"
"
l'
ANO I-NÜMERO 98
DIRECrol': CA~ITLO CARHIZOSA
Dirección tclegTúiica :
«:\f.\XAS.\ »
Apartado iVúlJlcro 1/"9
TdijoJlo mimcro 675
OFJCI l<>AS :
Carrera 6"1 número 318 A
Toela la correspondencia debe
dirigirse al Director de La 11lailnJla.
l •
!JihpepÍo IS
Colomhiano¡ OMBREROS
CAMA:::leR;~~= : ,::MAYO ! S U A Z A S
i Para negocio, para el uso continuo y para el próximo '
Despacha.mos {t vu elta de correo los ped idos i veraneo, venden en las mejores condiciones
que vengan acompaii.ac1os de su valor y de JO
por 100 más p ara gastos ele portes y de rC'comenda.
ción.
OBRAS
I'AIL\ J:':CENJEROS y l\l~QUJTECTOS
llIanual Ilel Ingcniel'o 1101' Co1omuo
.Sarzon .Jtermanu ..~.
CA LLE DE SAN MlGUEL--256- BOGOTA
Taller de Pintura Industrial La mejor obra italiana sobre b. materia,
Traducción de la "Última edición, tela,;; ::! -jo.
j)Tauua.l llc Rcsistencia de iUateriales '
y estabilidad de la, construcciones por Guido I EN EL DE LA CARRERA 9 NUMERO 210
~andri nclli_ Un v.. .o lurncn con cIento tremta y l ' . ,
~;:l:~:~;:le~~~~~:::,~.;~iento tlePohla~ioJlcs S e hace fod o ~o rehae¡oono -'o por Donato Spataro. U 11 tomo, tela, $ 1 - JO. I U ~
47
JU:1nual del Ingcnicro .Elcctl·icista l' , r. . .1
por Attilio ~ larro. Un ,-olul11en con 19 2 graba- con la prOleSlon I
dos y 1 16 tablas, tel a, $ 3· !
VallclUecum dellu¡l;eniero-COllstrnctor i ~ Puntualidad ~
iUccánico. ,. ¡ ~
por G. i-l.alayasi. (;ontiene: Ant~,útlca, .:'-Ige- I ~ y Garantía ~
bra. Trigonomctna pl~na y e?fen ca, .. Calc~10
diferencial é i:ltegral. (·,eometna anahtlca. hstútica.
Ci ncmúti ca_ ])inúmic~l. :1 lidrost{ltica . JJ idrodinúmica.
~Iedt11 ica, ele Jos gases y \'apores_
Calor, Resistencia de materiales. E lementos de
las )lúquinas. Org-anos de trasmisión . Organismos
de parada y freno. i , I 3 ¡ grabados y 266
tablas. Pasta de tela, ;; 3·
Ummal IlelIngeniero ~Iecánico ,
y del Proyectista. Jnd~lstr}¡:~l, CO~ nOcio,nes tccnicas
g·ener¡des de .Antmctlca, (Tcolllctna, .Aparatos
hidrúulicos. máquinas. propulsores, etc.
Un tomo, tela, con grabados y tablas, $ 2 .
Instalaciones Eléctricas
de corrientes alternas, sencillas, bifásicas y tri fásicas
por i\ttilio ~[arro. Contiene: Xo~i?l1es
generales de ~lSO cor.ri~nt~ p~lIa los el_ectnclstas
sobre :Vlatematicas. llldraul!ca, propiedades de
los rnatcriales, potencia requerida por varios tipos
ele máquinas industriales, resumen ele l.os
principios fundamentales de electromagnetismo,
unidades de medida, corrientes alternas,
polifásicas. in:strumcntos de medición indu~tria les
medición de la intensidad de la corn cnte,
de 'la difer encia de potencial, instrumentos de
medición para las ca.ntidades mecánicas, generadores
de energíz-. eléctrica para corriente al ..
terna motrices para el fnncionamiento de los
dina n;os. transformadores de la <'!IlcrgÍi:l cléctrica,
ll1otores sincrónicos, COll l11 utatrices, motores
asincrónicos. Lúmpar01't
por Antonio Viada. 'Un tomo l:Onti0I1 e : llisto- I
ria, Hípica, Ciclino, Auto111ln-il, Caza, P esc:1.,
Esgrima, Tin), H.egatos, Foot ball, "P('\üta,
naso Tlall. Tennis, Golfo, Crosse, Croquet,
]3clloc, Gimnasia, Boxeo, Lucha, Skating-, \" é!. tación
. Precio en tela, con muchos grabados,
Recetario imlllstrial
R ecNas y procE'rlimiC'ntos útiles en las ,11:tes,
industrias y ofici 0s, 295c) recetas por S.
GhC'!'sc. U n tomo, tela. ;; 2 - jO.
Magníficas refercncias. Hay de ventil yeso para dentistas, yeso de seO'untla v mar.
chito . Cemcnto, colores en polvo y preparados, para uso inmediato. Acei te~ y ag~arrás,
~ PRECI08 JYI0DIC08
,----Importación fARMACIA CENTRAL Exportación {;It ,\~~ SI :.HTIDO -\ F ernandez Hermanos
De Drogas de {Jf'imeM calidad, im-po/'/
odos dil'(lc!amen(e de las p,':n-cipo/
es casos
Despacho esmerado de fÚf'mu/aó, olen- I
dido por ¡x>r30nas de I'econocida compe- \
especio/ de ¡)(!f'illmef'in selecta da
los mejores marcas.
(ancia. Prepn!'Ociones a/ au/oc/oue. I Variecl'ld 'ON
Ellfel'lnedades
dd hi.I.,"l7du, ¡(!t'rio'a, disj'episas,
P/LDON./IS n¡¡¡¡biliosas
J}cj>ósi/o, Droguería CaJiao
O'!'¡,If/'IC.
GOTAS ElVIENAGOGAS
" FElV1 IN A"
Curan las hemorragias, sopresionc~:. llTe:<
ularidaclcs, Ol1jos, cúl icos y d olores tic: b
matriz_
ALIViAN, CONSUELAN
Y CURi\N SIEMiPRE
Depósito en Bogot:\.
DROGUERIA CAJ1AO
1
Calle 14, cuadra del Templo
Protestante, números 110 Y 112
Bogotá
Sí' ;\cabn. d(~ inaug-urar r con un sur tido de bE'l!
ísimas muñecas y jug uetes de actualidad,
como aeroplanos, automóviles, cinematógrafos,
ferrocarriles, buques, 111otorcitos
de vapor, cajas de prestidigitación,
cajas ele soldados, tambo-res
y cm10nes. Cajas de colores
v de matemáticas. I-Ierra -
-' mientas de carpintería, Ser-vicios
de porcelana para
té, café y para ballo.
fuegos para el ca.mpo.
Raquetas y volantes,
balones,
pelotas de caucho,
aros, pasabolas.
lcTeétl Fun-da
(nuevo y muy
i ntercsantc para per-sonas
grandes), Juegos
para salón, ajedrez, dominó,
clamas, loterías, ocas, naipes
de los amantes, naipes para Po",
cr y Bacarat. Roletas y Billarcit
os. Variedad de juguetes de moyi-miento
para pesebres)' árboles ele Navidad_
Articulos nuevos para fiestas,
-cumplemlos y Bazares. Re\'(~ rberos de
jJetróleo y alcohol impotable, nuevos 1110-
drlos. Alambiques modernos de dE'stiladón
contil1l1J. de pcqucilís imo ta mal'lo y
gran rendimiento, Timbres eléctricos con
accesorios. Cuni1s, aju;u-es . Capotas y rn~
¡la inter ior para niiios. Tndo barato. Los
]Jcdidos se despachar{ln {l vuelta de correo
, al recibo de su \"~lcr . Dirigirse
.á Abraham ~iontalvo. 30-::!o
LOS YANKEES
EN JURADÓ
SCg:l'll1 noticias auténticas, hJ.y gran pc~ I ligro de que ocupen aquellas selvas oscuI
:'as, ,si 110 s~ ha.ce luz comprando la ,m?.
d e rnlsl J11::t Fabnca de velas esteancas,
francesa, último estilo, (ltlC p roduce
(TATR() :\1!1. \ 'El.:\S IJIARIAS y qne vende su
dueño por tener que ausentarse del país.
Calle T:2, n(lIllCrO 2 úS.
SE DBSPACHAN l'OIt VORFj"EO
Pucde verse tocios los días en la calle
'l.", número 220 (media cuadra abajo ele la
l' ! 1'Iclza de Carnes), ele I:! 111 . á 2 p. m. ;¡O- IU
1
I
Bogotá, jueves 22 de Diciembre de 1910
Número el día de su sal ida . .. $ o.e3
N :lIncm at,asado , . . ... . ...... 0.05
SUSCHJPCIONES
I' Ht::CIOS EX 0110 Bo~cló IS !:;S
Depoflamonlcs. Ex!etlo
Un. mes .... . , .. . . S 0.80
Tres meses . . , . . . . . . 2.25
Seis. id.... . ...... 4.20
Un ai"io.. .. . . ... . . . 8.00
Remitidos: columna. 7 ·50
1.2<..
3.30
6.30
10.20
Avisos: Entenderse con el Admini!!-
trador. Carrera 6.:\, numero 318 A .
Pineda López & C.A
COMISIONISTAS
Casas en Bogotá, Borronquilla, Car!agena, Honda !' G irardot
Dirección telegráfic:11>al'a. todas las Casa.s y Empresas: ,PINEDALOP,
Administradores de la Alianza de Transportes l~'lu" i al es constituida por JIU; Colombia
JVaz'egation C011lfa1u' Li'mited, Empresa Colombiana de l-laz)(!gación Fluvial y 1'1!t11110gdalena
River Stcamboaf COmpail)' L ·¡mift:d
Flotilla de las Ernpl.·esas-~Bajo Magdalena
Adelaida En·!'i(lUe
Alianza li'lol'a.
Alieia
Alltioqlúa
Barrallquilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Bremen
Canea
Clara
Colomuja
Cordelia
F .• J. Cisneros
Federico Pércz nosa
JI am UUl'go
lielena. Montoya
Honda
JUallizales
j)'Iargarita
l\'Ia.riana.
JUal'tin '\Y (lS818
01eli't
D. L6u(-'.z P":~llha
Elldsa
San Jo¡'g'e
'!'oluua.
Z:u'a.goz:.t.
EUGENIA
Estos vapores t ienen una capacidad t ranSIK)rtador:l. de 6,,')110 tone1auas, Adcmús
cuenta con 36 bongos de remolque con un~l capacidad de 1, 600 toneladas, y J 4 p la nchones
para transporte de ganados. capaces para J ,000 reses b QOo toneladas, todo Jo
cual da un total de 9,000 toneladas.
Se despachan ele Bar ranql1illa á .La Dorada todos los vapores que seail I1pcesa.rios
para prestar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá. lnenQS el:; un despacho cí:lc1a
tercer día.
Todos los vapores han sido reci e nteDl.¿ntc reparados y equipados, y d servicio ú
bordo es atendido con especi;ll 0SlnE f;),
Los vapores correos salen de .La Dorarla lns dias 5. 1 1, 1 í, 23 Y 29. Y ele Harran ql'illa
los días 6, 12, IS, 24 y 30 de cada mes.
ALTO MAGDALENA--VAPORES
Foul{l
Cariue
Gualí
NEIYA
Isabel
Miguel Sa.1l1pel·
Xechí
S;tle un Yapar de Cirardoi para Bcltrún !ns ajcr')5) pueden tOIl1;¡r a l día s ig uien te l ' ! '-ap,)r 1.:')1"1(;( 1 (~ll La Durad,!' Ad('rn:'ls $.dcn Yaporc~
intermedios de acucrch) con hts necesidades del lddico: n~gulaT!ncnt(' c;HIa. dn:-:; dí:"ts,
Sale un vapor de Beltrán para Girardot hJS dbr.; 2. t;, 1-1.20 Y 1(, de Cadi.l mes,
~OT_\-C\l;mdo el ,",lpUf correo que llega ú Lt D rada s'!: demora en su viaje, ¡.)S vapores
que salen de Bcltrlm en las f('c!lüs indiLad J{IO ('::. un ... f'l\ldilrt
¡nmCIlS,l • .lmfllad.~ v ll('n,~ de 'V ¡da Pero 110 se
,'e l1l 1(\ multitud , 111 l,t ilg.taC¡ón. 111 lel \ .0-
lpnt t actl\ tclad de: b~ otras g rcmdcs cHldad('s
amer:C11..lhlS Fs q\llzá la Úl1lC,t entre la~ g' andes
ciud::.ues americanas que parecr. 1I1\ Jt~lr no
el rrntttr I..te aF1i. l...t... srno ti cctl lr'Y'ar, á prtls.tr \'
~mn á soi\n.r
Xo es sorprctlue.llc que esta elud,-ti que (! ',
1:1. (.tpltal de Lllld, potente feuerd('j()l1 de J I('OS y
extensos E5tauos t od<.l\ íd tan poco PQb l <~do:;,
SC<.l el C<.: lltro de una t10lesc lente '\ Id<.l Intelcctu,
d ;\()\"phst;1,s, poetas, cr ítlc0S, hlstonadores
filósofos-Iu nch . Hl.lnn:s del listado en su mayol
p:llte- aqul \1 \ C'I1, ~qllí tr.::tbapn se rCÚnf"1 d~
cUdndo en cuandQ ell I.t Academ •. l Brdstler,l
Se encucntr .... ·l ent.'l las cuatro J las Cll1CO dl
la tarde en una iI1rl1Cl1sa lIbren<.l de ltl Rila
O/l'iHdor que pel tenece á una Cas~l frünccs,11 <1 un~t obrel de
clrt<.' Este fen/)mcno b:StÓIICO es el g l n <.l1 cm:ln qre ha tomado horror
á Europa y á. su \ leja cn ¡llzación llena de
\ lolenclas, de mentiras y dc ~djOmll1aClOnes mal
tapad.ls, em ig ra al B ras il al Estado de Espíritu
Santo. que es 1I1l0 de los más fé r ti les del Bras
.l tropical Es sabido que en muchos E~ tados
d{'l Brasil eXlstcn \ lejaS colomas al cmallíl~,
que hclll COI1St n .tdo bastante bIen S11 lengud)
sus trad tCIOIH':; p.~clOnalc s
Es en un¡{ dc t::'stdS COIOl1ldS donde el JO\ en
c1TIIg rado pl('n<.;~t establ ecerse I-lijo de un p1 0-
feso!' , dl¡J11cnt,'do él mismo con fil osofla .dCd li
st a y ct ll ..t rquI!,t~t, busc.l.en el nuevo mundo, en
mc d lO do las pobl clclones ded icadas al cultl\'o
de la t l t'rr,l, t'n t snCH,,(ldrl r.1.i~ senc¡jl<~, n,
el pedazo de bosqt'if' \ Irgrn fJllt' r"'sed r InH~I;~
su nueva (:xlstenc!('\ en (·1 mundo que ctef' 11\1('\ t1 1
Y por esto, PXCllto de todos lüs mal0s aCUll1tll.l- I
dos por la hHitOII~t en la \ I('ja CI \ t1 I Zal,;li~n pt)('(J
:l poco en este mundo llllC'\ n UH tllntra 1,1:-;
crueldades, las mcnLrdS \ las :nlllO! J.J¡dad(·s
q ue había creído deJélr ~d ~::,poltr"lr~< P¿,l a el
otro hem i sfl.;"'f1o EllCLlcntrd pn ;:l.S Ir) ('~ 1.\ mJ~ma
estrechez y la Tlllsma. ng1dez en Ins }¡(,n1-
bres q ue poseen el poder t') la Tlc1ueza, la miSma
te ndenCIa al abuso, en las reld.ClOnt s SOCiales,
la misma hi pocresía y el mismo' esp ín tu de
cálculo egoísta
scnte la neceSIdad que hay de dar en tICll a con
t t-l caCIqUIsmo, que por t.~ntos ailos ha 111lper~\do
Cll España, contnbuycpdo m,'ts que todo al dec.
Itnlen to ele la naCI!JII
Clausu l'a dc llls COl't~s
A1adr¡d, 2o-L as COI tes
el .2 3 de los corn entes
ser:u"l r1ausura<1ds
~.~ -...
.;.
Petición on It a Ua
r 'It.Jltl , 20-l:.l ¿t.'l tll, en Pd ltOrlet! de ho)',
trata sable la poslbthdad de una gucrr,l e ntTe
[ta ha) Austria , y ter mll1(l recomendando :t
ésta que .. lllmente su escuadra
Perió(licn~ y a.taque~
1 'íella , 20--1\ consecuenCia de fuel'tes ethtOflcdcs
publtcados en los pnnclpaJes penódlcos
contra el ~I i l11stro acr edltado en \\rashlng~
to n, por descmcIa r intoreses austri.lI . .:os, éste hel
pre:;en t ] J Lms Hlanco,
g-ener.tdor do los brotes que ckstil.t su enconad.
t plunM
Retorc~endo por últIma \(1. las pa.ldbl ,lS de
D 1 UlS cUJ.nc1o exclama . hemos VJsto astros
dt' 1,\ polít¡c.;.l que dcsp u('s de un ec1lpJ:.c de 2;
~t1i os hclll reapdrecldo ('n un.t AsJ \,na. ch ctadll ra, ('tc 0tC ,) podremos
tamlw"n decir ,(hemos \ lStO astros de 1<1 POll tl ca
que sin haber tel1ido mngún ecilpsf' (por lo
menos en el hrmal11l:l1to del presupuesto), hcll1
tomado puesto en el seno de una corporacIón
lJlC01HIi/llooual,l' J t.'~ o,'UC1ollal la pe1rel establccer
el slstemct más absoluttstcl que Jamas l'aya t('mda
ll1 11gún Estado CrIstllno, organl7..ldo baJO
C'I régl111cII COIlStltUClO11.tl ..
~ os refenmos al C0nsC:jO de l)C'legatallOS
\ :l Icl ConstitucIón ele I RSo
... Según los m:ls sanos pll!lCipl nS dc la ClenCJa
cOllstitt,CIOnal , la SobelallaL popular ú sea
el c!JnJu nto oe derec.hos y \'olu ntades de la 111a\
oría de los 11l1cmbros ele una SOCiedad poiitlCctnentc
or galllzadd, es la únIca fucnte de
l ~ls Instítu clOnes de un IMís y dC'1 GobIer no
conforme :l ellas CO ll stltuído
Así. ¡,ues, cuando tnu nfa una 111 5Ul rccclón
p<'puial tIene E'St.L e:1 derecho de cambIar el
~}ld e l1 dc cosas ('xIstente, y constltu il y Olg~lllIzar
de nue\ o Id 'Ndclún COI rCJeltI\ amente el
.lr.fl' del Estado que d0111ln~l ldl~l rebelIón tiellc
el deber <:c con sen ar Jllcólum0.s é IIltdctai las
:!lstltuClones que ha Juraclu defenulr, y confolme:
t las cuales \ encló á los rebeldes
.. Qué acontecIÓ en 1885:'
El l'resldC'ntr' ?\úrez, tnunfador (le los re\
0ItlClOnanOS, fue 111:1') Iebpldc que éstos, porque.
haciendo un uso 111\ erso de la \ Icton a, declaró
antp un gl upo de amotIl"lddos baJO los
balcones del PdidCIO Pre~ic1encJal, #(jUg ia COIlS/
d ucujn dt N lone,!? lo /uzbu' dl'jc?do ( le l1~lItn ." Con
este acto, que no tenia ~ts l dcr() ,tlguno n! en la
ConstItuCIón 111 en Ids leyes \ I :. :.. ntes, 111 siq tll era
en la tradIC ión levoluc lona' .a del p.lís, el
doctor ~ú li.ez faltó al solemne Juramento que I
había prestado de defender l.l (. \l1stltUCIÓI1 que
abrog'abt\. fue desleal <11 pdrtld.) y :l la ma.yoría
naCIonal gue lo habí.l elegIdo,). por un golpe
de autondad :;111 prl..ccrlentcs, destruyó el régimen
de l1bertad que ünporaba en la RepíI~
blica para ostabic'cer 01 del CentralIsmo y del
~\bsolutlsmo
HiJO de ese golpe de Estado [ue el Consejo
de nelegat~lnos ele 1886, mucho 111:I.S inconstl tllclol'al,
::;1 ("~, pOSible deCi rlo ,Isí, 11,oportJl110 l'
al b,/.} ano que l,~ .A::Sdmblc::t del (Teneral H."e) es
en 19°5,
en rápIdo análtsis compal cÜl\ o bastar~ para
<.l<.:mostral' nuestra afirmaCión
l.a Asamblea de Xúñez fuc creada por la
sola \ olull t a..d del P; pslck'nte, Slll qtle hublcr .t
I prt..:cctliclo una sol<.L delll.tnda popular en ese
!)cnti(10 14<1 l\san,Ll("d de Reye::. (ó Con\ enclf)l1)
fue soJ¡cltada pOI clamor t!l1.tn.t11e (despul's de
J:t pCl'chda de Panam:I),y~lpor medIO de las ).[u n:
c,pahdades consultadas por el PrcsH1ente
~hu roquín, ú ora por los órg~Hlos de la Prensa
y por medio de los \ oceros l11.~s ,lLitonz, es deCir, por
el P reSidente pOI mecho de sus diferen tes Agentes.
Let 1\.s amb1ea. de Reyes contó en su seno
vein tisiete mlemhI'os, y más t,trde cuarenta y
ocho, que fu ...... ron eleg ido!) por los Consejos D e~
partamentales CO,"llpucstos hdsta dn sIete 1I1cli\
Iduos :{ 110 se lllzo eJeccl" )1l pop ula r pa ra la
i\ sambkel, como e ntonces se penso, por (, I temor
fu ndado de r¡ ue los vencedores 1\0 pel lTI Itle
rdil á los ltbc'I.t1es \ ('Ilcldos el acceso :l las
ur nas, n i que dIIU('llos se atrcvieltln :1 acercarse
:l t'~tas
l'..n l<.l ... \s~'mbl c,t (1! .\\i 'icz 110 estu\ ICIOIl
rcprcsC'l1t,ttios Sl110 tll! 11 ' , uel,) y los ap¡igos
PCIS( lMJc', l' polÍlicos Cid Pr",'s lc1ente I~n Id
~\Sprescntados
por partes exactan1 cnte !gu,t1C!) todos los pdr,
lldos por medio df' sus hombres m:1s ("'dI a.cte nz.
l!
l en s(> nt¡(!o Ilbcldl, supnrn;~) Id \'Iceprp::.
c1 f' I.C1i1 pl~ I'Sto !'l:ltd ctl.l11do 11') se l')et"ce y
O'I1t!I) Oí" lO¡l:;plr ... t,ones ) de golp('s eh:· Ctl,lrtel,
rcdL1Jo :l cuatro .11:0 S 12'1 periodo de Jos ),f¡a~.!
l stradns ele la COl'tt' Suprema, creó f'!UE'\ os
])cpí'rt..1I1'f"nto~ , I l'org~l\1lz.ó el sen ICIO dlplom.~tIco
y Id r [
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l'
'.
t,·
/
r
Jueves 22 de Diciembre de 1910
El señol' lliui8tl'O de Gobiertlo
y el setl or Director (i-eneral de Correos y Telégrafos,
con loable interés administrativo que
les honra, han dirigido s~ ndas circulares á los
Gobernadores y Telegrafistas de la R.epúblicél,
dando órdenes el sei10r :Ministro para qre :;r'
dicten todas las providencias necesarias p.t'"iL
asegur(lr el normal func ionamiento ue las Iincas
y el castigo de los qUí' le causen daño al telég
rafo en cualqui era forma, ó t raten de impedir
la comuni cación ; y el señor Director, para avi sar
que se desea pagar cumplidamente los sueldos
de los telegrafistas. y que habiendo cesado
el seiíor Francisco J. F ern[mc1ez en la r\.dministraciún
de las lineas. se deben enviar las
cuentas al seiior Fernándcz hasla el I { del
actual; y del 15 en adelante á la Intendencia.
Estas dos notas hablan muy alto del celo
y la competencia de estos dos funciona rios públicos,
á quicnes felicitamos sinceramente.
Oonsejo 2\Iunicipal
Ha quedn.do ("n receso esta Corporación
hasta el 15 de Enero. Deseamos ú sus miemb
ros muy ag1"adablcs ,·acaciones.
Luz!
Es indispensable la colocación de algunos
focos ele luz eléctrica en las cuadras de la carrera
6.,\ barrio de Santa Bárbara. Es inexpli cable
la in tole rancia con que miran nuestras
autoridades {L sus moradores, quienes p:lg-an
los mismos impuestos que todo h ijo de veci no.
::,\Iuy bien que se hermosee lo más q\.1.e se puc
da la l\ .venida ele b. Repúbiica. la .Avenida
Colón, etc. Pero tales p refC'rencia.s deben te ner
sus limites; al paso que \"amos, s i continúa el
uescuido en r¡ue se mantiene la. parte Sur, dent
ro de poco p resentar/t Bogot~ el aspecto de un
inc1i"idllO vestido de fr,le y con sombrero de
plumas, pcro sin medias 'i sin zapatos.
lIás rollos
.. R\ apJ.rt:lt11C'nto que habit.:.:. el serlor l'iúcidq
~Iartíl1ez, s ituado en la calle I~. númerü 34 ,
fue saqueado por los ladrones. )' fús v igilancia,
SC'Ü0]"C'S Policías.
Lillras
Por valo¡' de diez mil púsos, le fueron hurtadas
al cK-Diputa\lo Co1iazos, en el trayecto
de la Plaza de Boli \"O.lr ~t la Estación de la. S abana.
lIIuy bien!
El illllnicipio auxll iarú con mil pesos oro
mensuales ('1 r:rospital para enfe n n cuacles
\"enér('~as, i"f'c icntl'mcnte C'stahlC'cidn en ('s ta.
ciudad.
Escuelas
En el aiio entrante costeará el Tesoro l\Iunicipal
50 escuC'lilS, cn \·\.::z de l.:ts 38 que sostenía
antrs.
Digllat::u'ios
del Comité E lectoral de ln dustrialcs y Obreros,
ban s ido nombrados los siguientes caballeros
: Presidente. Doming-o E . ¡\h 'arez; primer
Vicepresid ente. Peuro Ramircz; segundo Vicepresidente,
H .. afael Flórcz; Secretarios, Rafael
Reyes Daza y Justo L. de Gile,·ara. H oy
tendrán lug ar otros nombramientos.
Se anuncia que la ltIiSl~ del Gallo
que SC' c('lcbl"arit C' 1l h iglesia eJe Chapinero
temirú g'ran atracti\·() y ~o :('m¡ljdad. Para <"]lIe
los bogotanos pucebn concu rrir cómodamente
ú. ('sta misa, sC':-ía de desearse que hubiera ser\'
i cio nocturno del tranvía de Chapinero ,i ésta,
hasta la una de la m adrt1~·ada .
I:lermoso donativo
S egún \' ~ mos CI1 La B¿'i~cjiccJlcia. periódico
que se edita en AgUíl de Dios, la piadosa fa:T!i lia
aiemana l~üh!l, en vió unos valiosos y \"ar
iados r egalos para 105 niños del Asilo l 1h:f!.u{'/
1 -'nia. los que serán ri fi:Ldos entre ellos \"11 las
fi estas de Xa,·jch d .
El Vicario General
t.1c la O rden de San Agustín, lZc \' cn:mlo Padre
E nrique P~rcl , ha Jlegado á esta. cillelad. Pres
entamos al distinguido huésped atc'lito s:lludo
uC bien ,·cnida.
En celebrac;6n
tl
~ i HJI 11
,OI:W
S :li4Go S
18?fjt)
l¡l{i;;
17t, 7.i
I Hoq.í
17/,30
1 ~ 3¡; ()
:> ! ¡7r¡~1
1t-;77:i
¡62,-,0
IIS.iO
10, llII)
8:17:i
H(iiJ5
ij.i I t,
!¡1;!¡./
Ulilifl
I ('!r'.i
In24tl
H~.s.-,
1',·.)lJlétliu dial·ju cI;' la ¡juN, de CJ. :lpi!lC' ¡·f'.8
PI"J!!1"'d io d¡;u·in di' 1" Ii:H'l! Cclilt':I! .. .... . "
P I',l!H~:l j O di¡u,io tlt: 1:. ¡¡lit';.) de O"(' idt·II\:-..
l' :o;rwtl il di:t l·jn dI' tnd¡!s 1;ls lí¡I!','"¡ ~ .... .. .•.
!"'onl"dio tli:Il'¡u tI(' la s(·!!," tlTlla Cl· ... I(I,. dt·
S (l\'ic:JlI :1 '1' •••••• •• • " .. .. . . ... " " • " " • ••. " •• "
Dilpl'.' :wi,l;j f.mlJ el!' lJi"ieml:rr .... . "" ...
B ·'~( :I:i .. nic- i('o:l u't' ' ~J d· 19B).
B 8:;!)?:í
1¡~88!)
/1:1 1/10
¡¡.í.jill
/172:1.i
/¡~ú(!.í
48:.1 ,,-,
7:!(íH~
Il!)o:So
!¡1 20:i
?~1¡ :,!l3 ..
'07U7-:,0
!JUGu "'
,"",:iofJ:;-:¡u
.-, :.1!J!)j-:lu
¡nU ..
El (~ I' I·('nte. C. C ,\.IUIlZ O:s.\
T"o mllS dlU:nble y econólllÍco
Illlra re\'OCI\1' caballetes es el CEMENTO
Fáhnca de Cemento, carrera 1 i, ~T . O 4J-n1. I S
- - ¡ Por la derecha! gritaba un agente ...
i Por la izqu ie;:cb L ... i Todo derecho ! .. .
So liJc(dJamos El suelo. Los g'uardacantones
parecían ani malillos amedre nt:tclos que se desvanecían
al acercarn os.
'\" de ri:!pente, en un recodo, un torbel lino
de humo : el expreso del Norte.
l.a l uch~l duró un kil ómetro, lucha desigual
cuyu resultado era seguro. }\ la llegada, habiamos
ganado una distancia de " einte cuerpos.
l!.n tres segundos nos pusimos en el an dé n,
h (! !lte ~l los coches de segunda. TIajarOIl \"iaje ~
ros .... : r:.o es taba Arsenio.
- - ¡ S:tramba ! exclamé, eso es que me ha
, conocido, CllG,lldo cardamos al lado del tren, y
babr:l salt=tdo ú la vía..
E l jt::.fc de tl'en confirmó csra suposicióJ1 :
habia visto ¡'t un hombre que bajaba por (,1 ter
rapl én, á unos doscientos metros dC' lit esta ·
ciún.
-~lircn. allá .... aquél q ue atr~l\"¡('sa eJ iXtSO
[t nivel.
Ecbé á correr, seguido de mis dos él cú litos,
t') mú!; bien de uno, pues el otro de\"or.1ba el
Cc\mino, con tanto aguante como lige reza. En
pocos i~staJ1tes salvó la distancia que lo $cparaba
del fugiti\·o. El hQmbre io vio, saltó por
encima ele un seto r con-ió h .. tcia tina escarpa
POR LA GOBERNACION
y al rededor de los Ministerios
Aya por la ¡arlÍe
Ultimas nombramientos
Empleados de las mi nas de Muzo y Ca 5-
cuez: Admi nistrador. Francisco Restrepo E.,
Subdirector. Francisco Acebedo L,; Habilitado;
R icardo Morales V.; Contador Tenedor do Libros.
Luis E. Uribe M.; Ayudante Escribiente.
Percy Brandon; Médico, Jorge E. Santos; Vigilante
de Bancos, Ignacie> Zapata; Recolectores
de piedras, Guillermo Martínez. Enrique Argáez
F .; Emilio Jaramillo y Roberto Re.trepo
H.; Encargado de acequias, Alfredo Escobar
R.; Despensero Proveedor, José Gregario
Riai'ío.
Reparación de caminos
en el Departamento de Bolívar
El Min istro de Obras Públicas resolvió
constituir J u ntas administradoras ad h.ollor::m dD
los t rabajos de 10s caminos de Bolívar, así: los
scii.ores :Manuel B. Romero, J nan Salcedo Castillo.
Leopolrlo Angula Pareja y Diego Maldonado.
para 105 caminos del Carmen á Jesús
del Río. Los señores Benjamín Barraza, J oaquin
GÜeto. José María Lora y Alejandro Bermúdcz,
para el camino de San Jacinto á Jesús
del l~io . Los seiiores Ezequiel Romero, Aurelio
Barrios. Abraham D'Osori y ~>Ianuel Antonio
.Angulo, para el camino de San Juan á
Bodega de Buenayista.
Se nombra Cajero Contador de esos trabajos
a! señor Eustorg io Arrieta, quien percibirá
de una sola \'ez la suma de $ 30 oro.
Personería jurícJica
Le fue concedida á la asociación denominada
Fraternidad Iwmana, domiciliada en la ciudad
de Cartagel)a.
Rebaja dc pena
.A Emiliano ·.Mejía se le rebajaron las dos
terceras partes ele la pena que le fue impuesta
por el delito de robo.
Estadística nacional de presos
Departamento de Santander: 490 prESOS.
Personal : 1 Director, 6 Celadores. San Gil: 1
Dírector. 2 Celarlores. Málaga, San Andrés.
Socorro y Vélcz. cada una 1 Di rector y un Celador.
Concepción, Zapatoca y Charalá: 1 Director.
TUllja, i 6 presos. Personal: 4 Vigilantes
)' 11 Custodios. Ibagué: 4i presos.
P ersonal: j Vi g ilantes y 8 Custodios. Medellín:
108 presos. P f' i"sona.l : í Vigilantes, J3 Custodios
nacionales, 2 departamentales y 4 munici pales.
Pasto: 6¡ presos. P ersoral: 2 V igilantes
y -+ Custodios. Canca: 83 presos. Personal : .)
Vigilantes y 6 Cuslodios. El Valle: 48 presos.
Personal: 3 Vigilantes y { Custodios.
NOTA-Como d Decreto sobre' CC0110mÍas en el
Ministerio de Hacienda . entró al Despacho del !'¡ciíor
.Ministro para hacerle algunas rectilicacion es , no pu_
dimos seguir la relación de él hoy, pero lo haremop
mai1ana.
El ,"illbscrrdario del ¡lfiuis/erio de !(claci",,,!.l'
E :l'/t:r iores
para 10:. .; efecto.; de la 1~ cso lllci0n mini~krial ele fe..::ha
Cl dc 1\1a)"0 último, conconlante cun In (J¡~pl1htO
~)(l r el Decreto número 1, 146 de Iqo3.
IL\CE SABER:
E'itú lr::\m itflndose en L"itc M.i uisteriu \. habrit de
fallarse una \'ez perfeccionada. In recl;u~ación P:'omovida
por el súbdito inglés \,villiam \Vilson. Reclama
la cantidad de treint.,1. mil pc.sos oro, provenien.
teS de exacciones. daüos)' pcrjUlcios que :J.sc\"C'ra le
fueron otll"ado:l por los .J efes del Gobicrn(), Federit't)
Arhn!erla, JU:IIl Alcr,ría y AIc ¡d~$ Ho)'o! 1) . , ,
Ciu.:uta 6 11 ¡¡ ••.•••• .
Girardot: I.D. emisió1l 6 o. 1l
2.a •
3·' •
..J .:' f;
>J'orte.i 0:0 .•••.....
- Zipaquirá ú Nc-mocón
6 o''' . .. . . .. ..... .
Fuerto \Vilches Si ... v . . .
Sabana 5 ",'o . ..•..•.. ' .
Santa Marta Ó 0/" ...... .
¿-lrdoues d¿' Fe} rorarri/e.f:
Ca riagena J:, J ••••
Cirilrdo~ .t: l . ..... . , .
Xortc:!; ro .. . ..... • '.
Varias:
Col,))1lbiall :Navigation C.O
Ohli.';acion es 6 o '1) • • • ••• •
100JOOO
¡,SO,OOO
120,000
200,000
'-I OO,oon
430,000
45°,0011
l~n.OO t l
r05,oOO
J92 ,000
3°0.000
J 6,5 .-loo
75°,000
900,000
180,000
106- 1 09 ... 1<1
i3-7 - ~ jO;
100-l02 jO;
7S-7i
44 - -~ú
.)9-01
56-58
¡ü- ¡ 8
81)-0 1
490
.) 1
95-96
0 ; -00
37 -·13~·
5 - fU
35 -.fO
•
•
•
•
•
•
•
•
Tratado de Aritmética
PRACTlCA
por Sin:lón. Araújo
Cursos!. Y 2 .'
]]: , " " Ill:l e n la Libn ría l\ueva de J o rge
Roa & c.' y en el almacén del antor.
60- 19
Los Pozuelos
• ~'rl De piedra son muy costosos
Ü na albe rca tle latlrillo rc" cstida tle
Cen'iento presla el mismo scrVJ('JO y Sil
costo es diez veces menor.
Fábrica de Ceme nto.
Hijos de Miguel Samper
a·30 ---:- 10
----- ----
Libras .... " . .... . .. . . ... .... . .. .. .
Dol\ars ..... , . . ... . ...... .. ... .
f), j50 "
1),9°0 , .
I
I ñijos de l1n!onio ffiGtÍa moreno
I
.4rrlolles .- I Valle 12, f.· ente á J"lt l~os l. Bla 'lC't
\'¡dOl' nomill:t! I
de la i1c.: ilm I fko!JaD de re~íb¡!;
Banco de Agricultores . . $
] el. de Bogotú .. . .... .
Id. Central. . .. .. . .. .
Id. de Colombia ... .
Id. ele Exportadore3 ..
Id . Hipotecario de C'I-lümbia
....... . . . . ' .. ' .. .
Ct\mpaüia de Chocolates
Cha\"c3 y Equitati\'a. '.
Compairía Colombiana
ele Seguros .. . . .
Companía G ~ncra l de
Seguros . ..... . .. . .. . ... .
Compai'lia de Energía
F,léctrk:: . . . . ....... .
C01l1p~l1i ia del l"ernxarril
del P"cíficotinstaJaclo, ~ 5.'))
,')00 p. lll.
25 oru
.')0 oro
IX) oro
1,000 p . m,
20
1 ¡JO rr.
3 oro
5 oro
5 oro
IOuoro
Papeles ' dr. Crédilo PlÍ.blico
Bonos del .3 % " • • • • • • • •• • • • • • •• •• •
Id. Colombiano:i .... ............... .
Id. de J.icores .... . ...... . ...•.. ..
Pagarés del Tesoro . . ... . . . ... • . . ... •
Vales de la guena de 1895 ... · . • . .• .. .
Id id ele 1899 ......... o • •
Id. de !::xl1:lnjeros. . ..... . . . .. .
Re com pcn~as militares ... . ... . . ... ... .
Vab:5 de 'l\;:lvrcría ........ . .... • ...• .
C;c-;c~ militare::) .... . . . . .•.. . . . •. .
Primas de Exportación ... . . . .. . . ..... "
¡ OO
3,100
4,800
t!l ,Soo
2,GOO
159
9°0
- -o í ,J
5,000
100 °¡U
7° "
80 "
LJO
95
" 1
" 1
.31
) " I
~~ :: 1
IOu " i
41
"
55
COLEGIO
DE
ARAÚJO
Cottinuarit tareas el 1." de F ebrero
próximo. La matrícula se abre el 20 ele
Enero. Se admiten alumnos internos, ';cJ
~'¡nternos, externos y <::oncurrentes.
60- 19
por do nde no se pOt.ii..t andar s ino agachAndose
; parecía aquello subterráneos de verdnra.
1.; 110 de los senderillos daba iL UIlCt. cai'íaua,
en la que hic:rba mojada pr0s ~~ iltaba rastros de
pasos. Los seguí, cuidando de u e~ lizarm e po r
entre la arboleda. ilfc condujeron al pie de un
montecillo corrmado por una chOla medio derruÍda.
-Debe de estar aquí. pensé. Elobsen'atorio
está bien escogid o.
~re arrastré hasta la. pl'oAimillad de la choza.
Un ligero ruido me indicó su presencia, y,
en efecto, por una abertura lo "i ; estaba de esp
aldas.
En dos b r incos me llegué il (.J . Trató de
apu ntar con el revól\'cr CJue tenía en la mano;
pe ro no le di t iempo, y lo tumbé, pero de tal
manera que sus dos brazos quedaban debrijo de
él, retorcidos, y que con mi rodilla le apl¡{staba
el pecho.
-Esct1cha, amig'uito, le dije al oído, soy
. .-\rsenio Lupin. J\.hora mismo, y con buenos
modos, "as á devolverme mi cartera y el s;;:.quito
de la señora ... ú cambio de 10 cual te
saco de las garras de la Policía y te al isto entre
mis amigos. Sólo una péllé',hr¡~: ~ Si ó nf> ~
- Sí, murmud,.
- 1\Ie alegro. Tu golpc ele esta Il1 <.uian;l eS-taba
hien combinado. )Jos entf'nd€'remos.
Gran sur~ic1o de v idrio:; planos, lunas para
espej o, cos.tales para coger cafi', t iras ele fi<¡uu
para eSlufa, bocadillo superior.
I.or.a C's ril i1ltacla, cris ta lería, liuupar-as y ar~
ticulos para r ,!\galos.
---_._-----
'HOTEL APULO
En Juntas
E.jlc hCfmos0 edi licio cslú á (Espo~l .
ción d cl púhlico.
E n 61 encontrar:ln los 'icrancantl's toda
c1;t,c de comodidaLles.
El Empresari o,
FEH.H.AND
Cl . 10-5
Pisos de Cemento
des de $ 100 la vara cuadrada,
Patios,
(' o cinas,
Zaguanes,
Corredores.
E xcus ados.
Es la ocasión ele hacerlos durante el v e r,,no.
Informes en la Fáb rica de Cemento ó
en el Almacén Central, jnnto al puente del
Telégrafo.
Carrera. 17,
N.ímero 41, Camellóu de San
30..L- 1;:;
!'\,Ie puse en pie. Sad> ~ J de su bolsillo una
e normc navaja y quiso dn.rmc un llav;ljazo.
--Imbécil! cxciamé.
Con una mano desvié ci ataqtlC", y con la
otra le di un gol pe violr'nto sobre la a rte ria ca~'
rótida, 10 cual se llama el _hook á. la cal'úti ~
da» .... Ca yú como u na masa.
En mi c['. rt('ra hallé de nuc,'o mis papeles y
v mis yal orcs. Por curiosidad, tomé la suya.
"e n sobre de C<1 rta dirigida á. él llevaba su nombre
: P edro Onfrey. !\Ie estremecí. ¡ P edro Onfrey,
el a'5("s int"'l il f' 1:'1 calle T~af()ntainp, en Auteuil'
Pedro Onfrey. el que había degollado á
madama Delbois y á sus dos hijas. l\Ie incliné
sobre él. Sí, aquella cara era la que, en el vagón,
había despertado en mí el recuerdo de facci
ones ya contempladas.
Pero corria el tiempo. En un sóbre puse
dos billetes de cie n francos, con una tarjeta y
estas palabras : ~ ArsC' n¡ o Lupin {l sus bl1e l1 o~
colegas los uos ag('nle~ quP. le han ayudado,
como pI'u("ba de ag:radecimiento.* Esto 10 coloqué
en sitio en que fácilmc·nte Se' vicr.l. Quedaba
el snquito ele la scCi'1:-a d~ R enaud. r. P odía
yo no tlevoh'l' rselo ú la e:·:.celentc amig.! que
me había socojrido? l:-k ele conf",:;ar, no obstante.
que saqm:' elo l'l cuanto ofr..::cií1. un int<:rt" s
cl:alquiera, sin dejar más qUE' un pe ine de (Y):1-
cha, una \"a~"ita d:" colorete para 105 labio!; y Ull
(Coll tilluará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA .MAÑANA
~~----_._-.....-.,,_._..,..,..-- ---.-----,
el Liúir RccÚlIs/illI}'CldC O/ill/plc reputa-
EnSAYE UD.
I-I (JY lVIl S lVI o R. CUETO & C.a
PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-APARTADO, 472
do como clll/C¡ú I,í"iro conocitlo . Cura la r\gentes exclusivos de la g ran Fábrica Americana RECTAL, de la que recibimos
rl7/cmia, el n,!l/di.\·JJ/o, h 1mfolmria; obra c')nstan temcnte calzado lle todas fo rmas para señoras y caballeros,
poderosamente sohre las enfermedades de I Permanente y \'ariaelo surtido de calzado francés para señoras, caballeros y ni l10s,
la piel. Comhal: la sí¡'i/is lo (imia , sin los I en todos los estilos. )/uestras calillarles son conocidas de todos los amantes de lo bueincoJ1\"
c nientcs del mercnrio y de l yoduro. no, y nuestras \"enta~ han aumentado en los s y seg'nros sen'idores,
PINEDA LOPEZ & e.'
.\únlilti"'ll'nd¡,n·:-;
THE COLOMBIA NA VIGATION C\ LTD.
SECcrO:;- VAPORES DEL ALTO ;\I.\(;DALE)/A
TARIFA DE PASAJES DE GIRARDOT A PURIFICACION
S UBIDA
J ." 2.·~
De Girardot {l Ricaurlc. $ "10 -' .' '
" ..
" "
" "
" "
á ~Iata de G u"d na
á Santa Rosa.
á Chiriló
It Purifi cación
100 úo
13° 100
190 1 '1.0
2 J' O 180
B A!lADA
De l' urificC!ciún fl Chiriló . -¡¡, -? .'- 10
"
.".
"
.. ..
"
ú. San ta _Ros~ .
á Mata de Gnadlla.
{t R icaurte .
Ú rrir~rdot .
AC L ARJ\CIOl\ES
l-La,'j reseS l mula:-o. hurfl)~ y n\baIJus, pag;¡r~1Il pasaje dc t.~
60 30
[ 00 .-1 o
140 70
lijO <)0
U - Los nif'tos 1ll(; llI)rl.~ ~ de siete a¡1os no pagarún pasaje. . .
IlI - E I buque que ahoril desuna la Empresa para esta naycg:lclÜI) es de c:1 rga, y por tanto
no da. alimentación ¡'l los pasajeros; peTO sí ofrcce eH¡¡, que los cocincr(l~. ~Ic ú bordo prcpar:lrún
los alimentos que les entreguen 11):.; pasajcro~ de t .'\ ~. les tlarrl el s;rnClo de C~).l1lcdor sal
reca rgo de ni nguna especie. Los pasajeros de 3.U. no tcndrún dcredw a cst,\ COll ('CSIOll.
Girardot: .\.gosto de 1<)1 0 . PINEDA LOPEZ & e.'
A(lmilti~trac[orc s
TARIFA DE FLETES DE GIRARDOT A PURIFICACION
S UBID A Por tonelada
Papel moneda
De Gi rardot Il Ricaurt~, .$ roo
" "
" "
" "
" "
á }Iata ele CTuadua
á Santa Rosa
;'l Ch iril6.
á Purificaci6n
BA:1ADA
[60
220
280
De Purificación Il Chiril6. , 60
100
1 j' o
.", " "
" "
" "
;'¡ Santa Rosa
á Mata de (;uacl ll:l
It Ricallrte .
Et Giranlot. • . •
ACLARAC I ONES
200
270
T - Los durmientcs pagarún $: 6 cada uno.
il- Flclc mínimum de !'.ubida $ 80.
llT- F1cte mínimum de bajada S 50.
I \~ Los explusivos, inflamable,; y corrosivos pngarún fl cte doble. exceptuando los (c'):5[01"O:';
)' el pctrúlen que pagarán ctlmo m erc~tncía común .
\'-I~os bullOs l', piezas indi\'isibks cuyo peso exceda de T 2.i kilo:>, pagarú fl ete cOJ1\'cnc iúnal.-
Cirardnt, Ago~to de lt) IO.
PINEDA LOPEZ & e.'
,")o-q A(!lni ni ~t radores
,
Un magnífico I JABON DE PINO
I de Barranqui lla, de superior c;¡ lidacl, en
\
cajas de 120 barras cada una, ft '3> 380
la caja. Calle 13 número 80 "
Iliano Stellway
\'ende barato. En la oficina de este Diario
:50 da razón l'
LA NIE.J O R G ARAN'llIA
(Ino de nuestro trabajo podemos ofrecer
e
HAGASE EL ENSAYO
Devolvemos el valor de la, obra si 110 agrada - Acabamos de recibir un surtido de paños de último estilo
MALDONADO & PEREZ
,1'
,f)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 98", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690512/), el día 2025-05-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.