Bisemanario Republicano
Srltica S6c1al ~ p611tica
aireetGf; EDUARDO LOPEZ - R.editetor; PEDRO PABLO TRIVINO y ALV A,1\M
Caricaturista; A. ROMERO
ANO I - SERlE J REPllBLICA DE COLOMIlIA - BOGOTA, J LIO 30 01, I gog
EL DIRECTOR DE. "EL CORREO NACIONAL"
Durante ellustro de illtenso
Despotismo sin reclamo,
Ante la imagen del amo
Dia y noche quem6 iucien o.
Bieo eit4. eon el inmeRs.
Sueldo de que ha di1!fl'utllde,
Y, hoy que 10 hemo~ (le8nudad."
Lo que a todos m~s contrista
Es pensar que es periodfsta
Y ver que fue Diputado.
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
Con difti onCR
El pr l' i bdi(~() no adrnitc' ('lll "llfll'l no tu ~' O ni
la tercera parte de 108 VOI09 de Velez.
l Y p6lf que hoy re!»ulta en el solio nuestro
cminente cstadista, nhos-ado, general,
rJ/osofo, mago, fisonomlsta y caballero
<1(' la Legi6n de Honor? Nada
m:ili, IlcJ'iorcs, que por un' pequeno robo
de boletas cometido en el eacrutinio de
1904, ordenado pOI' el extinto President/'
D .. J. M. Marroquin (q. c. p. d.)
Ademas ;, de d6nde venia eJ Sr. ReJtq
cuaodo ile~alment~ fne elerido?
ZH.-ZAG
j, Qllt~ hi7.o rn favor de 811 Ian aclorada
Patria duranl \ la 'Tllel'ra del 99'1 j,Q\1~
hacla cHando IllvO Ingar Ja I.raici6n elr
Panama en I ~o 3 't i, QlIil~n gan6 la lIalalla
de EncIso 'I pregnntemosle :', D.
Pedro Le6n Acosla. j. Que hizo c) Mariscal
Reyes en eSIl jornacia? A todo
('slo enconlraremos tina sola res puc la
Clue es la nulidad. Aun mas, el General
Reyes ha gobernado ciMndose :1 la
Constitucion? i, El pueblo quier(' que
dicho selior s~ga liranizando y arruinando
la Repllbhca ? Pregunlemoselo Ii 10
colombianos y de la mayorfa de ellos
oiremos un Nl> como I1n rngido que . e
desprende de In justicia.
Reyes no tuvo raz6n suficienle para
estar en el poder, por consiguient.e tampoco
tiene derecho de nombrar sucesor
y quien 10 secunde mcrece el dcstierro.
Es imposible que de una causa injusta
cmane un cfecto juSIO. Lucgo Reyes,
que en cste lugar es la causa, produjo
su efecto 1I0mbrando a Holguin. Causa
ilegitima; efeclo ilelJ'llimo. Luego Holguin
est:\ ilegi1imamente ocupando esc
pucslo, pOI' consiguiente es nada men os
,que nn lIsurpadol' 6 como dicen las gentes
vulgares un «ulcahuett)) de la AdministraciJn
Reyes.
Sabemos lambien de' fuentcs lOuy "cguras
que en estos dias Reyes lIegani a
Puerto Colombia. Lo que hoy decimos
10 soslcndremos dcspues; y aunqne sabemos
el re~;r('.so positivo de nuestro
General n Colombia permaneceremos en
pie hasla el t'llt.imo momenlo y si es posible
guslosos derramarcm08 nuestra
sangre para salvaI' a la sociedad.
Ya viene nuestro pacificador, pcro no
pOl' eso de?cmos callar y siempre grita.
remos al tirano. (( La voz de los pueblos
es la voz de la Justicia y quien los escla
vice sucumbe."
Ni Reyes, ni Holguin deben owpar
el Palacio de la Carrera. EI primero
porque no Ie corresponde legitimamente;
el segundo porque no ha sido elegido
pOl' el pueblo. i., A quien, pues, Ie tocani
ocupar el Solio? al que la volunlad
de la Na'ci6n designe. A un republicano,
no a un monst.ruo.
SALSA POLITICA
Larenuncia
No se habla de otra cosa en calles y
plazas; en lodas partes se rumorea sobre
ella, y piensa uno en los estribos un
dia perdidos,. de cuya perdida cl famoso
doeumenl.o· VIDO,
Dicen unos que D. Jorge la guardaba
deba'I' 0 de la almohada y se guardaba
de el a; otros dicen que corria en bolsi!
los femeninoi, .y Run hay quien piensa
que esa tremcnda firma puesLa al pie
del" renuncio" bubo quedado escondida
entre las siemprc excelentisimas fa 1-
diS de una encopetada 6 ( en .... eopeto-nu))
(como lI"lrdrs 'llliernn) IIt'mlll'll. La
rcnuncia I'll la c)'isiN. HallIn)' !I" ('1111 IUItf'
\I~ f'mplf'oilo lIloc\.'I;lo t'N nmar~llrlf'
In ".,da, ~ a~ll' '~n "lt~ di'l'l.lalllrio producll'le
mdlgrfll16n; Imn~lnn()M :'1 1111
Doctor, 0- por mal nombrc - Hencl'al,
rn los momento" en (file corri,j In noticia
de In drclaraci6n dr cNmnlin pOl'
" renlln~ia 'j (i, como qlliell dicr, pell'
('oml1mCll~n.
-Aun cuando ~I rClluncie, yo 1\() (roll
energia). .
- Pero sera usled (( Doplor)1 (hahltt
cl General) que « hora I) ya no hay r~-
medio. Los sueldos se nos eaen ... : .... y
habra que tr~har :i trabajal' al fln ... , .. :.
- i A trabaJar un Doctor I Sin df'flltino,
in sueldo, caracoles!
-i,Y )'0 General? ...... i, Gt'nrraJ.. ....
)' trabajar? ....... .
Ya "i yo el dia de ellos. Los OCMr3-
les degenerando en Sargen lones; los Doctores
........ de csos, brujuleando en esfera
baja y subiendo allimbo limpi08 de to-da
mancha ........ en la ropa; los Al'isli-des,
rugiendo de para adentro r rodtados
otra vez de munequitas, .. : .... Ii fit'
munecas ........ quiza bra vas ; los Neme-sios
encerrados en sus rentas y haciendo
cuentas ale~rcs ........ para ........ seguir la
costumbre; Manotas compungido en SlI
curtll, victima espin toria dc sus ( manDtas
» irmadoras consuetlldinarias de sentenciaR
infames; Arboleda 6 Alcoholeda
sudando de angustia al pensar qne no
haya rio revuelto; Don Francisco ........
(No, pobre don Pacho, promeLo no molestarlo
mas); Vasquez Cobo viendo en
quiebra sus conlfatos; Don Euclides
- buey que ba pasado el barrizal- del
otro lado dando gracias aDios; "EI
Correo" dejando escurrir lealmenLe eus
tristezas y animando el rescoldo de eu
perdici6ni y aiM todos: el exodo grotczco;
la vuelta al punto de partida; el
retorno Ii la nada ...... ..
-Nosotros tampoco renunciamos-diran
ellos parodiando Ii mi «Doptor»-Io
malo es que nos obligan; de to do bemos
renunciado, hasta del honor, por el, v
ahora nos resulta con que por dejar algo
en la caja de aborros, dej6 ah{ el papelucho
ese: nuestra ruina econ6mica. Si
10 hubieran incinerado como papel mo-neda
....... .
Tienen raz6n, Ja renuncia nos equivaIe
a pllpel moneda puro; podia ser hasta
fondo de amortizaci6n, y no vacilo
en ealifiearla de plata y C~SI 'de oro; es
un billete que nos garantiza un valor
positivo: el que se dejara de robar por
todos los. (Irerumciados» y por la gran
firma SOCIal Reyes & Consuegra.
Ese papeJ puede scr nuestra riqueza;
con creces nos paga Banano su perniciosa
Reyistrucci6n al presentarnolo por
medio de su apoderado generaL ...... por
cicrlo general digno de mejor Peralon-so
y de otra Amarilla ........ tiebre.
Y .yo, basta el Domingo, renuncio
tambleO •
FRAY K. UTOro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
NO ES Tiradera
i Dieell que vuelve el Capitan Banano
(Es,:& es una noticia CGpelona 1
Y dlcen que ('sta haeien'lo la iotrntona
De dtjar.e v('nir en aeroplano.
! S~nta Natalia .. ! i, Llegara temprano,
Dt; dla, 6 fOn alta noehe ..•. '? (Si cs burlona
MI pregunta, pe~don I) ~ Co~ ~u pel'sona
Rrgresllran Camllo y Marcellano '!
i, Despues de que al Congreso {'nvie mellsajr
Hara eantar T~deum '1 (i que corajc '
C:UlIIJdo de Londres y dd rey se ncu(,lde !)
Coronel Cruz, aJorne los garrotes
Pues Sli padrino viene de frae vfrde '
• Y A la costllmhre inglesa: sin bit;'otf8. '"
p. LOTA
JUBlLACIONES Y PlIINSIONES
En la incontinencia legislati va que
caracleriz6 a la Asarnblea, resalla la
~b8urda Ley sobre j?bil.a~iones que sellaJa
como canon YltahclO al pensionado,
la rnitad del ultimo sl.eJdo del ell1-
pleo que desempene al lie1l1pO de hacer
su reclarno; con eslc ijlotiyo el Sr. Ignacio
Sampedro Hamado por una semana
a Ja Procuradurfa de la Naci6n, se
retir6 a huen vivir con la m6dica surna
de quince mil pesos mensuales; asi ia
vida t8 un sopJo aun para los «no\lJJ
Santos, ni Petrus.
. EI Sr. Carlos Cotes hizo olI'O tanlo
con una «paloma) de destino con fuert~
Imeldo, que consigui6 pOl' unos dias;
i. porque se habia de quedar siempre
Cotes '?
Estos dos casos concrelos para no citar
mas, nos hacen esperar que esta Ley
sera derogada a moci6n del ejecutivo,
pues aqui en donde tener d.eslino es
«ganga)), no vemos Ja raz6n para darla
con c~pe~e, esto es para .que un empleado
pubhc~ por ~umphr sesenta anos,
pueda retlrarse a holgazanear como
pensionado yitalicio con su mitad de
Imeldo; a esta e~~d se puede trabajar.
cosa que debe faclhtar ellegislador con
el desarrollo del progreso, pero es inmoral
fomentar la pereza, eSlimulando
Ja empleomania hasta la exageraci6n
c?rno sucede cO.n la citada Ley; en camblO
y como YICeversa obligada, a los
descendientes de nuestros pr6ceres se
lea ha declarado prescrit9 cl der~cho
para cualquier reclamo, pOl' no haberlo
1~f:entado antea; i que 16gic:.l y que justlcla!
Llamamos la atenci6n del Honorable
Congreso a fin de que desaparezcal) tan
irritaotes Leyes, que· trajeron la impopularidad
al General Reyes.
La absurda Ley sobre pensiones 11 Jos
«juhilados legales», la sustento en la
Asamblea D. Antonio Jose Restrepo'
l, pensaria jubilarse? '
HAY RUBRICA
Z I ~- Z A r.
PreguntAs Policfacas
Al Gran General Escallon
Sf. General, (. cual es cl 1lI0tiyo que
lnvo listed para desterrar ft varios aO'entes
de policia, pOl' el solo hecho d: SCI'
repllblicanos'? .
~ Para que se hizo ,"olar una contribuci6n
a los policfas, contribuci6n que
ascendia u:unos $ 15000 papel moneda?
;, Que hizo usted esc dinero '?
Cuidado Sr. EscaH6n con ciertas cotiaii
secretas que nosoLros sabemos.
OTRA M.!.S
Llamamos la atencion del Sr. Comandante
General de la Gendarmeria sobre
el punto qlle "amos a tratar y a fin de
que remedie In rcprobable cO~lducta obsen'ada
poria divisi6n acantonada en
el pan6ptico del Distrito Capital.
Toda vez que validos de que Ilevan
el nombre de gendarmes, - para honra
de el - no debian nenoscabarlo
frampeuudole a los vccinos del cuartel
quienes les suministran "arias alimen~
taciones, el valor de milS de $ 20.000
pI. m., pertenecientes a honradas personas
que se sustentan con su trabajo
y que estan dlSpuestas a demostrar la
veracldad de 10 dicho en la forma que
se les exija.
Si los que componen la divisi6n :'t qlle
nos ref~rimos d.csearen comprobantcs,
cn pr6xlma ocasl6n tendremos el guslo
de detallar nombres de deudores y acreedores,
con el respeclivo c6mputo de su
cuesta y el origen de ella.
Anticipamos al Sr. Comandante Generallas
mas expresivas gracias porIa
b,u~na acogida que clara a nueslra petlcl6n.
Del Senor Comandanle somos servidorel
atentos,
V ARIAS FIRMAS
Italia con l'egla .... Ca~tellana
. P?r un importantisimo documento
medlto que tenemos, hemos podido saber
que en una gramatiquilla en que
~pr~ndell castellano cierlos profesores
lLahanos, durante el viaje de ltalia a
Colo~.bi.a, hay reglas como esta: "Los
partlclplOS italianos en « to» « ta)) , como
« amato)), « amata)), eD castellano son
en «do)), «da»), pero la «d)) es muda'
asi, pues, se escriben « amado », « a :lln~
da)), y se pronuncian « amno ») « amaa ))"
l.Nos ,olv~~arem0s de damar por la
naclOnalisaclOfl or la ensenanz:! ?,
REOTIFICACION
SI'. Director del " Zi O'-ZaO' " ~ ~
He leitio en los m\meros 2.
0 Y 3.0 de
su peri6dir.o un suello litulado " EI Gri
to de los Cautivos" en eJ cual se me haI
en cargos complelamente inexaclos 10
Cf.u.c ~e obliga a hacer la presente ;'cctlflcacl6n.
Me cau.sa de~asiado desagrado bablar
de ml humllde persona pero en el
present~ caso creo de mi deber hacerlo
p.ar~ eVllar err6neas e injustas apreciaCIaClOneS;
que respeclo li las of ens as
personales que se ~e irrogan, no lIeg an
m! I~Jlto pOl' sll: orlgen. romo por que,
!i~ntldo contrarlO yall hablando yet varIOS
respetables peri6dicos de la napilal
de man~ra. expontanea, cuyos Redacto~
res de dlstlDtall colectividades poJtlcas
apenas teng? el.honor de COllocer, (M~
I'efiero a los slgUlentes; « EI Cirirl)) de
fecha II de Diciembre de. '904, a los
dOll ,?~ses, ~o mas, de prIDClpiada mi
Admllllstracl6n, « EI Correo Nacional
en sus ediciones de 31 de Enero de 190-
Mayo 12 de 1905, Mayo 19 de 1905~
J.uho 31 de 1907, Julio 5 de 1906 DiclCmbre
14 de '906, Diciembre 7 de
1~)06, Mayo 16 de 1907, Enero 4 de
I ~07 Y Agosto 8 de '907' « EI Nuevo
T,.e~npo)) en sus cdiciones de fecha 13 de
DlclCmbre de 1906, 12 de Noviembre de
1 g06 Y Agosto 7 de 1907; «El Porvcnir»)
e.n sus numeros-315 Y 531 de 1.0 de JulIo
de 1 Q0,7 Y Agosto 9 del mismo ano;
« El. Nollcloso») mlmeros '38 Y 1 !~3 de
Julio 5 ~ Agosto I7 de 1905; « La Unidad
NaclOnal» mimer? 35 del 9 de Mayo
de 1 g05; « Sur Amenca)) numero 91 de
30 dg Agosto de '905, y « EI Republic~
no») en su edici6n de 'fecha 21 de NovlCmbre
de 1907, numero 195)'
(Continuani)
Monopolio Salesiano
En Colombia, en la "'ran Republica
d~ .~olombia no hay mae~ taller de fundlc.
lOn que el que manejan los P. P. Saleslanos
en Bogota, hace \'3 el modico
lapso de ycinle arros. Este t~ller ha sido
C?11 ~umas escandalosas, costeado pOl' cl
(;roblerno, y seria mll)' justo que cl Congreso
. cc~ara una ~apida ojeada sobre
este pmn'ue monopoho de la Comunidad
Sa!cs~ana. i L08 colombianos piden trabaJo
.'
DECRETO LEGISLATIVO N.~ LI7
DE 1906
SODRE PRENSA
. Art. 3 .. 0 Ni.D~una emprcsa periodisIlca
.po?ra reclblr subvenci6n del Tesoro
:\aclOnal, Departarnenlal 6 Municipal?
de Gobiernos 0 de Compafiias CAtranJera,,?
11 no Rer que en este ultimo
cas? merhe el pcrmiso de que trala el
artIculo 42 de la constitucion.
I Canlinuara)
TIP. DE «COLo)fDIA ARTISTICA»)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Zla-ZAG
t" • t "10' t,Qt, .... . " , r. " . " 7
~~mpaii.la ~olemb1ana de 5egures
.. ,\ ...••• ~ .... tlI ......... , •••.. ". ,.;
CAPITAL PAGADO INTEGRA MENTE
$ 60.000 ORO
RE!ll>'\yA COLOCADA EN ORUGACIONES PRENDARIAS , _
SOBRE ACCIONES DE LA JlUSJlfA COMPANiA
Ditector Gerenle, NICOLAs ESGUERRA
. Director segundo, E. RESTREPO SAENZ
Director Secretario, ADOLFO. CUELLAR I
Jefe del Ramo de Seguros de Vida, LlNO DE POMBO
A~enciatl en t.Od8S Ill'! plazas comerciales del Pais y del Extranjero
Tode; 10 que Be asegure en tsta Compania queda reasegurado en Europa
PAGOS HECHOS
Por di"'idendos Ii los Accionistas ........................ $
Por siniestrOli a Ius Asegurados ...................... ..
POI' rea8~~uros en Europa ..... : ............................. .
Por llUXlhOli ~ la B<:neficencla ........ --.. ' ........ ..
I
Las p61izas para Seg?ros de comercio de impor.tacion y . exportaci6n son
mas bajai que las de cualqutera ot-ra compafiia. Las prlmas de VIda un 33 por 100
men08 que ]a8 de la Equitativa de los Estados Unidos.
Pr6ximamente abr1r4 p6lizas para seguros' contra incendio.
(&ERMANII ,
PRE\rIADA CON ~[WALLA BE ORO Y DIPLOMA DE HONon
E)( LA EXPOSICIO )( DE JULIO DE J fl07
FA "RICADA POR
:Is genera1mente reccno.:id.& como 161. ;nejor
(erveza ~lemana
QUE SE EAiRICA HOY EN BOQOTA
ta tipografla d.e ~olombia ~rtisbca
est4 sltuada en la Calle 10 Nlimeros 183 y 185
1" .... p d. ted •• 1a •• d. trabajo relacionado con el arte
. .
"RESTAURANTE DE LA PAZ"
illte nuevo Establecimiento, situada
en la calle 12, numeJ'o 287, ofrece al
publico servicio permanente. Cuenta con
llna rouy buena cantina, billar y comedores.
AlH seran atendidos todos con
prontitud, cortesia y esmerado aseo •
Precios muy bajos.
ACUDID Y os CONVENCEREIS
" TEUZAQUILLO "
Ahora que hay funciones de teatro os
convendria ir, caballeros, a este establ~
cimiento, en demanda de cena y de
buenos ratos. Hay magnficos reservados.
Calle 9.8 Numero 160 (cuadra y
media abajo de Santa Clara).
CLfMAco TROONO
AL DESPILF ARRO
CARRERA /0. NUMERO .24,2
(CALLEDE L A ROP A)
Se estan abriendo para VENDER
POR MAYOR los siguientes articulos:
Manta Italiana I.a, gro de algod6n,
. rasetes y flor de moda en muChos colores,
OIan de Persia, bogotanas; cretona,
varias clases, pano negro de algodon,
botones de tagua, broches finos y ordinarios,
betun para toda olase de calzado,
peinetas, peines y hebillas para el pelo,
y muchos olros artculos
A PRECIOS SUMAMENTE
BARATOS
Vents! tinicamente por mayor
M. JUAN B. MAGOT
PROFESOR DE FRANcEs El'i
1':1. SALON DE IDIO)[AS
(Carrera J 0, nllmero 367; 3 cuadras
abajo de San Francisco),
visto el nUIl1l'J'o crccientc de estudiantell
y para que plledan concurrir mas, ha
resuelto divldir los alumnos en 3 cursos.
1.0 DE 6 A 7 p. M.-Principiantcs,
que estudian segun el metodo de Berlitz
aplicado dircctamenle a la conversacion.
2.° DE 7 !.. 8 P. 111.- Adelantados, que
ie dedican Ii la conversaci6n, lectura y
estudio de la Gl'amatica.
3.° DE 8 Ii 9 p. M.-Se compone de
hom brei que ya han eitudiado Francea
y se apIicfln unioomente Ii Ia conversa·
cion.
Dichos cursos se dictan 10i das Lunes,
Miercoles y Viernes.
Tip. de COLOMBIA AI\TfsTIC.' - Calle 10, 185
j.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 4", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690748/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.