EJElVIPLAR UNüENTAVO ( \ EJEMPLA1{ UN OENTA VO
~ LECTtr:RA POP"'"LA:R
Fundadores :
:F ... RIV AS FRADE y GABRIEL1 : ROLDA~
I.Jil•ector, Ga~'I.BRIBL RO~B ... A
Sl~RIE~fi-Número 97
Bogotá, República de Colomnia, Fenrero ?1 de 1~~
-~W'V'>./"V'.-"'/'./V'VV'VVVV"VV--..r...rv--""-""./"V'."'-"~VV'VV'V'~~~ ~~ ~'-""
. . 12
Daniel Zapata
Agencia general de negocios y t'á 1)rica de mueblt3s-Oacinll", , phn.ta baja •le! Rtr.at· Veracruz ~a Cillle Real u ~unems 500 y 502. Teléfuno m~ ..
Ulero 573 -Taller~s, Pu~nte de S~n : ll'nwcisco 4~ " Calle l~eal número~ 5 .liS a, ~1, e'! d. Teléfono 426-Recibe en corisignación toda cl6s ~ tk
muebles, merc;~nc!as y J~>yas--:PrOXII:Dal;neote dará mayor eusanch~ a ll\ fabr!Cl~Cióu de muebles, y para _dar mh~ facilidades á su estim~~o;
~~ heutela, abr1ra ve::;tas a créc~¡to, pa!.(~ltltmls hasta eu doce men ;. ua!!darle~, s1u mas r?cargo :§itJIH\3 los pt·ec~oe . corneutes, que son los mc\s M··
JOS 1\e la plaza, que el de un 2 por 100 mensual. P.:, AGENCIA CENTRAL DE VIVERES
MO~TOYAE P~THNO ~ Cr.a
~Juan A • .lUontoyu
¡J.. •!' •
Luis Patiño. G. .Julio lUontoya JI.
~- -
J.Ja Ag·enm ·~ reoibe para vend,et· . á .cDmisión fruto's ,deL.pais y artí~~1los relacionados COll la. agricultura. (!
, , 1. Gn .e·nt-a con tTna gran elie'ntela de comprador~s para la '~ ~uta de las consign:wione~ que se le hagan. . · _ ,
,' ~ :f _ Titne, e 's}JI~~1~iiQ,os iepósitos· p,ará el ~1ma~ena;Je d~ 1:1 e,at:ga:y está en , capaCidad d_e ayudar activameiÍte y con grandes v.entajas á. sn(consignat:irios. ,en
sus _oper~ciones • comércial·es. . . · . ~ . '
.La . ag~p,cia pi;es,ta en~paques med1a~1te ·arregl.o espeetal. . . , . , / . .
Vend.emos permanQntemente semillas de tngo y de ~a.p~ Y los sJgnient~s artwulos: tr1go, ma1z, azuca.r, papa, arroz. cebada, cacao, etc. cte., y ha r·.
nas de todas clases y precios. Jabqn y esperma Jia1·sellesa y Jabon A1:¡ona .
.-.., - 1. Somos ún:icos ag,entes pa~.a .. la venta en Bogotá deJ A.LCOJ;IüL IMP0l'Al~L8 ó DESNATURALIZADO, el cual sirve -para lámparas de - alnmbrado,~. ti e-berberos,
.sopletes, barmces etc., a$ 18 . , ) .,
Pídase el reo·Iamento de la -ao·encJa. Bogota, llazuela de San Victorino. Oficina y almacén núm. ros 288, 290 y 292. Oepósitos, ca~rer a L3,, número
174 y Oall'e ·] 3, ~ú~ero 274. Apartado n?mero 21. 'l'e.légrafo? fifonpatf. Teléfono n.6mero 83 8 -No~rA. Uuicamente somos comisionistas. y por lo .ta.nto h
agenci.a no hace negocios por cuenta prop1a. ,.
~-------·-.- ·---
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
N aestra tarifa de avisos es la más alta-Nuestro p~riódico el de mayor mrculación 1
y p ara mostrar ur!a. vez más 1~
Papel prósp.er. a m~rcha del' Banco, nos
moneda Oro
~-erte de 50 número~, en ·$ so • . • • 50 pertmtlmos transcribir del Infor-
'1\o:nHI>Ia en la Agencia . . . 40 .. • • ·40 . me del Gerente Sr. Camacho, co·
.w ai ·i}_!:xterior(ácnosa del rrespondiente al primer semestre
porte) .. ............... 100 • ; 1 0.0
N:ú m~~o 8ue lto...... .... 1 •. •• 01 de 1907, pue~ .aún no está publi-
AntM"1mo~, la n.alahra.. .• . 1 •• . ' -01 cado el del s egiJndo semestre, del
C!Emtímetro lineal d11 co-
!Hn nn .... • . ._ · .. -...... 10 ..-. . .• 10 ~erente :~r. Salazar, la plausible
~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--
nejada con la feliz habilidad que ·1 cada día ~ecibe, ha ve;ido• á se1• un ¡ hum· ana . ,
.. s - . . t . . d , ; . . es enorme y v.arros enaJ·en"
revela-n los datos aptenores, por ¡ den~r eatr.o qn~ eJa l ya ,poco por dos reputados como i~c1:1ra .... l 'Bl ~-
f• l d " ·· . l esear. En el tuvrmos Id 18 0 . - · ' ~~es en OO·
. uerz¡¡. 1:1 · e ser ~.cactm· pnnm pa da cuatro "h d .. . edma a pasa- · .. mmgdale y e u otros Sanatorios afama--
d ' l 'd d . l · ' nou es e.actiVI ad tres de dqs so t'd ¡
· e a pros pen a lll!ClO·na . ¡· cinematóg1·afo y, n1na a'e ~· 1r· ' la · fl '.'· l me I ' os a: nuevo tratamiento
- media, todas con lleno casi :~1!·pl!t~; CL~~!~~ ~:·~ t~~¡t~_mdo notable mejoría 6
Para SPORTMA'N ·venda Zailo, Roncancio 1 por lo general con mny bueh éxito A ' " r ·
én el PUENTE NU_ÑEZ, . caballos de trote . Alabar el . actual cinematógraf; es tant~1~ p.o~c~e t~~i10s, afi~t;J~n irupor..,
poco roenu$ que · llovet" · b . d . . Y .dttados venodwos ame-
. , . so re moJ:¡, o, rtcanos, de doodo toma la noticia
ruesr.adtoclqs sabem?s' qt'e t~ene vi~ta~ i:n9tltámd'nl·a eqtosiasta y encomio~~=-
- l
'
Dvmlf!li ~nrlos, columna ... . 600 6 • • mfor~llCIOn de que los saldos de
tl~¡~>}~tiU~, la pa.labra.;. .. . 2 · • · • 20 1 · t · d ·¡ ' ¡
i;lt!(lltos1 111 pAlalirª, · · ·. , ª ... ,. Q3 ¡ as 9\t~ruw cornentea, e os eré 1
.n~y ~n ,a.s y que eRta muy bten mane· r;nente 'J.'he'Express de Chicago
Ja o_; u· t\ verl·d es algo así como pre . · · · ·
.:J uer;:;os OlhnpiQos , ~epmar, e~c~rias . vividas,' todas muy ·Ni SOO fodos· lOS . que est·a·o
Carnct -d'nn Sauva[e
- . ¡ dhos flot¡:¡ntes, de lit oaenta de
Üollt;t.ulolltJQ~\~opor · rllÍmeto _detenni- int_ereses y· descuentos, etc., se
mW!J de vece~, no se devolverá e urna algl!na 1
~~>.:n eu~rido ~e ordene !uspender au publica-. acrecentaron consid.erablemente
MIRNDA,· que sólo paga el2 por "El de las ·cuentas corrientes
lOO, ~ e~< :f'vit"ll a~í lu pérdidu de dinero· Y ¡ ] ~ ~llmpd; • . en pape •rn"onec .a que era.n acree-lt~
ft¡ Rériódiw no es re~ponsable de los doras en 31 de Diciembre de·1906
¡.¡¡año pasado tuvimos una miCI ~: ¡. anitnad a.~, (~l,v.tert.l.das unas .Y otras p¡¡·1• ·
ción de esto~ jue·gos. en el ,Hipódromo . .tal modo tn~;t,es true más 4e una · dama Ni BSÍan t· d 1 · ·
de la Gran Sabana. que es indispen sa- 1 ha· llorado al. contemp'l.ar!as. En lll! no- 0 OS . OS QUe SOn
·bJe sm•te~ter y fom enta:· con paciencia cha del -domlllgo,~ qué 't.ení'am6~8 nn estro PANAJIIA
d .. , V d d . 1 t' n puet~to a_l piu d·e los pa lcos.',· ."u:S á en ~-
y ectswn, er a .que . a, cosa re. e tráda de favor_tto se le mirtt ef i·incón'' . ~uéstr.~ múy distinguido ,amigo el Dr.
dificultades, pero comn la g racia está •entl'a 1 i t ' d , ' , Jesus Mana Duque, quten ac· aba de lle.
en vencerla~, debemos hacer todo es · ~ n os ( e ras . e nosotroR una he·
f uerzo para a 1c an zar .1 a V.H h' !'>l'l.a . y con ll isi nca 'chica que· soll<>'n' ,aba , a.! vet· las tg ar. dd e a¡q 4ella tdie rra, y . á qaien hemos
l · , 1 escena~ _de,IJ:Oresid•o -le los· n' J.-;;_l)'s' , pel'1·_ ~m 0 ,e; ~usto e abrazar, nos ha refe • este o ljeto, .como :es,tnnuo que .nos • '' ••• d 1 b ·
\{''
;\
t
\
. <:;¡\' e~trr~1 q·a~ se emitan en' laSt\cción Comu- p o r lasQma de $ 19.060,008-57 }¡-
2-~el>id tl"', '\Í acopta rl)c:tHieacíoues IÍ é~los ~u e ~ .
·~ '!'eog"'·n aeompafiada~ ·de ~u re5pect1vo IJ.e.garon á tener un saldo lillayo¡·
· d ¡· · ¡ . , d .. cola .rn.ny wt_ e,1, ·\l~_ ~n· te ctiy.os Ctladr' os ,n , 0
an.une, . amos una tgera t·e ·¡¡c1on e . ~ · !en mter.esa.H-te epis_od_io que ~ b
1 T 01 , · ·fi d son lec_Laones_ s. uee~rv_a~ _para .1-"'s n:Jisera- •· · ese~! · 11l]0
S en segmda: Hacía parte de
\
'>'~i13l'. . ·' del doble en qO de J (lrnio, pues·
!~~ ~~ publi~orá ft1n X Y z aviso, remitido d , 1. _1
·~ilbiltlllilltlll•ioalgun'ocuyovalornoha~•~ido que ttscen . leron a a sumntP; CJ5to con ob1eto de $ ·44.190, 012-P5:
Ji:'n'l'A ' litis di~cu>ioile~. Los Créditos Flotr'tnte!':, f¡n e
t~s ¡¡¡~;'sona~ c¡un de~een htuwr ~u~ponc.ler
'iGllllflSO~ l~ntratarlo~ f.•ara cobrl\r por mr!ll• tenÍan · ~ll1 Saldo dendor por la
g~¡¡.!kl$!11~'!! ó J!IOr n¡Ímcro cle. nr.!>s dt>termin&• suma de $ 66 . ~53 , 059-·0'2~ en ~1
t.~~ at• !l.l!'tvirán hacerlo pore8crito y fech•ndo D
~l; nutas, . dA ie iernbre, . h,~n . nscenrlido en
J)ir;a•~''itán telt>gráfka: .ZYX. · 30 de Junio á $ 78.581,121-67 -§-.
_,_ .c.ie corre~pondencia: Di rectore~ cle En cuanto á J::r Cuenta de In-
''1-V-z., ·
A-purt¡¡.,fo 431-Arlnliriidtraciún, calle . 16, tere:-:es , y Dese u en tos en papel
· t~i;nel"o 11~. Teléftas ciíras, que 1~e vehn rn?-
•NJ rj~~~~~ á taf; n-ecesidades del V·lm!edto de algun f\ lln por t a n ¡;¡¡¡
@{;,ru~;: df.e uí a n girando á la rata, ks cambto~,d·el orn P?" :el papd
~e pCi~tl<l d t•
· A.ii. l ·' · re ·e · 1 li h (~ tras lUHi Agerwía de e"' '¡.Je( ; l~ l ~J- ,1~eutr . i n d i ~p erls¡.tblen:ieP..te nece· mñnrl( ·e con llll>l legítim t y muy
¡¡,>t¡.rl<\d p.ha la n q rm~t.Hdad del cdm- módica til!dad por !!111 media-
,_ ~ . ' ,.,
~io . · • ' .
rnente los agioti:-;tas han podí'
o haeer su agot>to, prollto habrá
de dominHtlos el Ba11 e0 Ce ntral
r eGngienclo sn cua nÜoso e, pita.l
en ·oro hrt :;ta estHr en ca¡.;aeirlad de
vender tor!urrn f·n t- ~~ .
'!) ;} e ·c;n1to y en motBentos ; en
~u e P,~ I$1nco ha-bía heeho. c¡;¡au·
~ts:~fl f'l,l• g>~cion e8 en· oro, así para
. 1 Fi~rr~:r(:an· il . d e l Cau ~:a como·
)?&!'n b n~. H gaci cS n del _ Magda-{~
fllt y sp¡{tllt'l.lll ente para otms
,¡:;~1¡tre .. il§ .de menor cuan ía, s~
· mÚ•tcrdi· í (J u e todos los g;iros .
Ji~ ... l ~ '"
ialii~l';liA~.r el B '}lCO Central y éste,
~.n gwt~la dl~ sits i n tere se's y de
{1)8 lfto~·,¡ al ÍS e11 y l'is r~ntas ma~1 eja
•l$1J p.nn:e1 r ,•¡.,o l vió · r e g ú larizar su
"''<:e11h 1if~ ) ; :~ •H como a !' I'(:a . de
iOO o•JO· cl/ Jbres amonedados.
- · l·>· 1~ . , rul1nraciói1 de 1(.)·'- dieho
~--...... .,..,.... -·~ ___ j_.
"' Un Banco que en ;;Ó]o 1111 S t.~ mestre
ele fÚlS operacio nes, eomo e l
C e·nthtl en aquel ¡Í qnc: n ~ ~á hemos
r~· fe rido, gana $ 45 7-30,5 74-09
y rep art~ y entrPga .á fi n;; aecioúif;
tas $ 39.ll2,750 /i "~ 'n $ H 50
0!'0 p01' los $' 50 ~i e <::tdH HCl'ÍÓII
' rr-¡a·t-,.1\oa'-' e~~- nna Í11 s ti t-1t e ión ¡Jo· ~ ·, , -
d ernHa qne l! ien n1erece 1ft ab,;o
ln t }L co~n fiaJ ; ~:l (l et· f}:t_fs y- q~ ~ r~uf'
os • uegos unp.Icos veri -c;a os en b;l _t 's, .loR_ d. e~p'a,t·Jad;,.s· , Jo~ . egov·,~tac . . .· .. la ·poheia d e Pa:namá un mulato . naturil
Caracas á fines del año pasail0. Ti·es .. - v " , ~ d ¡ D t
Clubs, San Bernardino, Guayra y Cf}, E_n v~rda¡:l que tl)do lo que se diga en e . e~~r ar:lento dle Nariño. Desde la
, 0· b1en d,e este_ amenq •_ eepecta'cul(-1 1·acas y Esparta, es separa<;run reaque territorio del resto ·s e presentar·un a 1s• "' de 1 ' R ' bl' 1 h b · 0 l J·usto y merec.ido. 8·1·. e 1n .; ~·e· ·a_u '''e 00
1• -- ~e a :.ypt¡ Ica, e om re · de nuestra
putarse los prernws el día, to,manr o , •· ,. " histor' " · ' t · ·
b d• · d 1 eo.. rnpre·ndan eh -e11o las v•istaswcon ' ~L.. · la vtvia nste Y manrfestaba no
parte en trece prue as . IStlllta~, -Ca a ··. 1!1 poder. tener tranquilidad alguna desde el
una de lás cual es daba nueve puntos sw~, rar¡¡ vez_ cqrrect~~ y aceptableR.
. Kn_ la noehe q¡¡e· le.. toco'' e l teat•·o á mome·nto en que habfa sido tr;;.idor á su .
de trinnfo, c;ioco al primero, tres al t · ' U j ' ·b·ó
¡
la Compa-ñia dramática uacioiJal !'.uhió pana . . n ( Ia escn 1 una carta á uno
segundo y nno al tet:c-ero, ó sea un to- , 1 1 1
. . •' .d~ sus super.ior,cs, manifestándole que la
ta! de ciento diev. y seis puntos1 · que a .a_. e~(:jna a Z;;trzne ~?e P, in_oy B.ar . d ¡
. biet._I, fiA hom·breoes rle'b•l, '¡ao"an· t"' bien VI a e era InSOf!Ortable, que él no podía
se repartieron a~í: l rl - ¡ L' • ' ~" v volver a:l)10gar de su madre adorada
San Bernarclino. . .... . ... . . . . '85 .. e::un t'os Sex JtoHG te· á Q1c;¡ ¡;uSp añí,a en .el·-gé-nero • .La t1'l lo' · • • • · • Y a ¡· nn· a·o d e _la de' tonación así: · - 1 "ra. '11 0 t Y a- · rita .. Cubill-os traba- ·
. ¡ j ron con bastar~te' p'· . . { ~ a,· b' ~ ' se e~contro un cadáver an egado en su .
En la carrera de lOO yarda.S .. . , • . ¡, 9. ' veía que hab . . . 1 0
1.P;;<,a Y. Ie ~ 1se, propta sangre, perforado el cráneo y cm-
Lanzando el peso de 11 li t)ras.. .. 6' . . . .- . an est.u,c 13110 susf pa·p(l e~ · puñada el arma homicida. ·Si es u e la.
En b1·incos· de altura sin vuelo.. . 1 ~~~:::~~~nc!Cl; enftr~ los h(;}~j)~res e~_¡.uv,g i desesperación· de Judas duarido qco~ría
J;jn la eaner~ de 220 yarrlas... •• 9 , ouez m u .y eliz en su - ~apel de asustado hasta de su sombra, des ués de
. Bl'incos de dis~ancia sin vne)o:.. 5 · abog~do cl t'e;d Ido, como los mas de sus haber vendido á su Maestro no ~s lec-
Kn b1· inc()~~ de altura c'on vdelo.. · 6 ,Icongener:es a fomen,tar pleito~ ; luégo .ción suficiente á la traic¡'o'n 'J.n"ame a· 111'
· · tu rr·egui y. .M · · · · 1 · · • 1
En saltos de ganocha ... ·~ · ...... ; 9 d . S 1. . or1..1 s, .381 como a snrvt. ·esta otlia para que 'los traiclores '] a a 'o ren-
Brincos de di,;t.ancia eon vuelo.. \ 6 timb,re, 'r~ta. Rub¡? .Y .;!'·t¡. M_e.I;JCada: dan! '
En la can·et·a. de 440 ya rdas.. .. ·1 que cada_ dta ganan ~ n des parpajo Y.
J,an~ando en martillo 14-litiras.:¡ g. ,. p~r_l·o ~lsr,tio trabaj~p C'iu~,: más pr~-
f' d . ¡· ' ¡ ' '· 8 .~ p_ter sm 11.ficción á
En· el nudo de g~tena .. . .. .. .... · ~ "5 e~ e , ti ;m~,,de1: ~ ~ Qompañ;ía, .' nu.estro~ , la: beb.ida exjste .un remedio ~asero. Convotos
porque a. con's'tanci á1 no lo aban- ! 1 siste s'enc-illimiente en c oh1e{ manzanas.
. Suma .• ' .... . .. : . 85 clone y. t e¡]g:< sier!lf>l'e pref'erite que ella LHS mas· ácidas son las m~jores,' es decir
puede lo1,q ~ e la d.tCh;;t 'n(l , a lea.rjza .y qne las . qtíe ¡;urten efectos más rán1.dos" '
· al · -· " d ' ' ' ' • ' ' ' r: · Lo~ prPmios, ofrecido¡: por el ,C.,<'>· , .. ; .aso, q•te x.am~s se sal ·~·¡~, co~ .. su, e m-' • ·.< , Y."seg'ún parece, ei;_ en verdad sorpren.
merc1o de Caracas. ~•1er·n" entregados . 1 ~ , ~.a .. !!!~ fo~ m a; ':,na Cornpanta di a j1
• Clenf€ cómo' se .despeJa 1a · cabeza á Jos
al Club San Bernardtno ¡.H)J' el ' G'o'her." 1 oatwa q'1 H~ 'alga elr nombre,. ,de tal ' Y borra¡•hos, 90mtendo manzanas.
n~\lD r qe!);} ist'.!·ito~ qtiien 'en'tr~g~ó ~am -' !L~~f.~1e á ~e t; l~>.r; r·a"'"~e ~~ ~~s!.~o . __ !,e_:t.~o, .. · .. Para ca!mar }a ·afic:i?r~ · de l.os borra-hién
.la . Copa de Honor ~fremda·, por ~¡ ¡ ce onal. · · .... · chos -crómcos_ a la :lYe'tn c!a~ las ·manzanas;
Presu1ente de la _Repúblwa al Coleg1q ¡ 'RM: · a~adas constituyen un.a v·erdac;!era medí-
Nacional, cuya· noveila había ganado·· j _ =-- _ __ . _ ... ,, = : .. 1 .e · ctn a. ,l<~n las r-as~ s de salud y_.en los re.
r~
-'-.
~,p-
' ~
' \
\
í
l_
en J'uec~r os anlel'iores. el eh:H,~ p.i ona~o de·. i. El'1 "A nete," . cal! 'lllo· d.e ·'s ang.r,e,· magníficlil ¡·' fugios , ingleses, adonde m~ndan á los 1907, en competeneia con las . ~ iez. tHl ¡, ¡ tr t' , · ?o~raohos in corregibles !Jara :¡;¡ue sé cu -
1
,.
venas de otros tantoR Cnleg1os de la i . . . •
0 on, ElStá d~ vel}ta • ren, ha ,dado resultados excelentes un -tl•
oiudad. Además, frw.ra d e· est o~ prerU:ios'' ! J)¡J..tgtrSP a z ·do Rone.lfiC10, PuP.nte régi:nen alimenticio co mpuesto casi ex-desl,
ins.düs-a-1 ve nl'ednr en el conjunto ¡ clustvamente de estas frutas.
de- -las prneb11~, se de~tinaron val'in¡;/ " · Siempre es bueno oue nuestros borra-
'prerniot< para los .veneerloreR· en· det,e l' -'¡.'' , :chos se curen para bien de la sociedad y
minada~yrn eha~; corno en . tal. ó c.úa l . El e}¡' a" bolo ,' de-~ ~.nonadA espectalm ~ nte de sus pobres familias.
t:arrera o en t.:ll o eu11 salto o lanza- 1 ...,1!•!1.· "' E. +-~ · ..J_o _ l alcohol· mientO de peRO.~. . , t •. ; • .~sw.•agos -.1.'21 ,
gntre nosotros q tHHló e~~abl eeidn con ·1 -Un llUeVO dei:>Orte . · la Copa Reyes el eh<~mpiouato arni a l 1 · ., UD borracho tuvo tres hijos: el pri-e~
tLre lo;; Clll eg~oi<, J ahora IW ha bría·-¡ El N et ·Büll IIJ ~ I'~J, est¡ll)¡.¡ at~cado de lJrl d e lirio pe-
~1110 que nrgantz~r las novenag ,ie cada j rtódtoo; e l 5eg,un•lo Sl!lmido (·JD un ce-
Colegio --lo~ uu~ve al.t1,mnos má~ ág-ilé~ _ E i Net-Ball, c oy-a tradu cción literal tu por ·hahitual i Hl terce ro Stt convirtió
' ·,
'·'1
t' "\
J !
¡
~
' \
l
\ -~
1
1 ]
para qne entre el lo~, y ya eon la;; os lot d · · 'é ·en un idi.ota. 1~ru e " pe a- r:e ·, es ,uB JUego t·ug. :$ que
has de rigor, s nj e ta~ á l:is reO'I'a~ del -· e wpi ez • á li a,le r grao fur·~~r e'n· Earopa 0tro ·horra(\bO ha ~enid Cl doce biios:
arte. volvier.:n a t:Ii~putar~e ~~ Juli'tJ Y que de:stronará al diábolo segúll pro. ooe:e han mue rto, á poeo de naeer, de \
pníxirnQ el h.ooor dé poseer cci~ el . no~twau los corwce d no d~, h~ fi g urar la El N ei'-BaU cor1 si:~
y Club IJ~Elhuytlr, en ¡·ect~ erd¿ cie nn es· Caclá jugador. tiene una red . de es tas; ¿Para qué sirven la,s ¡:)atatasT
tros t re~< he• roeR y 111·! \l't· tre~ · ma· s ·N-· ve - ' cou la el1lillanzll .J'7 rec,¡ge un a ·pe lota,j T al vez s?ríHende· la pregtmta del epf-
ne'"• cuvJ as n• ovenas ",... odrío,.,·¡ d1' spu t. ar:;e 1 corno eu ~1 1 ien.nis Aseu· ~ lira. u que el gra_ f e, per_o 11 ay que tener presente que
coh una e~pa d.a uJ e h nnot· como pren¡¡o nll tr t•a n ·e s t a ¡J 1e c·e rRe "e dtOs · · nú:ne ros tr·ataremos de é l coiJ ma' s l.~ espllma e¡ e mar para pipa~ y e[ · marfil
e jercicios de fu erza y agílic! :; cJ., entr~, ext.ensión. J ¡)ara holas de billat.
lo~ alumno~. na tUI a 1m ente. l<.H'l. tllÍl11 jo' ' 1 Para nuestros lor cos- Las 1•. ,. . ~~sta ülclttstria e· xiste en F rancia ·v se
ven e~ y apto~, · ' l e 1a il 217 e,:;0ne 1i t~ pa ra flore.s éumn - ffif lll~SI._,~_ II ti · 011mpua'mor P. ~ocede de la s-iguiente manera: se p. elan
at·t e~ano~ qne f une·w nan onrr·e ¡,talnt'nte 'a·tir:11ó, t'r'l yuu de' sus '¡.,roeiosus poe. mas 1a s patatas y se ponen durante treinta y
eu la ciudad, graei aR al irHeligente . (JI:ll~ la.~ ilt!r r:s vuelm~, .Y afJO;':a.el Dlrec- sei.s h9ras c.n una mezcla de 8 por 100
apo,vn qne l e~ pr·e~ ta <~ l Sr. Mini~u·o 1 tur d(:j l l wst.Jtut .. Frtw r-~ na ti G O Blo()- de ·ác'ido sulfúrico· y ' agua. Despu_és se
de lnHrucnib'n, Púhli ua, qnien 1<1ahe ¡· 1-~llngda l e . . dt>. W'll ibH ' Pbtin:::: • • Estados secan. y se prensan, · quedando conver-apreeiar
en cuanto vale lr-t neee~ i dad de ~llldo,., af¡¡·ma que las fl, r.ds• euran.. .. , tida,s en espuma de mar para pi pas, .es
instruir· y e1luear al pueblo. Lo~<; m~es ,,¡¡. 1
" 8 h'cl)s, . "' _1
l . , • : · . decir, ,en lo c¡_w¡e !se hace pasar por espu.
tros de dicha" e~eu tl la~ podr! para. e~>OM ejercic io ~ y haee rlo~ tutn_lf.o CltJIIt,Jti ..:o ; pe'J'~) uo ~1 .08 s.cnpren -; ·de. ellrt: se har.:en bolas cle l.J¡llar que pa- fi: \
trabajat· en ellos á fiin de pre pa1·arl os del la ~ue ttJVI t' ra ra zoo · el· docto tre-: recer: de marfii Y, enganan_ á ·cualquiera. ;y$;
para ,lqs eou enrsos olím picos de media- IIÓ[Ht_a, Y,qlle,.l,as .l~c·n~J. « ~~a~, .. delw~das Ast se venden a unprecw rclati vamen-do;.:
n e l ~tñll. y ol~ti- o8¡1;; t1o.t ~ qne todo~ et'to~ ejer y . ~ jt~reieran sa!Ucl >d>le .. Y mist.erinsa de patat'}.
, ei eios .exa!t11 •1 la cl e~ t.rez a , el vaior y la wtl~ue ue 1.a en la menf.H b01tJarm.
1 f11 er:r.a y que e l triunfo en b lueha por . E l artteulu que t' l tf·lií _qu~~ia {(m pie, ! mi'en- L ' 1~1 i'l,s ' l~·;·¡ ll~lttt~ r~~u:ltH ~I.«!l. ... .< l~sperta n~Hf . sin ee raA manifeRtaeiones Je eondolen.:
t1·a~ lle"a In Oom ¡>ama F_uen te~ .al Co· · f· 1 ·~ ~e n~atez . ~n \i ,¡¡ l!):s cet e,b¡.us PXtr,i-; . •· eia y hacernos ~- ·r;tos -pa ra ql!e pronto
· lón, el· "R' .t rnpa, t ·m o M• u;11· ~·t p a1, qu e · eon .l .\'•l a.d o•~:: tl · - ,, ·,;. :·,~ , , · · .., ¡, .: . , • \ ' !Legve la-resig nación eri stiana ~ attuel
....,J ..:~, ..,'d. 1:.,1.·.,- .•.. . ,.;; .,•, ,...." ,. . .~ ,,..... ,. h....o ,.r_l.,...,, a•.. J-" · ·'H" 1' ,~iH . .'..,· ~ ~-. J.,aw ue llCI,t de .last1ores en. l,l __m e.p_te · -¡r~ ~n.,t t: -·-H' M~ 'd",; -tf), o::-1r . ·rno-G·' na1 -:;Ta· \rl, t·~~}~jt's:~- :,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Es el periódico de mayor circulación
rv-VVVv"-"'"""'""""""""""""""""'~"""'"""""""'"'->/VV'-I'V\.~J"V"-vv""""'""""'~"""'""""""""""_.~-~~ w'""'-;-~--...-"""',..,..,..,.""""'':--"-~~""~~-~-~-..,..,""'""""'.,:,X:~-=· ~1'·~~.(,i 'P .
Muy sellU?tido P?!!at~~ env:i!l.,m0s , Direct.ores del Colegio ql).e citmbien por Tierra baja-Eocito feliz y 'com- Que ni él ~nismo sabe dóhd~ . · 'f'.,.,,.._~
&1 Sr. Dr. Ado·lfo ,Leó.n · t(i!l,omez .. pj\)·r la otra sus labore'! insltrnel'·i.onistas. pleto e! de la Cornpaiiía Dramática- na. En el tiempo del fragor, ; ' Grdenar la tnvestígacióo corta y precL
muerte de 8u e8posa h _Sra, · ·Dorila · . 1 1 · cional en la admirable obra de Guime. Ex~lama con gran valor:' sa (lUe habría dado la verdad tm ~' .
Amad.or de f.leóniGómez• :Pltrf\ >tM ,que ~ . t S!de~ or~ nB:;:;teu!~oSbnida llasHe~tl~· ra. Reg nos of¡•ec.e revista detallada /. Qué imu/so es ese -ha hiel/ . ' asuHto, instrpyeron sumario contf<1- mi·
Ita sabid
0
"acer ~el · hogar un' v.m,da. ua~ .e ~'lan ...:gn ... üm, w.• ur e m a; para el próximo núm-ero. Anticiparnos E _J r 1
' como que me había extraído las ;)., ;'im.:
'-' 1' • · ¡ de las cuales, ¡¡on :m. uestra las que tene. ¡ f ,.. · · ¡ .., A b d 11 vez "e escupir con hid pilla rr<- ¡ 4 " '"' , .,.. dero templo del ~mor,,. es· mme•usa a ca urosas ·e JCitacJOnes a ..,r. ce e · o Frmtes 1-egeneradoras · 8
' seo,~n e dicho del admi ·18.t1·a-. ·
·desgracia ·q.ue :h. o:.y· : lo a1lige y- .qu-e . la- mos en el Parque del Centenario. Ahora y á st,l ya l\diestrada tropa. . . E t, ' dor de Hac¡enqa u e Zipaquirá. .: t ". ¡
1 me t o d· e ma.,·n era muy e· f i 1s·1 va ha llegado una ·eSib8itua d_ e Sau Ao,o-•stín Ys( a¡ 't· tJon·¡ , agud.a de· m¡ oras - m, lln•e, r~ q;.¡ 13 apenas llegó el expecHan·t'e"
_ ;· n al!? 8 , · · ' · • · para la iglesia de San Nicolás, deBa- . El Mayor Mileíades· García · fqe · rasest .as e 1me / ~ a Gu.,_ t~vJt~, el St'.'Jue'z 2.0 dei Ci rc· t".·;·,o
En Sa
. n· \1"1\i-:.,:no se creó un·a nue rranquilla. nombrado In~trnotor del Batallón Mo· Si gusta ·un editorial me t ti · " - v' < r IUI"".-1:1 . . O 1 , 1 . . ' ·. n0 ~. co caree!. Aunque el em,.., ·¡,,.., ,l,.. '. ,.B... escuela p"•.'" tmarl··a, lo ·c. u al merece A , . 4elo con sueldo d<) seg. un do Jefe. .. D . a guln su_ e to rn.tt;ncwnádo_, proc_l3d. IÓ con decencia, la medt'd•.·,· !." "lf.ultl"'l'
11
.
1 '-.1 'h· ·¡ n Ch · propos,Ito~e·esta.t:uas dice~1 ·qne · ¡ce e pnruer avispado: · t - • -
- . smcero~ap ause., pero-ue a: J latl ·a• , 'a· M d 11' h 'r.'· l pobre perl'od· l'sta E .J r ¡, an IUJtr_s_ t a coru:> angustiosa nar" n¡··-· ~ ""t'ne"o no· ha". ' ,68
,,.18Ja . ~!!_ !'lna -'" e~t" en e e n~ an desit:;tid.o de levantarle iliiJ s tte ..t.·Jt ano de 7 al. i , d ~"' ,. "' , ,. , , .,, V "' ~' !~ ~ 1 1
. " ,. .. y . . Y uo 1 eJe e suft·ir el ultraJ·e. En vista
me1~ece ceD!'\U·ra ig. ua.lh.nen.t_e. ·>~Í•neen>. a suya a mmorta,1 ...:tanasio Girardet. D . - ¡cosa muy natural ! de esto y de . . ¡ ¡ S ;,. Desistiremos nosof,ro!Í de levantar la ( H Julio Afi •·z á Julián ~áez) Se·a:cez:can al Director · que illl o'oaduct& no bñhfru
Ojalá la eonv1-el'ta en :ap '¡\ur;;o -e ·"' r. deJ Precu,rsor Nal.;¡iiGf ¿ Taa pronto, caro Julián, y le dicen: un "'rimor dado lugar á conceptos desfavori!!Lies,
Ml'y¡¡'s·tro de!Jl¡¡¡mo · ' ' Al · r:: ¡ 1' la sociedad de Guatav¡'ta, ¡··nclus¡· ...P. •. •, ¡. . .. · · · empezar lu subirla, rue e artículo de ayer; •- "'
rw Tomamos ,..·~t··~ ·1e ""e El. 'ne . .,_.., D ¡ t ¡ ·d D ., ? ( gun.as r. ersonas honorables t'ora".t<>•,·".Y-·
ElP:rofes0'r®.tKnriqüeti,\Jes·tl'epo -· ..,..,.., ... .,~ "'"~' .. - asa raste on av¡ .. a ~- equze1zes nopu\!d~ ,ser , ..... ,,_
M: ha r.egresa.,u_, e '.1J': e ¡·1 zmen-te d e l E blicano no. bree en la ftltnra "'"'líl_e. rra Ni~ Que le d¡'ste ~ 1 ""Ú '· "'u.an'. ?.· . . Smo un extraJ-10 el au' tor). ¡ se l¡DdJgnaron con tal procedimientn OA " ,._ " ..~. ., J' tan hrusco y h f 1
taclos Unidos en doncle c(')mprG nOl' po-y,anqu'l; nosot!'os t!;ampoeo, pera de ¿Haces caso ;t los q'ue estál'l . ~fas si. hay un Grror 'de imprenta . . . so l't\. a so como iual'lpo-
, " golpe estalla• · · E h ¡ · - · e b' d s· ' fado, Y elevaron al Sr. Director º'"'t"~ uenta d~l Gobioenno ¡todas -l<>:'l ·e~seres . . . . . a acec o, e na serplen t~s, a m n e por e, . 1 l C 9'- .,.
e (, I.d. eas , . 11 · "' "'d' Para incar recio sus dientes Dicen: siflo aquí- se 71e· ra
1
e, , or.reos Y 'i'elégrafc~s una !;uil\b¡,\,
.
1
.
1
_, "'" · Confundir uno con otro,· .Q_tle ,redacta gente sosa,· ,¡ Q d
1iionta ltja, pr0cec en-t>es- .".e úuca·ra- c"'n\> dereehos mnnicipales, lqs cuales · S ¡ ue a~on las cosas así¡ pero llaet.Y
. m.angá; ·o e' <;:ali, .Srlli. 'ii'~IJiJia' V ela>tce¡ de fuero·n luégo reba.¡' :lelo~· á ¡>etieión de 1Q\1as no t~ baj t:s del potro, ~la~ versos, esa ya es cosía . trt's, meses, y . !Jrescindiendo de L. i!'t·
. bl f ·¡· n ,.. ue comtenza a corcovear. ~u~ üe mqda S\! ha pas,ado,· 1 c.tón cr1·1n 1·11 a.J a' !·• cual 00· Ju !t:ltli"','
tCórdoha {\011. ~ll esvi-Hl;ll' 'e . ·a-mt ua. 'l>,. ·vario~ padreA de fam ília, que habría ' - l) " V <>'>
' . - _, • 1 .__, 1 ,,.,.,l El escritor pausa tiene, ues hoy ni un -l!namora,do . d
l 1Uip-óli-to l:tojM, ~prooe•·•'&nte C~e · vna- dicl:ío e11a!quie'l' ernpresat'it> inte'ligente. . E aao curso, quizá pot· no encontrar al
1 1 "' L ' a -'e "a'oablan"a y e l J t ' Cuanto la quiera tener, s.cribe renglbn.es cortos,· Vü.r,·l"cha, Con ~ta perenne tunda! la tercera pa:rte de mi sueldo ea pago
~mes'tre {!el añ-o }l_asado. H?>y muchos convertido~ en fábrica y depósito de Sobre la mala cosecha, ·Mas la gente ba,gabunda · dl~ ~quellas estampillas que yo 110 re~
~ _ rn .u(lÁti'os rico~ capitalistas · cuya!\ Lmuebles: Sic Zmnsit. "' · Sobre el mal del porvenir.' (Que es el sesenta por cientÓ) Cllll . nt se sahl3 si las introduj eron do
ut¡¡;itlades semesti·ales son mayMes que Pero el perio ista, no; .No tiene má:s ·pensamiento ' manera probat:Jie; pues si los iuLr<~duc ..
las 43e·l Banco de .Co1Gmbi:1. y ~in ern· Di.ez millones ochocientos .noN"en- Al público debe dar Que •criticara,l vecino ·:· ·~ 1 tores hubieran 'ollradu cou reettt' "· , bu
ba·l'go ·no dan !J{kqa ·aar_~- la ' B.~ene!í,c¡ e·n· ta y un mil closcieutos pesos de nuestra ' Su papel sin que faltar Son las .coces del p0llino · b113ran llenado las formalidadt's ¡, • .,.1iftl"
cia. .S on pamel.los· qn!;e'. ]~~a, s (Jnéontm- • l'lí\.Glller!j.a cuestan al ano h"s 217 escuelas Pu" eda a, 1o que se o bl"1 g ó . • • • Que 11·e l··e ¡'do e n .a 1g u, n cuen.•o para la introduccióu al corrt'o r¡.•">J ana"'
. I'án ag;uja stlticiéntemente grande para de artesanos est:vbleeirlas en la ciudad ¿Que la crónica no d,io Po¡; lo que ya t'icho e~tá " . ·¡ eneomienda de valo.r euantio60 co•uo
p~s'.lr ¡p'r)r eJ ojo de ella: al qn ~ CJerra á 1a~ cu;¡,les ·asiste'' '32,'275 e.ducandos Al periodico alim.ento .•.• ?. t;;;onv:endras en qt~e es peor
1
aquella, que ;;il3ndo dicbas fonHulit1¡¡,4
la hO,IS:á de lijpP\ h;vpiel·rat.J l·~ p,uerta~ y .-4!07 individu.os ele personal decente. ¿Fues de qué sirve e\ invento El bmévolo lector .
1
de~ tao sennillas, sólo el! o~ la~ h¡¡h¡¡Hl .
del ci-elo. , , _ ·
1
• Estas citr¡¡.s secas y d e•carnadas son el De e "tar dicilmd& mentiras 1 ' Que el misnw artículo K. d~:~.pdo i;tn vamlación, a euoien11 d!l tod¡; ·
· ·. ,.. · mejor elogio del Mit~ist1·o del Ramo y de ¡Se forja, s-obre las tiras, Para huir es tarde ya : . sospecha. E u la Admi n1str .. eiú i; (!6
~-~~ ~a Casa<~de' mop Elda ha .a.cu· SJl subalter!lo el señor Director General Algún acontecimiento! 1 S•gue pidieqdo ·derechos ·1 Uacieo(!a de Z1paqutrá se apres u1·arvn
:n~do d:~i¡l'e sn ¡·eapertura $ 819,09,3 en del Inatitut~ de Arte§ia!los. · Mas si algún crimea s·ucede . Para los no satisfechós . ¡ á pooer falsas p;~rtidas en sus l:hroa
moneda El . í)lara á l.a ~Y de 0,$35· y b • · O cuenta de ól has de dar, ¡· · C0núigo ni con ninguno. ; o1e r·ue~>t~s para salvar su reRpr i;:n~,1 t i·
$ 800',00()} ·.en n1'ofietlait de níqu el. La Se so reseyó en la causa contra )¡'rimero has de averigtiar Márica á tu amigo im¡-;ortun¡¡> 1 il·da_d_ :. y .si o. u, que vean la üili1,~r.11,1· a
p1a ta h afi\1'.d. o para .p · ~sto, Qu 1" .b. -d:0' , 'l' u- Adt'ianoy Angel MaríaCifuentes,sin· D e do' nde el t:m· uen procede. ,· 1 de VIS' ita que 130 mi i1ticina prae·t'w" ó · ~l
. macq. Cú,f_}nt~, e~c¡ ·~t<¡l., y f)l níqt¡e) par~ diCll;!'Tos del de l'ito tle falsiiieación. El periodista !lO puede . .. 1! EL DIRECTOR DE o( Lo~ l¡I F¡cti0S." Sr. Carlos .Fooseca, Visitador F ~(\;d , J, -S
· el Lazareto do 'fA gua de Dio,, ' Por .1 o e:: o fue llevado 6 la Central Es~alar ciertas alturas ' . Por puéstos . _ empleados de la AdminiRt!'atllúo ti,¡; }i¡; .
Los in::t."ios del Opón le ae(lrn.
0
_ de PoLicía el Sr. Juan. dl;l.1a Cruz -Bar:,_ Donde están las mataduras ·¡ Iba .cori ~aya á sermón ,l cieuda dl3 Zipaquirá, · d 1~ eoto\H,lt\s y
.-bosa.. _ De la culta s cied.¡rl: ' La sirvienta del N.ot~l, alilora, han aprovecbario la eircu.n:tau.
da:ro~F J · vein-ti~"s"i ete fi>l!e\ cha• zos a- l ·~i oven J ~ "t." '' --d -,- d ..,, · b 1 ·0 ·d 1 • ¡ 1 i L"S .una · ar ) •P <1 • Y p.! concer:ado :Mig·uel : @\ •.· e '-'Ue- S(•ly-m~·¡-j ·u', -N • '1tl'-'c~ · ·J--:cúlmrm•
-.,"limi:twr R,· f:.jas 'oi'i.11nr1o ''il e Hirbú, que- ... esy.s ·1. '.cüe a .ngente · e Po ícíá Q · .. ~ • - ..1 f · d 1
h ,. ue tiene ptroas muy duras! Le di¡"o :-Vamos, Pic.. hón, en qu13 nos movernus laN IUUJ··· l'r'>i ¡;S
se hal.labá .en . ~us dMi tini·o s c· og1en11 o .u.e premmt , 'bo po. e • á maner¡a . erotea ·. p urque no es el crimm. al La señora, m u"' airada, . " 1 ~;x:tt'ec.·bo y qu e muehas. !Jlll' 1g0• ·. ¡ anc[:<
huevo~ de to1·tuga. LG> sentimos-. c0mo cor¡ r.:1 uyo w apagar e mcendio Q · - ; .
d J
• ,
82
ú1en mata, roba ó infama, I.os desp1'd1'L c'on en""~-d· o, o tamdez, callamos y SID queJ·anw,~. :.'··
e a ea.s¡¡; l)·umero l de la ea !le 14. - <:1 10. ""u s á~udamos b;lUJ rcspetuó~amente Si €Se crimimll se ll.ama El salió desconcertado bltcamente nos limitarnos á der-ramar
Sr. D~ Cat lvs :Vallarino, F'a'blicista . ' La calle ' de l,a Ropa va á ponér- i Oh! ¡U. Fulano deTall Y ella se quedó ensayada, h1grunns saboreando eO JJ atnarg¡.;, !na
muy distin.g:uiplo). €J.ue f~e durante varios sela nueva, pues ya le llegó eJ turno á . _ __.--fu~..lu!ce n verdad, el mal
1
=====·============ injusticiás y a:busus de los) lomt'•l' ¡¡,
... ñaR nues'llro Gópsl:i'l en Lima; en donde sp pavimento. Es el pobre pern!l . Es tu y St•g ut:a q IJt:\ el Jl'Xicrno. Sr·. Pre-nso
su plllmacó'n patriót.icb et~tusiasmo El a !cohol í m r)otable estará Que tiene la pluma list;. ·~.1 Campo neutral Sitjente de 1'1 Repá fllit:n igDo r¡> ~~;tos
l
· · d ¡ · t ¡ b ' t Para señalar la frente : !"',. ·- proceditureutus t"·)' tt.:u cndus •Hrr "E' ·so-a..
ser-vtmo e o¡¡¡ m ereses co, o~ 1a,nos. próximamente á la venta. á p esar de 1 - • "
Le deseamos. grata permaneric¡a en la 10s a.taqaes de que ha sido víctima. Del infame rlelii~cu~nt~, . Pido JÜS"'tic nas ~lu O•?ncieneia ni t'>lento, q!Jo no
· d _J a· . 1
A •t N ' Aunque su fal ta este vt~ta. 1 8_ e det1eu en á con&iuerar c¡uo toüü act-··
cm a"' ' e · gm a egra-. . . .. - ·~ Saludamos con amistosa simpa- _Y te enseña la experiencia 1, En Julio rle 190;) despachó de Zipa- tl13ne >-lUS ot>servadtH'eS f,tentos ademá.s~
El poeta l¡ticardo -~hetÓ so ha en- tía al S¡·. Néstor Velasco. Director de Que no debes escribir \ quirá . é'l Administrador 1113 Haci ~ n da d.e l.a vír.tima. '
·c&rgado de J~ t'Seeretarla del Tribunal Ar.r;os, de Popayán, que ha llegado á l'or _tr~ta~ de co~regÍr . del Circu-ito una encomienda ,rlirigióa Mácedes Moulicht
Jttdicillfl de Cali . • Pqr IÍ! lo -celebramos esta capital, así eoi:no al Sr. D. Lauren- El vtcto o la delincuencia, al Administrador Hacienda 'l'lfuuici. . BPgoo-Netario
terce1·o del
• chivos. Bola. Htleda eorno sobre rne,;a de Arréglate de mil modos ; · tener espt~CJes veuales. El AdmtnJ¡;tra-rnármol
la es r ecie política di" que esta- Par'!: encubrir la verdad, \ der de Corrl3os de Zipaquirá, Sr. Víctor
, Bogotá,
CERTII<'ICO
La Srfta. Elisa ·Hernández
publicará:- en· Mede.!lín' un . libro sobre
culinatría. Le deseamos feli;, éxiba en su
m os· en p~lertas de t\arobio de Minis~erio, y asa, en la publicidad, Jl(Iartínez R, recibió nquel ,paquetl3 t>ill
y auB se rumol'a qtte las ·artera~ que- En vez de nombres, apodos. . las formalidades or~ienadas, es' decir:
Que por el instrumento número 73$; ~- 1
ot01:gado por ante mí con fecha s~ete\1~.
los corrientes, los Sres. Hernando S(tb lica. No er~emos en ello Situacwn fu a dehtar ,Gui\tavJta. primero como . Administra·
. Gravelilent~ enfermos se ha;¡Jan
_;.[Sr. p , .D? rningo Os~ina Camacho,
hombre pu'bhuo muy -estimado del par-
Y a -( n"e; .,.
1 1 e, ., ;,<>11 < s a' n "'i l'e' t. u . Al qne acaba de secar dora -de c'orreos y lué_g o 'cómo ' ex pen- 11e., , n,~ -,,, ore~ q e. Fl "'
hagan lo mi~ m~~. E~> cue~tlón de bolas " llanto de su a(ll.argura, 'tHHio ra de especies veoa\t>s, según or·
de el primerq de Julio último.
1\ dos los socios serán administl'.>nore¡;
<;le ella y tendrán derecho al uso de la
.· t ido car¡.servador,, y 81 S:t: .. ,Gen~nd .kuífi:
rn~a social.
)JI.l· Currea, no .met.i.o~- estirúaao en el
.deiJe "os atenernos á Sar.Jt.o Tomás, no Ahora, ser:'ts m·uy s,evero den de l Gobierno. No sosp:eohaudo yo
oreer en· ellas hasta <110 verla~. Con quien hurta una gBJlina : la informalidad con que había sido ío
pa.rtid'o libetlal. ,.Hactlm08 votos por ·la Bola ta.inbién la de ia venida del
reposición de. uno Yc otr_o.-• _-· . l!ey de España ha~ta esta altiplanicie
Jefes "fG " · d · en busca de ;¡,ires pm·os para restable- de ;a en·. , armerta en cerse. Desde que .el proyec. tado viaje
Riohachlí. y· Cbiq,t¡,:inqt:ÚPI.·han si¡j.o nom- de D. Carlos, al Brastil, hubo de suspen·
bl'ados. respecbiv.amente, los_ Sres. Jo!lé l - · · · rp • ·" N t ' t' d.er·se, por motivo de su muerte, no es de
" ~· Parra_ .· ''r~tdeo· .-ríbl?O', . ue~. •l'é>' es l• i creerse que los otros soberanos teug-au
ll'l)add am1go N elson Bomtto e~ta al fr!m ;., , ~
ll~ de la de Barranquilla. . · . , ¡ ' ganas de convertirse en t uristas:
~ . Y,
1
· ' · u· ~ . '. ¡· dtra . . y P~ta s( COl! ViSOS de CÍe'rta,
_ Pesque 'tí:;¡.. L.a !up.ta_ de. lglene es \a de. que D .• J o~é C. Borda está es.
descupl'l(:) .uaa; g~a~ é~ls:~enc~a jea_P~sc~- \• cribiend(l ;¡f\il nu e'va Constitueiór.¡ para
do nancho comptetl!ome n~e· ·a na 0 Y 0 1 la I"e p· 'thlica HasLa _q11e la escr1'ba es
h'~"" u · n· ~ · · 11 , "' - ' · · , '~ . ecom1~a:r· l6ll por e, a. j po~ih!e y que sea buena y HHeva tam.
Teatro C.ólón: Ya es u11.)tec110 1 bi¡~n. pe,I'O por ,~o d,emás ...•. hay que
fuera -~~ duii·a;:)a vb~,i<'a de la f(~inpañía 'r f'~¡wrar a S a u w 1 o mas.
Dramattea ~tt~ntes Y ~~ ~n:l.ln(}la su es- 1 Los prooos ya no será.u sacados del
tre~o. el proxtrne ~ommgo _de Pascua. Panóptico; loR_ locos ser.ín trasladados al
Qmer;¡. hws que ¡¡.sl sea. . Hospital Milibar y la~, locas al Aserrío.
El Colegio qm: dir·igen en Purifi- 1 El local del aililode Sa:n Dith!:DS'!lrá destinado
para el -Colegio de las· Rll.. HH.
O'ión _los S ros. Lucano Aldana y Angel del Bam·e Cf~IW. Todo esto merece nues-
\ol¡n·i~ :Pérez, está !:¡aje la sanción de unn, i t l ·
:-',)()¡¡ina :fulminada . pót el HnBtrisimd r ro ap a-uso. ' . .
,S1~QhjilfE' ~l@.;-~-P-i4~~..:....d?·h-~T:?Jit~~~T~E ,.· T-e~~*~~~~~~w!.e-t!nt~n.e~ rccet~~s
;dtfi~lila~l·'--~nlt$ · ~cats.;~hl.' "'t;_crttl<~ cr-).;_ti~HlO_. ~1 · ·-t~:tr.?t . ~r ~r /; .. .n~id~. \l.eu() ~,ue ver con. dos
·ed (1;¡(:}!:1\·ll::S.tt>,fl. ptr.: ;ll ~r' (}!'~\ •. Félix: U:gua.s hell1i1 ·a,s y lt il t6gna. m~t,ho qllc
~'A:, V~\ié ,:G.:\i.,~rnadü<' d.e;·,.cpu~l Dep;trta- oficiau mt 8~adm. Y (jU~ h aut;n·idad
~nJ ~~~\~/[;.~:rrtnd.c!ti pot· lláber en la
Y todos dirán: ¡este hombre publación úrgtscientos
El capital introducido á. la socie '.A es
la cantidad de diez mil pesos ($ l O,t)CO),
papel moneda, que en dinew .;fr;¡(.tivo '!
por partes iguales han aportado los cua·
tro socios, pudiendo de común acued0
aumentarlo cuando lo crean conveniente.
En fe de lo exp.uesto expido el presr:nte
en Bogotá, á nueve de ~ovi etL,br .. cl10
de mil novecientos siete.
Alberto Bernal t)· h
Lo más corriente y común - Yeinti cl !l c:o pesos"'"~ In mediatamente
Es la abrumadora wtiro:a. a\ijl\6 al Alca lde Provincial, quien con Como Stc1·etm•io d:el Juzgatlo tt!'.~ct~
¡Jesús 1 ; Qué hoja ta1t mefítit:a ¡ Ir dos t~:~stigos s.e trasladó á mi bticina á del Circzeito de Bogotá,
- Dice algún palafustá¡:¡ J~:~vantar lXs ;liiligl3ncias del caso. Por CJ:<:RTIFICO
Con quien no v'ienen ni van 1 tt~i écrr'IU lo .cot)venien.te. del L. R., en cumplimiento del f.''tO de
Si por cualquier incidente 1 A mi me uastú ver l·a Ji brauzá que ·el esta misma fech y del artículo •J.iG de·
Alza el tono el periodista, Aoiminlstradr>t' dl3 C•Hreus acompañó á Código de Comercio.
Al hacer puntual revista - la t:l(JC@Ul ief¡da,con lOS¡ detal!e·S de su Abrtlham Arenas, Secretario <:¡n p .o
~e la situación presente, ·i intr0<1uccióJ3 para saber que aflí estaba pieqad. ··
Dice el otro: úte w limte i la c'u\pabi!idad y ue nada podia decir ----ooo---
M_ercce ~cirtel ó multa: ¡' ~o de los empleattos de Correo en el LA FARMACIA HOMEOPA'I CA
Un pemfdtco que il¡ndta _ 1 tránsito, toda ve~ que nadá S!L _Dodia L_jj:e_! .llr-Eab.ón_r.ttCJ e n.ttlllll:lllt~- tc,,_,'J.! •.
~- ----:~"1 titltt77.t2-:íK-:1t:S~; .. - .........__~-;:;-,.llú~. r.} ;~~~~-~- : ~~'! t·Ó! ' ¡11 Admitüstr't\'~ --r i dr\ ¡, L~ t~s!.'rA ,-~-i ?t · r~4tn~t~o. ~t -~ t . lo .,~~r. á~'' ·}t•Jó:r. d~: r:c-r;·c0:> m< />¡!t~q,llrit veri_fii3 do es- ¡f \lÚ • IIHD}lt'P\.JO sus ·.SJ.I"'' lL!~II! F,: f ·,.
t Jj¡<} i~ tu·,_J~, '[,· DC!fi<'·', '•-:~
\ t:utaa ·e .lquel ~_¡¡~. -s~;_ es~C:(md~. rrec,a y á pesa¡; ~ltl m: ¡,·vl:¡¡u$ l6JOS de ! tiqulne& de l!ártm« " do V<1l'i;HI [,, u ·t~~
i i
~,-~.--. "--. ·~·-'---·--~-----~--..,..-. --.--"--~.--.- -- ~rD1tO ~--_PEJ1Efff1\- &,- C~CO!liSI ONfS 1~!~ S· ---,.---. --r~----~-----·~----- .. --. .. ... .. ~~ ----- -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·-..
l .fí-Jltrr.TI:LLAS ~- "BOGOTA ILUSTRADO"
' ·;-.. }L F. VERGAlB. \ Se ruega á los señores suscrip ·
eat i.a nueva\dti :i?lorián Nros. 36! Y 366 1
1 tores se sirvan pa
0
o-t~~~~:~ l ----------·~ú~o-ri.iiEciiA __________ é
~tia;, fósforos (le palo ·á$ S la doeeua, l
t-~&fon~s,:.--~------- -~----.- .... -...... .. ~
f
Actra Not·tt;, I )arque de Santander) 1 ;. •
EN LA AGENCIA DE : Compra, \'enta, arrendam· ien.-t o y pet' 1 · ·. · .. · · ' ' . ·, _ . .
Vi);'l'~s grau:sn'r-tido.
' ':-!i - ~\" ...
. T'C4J;'REI{AS -· , . 1 "BOGOT~ ILUSTRADO" m~~H~~a~1¡1~~ljr~~ue:~c~ci.ón .. (}.edi~1ero j ,p· _·.-A:· . :R. A· .. . ,. S· .· -U · Hnr~ ·dh:ls est~hí lás pis~as dE!V · Parque de(Santand.cr, acera norte, sobre h1potecii. . · • . 5, 9 l · . . . • ' .
:~i¡v5d~~. ~omb .: abi:ertris nl ri'úbJ:ico ' 1·oo ·¡ ·, ¡ :~ · . .· · · ' 'i "' ~---. . . . . . t uumero .A, se compran os nu, ALMACEN DE ARTICULOS PARA .: · ·. · ', ·. . . . . ·.!
n .. ~'í·P•'""''. -f ·.. n sav.; o de .cl:lbal.los: . ~..· me. ros l y.{,.¡. \(' lt e es-t'a R" ev1. s t a. . HOMBRE-. Eudor" PedrQsa; ;illlt: .1 .3 , 1 ' , · ,. -,
l .A_, : t circo apúgos! . Igualme~'te se. 'soli~ita!l y se 1 t~Ú1'!Ut0~ I6_4.X r66-Dos l~!ldos mobili4· . ,.E' Se ·. .R 'l,r ·.a ·- R,. o '\. ' .. comprnn v~stas fotouraficas de la 1 nos extranJer<;>s p~ra salonCito. _ : , . , , _
..,.... ..... ~---i....----·---·- __ .,. -' - --· - · : d·· d d 1 r. · . · Nuevo ~mtldo de regalos para homl).re. 1 . . . , . . _ . . .V'
'b ARR~N~AMO~ · Clll·a . Y_·e _os 1\COlJtecJmlentos .· Lámparasdegranfanta. sÍ;¡,pa·r?,: Ju¡eJé'c-1 : ·: . . 1 '< _·_ . . __ · · · .
;bd:{ cf\sa ¡p ra · novio11 y dos aparta- q·!le en ~lla se sucedan. _ ¡ trica._ , . · 1 · . ~.. , . · ·:.. .
meilÜlB decentes y eentf·ales. '' ¡· - -- ·------------.,--------- · · .. -- Pano para btllar, calidad txtra. 1 ' ·
' Al1nwc~n de los Niño FABRICA. DE·CER;VEZA ·. I'año_azul impermeable.; garantizúio: ·/
Rosq Blanca fundada· en 1810, ensancha- de ~~~~~~tlbs de crespón, hsas,f~ardada1 Y ! . Exfol.iadores papel de lino
da últimamente para producir la afamá-. _ Cincuenta clases de méd'ias para .se- ¡ , · ·Exf-·oll·_adoi''·es ]Ja· .pel de ·luto
.:la clase de . cerveza inglesa que ·el m tí- 0 1 • . ·- ·
.......... ·-¡;"--"··----~--.,--·--------· blico ha recibido con delicia. . 1' "" n ~· h l 6 l . . . 1 .E f r d d . 1 d . 1 1
ATENCION! Teléfono número 99-Telégra:fo Ro.ra. king~;:ob~~t:Cl~~.~~~a~:~\~~i~a~~~c5Óss~;~= j . : ~ . ( ·~ O la ores ·e pape - e a ~·on
T ¡ Emilio Murilki propietario. zados, redondos, derechos, etc. etc. Cbr- 1¡' Exfolíadores_ de ~ pa¡Jel d.e factur a
Üühl() toda~ía brly Algunos ca· Enero de I,~o8 . . tes para pantalones. . . F f .. l" d ' 1 b d
~-"llt1rüs gne no ha~ cmbíerto el l .J!atas, sacos de levant¡¡.rse, mantas de ! . . .:.~X O l~ ores pape . orra ores ·
v·al;m· ~le las series que sle les ha!l . AL(~~~~d~-BReOrTliEt~zn).s_ ¡' v¡a¿~~os ¡)ar.a calzados; Iiegro. s'y deot~os/ j Ex.foli~dpres papel ,billete
w;wir.u o, nos vemos ell a neceSl· ! ~ . -~_ E f.' r d 1f ' ...., . 1. -~e snplicaJ·leP nnevamente ! r,eccioneR eó j¡jglés " alemán para colores. ,, . ¡ XlO.Ja o'fe,. S pape actnra eJ) cuartillas., muv ~~~;.,.., f.i " J Encauchados. ingleses. ·.Kuanas. Zapa- J
. ' t d' señoritas y Sl'Üores á. 'domicil.o y en ' co' ll"Odo pa' ra e' e t Jl ' q -a .~t\1lCCl ell sus e u en as y nos . Jga.u- !)la ses colectivas. lletere.Jcias é inf(¡r. ·¡ tones y mil' artículos mas, buenos, nuevos .:.. • • u n as e u en. S. A. '
~! cl'ehemos Ó nó continuar envián· ·l mes, Calle 11 número 122 (una cu,adra ~~-~rat~s. __ .... _ 15 1 A
~::;:~r1:;~~~ó~l¡C:~v~0~e;a~:l~1 ~~~ arriba ~~~a-~l.'l:i, d-~~~~~-f~~: _ _______ ___ 1' :J?LJ.~TI~S JI ' TOD' ·o· ¡ l: A' """'PR·~u~Ios nuu·I'TAT.I VOs·
;~~Ji~t\ifes"<ú ]¡l lista de deudores á MIG:UEL M." HUBIANO 1 ' Pastaies_ . '. ~ . '' . ~~ . -~ '; n, . : . ~1 . . .
1. , .. , ~ 1 1..1' ' ha tnJslat'lado su ·almacén Íl' la primera 1) .
'.tt~ J.tm prr.sa, . l~ qne se · puw lCilra · Calle Real _uúme·ro 221", rreut?á st: casa ! ~rl,. . ~lllS}lO~·t~s :· j -~~~~~~~~~~§~~~~~~
' ' ,.~ · - -~-- -~ .... -~--·....;_-.:......-----.-":"'-··---' .- .- -
Ct.memcéos tlf.\ la bondad del choco
L~~. Ei Toli-ma pí·obándolo. .,
p .
. Q_r '~---
. AT.IRIO-:CAYCEDOA.LV:~m:Ez· -··_. -~...,...- ---·-----'-·------------..:. · San Victoríno. J . . _ .
-, :f'¡·nf'esor de bi•ile mo,~erno. . I~OTE l SE AlmiENDiÜf ~.,...,:-·- 1
. l:•or,lJenores: .Centro de baile. , ¡ cercado, con portón, esplúntlido punto, ~ .. . . ~ ' . ~:tí 1 ,.,., . , ~
. ''nl!u 19 bútríero· 52, tlna cuadra ¡l•ba- e' 11 / ' j . . . 5>
1
arri'éndase. en Soba 4!') fuuegada:;~ píaJHIS con mag- · · · ' · '
}~ ' üul t'a lillt'l\c;>m e e Jas_ 16Vef:l. , _ ....,...., --~--.,...--·--- al!nndunt.eR y "CHt>a. ' lf'V . " , .. , 1 1 N . a e 1:3, 117. . níticos pastos· y seoil>ractews, .aguas .·_· '~·<~;?'á· , p;z·/P PP?·f. .P ·f .'. .P~~,- -·.;·
-.; ~-~·;-liN-- A-R-llENDAiÍÜ~N-'1'0~-~- . ll. RICAHDO DE LA TORRE Carrera 9", nútlHH'(I 130. , · 2 éar·~e d0~,tiqcys con •. bu,..nas ca~~§. po- . ~~~t~~·:o9Í1~a·~r~;:~~0p!~~\Jt~~~~ t:t~r~~~~ --i)R.curiiii~io"'~~~Iü5ur:~-c-~--- ~·Jt?l fF-P'F M. '~R.. TR·r.· ?' ·.· .p. ~- . ,, . . ' . , . . ,. ·-- ~~ \
" ·. ~rcr.r>s s~n:i'bn¡dcw_· s, a•b•uas Jú ll'; •nk :1''- ,. 1 1 ¡ t 1 h h
t-r fihi n_do idiorofls, siQ<1 por quien Santander, núme·m 112, ramo espe Calle 1 z, n-úm ero So, cuadr~ y niliidia: : ~ p. ac OJ'CS espeCia 18 as en e tainO, e1ll0S ~
DÍmpra, _vel:lta y árrenda arriba de la Rosa Blanca. Te'léfon0 nú- ~ f . l l r l ' 'll t'' l ' .· ~ i
pPO..lllll) Ct;le lÓ tl sea exacta. . miento de tineas l'fiÍCeS. Solicitufl de \ mero 959· >' 19 ~ ~ .• per- :.eecron::K o a .e~ ~S a t: , ~ C e ar .tCl! o y au- ~ L.~
.; .s. E: It·c~·tlti eoloca cióu y eun8t'Cl1Ción de dinero ¡· ---------~ ----a (j'cbajo clan ht llave; Háble~e j Al:¡ogado y comi~i· !lista. Acera uurte , E.~vccialidnd en- chapees. dentales. - J h d b h @e
' ~
\
carrcr,l JO,dllll1'l€:rü r8"l. ··· ·· , . Parq~e deSantqnrle-r u6mero 11:2. 4;3 J' - ~- G_Stenhza_ r~ t?C_, (9. e. OCa 2tl1_C (t y· an.'-O'QS- -~~-- v !\ Ha vu elto lJa ra · 1_6::\r~\l en Bogótá ; l/.<1 . . . 7
L.J ~-
.., __ -~. .S EAIÍ'ffiADORES.DE•,. T-_R_I,GO'-(·"~.-, . '!, ·-·--· - b~B. Al:~_b-;'1R'A P.OLO . trab~ja á dom.ieilih mientra~ e~t.abl e.ce ~ ta; . de ta,:pa . eSíllOJí'llada J Slll esmerilar . !:Ol
_ r;n nuevo g:.~.binete dentaL T l·á·haj'os ga- ;?el · · • · l 1 ' ~ '
E.g tleiNl' o cleque antescle cthndrarlole \ e~celeutes cond'lü!ODes, vendese. Cilde antizado~y precio¡;aJ¡tlcaucede t otl qs - ~ con pie . )~ i tapa, para tlenc~s Y_. ?oticas; y ~-·._""-/
~:<:r~brh~ á _sus, tierra~ el magnftico fast¡¡- ¡ ___ ~o, 11úrnero 2:78. Calle 22 número 3 ~ . ; ·. · . ~ } t t - t?
f#r.:tN, dJ ,me¡or Helbsimportados.;vendea ¡ · ~---=--~----- J pa~qa m·l~~)QS .?JOt';S USOS, CH Clell ·~ama- ~
i;e-~HlH\.i1h 'p¡¡sto azul gn· · ~ v · · ¡ ., '-2:)) •
eit!l)H, ~·einill·as, pcpill0~ pa-ra diente~ y SE HA TRASLADADO · 1 - Aconsejt~mos' á los introdncto~·.es )a. importación c;¿.1
¡·~v-·· b}'o~h~s)>ara)\\ b~r~a, $ 25; pa- , · · · -~ -~ de artículos :en vasijn,s- tg·¡'andes paru eli vasarlos en el - ~ -··
it>HJl ns. étntiwlad de .tltlies para . eo·. A.L l~A.llQUE SAN':PANDER, ACERA. 7'f0RTE ~ país, y a·sÍ o})teuer grar~des economías . . , ~ l/ 1
w(·~íl iY~o. Jú ;enai:l m1néral para limpiar Para. precios, pormenores y pedidos dirig-irse á la í .,_
· itgi¡~\!)s. Car · uro de¡ · ealeio . .Alcohol JllU1lC.ER O 98 A. · '· ~ "" ~
gHiíÍ\te~. Pe rf un S fin fJS ,en, frasquitM, Continúa encai·gándose de toda cla~. e c"le t"I' ··a·· . ' ' . . . 0 .. ' ""
tle $ su. Reverb'erosde pet.ról,~o á:¡; 1oo. \ - - ;?el AGENC'1A GENERAL DE FENICIA · BOGOT p.· ~ H.t•\!!,1'1:1~1--~f>1'1_ A ~."0Jd1\~.Y/~_vr.es de (;a,ncho á ~ $ 10. D,1stidoros \ V carte)ones de todo tan1an0. ~ ~__.::,~~~~" -~,..:, ~:-"'v~~~~~~ -=,c..~~~¡;~~~~
¡;:~·J!.o\~)~l:·¡¡;~:.b~l~::~'~; ~:P:~.?~~-M;::~~ ¡· .; ~aran tiza la. nt.·t~dez y corrección en los trá- ~'H an te n· cnonl·rbo 5tufih~- ~e (!f/!'1~~ 3B(~ 11rcdo~~ , .. f · ·
:¡'l<}.iueat· ropa. Rops b!anea. para tJovia.s. l J 1 · * ·f.r'nt tn '?. t <1 · " .'. l . Ci ~· ,'X)&, ~ . --t .
1
. J nlll~ MJ O.S j
fug;;¡los ¡Jara 111átrin~or~i ós ' y euu1pJea.- ¡ ,Ja.JOS Y CUlllp lffilelltO en OS COinprQffilSOS. , , _
~!1~.1~!(i~:~~-~~~)a~/~~~~;~~tt:l~·;."~~e.~~i:. ~ . .PRE""'OS BAJISIMO .. S .
aa~.:Ía;s. . . . . }
''.· 4/macén de los .1.Viños ~ . TELÉFONO 683 ¡ ··
-; (
(~ ,dlc J3 nfu!J eros _101, 103 y 105. Bogohi ,.
1 . ' ~ . ,., ' '1 .. --.:~=:-~~~tt~~,~~illm-l~ _¡-~y-mJJ:-~oo....·.._· ~~~Jlm_ttl,.m~~Jlti a . :¿ -·-
~ ,...-.!._~ ~. ·- .. ~~---:.. .. : .. _._
··- . - -- -·- _ .._,. _____ _.__,__ .... --
. . J~.
..r·• n· "--':vi.;H:'.
. ··:..{:' 6"' ll~n _ n: · ·o§ ~N~ .t;] y .>JI'"-.11 ,,~ ,.
- .. ..:::==== :~ ___ ..±:_ __ .,...-,......_ ~----- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 97", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689973/), el día 2025-11-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.