-ZAG
T .15EmAnARIO REPUBblaAnO
-........ - ---..... ~ ,." ,. r· ,
::G;~ La "' ntegnCla -.i i aClonal
-- _. ....... _... ... p------
Dire.tor, BDUARDO LOPJilZ. R~daetol', PEDRO l'ABLO 'rIU~O l' ALVA".
A'Io I-Sam I N""-It ,
'----
. I fib aAPITAn BflnAnO
93e, IS! lote - seta cuerdo
~u.and.o te hablan de un, contratsZl~"
Za.~ prtsenta el reb'ate
~a.ra a'V'ivar su recuerdo ;
1J S1 el. putbte 1\0 &t\da lerd.o
! ~ .. , ( •
.-.il. com.Fr~no.er .il i1(jur~,
~ endra d.iversi6n st:Ui"i_
~l ".fer gue tn. e~ e:taM
0.:.;. r\ a~ a po d1"e .G un. ,J an.aM
Aesi9tir car~a. 'Can dura.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Comliciones
EI periodico ,10 admile colaltoracion qne no
Iica iolicitada por los DireClores,
Est. periOdico iale tres veccs cn la scm;.Il;!,
Sll~cripl:i6n a una ~t'rie de 12 uume-
"011 ••• , ••••••••••• " ........ ,",.$ 0,30
Numero lIuelto, ........... , ..... 00,03
Remitidos, columna .. , .• , .. . ,... 3,00
Gacctilla, pnlabra,............... 00,0 I
Anuncios, palabra .... " .••. ,',.. 00,00-50
L?s que ~e aparten de la forma ordinaria pa-garan
medlO centavo por cada centimctro cuadrado,
SCil cual fuere su longitud 0 anchur;!,
No se d~vuelvcn originale .
Para todo 10 quc sc relacione con la oorresp,
ondcncia" cn,njes y uvisos, dirigirse:\ In AgcnClll
del "Penodlsmo.
Direccion teleg'rMica: ZIGZAG
bas peripeaias
de
"Eb GRITO DEb PUEBbO"
EI Director de «( EI Cri 1.0 del Pueblo»
fue llevado en calidad de preso a la Poli~
ia cl lunell :2 I del pasado mes de J umo,
para que oyera leer la senleocia
clandestina dictada l>0r el Sr. Gobernador
del Dislrito CapItal, que suspcndfa
por ~I termino de seis meses dicllO perJ6dlco.
Pocos momentos despues el Propietario
':( Direct~r de la Imprenta de
«ColombIa Artishca», Sf. D, Camilo Jim~
nez, fu.e conducido ' tambien, en Ia
mlsma cahdad, ante el citado Jefe, con
cl fin de haeerle saber que el mismo Sr.
Gobernador h~bia resueJto imponer una
mulla de doselCntos pesos oro a su EI'tablecimiento
y p.rohibir en el en absoluto
la impresi6n de eualquier peri6dico
republicano, mueho rna!! la del q~e
reemplazara a (( El Grito del Pneble».
Esta ultima prohibici6n Ie fue hecha at
Sr. Jimenez bajo la amenaza de que si
III infringia Ie seria aplicada en cl acto
otra multa. no menor que In primcra,
Apena. ltubo pasado el conflicto con
Io!! senores mencionados, f'1 Sr. Gilibert
(frances-?-) Jefe actual de la Policia,
dio orden de qu~ se recogiera la cciiei6n
sin perdida de tiempo. En tal "irLud los
agentes, siempre listos a obedeccr a su
ex:6tico Jefe, procedicron a arrcbalarlcl
101 numeros a Jos pobres v()ccadorcs que
en su mayor parte fueron vlctimas de
IOIt mas injuSlos y ridiculos lllropclJo ,
Esos pobres hijos de «(Anarkosn-que, en
IU empeno de conseguir un pan, un harapo
y un lccho humilde, va n difundiend.,
por las calle51 la defcnsa de IIUS
derechos, sin darse cuenta de ello-como
era natural ocurrieron sollozando anle
cd Sr Gilihert a denunciar el robo que
Jea haci?n; pero esta autoridad inel'ol'abJe-
prefiriendo la sati faecion de su
furor utililal'ista al reclaIllo de unos des~
raciados ~ue si St' (Iui('re Ie u\ entajan
anle su solJ.O C'n dignldad, pOflJue son
miembros del pueblo de Colombia-deter,.
i •• Gell Iii" igllal einismo 6nviarles
a la Rrdacei6n del pcri6dico sU8pendido,
<.Oll Ia orden \{,I'hal de quI' redo·
mal'an alii todo~ el vall'll' de la gran
parle or l:1 cdici('lll que 1'l'po!'aha nrchivada
m el sC'nn de In PoJicia mel'ccd a
III uctividad qt~r en fales ('a~os despliegun
SIIS afectislIDos seguJ'o!) f;enidorcs.
No (('nemos comprohanlrs ('Bcrilos acerca
de cstI' punto de m)estl'a narraci6n
pew en cam b1· 0 nos sobran 1("li"'os hc-'
no~ahles de lo~ hr~hos, que' al !Iei' nrccsanll
o? tendrm n lnconvrniente eo prestnl'
su Juranwnlo para la coniirmaci6n
de 10 ,ql.le, ~~ contra de una impunidad
de 13 l!1.1ustJCla, aseveramos. EI rnismo
Sr, Gobcrnadol', D, Jorge Velez-quien
t'dlimamente noS ha escuchndo y complacidocon
In nohle gaJlardlOl de tIn caballero,
pues resolvi6 galantemenle derogar
la sentencia :i que habia some lido el Establecimiento
del Sr. Jimenez, y darnos
su absoluci6n para que continuaramos
nuestras labores (en ZIG-ZAG)-se sinti6
profundamente conlrariado clJando Ie
refer.imos tan exlraiios succsos, y nos
mamfesL6 gue de parte suya ninguna
determinacion habfa habido sobr!' eI
particular, pues que antes por el contrario
todo clIo 10 ignoraba.
Dos dias antes de la en trevisla con el
Sr. Gobernador, logramos remontamo~
nada menos que a los pies del Excmo.
Sr. Designado General D. Jorge Holguin,
etc., etc. En una corta audiencia,
d~spues de algunas aclaraciones que Ie
hICIJ110S c,on respecto a las peripecial
de ((EI Gnto del Pueblo», nos manifest6
sonric)1te y cordial como unas pascuas'
q~e no tenia cOlloci,mi~nlo de Ia suspen~
SlOn de nuestro pen6dICo; que sin duda
habria~os tl'al,ado con rudeza ~Iglln
a 'unto mternaclOnal 6 habriamos lDsulttlCto
~I Ge?er,al Reyes ........ (?); que el
no lela pen6ciIcos por temor de desequilib:
arse;, que n~8 autorizaba para que
10 lDsul{aram06 a el, pero que al mismo
liempo nos encarecia que fueramos eonsiderados
con las victimas de nuestra
pluma, sobre todo con el General Reyes;
que hablaria con el Sr. Gobernador
exigiendole nos concediera amnist!a para
rcgrcsar al campo de la prensa; que
nos ofrecia su, amistad sincera; que nacia
,'otos por nuestra prosperidad; quc
, !'. taria siempre :i nuestl'as 6rdenes; y
que Ie hicieramos el favor de excusarlo
porque Ie era preciso recibir a no se que
voillminosa pel'sonalidad que se hizo
anuQriar urgentisimamente.
No habiendo tenido lugar aun la audiencia
y estando mucllemente acomodados
en uno de los sofas de Ia sala de
espera, acorn panados por yarios senores
que csperaban el mismo bonor que nosolros,
se nos present6 de repente, furibundo
como una hiena un indio a quien
se Ie conoce con el nomhre de el Coronel
Cruz. Esle militar, ahijado, segun dicen,
del Sr. Reyes, esgrimi6 contra nosotros,
sin consideraci6n ninguna, todns
las armas verbales de 811 inst.into salvajt.
"E.tOi ion 10; de «El Grito del Pue-blo)),.
tslo son lOti quI' )'0 qutrll
ncee'lta),. ('Oll{Jl'(·I' ......... " Aid principi6 "II chor~'., oe ~and('C't·Iol. Sl' pronunri6
l1,lIrt;tr~ Indlc;cna ('n pl('JI(l Palacio Pre!
ilfiennal. NClS(JII'('S til atrnei6n allugar
('n ,qll,(' IHIS c'ncontraLaU)('8, laubimOB
de hnnlarnos:j rrsponderle: "Eftramos.:\
sus 6rdrnes." Pero ('omo comprclldlrrall~
os cille las injurias de nut'lIlro
homiJl'C' deJaban entrcver una amcna:ta
creimos 10 m:ls J6gico lIe\,lIr cl asunto ha":
ta rl eOllOcimicnlo de In autoridad competcntt,
mas no pudicndo hacerlo r8l\ tarde
espcramos basta el olro din para ponem,
os ;\ sahro de una manera cuerda y
legltlma. A In ma~ann si", uienle niH prepanibamos
para acudir a informar 81
S\'. Prefeclo de 10 ocurrido, euando . OII
enc~ntramos con algunos de n\le8tr~
amJO'os que ~os, ~onlaron que la noche
paBada el talmdlO Cruz le8 habfa mostrado
u~ ,eoorme punal a varios individuos
dlcH~ndoIes que esc 10 tenia li8to
para los de «EI Gnto del Puehlo» y parA
algunos oLros que insultaban a IU padrino.
EI activo Prefecto, Sr. D. Jose
Gregorio ~iano, uno de los pocos hombres
que llenen coraz6n para todos 108
que 10 rodean, logr6 poner ep un tempte
medianamente pacifico a nucstro Coronel,
arrancandole la promesa de no
volver a provocar wnfhctol coo DOloLros.
Estos y otros much08 delalles constituyen
las pcripecias de «( EI Gl'ito del
Pueblo».
Reyes DoIDera ........ t
EI peri6dico republicano titulado «In
Grito del Pueblo» fue. suspendido el
dias pasados por haber pubhcado el articulo
((Reyes no vol Vera».
. Seguramenlc los enamorados del Tesoro
Nacional quieren que se les consueIe
pronosticandoles el pronto regreso
del Excelentisimo y Generaliiimo Don
Rafael. Pues bien, senores, ya hemos
sido informados de que el Excelentisimo
senor Presidenle titular de la Republica
de Colombia, natural de Santa Rosa de
Vilerbo, y padre de la Patria y vencedor
en Enciso, .v salvador de la Republica,
y consuelo de los afligidos, y el
mas habil de los Presidentfls colombianos
(( 1'1 vol vera » a est a floreeiente Naci6n.
Dicen alg-unas Iengu88 viperinae qu.
el Excelentisimo y Generalisimo .. nor
don Rafael Reyes Prieto, Presidente titular
de esta. "Republica en progreso,
cruzada por tantos ferrocarriles, ete.,
etc., se halla aClualmente en Ia Gran
Brelafia contratando un empr~stito de
unos pocos millones de libras y que
pronto rc~rcsara a este felicisimo pals.
i Pues que v\le!va Reyes! [Supongam08
que vuelya Reyes! l. EstamOl ? '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Saludo categ6rico
ZIG - ZAG !;C romplare t'11 prelSCIl tal'
utento saludo a la prcntlfl republicHna,
al Excmo. Sr. DelSigmado, al Sr. Gobrrnador,
31 Sr. Prefecto, ;i lOll Sres. Alcaldes,
a Ies Sres. Inspectores, i\ I()s
Sres. Ageotes de Pol ida y A la premia
oficial.
NUE~TROS PROSCRlTOS
Se ennoblece la piuma al tl!tampar
sus nombres. E.,tan lejoll; el soplo cesaruta
los deluvo aver marcando una linea
irrisoria en lao frontera que pretendia
vender el despota. Unos 00 querfan
volver al suelo patrio, quizd pOl' no
contemplllr I'll el enseiioreada y trillnfanle
la corrupcion del amo. Otro era
un "traidor a la Patria," expresion su
hlimizada al apljcarsele eon audaeia.
" Diego Mendoza Perez" - hijo digno,
leal y recto de Colombia -y "traidor Q
la Patria" son expresiones que envuelyen
]a antitel!is mas soberana que pretendi6
deshacer un loco; porque loco,
nada mas que loco fue el dlctadC1r-hoy
pr6fugo-que se atrevio a unir en una
lIola cIausula tan descaminadas palahras.
EI ex-mandatario 8e cngaM; creyo anitematizar
el nomhre inmacu]adb e incorruptible
del Minilltro qne no qu~, ple~
arse a su insaciahle amhicion, y en Sll
enllimismamiento quid no advirtio que
rodeaba de una aureola de gloria la
figura alta y erguida de su victima.
POI:,que una sentencia de Reyes es t.imbre
de honor, credencial de dignidad
que puede enorgullecer a quien la snfra.
Manchan y enlodan 108 ltranos a quienet
agassjan, como elevan y aquila tan
Ii quienes denigran.
Vender el territorio: tal fue la monomania
de que hizo gala Rafael Reyes.
Por eso los lJUe a IOUS proposit08 impudicos
se oponian, fueron desfilanJo. Primero
Perez y Soto, el patriota que con
frases de fuego protcsto del separatismo
panam~iio entronizado .y favorr("ido por
el Goblerno de un x-Presidentc para
c~ya8. cenizas queremolt el l'epOHO y el
smleclO. Perez .y Soto, severo escritor
que anunci6 al que deh{a continuar la
obra empezada, y valerosamente Ie COffi-bat.
io. .
Vino 1\1 fin-mediante la farsa de Padilla-
al pod!'r aquel qne habfa dc en~
cubrir y asegurar el gran latrocinio, y
en ella mascara hip6crita son rio mientras
se extremeclan lujuriosas las man08
que acariciaban lalt halajas halladas sobre
el esquelcto de Colombia. Habla que
esptimir el seno de la madre; nlfan las
joyas que adornaban 8U cadaver, pero
blte tenIa que dll r de sl cnan to posela:
el territorio. Las predicciones del projcrito
1f"4 cumplian.
Para cumplirlas, d poderoso len(a
incondicionales servidores a sus ordellcs;
.inllBbar,o, aubf) de a'teftdir al dtcoro
ZtG-ZAG
preconizadc ante el por su Mi'listro th! ~ 0 ~. ~)J'rq4JeJw se lell p~&l'a con puntuaRelacione8
Exterio: es, Y (,1 Dr. ~1elldo- lidad a l()s musicos, aunque sea de loto
za Perez fue nombrado para desempefiar mismos fond os partirularl's que ellos tiela
mas llrdua y dificil lahr,1' diplomutica lien consign ados ?
que hemC's tenido. MalChrlba a su des- PorIa sencillisima nlZon, seuore!!, d~
tino olro proscrito. EI cl~ rijjdo 11 Was- que ya sc evaporaron e!l('S $ 300,800 ell
hington es hombre digno ; claro ~t> que manos de ........ ?
tiU entereza .y caracter reiilan con la in-tencioll
fatidica del merrader que gober-naba
ISU Pa tria. POI' eso e8 "traidoL"
Di~nifiear la palahra Ilt'fasta que marco
a J udgs, file una de las acciones presidenc.
ialet;' Quiza por clio la infame declaracion
que tal voc:oblo redimia, tuvo
voces de aplauso; qUl'remos ser g'enerOt>
08 en ~I concept.o.
Loemos ta obra de 'os prolScri. os. QlIisieron
defender la in tegridad y el decc-
1'0 de Colombia y pOI' eso las playas extranjeru8
les han VlstO sufrir la desgracia
de SCI' buenos y purga!> eI crimen de luchar
por los dcrechcs dr SlI tierra vendida
y humillada.
Mas, pensemcs ahora cn el retorno
de ellO!~, y para esc alegre dill, lengamosles-
como a Perez Triana-abierlci
nucstros brazos, entre los que ha de
surgir sostenida con amor la apoteosis
fecunda de liU vuelta.
M. J. ROMERO
C!amblo de Domhr.
Hizo cr!ticfl9 sevrl'QS
Y se firmo Luis l'rigueros;
Mas dejo el trigo en IllS er.s,
F:Iizo defensas de fier .. s.
Y hoy 10 Uaman Luis Tigreros.
H!b GRITO DEb PlIEBbO"
Y I, Escuela milltar
Hemos visto public.ado en «Sur America
» un articulo largnfsimo en el eual Irs
Oficiales del Ejercito se drficnden contra
un suelto de « EI Grito del Plleblo)), titt
lado « Esc.ueJas intHiles». Como nQs
parece muy justo cI reclamo que se nos
haec nrs damo8 por sa tisfechcs, y solo
les c.ontestarnos que estAham()s mal informados
del asuntn.
No somo .. rnemi~os orl Ejercifo, anlhl
hien pretrIlclrm()s q\lr sc> inlrwlu zran
tnllohas reformas cn 10 tcrantc' al miJitarismo
c.olomhiano, como la sllprf'si6n
df'1 rcrlntamicnt(1, por 10 quP hrmotl
lur.hado sielIlpre.
Vayan nueslras paCt'S a ht Ofirialidad.
PREGUnTA5 mU51C!AbE5
i, En donde se hallan lo!' fondos d~ las
hllDdall mil itart'8, con!!ignudo" por los
musicoH dl'sde hace )'a nlglin \'lempo,
fondos quc ascendian a uno!! $ 300,ooo?
l. Por que no f>e aticndc debidamente
• los gastos nccesarisimoll de dichas Corpora-
ciones, como alumhrado, atrilcs,
etc.? .
PrlgulJtas ,I 5r. Elisio mf'Jiill
l. Cllanto Ie casto 31 TC&l'IO Publi('()
la vcnida dc nil rnerrsas per-Bonu particularel,
j alln de (·mpltadol PllbIic0tJ,
que hizo lIegar a Bogota eI Sr. Gohernador
Medina, de los puebloll de 1I1I d~
pendcneia, vara el « gran mlleting II de
MarZ0 en favor del difunto Prcliirlente
Reyes?
l, Cuanto, «yerbigraria", pilgo I. Gobernaei.
Su de Facatatjd al Hotel « ubano
II por asisteneia de varios de aquelias
individuos ?
i. A como se leli raciono aqui en Bo(
ota?
Olro t!gua de las Finanzar:
Esta en eeta ciudad el Sr. D. Marco
Ant.onio Torres Eliceehea, qui.n (:omo
Gobernador de Tundama, se fij6 d lIJi
mismo un «sobresucldito» de , 3,600
oro anuales; el, decir 8e fed 0 n d ~ (\
.$ 55,000 papel moneda mellllUalei tm
fos meros sueldos. (, Hermano de D. Cemilo?
fib GRITO DE I~05 aAUTIt70S
En el pr6ximo numer. saldra a la lul.
, publica lIna trist.fsima carta que no. haD
dirigido ali'unos de 108 prelO!l del Panoptico,
l'elatandonos la.. iniquidadal6
esttipidas )' birbarallJ de que. iOn 'lQ\imas.
DECHETO LEGI!tLATITO N.Q 41
DE 1906
SOBllE PRJlNSA
E'L Presidenie de La Republica tie Colombia,
En u~o ell' sns facultades constitQcioaal.e!i.
DECRETA:
TITULO 1
D/spasiciones pre/imina1'ts
All. 1. 0 De acuerdo con el arl,{oub 42 ~
la Constitucion, ia prensa ~s libre en liempo d.
paz, pero respoosahle, y se regula de eoa¥urmi ...
«ad con las disposicionc, del pre..,ente Deereto.
P apeIes oe IUjO
.~, \V ~, ~, \v\v~)t(
Bellfsl1llo surtido
enteramen~ mode-me
en cajilas de cOllihinacioll
P'ARA REGALO
V~an!lle
P APELERIA Y TIPOGRA.l"lA.
- SAM 'F:t ~U.TIZ-
---BAZ~a' VERACRVZ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Gompafiia aoIombiana de 5eguros
T rienta y cinco anes de etclstencia
CAPITAL P AGADO INTEGRAMINTE
$ 60.000 oro \
1\ •• VA COL{lC AD .~ liN OIlLlGACIONliS PRliNDARJAS .
SOBRE ACCIONB.CJ DE LA MIS1IA COMPANiA
DiLectol' Gel'eule, NICOLAs ESGUERRA ,
Director segundo" E. RESTREPO SAENZ
Director Secretario, ADOLFO CUELLAR
. Jefe del Ramo de Seguros de Vida: L1NO DE POMBO
A,encias en todas las plazas comerciales del Pais y del Extl'anjero
Todo 10 que se aseg-ufe en esta Compania queda rease~lIrado en Europa
P AG OS HE CH OS
POI' dividendos. a los Accionistas ......... . ........... $
POl' siniestros a los Asegurados ........ ................ ..
POI' reaseguros en Europa ................................... ..
POI' auxilios a la Beneficencia ........ ......... . .......... .
• . Las p61izas para .Segllros de comercill de imp?rtaci6n y e:xportaci6n !>on mas
~ajas que las de cualqUleru otra Compania. Las pn mas de VIda un 33 pOl' 100
M8noi que las de la Equitativa de los Estados Unidos.
Pr6ximamente abrira E6lizas para SEGUROS CONTHA INCEt\DIO.
GERMANIA l' • ~::;\
Premiada con MeclaUa de'oro y DipJt>ma de honor
.,Q I. }ixpoliii.iou d •. J uti. d. 1'.7
PA BRlC_A. D.~ POR.
RUDObF H05n
L5 'generaLme-nle recGnocida come
la mej6f ~erveza alemana
QUE SE FABRICA HOY EN BOGOT.A
C ETANO CUERVO L.
2 .a
C AI.LIi: D£ LA C.~RRERA
- LA BERVEZA -
arID liurtido de calzado de todai c1asei.
DE 'TODAS NUESfRAi iIlllPATIA.ll is LA
r.lzaeo Ameneflne Superior.
" RO~A BLANCA "
" RESTAURANTE DE LA PAZ" ,rt
Esle nuevo Estab1ecimiento, situ ada"
en la calle 12 , numel'o 287, ofrece ",1
pllb1ico servicio pcrmanente. Cucnta con
llna mlly buena cantina, biIlar y comedores.
Alli seran ateudido8 tOdOi COD
prontitud, cortesia J esmerado aaeo.
Precios muy bajos .
• ~ CUDID ' " OS CONVENCERBIS
" TEUZAQUILLO "
Ahora que hay funciones de teatro 0
convendrfa ir, caballeros, Ii este establecimiento,
en dcmanda de cena y de
buenos ratoll. Hay magnificoi reservados.
Calle g.G Numero 160 (cuadra .r
media abajo de: .anta Clara).
CLiMACO TRIMlNO
c;
AL DESPILF ARRO
C .. RRERA 10. NUMERO 342 )
(CALLE DE LA ROPA)
Se estan abriendo para VENDER
POR MAYOR los sigl1ientes articulos:
Manta Italiana 1.3
, gro de algod6n,
rasetes y flor de moda en mucholl colores,
Olan de Persia, bogotanall, cretona,
varias clases, pano negro de algodou,
botoues de taglla, broches finos y ordinarios,
betun para toda clase de calzado,
peiuetas, peines y hebillafi para el peIo,
J muchos otr08 articulo!>
A PRECIOS SUMAMENTE I
BAI\ATOS ¢~
Ventas 11nicamente por'mayor
M. JUAN B. MAGOT
PJ\OFISOR DP; FI\ANOSS J!lN .
Sf. SALON DE IDIOMAS
(~arrcra 10, uumero 367; 3 tuadrai
ahajo de San Fl'anci.ico),
visto eI numero creciente de estudiante&
y para que puedau concurrir mas ha
resuelto dividir los alumnos en a cu~. ,
I. ° DE. 6 J.. 7 P. !II. - Princlpiantes, ~
que eitudian segun el metodo de BerIi~
aplicado directamtnte a la conversaci6n.
2.° DE 7 J.. 8 P. M.-Adelantados, que
Ie dedican a la conversaci6n, leatura y
estudio de la Gramatica.
3·° DE 8 a 9 P. M.- Se compone de
hombres que ya han Citudiado Francell
y sc aplican onigamente a Ia GODTtnIlei6n.
Dichml curiOS Be dictan lOll diall Lunes,
Miercolell y Viernes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 1", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690745/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.