I
J
,
Director propietario,
RICARDO TIRADO MACIAS
CONDICIONES
Serie de 25 números •.•..••• _ .•• $ 70 .. .
N úmero suelto .... _ ......••••..• _ 3 .. .
- .t,a •• do •... _.. • • • • •.. . • • 5 ..
AnuDcios, la palabra, small-pica... 1
Remitidos, columna. _. _. _ •.. _ .•. _ ]]000 ...
G a.ce tilla, palabra. __ .• _..... • • • • . 1 ..
Sueltos, • __ • __ .... _._... 3 . .
Centímetro liDeal de columna en las
páginas exteriores .. _._ •. ____ ._ 5 _.
Centímetro lineal en las interiores 10 ..
Imprenta de EL REPUBUCANO
CONDICIONES
l.os Agelltes ti"n,'o ,l"rorl>o al 20 por 100 Jo
las SU IlUtS que ree.\Uden.
Contratado UD av i ~o por un número determinado
de veces, no 8e devol verá SUUla alguna,
aun cuando se ordene s'ospcndcr BU I ublicaci6D.
En los remitidos ni se coLran ni se devuelven
excedentes.
N o se devual ven originales.
Avisos en tipos especiales, precio
convencional.
Se sirven suscripoiones en la oiudad.
• - DIARIO DE LA MAÑANA
Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO.
Apartado 124. Teléfono, 567.
La correspondencia debe dirigirse asr:
Sr. Director de EL REPUBLICANO
Las somas que se remita.n deben ponerse .en Carrera 7~, números 640, 642, 644 Y 646.
el correQ oomo valor declarado. Se canjea con todos los periódicos del pals.
AÑO lII--SERIE IV . ~ República de Colombia--Bogotá, vIernes ~ de Diciembre de 1909 NUMERO 435
HOLCUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo
de C.!ILZ.I1DO francés y americano .
.!lUTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja.
2.a CALLE REAL--510 YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.!lNDES DESCUENTOS POR M.I1YOR. ~
Camisas blancas y de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas THERMOS. Conservan los líquidos
á la misma temperatura. Calonblocks, Calentadores para camas, coclLes, etc.
Sinc.omentarios!
ANTIMONIO Y CLORATO DE POTASA á precios bajísimos!! •
ORO EN LmRITOS, la mejor cali(lad y al precio más c6modo.
COLORES EN POLVO PARA. MEZCLAR CON CAL, no tienen r;val!!
LINDO SURTIDO DE PAPEL DE SEDA DE COLORES, para flores y globos.
Se ha hecho una buena rebaja eu el precio de este artículo !á fin de ponerlo al alcance
de todos,
ESTOS Y OTROS MUOHOS ARTICULOS
ACABAN DE LLEGAR A LA
DROGUERltl
DEL DOCTOR ALEJAN DRO HERRERA R, ..
REMEDIO
PARA CURAR LAS GALLINAS
I Hay personas que pretenden
que basta tener el
remedio en la hacienda para
que no se haya vuelio á
presentar el caso de enfermedad.
Es el e ALLIN o FILO más
reputado en el mundo de
las gallinas.
DROGUERIA DEL COMERCIO
DE SAMPER URIBE & C~
BOGOTA
Almobadas de caucho do inflar. 2.a CALLE DE FLORIAN Cojinesdecaucho de infiar.
I Patos de caucho de inflar.
, , I Bolsas para hielo. N umeros 242 y 244-Bogota Medias elásticas de diversos t.fimaños .
. Tela de gutapercha para apósitos y he- O ndas. AN 10 N-
lO REY E S O TER BCaatngduatj eys sdeed ali gpaarr,a e sláusttuircaoss.,
DROGUEHlA DEL COMERCIO
2.a CALLE REAL, NUM EROS 285 Y 287
BOGOTA
Ya llegó el bellísimo surtido de paños para flux, negros
y de colores.
SELECTOS .MATERI.I1LES PARA SASTRES
Pañolones de lana, negros y de colores; pañolones
de algodón, mantillas en cajas; variado surtido de telas
para sayas, paraguas paragüitas, silecias negras.
Hechura sobre medidas, corte selecto, magníficos
forros.
RESPONSABILIDAD EFECTIVA
Primera Calle de San l\figuel
BOGOTA
COMPAÑIA DE 8AMACA
FABRICA.-NACIONAL
DE IDLADOS y TEJIDOS
Paños de algodón, mantas.
Diagonales blancos y
. listados. Género para colch~
n. Bellísimas telas para
traje de señora. Oobijas,
etc. etc.
Visite usted nuestro almacén:
1 ~ Calle de San Miguel, números
y precios verdaderamente sin competencia " 1 121 y 123
VEANSE y SE OONVENOBJRAN ----------Espléndido
negocio
Compañía GE~E~AL (Seguros
Establecida en Colombia con un capital de
DOS MIIJI.10N ES DE PESOS ORO
'riene por norma: Libbl'alidad en la liquülación de las pérdidas y rapidez
en el pago de los sinie~tro8, . " ,. . ,
Asegura " contra lUcen dIO en Bogota los edlfiClos y la mercanCla, cobran-do
anualmente de $ 2 Y medio á $ 3 Y medio por caela 1,000 asegurados.
Asegura el" transporte" de la ?J-81'canc~a, cartas recomendadas, r~n:esas
de dinero, piedras preciosas, etc. etc., a cualqUler parte del mundo en condlCiOnes
muy ventajosas. " .
Expide ".pÓlizas flot~ntes" ~seguraod? .la mercaUCla de .lmportacIó~, y exportación
con más garantIa y mejores condiCIones que cualqUler Oompallla ex-tranjera.
Asegura los," casc?s d: los vapores" y. buques que navegan en los ríos ó en
lB costas colombianas a pnmas muy redUCIdas.
Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo las mayores s~uridades
para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un va~0r real y efectivo desde el
Jía en que se emi~en y no pu~c1en ser atacadas de, n~hdad.
Tiene AgenCIas estableCIdas en toda la Repubhca.
,
DIRECTORIO
{ Presidente,
Nicolás Gómez Sáiz
Vicepresidente,
Gustavo Restl'epo
lJirect01'es VO('ll'e~:
Ge1'mán Cubillos y Luis Jat'amillo Estrada
Director Gerente, FEDERICO CRElIPlEN VELASQUEZ
hará quien compre la casa número 707 do la carrera
7.', alta y baja, 17 pieztts, grandes solares,
pesebrera, agua propia potable, l1l:trada por am·
bus cumellunes, Se vende también al![ uu tren de
destilación.
Puede verse de las 9 á las 11 a. m. y de las 2 á
las 6 p. ro.
Ent.enderse: calle 11, número 327.
Se necesitan agentel'l
para distribuir
TARJETAS POSTALES
de primera clase, en todos los
hogares en esa localidad.
Un nuevo método para ganar
dillero fácilmente, sin necesidad
de hablar.
N o 110S envle ningúll dinero,
sino ' pldanos más detalles, que
se darán gratis.
BEEBE SUPPLY CO.
1467 Broadway, New York, N. Y.
Por:ausentarse de esta ciudad
el pl'opietario de la "Peluquería Fígaro,"
se vende este acreditado Establecimiento.
Allí mismo se dan informes.
Café de los Turistas
Con este nombre se acaba 'de abrir en la E~ta·
ción del Ferrocarril de Girardot nu establecimiento
que ofroce á los pasajeros y veraneantes
un completo surtido de licores y rancho. Comodidades,
aseo y precios módicos.
i i OIGA USTED !!
En la carrera 9~, número 168 c, se vende
un lliobiliario de tapete muy fino en
perfecto buen estado, consta de ocho
piezas.
. iREPUBLICANOISI
BY.1 A l.1 evrAN AQU F~
DE
Z.I1LAME.!l HE~R.MANOS
lleva corno adorno ~ ·.n bello mosaico compuesto con los
últimos retratos de ~ 's ~iembros y Secretarios del nuevo
Directorio del p~il'tido republicano. '
Hagan sus pedidós á
Zalalnea Hermanos
.!lpartado 64-Bogotá
Precio, $ 280 la gruesa, con porte
EL MAS LINDO REGALO DE AÑO NUEVO
es un cochecito de mimbre para llevar niños al parque.
Tenemos de seis clases, con sombrilla. Desde $ 36
ha )ta $ 50.
BOMBAS DE PI E PARA BlCLETA y ganchos para coger
los pantalones, acaban de llegar. Las bombas á $ 1--50.
Los ganchos á 20 cs. el par.
OERA JOHNsoN-que se había agotado-para limpiar
toda clase de muebles. La caja 29 centavos.
BARNIZ PARA TABLEROS. Para renovar los tableros
de las Escuelas antes de Febrero, es preciso barnizarlos .
Un pote a:lcanza para varios tableros. Es el tinte más
eficaz y duradero y menos ocasionado á dañarse. El pote
60 centavos.
CANASTOS con tapa para llevar el fiambre en el tren
de Girardot. De 60 cs. á ·$ 1--80.
~
~
o~ -o...c~
cc·t
u.J~
~
C:::>¡.. , o ~
~ -lS]
L..L.I~
a~
(J'q
r..o... ......
o... ..
~
(fq
ro
f:j
ro ¡.; ca ::o .'
o
CD c:
rn
::o
:l>
TIPOQflftfl Jl Y rltPELE' 111ft Despacho en las mejores condiciones de toda clase de • , J Tr¡, 1 A ', . J trabajos tipográficos. Venta permanente de toda clase de ele-
. mentos de imprenta.-Un lindo y variado surtido de últimas e A S 1 S n~ved~de~ e~ ta~jetas y papeles de lujo para partes de roa - ' ...... J U A N ..... tnmonlO, lnvttaclOnes, etc.
Carre'l'a 6.", numero 254-Apal'tado 13 'LA MEJOR NOVEDAD EN TARJETAS DE VISITA DESPACHOS POR CORREO
"LA ORGANI·ZACION" P er•· . o 'd ·l eo Liberal, Medellín
Se sirven suscripciones y se venden números sueltos en la Administración de EL REPUBLICANO-Carrera 7.", número 640
..
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPUBLICANO
Diciembre 24 de 1909
Nuestra
civilización
Nuestro progreso
y nuestra cultura
Estamos acostumbrados á pensar que
el país goza de los beneficios de la civi lización_
Un exagerado espíritu de amor
por el terruño-que se diría snobIsmo con
más propiedad-nos induce en ocasiones
.- á creer que somos superiores en cultura
á muchos pueblos suramericanos. La
tierra de Caldas, el suelo de Ancízar la
patria de Caro, decimos en ocasio~es
con ciel'ta énfasis denunciadora de orgullo.
¡,Qué vamos nosotros-que contamos
entre los nuéstros á esas mentes
altísimas-qué vamos á necesitar de enseñanzas
de púeblos tan jóvenes como
nosotros~
. De este erro!' gravísimo nos han resultado
muchos males. Es preciso y es
saludable convenir en que estamos atrás,
muy atrás de países hermanos. Es bueno
admitir esta verdad humildemente.
El país está muy atrasado, en un atraso
lastimoso. .
Nosotros no tenemos industrias. Ca·
recemos de vías de comunicación. No
tenElmos riqueza aCUl!lulada por el esf~
erzo yel trabajo, sino cierta engañosa
rl.q?eZa natural, inexplotada é imposi .
blhtada para entrar en competencia con
la de nuestros vecinos, mejor colocados
que nosotros para la lucha por la vida.
No tenemos brazos, y no porlemos contar
con inmigración porque no podemos brindar
seguridades. No tenemos crédito
ninguno ni en el Interior ni en el Exterior.
Una masa inmensa de analfabetas
aborígenes yace en abandono musulmán
sobre las tierras altas del país, eu estado
primitivo.
Nada tenemos organizado en cuanto á
servicios públicos. Los métodos colonia
les imperan aún, resplandecientes é intocados,
en muchos ramos administrativos,
las contribuciones, por ejemplo
No es exagérado decir que en muchos
de esos servicios no hemos dado un solo
paso desde que la dominación española
acabó en esta parte de la antigua Colombja.
Hablamos mucho de nuestra cultura
intelectual. y vivimos en un aislamiento
verdaderamente intolerable. El comercio
de libros entre nosotros e.3 reducido.
No hemos podido formar una socieuad
compacta, de aspiraciones comunes, uni·
da por vínculos potentes de esos que
constituyen el alma de las razas.
Los pocos pensadores que hemos producido
semejan, en e.l desierto de nuestras
ideas madres, esas palmeras soli .
tarias que crecen en nuestros valles in,
clemllntes como para patentizar la misma
pequeñez de todo cuanto las rodea.
Algunos de esos espíritus SB agitaron
entre nosotros, pero vivieron su vida in-
. telectual fuéra del país.
Por otra parte, es notorio que la gene·
ración de la Independencia fue de hom .
bres superiores, y que han venido esca·
seando por tal modo los cerebros amplios,
que hoy mismo, sin preparación
alguna, confesada paladinamente, está
rigiendo los destinos del país, en el momento
más difícil de su historia, un ciudadano
tal, que como él hay un millón,
entre los cuatro millones de colombianos
que padecen y sufren bajo un régimen
de ineptitud incomparable.
Se acerca ya la hora de la celebración
del centenario de la Independencia, y
nos va á sorprender en la más espantosa
miseria fiscal, tan espantosa, que para
esa .fiesta no podemos disponer en el
Presupuesto sino de la ridícula suma de
veinte mil pesos. .
Cuando esa hora suene en el cuadrante
del tiempo, presentaremos al país, en
reemplazo de la Junta ql,le preparó la de·
claración de Independencia, una Munici.
palidad bogotana, elegida por la tropa y
por l& Policía, con triquiñuelas y malas
artes, por medio de sangrientas violacio ·
nes del sufragio; cuando esa hora suene,
nos presentaremos ante el mundo, mutilados
y escarnecidos; cuando esa hora
suene, la cabeza páliaa y desgreñada de
la República flotará sobre un mal' de
asqueroso papel moneda inconvertible;
cuando esa hora suene, las conciencias
del pueblo, entenebl'ecidas por la i¡rno rancia,
DO podrán darse cuenta de Jo que
es la Libertad; cuando esa hora suene,
estaremos aún viajando en acémilas ó en
EL REPUBLICANO
~.
bueyes; cuando esa hora suene, no ha- T · t
brem?s emancipado el pensamiento del arJ e as
fanatIsmo y las preocupaciones; cuando '
esa hora suene, .estarán 'os temporeros . t 1
del Poder conspirando contra el Congre- pOS a es
so; cuando esa hora suene estará el
p.a ,í s adi's ladto d.e l -mUudo ' r s1in 'comunica - I Ayer, cuando pasábamos por un magazi.n e de la
ClOn Irec a sIquIera por e cable; cuan. Calle Real, un grupo de curiosos obstruía com-do
esa hora suene, nuestras costas de I pletamente el tránsito. Estaban mirando tarjetas
siertas serán un nuevo halago á la con _ l· post~les. Creí al principio que fnesen como ltis
quista ind f . " . d que mtroducen algunos chucheros, en donde hay
" e ensas" sl.n malIlla, Slll na a escenas sicalípticas que inspiran aS30, Ó situacio'
~u e represente el alllmo de contener al nes cómicas sin ningnna chispa de iugenio.
ll?vasor; cuando esa hora suene, el Ejér- . -Aeércate, me dijo nn amigo, ya que ercs cul-
CItO tal vez estará en manos de los fari- tlvador del arte. y de la belleza. .
O d l t'd á l p' . Mtré por- enCHna del hombro de un desconoCl-se
s y . e o.s !'al ores. a atl'l~, y leJOS do. En el fondn de una vitrina, entre pomos de
muy leJOS, Idos para sIempre los lllstruc · Aznrea y blondas de encajes, ¡'epartidas discreta
tores que Chile nos envió, creyéndonos y si[Jiétric~mente, vi una docena de tarjetas poscapaces
de organizar un Ejército verda- talt's. ~l pie tenían la marca de fábri~a: Aristides
d t . IdA. Ama. Púr largo rato estnve alh con la boca
eramen e- naClO~a ; cuau O esa hora abierta, admirando la hermosa colección de postasuene,
tal vez se dIbUjarán en el horizon- leE. Pero me dije: yo, necesito mirarlas muy de
~e de estas comarcas los espectros de las cerca y entre ~is manos. Doce campanadas so-mterminables
conmociones sagrie t naron en el ~eloJ de la ~atedral.
y er', n . a~. ~Al Gabmete de Ama.
. ~~bUlmos creyendo en nuestralClVl- C~nco minutos. después mi dedo pulgar oprimía
hzaclOn, en nuestra cultura, en nuestros el ~Imbre eléctl'lco de la Fotografía. Ariza entreprogresos.
~bl'1ó l~ puerta, y con la sonrisa benévola queJuega
sIempre en sus labios, invitóme cortésmente
" La: Renovación "~de =ayer trae
en su sección de Garrapateadores la máscara
de lluestro . corredactol' Carlos VilIarañe
(Tic- Tae) con unas líneas 'muy galantes
y muy largas de talle que el ofendido
R¡rradece al benévolo siluetista.
El General Luis María Terán ha sido
nombrado Secretario de la "Legación de
Colombia en Franeia. ~
El número de "El Artista" de ayer
viene dedica,I,) al poeta Eduardo Castillo,
quien siguió para Popayán en compañia de
su amigo, pa, iente y hermano en Apolo,
don Guillermo Valencia.
Que tenga Castillo buen viaje y que
deshoje muchos versos en el poético valle
de Pubenza á orillas del Cauca, ó en las
peq-ueñas llanuras de GelJagra.
El sel10r Uribe Buenaventura, •
Gobel'llador del Departamento de Zipaquiní,
ha sido removido de su puesto. Hacía
días se venía hablando de esta medida del
Gobiernl). Y la noticia es hoy una verdad
de á puño. .
El Decreto de remoción está firmado
por el doctor Abadía Méndez, Ministro de
Gobierno, quien como particular exigió al
señor Uribe Buenaventura no renunciara
su puesto, y como Ministro estampa la firma
en la injustificable providencia.
y el delito del Gobernador destituido
fue el de haber nombrado dos 'ó tres Alcaldes
liberales.
Se esgrime la piqueta conservadora contra
los mismos conservadores que tl'atan
de reconocerle al allver8ario. en alguna
forma, derechos y prerrogati vas.
y los liberales de la Unión Republicana
ven estas cosas y siguen tranquilos poniendo
el hombro para que los farsantes de
siempre usufructúen el Poder, y ¡;asan en
silEjncio, con sumisión de esclavos, estos
descarados bofetones con que el Régimen
Capuchino favorece á todo lo que sea abrir
el compás parll hacer mediana justicia al
pobre liberalismo que paga la fiesta para
que los históricos, los treintaiuneros, los
febreristas y los del 4 de Julio, se diviertan
en la danza macabra de todos los días.
Dr. Jorge D. Rueda
MÉDICO CIRUJANO
Oon dielonla de la Universidad Nacional
Casa y consultorio: calle 14, numero 164 (una
cuadra arriba de las Pesebreras de Sayer).
Consultas de las 12 {¡ las 3 p m.
Jorge D. Hennessey
- Contabilista con Díploma. Socio activo del
Centro de Contabilidad de Bogotá.
Calle 12, numero 301.
á pasar adelante.
-Siga usted, qnerido amigo. ·
-Mucbas gt'acias, Ariza. Venero á proporcionar.
lo t~Da molestia. Daseo que usted. me muestre las
tarjetas postales qne está exhibiendo en los esca·
para tes de algunos almacenes.
-No tengo ningun inconveniente. Sígame uso
ted.
Entl'lí.mos á un ~aloncito elegantemente decorado
con retratos ejecutados con el más exquisito
gns~o. Mientras A riza sacaba de una gaveta la co
!ecCl6n de postales, mis ojos reconocían á cada
mstante caras de mujeres eopiadas fotográficamente
con una precisión maravillosa. Hablaban
y reían desde la moldura.
-A9uí tiene usted las tarjetas. Hasta ahora la
colecClón no llega sino á veinticinco. Pnede llegar
á cien, á quinientas, á mil, si 100'ro vencer algunas
dificultades. "
Silva fue erprimero ~ue cayó bajo mis ojos:
Nocturllo. Sobre la llanura solitllrla van ambos
eeñidos del brazo. Parece oírse eñ la distancia la
música de la noche clara. La lunll proyecta sobre
la arena los cuer~o~ de los amantes, invadidos por
un fatal presentimiento. "y eran una sola sombra
larga." Eu otra cartulina la abuela de Los
Maderos sostiene sobre sus rodillas" dnras y fir~
es " al nieto que sonríe infantilmente con los
oJos y con la boca. En esta otr/l postal desfila,
por el pa~que bullanguero el poeta de PsicopaUa
melancóhco y cabizbajo. '
-:-Observe bien esta postal, me dice Ariza. Es
la mterpretación de Anm'kos.
Efectivamente. Son los hermanos de Bakounine.
V!enen en montón, desmelenados; trágicamente
tristes, unos con" el azul enaderno bajo el ala "
otros haciendo" gemir el tísi~o instrumento." ,
Ariza signe mostrándome postales: Los tres ladlones,
de Alvarez Renao; P,!lemón el Estil-ita de
Valencia; mtimos rctyos, de Maldonado Pl~ta'
Pdginas, de Fernando E. Baena ; Midllight ])re!.
ams, de Silva, etc., etc.
-¡ Qnisiera usted, Ariza, proporcionarme cu atro
postales para reproducirlas eu EL REPUBLICANO
el día de Noche-Buena' De esa manera todos
los lectores qne tiene el Diario en él país podrán
darse cuen ta de lo que vale usted como artista.
-Es honor que no merezco.
y Ariza, que es un joven sencillo sin vanidades,
ni pretensiones, no se atrevra á aeeptar mi
propuesta. Por fin decidióse, me dio 1 as g¡'acias
y salí de su Gabinete con esas cuatro postales que
tenéis ahí, lector, de presente. No es verdad que
hay mucho gnsto, mucho arte, mucho talento en
.esas cartulinas donde el alma de cúatro poetas
nacionales quedó cristalizada en las líneas, en los
con~ornos y en las sombras de los dibujos' Cabe
deCly en este easo lo contrario de lo que dijo
Amlel: Todo estado de alma es un paisaje. Ese
Ciego de Dieguito Ul'ibe, con el bordón sobre las
piernas, deja. en el foudo de su guitarra toda la
luz qne ~alta en sus ojos; eu Aún, de Julio Flórez,
veréIS la dama bogotana, ceñida con la clási·
ca mantilla. Su pie diminuto, aprisionado entre la
bota de satín, deja una ligera huella ~obre la arena
de la A venida. Es la dama elegant~ que con·
curre á misa eu las horas de la mañana á depositar
la flor de nna esperanza á los pies del Crucificado?
No sentls una vaga sensación de tristeza al
mirar esa otra dama,recostada sobre el diván aterciopelado,
leyendo los cantos del gran poeta desaparecido.
Hay en su rededor como un crepúsculo
de funebre que se eierne sobre sus cabellos so-bre
sus manos, cal' das en un supremo aband'o no
de laxitud, de melanoolía y de muerte. Pero esta
otra tendida sobre la'mesa de disección, os evoca
¿ no es cierto 7 algo raro que no está ni eu su
cuerpo desnudo, ni en sus labios plegados por la
sonrisa de lo eterno, ni en sus ojos dormidos para
siempre. Es un cusdro qlie tiene todo el espíritu
del poeta Joaquín González ,Cllmargo .
Dos artistas j6vcnes que ya han ceñido sobre
sus fren tes ellitnrel ático, pusieron todo su amor
. eu esos dibujos de Ulla exqnisita modalidad pictórica:
CoriolRl1o Leudo, Domingo Moreno Otero
y Alfredo Anglleyrft. Ariza interpretó con ellos
la yida poética de Silva, Valencia, Alvarez He-
, nao, Diego U ribe, Julio Flórez, Lnis Marra Mora,
etc.,. reproduciendo gráficamente los más íntimos
rep]¡egnes del alma compleja de esos Apolonidas.
Ariza es un talento Ol'iginal, un artista que
honra al país_ El <¡lie quiera pasar unas horas de
agradable expansión espiritual, qne visite su
gabinete fotográfico: es un mnseo donde hay
cuadros, !lmpliaciones, retratos, paisajes, que no
serían rechazados en el Snlón de París.
Por sus muchos méri~os, Ariza mereee qne EL
REPUBLICANO le consagt'e este homenaje de ad·
miración y de simpatía.
Fl'ou--F1'oU
Nos dice el correo de las brujas
que la sanción de la Ley sobre conversión de papel
moneda dio origen á una trifulca verbal en
Consejo de Ministros entre el doctor Cadavid,
Ministro del Tesoro, y el Ministro ambidestro de
Iustrucción Pública.
La sanción presidencial no sólo ha debido recaer
sohre la Ley sino sobre las tinterilladas de
Dávila Flórez, que ya debiera haber renunciado
su puesto, despues de tántas y tan lastimosas dcrrotas.
Cadavid ha triunfado en toda la línea, y con
Cadavid ha triunfado el pobre pueblo colombiano,
qne se asfixia en esa mugrienta camisa de
papel moneda . .
Y ahora vamos á ver cómo Dávila coge la
pluma para todo, hasta para escribir acrósticos,
-menos para poner la renuncia.
Claro I El Ministerio de Instrucción Pública
impone muchos deberes de estricto cumplimiento.
Y los deberes no se renuncian.
De hoy á manana
debc de llegar al Cauca, despues de una cstRdía
de año y mcdio en Inglaterra, nuestro amigo
el distinguido servidor publico don Pedro Antonio
Malina.
Le env.iamos nuestro cordial saludo de bienvenida
y le deseamos días felices cn el seno de lo!
suyos.
Eduardo Zamacois,
el ilustre novelista -español, nos dice en tarjeta
postal fechada en París el 20 de Noviembre pasado
: "En cuanto pueda, iré en busca de un coraz6n
quc se me fue á Colombia."
. Este corazoocito (colombiano ó internacional)
qlle cautivó al ilustre novelista de «El Seductor)
se servirá comparecer á nuestras oficinas para
combinar la manera de hacer venir á Zamacois,
sin que el tenga que voltear mucho-errante
mariposa-en busca de la flor que sin dnda guarda
la miel de un amor, el roelo de un recuerdo,
ó el perfume de una hora romántica.
De lo contrario, se darl\ traslado de esta requisitoria
á todos los corazoncs femcninos dc la
República para que ellos contribuyan á la captura
del prófugo.
Chasqueados
La sanción que el Presidente de la República
ha dado á la ley sobre conversión
del p¡~pel ~oneda abona:la legitimidad de
la. delIberaCión de la Cámara entre las euatl'O
y las cinco de la tarde del día 11 ; esto
es, decide el punto en favor del Presidente
de la Corporación, doctor Cadavid, del Re.
presentante General U ribe, que sostuvo el
derecho á continuar Ir. sesi6n, y de la ma.
yoría que-no retirándose del sal6n,como lo
hizo el General Segovia-autorizó con su
presencia y con sus actos la~resol\lci6n del
·doctor Cada vid. .
Es un antecedente digno de;nota.
Así resu Ita también la sinraz6n de Jos
que atacaron al Representante Udbe por
el mero hecho de haber defendido los fueros
de la Cámara coutra la orden de disolución
cromwelesca, prouunciada tan irres.
petuosa como ilegalmente por el Ministro
Dávila de las Flores.
t Seguirá éste practicando la regla del
Ministro del Rey que rabi6: Todo menos
la din, isión? '
El país se pierde por falta de pundonor.
"La Razón," de Pacho Angarita,
aunque insulta al 'General Uribe, protesta
enérgicamente cClntra los calabreses que
pretendieron asesinarlo el 11 de Diciembre.
"~a Joven Antioquia"
(~lagio de La Joven Colombia) es un periódICO
que han fundado en Medellín unos jo·
vencitos aprendices de neo-republ icanismo,
s610 por aarse.el gusto de ponerle este lema:
.¡ Por la libertad de los libres .,
Valientes chucha s !!
El doctor Eduardo Zuleta
Las inmotivadas y de todo punto vulerares
agresion ~s de que algún peri6dico s~.
tal'Ío de Medellín ha hecho objeto á este
distinguido ciudadano, inteligente periodista
y honra del Cuerpo Médico colombiano
han sido comentadas desfavorablemente á
sus inspiradores y a utores por los círculos
polfticos de esta capital, que en aquéllail no
han visto otra cosa que el malsano brote de
odios políticos y de mezquindades de círculo,
por desgracia crónieas en Antioquia,
d.ond~ han llegado á ser casi salvajes las
l'lva]¡dade~ .~n~re las dos agrupaciones en
que está diVidido el conservatismo .
N o sería ,esto de extrañarse si procediera
de personalIdades que pudieran tirar la pri- .
mer~ piedra como incontaminadas; pero es
lo cierto que los . agentes y directores del
ataque contra el doctor Zuleta son nada
Ulenos que los que ayer no más cobraron
bajo la dictadura cuantiosos sueldos del
Tesor.o po~' e~pleos de labores insignifican.
tes 6 .lmagI~larJas. Son los pagados del quin
quemo ternble los que insultan y denigran
á quien dignamente supo representar á su
patria en alto puest.o diplomático y á quien
p,atri?ticamente q~iso aprovechar para la
CienCia y para el blCn de la humanidad doliente
su perman(lncia en el Extranjero.
Mucho tiempo hace que el nombre del
doc.tor Zuleta salvó los límites de la patria
regIOnal para recibir la más amplia consagraci6n
que el mérito recibe en más cultas
y altas esferas. Son títulos y honores ad.
quiridos ·por talento y laboriosidad en los
más cultos centros de Europa y América,
los que probablemente no quiere soportar
en A?tioquia el envidioso espíritu de los
sectanos y émulos que tan ridículamente
la han emprendido con el doctor Zuleta.
Para defenderse, al doctor Zuleta sólo le
basta el silencio, que coloca á los que aspiran
á inquietado á la altura de su desdén.
Vuelve á agitarse entre los católicos
esta vieja y debatida cuesU6n del duelo, COIl
motivo del desafío que uno de los más fervorosos
cat61icos de nuestra sociedad, miem
bro culminante de-la primitiva «Unión Republicana))-
ya difunta-provocó á un distinguido
miembro de la juventud liberal.
. ¿ Es lícito á.los cat6licos d~ ese jaez, practICantes
y SOCIOS de agrupaCIOnes piadosas
el desafío á muerte? '
Nosotros no conocemos bien la doctrina
de la Iglesia á este respecto, y quilliéramos
verla expuesta claramente.
En dónde están las reformas
constitucionales? N o se sabe qué camino tomarán
las reformas. Están todavía en la Secretaria
de la Cámara? Las pasaron al Ministerio de
Gobierno?
Se habla mucho, D. Bernardo, de que por
ahí anda eso traspapelado. .
Ya veremos, porque estamos resueltos á seguirle
la pista á esa famosa pieza.
Horrible suceso en Santamarta
A fines del mes pasado salieron los alumnos
del « Liceo Celedón)) á bañarse en las bocas del
río Manzanares.
Uno de los alumnos, hijo de D. José María
Riveira, persona de posición política y !locial
en el Magdalena, fue ~cogido por un tiburón X
despedazado en el momento de sumergirse en el
río.
.A . los tres días pareció el cadáver del joven
RlvClra, con la cabeza, un brazo y una pierna
cortados á cercen.
En la Escuela de Telegra11a
termi~aron los exámenes del presente año,
obtelllendo grado con altas cali6cpciones
las señoritas Roso Sánchez, M. Ardila, C.
~ual'Ín, A. Mor~no, O. Salguero, E. Bello,
'1. Forero, P. Dlaz, F. Jiménez, A. Terán.
A. ?:lIya. A. Legizam6n, M. Sánchez, N.
Gutlerrez, y los señores Uampo E, Ramírez
B., F. Bernal, J. Vásquez, A. Cruz, K
Alonzo y M. A. Cubillos.
N uestl'as felicitaciones para Jos alumnos
que con tan brillante éxito terminaron sus
estudios, como para el Director de dicho
establecimiento.
Se hipotecan
dos casas buenas y centrl>les en esta ciudad' la
una por $ 4,000 oro y se paga á la rata del l¡'por
1(l0 y la otra por $ 7,000 Y se paga al1 por 1UO.
Entenderse con Antonio Grillo Peña en su Ofi·
cilia situada en la calle 14, numero 70 1.
GAR~NTfzADAS. Caucho para zamar~~s, desdé $ 330 hasta , $ 500
g'arantlzamos dos clases. Completo surtido de mercancías inglesas. Dia-riamente
abrimos artículos nuevos. . . . .
Precios verdaderamente halagadores para los nuevos 'clientes.
Primera Oalle de Florián, números 186 y 1~6 a.
PROPIETARIOS: FELIX SALAZAR E HIJOS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
•
".
El General , .
Uribe
E:N SANTANDER
TELEGRAMAS
, Bucaramanga, 11 de Diciembre de 1909
General IJribe-Bogotá,
Suscritos, amigos decididos usted, felicitámoslo
, calu'rosamente labor Congreso, altamente plttrió.
tica, io hll levantado al tura inferior merecimien·
tos, pero sobre resto país,
Tobias Valen zuela, José Puyana, Arturo Jara·
millo G., Francisco A. Barreto, Roberto de J .
Díaz, Ro berto Carreño.
(Siguen veinticinco firmas).
Bucaramallga, 18-Por estar auseutes no pudio
mos firmar felicitación dirigiéronle liberales Bu·
earamanga. Adherímonos gustosamente.
Octavio Puyana, Jacinto Vargas.
, Bvcul'umanga, 10-Permítome felicitarlo por
sus labores Congreso, altamente patrióticas, bIen
enoaminadas, que satisfacen aspiraciones mayorfa.
Joaquín Latorre
Pamplona,'ll-AI felicitaros por brillante la-,
bol' parlamentaria, os significamos nuestro aplau.
so, nuestra gratitud y nuestra adhesión.
Francisco Guerrero, M. M. Ohwijo, Julio Hernández,
Matos Hurtado, José T, Peralta, F. J,
Villamizar, R. Azuero Arenas, Antonio Bustos,
Ca)'etano Peralta.
Corona
fúnebre
DE D. M. A. OARO
Sea el Partido Nacional distinto de los
otros,como lo creemos, Ó sea,según algunos
se empeñan en creerlo, una fracci6n del
conservador, e-s el caso que donde más fuerza
ha tenido aquél ha sido en Antioqnia, y
del antiguo Pepartamento de este nomo
bre, Manizales ha figurado en primera línea
no s610 por el brío con que se han sostenido
los principios nacionalistas sino por la
fuerza con que están arraigados y el cariño
y veneración con que han sido mirados los
Jefes del vilipendiado Partido Nacional.
Cuando después de la guerm pasada se
convocó á elecciones de Representantes y
Senadores, Antioqnia dio al Sr. Caro una
prueba inequívoca de la admiración que tenía
por el graDde hombre y el Jt3fe indiscutible
de la agrupación nacionalista.
En las lIltimas votaciones populares ninguna
candidatura fue acogida con más elltusiagmo
que la del ilustre pensador en el
Distrito Electoral de Manizales donde el
Sr. Car
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 435", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690602/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.