Serie 1 BOGOTA-COLOMBIA
==========~~~
Las publicaciones 1 "
Organo católico de combate y . mIO 6 iniciales serán .l lO Di,,- e .. :J.
defensa. Toda cola boraci6¡ " 1; 1
Religión, Literatura, PoUtica, ---..-- - - coRrericdoan oLceeym doesl eGna vnie. "1' l. n ' .
Variedades y caricatnras. Número suelto $ I J r. de I a ¡
Oficina: carrera 6~, número Octubre. 16 de 1910 da. Atrasado $ 5. B 'i. d 1 IlIUle!
348 C. $ 25.
~~==~=====;;;;;;;;;=;;l;;;;;;;================= __ ==~_~i6n: "ELAlI .6o/)ti.
Trisemanario Conservaoor EL LABARO CONDIC
Director y Redactor: JOSE IGNACIO NEIRA B .
. Rase t.Q
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E L LA lJ A RO ==== ==========-===~-
\ ~Uen08 ~eriMicos
o)s periódicos son aquellos
a dootrina de Oristo y delerechos
de la Iglesia. Pe~
e aparte de esta norma, ya
á Dios, ya para borrar su
'e del-uoTazón y de la iote
lana, no puede ser de oill~
~ bueno, ~un cuando bue·
~s condiciones materiales,
exce.e t aspecto tipográfico y me-a
u& (. mas Iit.erarias. La bondad
moral 11 e cosa mundana ni material;
DO cons SU en la riqueza ni en la ost
ntaoi6n t'~ algo más que todo esto y
mucüfsJmo ás: la bondad en el recto
y verda er" sentido de la palabra.
Por e r tuiente, es imposible que
n bUf\~ o todos aquellos peri6dicos
eb ellyafl p~ ginas aparezcan ideas err6·
n as y , " ;cas, inmorales y antirrelig
o a" 6 ' aun cuando no se distin-gan
por ( enerlas, permanezcan indiferente
'Jt" el avance de la impiedad,
Jejando quo la8 sectas calumnien..y per-
:gan á 13 lesia, que el error se ense-
- r~ d almas y que los vicios y
los odIO . lJmuevan conflictos y eDendau
e, J las clases sociales lucllas
ngrl nt fratricidas.
L-o& b s peri6dicos son los pode,
O aux ,,~es de la uni6n cat6lica;
fl.os so ~tr laderos predicadores Ijue
'1 P I dnación por el mundo, pe·
etrando 1" pueblos y ciudades, para
los católicos antes, no vayan á minar
el suelo y á destrufr la cosecha de la
virtud los eternos enemigos de Dioi y
del orden social.
Son· del señor ObisllO de Jaca, los siguientes
autorizados conceptos:
" Donde se ofrece y se anuncia el
mal peri6dico, pidamos el bueno para
que "eatl las gentes que aún hay quien
no se ruboriza de nombrarlo. A los de
las sectas cien veces lo pregonan en la
vía pública como á glorrosos vencedores,
mil manos los elevan y los pasean eu
triunfo sobre las cabezas de la muchedumbre,
mientras que los nuéstros gracias
qua se deslicen sigilosamente por
debajo de IdS puertas de la~ casas, ca
mo el que \'a á cometer una mala acción."
F.N.yT.
Una vez por todas
Advertimos á nüestros copartids.rios,
correligionarios y amigo., que la labor
que hemrs empren lido está abaollltamente
exenta de toda influencia extraña
y que por tan:o no obedece á corrienteg
y sugestiones partitlaristas.
Luchamos por lluestra religión y nue~.
tros principios politicos tal como los apre~
ciamos, en nue;tro 8aoo y leal entender
del momento.
rs ; migable y cUutidiana co, ~"",--
()rrlodas las clases socia- Del empacho de liberta ue padece
Bogotá pornográfi.co
mos, digan cuanto quieran 108 que se lamenta
.. de uo disfrutarla con mayor amplio
tud, pudieran cerciorarse cumplidamente,
fijando su vista en les esoaparate~ de mu.
cbas librerías que tánt~ abundall, seguros
de que, si conservan un resto de pudor,
teudr¡¡o que avergonzarse del eúmulo de
obscenidades que S8 exhiben SiD recato
alguno; como si no dispusiéramos de
abundantes ftlncionario~ encargados de
perseguirlas, ni de periódicos católico&
q.ie debieran denunciar tántas inmundicias
literarias y gráficas, que contdbuyen
á la perversión de la juventud.
noy, pues, cabe asegurar que sólo reS'- •
piramcs libertinaje por doquiera dirijamos
nuestros ojos, hasta. el ~xtremo de
inducirnos á poner en tela de juicio, si
. eshmos en la noble y cat6lica Santa Fé,
donde residen las principales eminencias
gubernativas, jurídicas y políticas, 6 en
el más a partalio 'villorrio, al que no llegan
los saludab es dJuvio¡; de la civilizaci6n
moderna.
Por desgrll,cia, la pvlíüca todo lo ah·
>orbe en este capital, J l.l la blasfemia,
ni la poruografía, Di la. ¡!I r.· ades de
otro género, sao cll6tig~d,,~ por quienes
deben hacerle.
" ¡ Diríase) q lJe 106 h¡jo~ carecen de pa.
dres, ya q'le cuest? má. trabajo suponer
nllP n~rf~ tn .:! lo1 p nrtQ 1~ n,:)r.ri i~i ó n rl ~ ~ .~~
Por la integridaa nacional
El siguient-e memorial que con gusto
acogemos en nuestras columnas, es
una bella expresi6n de patriotismo, que
revela de parte de quienes pretenden
acometer tan trascendental é importante
empresa un bien cimentado ampr
patrio '1 un generoso anhelo de reivindicar
los escarnecidos fueros 'de nuestra
Repúblic .. , librando las extensas y fér ..
tiles regiones del Oaquetá del impeI'ialismoexpansionista
del desleal Perú.
Son lo~ los Sres. Generales Diago y
Gamboa, bizarros y pundonorosos mili ..
tares, los desinteresados peti~ionarios
de tan magno cometido que merecerá,
á no dudarlo, la muy espeoial consideración
del Gobierno, precisamente en
estos moment~s en qne la dignid!ld del
pueblo colombiano Ee siente sonrojada
por las constantes é inopinadas agresiones
inferid~8 por intermediario de
los colonos colombianos, á la integridad
nacional y al honor patrio, afrentas que
reclaman un ademán de protesta, ya
que no de heroicidad:
, ¡ Excmo Sr. Presidente de la República:
Por el muy honorable y alto conducto de
Vnestra Excelencia, nos permitimos dirigir~
11108 á la Honorable Asamblea, para pedirle
muy respetnodamente lo que expresamos ea
seguida:
SOlicitamo, los suscritos militares, General
s de Infantel'ía del Ejército de Colombia,
el establecimiento de Oolonias militares
en el ur Caqlletá, hacia las frontl'ras
, . co el Per(¡, á fin de que
nuestra s, ' "nr re~ I't~<1A. y se
ejerza efer JI • 1-
nacioDale~
modo abar ' ¡
áaciones ¿
mos gustl
tan import
Hace m
billnoa en
e.recen de
que tienel
mi. de un .c i6
liado impu 1
riaa é Infe
venido:lev
1'10 pedi 1 J sinl) IlIS autnrizacione8 COIl.siguientes,
rma r a Xlh) , y no~ VamOI ,
servirle á 1 ~r. Pa lIll.
La paz f c.mentad", de modo ab3cluto
en el cen'rn (lel ¡¡¡¡{s nU!.l8trvS I! rvicios
puedeu se: As 6.tiles 1\:.1 otras partes y al
mismo tie. IUI ri! ~S ropo para la
eivilizacillll ~ 111 rabajl), Ilnamos 111 an~ri.
dad de nt • () \Jbi rno f la p otllDel D
8uya á eiOIi luel donde ande r4 ls. glorio
sa bandera l lD.bianllSobró campol!'" rtl.lu
dos y explo d( por mdu6trla y III tr~l)a-jo
en nomb Col Qbia.
Jos rUGO· J. L !lAS GA 11 A"
La Go'
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Por la Patria
I y por el Partido
Hace algunos días 'se viene hablando
de la concp.ntraci6n conservadora, y eGO
tal objeto se han convocado juntas para
acordar lo conveniente y nombrar el Directorio
Centnl del <,ual dependan los de partamentale~.
Ignoramos 8i á esas rOtlniones han con currido
lo. doctores Abadía Méndez, González
Valencia, Antonio José Uribe, Emi.
lo Ferrero, Dávila Fl6rez, Lácide~ Segovia,
Cadavid y otros hombres de vital importancia
en la política.
Nosotros creemos que los conservadores
á quines se nos tilda de hístó1'ico8, y
como burla hiriente de ,'epublicano6, de
bemos ab-tenernos por lo pronto de tomar
cartas en el jueg.> que están e!lsayl!.n,jo
los que no teniendo valor para llamarse
independiente~ ó nacionalistas, se han cubierto
con el nombre de conservadores con
el objeto de engafiar al partido y ellos ad-
quirir preponderancia en la Repúblioa.
Como acta solemne .e public6 en El
Nuevo Tiempo un famoso artí<,ulo del Dr . •
Marco Fidel Suárez, en cual desahoga
su inquina contra los hermallo. González
Valencia y el Dr. Cad" E. Rastrepo;
muy bien Dr. Suárez, " !lntes de empez!\r
la fiesta ya la estabais celepran 'o:"
Tenga en cuenta la JUVentud conserva ·
dora, para que no se deje erlgañar, que
los que han presidido dichas. juntas DO
son jefes aceptados por los eon, .. rvadores,
pero q'le PÍ esiamo' Jispuestos á una
uni6D recíproca ¡¿ara f-ormar un partido
fuerte por sn número y sus elementos
constitutivos, y gnnde por la nobleza de
SUB princi pioi, y a,í im.poo~Mpe fa d-íctadura
6 el sociali,rno asienten de U1levo
su trooo en Oolombia.
Para ello cootaroo" cou hombres como
- los ya citados, y los González Valen~ia, y
los Restrepos, 108 Oonchas y Jos Cf.pinas,
los Pintos y JOB Ri"era&, los Lácides Segovia
y 108 Quintero CaHer61l etc., hom'¡¡
res competeD tes y dignos por sus luee&,
por 8U valor, por 8U elevado carácter,
puesto (. prneba eu 108 cinco años de la
dictadura con ofertas halagadoras, 6 COD
amenazas quijot~scas. .
No olvidemos jamás las desgracias que
han afligido á la Patria y prestemos atenci6n
á los peligros q.ue dent'o y fuera la
men azan. Colombi¡¡. llora aún al hijo
ve~dido por sus hermanos, y la infamia
eterna nublará la f,ente de 108 quo intervinieron
en el asesinat,o de " Baflo Colorado,
" sancionado por la ley y perpetrado
el 6 de Marzo; recordemos que los
territorios del Choc6, el Oaquetá y San
Faustioo <"stuvieron á punto de ser propiedad
extranjera; que aún llevamos en
la espalda los ver jugooe~ que no< dejS el
látigo de la dictadura, so1D política.
A NTONIO MAItU OJ. RVA JAL O.
Octubre 10
Directores d el
Partido c . .H_serve.do r
.libreo Fidel Suárez
Miguel Abadía Mén dn
Felipe Angulo
Lácides Segovia _
José María GODzález V.
Aristídes Fernánd~ z
Manuel Dávila F I6rez
Guillermo Qnintero Uald.,róD
Pedro Nel Ospiult
J':lrge Holguín
Alerta ~ ~
En la casa número 130 d" ¡a calle 12,
f unciona desle hace va r ¡o~ meses y visiblemente
amparado por la Policía, UD
establecimiento qllil en " ,ras ocasiones
cayó bajo la sauciíÍn de la ley, en donde
aparte de exi,t'ir bancas de juego de suer-
. te y azar, todo pollo que a llí cae, es des.
plumado por medio de un bien oombinado
sistema de especuhción, de tal mane'
ra qlle n asta las-pr ilrso
(¡uedan en po ¡er de i.I"D II&{JI'O. timadores.
Desoído el clamo! uo6.nime de la Pren.
.a ya n
Citación recomendada (normas APA)
"El Lábaro - N. 4", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690717/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.