.. 'Director propietario, .
HlCAIUlO 'l'1!{AlJO M,AUJAS
CONDICIONBS
8u;c JI' ~G 1;1"¡ ! !I. -¡U8 ••••••• •• • •. :1 jO ...
Número 8utdtn .. . .. . _ "" __ ......... ::1 o ',
- nt"l\~aJ.l. ___ •..• •• _ •. _.__ u "
Anuucins, h p:.dnlll'a. !UIl:¡] " J ¡el o" l .
Remiti,JvF<, clllnmlHl .. _ ....... . ___ .. .. .. ; 1' 1)(; o"
G~lCwlilh, pa!ab rrl. __ _ . .. , .. ___ ._ 1 . .
Slh ,lt ~ l~j . "._._ .. " .• . ___:1 ..
Centímot:\) li neal rle cl)lumoa en l,IA
páginas exteriores ........... _ .. .. .... .. [j .. ..
Ceutfluotro lineal en las interiores 10 __
Avisos en tipos especiales, precio
convenei(1l1ul.
Se sirven suscripciones en la ciudad.
Las sumas que ae remitAn deben ponerse en
el oorreo oomo valor declarado.
DIARIO DE LA MAÑANA
Imprenta de EL REPUBLtCANO
CONDICIONES
f ·)s . \I!( 'I !t¡ líl'l! n dl·.r(>¡·h" al 20 11(11' lvO lle
11IS Slllll ;\ ~ "(' -u Ih" u, Ul!L.. ,
Coutratadn un ftviso por UD níÍmero determinado
~'" o~U1~
''w'''; ::Nl w;..'.". .t"..I\. ~"' ..-.........
~8.E5 a~ ,'" ~
~ o ~;....
'o >.'(j >. e '" o
~ w ~ ~ ~ bJ) rp<
OJJ o o 'o i . CALLE 12, NUMERaS 168 A 174 >o",,,,~ o
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ C01'sés de fonna larga, últimos modelos, surtido en núme-g
o o \,...; r.. ". '(j ~ ros y formas, de $ 2-50 á $ 4.
'" w~~~ I ~ w ~ >.~ .... ;.... 00 Corses para niños en lorma de corp• iílo, pa,'a niños peque-
W o w ~ ....... ª ~ ños, y con varillas y timntes en los hombros, para niñas de
~ ffi,g -; ~ o E l' 12 á 16 años, de $ 1 á $ ]-50. '> ~.s '(j c:'Sl '~ . Varillas para corsés, el pal' $ 2-50
. ~ ~ W t. '(j _~ 1I Cartones decorados para cubrir ti estos de flol'el¡l, á $ 0-15.
-'(oj 32~,§ - 1:; ~ Q) ¡ Plumeros para sacudir, de $ 25 á 2-50.
d.) 8 ~ ro ! Esterilla.~ para limpiar H calzado, de $ }-80 á $ 2-50.
~ ~ ü I Cepillos especiales para calzado de glacé á $ 50.
U1 P I Cuchillos de mesa con cabo de marfil, docena, $ 18.
PAÑOS PARA FLUX!!
Oortes para chaleco· y pantalón, últimos estilos; ropa interior de lana y algodón; calzonarias, ligas,
cuellos, puños, mancornas, corbatas tejidas, etc., etc., acaban de recibir
M ftlDON/tDO fe fE1IEZ
, , I
SASTRERIA y ALMACEN DE ARTICULOS PARA HOMBRE
OAI....J...JE 1 2, NU1\1:ERO 145
Allí mismo: rasos, valencianas, entretelas de lino, tela de crin, hebillas, botones, y toda clase ele
materiales para sastrería.
Se forran botones! Descuentos por mayor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPUBLICANO
EL REPUBLICANO SERVICIO ESPECIAL HABLA EL DOOTOR
Febrero 10 de 1910
zón para adherirle las estampiJJas correspondientes,
pero no existiendo especies venales snficientes
en esta ~A ¡lmitlistrar.ión, se adhieren y anulan las
que Ilev ól, haciendo constar qne el resto del impuesto
ha sido enterado en esta Oficilla. El Admi.
nistrador Principal, Pecl,'o L. 1I10m'oy,"
DE CABLES DE Urrutia La política
El doctor Alejo de la Torre
y LA
Recldillación White
Dos cónceptos ha emitido en la reclamllción número
479 el Pr(,fesor de Uerecho Internacional y
A bogado Consultor del Minist~rio de Relaciones
Exteriores, doctor de la Torre En el primero ha·
1I1>mos estos c0.nC~ptOI : "De e~as pruebas aparece
dque las expropl!~C1ones de los semoviente~·materia
o la reclamación se verificaron dnrante "todo el
curso de la guerra, desde e115 de Noviembre de
] ~99 hasta el mes de Agosto de 1902; Y como segun
lo declara el ~eiiol' Hemando Villa en el li·
belo de demanda, el señor Tomás H. White mu
rió en Enero de 1901, resulta que los semovientes
expropiados después del mes de Flnero de 1901
hacian parte de su herencia y ellos portenecían a.1
heredero ó herederos cuando se vel'ificaron las ex-dPropiaciones.
La sóñora Mary Elizllbeth Kirkam
e Whit:e, declarada heredera de su esposo el señor
Whlte, era pnes el dueño de esos semovientes
cuando se verificaron las expropiaciones, y por
tanto debe comprobar su carácter de extranjera
y de ~eutral, . porque esas cualidades personales
del senor Whlte no le I'lldiet'on ser trasmitidas
con su heren cia."
L~ objeción del señor abogado es fundada, y es
aenslble que no la hubiera desarrollado en toda su
amplitud legal.
_ En los autos no aparece la partida de defunción
del señor White, y el señor Abogado Consultor
no encontró más datos qne lo que afirma el
doctor Villa en su demanda.
Por el hecho de la muerte de mister White se
defirió su herencia á sus herederos y causahabien.
~s, de suerte que los bienes salieron del patrimo·
nlO del muerto y entraron en el de sus sucesores.
La nacionalidad que protegía á mister White,pue·
de no ~roteger á las personas á quienes se defirió la
herenCia,
Si dnrante la guerra muere un colombiauo
que ha i~stituído heredero á un extranjero,
las expropiaCIOnes que se hagan en los bienes
de la hcreneia no serán exacciones hechas
á un nacional, sino al extranjero á quien se defirió
1.80 ~eren~ia; y si muere un extranjero qne ha
in ~ l1tD1do hel'edero á uu colombiano qne acepta
la herflD(·.ia, las expropiaciones que se bDgan después
Jdb la defunción ya no podrán considerarse
sino como exacciones hechas á uu nacion!>!.
Esto demuestra que era de rigor que el apode,
ado de la viuda hubiel'a demostrado:
1.0 La fecha de la defunción de mister Wbite;
2.0 La prueba de que la hereucia se defirió
á persona ó personas extl'anjeras y que éstus
guardaron neutralidad dut'flnte la guerra.
Importaba tamLién qne se hubiera seguido el
juicio de sucesión de mis ter White y que se le hu·
biera adjud'cado el crédito á la reclamante para
queel G~bierno pudiera tener la seguridad de qne
hacia váhda:nente el pago. (Articulo 1634 del Códi.
go Civil). Para que el pago sea válido debe hacerse
ó al acreedol' mismo (bajo cuyo nombre se
entieuden todos los que le hayan sucedido el! el
crédito aun á título singular) ó á la persona qne
la ley ó el Juez autorice para recibir por él, ó á la
persona deputada por el acreedor para el cobro."
El doctor de la Torre, como acabamos de expo·
n~rlo, apenas planteó el problema jurídico, pero
como los doctores Eduardo Rodriguez Piñeres y
doctor Carlos J. Del¡¡ado estimaron que la señora
White no reclamaba en su propio nombre, sino
en su carácter de heredera, abandonó ó prescindió
de su objeción, y con ello abandonó también
la defensa de los intereses de 111 Nación, que ha
bUlicado su ilustrado consejo.
La observación de los señores doctores Rodríguez
Piñet'es y Delgado seria exacta y justa si la
heredera hn biera limitado su demanda á los bienes
que afirma le expropiaron á mister White durante
la vida de éste; pero como la hizo extensiva
á las exacciones posteriores á la defunción de su
causant'l, respecto de éstas era indispensable, repito,
la prueba de la calidad de extranjera de la
reclamante; la de su neutralidad, y pura garant"a
de la Nación, la de que el crédito proveniente por
las expropiacioues le habia sido adjudicado.
El segundo concepto del doctor de l¡¡. Torre es
el emitido con motivo de nuastro memorial de 18
de Enero del año en curso, que el público conoce
tanto por haberse publicado en Ilsttl periódico
como porque el Gobierno nos hizo el honor de re·
producirlo en una hoja, suelta. Sin duda se creyó
que el público iba á ver despedazada nuestra al'·
gumentación con la lógica intachable del ¡¡~ñor
Abogado Consultor.
La importancia del debate, por su cuantía, y el
funesto preceden te q tle él entraña nos obligan á
rebatir los argumentos del señor doctor Lutorre,
anticipando el concepto de que es deplorable que
SUB razonamientos no estén ála altura de BU reputación.
Dice el selior Abogado Consultor: "Al pie del do·
cumento aparece uua nota firmada por el AdmiU\
strador de Hacienda de Ibagué." Esa nota da fe
de que en la fecha del documento un funcionario
competentel cuya fil'mal cará0ter oficial tomó razón
de él (SH!,) en ejerciCIO de las funciones de su
cargo y por lo tanto la fecha del document.o ha
sido acreditada por uuo de los medios expresados
en el articulo 1,762 del Código Uivil.
, Conque es funcionario competente un Admi·
nistrador de Hacienda para tomar razón de los
documentos privados, y conqne la nota que ellos
extienden referente á las estampillas que agregan
vale tanto como la inscripción en la Oficina de
Registro, como la pt'otocoJización aute nn Notario'
Ciertamente es nna r;ovedad juridica, apenas
comparable con aquella que descubrió el ex Ministro
de Hacienda señor don Tobía.s Valeuzuela
cuando decidió, si no SOn infieles nnestros recuerdos,
que los documentos presentados para ser es·
tampillados tenian el carácter de documentos reconocidos
judicialmente!
No nos podrá euseñar el señor Profesor de Derecho
Internacional un solo texto legal del cual
se desprenda que los Administradores de Hacienda
estér. investidos por la ley de la potestad de
tomar razón de los doeumentos privados más
aun, no nos podrá mostrar una sola decisión judicial
en que se haya declarado que la toma de
razón que menciona el artículo 1,762 del Código
Civil quedlt cumplida cou una nota como la que
se halla á continuación del documento BarriosWhite
redactada así:
, Octubre 9 de 1899. Los interesados ban preentado
este documento, del que se ha tomado ra-
La " toma de razón" de que habla el empleado, "El RepubJicano"
para adh~rir las estampillas, nos la con vierte el
señor Abogado Consultol' en la inscripción legal
de que trata el artículo 1,762,
y si en vez de " toma de raZón "hubiera dicho
el Administrador que lo había rl'gistrado, no fal taria
hoy quien sostuviera que los dor.umentos
regist.rados en esa forma hacen fe contra terceros
desde la fecha de la incripción.
Quito, tl de Febre,'o de 1910
La revolución de Nicaragua
Los revolucionarios se apoderaron de
Boaca, á setenta millas de Managua.
Quito, Enero 15 de 1909
Señor Director de EL REPUBLICANO-Bogotá
Muy señor mío:
En el número (¡22 de EL REPUBLICANO 6 sea
cl del 9 de Diciembre pasado he encontrado un
suelto que dice así:
Sueñan algull os partidarills de la convocación
de ulla Asatllb il'll Naeional con que
ésta no sería del mismo estilo de las del
Régimen del miedo, sino una verdadera
Convención Constituyente, autónoma res,
pecto del Poder Ejecutivó, que podría re~
formar completamente la Constitución actual.
Los nuéstros no debell Jejarse engañar
con estaa falltasía3. El Gobieruo no
puede convocar legalmente sino una Asamblea
cuyo plograma estará al arbitrio del
Gobiertlo mislItO. El Acto reformatorio número
9 de 1905 autoriza la convocación, por
ley ó por Decreto Ejecutivo, de una Asamblea
Nacional para hncer reformns á la
Consl itución, previa solicitud Je la mayo ría
de las MunicipalidadeR del país. "En la
ley 6 decreto sohre convocatoria de la
Asamblea Nacional, de que trata est.e aro
tículo-dice-se señalarán los puntos de re·
forma, Y A ELLOS SE CONCRETARA
la labor de dicha Corporación." De modo
que la A~am hlea que el Gobierno convoque
ahora, quedará sonletida tí su libre aana. El
G-obiel'llo está buscando el ('oncep~ favorable
de las Municipalidades, sin decirles
qué piensa hacer, ni para qué quiere Asamblea.
N o tiene programa político presentable,
y por eso, sin duda, se lo guarda.
He,nos sostenido que la fecha del docnmento
que se ha presentado como Utulo de la reclama·
ción White no se cuenta respecto de terceros, según
el articulo 1762 del Código Civil, sino desde
el fallecimiento de míster White, si se hubiera de·
mostrado cnándo ocurrió, y más exactameute,
desde que el doctor H Villa lo presentó en juicio,
el 26 de Julio de 1907; á este argumento nos ·opone
el Abogado Consultor el de que por cuanto el
señor Admiuistt-ador de Hacienda de Ibagllé puso
la not.a preinserta, qnedó cumplida la "toma de
razón" de qne trata el articulo 1,762 citado.
Luis Forero Rubio
La verdad
SOBRE LA ENTRADA
DEL PRESIDENTE
A MEDELLlN
0EJA BOTADO
AL DOCTOR DELGADO
EL OTRO DOCTOR DELGADO
LO SOCORRE
Discurso místico
de don Ramón
La vara de Moisés
en manos del Dr. Esguerra
Los artesanos rehusan
dejarse descrestar
Compallfa teatral disolveráse
Medellín, 8 de Febrero de 1910
REPUBLICANO-Bogotá
SÁbado entr6 a.quí Presidente. Acompañólo
multitud, jinetes, coche. Situ6se muchedumbre
frente Banco Popular. Discurso
PresiJente apenas oíase al principio como
rumor imploraci6n mística. Luégo alz6 voz,
oyél'ollsele aplausos ohm ferrocarril, obligadas
laudatorias pueblo antioqueño, galantes
frases Sus mujeres, leyendo largo
escrito iuterrumpido por súplicas á auJitol'io,
q ne familiarizóse demasiadamente. Discurso
Esgucna, semejante, COlllpal'óse Moisés
varita mágica . Declaró fuente republicana
única sal vaci6n. Pueblo negóse oír discurso
dedicando medalla nombre artesanos. 011-
I ante funci6n oíanse frecuentes vivas bloque,
Generai Uribe. Miui~tro Obras Pú biieas,
abandonado Girardota, ¡imane·ció CopaeabauR.
Indignado, pidióle coche doctor
Jorge E. Delgado, iones de Leyes sobre estas materias,
con formularios de los procedimientos en
ellas.
Agencia de Jiménez & C,', Abogados,
Carrera 6~, número 322.
Retratos de primera comunión,
grupos de novios, grupos de familias. Los más bellos
y elegantes se ejecutan en la Fotografía de
A. A. Ariza. Calle 13, 256. Bogotá.
Levitas inglesas
" Al General César Sánchez N úñez le fueron
rcconocidos por el ex--Ministro Urrutia la cantidad
de quince mil pesos oro, un millón quinientos
mil pesos papel moneda. Eso canta el 'Diario
· Oficial' dc ayer, que no sabe guardar el se-crcto
de Polichinela ........ "
No ha llegado todavía á mis manos el número
del "Diario · Oficial," del que el dato que inspira
el suelto anterior ha sido tomado, pero
tengo la seguridad de que i13y una equivocación
en la forma en que se ha hecho el extracto del
periódico oficia 1. Digo esto porque los hechos
pasar~)D así: El Consejo dc Ministros, no yo, reconOCIó
al Gral. Sánchez Núñez, apoderado de
los ita lianos anicharicos, doce mil pesos oro en
una reclamación de éstos últimos por suministros
y cxpropiaciones en la guerra. El General
Sánchez Núñe¿ no sc conformó con esa resolución
del Consejo, y después de que ~alí del Ministerio
de Relaciones Exteriores, en otra sesión
del Consejo se reconsideró el asunto y se acordó
aumentar en tres mil pesos la suma antes fijada.
Mientras fui Ministro de Relaciones Exteriores
(1) fue siempre el Consejo de Ministros el
que fij6 las sumas por las que se aceptaban las
reclamaciones de extranjeros; no obstante que
la ley autorizaba al Ministro para reconocerlas
por sí sólo.
Me limitaba ti firmar las sentencias acordadas
por el Consejo, y á enviar á éste los proyectos
de resolución formn lados por la sección respectiva
.Y en los qne se dejaban las sumas en blanco.
Mediante los trámites antCrIores y los que,
por pelición mía, decret6 la Asamblea Nacional
de 1908, los reclamantes extranjeros quc de
1905 á 1908 habían conseguido reconocimientos
p~r valor de dos millones y doscientos y t::¡ntos
mtl pesos oro, no alcanzaron, durante los catorce
meses que estuve en el Ministerio, que se les
reconociera sino un poco más dc cien mil pesos
oro. Los números, en ocasiones, tienen más elocuencia
que las defensas mejor preparadas.
Mi actitud en el Ministerio de Relaciones Exteriores
cn relación con el difícil asunto de las
reclamaciones de extranjeros, me conquistó muchas
antipatías de parte' de ciertos reclamantes,
antipatías que se tradujeron en violento artícnlo
de " La Pluma Libre» y me ocasionó penosas y
sostcnidas discusiones con algunos Diplomáticos
á quienes muy á mi pesar no pude dar la razón
en SUB peticioncs.
Su muy atento, seguro servidor,
Francisco José Urrntia
(1) Igual procedimiento se siguió siendo yo
Subsecretario del Ministerio, y Ministro el General
Alfredo Vásquez Cobo.
El General Uribe
Tomamos de nuestro ilustrado colega
El Porvellir de Cartagena, decano del periodismo
de Colomhia, 108 siguientes conceptos,
que son buena muestra de la cultura,
la tolerancia y la Itobleza de du Redactor
en Jefe, el cahalleroso don Gabriel E.
O'Byl'Ue:
I
" GENERAL URIBE ORIBE
. La O/'ganizaci61l de Medellín cousagra su
edici6n del 5 del presente á dedicarle homenaje
de Ildmiraci6n y de respeto al General
Rafael U rihe U" ilustre personalidad
que no solamente honl'H á.la Patria dentro
de sus fronteras sino que ha Silbido honrarla
y enaltecerla en el Exterior; y poI'
esto, con todo .Y no figurar nosolros en las
fila!> de sus cupartidal'i08, sino contarnus
simplenlente entre el número de sus amigos
personalt>s, ese homenaje nos complace,
porque es un acto de justicia al cual es
acreedor bajo todos respectos el General
Ul'ibe Uribe, No necesitam03 nosotros que
el mérito tenga determinado color politico
para reconocerlo entonces y Jescubrirnos
ante él.
, En el alma del General Urib!l Uribe
-dice con verdad absoluta La Organizaci6n-
cada idea lleva una nueva faceta, y
cada período o~tellta una nueva virtud.
Ahora la tolerancia pala con sus detractores
parece quc dim'a el último retoque á su
personalidad, pueR que el zumbido de mil
escarabajos envidiosos no ua podido desviarle
del servicio de la PatriA, á la cual
ha querido cousagrar ~iempre sus extraordinarias
energías y ha honrado con la entereza
de su carácter.'
La Organizaci611 adoma su primera página
con el retrato del Gener'!l Uribe Uri.
be, obra de Pedro Carlos Manrique, bien
calificado por el colega como un triuufo en
el arte," "
Cortes de fantasla
para pantalón y chaleco. Sastrería de
Domingo E. Alvarez C.-Calle 11, números
122 a y 122 b.
Cabezas
para muñecas, zapatos, guantes, medias, delantales,
peinetas, etc. Todo para muñecas,
A lmacén de los Niños
Compramos
Por otra parte, nada le impediría hacer
la convocación sin Jeeir con qué objeto, reserváudose
el program:l ,1<, reformas para
después, en decreto ·posterior al de convocaéi6n,
á fin de poder tener en cuenta
los resultados ele las el e"cioues y estudiar
la eomposici,ín de la Asamblea, Como ~e
ve, es peligrosa la aveutl1l'a para los que
entran en el juego sin base tija. Algunos
liberales cuentan con ganar la mayoría en
las elecc:iones Je miembros de la p:royecta.
da Asamblea, haci endo eueuta de los que
elija la llamada" Uni6n Republicaoa." y
los que saque el Bloque liberal. Mientras
los liberales neos confunJan sus ideales po.
líticos con los d-e los ('ollservadores, esta
cllen~a no es halagad ora. Su progratlla
consIste en ayudar al adversario desinteresadamenti,
y toJavfn se oyeo las censuras
al General Uribe por haber solicitado ventajas
para su partido en la última eleCCIón
pl'esidellcial. El máximum de la tolerancia
en el Liberalismo neo. se condensa en el
programa del Represeutante Samper, que
se ~'esume en no pedir nada y votar lo que
qUieran los conservadores con noble desin
ter.38, que ell os llaman. Por eso mismo, los
liberales que lo somos por razont's distintas
de la complacencia gratuita al adversario,
los que ambicionamos ver implantadas
n.uestras~ ideas y tenemos la noble aspira<
nón de ue gohierne el Liheralismo, nada
tenemos que aguardar de l ueOlluñislIIO que
ellcabe~a el Joctor Esguerra. Por eSo lo
más pro hable es que los de esta clase que
vayan á una Asambléa Nacional, formarán
fila cerrada con los compañeros que ellos
estiman naturales. Fuéra de que en elecciones
hay cuentas que no salen y mayorías
que no se eScrutan. Suponen muy can
doroso al Régimen que ha logl'ado acredi
ta rse como siniestro.
(De La O/'ganización de Medellfn)
Expulsión de Máximo Gorki
Los miembros del comitéde los demó
cratas rusos que funciona en París, ban
celebrado esta mañaua unal'eunión suma
menie agitada.
En ella se resolvió expulsar de la lista
de miembros del mencionado comité al
conocido novelista Máximo GOl'ki.
Un miembro del partido revoluciona
rio ruso ha salido hoy mismo para Ca
pri, donde se encuentra actualmente
Gorki, con el objet0 de informarle de la
resolución adoptada á su respecto.
Prólogo de Altamira
Lima-Antes de partir, el profesor
don Rafael Altamira se comprometiÓ
co.n . el Presidente de la República á es
cnbIr el prólogo de la obra sobre histo
ria de la Independencia argentina, que
el Oobierno hará publicar como home
naje á esa República, con ocasión de
centenario.
Por treintaiuneros
Cettigne-Han sido fusilados un te
niente del Ejército y cuatro de sus cóm
plices, á quienes el consejo de guerra
condenó á muerte por el delito de trai
ción.
El explorador Mr. Cook
Nueva YOl'k-EI explorador polar MI'.
Cook partió esta mañana para Italia,
donde se propone descansar de las fati ·
gas de sus viajes y proseguh' en tranquilidad
los trabajos de redacción y relato
de sus expediciones.
Será que los honrados y laboriosos hijos
de la provincia de Gutiél'rez y otras poblacioues
de Tunda\lla y Santander están
condenados á comprar la arroba de sal á
noventa y cien pesos como les pasa hoy
por 110 haher quien elabore y estar sujetos
al precio que les imponga por medio de
sus agentes la Compañía 11el Contmtico pasado,
que están á tiUS auchas expendiendo
una gran existencia que les quedó al cum·
plirse la rescisión del contratico?
y francesas. Sastrería de Domingo~E. Alvarez
C.
alondras y pericos de Australia.
Repítese á las personas
qUfl hayan empeñado fincas en la agencia
de préstamo de Ezequiel 1\1. Posada
que si el 17 del presente no las han retiAlmacén
de los Niñ o s rado, no será responsable de ellas.
ofrece á los precios más bajos y garantizando sus calidades: Vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, Rancho de todas clases,
Dulces y mermeladas, Papelería en general. JuglJetes, Esperma, Loza fina de Bohemia. Filtros "Roberts" y sus repuestos. Pimienta de sal ,
y dulce-Clavo de olor-CALZADO FINO ESPANOL en todas formas para señoras y caballeros, Plaza de Bolívar (antiguas Galerías).
SOMBREROS INGLESES Marca Moores & Sons
SO!JJBREROS FLOJOS BORSALINO GIDSEPPE y FRATELLO
pai)os para f1uxes-Calzado püra señoras-.Vinos tintos
y blancos en ~arrafones.
. AllDs'cén A. Touehet Plaza de Bolívar
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
-,
J
LOS
Fabric3Jntes
DE LA ASAMBLEA
según vemos en el periódico "Notas Rep"blicanas"
que se edita en Buga, son los MInistros,
los Gobernadores y los Prefectos.
En dicho periódico están todas las cabuyas de
la tramoya, es decir, las Circulares del Poeta
Ministro y de los Gobernadores Pablo Borrero,
Guillermo Hurtado, Marccliano Pulido, el sacamuelas
político; J. M. de la Vega, Baldomcro
Tarazona, Ramón JaramilIo y de algunos
Prefectos provinciales.
La Asamblea, pucs, no va á ser exponente de
la voluntad del pueblo, ni siquiera de las Municipalidades,
sino obra exclusiva de los mangoneadores
oficiales.
Esto se llamaba coacción en el quinquenio.
Hoy se 1I.ama «trabajar por la Patria)).
Da grima ver á ese rebaño de Gobernadores
alucinados con la vara mágica del Ministro
zurdo.
Telegra~a de DávUa Flórez
á Pinto, trascrito por éste á los Gobernadores
del antiguo Cauca ; .
((De lo que sc trata es de pedir la reunión de
la Asamblea á que se rcfiere el Acto Reformato-
1'10 ~e l~ Constitución número 9 de 1905; por
conSigUIente, los conservadores y el clero deben
abandonar todo temor de que las reformas constitucionales
que haga la Asamblea puedan comprometer
principios religiosos ó polílicos, pues
será el Poder Ejecutivo quien seflale los puntos
de reforma.))
El Presidente en Medellfn
Medellín, Febrero 7 de 19[0
REPUBLICANO, ((Thalía)) «DomingQ»)-Bogotá
Sábado llegó Presidente, recibido gritos (,Viva
Uribe, primcra figura colombiana.)) Esguerra
habló; ((La borioso pueblo conocía por conocimiento.
"
PALABRAS
Asamblea
Bogotá, 3 de Febrero de 1910
Juntas Republicanas departamentales
A visámosles enemigos Gobierno, pertenecientes
reyismo, propalan falsas noticias
opinión altos personajes politicos y eclesobre
ciásticos, haciéndolos aparecer adversarios
convocatoria Asamblea Nacional. Manifiesto
publicado por ellos, denuncia I'US
planes reaccionarios.
País entero pide nueva vida, pide Asamblea,
secundaudo peticiones mayoría MuD1cipalidades.
Comuniquen amigos.
DIRECTORIO REPUBLICAI!nen, hace
mucho tiempu, reéluído (!i\si a las cuatro
paredes de mi casa. Bace, pues, muchos
años qne no voy á esa capital, aunque sigo
siempre con solíeito interés cuanto allá oculTe
en la vida socia I y política, ya porque
ÍI Bogotá están irremisiblemente ligadas las
Provincias en esas materias, ya porque
conservo de esa vieja ciudad los máB caros
recuerdos de mi juventud.
/ Y porque Popayan, 7 de Febrero dc 1910
REPUBLICANO-Bogotá
Lnjosísima manifestaci6n liberalismo ésta
contra Asamblea. Compactos,
:\Ielilla. 9-Tl'es columnas combinadas
H'<'orrieron territorio de tribu Beuisicar.
~f:¡l tiempo dificultó la marcha, fatigan
do á las tropas, que no obstante visita
ron todos los poblados kabileños, sin
obtener noticias de agresores por desco
nocer estos morga.
~~n este enredo tle la ASHmbiea y e1el
descolJocimieuto del Cong-reso, no acitrto ;\,
comprendel' cómo haya liberales tau tontos
qtie confien en las promesas de sus enemigos
de cien años; ni liberales tan audaces
y valientes que se echen encima la tremenda
responsabilidad de:apear al liheralismo
de su actual tercera parte en el Congl eso,
para verlo m¡¡ñana c,m un cil/cO por ciento
en la Asam blea, H~bráu meditado en la
magnitud de esa responsabilidad? Me duele
mRs que todo que Herrera haya caído
en ese elTor.
Me despido de usted corno un admirador
y un amigo y hago votos en mi alma
porque los liberales comprendan sus inte··
reses y no sacrifiquen el partido ni sacrifiquen
al país.
Corresponsal
Uno de nuestros suscriptores
las Municipalidades de Boyacá pidieron
Asamblea- Lo que se verá después, si
el mundo dura-Los congresistas boyacenses
se adhieren al Manifiesto de Bogotá.
l'ullja, 8 de Febr!'ro de 1910
Ruribe, V élez, Vargas, M anotas-Bogotá
Opinióu Depart.amento adversa Convención.
Varias Municipalidadeg. e.on llla.yoría
suplentes, pidiél'onla. sorprendidas con ineX:
lctas noticias oficiales; pero resultado
ele(~ciones, llegado caso, demostrará verdadera
opinión pueblos. AdhelÍmonos Manifiesto
ustedes. Conferenciámos ])u lcey,
Castellanos, Carnargo. Como ellos, no tenelll08
compromiso elección presidencial.
El! esto y reformas, votaremos consultando
bién Patria. Crtemos fundadamente
piensan igual mant'ra Cuervo, Jaramillo,
Buitrago, Arango. , Agudelo.
Amigos: Luis Alejandro Márquez-p,.6spero
ANtrquez.
Los liberales republicanos
de Cartagena exigen, para entrar en la
empresa asambleísta, que se fije previamente
su participación- Los Congresistas
O'Byrne y Blanco se adhieren
al Manifiesto de Bogotá, declarando
que votarán las reformas y que no tienen
compromilios.
Cart-1gena, 8 de Febrero de uno
Ruribe, Vélez, Vargas, Manotas-Bogotá
Publicado profusamente imp.ortantísimo
telegrama cuatro pre~ente reci birlo ayer.
Acentúase aquí movimiento ahstencionista
entre los elementos republicanos, por exigir
el/os pRra con vocatoria Con vención,
previa fijación bases constitncionales y participación
definirJa antiguos partidos. Corno
congresistas, adherí ilion os Manifiesto, declarando
que no tenemos compromisos candidatos
Presidencia, y que contribuiremos
á ratificar reformas constitucionales aprobadas
última Legislatura.
Amigos: O' Byrne, Blanco
Regaft.o dil!limulado
Bogotá, Febrero 8 de [9[0
Doctor Nicolás Esgllerra-Medellín
. Muy alta su uutoridad, moy respetable
su opiui¡)n, pel'O mientras dictamen adverso
Convenllión sea supuestp gratuito inconce.
biblemente generoso por tantos anteceden .
tes aleceionarios, y 8ólo hasado en promesa
interesarlo parte sin dereeho al menor crédito,
maestra en vergüeu)',a, sin posible
cauci6n, que al deseubrirse alevosa jugada
no quedaría más recurso de cobro qne con
puñal, plomo, garrote y las piedras de la
cllJle. La Nación en trallee angustioso de
vid4 Ó muerte, no puede imponerse una
remota eventualidad de que resu rja el reyismo
de su podredumqre más insolente.
No por otra eausa salí de mi retiro para
ingresa l' Unión Repu !Jlicana por la con vicción
inminente peligro 'Iue grita la Nación
aunque no lo quieran creer como veces l!1lteriorps.
Gilmos
Bucaramanga, 5 de Febrero de 1910
REPUBLICANO-Bogotá
Acuerdo Pu yana p" blicaremos. comunicar"
mos Provi neias. Congresistas residentes
ésta, secundarán Manifi!'sto ustedes.
Peñas
Subsistencia del Departamento
de M~nizales
asegurada l!Iegt1n los requisitos de la ley
Manizales, 8 de Febrero de 1910
REPUBLICANO-Bogota
Departamento asegurado por rentas, habitantes
y votos Concejales.
Agutiérrez
Apulo, 8 de Febrero de 19 !O
REPUBL[CANO-Bogotá
Gustoso illfórmole Departamento M anizales
asegurado por RentllS, h"bitantes y
votos Concejales.
Juan de Dios Gutiérrez
Partos neos
Buenosaires, 9-E1 Gobierno ha autori
zado á su Ministro en Londres para tir
mar un contrato con Joreriver Compa
ny para construcción de acorazados y
con la Beltilehem Company para compra
de cañones.
Bluefields, 9-En combates librados
ayer cu las Garitas y Santa (,Jara, ocho
millas distante de Acayapa, General Me
na derrot6 unos destacamentos de fuer
zas de Madriz, haciéndole muchos pri
sioneros. No se informa nada respt'cto
de Bains.
Atenas, 9-Se susurra que á illiciati
va de Italia, de acuerdo con Turquía y
Grecia, se pedirá una conferencia de po
tencias para resolvel' la cuestión Creta
-------_._----------
EDICTO
El Juez y Secret(wio del Jl11gado 2· del Oil'cnito
Muy bonito está todo, clon He, ibertu. Por HACEN 8ABER
las callcs mlÍs celltrnles. de lIoche, grupos En el concurso de Ilcreedúres de César Piñeros
ct(' damas con hU'lIor de Cal'l1aval, atl'ope- se dictó el auto 8i~'llieotf:
lIando á los LfIlllseúntel3 y hasta á los mis- Jltzgado 2.° del Circlúto-F(/cata/.ivd, Diciembre
m os po 1 i cías. - prirnrf/'O de mi t novecientos Hueve.
Vietos . .... _ ... _. El Juzgado, administraudo
iVerdaderalllente a:lflLmlllmos ! justicia en Ilombre de la República y por antol'i
El rancho en los Cuarteles dad de la ley, declara formado juiciu de concurso
de acreedores á los bieues de César Piñeros y se
iPor qué no se ha sacado á licitad6n pú- dispone:
blica la ¡JI ovicirín de víveres para el rancho l? Deelárase embal'gados los bienes del concUl'
de las tropas residentes en la el\ pital? Los sado Oésar Piñeros. En consecupncia, proeédase á
Productores de la Sabana podrían sumi- la iumediata ocupación judicia! de los libros de
cuentas, correspondeneias, papeles, documento
nistrar directamente los víveres á los cual" de negocios y bienes de César Piñeros;
teles COIJ ventajas eeonómicas para el Era- '1.0 Nómbrase como dt'positario de los bieng
rio nacional. Adelllás se acallarían ciertas de César.I~lñeros á Rafael A Monte8; .
b la d d· ., 1 ;~~ Notlflquese este auto eu la forma prevIsta
o s na a eCOlosas que tOllen por liS I en el artícnlo 62 de la ley primeramente citada
c&lJe!'. ordinal 3 .• ;
El - i i 1 - ~ , 4.° Publí.(!.ut'se por sei~ veces eu dos periódi
JU C O por ca umllla ~orlnulado cos, El HOI'ulonle y EL REPUBLlCANo, con inter
contra EL REPUBLICANO y contra X Y Z por valos no ~enO\'es de tr.es días 'f p'lr carteles i~
I - P d· L 6 A b d presos, fijados en parajes púbhco8 de este Mum
e senor e 10 _e n costa. aca a e .ser . cipio y en elloeal de este d~spltcho;
fallado por el ~enol' Juez Pnlllero SuperIOr, I 5· Se declara que vencidos Veinte días útiles
y los periódicos hall sido absueltos. contados desde la fecha en que se fije el edicto de
IO'uI\l suerte han de correr Deo votel/te 1 que. trat~ el puuto 3", se presume de derecho la
to do'"s 1o s J.U•IC.IO S por (;a 11 I1t11'l1.a .I lltentados' J ncoomtifoic aaCl Idóenn ddoe re' ste auto, tanto á los acreedores
contra este papel. ) 6· Vencidos I~s veinte días de que trata el pun-
--- J to anterior, se señalat'á día pum lajunta de acree·
RESFRIADOS CAUSAl DOLOR DE 1 dores ~eneral ;
'CABEZA ! 7." t:le adVierte el deber Al) que quedan lo~ que
ELLAXATIVOBROM().QUININA ¡ teugau que hacer pagos á Cé"ar Piñeros que en
desvía la causa.-Usado en todo el lo sucesivu ,leben hacel'~\l al depOSitario antes
lI!undo, para curar un resfriado en un nombmdo, Su vena dtl no quedar exonerado de
dia. La firma d~ E. W. GROVE se . su~ respectivas obligaciones si paO'an á César Pi-halla
en cada caJ.ta. Hecho por fieros .,
l'AlUS KEDIClNE CO. St,Loui .. E U. d • .A.· . ,. Deténgase la correspondenCia del concur~ado
Piñeros para los fines legales.
Con cincuenta pel!lol!l oro
de multa favoreció el Gobernador de Barranquilla
á nuestro colega Et PI'ogreso de
dicha ciudad. . .
La resolucióu gllbernaluental fue conce :
bida en desacuerdo con 'un artículo tenni.
nante de la Ley de Prensa, y el · Guberll!tdOI'
se vio obligado á rectificarla y á confesar
que había metido la pata en Ull asunto
de jurisprudencia de cocina.
Lamentamol!l sinceramente
Notifiquese, cópiese.
ABRAHAM Ae-ANADoR-Antonio JJ(. Tocancipd,
Secretario.
y para notificarlo se fija el presente pOI' trein.
ta días en un lugar público de la Secretaria hoy
11 de Dioiembre de mil novecientos nueve.
El Juez, ASRAHAM AFANADoR-Ant011io M. Tocallcipd,
Secretario.
Es copia-Facatativá, Enel'O 31 de 1910 .
A. Tocancipá, Secretario
SE ARRIENDA
de La Mesa nos reconIienila que preguntemos,.
cuál es la causa por qué no se publica
con la debida regularidad la Gaceta Judici(
Jl, órgano de la Suprema Corte de Justicia,
conforme se venía haciendo hasta el
año de 1899.
Para qué sirve la cruel experiencia, el
terrible escarmiento?
i Se cree usted capaz de sobrevivir ni un
momento á la sangrienta burla oyendo la
l'isotada de pillastres cuando sobre sus es'
paldas en el Congreso hiciera la elección
de Vásquez Cobo, el candidato de encumbrada
personalidad, aunque parezca increíble
? -
que el señor don Jorge Roa haya presentado
renuncia del puesto de Subsecretario
de Guerra que con tan buen concepto por
parte del púhlico ha venido desempeñando.
A 'los patrióticos esfuerzos y al elevado
criterio del doctor Roa se debe la I'enovaci6n
del coutrato con la Misión Chilena,
circunstancia que habrá de redundar en
provecho efectivo de! Ejército v de la Na-ción
en general. -
lDuy barata ur.!! fine;" de 120 fanegadas,
que dista media hora de Zipaquirá, situada
en la región de Riofrío. Tien.:; agulls ahundantes,
tierra buella y regular y cómoda
casa pajiza. Propia pam el sostenimiento
de ganado y deshrrollo de terneros.
Háblese en el molino de La Victoria,
carrera 13, números 208 A . .Y 208 B., y en
Zipaquirá, eu la Agencia de Wiesner.
SE ARRIENDA Esperamos que se nos conteste y se subsane
esta irregularidad si es posible.
Espaldas en el Congreso. En la carrera
Encumbradas personalidades.
Abusos de su nombrE'.
Patillas de tierra caliente.
, 9~, número 315, se vende un magnífico es·
capnrate de ba.rn bú, eOIl espejo, y varios
otros muebles.
Se abusa de su nombre, doctor Esguerra.
Alerta!
Amigo y gmn estimador,
Del señor Medina Calder6n espera el pú·
blico que no acepte la renuncia del doctor
Roa_ Haría con ello el señor Ministro un
positivo servicio á la administración y en
especial á la Institución militar.
Saludamol!l atentamente
la casa número 49 de la ca·
rrera Santander (sala, tres
piezas, cocina, patio y solar).
Precio, $ 700 papel mo·
neda. En esta imprenta se
da razón.
Curarina en tarros.
Informes nacarados.
Desprecio de sus conciudadanos.
Gramáticlls de la Lengun. .
TratadOl! de Sintaxis.
Adónde nos arrastl'lln ,
Precios sin competencia.
Gran realización,
Lotes en Girardot
Se veude uno extenso y muy bien
tusdo.
Entenderse con Hijos de Antonio
Moreno. 2! Calle de Florián.
MIEL DE ABEJAS
81-
M:
bien pura, es el mejol' alimento para los niños.
De venta donde R. Rozo, Carrera 10~ número
~l, i. c., $ 60 botella.
Se arrienda
la magnífica casa número 15[ de la calle 10.
Háblese carrera 8.", número ~15. Costa40 Occidental
del 'Capitolio.
Para disfráz
Barbas, pelucas y bigotes.-Almacén de los
Niflos. ,
Manipuladores
para aprender telcgrafla, á , 25. Despáchallse
por correo libres de porte al recibo de $ 50.
Almacén de los niños.
Saco-levitas
negros y de color. Sastrer1a de Domingo
E. AlvarezC.
CIGARRILLOS
Legitimidad, Bastos, Argélinos, Bock y Susini.
Camas doradas. Silletas de paja. Cerraduras. Can.
dados" Yale." Mantas para viaje. Géneros ingle·
ses. Polainas. Gualdra~Qs. Aperos de Cabeza. Es·
tribos de cobre y de atumillium. Tinas esmalta·
das. Caleutadores parl{ baño. J~avabos. Brandy
·'ReDllessy." Cerveza alemana. Champañes_ "M.o.
uapole" y "Pommery." Naipes para tresillo y po.
ker. Tapetones para piso y para muebles. Bombillos
de doble luz. Te número 7.
Precios muy bajos.
Restrepo Hermanos
.Es i:ydudable
que toda persona que desee un retrato ó
grupo á su entera satisfacci6n tiene que
ocurri .. directamente á la Fotografia de la
Hoz.
133, calle 9!--Bogotá.
--- -_.----:---~---
JUAN B. PÉRII:Z y SOTO
LAS ALMORRANA" SE CURAN en 8
. á 14 DIAS
. Se Garantiza que el UNGüENTO
DE PAZO, curará las Almorranas,
simples, sangrantes,. con picazon 6
externas, en 6 á [4 d.as 6 se devolverá
el dinero.-Hecho por PARIS MEDI.
CINE CO .. Saint ~\Ús, E, V. de A. •
El Ministro de Gobierno
dijo al Director de El Pacífico que el nombramiento
hecho '
cido renombre una hoja más de laurel.
Lo felicitamos sinceramente y deseamos
que continué en su labor de artista
de verdadera inspiración.
Cadetel!l navales _
Por telegrama de la Costa se sabe que ayer
entró a la Bahia deCartagena el crucero Pinzón,
conduciendo á bordo los cadetes de la Escuela
Naval que al1d~ban en viaje de instrucción desde
hacia un mes por las costas del pais, al mando
de su Director, el Teniente de la armada chilena
señor Alberto Asmussen.
.. :o- ....
Economía práctica
Use Ud. las tintas y plnmas para escribir mlll'ea
Perry y Compañia
Ocurra por muestras á la papelería
Sarnper Matiz
Se garantiza su ~alidad y se venden baratísimas
Bogotá-Bllzar Veracl'uz. N.O 500.
Nuevo Oentro Musical
Alejandro Hoyos Rozo ha abierto uno con el
coneurso de acreditados profesores, donde dictarán
leccion~s de piano, violín,:violoncello. flauta,
canto, medida y teorill musicales, solfeo, armonia
y uua clase e~pecial de dictado. I~08 precios serán
relativamente módicos, y laenseñallza circunscrita
á loo métodos más sencillos v modernos.
\'éa8e el Prospecto, Canel'a 12, número 177.
LIUl seccioues para señoritas, caballeros y niños
serán completamente independientes.
Laboratorio de F. J. Tapia
Carrera 14, número 38, Bogotá.
Análisis químicos y micrográficos de o~inas, leehes,
sl\ngreetc. etc.
CARLOS ·PAREDES (CALL~ 12, NUMERO 149)
Ha recibido: Mantillas de créspón y de Jersey, gran variedad, Blusas negras de seda, Blusas de olán blancas y de color, Faldas negras y de
color, Gro de seda negro. Crespón para mantillas. Paño negro satinado. Medias para señoras y para hombres. Pañuelos en varias . clases.
Guantes para hombres y para señoras, en todas clases, Cachuchas para hombre. Ouellos flojos. -
.Ilrlemas de estos artículos ha aumentado y mejorado considerablemente el surtido de CALZA DO P .ARA SEÑORA.
~ -_ .. .. ------- ----------- ------ -------.. _._---""'''--- ANTES DE COMPRAR
sus mercancías visite usted el almacén de Félix Salazar é hijos, en la 1.a Calle de Florián, números 186 y 186 a. Gran surtido de mantas, zar a.
zas, bogotanas, oxford, diagonales, pañolones, indianas, telas de fantasía y cien artículos más. .
A estudiar sus precios, que por lo bajos hacen que su clientela aumente día por día
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 472", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690637/), el día 2025-08-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.