Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPUBLICANO
Noviembre 20 de 1909
Sobre el Mensaje
Presidencial
Vivamente interesados en la marcha normal
y tranquila , del país, como condición illdispellsahle
de su adelanto y bienestar futuros, no Ila podido
semos indiferente el actual conflicto entre
la~ Cámaras Leg'islativas y el Poder Ejecutivo
con ocasión de las o~jecione¡¡ que éste ha presen:
tado al proyecto de ley que fija una vez más el
día ~ . ° de .Feb.rero de 1910 para la próxima
rellmón 'ordmana del Congreso.
O~alá se tratase de .resolver razonable y patl'iótlCamente
este conflicto que amenaza convertirse
en negra nube de nuest ro horizonte poUtieo!
Porque si el Gobierno se obstinase en rlesconocer
el Congreso que haya de reunirse en 1910
y éste persistiese en llenar este deber, la luch;
entre los dOR poderes podría conducir al país á
mlly dolorosos extremos. De ahí que creamos
que torio ciudadano amante de la paz deba COnCUlTil:
á ilustrar este asunto, estudiándolo serena
)" .I ~almente, é .int~rpreta nd o, asimismo, las
dispOSICIOnes constItucIOnales, legales ó ejecutivas
que por una y otra parte se invoi'an.
Lejos de nosotros la pretensión, tan común en
Colombia , de erigit~a l Congreso en Cuerpo soberano
de la Nación , como cn veces se le llama
pomposamente, cnal si se quisiese dar á entender
cJue puesto que nadie puede exigirle responsa
bihdad, puede también fiacerlo todo. Este es
un erróneo concepto, puesto que aquella entidad
tiene que est ar sometida, y lo cstá como las
otras rama~ del Gobierno, al imperio'de' la Constitución
y de las leyes, mientras éstas no sean
. del'ogudas ó reformadas por los trámites establecidos
en las mismas instituciones. '
¡, y c u~l eB ~o n , en este concreto caso, los textOH
constItucIOnales y legales, á los que deben
cpñil' su conducta los altos poderes nacionales?
Copiémoslos : (( Ar((culo 1.° En lo sucesivo las
C:\mul'us He rt!unir:\n, por derecho propio, CADA
AÑO, e' -Jla I. ° de Febrero, en la capital de la
RepúbL. " » "Artículo 2.o Las sesiones ordinarias
durarán sesenta días, pasados los cuales el GohieJ'
1lo podrá declarar las Cámaras en receso.
Articulo 3.° La fecha inicial del primer Congreso
cons~it~l~ional será ell.O de Febrero de '9'0,
sin l~el·.Ill!cJO de que el Poder Ejecutivo pueda
antiCIparla , ó la Asamblea- por medio de una
ley-retardarla , si así lo exigen las conveniencias
públicas.»
Cuál es la fa~ulta~ .o torgada al Poder Ejecu- ,
tivo por es~a. dlbposlclón ~ Pucs la de anticipar
la fecha llllcml dc la I'CUlllón del primer Congre-
80, ea decir, que en virtua de esa facultad el Poder
Ejecutivo habrla podido disponer que la fecha
Imclal para dar.el ~runer Oongreso principio á
sus labores constltucl?nales, en vez de la adoptada
, fu e r~ el 20 deJu~1O de 1908, lo cual sólo que·
!'fía decu·. que el prImer Congreso, después del
quinquenIO, no seda hasta '9 ro ; que no sería
éste, en fin, el primer Congreso, pero nó ' que
por el hecho. dc fijarse Hna . f~cha inicial menos
remota, hubIese de preterlmtlrse la reunión conespondiente
á cada uno de los años de 1909
y J 9 J o, como lo ordena el artículo que estableció
, la reunión anual de las Cámaras.
Si asl como no hubo Congreso en los cuatro
años pasados, hubiese dejarlo de. existir también
la Corte Snprema, . pongamos por caso, y una dis·
posición constltuelOual hubiese restableeido esa
esencial institución de la República. fijando el
punto de partida .ó sea l.a fe.c~a inicial en que hu·
biese de reasumIr el eJal'ClCIO de sus funciones
pero autol'izau?o, al propio tiempo, al Poder Eje·
cutivo para fiJar al efecto otra fecha anterior ó
sea para .anticipar el día ~e la reasunción de aq~e.
Has funCion es, , seria pOSIble deducj¡' de ah! ijue
pOI' haberse ant.icipado la reunión de la Corte'
habrían de in~errumpirs~ lnégo sus funciones po;
nu lapso de tiempo eqUIvalente al de la antieipa·
ción' Es obvio que no,
Pues lo propio puede aplicarse al easo del Con·
greso, qua es idéu tieo. Pero se arguye : "si ahí
hubieran pamdo las cosas, no habría lugar á duda
i m~s vino el Docreto número 761 del present0
año, dICtado en virtud de proposiciones aprobadas
por las Cámaras," y se cita la de la Cámara
de Representantes, como fundamento de tal dem
·eto.
y lo singular de este caso es que no se ha dictado
hasta ahora, que sepamos, el decreto por el
cllal se anticipe la reunión inicial del Congreso
pues sólo ¡Conocemos el que hizo la convocatori~
á sesionCil extraordinarias, y el número 761 de
~ 1 Julio último, que no expresó, á nuestro modo
de ver, de un ~odo exacto y completo, el pensamiento
del legIslador, pues en vez de haber dicho
que el primer Congreso constitncional principiaría
á funcionar el20 de Julio de I909 , declaró
otra cosa, para la cual no estaba facultado por la
Constitución, á saber: que las sesiones del Congreso
de 1909 eran las correspondientes á 1910,
siendo ast que el Congreso de este úl timo allo no
puede suprimirse, puesto que, en dos artículos
constitucionales que hemos visto, se ordena de
forma imperativa su reunión; porque otro ordena
que las reuniones sean anuale8, y mal podrían
serlo si se suprimiesen las correspondien.
tes á un año; á no ser que continuando las trasposiciones
para observar lo ordenado en este artículo,
dijésemos que la reunión de 19' o era la
correspondiente á 1911, Y así llevaríamos un
año anticipado mientras exista entre nosotros el
Gobierno representativo.
En suma: ó el Decreto en cuestión dijo lo que,
según la recta interpretación que arriba hemos
fijado, debía deoir, y entonces no hay lugar á dudas,
Ó dijo y dispuso otra C08a, y entonces carece
de fuerza constitucional y legal, y no puede ser
invocado como razón, ó al meDOS como razón efi·
eiente que dcb~ primal' sobre clarisimos artículos
constituciollales,
La Constitución y las leyes no pueden derogarse
por simples proposiciones de las Cámaras,
ni por deeretos ejecutivos i las instituciones se
reforman por íos trámites esta~leeid08 en ellas
mismas, es ~'lcir, por una Convención rennida á
solici tud de las dos tereeras partes de las Munici
palidades, ó por un acto del Congreso, expedido
en dos legislaturas sllcesivas i y si trata de una
ley, por l1;ledlO. de o~ra ley; per? no por simples
d~cretos. eJecutivoS, dIctados en vlrtnd de proposi·
Clones de las Cámraras.
No nos parece, por tanto. . .. ..
EL REPUBLICANO
¡ Yo soy un anarquista r
Aquella noche el figón hervía como una caldera.
Gentes de la hampa jugaban ,\ la veintiuna,
bebían'un" menjurje indígena y hablaban'de
socialismo. Cuando crucé la sala-iluminada tétricamente
con un mechón de gas-oí con clan-,
dad estas palabras:
-Ese señor es anarquista.
Volví á mirar y dos hombrcs me hicieron se
ñas. Me detuve un momento. El más joven se
dirigió hacia mí, terciados los cantos de la ruana
Me dijo algo al oído y poniéndome familiarmen
te la mano en el hombro me trató de (cama
r,ada.»
_ Vamos, le dije. Su compañcro es de con-
E,n .vista de todo.esto creemos que aunque no se fianza?
expidIera la ley obJetada, no por eso dejaría de ser
más claro el derecho, ó menos imprescindible el
deber del C~ngreso, eons~stente en reunirse, por
derecho propIO, es deCIr, sIn neeesidad de conve·
Ciltoria, elLo de Febre)'o de 1910.
- Es socio, contestóme_ Lo ahorcarían antes
que descubrirlo á usted.
Entramos á un cuartucho oscuro, hediondo á
cebolla, adornado con monos de cigarrillo y con
anuncios de droguería. La vacilante luz de un
J. M. P. V. quinqué hacia muecas grotescas sobre el desteñi-
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ do papel de colgadura. Nos sentamos al rededor
Un neo virtuosísimo
A quien se le reclaman
tres mil ~dólares
de una mesa colonial, llena de moscas muertas y
de flores de trapo.
-Valentina, dijo uno de mis co~religiona~
os, mándenos tres copas!
Cualquier amigo que me hubiesc visto en esos
instantes no me habría reconocido. Llevaba peluca,
har~ postiza y quevedos azules. Un amplio
manct'hliln me daba la apariencia de terro-
Barrallqnilla, 16!de Noviembre de 1909 ris-laP raursoe_c e quc estuviéramos ¡ en un sínodo revO-REPUBLICANO-
Bogotá lucionario,
-Lo cslamós, efectivamente. Lo verán uste-
Aurfllio de Castro denigra régimen nefan- des den tro de ,poco.
do y por virtuoso no acepta Fiscalía 'ni Se- Una india panzuda puso un brevaje sobre la
cretarla Legación Bruselas, ofrecidas telé- mesa.
grafo, Aquí pedimos reintegro los tres mil -A su salud, camarada.
(3.000) d61a~es carretera Za?Ibrano y giros En seguida, los dos obreros me pidieron que
falsos vendió Aduana. Pubhque mi cuenta. disertase sobre el modo como yo entendía la
GILBERTO DEL V ULE cuestión social. Empecé una larga exposición
crítica sobre socialismo, desde Jesucristo hasta
Juan Jaurés. Bordé un panegírico sobre la obra
ciclópea de Carlos Marxy de Hebert Spencer. Hice
desfilar ante sus ojos las figuras morales de
Alfredo Naquet )' de .luan Pablo Prudhon. Después
esta~·I /)cí la diferencia filosófica entre el socia
lismo y el anarquismo como doctrinas esencialmente
distiutas en'el campo de la especulación
metafísica. Evoqué la vida tumultuosa de
Miguel Bakouninc, Slj propaganda en la ulnternacional,
» su prisión y su muerte. Por último,
mi verbo exaltó la labor demasiado nohle)' moderna
de Francisco Ferrer y Guardia, cuya muerle
costarA, tnrde Ó tcmpru'no, la cabeza de Alfonso.
Escena cotidiana insutrible
-D .. Ramón (acariciándose la barba) :
A los pies de usted Srita. Quimera_
-La Quimera (sonriéndose maliciosamente)
: Sr. D. Ramón, siga usted. Voy á llamar
á mamá.
-D. Ramón: Señorita: su mamá sería
inoportuna en este momento. Aquí á solas ....
yo le quería decir .... que la amo!
- La Quimera: Está usted loco? Yo soy
la prometida de los Dioses. Además soy muy
joven y usted quizá ....
- D. Ramón (interrumpiendo): Le daré
palacios.Y autom6vlJes y coches y caballos ....
-La Quimera~.f (rodeada de Alecto, · Megera
y Tisifone): Usted me insulta I Yo
también tengo palacios y palacios de cristal
y jardinos encantados, donde juego con los
Adonis y Cupidos; la'3 musas me acarician
y mi caballo es el Pegaso ....
D. Ramón da un salto casi mortal y, en
un ímpetu de locura amorosa, estrecha á la
Quimera entre sus nervudos brazos ....
En ese momento sale de su escritorio D.
Pepe, el hermano de D. Ram6n, y lo encuentra
abrazado de una columna de tallada
piedra ....
Los dos obreros qucdaron inmóviles. Uno dc
ellos me preguntó con timidez:
- Esas rloe,trinaR son prácticables?
-Ya ha n pasado por el ta miz de la experien-cia.
Yen np0.v0 de mi dicho referíleR la inmolación
de la Enlpcratriz errante, el sacrificio de
C:\novas del Castillo, el martirologio de Cal'llot,
el asesinato del Rcy Humbertn, la tragcdia de
Portugal, la fatalidad de Mac Kinley.
Reinó un sikncio pánico que interrumpí con
dos golpcs en la mesa:
-Valentina, repitanos las copas.
Oh, la Quimera 1 Sr. D. Ramón, la
mera 1
Pafios para flux,
y seguí hablando de los problemas sociales,
pura lana, desde $ 150 hasta $ 850 donde
Félix Salazar é Hijos.-Primera ~alle de
Florián.
Qui- de la Jucha entre el capital y el trabajo, de la
condición misérrima del proletariado. Por una
asociación de ideas, el antimilitarismo vino á ser
motivo de un ligero comentario: Hervé alzando
la handera contra el Ejército, Barrés insultando
la memoria ael autor de "J'accusse.»
_y las bombas causan muchos estragos, inColombia
en Venezuela terrumpió uno de mis oyentes.
N os informan que el Dr. Hermes García
Encargado de Negocios en Venezuela, re:
gresó á Cúcuta últimamente.
De manera que la representación de Colombia
en Venezuela ha quedado en manos
de extranjeros: venezolano el Cónsul en el
Táchira ; casado con venezolana 11 hijo de
venezolano, el Cónsul en Caracas; venezolano,
el encargado del Consulado en Maracaibo,
é italiano el Cónsul en Ciudad Bolívar.
Una cotorra leonina
En la votación de Dignatarios para la Cámara
hubo un voto por el Dr. Adolfo GÓmez.
La barra, al oír leer el nombre" leonino,»
hizo doble cotorra.
El Dr. Gómez se limitó á alzar los ojos hacia
el respetable público, como queriendo decir
como D. Lisandro: " yo no hablo con ustedes."
D. Adolfo: saludes le mandan los vecinos
y vecinas del Puente Colón.
El árbol de los pobres
Sabemos que las Salas de Asilo están solicitando
limosnas en forma de telas, ropa
usada, juguetes, etc ., para distribuirlos en
un árhol de Navidad el 25 de Diciemhre
próximo á los niños pobres de la ciudad.
La comisión encargada de organizar esta
fiesta de caridad se compone de las Sras.
Susana Pérez de Ponce de Le6n, Teresa
Tanco de Ponce, Soledad Urnaña de Bonitto
y la Srita Sofía López.
Las limosnas pueden en viafse á la casa
número 173 de la carrera 7~
Excitamos á todas las persouas pudientes
para que contribuyan con su óbolo á la realización
de esa fiesta.
Los niños pobres sabrán agradecerlo.
V éndese casa barata
Calle 10, número 51. (Abajo de la plazuela
de Egipto). Allí mismo se darán informes, y
puede verse todos los días de las 12 en adelante.
Manipuladores
para aprender telegrafía, á , 25. Despáchanse
por correo libres de porte al recibo de • 50.
Almar.én de los niños.
-Ya puede.usted imagináreelo. A cada explosión
hay un centenar de cadáveres. Tal es cl
poder de la química. La química, óiganlo bien,
es la ciencia del porvenir. Con ella resol veremos
las cuestiones sociales, políticas y religiosas.
Los dos obreros me miraron con Jos ojos salidos
de sus órbitas.
-Yo pienso ejercitar, el segundo, la propaganda
por el hecho. Voy á haccr la experiencia
contra un alto personaje dc la polltica actual .... ,
La luz del farol apagóse repentinamente. Rastrillé
un fósforo. Los rostros de mis camaradas
tenían la palidez de la muerte. Un miedo cerval
los invadía. Eché una bocanada de humo,
boté el cigarro y dije en voz alta para que lo
oyera Valentina: .
-Mañana mismo le ((pondré la bomba» á D.
Chepe .... porque no es hábil para ejercer la Presidencia.
Buenas noches, señores. No olviden ustedes
que yo soy un anarquista .... !
Frou-Frou
Amigos infldentes
Parece que ulla de las causas que más
han influído en la caída del General Bonilla
consiste en una infidencia de su amIgo
el' General Pinto, á quien escribi6 una importante
carta política j Pinto la envió original
al Dr. Abadia, y éste la ha mostrado
á sus compañeros neos, conservadores y
liberales.
V'ya vieudo el (leneral Bonilla que más
valen adversarios francos que dicen Jo que
creen. la verdad y que cou sus censuras
desinteresadaS" le muestran el buen camino
al mandatario, que ciert08 amigos que primero
empiezan por la senda de la arbitra·
riedad y luégo abandonan á los que se comprometen.
Así paga el diablo á quien bien
le sirve. El dia blo aquí es la política partidarista.
No hay como estar únicamente
por la luz y la justicill.
Levitas inglesas
y francesas. Sastrería de Domingo E. Alvarez
C.
Para disfraz
Barbas, pelucas y bigotes.-Almacén de los
Niños.
Senado
NOVIEMBRE 19
Leída el acta de la sesión anterior fue
aprobada.
Se leyó una nota del Elubsecretario de
Guerra, Sr. Jorge Roa. en la cual comunica
que se ha encargado del despacho
del Ministflrio en su carácter de primer
Subsecretario.
Pasaron en tercer debate los siguientes
proyectos: por el cual se da un a uxi!
io á las poblaciones de Ocaña, Girón y
Chinú, y por el cual se aprueba un contrato
sobre Packing Houses,
En seguida se constituyó el Senado
en sesión secreta, con asistencia del Ministro
de Obras Públicas
Cámara de Representantes
(NOVIEMBRE 19)
Se leyeron varias notas del Senado y
luégo Bartolomé Rodríguez, quien que·
dó ayer con el uso de la palabra, usó de
su derecho y después de media hora de
perorata en lp, que lanzó palabras poco
serenas contra el Dr. Lucas Caballero,
terminó así: "Los miem bros d~ la Unión
Republicana están procediendo en este
asunto del General Bonilla, como los Gi·
rondinos cuando guillotinaron á Luis
XVI.
Sampel' protestó de los cargos que
Rodríguez B. hizo al 01" Caballero, y ma·
nifestó que varios de los Ministros del
régimen pasado estaban acusados ante
el Juzgado Superior del Distrito, porque
habia encontrado, como miembro de la
Comisión legislativa de Cuentas, cargos
contra ellos,
El Dr. Bonifacio Vélez interrogó al
R. Samper así: " Ruego á Su Señoría se
digne informar si en las investigaciones
que ha hecho como miembro de la
Comisión legislativa de Cuentas, ha encontrado
algún cargo contra el Ministro
do Gobierno Bonifacio V élez, durante el
desempeñO de su empleo en la adminis·
tración pasada; y ~i POl' informes ó de
cUl:llquier otra manera aparece alguna
sospecl:Ía contra su conducta oficia!."
Samper contest6 : "honorable Representante:
me complazco en declarar ante la
Cámara, que de la investigación que he
practicado en la Corte de Cuentas no he
encontrado nada qu~ pueda afectar la
reputación del honorable Representante,
ni sombra de manejos inconvenientes
de fondos durante el tiempo que ejerció
el Minist('rio; tampoco ha llegado á mis
oídos ni la má~ ligera sospecha (lU contra
de la honradez y corrección del H. R
en lo que á este particular se refiere."
Ospina Pedro Nel, en un vehemente
discurso dijo que la Unión Requblicana
no era un partido politico, sino que liberales
y conservadores aunaron sus esfuerzos
en determinado momento de la
vida nacional. para determinado fin. De'
fendi6 también al Dr. Caballero y manifel!
lt6 que creía que el voto que se iba á
dar respecto á la acusasión del General
Bonilla, todos los daríau como hombres
de criterio y de carácter. Al terminar
su discurso fue interpelado por el Dr.
Vélez, así: "Por lo que S. S. sabe de la
manera como desempeñé mis deberes de
Gobernador de Antioquia. puede S. S.
decirme si en su concepto procedí siempre
con rectitud. y probidad y correspondí
á la c(;mfianza en mí depositada."
A lo cual el R. Ospina contestó: .. Me
complazco en reconoce!' que hasta donde
alcanza mi conocimiento, la conducta
del Dr. Vélez en aquel puesto fue correcta
y mereció el aplauso de la comunid~
d, as! como 10gl'Ó manten8r las tradiciones
de administración honrada y
eficaz que han precedido en Antioquia.'·
León Gómez protestó también de las
palabras de Rodríguez Bartolomé, y sustentó
la proposición con que termina el
informe de la mi noria. El Dr. Vélez lo
interrog6 también sobre su conducta
como Ministl'o de Reyes. y León Gómez
contestó que como miembro de la Comisión
de infracción de la Constitución
y Leyes, no .ha tropezado con el nombre
del Dr. V élez en ninguna forma.
Segovia, interrogado por V élez, dijo
que aunque al principio de la Administración
Reyes fue V élez conciliador, y
que además se descargó noblemente de
haber puesto su firma en el decreto de
destierro al Congreso · de 1904, el único
cargo que le queda es haber continuado
en un Gobierno, que no era de su agrado,
por varios meses. Espinosa impugnó la
proposición de Neira.
Ram6n Rodríguez propuso :
.. La Cámara considera que los delitos
cometidos por medio de publicaciones
deben regirse por la ley de prensa y no
por el Código Político y Municipal; pero
que estima que en el asunto del General
Jorge Martínez L .. no hay fundamento
legal para formular acusación ante el
Senado contra el Ministro de Guerra
porque no se trata de' una manifiesta
yiolación de la ley, sino de un error de
mterpretación en la aplicación de ella.'
. ~sta proposicign votada por partes á pe
bClón de León GÓmez. fue aprobada en su
totalidad.
N o se acusa á -Bonilla, pero J orO"e Mar
í . o
t Ilez sIgue preso.
A las once y media se levantó la sesi6n.
Se reanudó á las dos p. lll. Robles Gu-
t·ié rez y .( ',a margo propusieron que el' mar-tes
pr6xlmo se nombraran los miembros del
Tribunal sobre formación del Escalafón Militar,
y se aprohÓ.
G6mez Ochoa se excusa de continuar en
las presentes sesiones y se le acepta la excusa.
El Hono~'able Uribe Uribe propuso que
la Cámara Juzgara con veniente solicitar del
Poder Ejecutivo, ,autorice al Congreso en
sus actuales sesiones extraordinarias para
legislar sobre Tarifa de Aduanas, en el sen·
tido de unificar las tarifas, suprimir el setenta
por ciento adicional en un término no
menor de veinte 1lJt'ses, limitar las exenciones
y or¡¡;anizar una comisi6n permanente,
encargada de estudiar y proponer al próximo
Congreso las reformas que crea conve·
niente introducir en el aran ce!. Después de
sustentada por su autor y Samper y Guerra,
fue aprobada.
Luégo la ClÍruara se declaró en sesión
privada á petición de Uribe para informar
del resultado de la Comisión encargada de
entenderse con la del Senado sobre reunión
del Congreso.
Cables
El Paso, 19-El Heraid dicH hoy, al Pll ~
ecer de bneua. fuente, que D. Enrique Cree
mgreSl1 rá próximamente 1m el Gabinete de
Diaz como Consejero pt·in..ípal del Prcsi.
dente, y que el Vicepresidente Corral asuminí
el mando supremo, á fin de permitir á
Díll?' que deseanse y que virtualmente efectúe
su retiro definitivo de la Presidencia de
México.
Pekfn, 19-5e ha efectulldo coo toda ~o
lemnid:ul el entiel'l'O de la Eluperlltriz Win·
mipeg. iI!!F-Bue/
loslIires, 19-8e ha puhlicado 11n de creto
en que se proclama la ley marcial por
sesenta días.
El Ministro Zurdo
El General Dávila Flórez, poeta, Ministro
y grao cuhiletero elrctorlll (BaJlubelah )
está reducid" á la Clima. SnponenHls que
no le hal,rán causado ilHpreRi6n alU'una
nuestras flechas, que no tienen más ve~leno
que el curare.
Es muy probllble quc en sus ratos de
ocio habrá acariciado la Musa eon la zurda,
y hasta escri to una oda á San Pedro
C 1 a vel"'""
El Ministro zurdo no está hoy derecho:
ha enfermlldo.... Que Dios lo tenO,.", a en su
santa cama para tranquilidad del Senarlo
de la Rcpúhlir.a.
Ayer que estuvimos en la Cámara
pudimos ohservar que la enfcl'I'nedad del
sueño, que tántos estragos está hacielldo en
la India, según lo afirma el DI'. Koch, ha
tOluado serias proporciones au n ell los con '
currentrs á las barras. Ayer durllli6 un
asistente dos homs cOlllpletns, con reloj en
mano. desde que empezó á hahlar sobre aran·
cel el Representante TomáR SaI!!per. La
morfillll le alcanzó para comunicarle el sueño
á sus vecinos. Según cl Dr. Koch, la enfermedad
del sueño-de la que contiuuhmente
sufren estos Honorahles Representantes-
proviene de un microl; io que ino·
culan los cocodrilos de la India.
Compramos
alondras y pericos de Australia. '
Almacén (/e los Nilios
El Subsecretario de Guerra
Comunica el Sr. Jorge Roa, por medio
de notas circulares, que se ha encarglldo
del Ministerio de Guerra, en su cal'Rcter de
Su bsecretario del mismo.
Téngase muy present.e qué el General
Bonilla (q. e. p_ d.) no ejecut6 ningún acto
de despotismo, no ~ desorgalliz6 el Ejél'cito
sino después de que tuvo como colaborador
- al Sr. Roa.
Novedades en el léxico
Dicen que el Sr. D. Ram6n, el quimérico
Presidente, repasa ahorll el curso de Gra·
mática y que ha descubierto que 110 se debe
decir" Juntas de Apulo ., sino " Ambas de
Apulo."
Eso de Juntas es una palabra contaminada
en el " Régimen nefando."
Para esgrima
Sables, caretas, petos, guantes y rodilleras.
Almacén de los Niños.
,Bayeta blanca
de pura lana, Fábrica Nacional de Tejidos, P
Calle FloTián, 192.
._ - --_._--- ---- ------------~- -----------.,.,..----------------_.-
MA UINAS DE' COSER Prim.era Oalle de Florián, núm.eros 188 y 1~8 a.
SOMBREROS
GARA:!' TIZA DAS. Caucho para zamarros, desde $ 330 hasta $ 500;
garantizamos dos clases. Completo surtido de mercancías inglesas. Dial'iamente
abrimos artículos nuevos.
Precios ve'l'daderamente halagadores para los nuevQ~ clientes.
PROPIETARIOS: FELIX SALAZAR E HIJOS
Marca Moor~s & Sons
SOMBREROS BORSALINO GIUSEPPE y FRATELLO
Los·mejores conocidos. Unica marca legítima
U nico deposit~rio Bogotá I A~ Touchet
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
EL REPullLICANO
TALLER . I La Farmacia y DrQguerla DE SASTRERIA del Dr, Luís Cuervo Márquez VINO
Confec(~ióH de ropa para
hombres y vestidos: de paño
para serioras.
Surtido de paÍlos, pintas
última novedad. Cortes para
pantalón y para chalc('o.
JESUS QUINTERO
• Calle ] 2, núrlun'o 158
Se arriendau .
2 '\>1~!If,. ,a pequeña y una grande
Dil'igll'so fllmacén UÚnH'l'OR 526- ;,2R, :l" (1)1110
. Relll.
3,124~
metros ele alfom braR de.lique
y de :lJute vendimos en Septiembre.
Ya podenios seguir aten·
diendo pedidos de los De·
partamentos.
VENTAS AL CONTA DO
Fábrica Nacional de Te·
jidos, 1: Calle de Florián,
192.
M. E. de la Hoz (hijo)
Profesor de piano, procodento .101 Real
Consorvatol'io de Música do Loipú,i,( (Alemania),
profesor on la Aoademj¡, Nacional,
dar:l algunas clases particularos. L;;Illlatrícula
so cierra el15 de Diciomhro.
Para pormenores, 133, callo 9. (Local de
la Fotografla de Ia 1T0z).
AI:turo P ardo l\lorales
aboglldo do 111 Universidad Nacional, continú!L onrargándose
de Asuntos judiciales, n :ereucias se solicita In. aclministraeión
de un¡:j]¡ar.ieuda eu clima frio ó ra·
liente. PormouGIt:"'\carrel'a O", número 270, oli.
eilla del Dr. j)tis¡án~GÓmpz.
--- ~sitan .agentes
pli.ra distribuir
I
,
TARjETAS POSTALES
de primera clase, en todos los
hogare.. en esa localidad,
Un uuevo método para gauar
' dlnero fácilmente, sia necesidad
de hablar,
N o nos envíe ningún dinero,
sino pídaoos más detalles, que
se darán gratis.
BEBBE SUPPLY CO.
M7 Broadway, New York, N, Y.
Dentistas
Frallcíseo de P. Rueda vende una Oficina
dentai completa, en condiciones inmejorables,
precio barato, facilidades para el
pago, cede el local, etc., etc. Puede verse
t('dus los días. Primera calle de Florián,
número 220.
ASEGURO
DE VESTIDOS PARA HOMBRE
__ 100 FLUXES .al
CONDIUlONES
pam hacerse á un vestido, mediante el pago
de g 200 papel moneda semanales, dU1'allte
trece semanas, COIl probabiLidades de obtenerLo
por sóLo $ 200 papel moneda.
l-Cada semana se rifará un vestido, el domingo
á las 10 a. m., Ó ll8aJl doce vestidos. El qne
gan~ la primera rifa obtendrá su vestiilo por
s610 $ 260; el segundo pOI' $ 400, y así hasta el
duodécimo; pero en todo caso los 88 restantes
obtendrán sn vestido en la déoimatercel'a semana
por los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200
semanales.
2-Es entendido que se kata de un vestido de
saco corto, hecho sobre medidas y del paño que
el cliente exija en el romercio.
3-En·la 13~ se hará un sorteo extraordinal'io
entre touos los cien clieutes de UD vestido á su
elección: casaca, levita, saoolevita, paletó, etc.
4-Cliente que deje de pagar una semaua, perderá
105 abonos que haya hecho anteriormente.
Sastrería de
Domingo E . .i1lvarez C.
Calle 11, números 122 A Y 122 B.
L.ctmamiento oportuno
Pídanse muestras.
Fábrica Nacional de Te·
jidos, 1: Calle de Florián,
número 192.
APARTA D9 198
V. de Peñrr. y G\ realizan, pam lIilios y nÍ11as
de todas edades, los siguientes artículos: vestidos,
fluxes, trajecitos, ropa interior, calzado, médias,
cuellos, puños, corbatas, variedad de mllÍlecas y
juguetes de todas clases.
Por $ 6,500
Unsa aeahadll de ('oIlHiruíl'; pi('zas amplias,
dos paiios y so lar_ Muy hien situmln.
Se vende. Háblese en EL RE~UBLICANO,
SE VENDE UNA FINCA
cerca tl ol Puente del C'ornún. MitIo 250 fanegadas
divididas en 7 potro ros, y está "egllda por el r¡¿
Bogotá y la quobraJa do 'l'orca. 'l'iene la mitad
,le t.ielTa baja de primera cln.Re.
Dirigirse á la Oficina de Barl'cto y Delgaclo.
Calle 13, números 123 y 125.
Cemento Romano
de primera ca lidad , pnede nsted comprar:.\ los
prcci(l~ IIlÜS bajr,s.
OCII'''''' ;\ 1" olicillfl judicial del DI'. Marco A,
Mu(inz O.
Carrera 8.a - Ca llc nueva de Florj;\n - núQ1CI'O
342. • ..
Art'~lllos de broma, sorpresa, carnaval y cotillón
Fuegos artificiales.
No ,edades para Aguinaldos, Pascuas, Inocentes
y AflOnuevo.
I:>llI'tido de objetos baratos para premios do 00-
legios y escnelas. -
VENTAS AT. 00N'l'A'DO-PRECIOS FJ.JOS
Calle de la ¡{osa B1unü<'t, número 140.
CENTRO DE MOVILlZACION
. (FUNDADO POR PIWPIETARIOS)
Parque de Santau(ler, aJtira Norte,
nÚIDero.U2
Compra, venta, permuta y anendalllil>nto
do tincas raíces,
OOllsecltci6n y colocnci611 (le llinm'o sobre hipoteca
Prensa para sacar prucbas
Compl'amos una. Imprenta de EL 'REPUBLICANO
•
~
•
ESTARLFt:lJllIEN rrO Dl,j MEUANJOA
Vida cómodil, hol ga da .v deceute disfrutrtrá en el hogar el que se npro"t>ehe
ele las notables lllPjorashechas recientemente en los siguientes apnr"tóf::
Calentadores de presión para baño
en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y
la l1eir(l ¡'¡ la (li ,;tancia que convenga, éalentando de paso pam el baño de regade·
ra y prtm la tinrt, las sábanas y demás litiles, sin que haya necesidad ele aumento
de combustible, y verificándose la ctiJefacción en la misma pieza del bafio al al·
Canee inmediato y directo del que lo haya disfrutado 'Este aparato, que se balllt
n.ebidamente patentado, se vende por Julio CuélIar B., como único Agente en
Uolombia.
Cocinas económicas patentadas
perfeccionarlas sobre los Iy, ejores modelos,
Excusados inodoros ingleses
lliquelan.os ele RiRtem:llJ lto ó bajo, según se quiera, y con c{lmara (le aire comprimido.
Bombas aspirantes é impelentes
do fúcil Illanejo aun para los niños,
Economía de tiempo, trabajo y dinero
Camas-cunas
¡\(:ahamos de nbl'il' las cal\)as-cuna~, 1]1Ie Hirven pal'lI 1I1110S desde que IIncen hastll
los ~eis :li1os Rf'l'mplnz:l11 In cUila con \,('nt.ajas porqne tif>llon el movimient.o os~'¡ll\torio
do IlIs CllnRS y pueilon tenerse fijas, COlIJO camas. Es adrmás un IHuehlf1 muy liviano, muy
honito y fáci I Jo tra~portal' Jes[~l·mándolo.
PAROID
Estamos recibiendo una nllCV!\ re:"lesa ne (,>lte tpchado en grueRo, ~encillo .Y Johle.
como el que hemos vel14.lidc> Ioa stll IWy~1 éx it.o obtenido e ntre Iluestros com pradores loa
sido completo, y es'~ es su IIl lljf>r r('(',o lllond acióll. ReFllltll más h~rlltt) que la trja .cle
ba 1'1'0 , que 01 tecl,atlo de 7.inc. ,¡ue el de astilla, )' on muchas local"laclcR <¡ 1If' 1'1 ele pala .
Dura quinen ú veinto aIlos ; es llIuy bonito ell su e,) lor natural y \ll1t'(le pint,ars('. No :lca -
. lora hs hnl,i tn (:io!l(,s. Es ('(,cil do trasportar porlo liviano y VII le $ 1,100 v $ 1.300 las
dos ('aliJados, el rollo de veiuticuatro yarJas de largo y uo.a dQ ancho.
FILTROS
LIIS p('l'~onas quo salgan á veranear deben pro veer~e ele filtro para el agun. El que
l'enc1enlOS os el lUtís cOluploto porqne filtra cincuenta litros por día, ('8 tle volumen mu,"
peqtJeil.o y ost .. i re"omend:\do por los médi cos de Bugot.á. E~ el filtro Pasteur si mplificado
pam ]1011C'rlo en eondiciones de trasportarlo fá ei I mento y ue f( ne Sil precio est.é nI n lell n·
('(: de to(los Vnle $ 4-00.
Librería Colombiana
(CAMACHO ROLDAN Y TAMA YO)
Se arrienda Vendo una carreta
la casa número 47 de la calle 17, magníficamente
amuoblada, Puede vel'se todos los días de 2 á 5 ele
la tarde.
y una elegaute victoria enllautada, Clolgaute, ~on
ameses. Entenderse-Camilo LondoÍlo-Secmón
Hacienda, Gobernación. -
En la carrera 6:> De ocasión
mímero 161, so vende UII piano, bueno y
barato. Puede yerse todos los Jias ue 12 á
2 p. m.
Se arrienda una casa con toda clase de
comodidades, con muebles 6 sinelJos,
, Háblese en el número 163, carrera 7, '
I
I ::
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 407", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690587/), el día 2025-11-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.