Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPUBLICANO 1 El
Junio 3 de 1910 " Diputado
Angélico ES
HOlllbres
y sistelllas
Al rededor de la cuesti6n candidaturas
para la Presidencia de la República, ha gi ...
rado en la última semana la manecilla de
este horario, que sella la los rumbos de in·
fortunio y de zozobra para el país, que hace
ya tánto tiempo gime bajo sistemas
opresores de gobiernos que no han labido
ni garantizar 1" . paz, ni asegurar el progre·
so material. ni dar impullo á. los movimientos
de la oPiui6n.
Frel'lte á la elección de un ciudadanoantioqueño,
por el estilo del General Carlos
E. Restrepo, naci6, como natural conse·
cuencia, la prórroga de los poderes al actual
Presiilente de la República.
Bieq pronto. al parecer, hubo de abandonarse
esa idea, por lo peJig rolia y 3bsur·
da, en un país esencialmente republicano,
como el nuéstro. Hoy, es casi seguro, la re·
elecci6n ha de considerarse sin prestigio. Lo
misnl0 se dice de la candidatura del señor
Restrepo. .
El General Quintero Calder6r.. candida-
10 de 108 conservadores a va llzados y del
g·"upo liberal republicano, que podría tener
. mayoría suficiente, representa para ciertos
espíritus intransigentes, algo como una
claudicaci6n. A ella) e opon en corrientes
de grandes influencias, considerándola como
el principio de una éra liberal.
En consecuencia, alejadas estas posibilidades,
surge, corno de costumbre, la recon centraci6n
conservadora, encarnada en personajes
ultramontanos y feroces. HA lfegado.
á decirse que la. llamada~Uni ó n Repu·
bllcana quedará dIsuelta con la ado pción
de la candidatnra definitiva para la Presi .
dencia.
Los liberales de la, Asamblea nO pueden
c.onseguir que se adopte un Designado
lIberal para el pr6ximo período, y tal parece
como que ellos encaminaran todo!! sus
esfuerz08 á consolidar en el P oder á los
elementos conservadorefl recalcitrantes y
exagerad08 . •
De este desconcierto ~' ha de surgir, con
s~g~ri(1ad, . la vacilación, que er! el prin .
ClpIO de la anarqufa. Y el nuevo Presidente,
hijo de una Asamblea sin raíces en la
conciepcia popular, podrá!represe ntlll' cnal
quier cosa, menos la aspiraci6u de los colombianos'
en esta so lemne hora den os des~
tinos de la patria. '.
i los liberal.es de a AsambJea le Abstuvieran
de votar en esta emergencia, y deja.
ran todo el peso de las responsabilidades
futunul á las fraccionel conservadoras quP
se disputan la supremacíR, siquiera podría~
os~decir que el: honor del partido establi
Hl c61u~e, ante las pretensiones de l~s di~
versos cfrcul c) B ~q ue lIe' disputan Al Poder. e ' ol\servador será, y conservado r intran .
s igente, el que venga á reemplazar a l señor
González Valencia. Que 10 elijan los con·
servadores. Y que el libera lismo permanezca
neutral en: la ~contienda.
Las reformas son para nosotros lo esencial
y duradero. ~Que del:laparezcR, 6 se mo
rigere el sistema de opresi6n y de explotación
que hemos padecido en el ll1 t i ruo cuar
to de siglo, y que la Presidencia de la Re
pública quede en: laslmanos"que los conservadores
históricos designen:
Cambiando el sistema, cualquier conservador
es aceptable. Conservando el sistema,
todo conservador es detestable.
H an de meditar en esto los liberales que
t ienen voto en la Asamblea Nacional. En
política DO hay, ni puede haber, simpa .
tias, sino pura y simplemente hech os, es
decir, conveniencias de la comunidad á la
cual se desea servir.
Rectificación
R epública de Coinmbia-Junta de Conversión.
Bogotá, Junio 2 de 1910.
SHñores Diputados:
'1
Como Presidente de la Junta de Conv~
rsión, rect ifico el error de imprenta en
que se incurrió en la página 8 d el Informe
á la Honorable Asamblea N acional,
consistente eu haber pue sto la suma de .
$ 226.000,000 en billetes de edición in ·
glesa, de $ 1,000 cada uuo, como reci bi ·
dos del Jefe de la Sección de Cl'édito PÚblico,
en lugar de $ 266,000.000, que fue
la suma recibida.
SANTIAGO OSPINA A .
.... Rudi. indigestaque moleB,
Quan dix~re chao •.
,Quién no ha oído nombrar al Angélico
Doctor' ¡,Quién no le conoce 1 Estatura
regular, más bien gordo que flaco, parece
que el dioi del bienestar le hubiese dicho
por boca de Cicerón .: Jubeo te bene vaiere;
frente ancha, tan ancha que se confundirla
con la corona si no fuese por un puente
colgante de sedosa cabellera que a6n persiste,
balanceándose, sobre el abismo de su
olfmpica cabeza; sus ojos de color místico
guardan muchos secretos, guardan muchos
misterios . ..... Aquí cabe decir con Cervan.
tes: lo que te cubre. te descubre.
Si no fuera porque es conocido, conocí··
dísimo, diríamos que apenas cuenta cuaren ta
y dos nochebuenas, siendo así que ya
hace cuatro lustros que se fueron para no
volver jamás.
El A '1gél ico por allá en sus mocedades.
por allá en los buenos tiempos de Bárbara.
J aramillo, fue como ésta, al salir del
Semins.rio, poseído por el demonio. Y había
dado en la diabólica manía de decir y
escribir pensamientos radicales. La familia:
estaba alarmada y no' era para menos
j eso dE' t t ner un mielllbro Iibl'ral. un
miembro gangrenado. era algo wavísimo.
y no bastaban los consejos; el joven
no se arrepentía. Se hubo de poner
en mo vimiento todo el clero secular y re·
guIar; el Arzobispo, habiendo agotado tOa,
dos los medios humanos, dijo estas fatídicas
palabras: " N o hay remedio: hay que
exorcizarJo." Al efecto se arregl6 un sal6n
con todo gusto pa.ra aquel acto siniestro,
con grande aparato: crespones fúnebres
por todas partes, imágenes, cristos, candelabros
qué apenas despedían una luz mortecina,
que daba á toj o el :lspecto de un
aposento del otro mundo. Allí fue conducido
con disimulo el joven libre pensador.
quien al ver ('se tétrico escenario dijo sohresaltado
: I Aquí no entro! A lo cual el
cura oficiador replic6 con energía: ¡ De
aquf no sales! Y de ah! no salió __ ... como
había ent.rado. Ahí lo empaparon en agua
bendita, Ahí mismole sacaron el diablo á los
más tirones. Ahí mismo pronunció el arre ·
pentido joven un magnífico discurso teol6·
gico, hecho ad hoc por un sabio sacerdote.
De alli sali6 purificado. Un alma habh sido
sacada de la paila más hond:\ del infieruo.
y era natural que bu hiera fiestas. y como
en el banquete del Hijo Pródigo se mat6
el mejor camero " . oo'
D e entonces para a<,á-ha ocupado puGI-tos
importantes y ha concretado todo sus
tfllentos en pro del adelanto de las ciencias
ocultas como la. metafísica. la teología , la
geolog ía, l!\ abogacíR, la nigromancia .... oo,
Santo T omás de Aquino lo desvela ; ~an
Agustín Jo enerva y HantR Teresa le pone
los p eJos de punta.
Pero donde vale un potosí es en In actual
Asamblea. Se sienta con una calma
aterradora en su mullida curuJ, al lado de
su inseparable compañero el Diputado Mesa,
á quien de cuando en cuando le sopla la
lecci6n. cruza los brazos en actitud arzobis.
pal y lo illfinito absorbe todas sus potencias.
Diríase que su alma se ha cOllsustanciado
con la más pura esencia ml¡,¡tica de las co sas
....
De repente ealta de su asiento c,Omo pe .
lota de caucho, se cstr('ga los ojos porque
cree estar viendo visionl.'s, se limpia los oídos
porque cree haber oído mal, se toca
á sí mismo para saber si es él ó es otl'O, y
sa ber si está ahí 6 está en otra parte.
• Qué ha sueedido, pues' Una simple~ll,
nada más que una ~impleza. gl Diputado
Villegas h a dicho: "En la elección del úl ·
imo Papa ha habido muchas irregularida.
des y triquiñuelas en el c6nclave. y reto á
cualquiera á que me pruebe lo contrario .....
y el Angélico Doctor cree que ese cual.
quiera es él y 110 se da bien cuenta de r.¡i
está ahí 6 en el cónclave ...
o: Y queriendo hahlar
no habla . .. . »
En cambio lo deben de perseguir espíritus
burlones, porque muy á menudo sus
facciones se contraen nerviosamellte y á la
manera de un conejo perseguido olfatea el
aire ....
Pero cuando el Angélico toma la palabra
"sus ojos se entornan bacia el azul J~jano"
y la inspiraci6n le viene .de arriba,
de muy arriba. porque dice: este proyecto
no cabe dentro del Decreto de convocator
ia porque el Decreto no cabe dentro del
proyecto, ·es así que el proye<:to no cahe
dentro del Decreto ergo .. . O en otros términos:
llueve ó no llueve, es a¡;f que llue-ve,
luego no llueve. .
Si el Doctor Angélico hubiera nacido en
otros tiempos... yen otra Patria ... Pero
no; detente i oh lengua I porque el Arcan.
EL REPUHLICA~O
gel San Miguel viene hacia mí con su espada
vengadora . ..
Sasaima y parte de Facatativá..j deben%de
estar regocijadal. Y Clomo 101 grandes hombres
no necetlitRn de comentarios. rompo
aquí mi pluma en cien pedazos!
CIPRIÁN PERlCLES
.
Contrato BrochoD
Jouve-Bogotá .
o:Parls, 20
Slnase informarme cablegráfk.m~nte sobre
negocio Pacho. Estamos Ii.tos.
BRocHoN»
El negocio á que se hace' refel'encia es el contrato
celebrado entre el señor Brochon y el Gobierno
para la explotación' y fomento de la ferrería
y hulleras de Pacho, contrato rque ha sido
palllldo por. el Ministerio de Obras P~blicas para
IIU aprobacu5n Ii la actual Asamblea Nacional.
El capital, que ha sido ya suscrito,. destinado á
levantareata grande empresa'asciende á i: 500,000
Es empleando medios de esta natucaleia como
lograremos redimir nuestra. averiada. finanzas,
no como piensan algunos, matando de hambre
á los porleros.
El Duevo IDtendeDte
. Quibdó, Junio 1.0 de 1910
R.PU8LICA~o:-' Bogotá
Noticia nuevo Intendente recibida entusiasmo
general. Listos apoyarlo decididamente.
Amigos,
Olodomiro Moreno M .. Manuel A . Stltntacoloma,
E. Ferrer O., lJ'du.to Domínguetl, Marco A. López,
Luis Padilla, Gregorio Gar~a H.
UD Ubro DacloDal. «MiDerfa.ID riesgos»
San Francisco, California, Marzo IS de 1910
Sellar J. Cicerón Castillo-Condoto-Sei'ior Adolfo
Cuevas-Buena ventura
Se n08 ha:acabado su libro «Minería sin Riesgos,
» y le agradeceríamos nos enviara sesenta
ejemplares.
De usted muy Atentos servidores,
Mining &; &ienti4c hUI-T. A. Dougherty
Departamento de Libros
La Asamblea. tiene que mandar
Sll8 proyectos de ley al Poder Ejecutivo pera que
éste los recomiende por medIO de sus Ministros
j\ la misma Asamblea en donde nacen, porque
la Asamblea no pnede respirar sin que el Ejecut
ivo le dé el permiso por escrito.
Con su pan se lo coman. Don Ramón echó al
potrero su macho reinoBO, le quitó el bozal y se
lo puso ti su Asamblca.
Cambillron Congreso por Asamblea esti.lo
Quinquenio, es decir: pan de la Panaderia de
Viena por mogollas negras.
Con 8U pan se lo coman.
.4.lseftor General~ Pedro NelOspina
le ha lido dirigida por varios anUoquefios
residentes en la capital-G6mez Ochoa, Quevodo
Alvarez-una manifestación en el sentido
de centlurar al General Ospina el que
no haya querido darle su voto al candidato
presidencial Carlos E. Restr~o y haya es torbado
con esto el ~fto 'mf"'llla cltldidatllra
.
Sería conveniente que tle publicara por la
prensa esa manifestación de paisanaje.
PerSODa bien infor.JDada
nos dice en relacióu oon un suelto que vio
lá lnz er: una de nnestras pasadas ediciones,
que 101 alumnos de la Escuela Militar estrenarán
el próximo 20 de Julio un unifor~e
pedido á Europa y costeado por ellos mIsmos,
aon economías hechas en la Caja de
la Eacuela_
N08 complace esta noticia, porque ella lIignifica
un enorme alivio para el Telloro.
Merecen los cadetel gratitud de la triste
Colombia. .
En el MlD1sterio de Obras Pllbllcas
existía un empleado para fnllpeccionar el
Parque' Fode 101 Mártires. Por ese servicio
nagaba l~ Naci6n algo asl como siete mil pesos
mensuales.
·El doctor Pedro A. PefiA ,' ex-Subllecretario,
ofreci6 al Director de Obras Pllblicas,
selior Cajiao, servir ad honorem el puellto
eu referencia, y el sefior Cajiao pas6 al sefior
Pefia el nombramiento respectivo.
Hoy el doctor Pefia ha iniciado lIerios y
oportunos trabajos en el Parque, y ha conseguido
que ocho soldado. de los del Grupo
Modelo de Artillería presten su conUngente
á la obra iniciada.
Bogotá ha ganado inmentlamente con ellta
determinación, y el J?obre Telloro Nacional
se ha quitado de encIma una no desprecia.
ble dosia de papel moneda.
Felicitamos al doctor Peña y al Director
de Obras Pllblicas.
Difteria, tifo, viruela & CompaDY
serán nU9lltros acompaiiantes una vez terminada
la fiellta del Centenario, y esto se explica
por la sencilla raz6n de que temiendo
lGS duefios y duefias de fondas el alza de precios
para aquella fecha, se «están proveyendo
con tiempo» de gallinas, cerdos, etcétera,
los cuates aglomeran en lugares reducidfsimos
y en sitios centra~ell de la ciu~ad, especialmente
por los barriOS de Las NIeves, San
Diego y San Victorino.
Bueno y digno de aplauso sería que el
.efior Alcalde de la ciudad, «se proveyera ••
también «con tiempo,)) dictando . unll resolución
para cortar el mal Ii tiempo, imponiendo
severo castigo Ii los que atenten cOntra
la salud pllblica.
Ordénese á lo~ Inllpeotores de barrios que
abandonen por ratitos sus muelIe9 bufetes,y
en calidad de descanso de sus pocas ocupaciones,
practiquen rondas en los fugarel
donde se sospeche la existencia de fábricas
de microbios.
Triste
dOCUIllento
La .JiusWn, en nota editorial de BU número 240, felicitó
al señor Procurador General de la Nación por
una circular en que, según dichl? periódi~o, d~o l!i
más alta nota de valor civil, fostlgando.m misericordia
á altos empleados nacionaMls por omi.siones y
faltas en desempeñó de sus augustas .funClones, .y
prometió insertar próximamente la pieza que dIO
ocasión al a rtlculo.
Poco lectore. del.Diario Oficial, esperamos pacientemente
la reproducción en La Fusión del importante
documento emanado de la Procuradurla General,
y por fin éate vio la luz pública en el númer.o
244 del mismo periódico, precedIdo de otra nota e,?ltorial
encomiá.tica, como la anterior, para el senor
Procurador, en la cual se le ensalza por no baber
trepidado «en fustigar .Ia Administración de Justicia
que no supo cumphr con la ley y que holló ó que
pudo hollar los derechos de los ciudadanos.»
Con la debida atención leimos la circular de fecha
3 de Mayo del año en curso y en verdad hemos de
declarar, con el respeto que merece el alto emple~do
de quien emana, que su lectura nos ha prodUCIdo
honda decepción. E&a pieza oficial no está ~ la altura
del empleado que la emitió y ella constItuye una
nota tan antipa~riótica, que ~o ~e conc~be cómo haya
podido ser acogIda por el .pia1'fO Ojtc.a¡ y. reprod ucida
y alabada por un perIódiCO que se dICe defensor
de la honra 1. de la dignidad nacional.
Repugna que desde las altur~s de lo Jera tura del
MiúIsterio Publico de una NRclón se empleen, tan
impropiamente, lugares comu.nes e irrespetuosos
hasta cierto punto de las creencia. de la ma yo da de
los colombiRnos, como el de que la Corte buprema
;nurió el 30_ de Abril último para resUCItar, no al
tercero sino al siguiente dia. El slmil le resultó IDfeliz
al señor Procurador. La Corte SUprtlm.A .no
murió; esa Corte, que parR ho~o.~ de Colomb.'a Ja.más
ha prevaricado, cuya. declslO~es se ha~ In~p.lradc
siempre en l~ s más saoas nocIOnes de JustICIa
! muchos de cuyos fallos con.tituyen monumentos
de jurisprudencia reapetables y respetados en .donde
qUiera que se rinda tributo á los adelantos clentlficos
del aerecho, no ha muerto. Ella vive y ojal~,
para bien de los colombianos, haya de perdurar !lID
lJ,ue innovaciones fatales destruyan lo que ha . constituido
su vida esencial, ni las pasiones poHtlcas la
hagan delCender de la serena altura en donde ,ha
estado colocada, para administrar justicia á los CIUdadanos.
Se terminó el l'eriodo señalado por la Constitución
á unos Ma61"strados y entraron á reemplazarlos
otros; eso fue todo.
Pero el señor Procurador atribuye á la Corte formada
por los Magistrados salientes eno~meli ~alta8.
No dice cuáles Ion éstas. Pregona la InfamIa del
primer Tribunal de su Pals S!D .preci~a r los car~os.
Coloca en la picota á la AdmIDlstraCIón d~ J ustl.cla
colombiana y la exhibe, no ante la NaCión, SIDO
ante el munao entero, como inepta, farsante y morosa
y esto, cuando menoa, acusa una absoluta falta
de patriotismo. .
Si el señor Procurador descubrIÓ culpas en el funcionamento
de la Corte Suprema, SU deber era el de
3 CURar á los responsables ante sus jueces, ante el
cuerpo soberano de la Nación. Si e.sas faltas ~on tan
nimi"as que no alcanzan á caer baJO la sauclót;J penal
., buscaba un correctivo para lo futuro, debió d~
nunciarlas á la Nación, pero conc~etándolas. DebI~
decir en que delinquieron los Magistrados, en que
faltaron al cumplimiento ~de sus deberell, pero de
ninguna manera atribuirles enormes faltas por las
cuales no los ha acusado y ni siquiera ha dicho en
qué consisten.
Ull!C8mente atrihuya-mor.qsidad ell, ~d.esp~a.!l.hp.á
la Corte Suprema y dice! que demorad.a ella perdió
toda autoridad para ca.tlgar á los Tribunales moroBOS
y estos á 8U vez deJaron de tenerla para obli-gar
ti. los jueces á dest'achar. .
Nos llama la atenCión, desde luego, que haCiendo
varios meses que el doctor Ochoa González ocupa la
Procuradurla General de la Nación, en todo ese
tiempo no hubiera promovido oi fomentado lo~ remedIOS
que indica en 8U circular para corregir el
mal. Vigente el articulo '75 de la Ley 40 de 1!l07, el
señor Procurador estaba en el deber de eXCItar al
Ministro de Gobierno á que impusiera á los Magistrados
morosos las sallciones que dich? ar~¡culo establece.
Si no lo hizo, SI guardó un slle~CIo culpable
¿con que autoridad moral se {'ronuncla .h,;,y contra
aquellos que pudiendo corr~l~ no c.ofrlgI~?
Tenemos una alta idea deJa dihg·encJa, aptitudes
., sabidurla de la mayor parte de los jurisconsultos
que formaban la Corte Suprema h~sta el 30 de Abril
ultimo. Sus precedentes en la JudICatura, en la m~gistratura
y en el ejercicio de la abogacla, . permite
afirmar que si no llegó á ponerse al corrIente el
despacho de la Corte, ello se debió á causas que no
estuvo en su mano remover ó á defectos de la organización
JUterna de ese alto Tribunal.
Tratar de eliminar aquéllas y. de correg.ir los últimos
es lo que, en nuestro sentir, ha. debido hacer
el señor Procurador General, y la Circular en que
nos ocupamos, no son estos los 6nea ayer. El autor retiró
In proposici6n.
Pasó en tercer dehate el proyecto de Ac ..
to ' Iegislati vo, reformatorio de la ('onstitu.
ción. (Trata del modo corno debe reemplazsrse
al Presidente).
Pasó asimismo en tercer debate ~l proyecto
por el cual se da una autorización
(al Ministro d ~ Obras Públicas).
gn segui~a continuó el debate sobre la
relloluci6n presidencial.
El Presidente de la Asamblea. retira su
resolución entre los murmullos de la harl'R.
En consecuencia, continuó el debate sobre
reformas á la Ley 60 de 1909. Pa.ó á
segundo debate el proyecto.
Gomo se ngotó el orden del dla, el Secreta.
rio dio lectur a al Informe de la C01ll i .
sión Legislativa.
Remesa cajoDera
Hospicio, 2 de Junio de 1910
REPUBLlCANo--Bog'otá ,
Va expreso eon trescientos noventa y
cuatro (394) cajones billetes, nfkel.
ARENAS
El GeDeral Vargas
Nemocón, 2 de Junio de IVIO
RE-t!JBw;...ANo-Bogotá
Acabo saber, hasta hoy no u.lió ilu.tre Jefe Ge-'
neral Vargas Santos de Tunja.
CALVINO
OrgaDlzacióD Liberal
Chiquinquirá, JI de Junio do- 1910
RnuBLIcANo--Bogotá
Reunióse anoche numerosa Junta Liberales. Proc1amóse
Uribe Uribe Jefe Partido. Eligió.e comité
provincial. Extraordinario entusiasmo organización
autonómica.
COl\JllIIIPOl'1s.u.
Para celebrar el tercer anlversario
de la fundación de la Elcuela Militar, 108 ' seliores
Oficiales de IR Misión Qhilena organizaron
paTa el miércoles último en la noche, una muy
hermosa y muy correcta fiesta, á la cual asisti6
el seflor Presidente de la República, gran parte
de1 bello lexo bogotano y un numeroso concurso
de caballero •.
Recitaciones poéticas, números de estudiantina,
juegos acrobáticos, ~ai1e de ,:uadrille~os y
por llltimo la representación del ch18toso SdlOete
"El Asistente del Coronel,» todo ejecutado por
alumnos de la E!!cuela.
Cada día que pa8ll, la Escuela Militar da una
alta nota de cultura y de adelanto y prueba que
los ciIfuerzol de sus fundadores no fueron esfuerzos
perdidos.
La Escuela Militar es una de las pocas instituciones
de que podemos ufanarnos.
- Hacemos saber do la Junta
Central de Higiene que por el lado Norte de
la ciudad le han prellentado algunos casOIl de
viruela .
Es necesario ~ que' loll Vacunadores oficiale.
procedan cuanto antes á tomar las medidas
profilácticas necesarias á fin de evitar en
10 posible la propagación de la epidemia.
Parques
Destruyó el sellar Carlos Nicolás Rodrlguez el de
Los Mártires y hemos visto hoy con dolor que la
obra de elite señor ha encontrado imitadores, pues en
el Municipio también hay algún congénere de aquel
y ya comenzó obra igual en el de Santander. Al
efecto, están arrancando el pa.tico que forma los
bellos pradoli de él para reemplazarlo por pies de ge
ranio yedra_ Lo. tapetes de Low-grass, tan afamados
en Inglaterra y paises del mundo civilizado,la Pelouse
de los franceses,' esté n hechos con ese pasto y ea
preciso dejar una protesta contra los que en lugar
de mejorar las cosas, lo que hacen es destruirlas.
La sociedad de esta Capital merece respeto y no .e
debe abusar de su tolerancia indefinids, de su Laisser-
Faire, porque crea que no hay quien ponga remedio
á ello, Damos reBpetuoso traslado de esto al
señor Alcalde y al señor Presidente de la Municipalidad.
Cacao
de buena calidad, venden López Dlaz & C'.
Carrera 9'" número 274 F.
sus mercancü:ls visite usted · el almacén de Félix Salazar é hijos, en la
1.& Calle de Florián, números 186 y 186 a. Gran surtido de mantas,
zarazas, bogotanas, oxford, diagonales, pañolones, indianas, telas de
fantasía y cien artículos más. A estudiar sus precios, que por lo bajos
hacen que su clientela aumente día por día.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 563", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690700/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.