa1ses
1anzlIn las altiveces de los hombres
- que I( tieoeo e1 dereoho de .. ,Ie
doode oaceo. Colombia, I •• gradeoidB
tierra, uDiC8 que eD An:6rica reeogi'
el Dombre del marino que DO. traj.
la luz, padece, Bufre Y lie retueroe,
abog9da por la zlIrpa fam61ioa cie ua
mezoada de political' inmieerioorifll.
No otra cosa BOO loa co08piradorfllj
no otra oosa son 108 que pretenden
humillar una vez mas la dignidad de
BUS hijOB, proponiendo o(nicamentt
que se rtlBtrioja ('se derecho s8grado
que llamamoBlibertll.d de Prensa; DO
otra 1"0Aa SOD aquellos hombres que
deouncia 18 actitud generoBa y llrme
de Jorge Mart(nez L.
j Los conBpiradores! Ab! 10111 et.er·
oos escis vos del des88oBiego. . .. 1101
hermano .. de la noche, 10" que alquiIan
su honor y manchaD BU apellido, los
que consume el anhelo iosacjable
del poper!
Uno de ellos-lo de!atan los aeoo·
tecimientos-parece ser uo alto pernaj~
-cp1isiera resistirme a creerlot
P1tro las oircunstancias en que el pu.
blico basa su suposicion me obJigan a
decirlo: ~por que hao sido diez y sie·
te Oficiales removidos?, tamllfia ingratitud
para coo quienes COD "U reetitud
consolidaron el triunio de la
U ni6n republicana! ~ Por que !Ie si·
gue cierts regia dtl conducta con Ia
Mision Cbilena para hacerla renuoclRr?
~ Por que, en fin, quiz&. insidiosamente,
se prepara una apoteosis
de desprestigio al General Gonzalez
Va}!'ncia, hilcieodole firmar (esio mu
probable) un Mensaje desdoroso al
Congreso 6 inconscientemente se Ie
hace presentar un "proyecto de ley"
que 11610 pnede traerle la caida? Digo
ioconscientemente, porque no es mas
que una ioconciencia la que encierra
el oroyt:cto sobre Prensa.
Y ... , ., cuaodo la Prensa ca!la,
e1 silencio grits," que dijo earloae en
Tnemorable 0C8si6n, parodiando-se.
gun dicen algunos-~ Murillo 'roro.
Abora no seria s610 el silencio el que
gritara; gritarfan en bs calles las turbas
y gritcula la ml1dez de lOB cada.
veres.
Lns bijos desalmados no oyen la
voz fraternal; ellos no reflexionan;
si a veces se led ve pensatlvos, es
porque fraguan una desolaci6n nueva,
es porque les intranquiliza la paz
y s6lo quieren Bnlazarse entre el ea·
trueodo de los call~nes, el vapor de
la sangre y las mnecIIs misteriosas
que el dolor dibuja sobre las faces
palidas de los agooizantes.
EI alma se subJeva ante el alarde
de impudicia que anima Ii quienes
quieren arruinsrnos.
Queda con esto dicho qu~ no ha ·
blamos ahora de los reJigioeoe de sotana
sino de los de levita; que DOS
abstenemos del bonete para hailar
1I0bre el cubilo, ya qoe unos y ouos
tapan coronas, UDas viBibles, y otlas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f t FIla Bob f) 10'" cd
, ' 11~ 1
.arvm" mDJenCO de-las iD88nlA8.
Y. • •. que 14 88)sa reault6 cargada
.. viosgre.
FRAY k. UTERIO
GmA PERIODISTICA
As{ pudo lIamarse la que tuvo la
gaiantcrla dill proporcionarnos el Ge·
neral Epifanio Morales, con el objeto
de que JlOS cercioraramos de la ,.erie
dad y encscia de los traoajo!! de la
carrdera del Norte, 1(\8 que en dras
passdos calificamoll injustamflnte en
DU€strsFl colnmnss. Simplicia, P. Lota,
Fray K. Uurio y el mODO Pens,
que no gasta pseud6nimo porque no
garrapatea, llTra8trados amablemente
t'D pnllRDtsda recorrieron. COD el General
MorRles, la carretera llena a
esas horas de luz y de frescura. Aqu!
Jos picapedreros rompen con sus ma·
zss la dura roca, aHa se riegs cs8cajo,
mas alia un curo rechina cargado
ue pielra 6 tierra, y en todas partes,
squl y sculla, sud a el trabajador in.
clinado sobre su faena,
-En verdad qoe estabamos equivocadoR,
dice uno de ZIG-ZAG al Ge.
neral Morales.
-EI'tamos en Ja pendiente de
Buenosaires, yean ustedes como se
t18baja aqul. Y en efecto, alH se trsbaja.
de 9t ror 100 grados que antes
tuvo, ha venido a reducirse a. un suave
declive de 4 por 100 grttdos. An·
tes era dificil ascender por ella y
ahora se advierte apenas la subida.
}lJn Buenossires t;nCoDtrll'iri'os, primero,
al ir. a los simpaticos jovenes Ricardo
Ri vas, J 0813 Herrera y Ga bnel
Ruiz, con quienes departimos breve·
mente.
Segulmos. Disfrutando Ja 1:ora y
01 ooche,sua"vemente resblilamos hasta
Serrezuelita, y pudimos apreciar en
todo el tra vecto la s6lida construcci6n
del camin~,
Al volver a Buenosaires encontramos
alIi al General Alejandro Ruiz B.
y al Dr. Tomas Aparicio, Ingeniero
Director de la obra. Galantemente
atflndidos por estos caballeros y los an·
tes nombrados, pusimos fin a uuestra
ligera entrevis1is, y Simpltc£o, P. Pelota,
Fray K. Uleric, Pena y el General
Morale~, platicsndo amllblemente y
comentando Jas cosas sobre su verda·
dero terreno, resolvieron vol ver a la
ciudad Ii donde pronto entraron sin
novedad alguna y &1 con la firme con·
vicci6n de que ZIG-ZAG anduvo
equivocado al hablar de la 8e0016n con·
nada a Jus cRballeros nombrados.
Con gusto agregaremos despues los
datos que lienemos SQbre difercntes
seCOlones de Ia carretera, para que
por 61108 se .... ea cuanta es la diferen·
cia que exir>ce eD los SIStes de unas y
otru.
• ___ lOg
G-ZA
ASl que yo supe
Los planrs que estaban
Formados por todos
Aquellos que g~$tan
Su fuerza J su asttteia
En ver si se agarran
AI solio mas alto
Que tiene mi Pat ria
Enferma y ht!rida
Por tantas espadas
Cobardes '\" ruines
Que dan s~s batallas
Sangrirntas tan s610
Del pueblo en las masa!s
Dolientes que tiemblan
En medio de aeiagas
Tinieblas de espanto
Que tristes emanan
Del negro eadalso
Oue fUnebre se alza
Do pisa Fernandez
Y dbnde su planta
Perdomo eoloca
En busca de arcanas
Traieio~es profundas
Que eompran las armas
De Jefes mezquinos
A quienes la infamia
Vestida de oro
Dp"lumbra v arrastra
Y ,It-va al ahismo
Mas Ilene de miasmas
De todos los hondos
Abismos que causan
Pavor a las virjas
Y susto a las lindas;
Y freseas muchachas
QuP. osten tan un belle;
Color de manzana
Madura y fragante
Oculta en las ramas
Del verde ma'nzano
Que tra~ -ise eneuentra
en la capital.
TJ M
Antenoche se verific6 la fund6n de
...racia de D." Amelia de y·aldivieso.
~ " . El program a trala atractlvoS y esto
-agregado ii toda la simpatia de la
beneficiada-hizo que .pronto estuviera
el Teatro lIeno de animaci6n y vida.
La seiiora Capifana, ltl mal de amores
J El.hiquillo fueron las iezas repre!'
entadas en la noche del jueves. Todae
ellas robosan gracia y salero, luegose
eomplementan con el derroche de
donaire y galas que en su interpretaci6n
da D.· Amelia,
El mal de amores es una bonita pieza,
obra y gracia de un al ~ Ie
amor. es claro. Y si D: Ameha y Marina
Ughettthubi~ran tenido Ia buena
idea de. repartir del agua milagrosa
del ventorrillo Ii algunos espectadores,
no hubieran estos tales pasado eu vela
la noche peosando en ella'), porque ....
despues de una funci!)n en que se DOS
traduzcan lIenas de graria y arte muy
raro es el que queda con el coraz6n en
su puesto. Y esta es la mejor ventaja
de la Compania.
N uestras felieitaciones para la espiritual
D.· Amelia por el buen exito de
su funci6n de gracia.
Anecdota politica
Aotenoche nos refirieron la anecdGlta.
siguiente:
Un individuo se acereo jadeante, y.'
sudoroso al Secretario general de fa.,
Presideneia y Ie exigio de una maaera
humildemente suplicatoria 10 pusiera en
presencia del Presidente. EI senor Secretario,
con UDa ingenuidad ineomparablr.
se limit6 a responderle :
-Lo que usted me exige, caballero,
es un imposible, pues el Presidente haee
ya algunos meses se mareh6 para el
Extritnjero, yaqui estamos no rnas que.
yo .... y mi hermano.
Pieguntas y respuestas
-~ En que se parecen P.alael Ortiz
y Pacho Fonseca. PI as?
- En que tienen inclinacioo88
opueiltas.
-d En que se parece Aristides Fer.
nandez al cerro de Monserrate?
-En que esta rodeado de cnchillu,
-c: En que se asemejaRafael Escobar
Roa a las tempestades Jejanas ?
-En que poeticamente hacefulgnrar
sus c6lel'l.&s en El Horizonte.
",El Escudo"
de Buga e? su numero 6, bajo eJ mote
~e Smcerm en Buga, pOGe de rnanifiesto
clara y categoricl.&rnente con Ie..
t~as y con numeros la enormidad fatidlca
del "contrato verificado entre 1&
Gobernaci6n pasada yD. Modesto Cabal
G" relativo ala prodaccion de ticores
para el Departamento y Admin!
stracion de Ia Ranta del mlsmo por
dzc:; y ocho meses."
La diferencia mensual en contra del
Tesoro, segun cuentlll! estl'ictamente
pormenol'izll.dl18, es t!1J dwho clIlltrl1to
nada mf'lln~ (l"" dE' '" A"'().~ ·) 0 ,. " ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
________ ~--------------~~~--------------. ____________ --~=-8--~
lie t) \1 tno *" I
aq,I"bW i,.v· I" .. ~"" e
Delle eiqujrHa ena bora a meditl'r en
10 que S~ 1('1 oej'lris venir sobre su Blma
Ii murif'ra (;)1 el te,'mino de los dicE)'
OCNO lIlescs del contra/o.
!Iatrimonio
_ El domingo 3 de los corrientes tuvo
lugar en 11\ iglesia de L .. Tercera el matrimonio
que contrBjeron In (lllCllotsclora
y CSlil'itIH\\ s('l'Iorita D.a Sofia VR~qnez,
con el €'stimable jovon effior D.
Jose Vicente B~rulll.
r-
~ ~~6AVARIA'f) ~
e~ D2Uf?ph·Columbianische Brauerei G. m.b~H. ~ l" ""~Cmu' ~ e.
Van p fll'a),t llueva p?nj~t
cor~lic: t:.eiou es_
Juguetes = = n llestros ~ ~
Do. c">"as hay ('0 01 lUunilo ~ ~
En qct' el hombre ltO hllo de creer:
La pohreza de Ma!1otas
Yel lI:-uto de Ja Dlujer.
DOB cosaa hay en el mundo
QuP Pol hombre debe temer:
J.)I\ muje!" en Ill. veotatt8,
:b'emandez en el pode!·.
Dos COSBS hay en el mundo
Que el hombre no debe h ilcer:
Ni pordonar a Perdomo,
:Ki querer a la mujer.
Al Gran TonI)
situado en Ia carrera 7:, numero 465,
deben clirigiree todos los enamorados y
los no enamorados que deseen engalaDar
artlsti('amente con flores delicadisimas
los obsequios de cumpleaiios,
matrimonio, etc., con que pretendan
poner de manifiesto su buell gu~o, su
talento, su estimaci6n y su carino.
Ahora. que entra el invieJ'no
Com pre ullted sus libros en la b'breria
Modcrna, PUI:lS vende a los precios
maS bajo8 de la ciudad Ja Nove/a· de
a/lOya, Nuevo Mundo e infinidad de lin-das
novelRs. .
Para los Departamentos es Ill. Librer(
a Moderna la ii~ca que s610 cobra el
5 por 100 para polle recomelldado.
Haga usted Ill. prueba y se conven-
e~ Tres IDperldores =e ~ ,-",,=- j~~~
~ •• I 4 4 3:IllIIIie.-a!iI ..
III' Estamos dando a [a venta una nueva clase de \W
~ la afamada cerveza TRES EMPERADORl:£S, ela - ~
~ borada can las mas selectas materias primas par ~ at nuestro nuevo Jefe cervecero senqr Waldemar ...
IIIP Franck, Cti.ya comvetencia ya ha sabido apreciar \W
~ el publico de buen gusto. ~
EI color de oro de est a cerveza y SU aroma, se ~
=~ m ejante al mejol' vi no espumoso del. Rhin, la ~a- t.a cen la bebida predilecta de la alta SOCled.ad, y pnn- ..
~ ci palmen te del bello sex:o. ~
~ . r- DOCENA A $ 200~ _" ~ ... ' ~ .... ,"~~iSi!2SiS~~as2SiSxG5CSasas!.5CSasiSiS as~asasasas~~=as=?~<5~as~
~ NOT A-E:;ta nueva cerveza, ademas de la vistosa etiqueta de los = ~ Tres Emperadores alemanes, lieva en e1 cuello de _la botella una nueva
... etiqueta con la Placa de Oro y las Medallas obteOldas en las dlferentes
IW Exposiciones. '= ~ DEUTSCH-CoLuMBrANlsCHE BItAUREI G. M. B. H. ~
~Ca .lle 12 (de la Rosa Blanca). 2-1~.. .Bogota , Octubre de 19°9· ' .~..
~4AA~A~A~~AAA44~~AAAA~A4AAA~AA~A~A4~~AAA~
~ ~~~~.})~~. 1()~ (l.(~ (~~~;lll~ .. ~ntO!! e ~ O' CASION" jjColombianos y extranj:~~' ~
~ UG)-o~~r:o.~~~~~~~r.-.~r;..~r;.~r>~
~ ~. ' ~ Para que fU , "'0 ,,,' IS v en la~ R publiC:lS vecinas conozcan nuestro trabajo y dejen de seguir pagaedo tributo ~
~ a ;ndllstr~a}tS eurupevs Y llvrteamericano , ',ue promtten env!ar retratos casi grafs y s~ hacen pag ,r malisimas :lmplja ~~
~ ci()n~s a precios ex~g(rados so pretext() riel marco, que es m \'erdadtro negocio; a,lllpli~ciooes qlle hastl rega adas ",~
rcsultan caras, porque no valen el pone que se paga por elias, hemos resuelto rebajar p()r COrLO tiempo el precio ~
~ de nuestros retr.(itQ~, 6 sea c.:mceder un (/c .... .-lIcltfo de cuarm/a por dento (40 por 100) sobre los prccios fllttcriorcs. Por ~
~~ ejemplo: iris que costahan $ S. ahora soo vll ien $ 3; los que costaban $ 6, ahora s610 $ 3-60 ; los que co,lahan $ 7, ~
-.orj llhora ~olo $ 4--20 r los que co~t..lbao1 :;; 10, ahora s610 $ 6 ; 103 que co,taban $ 14, abora sob $ &-40, et ;. ecc. E Slos ~
~ pr,cbs se entienden en or') america a <> su equivaleote en otra moneda y se remiten a todas part<"s del mundo, francos - ~ 4 dt: porte por c')ueo ei1 paquetes certiticados. EI Gobierno d:! ColombIa, dE! acuerdo con la Un'on Po -tal Universll, ~
~ p., glT~ So franco en caso de exna.io de algun paquete, r:
~ Garantizamos que nuestros retratos son de un acabado artfstico perfecto y que no pueden s ~r sup ' rld'ls por otros. ~
~ Comparense nuestros trabajos con los de otras Casas y se reconocera Ja graodfsima sllpf'yioridad de Jus llUe ;tr(,S. At Te- ~
~ cibo de cualquier fotografia y $ 6 oro 6 ~u equivaiente en otTa mone-ia, se r.!rnitira un hermos) r elUIO de 40 por 50 ~
~ centlmetros, montado en lieDzo; si se desea iluminado en colore, naturales, deb~n remitine $ 3 mas)' em;ar 1 )5 de-..
talle~ del color de la tez, cabellos, ojos, (ejas, vestidos, etc. Devolveremos el dinero a quien no qu~ de completamente 4J sat)s echo. fiT' Advertimos que uta ,-eb ~ja solo SCI Ii por corto tiempo y lulgo cobrare1llos como ant.:s, pJIl!S a tales precws .4if. cobramos apenas cl1llaterial gastado y mas/ro trabajo es entcrammlc .~rtJti.r .i!l l..i~ta de precios y demas pormenores g'ati, a quien los i~a mcnci'mando este periodic '.
----. 't AP tR.TJDES _A." AJ~ .ZA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 21", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690765/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.