D irector propietarifl 1
RICARDO 'rUtADO MACIAS
CONDICIONES 1I
Serie 11(\ ~j nÚ lI1t'rns. _ ~ __ o . ~ __ _ • - Machetes. Cuchillos para mesa.
~1..J ~ ~ O ~ ro ~
LA
., ...... N ~ .,,~ ..... « 00 ~ C/,j ~ ""'i ..... """
l I «00 h~$~J~,~~
,.oo~ O ~~
_-. - 00 o 00 ~ ~ ~ ños, y con varillas y tiJ'antes en los hombros, para niñas de
--.:Eo ~ ~.g~ ~ o E 12á 16 años, de $ 1 á $1-50.
~ . ...... o "" ~ "O .::S , 1 éios más bajos de la plaza con condiciones sumamente liberales,
para evita rle á esa misma clientela la competencia.
que pudieran hacerle los demás d rog uistas. Tiene el mejor
surtido no sólo en d r'ogas; generales sino en artículos de faretacia,
como gTanatal"Íos, g ra rnul'ios , termómetros, bandajes,
mc. etc. Siempre despachamos co'npleto81 Jos pedidos de
nuestr'a clientela.
=..ü ~ OO-+-' "O c;.s e Varillas para corses, e pal' $ 2-50 ,
se e~sauarou en ~l 0~1O y el msulto berales-el'busto de don José Manuel
á sus antIguos copartlda.l'l?s y ahora te· Groot. •
men ser rechazados del vIeJo campamen-to
si á él quieren volver; y los orgullosos
que, aun reconociendo en su fuero in·
terno el error cometido, se empecinan
en él, porque la negra honrilla les impide
aceptar públicamente que se equivo .
caron.
Los primeros, los de buena fe. del
tipo de los Ayalas, los Arc~s, los Salas,
están volviendo ó acabarán por volver
sobre sus pasos; algunos de los demás
harán lo mismo. tarde ó temprano, salvo
los que definitivamente se resuelvan á
girar al rededor de los núcleos conserva ·
dores, por la fuerza centrípeta del Pre·
suruesto, ó por la centrifuga del rencor,
que los alejará para siempre de los nú·
cleos liberales, como ya aconteció con
algunos en 76 y con otros en 85. A esos
pocos les anticipamos no sin pena, nues·
tra eterna despedida.
La bien escrita hoja del doctor Salas
ha producido un efecto enorme. una im·
presión intensa en todo el Tolima. Nos·
otros elogiamos su franqueza y nos ex·
plicamos su cólera de decepcionado.
pero como no incurrímos en el mIsmo
engaño. conservamos la cabeza más fría.
Al dar acogida en nuestras columnas á
la vibrante publicación del doctor Salas,
lo hicimos á tít.ulo de información. co mo
un documellto interesante que sirve
para estudiar el actual "estado de alma"
de los liberales neorrepublicallos; pero
sin participar enteramente de puntos de
vista en que nunca nos vimos colocados.
Positivamente, la culpa no es toda de
los conservadores neorrepublicanos; bue·
na parte corresponde á los liberales que
con ellos se juntaron sin exigir las más
triviales garantías, sin tomar las más
elementales precauciones. Hay que re
petir la consabida f/'ase histórica: "Cúlpense
á sí mismos si experimentan des ,
gracias."
Fresco está el recuerdo de aquella reu ·
nión á que varios Representantes y Senadores
liberales fueron citados en casa
del General Ramón Gouzález Valencia,
dias :,ntes del 3 de Agosto, para canve
nir en la candidatura presidencial de
don Ramón. En la mañana misma habla
él publicado el Manifiesto en que
prometía i.r hasta la Quimera en materia
de reformas; nada había, pues, que exigirle
cuanto á los principios; faltaba ha·
blar de política, y el General U ribe, uno
de los concurrentes, no vaciló en pre·
guntar al candidato c~lántos Minist~.
rios, cuántas GobernaclOnes, qué partI·
cipaCión, en fin, .iba á ~ársele al part!~o
liberal en el GobIerno a cuya formaClOn
se le pedia que concurriese con sus vo tos.
El Senador Rocha Castilla. avergonzado,
se apresuró á desautorizar la atrevida
"encuesta" del General Uril)e, diciendo
que esa podía ser su manera personal
de pensar, pero que los demás no lo
La Cuaresma'en los cuarteles
En la mañana de ayer estuvieron en los
cuarteles de la capital los socios de las congregaciones
religiosas de la Inmaculada
Concepción y de San Luis Gonzaga, con el
objeto de enseñar á la tropa la DoctrÍna
Cristiana. Así lo afirma la Orden General de
la Zona. Parece que este es el principio de
una serie de conferencias que dichos socios
van á dictar con motivo de la Cuaresma.
Subsecretario deIGuerra
Se dice que el señor Jorge Roa, Subsecretario
del Ministerio de Guerra, ha presentado
la renuncia de su puesto, con carácter
de irrevocable.
Un periódico neo-joven
dice del General Bonilla. en tono de afrenta,
qne fue Agente de R. Reyes cn el Quinquenio
y Ministro de Guerra del actual
Gobierno.
Sépanlo Abadía. Cndavid y Bnssa: ser
Ministro de este Régimen es un sambenito
de dos calibres.
La Asamblea
El Consejo Municipal de .Sabanalarga ha pedido
alü(\bierno'I¡¡, convocatoria de una Asam-blea.
. L
Amigos de la vecina ciudad, importantes por
su tradicional intelectualidad, uos informan:
Que el Presidente de aquel Concejo no es partidario
de la Asamblea;
Que la mayoría de los Concejales principales
tampoco apoya la idea asambleísta;
Que la sesión en la cualse trató ese importante
pl'Oblema político, fue convocada por el Vicepre-sidente
del Concejo; ,
Que á esa sesión sólo concurrieron cinco miembros
de los nueve que tiene la MuniCIpalidad de
Sabanalarga; .
Que para completar esos'cinco miembros hubo
necesidad de llamar dos suplentes, porque sólo
tres de los principales, entre nueve de 108 ediles,
secundan el plan asambleista;
y que por todo lo dicho, la petición de Asamblea
hecha por Sabanalarga es uno de tántod detalles
de la comedia que hoy se representa ante el
país.
Conste, pucs, una vez más, que el Gobierno
apela á toda clase de medios para imponer la
Asamblea. Y~siendo asl, sí podemos deCirle, previa
disculpa por la irreverencia que pueda tener
la imitación de católica frase: "CON ESA PARSA
VENCERÁS" ........ al menos en aparienc.ia.
Manipuladores
para aprender telegrafla, á $ 25. Despáchanse
por correo libres de porte al recibo de , 50.
Almacén de~.Ios mños.
Cortes de fantasla
para pantalón y chaleco. Sastrería de
Domingo E. Alvarez C.-Calle 11, mImeros
122 a y 122 b.
Para negocio
El más ahuudaDte y variado surtido de útiles de
escritorio 1 eDcuentra Dsted eu 19.s mejores cou·
diciones dOúde SampM' Matiz, Bogotá, 2." Calle
Real, Bazar VeracrDz. .
MIEL DE ABEJAS
bien pura, es el mejor alimento para los niños.
D~ veDta dODde R. Rozo, Carrera 10~ número
451, i. C., $ 60 botella.
-----------------------------
EI~ REPUBLICANO
SERVICIO ESPECIAL
DE CABLES DE
"El Republicano"
Quito, 3 de Febrero de 1910
Una nueva peste en el Pacifico
Lima, 4-Preséntase una nueva peste
men ingi tis-cerebro-espi cal, enfermedad
epiuémica y contagiosa, causando grallde
alarma.
Levantamiento
'y asesinatos en Corea
Tokio, 4-Telegramas de Seul dan noticia
de levantamiento de los coreanos en
gran número; asesinaron á varios agri ,
cultores nipones. .
Otro terremoto en Italia
Roma, 5-Un movimiento seísmico
causa pánico moradores Scopili.
Estragos del terremoto
Roma, 5-Terreno viene hu~diéndose
en Scopili en extensión de dos i;nillas,
Habitantes abandonaron comarca, llevándose
cuanto pueden, inchlsive altares
iglesias.
Enormes jugarretas
en Montevideo
l\lontevideo, 5-8a causado enorme
sensación el arresto en ésta de varios
eminentes individuos de la localidad,
contándose entre éstos el hermano del
Ministro del Interior. Policía I::!orpren
diólos jugando; comprobóse el cuerpo
del delito; un súbdito inglés y un suizo
levantarán fuerte reclamo.
El monte de San Antonio
derribado
Río Jl'Ineiro, 5-Sindicato inglés propone
derribar el monte de San Anto nio
para mejorar condiciones sanitarias
de la ciudad.
Intrigas eleccionarias
Londres, 5-Ausencia del primer Ministro
Asquith coméntase, débese á deseo
de libertarse de las iutrigas eleccionarias.
Propuesta de Chile al Perú
sobre Tacna y Arica
Santiago, 5-Gobierno de Chile estu
dia nueva propuesta asunto Tacna. Ari·
ca, que someterá pronto al Perú; círculos
políticos juzgan éste lo recaazará.
Por el Capitán Moreno
Melilla. o-El defensor del Capitán
Moreno alega en favor de su defendido la
lucha heorica en el combate de Tafdir,
excesos jornadas Zelunnadoi; añádase
sufrimientos consecuencias atravesar ríos,
soportar huracanes, fuertes aguaceros.
Banquete á Gómez Jaime
Anoche diose suntuoso banquete á Gó.
mez Jaime por distinguidos c.ompatriotas,
doctores J ulio }i~saú Delgado. Oban·
do Espinos\, señores Gustavo Arboleda,
Pérez La1inde, Jaime Mejía y otros.
Asistió Secretario Legaci6n Brasil.
Corresponsal
'Palabras de uso comt1n en los neos
La cantinela de todos los días
La vuelta á la República.
Las prácticas republicanas.
La Convenci6n en donde estén representados
todos los partidos.
Asuntos culinarios de carácter íntimo
(tamales), (" La Fusi6n ").
Instituciones verdaderamente nacionales.
El contrato de Barrancabermeja.
Las economías.
La probidad administrativa.
Los saqueadores del Tesoro.
Los que traficaron con el honor nacional.
Los aduladores del Tirano.
El Reyismo (especialidad de la "Gaceta
").
La República se salva.
El republicanismo es lo único que puede
redimirnos.
La Unión Republicana crece de día en día.
Tenemos iDformes de que 800 Municipalidades
han pedido la Convencióll.
Ante el peligro del reyismo.
Para celebrar dignamente el Centenario
de nuestra Independencia.
El ilustrado doctor Dávila Fl6rez.
Hoy lleg6 el doctor Bossa á Calamar.
Ha llegado á la ciudad, procedente de
Itagüí, el brioso republicano, etc., etc.
El Director de " La Fusi6n" es ovacionado
en Ambalema.
Fue de los que no doblaron la rodilla an-te
el Dictador.
Habla el General Pinto.
La Convenci6n es un hecho.
I Viva la ~Convenci6n 1 (Grito del General
Cersann).
El doctor Sotera Peñuela no pertenece á
la Unión Republicana.
La degradaci6n del carácter nacional (especialidad
de Suramérico León G6mez).
Se arrienda
la fiDca de Tiquiza, en Chía. Pormenores, calle 10
número 133.
..
"Desde (?) lejos"
Lond¡'es, 19 de Jztlio de 1909
Señor don lI,l,jino J. Ouervo- Pm'fs
Mi distingDido amigo:
Sucede que, por razones que no es del caso re·
capitular aquí, hube yo de usar la expresión "desde
lejos" cumo título de un escrito.
Me han dicho después qDe esa expresión no es
castiza; que he pecado gravemeDte contra la gra'
mática, graudísima y respetabilísi:na señora ante
quien me iDcliDo revereute.
Lo que hay es que quisiera que mi veDia fuese
de acuerdo con ell'itual, es decir, de acuerdo cou
la ~orrección; yeu este eo;.peño, rayano ya en
aprIeto, vengo á usted á pedIrle que me diga si
" desde l(ljos" está IDal dicho, si está irrevocablemente
mal dicho; ó si es que hay alguDos casos
eD que puede usarse, ó si se debe decir más bieD
" de lejos"
Si la respuesta de usted fuere favorable al mo·
do de decir que yo he empleado, auu cuando
apunte usted que sólo eD casos excepcioDales pDede
decirse así, me acogeré triunfante á ese refu·
gio; pero si la respnesta fuere negativa, humilde'
meute reconoceré mi yerro, que deRgraciadamen·
te uo es el primero, y que mucho me temo no
será el último en que inCUlTa en mi vida,.
1\nticipando ú ust~d la expresión de mi agra·
deCllDlento, me suscnbo de usted como siempre
su muy adicto y leal amigo. .
S. PEREZ TRIAN A
18, Rue de Siam-P(l1'ís, 20 de Julio de 1909
Mi bDen amigo:
. Uejemos quietos á los g..amáticos y á la gl·amá.
tICa, que de consuno suelen causarnos mil pesa,dumbres,
y atengámonos á los hechos, que son y
dcbieraJOl ser u~a misma cosa COD aquéllos, y por
desgraCIa DO siempre lo son.
El apuntito adjunto demnestra que se ha dicho
desde lejos y desde cm'ca, y que (!h01'a se dice lo
demuestran nstAd y el señor Holguin, conformes
á lo que se me antoja, con todos los que habla~
castellaDo.
• Es bieD dicho f Bastaría responder: si todos
lo han dicho y lo dicen, DO cabe dnda de que es
castizo. ,Será locución excepcional que deba pros·
c . ibirse' Desde se junta con otros cuantos adverbias:
desde aq!l'í,ahí, allí, acá, allá, entonces. cuando,
etc.; ¿por qné 110 h:1 de juntal'oe con 'lejos y
cerca f
En el caso que usted me indica ,sería preferible
de? No lo creo, plles aun cuando de y desde denotan
en casos parecidos UDa relación objetiva idéD·
tica, es desde más eDfático y preciso, particularmente
cnando señala el lugar doude se ejerce UDa
accióD que se dirige hacia algúD objeto situado á
mayor ó menor distaDcia: "desde el monte se ve el
puerto;" "los lIr1maron desde la ventalla." etc.
Por taDto, estando la frase aislada, es mueho más
claro el desde, que al momento exclnye la vague-o
d.ad que ofrece de por la multitud de' sus aplica.
ClOnes.
No sé si lo qne digo es gramatical Ó nó; me parece
que ése es el uso, y si lo es, con eso tenemos.
Dígame usted si voy errado, y máDdeme como á
su siempre afectísilDo,
R. J. CUERVO
" Decla que le habla.en desde le:os." -CERVANTES:
Rl Licenciado Vid,wa.
,¡ Desde lejos se puso á mirar la rigurosa eontiOl~d(ln .- Id:
Quijote, 1, cap VnL
"y patos y conejos
Esr.uchaban mis penas desde lejos."--LoPE DE VE~
GA: lUmas de Burguillos, cauci6n Ya pues que todo.
" Eutr6 Diego de OrJaz IÍ pedirle Iiceucia para recono·
cer desde más cerca el volcán "--SoLls: Conq. de Mqieo
lib· III cap. IV. '
Introducción
Las operacioues oficiales sobre deuda, externa
tieDeD especialísima importancia;la,s'vinculaciones
que ellas establecen entrañaD responsabilidades
iDterDacionales, de 8nyo delicadas y susceptibles
dA cODsecueDc'as que puedeD afectar la dignidad
ó la integridad de la nacióD.
La evolución del imperialismo IDoderno, tomau·
do la palabra (ID el seDtido de exteDsión del predomiDio
po\ftico conquistador y colonizador á ultranza,
suele adoptar toda clase de medios pa ra
lograr su objeto. Las nacioDes poderosas de Euro·
pa sufreD todas de esa ambición de eDsanche y de
predominio que acaso sea en verdad UDa inevitable
~coDdicióll de su vida de organismos colectivos;
se haD apoderado de cuantos territorios les ha sido
dado hacerlo, ya, con uoos, ya con otros pretextos,
siempre con el mismo inexorable re¡illlt·ado:
el despojo dd suelo y la reduéción de los ha·
bitantes á la condicióD de coloDos Ó de ~iervos.
Si el impetu de los apetitos no chocara con las
rivalidades de otros apetitos, no menos voraces,
no habría hoy un palmo de tierra ibero·,america·
na sobre que no flotara UDa bandera extranjera.
A eso uo se llegarla siD 1 ucha desesperada; pero,
una vez empeñada, la disparidad de las fuerzas
impondría el sacrificio como única solución para
los débiles. Las precitadas rivalidades y los treo
mendos problemas domésticos que acosan á las
grandes potenc:as, las rednce!:!, en ciertolmodo, á
la inaccióD. A Quién duda, por ejemplo, de qne á
no teDer la Alemania peligrosos vecinos en en'
tz-ambas frontel'as al Norte y al Oeste, ni que pre·
.ocuparse, en todo lugar y á tO,da hora, de la maDera
amenazadora del proletariado, implacable en
sus reiviDdicacioDes, no habria emprendido. desde
mucho tiempo atrás, la conquista de territorios
americanos, desiertos ó poco menos. perteDecientes
ú naciones iucupaces de dcf~Dderl08? Y lo
propio podria decirse, mutatis rnntandis, de FraD'
cia, de It..glatelTa, de A ustriahulIgria y de la misma
Italia.
La doctrina Monroe eD realidad es UDa de las
formas de rivalidad iDternacioDal.
La verdad es que nuestras precarias soberanías
no están defeDdidas por la fuerza, porqué no la
tenemos. ni por el derecho. que sucumbe ante la
fuerza. Nos han salvado y pueden salvarnos en
adelante esas rivalidades externas yesos peligros
internos de cuyo cODtrapeso surge el equilibrio
artificial é inseguro en que vivimos.
(f) Cnando el libro Desde lejos empez6 á circular en
Colomhia, hubo personas qne declararon qué la locuci6n
t, desde lejol" era incorrecta; algunas de ellas llevaron su
fervor gramatical hasta decir que 01 valur delliLro, SUP ()~
nieudo 9ue algnno tuviera, quedaba anulado por el error
en el tItulo. Ante estas manifestacioues, siendo, como es
notorio que soy, irredhniblemcnte tímido, me seu tí abrumado.
Ocurri6mo la luminosa idea de dirigirme á mi dis·
ti "guido amigo don Rutino José Cuervo para qne resolviera
la cuesti6n; él tuvo l~ bondad de escribirme la e>trla
que publico, habiendo obtenido su venia para hacerlo, no
sin advertirme quo el asunto no parece tonel' la importancia
que se le ha dado.
'?
Sobre esas cODdiciones esenciales están - como
la nebliDa qne eDvuelve los contornos de las co·
sas, alteraudo su aspecto-las fórmulas y precep·
tos consagrados dol derecho int.erDucional; todos
poderosos y débiles,' nos complacemos eD prego·
narlos <,omo verdades iDcoD trovertibles, base grao
nítica de las relaeiones entre UDOS pueblos y
otros; hay eD esto uua tácita complicidad de engailO;
todos sabemos que, llegado un momento
decisivo. la Deblina desaparece. y se impone el
hecho brutal. Pura que el derecho por sí ;solo
triuDfe, para que incline cou ~u solo peso el platillo
de la balanza en su favor, cuaDdo en ' el otro
esté la espada, para que el podet'Oso reconozca sus
faltas, para que SllS apetitos y sus conveniencias
no seaD ley, habrá ode pasar muchos siglos; el día
eu que la justicia sea la norma suprema de las;l·e·
lacioDes internacioDflles, dista taDto de nosotros
como las estrellas fijas. Los ideales empero ~or
remotos faros á euya luz debemos orientarnos.
Es de hombres y de pueblos cuerdos advertir
que cada día tieDe su faena, y que el deber está
en realizar eD cada día la faeDa de ese mismo díd.
El peligro existe; las defensas artificiales que DOS
protegeD, por ser extrañas casi en su integridad
á nuestra propia acción, pDeden desaparecer, quedando
por tierra las murallas y raso el campo á
las invasiones sometedoras. ¿ Cuál debe ser la la·
bol' inmediata' Fortalecer el orgaDismo interno,
crear la paz estable, la prosperidad material, sin
la cual la estabilidad de la paz es imposible; robustecer
el sentimiento de patriotismo, hacer patt'ia,
hacer nación. Asi, con el andar de los tiempos
vendrá la fllerza, que en el estado actual de
la humanidad cODtinú~ siendo la suprema ley. En
nuestro caso la luz de estas verdades revela peligros
inmineDtes, internos y externos; caótica y
desastrosa, repleta de gérmeDes de disolución, es
la condición de nuestro pueblo; casi hemos Ile·
gado al fondo de la sima; el último lustro de desgobierDo
Y de rapiña nos ha conducido á la postrera
estapa del desceDso ; un paso más, y Colom·
bia habrá dejado de ser.
Después de la mutilación subyugan el ánimo
nacional la desconfianza y el escepticismo; surgen
acá y allá, como ruidos precursores de coumociones
seísniica~, ominosos rumores de separatismo,
que seria traIción, porque huír del compaúero en
la desO'racia, vale tanto como desertar enfrente
del e~emigo. No hay norte defiDido para las
energías nacionalbs: la retórica política de los ano
tiguos díus, estéril y exuberaDte, estalla de lo.s plu·
mas y de los labios, que no quieren ó no saben
forll1ular el consejo fecDndo ó la palabra de con·
sDelo, rescatadora ne odios y de prejuicios. Y con
los'dias que se sigueD unos á otros. i ncontenibIes
como las ondas de los tíos, DO llega, ni se
anuDcia siquiera el más tenue rayo de una aurora
de redención. En tan tú qne asi nos debatimos en
estériles agitacioDes, allá ó á lejos, de las playas
de distiDtos océanos se codioia nuestro territorio,
con su tesol'O latente de grandes potenoialidades,
en comeD dado' á maDOS tan inhábiles que los extraños
las consideran iDdignas de cODservarlo. Si
eso ha de perdurar, ,cuál es el resultado ine·
vitable' Huelga la respuesta.
El factor prhlci palisimo de nuestros males es
la miseria, que crece cada día; como maDto de
plomo, aplasta á quienes 11) llevan, y. nivelando
los obstáculos, dejará franca la vía á la desmembracióD,
y en pos de ella, á la conquista ó al pro·
tectorado, dogales. de distinto nombre y de una
misma esencia.
Vanos seráD cuantos esfuerzos se hagan en el
eterno modelar y remodelar de preceptos escritos
á que estamos acostumbrados, si no nos curamos
de esa miseria, origen tenebroso de flaquezas, de
rebeldías y de traiciones. ¿Qué fruto hemos sacado
de nuestro sempiterno escribir hoy en las tao
bias de la ley lo que mañaDa habremos de cam·
biar, como quien traza en le.R ,arenas lo qDe la onda
borra, para que nuestl'a maDO pueda volver á
dibujar en ellas la pretendida cifra de nuestro
destino, tan efímera como la vez anterior7 Nece·
sitamos esculpir, en roca que resista fll embate de
las ondas, Ó, hablaDdo en romauce, hacer labor
práctica que nos redima de la miseria,.
El cráneo de Lombroso
Telegrafían de Turín que, de acuerdo
con las disposiciones testamental'ias del
profesor César Lombroso, su cráneo acaba
de ser entregado al profesor Roncoroni,
miembro del cuerpo docente de la
Úniversidad de Parma, para ser sometido
á un estudio frenológico .
Una vez concluídos estos estudios. el
cráneo eu cuestión será depol::!itado en el
museo antropológico oe la Uni.versjdad
de Tmín.
La reclamación á Nicaragua
El Secretftriu de Estado, MI'. Knox, ha
fijado en cien mil dollars la indemnización
que deberá pagar el Gobierno de Nicaragua,
ó el General Zelaya, por cada uno de
los ciudadanos norteamericanos, Grace y
Cannon, que fueron ejecutados en esa República
por orden del gobierno que preside
el citado General.
Economía práctica
Use Ud. las tintas y plumas para escribir marca
Perry y CompañIa
Ocurra por muestras á la papelería
Samper Matiz.
Se garantiza su Jalidad y se venden baratísimas
Bogotá-Bazar Veracruz. N.O 500.
Colegio
de Mercedes L. de Márquez
Esta casa de educación para señoritas
continuará sus tareas el l.0 de Febrero de
1910 y tendrá abierta la matrícula desde el
10 de Enero.
Calle 12, número 337.
CIGARRILLOS
Legitimidad. Basto~, Argelinos, Bock y Susini.
Camas domdas. Silletas de paja. Cerraduras. Can.
dados" Yale." Mautas para viaje. Géneros ing-le,
ses. Polainas. Gualdl'a]l8s. Aperos de Cabeza. Es·
tribos de cobre y de aluminium. Tinas esmalta·
das. CaleDtadores para baño. Lavabos. Bl'andy
"Hennessy." Cerveza alemana. Cham ]lañes. "Mo·
napole" y "Pommery." Naipes para tresillo y po,
ker. ' Tapetones para piso y para muebles. Bombi·
Ilos de doble luz. Te número 7.
, Precios muy bajos.
Restrepo Hermanos
CARLOS PAREDES OOALLE12NUMER014ffi
Ha recibido: Mantillas de créspón y ge Jersey, gran variedad, Blusas negras de seda, Blusas de olán blancas y de color, Gro de seda negro.
Crespón para mantillas. Paño negro satinado. Medias para señoras y para hombres. Pañuelos en varias clases. Guantes para hombres y para
señoras, en todas clases, Cachuchas para hombre. Cuellos Hojos. .
.!ldemas de estos art'ículos se ha aumentado y mejorado comliderablernente el surtido de calzado pm'a seiiorlls.
ANTES DE COMPRAR .
sus mercancías visite usted el almacén de Félix Salazar é hijos, en la 1.a Calle de Florián, números 186 y 186 a. Gran surtido de mantas, zarazas,
bogotanas, oxford, diagonales, paño.lones, indianas, tel~s de fantasía y cien artícl!los más.
A estudiar sus precios, que pOl' lo baJOS hacen que su clIentela aumente día por dla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OONTRA LA
Asamblea
República de Colombia - Presidencia del
COllSejo MU1Iic:ipal- Cogua- Departa mento
de Zipaquil'á
La Municipalidad de Cogua
CONSIDERANDO
1.0 Que tanto el Gobierno al recomendar,
por medio de Mensaje especial á las Clím a ras
L egislativas el 9 de Nov iembre último
ElI proyecto de reformas de la Const.itución
originario de la ue Representantes, como el
Congreso al di scutirlo y expedirlo, reconocieron
que el Acto Legislativo número 9
ue 1905 no es sustitutivo sino ad iti vo del
artículo 209 de la Constituci6n;
2. o Que el Gobierno tiene convocado el
Cou ~reso, por Decreto solemllf' , para el 15
de Junio próximo con el objeto de trasmi tide
para su examen definitivo, según el
citado artículo 20U de la Constitución, el
proyecto de reformas expedido por el mis·
mo Congreso el 11 de Diciembre de 1909,
el cual satisface plenamente las necesidad es
de la R r pública y se halla inserto en el Diario
Ojicia/, número 13,883 de 4 de Enero
último.
S? Que si la mayoría de las Municipalidades
espontáneamente solicitaran la reforma
de la Constitución por medio de una
Asamblea Nacional, seda al Congreso, ya
. próximo ti reunil'se, IÍ quien co'-respondería
la convocatoria de tal Asamblea. según el
articulo l? del Acto L egislatil'o número 9
de 1905 ; Y
4? Que la Asamblea Nacional fue anunciada
en el Senado de la República como
que la convocaría el Gobieruo, desde 9 de
N oviem breo cs decir, einco días antes de
tener lugar las eieccion€'s de Consejeros
Muuicipales y cuatldo se ig'noraba por COll·
. sio-uiente el persOtlal de tales Municipali
d~des; Asamblea que así echaría abajo !,¡
grande ob,a política de 1886 y cuyo anuncio
ha principiad,) á ser lllotivo de temores
para el clero católico y para la religión que
profesamos,
RESUELVE
Negar su voto á la convocatoria de una
Asamblea Nacional para la reforma de la
Constitución, tal'ea en que se ocupó el Congreso,
en bien de la Repúblic;l. sin que el
Gobierno prt'sentara proyecto alguno de
reforma constitucional ni la más mínima
objeción á lo discutido y adoptado al efecto
por am has Cámaras, según a parece de
las Aetas de las spsiones de ellas, publicadas
detallallamente en sus respectivos Ana
le8.
Cogua, Febrero 2 de 1910
Comuníquese y pnbIíquese.
El Presidente, LUIS O. BARRER~; el Vi
cepresidente, FRANOlSCO DE P. FORERO; el
Vocal, Adolfo Corunado S.; El Vocal. Juan
C. Forero y A., el Vocal, Samuellvieto; el
Secretario, Pcdro Ver-a e,
zs
Siguió para la ciudad de Cali
el señor don Francisco Luis Velásquez, activo
é inteligente empresario de la acreditada
fábrica eléctrica de Café molido "La
Mascota."
Que la fortuna corone las aspiraciones
del honrado trabajador, y que su permanencia
en la hermosa tierra caucana le sea
grata.
Al fin tendremos
fiesta del Centenario
Actitud patriótica' del Banco Central
La Prensa ha vellido quejándose, con
justicia de que faltando tan poco tiempo
para c~mplirse el primer Centená rio de
nuestra 1 ndependencia, no se vean preparativos
de ninguna naturaleza para la cele
bración de la gran Fiesta Nacional. Hoy
hemos sahido de fuente autorizada que 1:1
causa verdadera de tan anómala.y desaira
da situaci6n era la falta absoluta de fondos
para atender á los gastos más urgentes.
Esto hacía que la Junta N ac!ollal ~el C.e}1 -
ten ario se viera condenada a la lIlacclOn,
que los trabajos preparat?l:ios estl.~v.iesen
paralizados y que las CouHs.lOnes hICIeran
renuncia de su encargo. A tIempo que por
todas partes se lE' cerraban las puertas á la
Junta para la consecución de fondos, el
. Banco Central ha tenido á bien suministrarlos,
mientras el Tesoro Público se halla en
condición de poder desembolsar las SUUlas
votadas para tal efecto. Esto no necesita
comentarios: el puehlo cololll hiano debe
agradecer al Banco Central el que por su
eficaz cooperación pueda cele bral6e uecorosamente
la Fie. ta de la Patria. A lodo
sefí(J1", todo honor.
Lo que es, entre
bastid ores,
LA POLITIOA
COMERCIAL
fronteriza con Venezuela·
Nos escriben de Cúcuta:
" Todos se han quedado en espera de la
reba.ia de las coutribuciones que ofreció el
nuevo Gobierno, antes de estar en el floder,
y han tenido el mayor desconcirto al no
ver realizadas tan halagadoras ofertas, y
por el contrario, centralizados t odos los
~mpleos en favor de una familia y dueños
e!1 absoluto de todas las rentas, junto con
los mejores negocios.
Para:h prosperidad del Norte de Santander,
es urgente un derecho diferencial para
las mercandas que necesite pura su cousn
1ll0 ; de lo contrário, tendrá que red ucir su
radio únicamente á la población y sus casel'Íos.
de ntro de unos dos años ; pues entre
el contrahando venf'zolano y la afluencia
de U16rcancías que entran por Barranquilla
y BucaraOlanga á los pueblos de Pamploua,
Chinácota, Bocha iema, Arboledas, Salazar
y Gmlllalote, hará d es~ parecer el comercio
de estos puehlos de Cúcuta. Creo firmemen ·
te que si en el preseute año no se toma 68
ta ó alguna providencia en favor de nuestro
pueblo. ya después será tarde; pues por
más que el comercio alemán diga lo contra.
rio, yalguno de los especuladores con el
cOlltra lJando tallll)ié :l sueñe en soluciones
utópicas, tendrá que Jl l'gar m uy pronto la
t riste realidad. Está más que probado que
nada mejoramos con puerto por Villamizar
y buenas y estrechas relaciones con Vene.
zuela; pues est.o no conduce á más que á
unos bonitos telegramas entro los dos Ma·
gistraclos de Caracas y Bogotá, ot~os entre
don José A. Bmti y el General Pedro Murillo
, José María García y Víctor Julio Cote
y General J uan Alb~ rto Ramírez y Ge
ncrul José Agustío Bel·ti; después de todos
estos coqueteos, un viaje de D. Agustín á
San Cristóbal, con unos ocho ó diez COillpañeros,
unas copas de champaña y un
baile; luégo arreglar unos negocios particulares
con los de San Cristóbal, Jon vcn ·
tajas mutuas para los contratantes, pero
con perjuicios de nuestras rentas . Luégo, á
los pocos días, nn viaje del General P.
Murillo á Cúcuta, con los mismos compa
ñeros de San Cristóbal, un baile, banquete
y champaña, con cargo á nuestro arruinado
Tesoro, y terminan arreglando otro
negocio particular con ventajas pr,m ellos y
perjuicios contra la Nación, que es la que
paga los gastos y luégu pierde gran pa rte
de sus illlpuest08 en favor de nacionales y
extranjeros Esto es lo que está pasando
con el nuevo Gobierno y los nuevos regí lIlenes
desqe hace seis meses."
Ha contraído matrimonio
el señor Nicol:ís Williamson con la señori
ta Soledad Vega; el señor Alberto J ungui
to con la señorita AlI1alia Hernálldez y el
seflor \ L.ximi liano NavlIs con la señorita
CristilHl Vaughan.
Para todos el los nurstro 4 Hitos por qne
tengan un viaje sin contratirmp o~ .y por
que les sea muy dulce la miel de la luna.
Los A.rlequines del Cabildo
los mismos que van á representar. dentro
de cinco meses á los Ediles de 1910, se
han repartido los puestos de libre nombramiento
del Concejo entre unos cuantos republicanos
sin nómin'a pertenecientes á su
clientela.
En sesión secreta decretaron el terremoto
de 58 empleadus df\l Municipio. Aprovecharon
la ausencia de la minoría para
ha<'er la re partición á Sll amaño. Y sin qué
ni más, acordaron 58 cesantías.
El Concejal U ri he Pedlo Ignacio se ha
declarado adversario de la Instrucci6n Pú
blica y ha proclamado la eliminaciÓ!l de
varias Escuelas primarias. Seguramente
cree que s610 con cuatro piezbs de lienzo
aseguramos el porvenir.
El Concejal Carlllelo, el del vocabulario
del cuento, ha disertado sobre tocinos, coteletas
y demás adminículos de la plaza de
carnes. Está en su elemento él, que come
carne de pájaros contaminados.
Verdaderamente estos munícipes están
apropiados para el Centenario.
Asambleá' significa Revolución
EL REPUBLJf1ANO
A un desmemoriado
Lo que los neOR, li!cemles y '·'lUS' r vadore~
, entendieron pnr " h vuel ta á h Rcpú
',lica," sí fue el' t'establecimi"l\to puro y
si'nple de la Const itu c·ión (le 81;. Si se nos
contradijere, insertaremos los euitoriales
de La UI/ión Republicana, cn que esa tesis
fue u :.ie .. tamente sostenida; .Y publicaremos
los discursos de varios Selladores y
Representantes en que repetidas veces manifestaron
su pesar de no poder suprimir
" de un solo mochazo" todas las reformas
introducidas por el "régimen nefando" á la
carta que expidió aquel Consejo de Dele·
gatarios que s610 tuvo en cuenta al libera-
Contra la Asamblea
Nacional
"La Gaceta'
,
DEL VIERNES ULTIMO
lismo para opriluirlo. .
Las reforll1a~ que votó el último Congreso
no fueron obra de la Unión; por el
querer de sus partidarios en las Cámaras,
habrían sido IIrchi vadas; moras .Y dilatorias
les opusieron j se necesitaron reclamaciones
constantes de. Jos oposiciouistas para t.raerlas
y malltenerlas al debate; se hizo cuanto
se pudo para que no salieran; la maniobra
de la Asamblea se encamina, por
parte de ciertos conservauores. á hacer .caí da
y mesa limpia con las refurmas. Ya lo
dijeron los Ilutores de la Circular que hace
pocos días dio á luz EL REPUBLICANO Y cuya
autenticidad nadie ha negado. "No teman
ustedes. dedan a llí llnOS conservadores
á otros, que la . Asamblea altere el
Código ue 80; al contrario, saldrá intacta
y limpia de las !Jabas q/,oe en los últimos tiem
pos la !tan desvirtuada" (representación de
las minorías, reunióll anual del Congrt'so,
etc. )
La Asamhlea se hacc contra el libera-o
Iismo, ói",ase bien. La actual representación
uel p:u'tido en el Congreso estorba.
Los liberales antollomistas serían totalmente
excluidos de la Asamblea, y Jos
unionistas talll bi én, ó por lo lIlenos no se
les daría participaci611 proponiona!. El
porvenir se encargará de sacarnos ve rdade·
ros. Pero el1tonces, será tarde, oh! libera les
ingenuos, candorosos y desmemoriados!
Conservador versus Presbítero
Se ha agriado bastante la polémica entre
el Padre Pedrü Maria Revollo y el eloctor
Camilo S. Delgado, á propósito del concurso
que el primero prestó al General Pedro
León Acosta para su fuga.
De un articulo del doctor Delgado que
publica el número 3,553 de El Porvenir de
Carta!!;ena, recortamos este amargo fi!lal
que iüspira melancólicas reflexiones sobre
las consecuencias á que se exponen los sacerdotes.
que se mezclan en la polítiea, empezando
pOI' la casi obligada necesidad de
que les pierdan el respeto hasta sus mismos
copllrtidarios :
"No he de ayudarlo yo, señor cloctor
Revollo, á separar la mirada del p6-b!ico.
del encenegado ter,.eno en 4ue usted se hundió
cuando en desenfrenada carrel'll, en pos
del Obispado de Mompós, fue á hAsar la
mano del Dictador, dejando en el lodo sus
antecedentes. su posicióll y su eonciencia.
"Ahí se queda usted para que sufra la
sancióu justiciera con que los pueblos casti
gan la venalidad, tauto más grave en el
caso de usted, cuanto que con ella no sólo
ha comprometido su nombre sino que ha
ofendido á la moral y á la religión, de la
cual es Ministro.
Manizalc·s, FebJ'cro 4 de 101.0
REPUBLICANO, Principios, Nuf'iVO Tiempo, Pacifico
Bogotá
Ma.Yoría Departamento opuesta Asamblea.
Juzgo clero también. Fímase por lo
más notahle, declaración convocatoria
Asam blea sería acto dictatorial, y ciudada .
nos están obligados moral y legalmente
sostener independencia , prerrogativas Congreso.
Mal'celino Arango
A los seilores Ministro de Gobierno
y Director General de Corteos y Telégra.
fas recomendamos Illuy pspecialmente la
lectura del siguiente Decreto :
"DECRETO EJl~ C UTIVO
Eloy Alfur'o, Pl'eúdente de la RepÚblica,
DECRETA
el siguiente reglamento del Decreto legislativo
de 8 de Noviembre del año actúal,
sohre franquicias á la prensa.
Arti(\ulo 1.0 El papel ,le imprenta. que
se transportare por fetToc'lrril p'tru la flU bJicaci6n
de periódi,'os, JI 'gal'á el flete correspondientc
4 los a rtículos ca lifi,;ados ea
mo de séptima clase eri la tarifa del ferro
carril del Sur, aprclJ a,Ja~ p ,rel Gobierno el
3 de Julio de 1909.
Artículo 2.° Los Directores Je diarios ó
periódicos, nombrado que hubieren los dos
aeTentes de que se habh en el articulo 2.°
d~l Decreto lp~i81ativo, lo pondrán en ca
llocimiento de la Co!npañía del ferro cardl,
á fin de que ésta les confiera los cOl'respun
dientes bclletos de pasaje gratis, 105 cuales
serán intransferibles.
Estos agent<'s no podráu llevar e11 sus
viajes ningún comercio que 110 sea el (le
periódicos. Caso eJe contravención, la como
pañía cancelará el boleto del agente in .
fractal'.
Artículo 3. o Los Directores ue periódicos
indicarán mensualmente á la dirección
general de telégrafos el corresponsal que
hará uso del derecho de transmisión tele.
gráfica o-ratis, concedido por el artículo 3.°
del dec~eto. La lIirección comunicará esto á
las oficinas telegráficas para el cobro de
medio centavo por cada una de las palabras
exced entes, de conformidad con lo que previene
el mismo artículo.
Articulo 4.° El Jefe de la oficilla telegt'áfica
de Guayaquil, recibido que hubiere el
servicio de cables que paga la Naci6n, lo
transmitirá al Ministro de lo Interior; y
las noticias que éste jUZgll~ que pueden
publicarse, se pondrán inmediatamente,
tanto en aquella oficina como en la de Quito,
iÍ disposición de la prensa.
Encárguese de la ejecución del presente
decreto á los señores Ministros de Estado
en los despachos ' de lo Interior y Obras
Públicas y de Telégrafo~.
Dado en el Palacio Nacional, en IJuito,
á cuatro de Diciembre de mil llovecientos
nueve.
ELOY ALFARa
El Ministro de lo Interior y Obras PÚblicas,
A. Reyes V.
t l'ae una manifestación de notabilidades
en la cual se aboga por la convocatoria
de la Asamblea Nacional, alma mater
del novísimo tinglado.
Al pie de esa manifestaci6n hay firmas
de Ministros del Quinquenio, de Di·
putados á la Asamblea Nefanda y de
Cónsules del Dictador, servidores de
Calígula, y de Secretarios de Legación
en los ingratos días del despotismo.
Estos son los comediantes de to¡}/\ la
vida, los indígenas dEll páramo que buscan
el sol que más calienta, 103 porencimistas
irreductibles que hablan de ideas
y de convicciones y que llevan la estera
de una tolda á otra dejando en el camino
la 'alforja con el archivo del tiempo pasado.
Son los mangoneadores de la política
que buscan pasto en distintos potreros;
los pájaros que se mueren de
pena Hn los tántas veces .citados peladeros.
_ ._
El doctor Antonio José Uribe,
Presidente de lil Comisi6n Legislativa, se ha
ausentado de la capital con rumbo á MedaHin,
sin haber pedido la respectiva licencia.
Es del caso llamar al suplente.
El doctor Boxa continúa echando
á la calle empleados menudos que ninguna
cuenta tienen con el régimen nefando. Todo
para colocar paisanos suyos 6 recomendados
de sus colegas en la Uni6n Macabra.
Pobres porteros en manos de un Ministro
"boxeador! "
El Encargado de Negocios
de Francia, por no poder corresponder de
otra manera las manifestacionas de simpatía
que se le han hecho, con motivo de la
inundaci6n ocurrida en Parls, atendido su
número, tiene el honor de dar las gracias
más expresivas á la Prensa y los habitantes
de Bogotá por tales manifestaciones hacia
Francia. '
Para disfraz
Barbas, pelucas y bigotes.-Almacén de 106
Niños.
Servicio de acueducto
Safior Director de EL REPUBLICANO-E L. C.
Muy astircado señor:
En todo país medianamente civilizado las contribuciones
representan el valor de un serVICIO
que se recibe. Entre nosot[·os eso no sepractica
ui por los gobiernos, ni por las entidades particu.
lares. Yaya un ejemplo: la Oompañía del Acueducto,
encargada de sumin istrar el agua ~ la ciudad,
mediante coutrato con el Municipio, no deja de
cobrar el valor del impuesto un solo día del año,
y sin embargo muchas habitaciones carecen de ele
mento tan indispensable para la vida, semanas en.
teras. Se paga por tener la tuber{a, se grava hasta
la esperanza.
Verdadero contraste forma Jo que hace esta
Compañía con la conducta de La JJJnergía EUctrica.
de propiedad de los honorables seüoresSamper
: ¿ Que le faltó á usted la lnz una hora en el
mes y Pues le devuelven el valor correspondiente
al servicio que dejó de recibir, sea cual fuere el
motivo.
Esto es lo justo, lo equitativo, Jo honrado.
Seriamente llamamos la atención de los miembros
de la Municipalidad hacia el pésimo servicio
que presta la Oompai/'ía del A ~1Ieducto, y hacia el
abuso que entraña el hecho que dejamos apunta.
do, para que se rescinda el contrato qtle existe con
dicha en tidad.
Es.ésta una necesidad más urgente que la de
convocar Asamblea Coustituyente. Que las Mullicipalidades
se preocupen menos de Política y
atiendan más las necesidades de sus respectivos
habitantes, es el mejor médio de cambiar la suerte
del país.
Camilo .s. Delgado" El Ministro de lo Interior, Encargado
Felicitamos alsefi.o!' Aurelio Cumplido ' del De~ pacho de Telégrafos,
. No dudamos que el señor Director dará acogida
benévola en su acreditado periódico á las presentes
lineas, ya que su bandera ha sid'o siempre
combatir por todo lo que sea jnsto y honrado.
por el nombramiento c¡ ue el Ministerio de
Hacienda le ha hecho, encargándolo de la
Administraci6n de las Salinas dE' Chámeza.
Con tan buena Administración las Salinas
marcharán muy bien.
La Dictadura de Augusto
Varios respetables caballeros enviaron á
la Oficina de Telégrafos unos telegl alllllS
urgentes, Los telegramas fueron recibidos
y su valor también. Mas hé aquí que cuan·
do los cit'ldos cahalleros esperaban 'lue vi·
niera la contestación, lo que vino fue una
orden de don Agusto Nocturuo par'l que
fueran puestos en una misma clase de letra.
Pero esto no fue suficiente, porque don
Augusto N o~tám bulo exigió (y esto sucedía
ya entre gallos .y media noche) que ca da
telegrama llevara una firma responsa.
ble; esto á pesar de haber llevado una firma
responsable para todos y cada uno de
ellos.
Resultado: los telegramas tuvieron que
hacer cnarentena en las Oficinas de don
Augusto, donde, por lo qllC~ se ve, hace estragds
la fiebre .. . convencioaista.
A. Reyes V."
N OBot, os no hemos podido conseguir siquiera
que se rebaje la ttlrifa del telégrafo
para las noticias que trasmita la prensa á
Venezuela y al Ecuador!
Circular
Hemos recibido la siguiente, qne agradecemos:
Señor ....
" Bogotá, 20 de Enero de 1910
Muy señor nuéstro : .
renemos el gusto de poner en su conocimiento
que por escritura públic'a pasada
el 15 d~ los corrientes, ante el Notario 3. o
de esta ciudad; bajo el número 26, hemos
constituido una Sociedad regular, colectiva
de comerl"io, con domicilio en esta ciutlau,
que girará con la razón sOl'i"j de E/bs Res.
trepo ~' C~
Rogamos á usted se sirva dis ... eusarnos
su confianza, as! como la de t,Jlllar nota de
nuestras firmas puestas al pie.
Con todo respeto llOS suscribimos del señor Di·
rector atentos, segaros servid:>res,
Varios vec-inos
J ockey--CJ.ub
Nuestro estimable amigo don Miguel
Fonnegra, que de tiempo atrÁs tiene á su
cargo la administración del GUIl Club, acaba
de celebrar un contrato para dirigir también
la del Jockey Club, La buena marcba
de la administración del Gun es garantía
de 4 ue igualmente buena será la del Jockey.
y el hecho ue que uoa y otra quedan en las
mismas manos, podría . servir de estímulo
para la fusión en uno solo de estos uos ceno
tras sociales, cuyo buen éxito salta fácilmente
á la vista con sólo acordarnos de que
la unión kace la fuerzo.
Voulez--vous étudier
rapidement et économiquement le fran~ais ?
Prenez vos le~ons avcc Louis B1anc, carrera 7,"
número 692. Méthode Berlitz.
Lotes en Girardot
Se vende uno extenso y muy bien situado.
Entenderse con Hijos de Antonio M."
Moreno. 2~ Calle de Florián.
El reputado publieista Ramiro Maez.
tu al ot'Uparoe 'en sus importantes corresponden
cia~ de la crisis políti c~ que actualm
ente confronta Inglaterra, (hce:
Los nnevos Inspectores
de los barrios de esta ciudad son:
De usted atentos, seguros servidores,
Elfas Restrepo-JJ.lal'co A. Restl'epo G."
CoÍegio de Ramlrez
Se arriendan LICEO MERCANT IL
en Villavicencio, á media hora de la poblac~ón,
dos magn¡fico~ potreros: que c,eban hasta tres3len·
tas reses y velllte bestlRs. Eótán perfectamente
cercados y tienen mpy buenas y. abundantes
aguas, corrales y enramadas para sallUas. .
Dirigirse al señor .~anuel Vell:egas, en "lilavicencio,
quien summlstrará los mformes que el
pidan.
" Hay radicales que desean la abolición
de la Cámara. de los Lores. Esta solución
no se reconlÍenda á ningún espíritu equilibrado,
porque un régimen de una sola Cámara
es un régimen de Convención, y é¡¡ta
es posible únicamente en tiempos r evolu-
1.0 Francisco Henao; 2~ Guillermo Gómez;
3.° Julio Berrío Parls; 4.° Agustín
Calvo; 5. 0 Enrique Galindo; 6.° Antonio
Galindo; 7.° Ram6n V. Gómez y 8? (Chapi
nero) Francisco León.
Se arrienda
la magnifica casa número 215 de la calle 10.
Están abiertas las · matrículas de il á 10
Y de 1 á 4, en el amplio, higiénico y ele gante
local en la Plaza de La Capuchinll,
frente á la Iglesia (antiguo Hotel Metropolitano).
Las tareas principiarán el 3 de Febrero.
Pidase el Prospecto en el locnl del
Oolegio yen la Lib¡-¡'rÍa Colombiana.
Dr. Pedro Emilio Rubio, Médico
Aprobado pOI' los P"ofesor'es de la FllcuUad de
Bogotá-Especialidades de Botánica -Galle 21, mimero
36 k (Calle de las Bé¡al'es).
Casa productora de específicos q ne se despachan
para todas partes del país.
Distintos específicos garantizados para Tisis pnl
manar, Escrófulus, Cata~atas, Ep.ilepsia, Erupc!0-
nes rascosas rebeldes, Htgado, ltiñones, AfeccIOnes
pulmonares diversas, Oalvicie, Reumatismo,
Raqnitismo, Gripa, Pdudismo, Sífilis, etc. etc,
Pregunte usted por las curaciones keckas-Tam
bién hay despacho los días de fiesta.
C•l OnanOos". Háblese carrera 8.",número 251.
-- - ._-_._--
ofrece á los precios más bajos y garantizando sus calidades: Vinos tintos ~ blancos, sec?s y ?ulces~, vinos eS,vumosos, Rancho d~ t?das clases,
Dulces y mermeladas Papelería en general. Juguetes, Esperma, Loza fIna de BohemIa, FIltros Roberts y sus repuestos. PimIenta de sal
y dulce-Clavo de ol~r-CALZADO FINO ESP AÑOL en todas formas para señoras y cabal1er~~,- ~l~~a de Bolívar (antigua~._~~!.~~~~s.),_
SOMBREROS INGLESES Marca Moores & Sons
SO l~lBREROS FLOJOS BORSALIKO GIDSE.,.PPE y FR.!lTEI.JLO
paíios para ftuxes-Calzado pura seíio .. as-Vi~os tfntos
blancos en garrafones. ' -
Almacén A. Touehet Plaza de Bolívar
y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 469", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690634/), el día 2025-07-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.