BISEMANARIO REPUBLleAN • I
•
CRITICA SOCIAL Y POLITICA
Director: EDUARDO LOPEZ - Redactor: MANUEL DB J. ROMERO •
A&o I-SERlE II .
( I
0' -( ,
,
Pf10siaentes a
' '-t-~~..-&JaoC~~ '-»-a-c~~I-c:-l~~~t-c~l-cl.-l~~;--r-a--~a-a-I
· l~os tiranos'
Hay una ley inexorable que rige
}:omo unica justicia las sociedades
y los hom bres. En la amargu
ta de un destierro -el mas ignomi
Dioso, porqut= es el que impone 1a
sanci6D del pueblo indig oado viven
hoy Reyes, el Dicbdor co-
10mbiano, y Castru, el s3trapl\
oHmpico que, si defendi6 sobcrbiamente
los derechm; ue su pa
tria, extorsiou6 aRimismv a los
hijos de ella, i"US hermanos por
a sangre y por let tic-rra.
00 ello se cumple esa ley,
"
En uo cafe-el cafe des exilesrememoran
quiza estos dos empe·
radores tropicales sus d!as de gloria
y sus horas de apoteosis. Castro,
taciturno e indiferente, pare
ce meditar en la desgracla; hay
algo que es como una sutil ironia
en su setnblante; pensara acaso
en 1a hora ad versa en que Ie han
negado, y entre su pecho, y por
sus venas y palpitant~- en su cerebro
sentira un oleaje de rebeli6n
a1 volver la mirada hasta posada
sobre las fechas gioriosas que con·
sagr6 el grito belieo y heroico de
protesta que Varias veces lanz6
~obre la faz de Europa siempre
que una naci60 pretenciosa quiso
hollar la sagrada majestad de su
patria. .
No asi Reyes, por cuya faz el
lapiz dej6 deslizar el gesto del desvergonzado
epicureismo que nos
perdi6; Reyes junto a Castro es
una silueta que hiere nuestro orgltlle.
Hasta en los tiranos nos gao
nan los demas paises de A meriea.
En que obra grande y sublime
podrfa pensar este? 8610 pot' su memoria
cruzado el B"-nco Central;
Barrocolorado, Moeoa y Pore; la
Asamblea Nacional; las subven
ciones ••.• Nada que se irga como
un faro en su naufragio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" . ZI6-ZAG --... ----------------------.... --.. ------------------.~,.~------------------------... , .... ------ No etll que searnns ingratos: hu·
bieramos querido para Colombia
un Castro, as! nuestra soberania
nadonal y Dttestra dignidad no
hubieran sid. pisoteadas y escarnecidas
impunemente.
Y Reyes nos perdi6; confirm6
y aceptd nuestra degradaci6n y la
venta de jirones de nuestra Pa·
ltia.
Ahora, que en e1 reverso de su
altura comprendan el dolor d~ ser
,.tiranos y ma1digan la hora en que
10 fi1eron,~ pero en voz .alta, como
un3. lect'i6n para futuros gober ·
nantes, Jecci6n que agradeceria la
America.
Y que en e1 regazo del arnor,
venero geoeroso de ventura y con·
suelo, se reclinen por los siglos de
los siglos •.. para que vean que es
Venus el supremo tirano de los ti·
ranOi!.
, SALSA POLITIC A.
Meeting clerical
Era justo que se me dier.a t:ma
se>bre qlle dar que hacer s~qUlera
por UOR 6 dos sall'8s mas mlentras
ran to. Y resulta ::lhora que los S.
.J. (superioresono~e qu~ .... Je
suitas), eo verdad supenormente
malignos, han lesuelto revoludoDar
B Bogot~, tomando para ello
como ~u b:-I.orlera. la causa sagrada
tie Cristo. de la que dicen ser de!
ensores. pero de la <-tue DO pueden
aodar ~ mas descaminados porque
]es da miedo. Cristo es uno y eilos
soo otros. Cri~to predico la ver
dad. la b~mildad. la piedad y la
paz; ~\lS minil"tto~ predican 10
mil"mo pOT (.tro metodo; por 1a
verdad cultivan la mentira y 1a
far..;~, por la humildad no 5e b::ljan
del cache y se g.tFO.
EI tCl'cero cr~er que reoibi6 eilla y
but60 por salvar a Doaotro8 pecadores.
.f!jl cutlrto creer que descendi6 a 1011
cuarteles y sac61lis almas de 108 Santol
J efdS y 0 ficitles que estaban eeperllDdo
Nil salJto Ii·,! veuimiento .... paT" tumbarlo.
EI quinto creel' que resucito el ter.
cero de Agosto de entre 108 muertos.
EI sesto creer qoe sobin R 80 silla y
ests eeotndo a III. zorda de D. J086
Maria Gonzalez V.
EI scptimo creer que vendla a joz·
gar a 108 vivos y 80108 bob08; cODvien8
Ii ssber: a los buenos para darlell gloria
pal'que gaardllfon Boil santos mllDda·
micuto8 y Ii 108 mtll08 pena perdurable
porqlle DO los guar laroo. Amen.
NOCTURNO DE UN
CONTRA.TJSTA.
(PLAGlO)
Pues bien: yo necesito decirte que te adorQ,
Decirte que te amo con todo el c.1ra.z6n,
Que es mucho 10 que surro, dejando aqui
leI Tesoro,
Que prescindir no puedo del roho y el
[desdoro,
Desdoro y robo amados, que fueron mi
fpasi6n.
D~ noche cuando pongo Mis Manos en 1a.
[eaja,
Y hacia otros mundos quiero mi plata.
ftrasladar,
Vacilo mucho. mucho; me acuerdo de uu
(be.ja
Y vuClvese a mi mente "Don Celio" a.
fpresentar.
Yoquiero que tu sepas que ya hace muchos
Estoy enf rmo y flaco de tanto no ro~
Que ra no tengo Dada: las mulas no SOD
[mias,
S lD J:I.~ miCJuina< de escrli.lir que vende 1.1 Papderla y Tipografla SAMPER MilT
12. \. 0 \ 10 qU! u~ted g:1s' a en compostciones c'e cualquier otra maquina, time aan
c,>mprJr It Rlmingfoll que no se dana nunea. Es 'de ficil manejo y muy durable.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 .. , sillas SOD tAD vi(j2.~, tan viejas y
l50mbr{as
Y 110 se quien quisiera rr.onturas hoy
[cotnprar.
~ vee's pitDSO en d~rte mi eterna
[ tiespedid:l,
Prsarme ~ 1 otro bando it ver si itlll es mejor:
MQSfl$ m vano todo,yono halloalHcab da;
(Que quieres ttl que yo h~ga con est:\ trist·
[v da?
(Que quieres tu que yo haga con este gran
[t rror?
Comptcr.do que tus chcqu{s no "uelven a
- [ser mios;
C mprendo qu~ en Jibranl.as no me. he ~e
( armar Jamas;
J" te ftmc, yen m's ratos doli<'nt~sy
[sombr.o;
Re uerdo mi~ billetes. los cu ~ Ls n) son
[mfM.
Y en vel de amarlos menos. los quiero
[mucho ma~.
Y lueao que ya e~tab~ concluido este
. '" [c:-nt ·ato.
La firma cCDseguida y el sero en el papel.
L ... tJmo entre mis man os y 10 lontemp'o
[Lin rato;
Entonces me parece que ej\uvo bu no el
[trato,
T. ___ salgo muy contento con el c1ntrato
[ aquel.
Que dulce huhiera sido vivir de esta
[manera,
Los dos robando siempre y armandonos
[los do~;
Ttl s:empre echando plata aqui entre mt
[ cartera,
Yo siempre as! Jlen~ndo mi pobr;! r faltriquera
Y enmedi') de nosotrcs el Dolar como un
[Dios.
Esa era mi ' e 'peranza ; mas ya que a sus
(fulgores,
Se opone el hondo abismo que" Celio"
[nosformo,
Adi6s! por Ia vez ultima, guarida de
[traidores !
Pandilla de bandidos, de tantos . r malhechorco,
De inumes clandestinos que 1.. opinion
[mato! -*-
ESCUELA. DE COMERCIO
DE BOGOTA.
Es este uno de los planteles de
Iostrncci6n PubJica~ que el Gobierno
debe prestar 18 mayor atenci6n. Fuerll
de la agricnlturll no existe eo Colombia
otra {aente de trabajo utilsino el
cOmeroi.l. Gran parte de la pohlaci6n
vive permanentemente de cl. y no
hay individuo que de un modo 6 de
otro no haya ejecutado algun lJcto de
comercio.
Nuestro pats no es manufacturero;
18 implantaci6n del libre csmbio impidi6
el nacimiento de la industria;
el effuerzo individual llucombe ante
Is compet~ncia extraDjera. EI suelo
1l0~ sumioistrll la8 materia8 primus
que el comercio de exportaci6n \leva
.1 Exterior para ser transforrnadus en
prodQct08 que la importaci6n pone a
ZIG-ZA.G;
)
Due.ir, I alcanoe. E1 comemio Ia.ple pn
Colomhi&)& D18lo1ufactura y Hene ! 01'
eao una importancia mAyor de la que
puede tener en otros pal8es.
La Escuela de Comercio de Bogota
fue creada por el sel'ior D. VIctor
Mallarino, quien ha cou8a~r3do a III
instrucci6n de la juveotun gran pllrtfl
de su vida; 61 la fond6 en Vl!lta de hi
gran demanda que babls Je esta cllise
de tlDseiianza. Boy elJt~ dirigida por
un Mbil pedagogo. el sabio Profesor
aleman Guillermo Wickmaon, quit'li
ha tratado de ponerla Ii h\ altura ne
la8 escuelas europeas. Se dictan ft!lf
cincuenta y nueve c\llses y hay mas
de cuatrociento~ slumno". numpro
que aumentara el ano entrante y que
demuestra la. necesidsd q 116 tiene el
paiR de esta clase- de phlnteleR.
Se dic., que el senor Subsecrf-'tll.io
de Instrucci6n Publica, encll"gadn cif'1
Ministerio, ha IIuprimido en el Pre~
upuesto la Escuela de C"ml'rcio por
ahorrarle al Gobierno el gas to que ella
Ie ocasiona }jjn nuestro concepto es
esta un8 mal entendida economia; su
primir los ramos m~s interesantes dpi
servicio publico por evitar el costc?
ell tpnflr una idefl muy mezquina de
]a tiociedad, es debuonOCPj" la elevada
mision del Gobierno. Se comprende
que un avaro, por rioo que sea, prescinda
de educar Ii sus hijos por evitar
se el gssto; pero no se comprende que
un gobierno quiera ahorrarle al pais
18 instrncci6n de sus hijos, instruc
cion que es el pan de RU espiritu V de
su vida: es la r8Z0n de su existencia.
Confiamos en que est .. supresion no
se lIevara a cabo, y que el CongrCllo,
interpret8odo los verdaderos int'lreses
publicos, prestara a la W.scuela de
Comercio el apoyo que ella tiemlmda.
--. -~...!..- ~ ;."~
Curiosa elecci6n
Tal puede lIsUlarse III den u uciadll en
Thalia por un alumno' del Colegio del
Rosario y efectuaJa en este cstablecimiento
para representantes de el en el
Congreso de estndiantes que se reunira
en esta ciudad el 20 de .T ulio pr6ximn.
Es sl'guro que si la p "ccioo hubiere
sido perUlitida por e1 II ,'. Carrasquiila,
hubiera ella dado los 1111.11109 resultados
que de est" mRnor" ios61ita e indebida
como fue hech'\ dio, si. porque si e1 me·
rito alIi se iba A premiar y ha sido pre.
miado, han debido tetter!'p en conside·
raci6n, ademas. otras cos .11. t .. les CvlllO
las ideas de lOB elegirlop. quiz~ no con·
formes cou lutl de la IIIliyol'ia da q u ienes
han debiio ser electeres. Si por gratitud
al voto, los representantes del 00·
legio del Rosario han de ap(lrtar ideas
oscuras y retr6grl1das al Ooogreso, ellos
no vao a ser ento~s mas que vi(:timas
entre la mayorfa cR los miembros de el,
representada p~eftes que a sn claro
talento aunan elraltruismo y la altivez
de ideas en que palpita el alma revolncionaria
y genero~ de los grandes maestros
de verdad, que no lion los mismos
que lIenan COD sn e8piritu la8 aulas del
Rosario.
La, idea
de Duestra caricatura viene explotada
en La DisC1Uit/" de La Habana. Co ....
te que aaui Ueva ligeraa modi6cacio_s,
y perdoDe el colegaextranjero el saqoeo
que hoy Ie hacem08.
" La Pala bra "
di(}e. en eu numero 1. 0
, que fill archifO
de la Legaci6n colombiana en Nuvl'
York eets a cargo de nueetro amip
Pepe Ooronado. y dec lara en otra parte
que 108 lIntores de los sueHos eon persooas
que sRben cuatro C08a&, y e,o ~te
CS80 resultllo que ,no solo cuat.ro uno
cincG au pieron, puesto que dierOD cll8n·
ta de una de quP ni el mi8uo Ooronado
ui 8U familia tetll~n noticia.
Soeltos de la natnraleza del del ar·
chivo, deben pa8ar al inern del peri6dico
que los recibllo, para evitar maloa ratos
y no proporcionsrlos a fnmili81 tan
honorables como III Ii que perteneee e1
iuocente archiv~ro de Noel'S York,
quien de sl'guro no tendra en su Tida
la grata 811rprtlSa de verse colocado en
un puesto-que aunque deverss merece-
oo hoi trstado de cou8eguir nllnO&
ni intrigado jamas.
Pepe Ooronado disfrota eo Kueva
York su dinero propio; viaJa con racursos
que Ie proporciona BU familia J
no tiene necesidad de destinos publiOO8
parll vivir comodamente eu nogotA,
en Noeva York 6 en cualquier .• otra
ciudad a doode "Tllya.
Sabemos
que los telegramas oficiale~ deblln ir en
papel 8ellado, y que en esta disposici6n
se halla una excepcion inmoral: ea 1a
de que los telegramas de felicitanioa a1
Gobierno y altos empleados que 10 forman
diz que estan ~ximidos del guto'
de papel lIellado y pueden pasaT en papel
com un. Por ley de eqnidad deben
las cosas ser de otro modo. 6 papel II&llado
para todos 6 para niogllno. Aaf
se caltin mas la felicitorrea que e. IIIl
mal endemico inaguantable.
" ¥ara la Historia"
Es el nombre de uu foUeto, pritlltJ:o
de una aerie que Sf! propone publ~ar IU
autor el patriota General Jorge Marti'"
nez. Relata en el e8ta vlct(ma de ReJ8lt.
su pereirioaci6n de desterrado '1 lOa
prisiones. La Historia recoger~ COB
carino laQ p8ginasdel defensor de UueI-'
tra soberanfa eu el Istmo. Por Dllesaa
parte Ilamos IllS graciu al General Martinez
por el en vIa de Sll folleto.
Inicua arbitradedad
fae la cometid ... por 13 Policia C3od.aciendo
al Pllnoptico, en la tarde del
martes, a nn grnpo de cab!lllero8 ct1l&
paclfioamente des tH 01 b'l. W'l' ~1 camelion
de Los Carncros. A t, r,'p~llos C41110
este no han teroido ejeUiplo ni en et Regimen
Bananero.
Nuestro colega ''ThaHa''
anuncia que aparpcera diariamente, d~
bido Ii 18 eutusiasta acogida que el p6.
biico Ie ha d ispe usado en sus tilti .. aa
edicioues.
SE 50LWITA
colocaci6n en ooa hacielld l\
Dirigirse ofe rws Ii caneru Hi, ulime-
1'0 f>;.
I . - MAS LINDOS Y MAS BARATOS pan, t l' ~jf'!I d(> senorll, se enc n£lII" >rl\ 6.", numero t&2, en donde
_ .irveo suscripciol1es a eltoR yaEl If~
Progrcso Latino de Mejico y Letras de ~ ~
.lfo H Il oon.. • T:\
E ! qnt' 'lUiATIl leer bien llegu('so a 18 ~I
A¥m;;;;~~;;';;;;Al ESP INDl ' d
DE M. PARDO DE LOPEZ a ;T:\
YALE] ANDRO RODRIGUEZ C. ~I
CIRU}ANOS DENTISTAS
. Carrera 9.", numero 321, 6 sea. media
9uadra al norte del Camell6n de 108
Oarneros.
- Tienen el honor de poner :i Ill. dispo.
~ici6n del publico cn geuerlt \ \08 sel vi·
cios d~ 11\ profesi6n.
li~l!pecialil!ta8 en trabajos fle Corona
; I'uente, ultimos iuventos de Is cieu
Cia dental, contaudo con materiales de
pri III era calidad.
Placioa conVt:ncionaleE.
Bogota, Septiembro de 1909.
d
U
d
U
d
Fl'ascos de torlas cJases
Botel/as cerlTeceras y vineras
,
Cristaleria de mesa
J uegos de tocador
Lamparas y tuhos
TEJAS Y LA DRILL OS
Copas, rasos y botellolles
PILA.S Y AISLADORES
Floreros, Cel1tros
y rariado surtido
de articlllos de ialltasia
i 6CASltl~ !-3 port S010 trtes mese.s3
Para que en to 10 el pais y en las Republtras vecinas d eje~ de seguir pagando tributo ~ industriales europeos y norteaMencanos
q e, promo': en i.' on i ~ r r "'·s r.1.';i . r-1t s s ' h:1. cen pagar mal{.,imas ampliac:one5 a precios exagerados
so pretexto del marco, y q.J" ha,La fI::~ .. l.J. .a, r, su. a.n l. a ras , p Jl'4,Lle n J valen el purte que se paga por ellas, he resuel...
.ebaJar durante 3 meses el precio de la." ampliaciones 6 sea conceder un descmmto de
40 por 100 80bre los precios alltel"io .. e~. Por eje.n plo: las de 20 por 2 5 costaban $ 5 Y ahera solo S 3;
las de 25 por 30 costaban $ 6 Y ahora s .10 S 3.60; las de 30 por 40 cost:lban $ 7 Y ahora solo $ 4.20; las de 40 por Shcostaban
$ 10 Y ahora solo' 6; las de 50 p::>r 60 co;taban \3 14 Y ahora solo $ 8,4°, Estos precios se en~enden en oro
aou=ric1no 6 su equivalente en moneda colombian \ al 10,000 por roo, y se remiten a todas partes del mun':lo, francos de
porte por correo.-Dirigirse a
ARISTIDES A. ARIZA apllrta;Jo :;a3S, Bogota (COlOmbia). calle 13, numero 356
~ [ij~I1.~l~~~Hm~~~
CBll1IBW~ llI!~
CON MEDALLA. DE ORO Y DIPLOMA DE HONOR EN IJA EXPOSICION nv
JULIO DE 1907 FABRIOADA PO.H.
RUDuLF I{OliN
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 19", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690763/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.