(,
ANO I-NÚMERO 90
DlRECTOR: CAMILO CARl:1Ut escribir en máqtúmt
Con espaldar articulado para incli narlo hacia
adelante, con el objeto de :tpoyar la espal da
cua nclo se está escribiendo, S 15.
Sillas Ile cOJllellor lmra niñoR
Este aparato, no introducido hasta hoy, es
un mueble de dos servicios. Si ll eta para comer
y carrito para transportar el niño j se t ra nsforma
en lino Ó en otro f:tcilmcnte, y en ambas
formas es un aparato fuerte, bonito y cómodo.
Vale $ 11.
Sillas de comedor,
de paj a, espaldar alto .Y clase fina, $ 50 la
docena.
Sillas-colmu pios
para niiios. Este aparato está compuesto de una
silh', mecedora que p uede emplearse como co-
, lumpio suspendida de un marco, con magníficos
resortes ; y desprendida, se usa sólo como mecedora,
con una tabla dela lltera para que el
nilio no se caiga, y s iO'e también para comcr.
Precio, $ 10.
l\Ieslts de extellsi6n
para lectura y pa.ra enfermos. E n esta mesa se
puede comor en la cama cómodamente; sin'e
ele 'ntril para comer en la cama ó en una silla;
SOMBREROS
SUAZAS
Para negocio, para el uso oontinuo y para el próximo
veraneo, venden en las mejores condiciones
.Sarzon
CALLE DE SAN l\IIlGUEL-2s6-BOGOT'A 39
Taller de Pintura Industrial
~
EN EL DE LA CARRERA 9 .• NUMERO 210
se hace fodo lo relacionado
con la profesión
Puntualidad
y Garantía
Magní!icas referencias. Hay de venta yeso para dentistas, yeso de segunda y marchito.
Cemen to, colores en polvo y preparados, para uso inmediato. Aceites y aguarrás.
~ J:!i'ECIOS MOmCOS~
•
COLEGIO
DE
ARAÚJO
Continuar{l tareas el l ." de l'ebl'ero
próximo. La matrícula se abre el 20 de
Enero. Se admiten alumnos inten10s, se·
minternos, externos y concurrentes..
60.- 1 1
Tratado de Aritmética
PRACTICA
por Sinlón Araújo
Cursos l. Y 2.'
De venta en la Libn ría Nueva de Jorge
Roa & c.. y en el almacén del autor.
60- I I
puede colocarse rl la altura que se quiera; la LOCION JAPONESA I
tabla está arreglada para darle la inclinación Almacén «España»
que se desee, y tiene manera de colocarle pape- LEG 1T11 \1: A 1
les de música y libros, estando inclinada; y es, 1
además, un mneble muy bonito. '$ J 4.
Estantes giratorios La única preparaci6.n I)ara. el. toca dor
para libros, de madera muy sól ida y bonita, 'ltle mereció Premio especinl, M e- 1
con eje de hierro. Mueble muy fuerte y de a pa- dalla de bronce y Diploma de Ho- t
riencia, propio para regalo, ¡; 25· I nor en la Exposición Nacional'de Bogo tá
., CocJlOcito~ . I tic 19 lO.
para lI('\'ar l1lnos al parque. [e n ~ !11 os de \'arlaS I Sus méritos 1a han consae 'rado como
ciases Con sombrilla desele ~ ' 6 hasta;; , 0. 1" l ' l' I I I ' . n
' .,' . 1 .' .), " ..... l e.., mejor re n: e~ 10 ce nlLll1C opa':a las .. cec~s,
. Ap.tl atos I e .a.sllestos . ]]a1'l"0;- EsjJZ7zz/las y enfermeda. eles de la pIel para coplélr car tas, con los cua. les no se necesJ- , ____' _ ___ _ _
ta papel secante y pueden copJarsc d/)ce cartas
á un tiempo, dejando la copia tan clara como se
desee, aunque ~ca de escritura de m~'tqll in a.
Precio. $, , -jo.
Vendemos también, separ.1damente, las telas
á S 2 -40 la docena.
Bonluas !len'a. irl'igaci611
de plantas y árboles. Sir ven para regarlas con
agua y para pulverizaciones contra los insectos,
para lo cual tenemos una clase de bombas i
provistas de tubos largos que alcanzan ;'~ regar
polvos sobre las ramas superiores de (~lI'boles
altos. Este aparato, que hace mucha falta á
nuestros agricultores, estil empezando á e nsayarse
con lllUy buell É'xi to. S 10.
Baños de electro-Jllata
finos, para tocador. compuestos tie ocho piezas.
Un baiio de éstos es el regalo mils l indo y útil
que puede hacerse, porque, además del sen'i cio
tan importanle que presta, dura toda la vida.
Los tenemos ue ~ 100 Y $; J .'lÚ.
Grape-Nut_
Cr ejJ¿--.!\ jd~' es un a li mí'll oo de gusto delicioso
quC' sumini stra. á los centros nencjnsos y c('re.
hralC's los elemenLos nutrit:vos mús adecuados
par,l CtH1 S:t: n'~; !" fi~ 1 a ctiyidad y \·igor. Se h:tcc
!Ir' trig'o y cebada cocidos por un proccd i111i p n~
to ('j{'ntífico pspC'C';al que transforma. (·1 almirlón
que cOlltiene' 01 gTatlO c'n otra sustanciH a li lllentit'ia
de mi.ts rúei l dig-<.'sti¡'nl r¡lIt' ningt'ln nt ro aHJlwnto
cOll"cici,"). \ ' jc'ne en paqt!t~t (> s y carla pa~
quetl.' "ale- ;; o-V).
l<'ilt1'oS l'astelll'
I CRFE7'ER03 !
Sar.os impermeables de. ]Japcl para em·
pa'lue ele café, se venckm á precios sin
competen cia, en el núm~.ro 80 de la C,l'
calle 13 .
E stos sacos Si rven tzmb-ién para em·
paque de aZLtCar , hadna, etc. etc.
Láminas de hi'.:rro galvaJ1;¡zado .1Jara
tcjatlo" canales, tn.bos, tanques, tinas, etc.
á muy bllJo llrecio
Calle 13, número 80. p
Caspa, Calvicie, 'riila.~ .
L OC/O,\: COS.lfETrCA J.)E JO!: [{ :\'ON
Enlerlnedm1,e!<
.. F'T¿'MINA "
Calle 14, cuadra del Templo
Protestante, números 110 Y 112
Bogotá
Se acaba de inaugur ar con un surtido de bellísimas
mWlccas y juguetes ele actualidad,
como aeroplanos. automóviles, cinema·,
tógrafos, ferrocarrj ~ es, buques, :n?t?rcitos
de vapor, cajas de preshehgltac¡
ón, cajas de soldados, tambo-res
y caliones. Cajas de colores
y de matemáticas., l-Lerra-mientas
de carpi nten a. Ser-vicios
de porcelana para
té, café y para baüo.
Juegos para el campo.
Raquetas y volantes,
balones,
pelotas de cauch0'
aros, pasaholas.
Ideal Funda
(nuevo y muy
interesante para per-sonas
grandes). Juegos
para salón, ~jedrez, domil.ló,
damas, Jotenas, ocas, naipes
de los amantes= naipes para P oker
y Bacarat. Roletas y Biliarci-.
tos. Variedad de juguetes de mOVl-miento
para pesebres y árbolos de Navidad.
ArtÍCulos nuevos paía fiestas,
cumplealias y Bazares. Reverberos de
petr¿leo y alcohol impotable, nu eVOS J~10-
del os. AI;ambiques modernos de desttlación
continua, de pequefiísimo tamaño y
erran rendimiento. Timbres eJéctl'icos con
~cccsorios. Cunas, ajuares. Capotas y. 1'0-
¡"1;:l ,inJedQf 'para nlilo~. T,odo barato. Los
lJcdidos 'se «despacharan a vl1e lt~ ,c~c . cor
reo, al recibo de su "alor. DJnglrse
ú. Abraham Montal vo. 30- I 2
LO~ YANKEES
p ;lra :1g'ua. C('!I1 dpp/'SitO, dohle f'smalL1<1o, rlc
In bujías. Este filt ro est:'l calcnlado para famiI
ias, hoteles, colegi ns, hospitalef. )', en g'eneral,
p;¡r.1 luga res en que se necesita de agua para
mllchas personas. El filt ro completo, $ 50.
Curan las hen) orragias, sopresi one:::, irreg-
ularidades. 'flujos, cólicos y do lores ele la
l11J.tri.% ..
EN JURADO
Según n,1ticias auténticas, hay gmn.pelinTO
de que ocupen aquellas selvas o~cu'
,;'s, si no se hace luz comprando la ,m?..
cJernísima Fáb.rica de velas estearli
.cas, írancesa, (iltimo estilo, que produ:e ¡ .r;UATRO Mlt VEL8S DTJ\RTAS y que vende ;u
Hule lmra carlletas
De 125 centímetros de ancho, clase fina y
colores variados y bon itos. E l metro, $ O-vO"
D e la misma clase de los anteriores y del mismo
ancho, pero solamenttl blanco, ii;; I el
l11etro.
Excusados iuod01'OS
D e depósito alto, $ 50. Lo~ cntJ'('gamos
pucstos en su sitio,
ALIVIAN, CONSUEUI,N
y CURAN SIEMPRE
Depósito en Bogotá.
DROGUERIA C/\JIAO
Calle J 2, ¡ lúmero 208.
SE DESl' ACHAN l'OR~ COIW.EO
.dueño por tener qu'e ausenta,rse del l:a,s.
Puede verse Wd.')5 los dlas en la calle
r 9., número 2 20 (n.ledia cuadra abajO ele la
J' t Plaza de Carn es), el.e J 2 111. á 2 p. m. 30-8
1
Bogotá, miércoléS 14 de Diciembre de 1910
Número el día de su salida .. . $ 0 .c3
Número atrasado ... ... ... . .. . 0 .05
S ¡;SCR [peJONES
PI\ ECIOS EN ono Bogold ~ los
D~ porto.mc ntos. Exll!rla
ün mes . ... ... . .. $ 0.80 1.1(.
Tres meses . ... . . . . . 2.'25 3.30
Seis id........... 4.20 6.30
Un a1'10 ••.•.• , . , . . • 8.00 10 .20
Remitidos: columna. 7.5°
Avisos: Entenderse con el Adminis*
trador. Carrera 6. a., número 318 A.
Pineda López & C.A
COMISIONISTAS
Casas en Bogotá, BOf'f'Onquilia, Caf'íageno, Honda !' Gif'Of'dot
Direcci61l telegráfica para todas las Casas y Empl'esas: "PINEDAWP.
Administradores de la Alianza de 'fransportes Fluviales constituida por 77/C Co·
lombia Navega/ion Compml:J1 Limi/tú, Empl'c;;a CoLolllbiana de Aia,legacióJl FIlt'l'ial y TI/{: Alfagdalella
Rlver ,srcamboat Company Lúnited
Flotilla de las Ern presas"~B ajo Magdalena
Adelaida
AliaJlza
AI~cia
AlltiOtll1Ía
BaITallqnilla
Bogotá
Bolival'
Boyacá
Bremell
Cauca
Clara
Colombia
Cordelht
EJlrilllIe
l"lora
j<' • • J . Cisllel'os
l"etlerico Pérez Rosa
lIaluburgo
Helena Montoya.
Honda
Manizales
Margarita
:Uariana
l\lttl'tíll WessJs
Ofelia
D. L6!le:f. 1"'nloa
Eloísa
San Jorge
Tolima
Zal'ago7~
EUGENIA
Estos vapores tienen una capacidad transportadora de 6.500 tone!adas. Además
cuenta con 36 bongos de remolque con Ull;> capacidad de 1,600 toneladas, y 14 planchones
para transporte de ganados, capaces para. 1,000 reses Ó 900 toneladas, todo lo
cual da un total de 9,000 toneladas.
Se despachan de Barranqllilla á La Dorada todos los vapores qu ~ Seaíl necesarios
para prestar un servicio eficaz, y en ningún caso habrú menos de un despacho cada
tercer día.
Todos los vapores han sido recientemente reparados y equipados, y el sen/icio á
bordo es atendido con especial esmero.
Los vapores correos salen de La Dorada los días 5, 11 , 17,23 Y 29, Y de Barran qpjlla
los días 6, 12, 1 B. 24 Y ;)0 de cada mes .
AL TO MAGDALENA--V APORES
Foultl
Caribe
GuaU
NEIVA
Isabel
Miguel Saml)er
Nechí
Sale un vapor de Gira rdot para Beltr{lIl los días 41 10/ 16, 21 .Y 28 de cada mes" de modo
que los pasajeros pueden tomar al día sjgui~nte e l vapor, ~orreo en La Dorada . Adema~ s-alen "dpores
intermedios de acuerdo con las ~1eceslda de~ ,del trahco: regu larmente cada uos (ha!>,
Sale un vapor de Beltrán para Gmtn.lot lo~ titaS 2) B, 14, 10 Y 2b de cada :n ~s.
NOT.\-Cuando el "apor torreo que llega a La Dorada S~ .demora en su vlale, 105 vapores
que salen de Beltrún en las fechas indicadas, esperan los p~saJcro~ que, ~l cga n por ese correo ,
Adc:mús salen vapores i!ltermcdío. ., de acuerdo con J;¡s lH:CC::whlClcs del trahc' '.
BogotÍt, Septiembre de ' 9 10.
en polvo y preparado, y surtido como
JAllIW llcdlrm pleto de colores, acahamos de recibir y
?;\ \\V' ?;\ O \& vendemos á precios que no resisten. . ~~M =~~ncia.
V (Q)cdlIhlnrrnIffi@o
~(Q)lln(Q)g TI (Q)cdl~o
lhravilloso remedio CO'1tra la obesidad.
Garantizamos que no tiene nin ·
guna mala consecuencia.
No produce accidcn tes iódicos y
reemplaza con ventaja el yodo y los
yoduros.
FARMACIA y DROGUERIA
Camellón de La Concepción-Números 206 á 210 l'
DOCTOR
JUAN MORENO DIAZ
Médico-Cirujano
Tiene abiel·to su consultorio ~ll la calle
13, IllÍmero 195 B,
(/11'1'ib'l de la casa de E,zcrgia E'Iéctl'ú·a)
Estudios especiales en los Hospitales de
París.
Consultas ele las 12 Y media á las
3 p. m.
Enfermedades de las mujeres
P 'Oías urinarias
JABON DE PINQ
de Barranquilla, de superior calidad, en
cajas de 1 20 barras cada una, á $ 380
la caja. Calle J 3 número 80 p
I-IACIE'NDA
Vendo ó permuto por casa en Bogotá ó tierra
en la Sabana una hacienda grande (I ,800
fanegadas), á cuatro horas y media de Madrid
(Serrezuela); tierra fértil, fría y cal i ent~,cafetal,
potreros, montaña, máquina d (~ aserrar, arren datarios,
aguas a.bundantes. clIma muy sano,
títulos perfectamente saneados.
'lJáblrse : Calle 11 , número 31 ,1
a. 10 '- 9
=
BUENA OPORTUNIDAD
para los padres de fa milia, si desean que
sus hijos aprendan un arte decente y que
no sea común . Está para la vcnta un FA·
) [050 TALLER con tocIos sus aparatos para
construír toela clase ele CEPILLOS, por
motivos de enfermedad y t ner que sus·
pende r temporalmente el trabajo su pro·
pie tario. Se enseiia la profesión en corto
tiempo y por m~tod o especial. Los cepi·
llos fabricados en este taller son Jos únicos
que se confeccionan en el país, y han súl'o
premiados con medalla y diploma. El taller
está situado en b carrera 7:, número
228, una cuadra al Sur elel templo ele San
Agustín. Puede verse todas las tardes de
las cuatro á las cinco, y los domingos y días
fe riados de las siete a. m. Ú las eloce m.
a. rO-2
-------_._- -----
Faenza
Inodoros garantizados
por largo tiempo, muy baratos.
Primer premio. Exposi·
ción del Centenarío.
Agencia general, Calle
10, número 323,
a lo- IO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA
- --_.~-----~'..".--,,-,~-
La llolítica
r anto 105 Cansen .l(lor~s como h)5 ¡l.llnaclo:::. I
, Llherd !C's n pub1¡c(tnos, > ('1"('(11 habc. cfl.:~('tt1aUO
Ull ;) t ra ns till n1N'IÚn pol,t1ca pOl el solo lH <.:
110 de que /t los J .lbc r ;:,!(>s dt> j.t COllldflcht.l S('
¡f'S p01 1111 tC dL'scmprChu CI11¡)ICO:;> t:on elC'1 t.t
t dsa P OI SUr;t¡ e~to quC' \ .1 ]¡,lbl ... '11 CO!1 SCI \ ac1(l r
es, )a 1..1bf'~é'l 1 C's de ('..5tos ql'C' í1 ncl.'n Juntos
Pll Id t.11 ea de poPc r IltH?'\ o s Plí:ll" ~ ,'t las \ JC'JdS
lnJqmd.tdE's, se I('s O) (' dI 'n ~lIndl lmplopenos
s0bn:>. t.1 (;cne:r,d Re) e:s r;'cllte lllas dc:sag r.tdrl.:
ala no S.J \ ('1 ,'l en 1.15 hl'.;tonas vn todo e líl ll to
han cf€ctu.tdo St' k·s \ e ~U" .. l SC'l \ 11 l!l1 ll ,lC'l \\n
de lo que Rp\ es pide tlCI) <.11 s u h obH:'I IlO
P.lrcl no C'x.tende¡ nos en U!1 su concordi a ) E stp
s e r\IJc:ü hUlll llI;\ntc de c nenllZ0.::. (l' q u' lildos
que el (jene¡-~t1 Re,) es contr atab a , fue una dI'
las COS.IS que hlclC'l'on orbosa su .. \ elmln lstr ,,c
llm , cuando y.1 el Püís se d io plen,l cuenta de
que sc Jugab,\. a tan neciO Juego
L a \ e rda.d (>s qUf', p ala, luzga, honr,td.tmé'n te
a R.e}C's, h a y q tl<' abonarle el \ a lor CO Il que
~e atlC\'I U á c stablf'cel la p r:lctlcd. por la cual
h,tY dos ). l1l11 stCIJOS q ue se miran como pl Op
lcdatl de IIbel ale~ SUlTIl$OS, lo IUlsmo que las
Secl ct.1.rí~lS de fTaclCnda de los D cpartamC,ltos y
otras pJ1traL1S Xo es poslbh.: q\.le se helya oh ,(
lituo t cl'l p ronto e l escozor con que los hlstón cos
miraron esos clV,lllCCS, el ~la rl11a y los celos
<]'1(' ell ellos se desp e r tarml ento nces, y la::. 1110 -
lestlds quC' RlyC~ t U\ o que ,ttro ntd r p~lra sos~
t l'IH'1 se en el paso d~ldo , n I se podrí ,t negar Id
Jnf1I~enua que tuvo la Icaccl'J!l h¡stÓ.IC !1 sll ll uln.da pala
~ldJ udlc,tri-.,3 Id ropl CsclltaCl¡'1l1 el..! l.l mmorí.l P"
este GobIerno ele tod0S) par,t todos, pero r~o
es J usto quc ~c d<>scolloZC,\Il los sen ICIOS que
se m_ufl uciúan Corl\ cngamos e l1 r¡t' (' lo~ suelJos
q nc hoy d ls frut.ln Ill uchos (L Il)er?J es H' p
llbIIC,\ n OS,~ se los debf'n {t H .. cyes Est.l ) lIstl -
1ic~do n uestro 1 ec1<.lmo, h-lsta po r l .. t C lrCt l n~tán ('
la ~~ y 1<1:-; le) 1.. s relath d.S ,l lds
mllld5 se cnClIen tl dll ta.n cmbl'c)\Iad~ls , que lS
\ Úrd,ldl'ramc nte di nc:s,~.ldo 1i1 \ el tl '- d lllL'ro en
t e:::.~1 ( lase de ncp:oc :os
I lO na Co mp (~ll.t anlC' rJcan,l est.t t.r.lbdJfl. Il ¡JO
! un dC.'pÓSlto de pctlúleo (.' 11 'laú,lla, l e rC.l c1~,
I C.Lr t.l.gen.1 y se d lc qUl' l'jll buen éXltü
11 rl SClin¡ (.lsllCr,)S r()melly.o Ll constl ucclón
elel l 'l' rroc~l r nl dc'l Ca\lc~t, tl' luendo cn Illlr.L Jo~
V~LeJ ml entos Carbi)!l:t('ro~ dd \ ~t1It! del C~lUC.l,
I pero h .• st t Ll fech.t nad.l se hIZO est,t tarde, despt l~S dc CPI r,tdos
los negocIos dcl d la
BELGIOA
P leito entre Hna Princcsa y el GolJierno
lh Ilulaj, I2-La Prl'lcC'sa ] _U1sa l1s ) otros \·,tlo rc~
MEJICO
níaz Mirón y su cau sa crimi nal
eiudai a't .'i1'1iCO, / 2 I gI"órasC' has~~l pI 1ll0-
men tn c uál sea el proccd1l111ento ele 1.t CL.lllcl l,l
de D Ipu tados con tra S~tl\ ~td () r J) ;az ~ll r,jt' Esta
1l1ailana. hubo una sesH':m Sl'crCta per¡) no :s~ ha
hecho publlcal la declslóP De conform .ead ('Oll
el nnnc1ato de la le) , el DIputado 1): ÍlC1l1'Jnl
del Cong reso ha SIdo acusado de la COtnJ::.1utl
de delito y scráJ uzgado por los Tnbunales de
JuStICia, se aseg ~lra que D í.tz ~[l r0 n lle\ ,t encuna
no me nos de cuatro mucrtes
Los negocios en Colombia
L ')s Lonos colo;nb l ,~ l1 oS p " rm,~neccn l,oy • .J
p recio 111:LS baJO q uc hayan a.Jcanza.clo (~!l P"'U c1,
os años, al 1111 S1110 tlC' l11pO que 13.s CJ¡pS'O!les
he\. has por las va n as Compaiil:.15 üe 1, Pt r(, ... ar r'les
ang lo-colomb lünas Vl enell ~ufl l ell c1() Lace
la go tIem po UIl , l baja conli n lh~ f'p d e~ menlo
de aqucll os~;:t cuon¡ st:1s , que en OposIcIón ~d
consejo que hace c!nc(' meses VClllTTIOS dandI'
e11 e ste D la n o ha'l sC'gmdo plC'stnndo 1\1t(,1~S:t
t ales segu n dadcs
,
. ll11l InllU!llf'I,tbles bosques de los cuales se ('x - I
t rae maderas para u s,\rlas como combustible, y 1
,mtes de que SC ext lllgclll ~tlgtJnos de ~lqU~110~, I
habr;l poco
de ag uas SUChlS, al rOJados ,Llií por Jos ]¡ ,Lb ,tall tl"
S de las t lenuas en ese SIt iO, y CU) a descomposlClón
fo rl'la focos de mfcccÍón
1 OJo s d isp utas entre' la Asaplblca v
el Consejo de 1\ l Jt1 l ~t ros , sostellldas dtl rantp
larc;o t·enlpn lIoy tí)llo t I mumln CSpf>t:l qtlC'
las eOS.t5; 1,1(\rch.Q.tll 11l .. lS !"C'[Tlll,\lJlj( Iltl l P\ fI)
los s ntnQs olht I \ adns no s rm filOS h Ul aClld alo (' 11 g a.lde.:.
mas~lS ,1 13ng-ot:t e l1 busc.t de f>.npleos 1 c.mU Il(' ratlvuS,
pero súgún nos d ice un CO ' lespon~~l1,
no g ozan <.h' grander:. SIJ11pcltlcLS entr C' el común
dc los dCIll.'lS colomLIJ.no·, ~O:l dem,lSJado ~n·
sorb entcs, lllcansclblC's (n el tr;d),1)0 , ) ele \1.11
n ütur.ll 11lU) penclcJ1cJ(;'ro
Pnl lo que h.lce á la coSC'Ch.1 dú c~Lfl: . h elel (;'~l11gC's que del
Oll1l0CO, que 1.¡S l lan urds dc San ,\l~lI tín y C.tS,),
n,lI (' 1.:l.s estamos d l .::.f , ntrU1(lO Slll pCl tenecelnos
que I,t Cas¡{ de A ra'M COI~lc t e :;us cnlnC-
11 (';, en terrc'no peruann, plH"S 11l slqUlC'ra \ focoa
nos pertenecc
1 ~]u/ le \ ,11110S :t ¡."lceI I l
(.¡ .~(Cl r1 f".1tn d {~ que fllf' \ Ict Ul1~t el uOCtOl Cctrlns
ESg UCl r~l, q1I1C'll ,11 bd] I ~L RCPÚ\J!tCd, (lUl E:l1 se e ncuentra de nuc\
0 e n l,t cl u d ~d., después de su Q'lra por Juntds,
10c~u1l1 ;1 r _\.g ucl dú D IOS
F iestas en }~ns aga s ug~í
~)e allunC,dll pdreL fiqcs ele DICIeJ1lble unas
esplénelidas cn l'Stcl Slmp:LtJca poblaCIón que
todos los bogotanos han VISl tddo pO! lo menos
una \ e1., en la época de \ acac lo nes S~lbe,n o:::.
que de llogota y ele los p ueblos VCClI](l', se p n pal
~l bc1st,lllte g-ente p,~r,l COt1cu rrH ü esta.s
fi CS~dS
Mañana
JMur,í en el 1Iunlcl pal ftlPclón eomblJladfl entre
la. ComPílliía Dramá tica Naclo'1.tl y Id Estucllantma
q ue d ll'lge el aplauu¡do pl ofcsor señol
1(>l ún1 1110 " d,tsCO Se es h e ll ,lr~t la gl,tc!Os í slln~t
comcl}¡a t it ulada CaldeJ on E~ pCr.H'lOS qlle el
tCdtlO est,1l 't colm.tdo de gente
2,i'iOO flw el 1u1111ero
á qtle alca n 1.~lron }r¡S d lLlIeCtos quC' s.e hab l,ll on
en f'1 COlltllletl te de Coll)n en 1.L époc.1. del desCUbI11l11C'nto,
los J(~S tl lt a~ y otros tell~LOsos penetl
::.nuo pOI L:sa COlllpJ¡ C~ld¡sll11a maratia, con
ev.lllgéhco feI \ Oi, echaron los fu nd a mentos
p ar ~l dedUCIr que el las se d (.' [J vaba n de 55 le n-
1-, ~taS ma.t rIces Esa l~lbo r q ue tielle' llnpo rt,lI1 ~
('Id. clClltd1ca JJ11l1CnScl, puesto que la ti enen las
lIHcstlgac10nes s{):)re C'l ongcll del lenguaJC',
fue en p,u te sah ,lda eH Colombia por el abnegado
Co ~onel Anselmo Pmeda, q UIen rcc0g1ó
cua ntas g ramá ticas y \ oCdbtd;)110~ de esos IdiOt11
,~S pudo obtencl p al a ac rC'c\.'! e l cJudal de la
I lq ll1s .ma blb}¡o teca que cl ont', dI país y q uC' ho) ,
pOI mandato leg~Li, lleva su apt'l ¡do
P or lo d Icho y por mil 11l!)~ ,\ os m:!s es j usto
el concep to que dIce «Lo'i l}/ .. (." dI. 1" '¡JiMlott ca
Pmeda' tan adllli1 ab/es en su ',l/jlmtrJ como /JI ¡
t.¡OSwu!,Jlclzle cSCJllpulosos eu sus ddallt.'s juJt, no
un !tOllO} dd Jll)Jubl e colo,nblano, \/JlO U Jl ?J.OJlh,1Il!
llto IC'i./a.tlado a la labonosldad mft.bgt.u!c. J' a la
parlt.. lIol! al /¡ lll\la r!t.' la t }}ecIC humana JI
Estado dc sitio
El seli or _\.rzo blspo i\ [oll se¡ior Bllosch l,
\ cnd¡ó en días pasados algunos bIenes rdíces
pertenecIentes :L esa :\.rquldI6ceSls, .t l' na S oc,
ecl acl edUCeClOnlsta de los Estados Ulllcios E l
s.ibado y d omll1go últImos el p ueblo ca r tag cneru
p rotes tó con tra tal \ enta La P o licía lllte rvl -
110 pdI, t hace r guardal el 01"c1e l1 y hubo ~enas
co .• lrslones ent l e esta y el p ueblo, q uel amotl -
1~ldo no qi.1erí c~ chspersarsL' A.lgunos muertos
) her,dos re:sultaron de cstu:s choques El poder
Jt!dlclal conocer:l llel 1'1Ciucntc de 1.t \ c nta
de los bIenes Cc1CSlC1StICOS, que son bienes n,LclO!
lales, seg:m nuestras leyes
El Gobl(;:rno ?\',tclOnal , SCgüll ca rteles fi Jatl
l)s ~\yel tal de en las esqtll llaS, dedclró en
estGLclo ele SItiO I,t P ro\ lll CIguld.l
DECRE 1 O :\U~IERO 1 11 9 DE 19 10
(DIClI "BRf 1 '1
1)1)] t! ¡ \1,11 ~c.: d('l ! ,L1~1 en C:, lcldo de :-.¡tlll ! I P HH 111l ,,1
• de C'1 (.¡gend
1,1 PI 'i/dl-'¡'(! de la Rcpltbllr 1
Ell liSO eJe l~ts fctcultades que I~ confiere el
arttculo 33 del Acto Leglslatl\ o núme ro 3 de
¡ ~ J 0, l-dol matOrLO de la COl1s tl tuc l/ln .1\ dClona1 y
¡ '1 lJÍlblllO y la dl h g l lCLd dc la
\I~el~l,
1 ~)),¡As (J F.\SJ~I\'-. }I ~ltn l s tro d e ln str uc(
j() 'l ] lblic. t, P, ~lJt<.n.:\ [ e \Rn,L~{)-E I :.1tIlIStrI)
de nOl'as PUbJ¡C,lS, Cl..::-o() N ... ~)nRI / ,rf.z
]] \I'llISlHJ dtl IlSL:l0, J .:\1 \Rll\:EZ
EIl otn, I ligar
pllb llC,1l110S Id lZesoluclón del sClior :i\[¡ nl st lo
de I nStrtlCClón P úbJ¡ ci:l refcl e ntc :l concUl sos
pclr.t ()htC'n(~1 las C:ltce}¡'.ls ele las Escuelas Na. L:
lOIIah.:s l:e CotnC'rc,Q y Xonnal de lllstltutor,lS
(k est~t CIUdad rehcltamos a l señor } !t lllstro
por sus ¡(leas lllodermls y clCllt itlcO
de Pedagogos enc~lrg. dos del pxanwl1 t!C' los
textos (le \[Jtmé·t}c~t Eh.:mrnt .. tl , en el conc U! so
~tbl c rto por ('1 }lllll:-;WllO ele rnStllJCCllln Puh
il e.l, c{)n <:.~ l :!in (le e leg ll el 11lC'J()( d(' e \los p.u .t
I.\s h. scu(' l a ~ l'úb ltcd.s, h d ll Sido J1ol11b· ~l dos l l l~
d lst lll g llI clos cdba llcn1s dOC lOlCS Ju bo (J,Hd \
ItO , I ra llC1SCO Bdrbostl) J llzn ~ Corpas
Oportunamrnte se oCllpdrá este peuudlco
del JUICIO de los hO'1Orablcs Jur"dos ) de (,tros
tr¡p¡cos lelaclOnados con este lmportante ,1SUIlto,
que .tbre U,ltl nU('vct ~ ra dc pr0t:rH;so p.11.1
Colomb lGt
Cocilla~ de g .lS
I.l ;-'[u nlclp.LJ¡c1 ,ld ac¡:¡bcL de ct.:lebr:tr lln
contrato de l l.-lscendent,tl 11111J0l t.UIClet COil el
muy respetablc caballe ro doctor r\ .Ll1stO Delgeldo
por mediO del cual se concedc .i (,:;tt: pn\
¡\Pg!O por el t<' r 1111 1l0 de CltlCllenta alios p~lld.
e l estdblecnnlCntn do COCl ll ,IS (,(,OI~I'lJl11C .. IS de
g~IS E l doctor Delgado es repl csentante dp
una 11l1pOltal1tc COlllpa il¡ct lllg 1 cs~l E l co ntratn
,1 qne nos refenmo'\, según se nos mfOl lll a, COIl t
lcne la c\.'lUSttla de q ue en Il lllgún caso pod:,t
ser él t rsto qw" es,'s ati'{'v idos
trabajadores de hts sclvé1s atraen ú la (" i\' ili;¡;a('
j (\r, las b"¡bus sah·ajes. abren el cami no ~'l otros
('o l ol1 i ;~ad o res , y con su pn"sC' lwia CI1 ella"i p ro·
claman la rortaleza d(: nuestra r~:.za y ;lSf'ITu ran
!~ I derecho que la X"lción tienc' ~nb rc ('~:iS \·í.tStílS
regiones, algunas holladas pOl" la planta
C'xt rrtnjera y no siempre dcfC' lldi:las p.)1' nues-tros
(; obiernos .... . ..
El robo (lel Canal de Panamá
E n el Cos1IZopolilllll de Octubre, Mr. W illis J.
Abbot, da el toque de a larma, en un artículo t itulado
El 1'060 de! Call,11 de Panam.á: «Los fer rocar
riles trascontinentales, los cuales ya tienen
el control de la zona, proyectan una op eración
más ventajosa.»
Cal ifica el hecho de robo de quinientos mi llones
de dollars, suma que el p ueblo americano
está g astando en atravesar el Istmo con un
ca nal naveg able. ¿En favor ele '1uién redunda
el provecho? Actualmente el ferroca rril de Panamá,
de p ropiedad del Gobierno americano,
funciona en beneficio e xclus ivo del Sou.tlunz
Pacific Railroad. H ay lí nea de vap ores e ntre
Nueva York y Colón , de propiedad t amb ién del
Gobierno americano y operada por éste; p ero
en virtud de contrato reciente. el setenta y cinco
por ciento del prod ucto bruto de la carga
ingresa en las arcas de la Pac(fic l1fnil Sl:eams/
liP Company , de propiedad y dominio de la
Pacijic Naif Compall)'. Arguye que el propósito
ele la P,uiJic ¡l1aü no es transportar carga, sino
dificultar los fl etes mar ítimos. de modo que
toda la carga tenga que salir á la Costa Atl á nt
ica por el ferrocar ri l. P rosigue 1 uégo :
«Costaba á. los fer roca r riles t rascontincnta les,
cuando el F e rrocarril de Panamá y las
Eneas de vapores p ertenecían á los franceses.
cosa de un mi :lún im pedir que aq uéllos fu esen
competidores en el transporte ele carga t rasconti
nen tal. Ahora sólo cuestd. $ 200,000 anuales
obte ner el mi5111'J re~ml tado , co n la difere ncia
de q ue 110 $0:1 los ferrocarri les s ino el Gobiern
o ameri cano q uien desembolsa la suma.
«E l S on/lt erll Pllcijic dab:l a l Gobi erno fra n·
cés más carga quu a.l amer icano hoy día.
.. Qui ni entos mi l~ones de dól:.u·cs habrá pagado
el pueblo americano cuando s e haya concluido
el Canall s in contar enormes sacr ifi cios
de vidas y el derroche de hab il id ad técnica. En
dos millones y med io se estima el cos to de explotación
por año. Desti nado il ser una g ran
v ía internacional, puede convertirse fácilmente
p or ig nora ncia él incuria del Gobierno, en una
o'Jra a nexa ú los fe rrocarriles t rascontincntales.
Puede correr la misma suertc del río Sacramento,
en cuyas mejoras gastó el Gobierno un
millón de dól a res; e l ferroca r ri l paralelo es tableció
Ulla línea de vapores, arrojó los competidores
y fijó una t ar ifa tAl. que valc lo mismo
enviar una. t 0neladi.\. de San Francisco á Sacra me
nto, á 125 millas , que á lIo nol ulu . Ú 2, 100.
~:t n1islTla táctica a pl icaela al Canal 10 despojara
de su uti lidad, y lo co n ve r tir~L en una vía el1
la cual se vE'l'ú n todas l a~ ba nderas menos la de
los Estados U"nidos. ')
( RC'ilicw o.! Re .. :it.·lVs)
CÓlno viven los sobel'anos
La proÍesión de sob era no no es reposada.
S i a" tes fue una si necllra, pasaron esos días.
U n Emperador ó un R ey son los fun cionarios
mAs d g ilados de sus E s tados. ~u l\Iajes tad
Fra ncisco José de .Austria se levanta ú las
ci l co de la ma l'iana; cuando el últ imo burócra~
ta de la ad.ministración imperial piensa apenas
en ~alir üei lecho, ya el Emperador ha tomado
un bailO fri0¡ se ha desayul1 3.do ·con una
t aza de café con leche, acompaliada de tostadas
y mantequill a, y ha recibido á su Secretar io.
/!;u :lIajestad Víctor Manuel 1I está en pie á
las seis de la mafí.ana; después de tomar u na
s imple taza de café negro, p rincipia su labo·
rioso ofici o, h aciendo un corto !Jaseo h io'ién ico . b p 1r Jos Jardines del Quir inaL
E l R ey Alfonso X[f[ ;, las ocho de la mailana
está lis to para el trabajo, después de h aber
tomado una primera coI1:l.'...: ión compuesta
de té, ca rnes frías y bizcochos secos. El Zar,
el K a iser, el IZey de I nglaterra, no SOI1 ni menos
acth'osl ni me nos as iduos , consao-ra ndo
d iariame nte ú su puesto una suma de tiempo
contra la cual p rotest arí a un obrero afiliado (t
u 1 s indi cato.
Oficio !le Príncipes
TorJ05lo5 P rín cipes de la Cas;'l. R eal de Pru ·
s;a a:)¡"cnui'1l a lgún oncio. ¡=-:!) l\na tradición
d" Í-.1.milia, aun cuanuo la fortu Ll a do la Casa de
lloh cn l ollern la pone á cubic¡·to de la nccesi (
lad pa ra el caso de que las \'u cl ta s de la foro
tuna t rajeran ú A lemania UIl accid ente análog"
o al que acaba de sobre \'('jú r pa ra la Casa do
Dra Q'il!1Za.
E s por e3to p" r lo que el Emperador Feclcr
ico fue un e ncuade rnadol' ele mucho mérito v
p or 10 que CT uillcrmo 1I es un hábil carpi n teró.
En cua nto al actual }{ ronorin z. es tornero. En
s u p alacio ha hecho insta lar un taller mode lo
donde fabri ca cabeza s de bastones y paraguas
que obsequia como recuerdo á las per so nas
de su Corte.
'.:\'0 tenCl110S ia. lir:t del po('t~t 111f'ji~cl11o . ni
pll'd ra para Icy.:mtJ.ros un olx.!lis:o, ¡ ah nobles
l' ig norados caucheros! y así , perdonad nuest
r:lofre nd a, hum ildemente s incC'ra y pobrf' l11 C'11-
t I' ('xprcsada : este rc:"!cucrdo fr,ttcrnal que hoy
brota de llUC's t l"O cora zón adolorido.... .... .. Guil lermo 11 ha deseado, ad ~más, que todos
t sus hijos sean agri culto res, y d ura nte sus vacaciones.
cu a.ndo todada eran n il105, cada uno
de ellos debía cll lt Í\"ar s in la ay uda de ningún
ARSENIO lUPiN
L ADRON DE LgV1TA
(Con/iuuación)
personas por la \'cntanita del Bazar de la Caridad
... y '1110 las ::I igerú ele dil1 ero y de alha,
Jaso
Y, dcspw:'s de Ull:l pausJ., ('! P residen te con- !
cluyú : .
·-'.L,.a I (>s ('sa e' poca. c¡uC' p:wccc no habC' r
5ido si no una prcparaciún mi nuc iosa pa ra la
lncha emprcnclid :l por usted contra la soc iC'dad,
un ap¡'cntlizaje met¡')(l ico en el q UIJ ejercitaba
usteu en SU1110 g rado su fuer ?:'!., S lr C'\le rg'ía v su
habilidad. ¿ Rl:colloCC u'5ted la E' x actit\~-c1 d~ tales
hechos)
D urante este discu rso, el aCtlsJ.d0 \lO había
hf'cho más que apoy ar el cuerpo sobre la p iC' r·
na ~erecha cua nd,o estaba cansada la izqll ien la,
y v~ce\·e.rsa ; t~i1l~l la espalda encon 'ada y los
bra~os S 1II 1ll0Vlml ento. Con luz ya 1l1,'lS \'h'a ,
Il~tose su eX,tremada flacura. sus mej illas h un.
elidas, s us pumulos extraliamente salientes, sU
J'I cara de color de t ierr.:t, con rnanchas rojas, y
una barba desigual 'l rara . La cárcel lo había
cons iderablt'l1wlltC' :;n!jc'ntado y njnd" . Ya na-die
conocía en aquel indiv iduo la s il ucta eleg',
a nte y la car:t j,o\"en cuyo simpático retrato
tantas veces habla n publicado los p eriódicos.
. . I)~recí a _~o, haber oído la pregunta que le
ehng lan. l· ucle repetida dos veces. Entonces
a~zó los ojos, pareció reflexio nar; luég o, ha~
cIendo un violento ('sfuer 7.o, murmuró.
- Dionis io Baudrtl.
E l P residentt! se echó ú reír.
- No me doy bien cuenta del sistema de defe
nsa. adoptarlo por usted, ..t\ rscnio L upin. Si se
~a propu~sto darla de imbl'c il é irresp onsable,
hber tad tIene p ara ello. Pero yo seguir i' derech
amen te m~ cam}no sin p reoc uparme p ara
n ada de sus fa ntasléls.
Y entró en los detalles de los robos de las
estafa~ y de las falsías reproch"dos a l.t;p il1. A
veces lIlterrogaba al acusado. Este soltaba un
gruilido ó no contestaba.
Comenzó el desfile de testi g0s. 'Hubo · .. a rias
declaraciones insig ni ficantes, ot ras m;.i s seri as;
y , como casi s iempre ocu rre, S(! con t rael f'cí an
u nas áot ras . P oca ó ninguna 1m: arrojabaa los
d.ebates j P?J"o flle introduci do el l.nspcctnr prin ·
clpal Garil llln rd, y esto trajo al q'wu :u1ima -
ción. .
S in embargo, en 'UIl principio, el \'i ('jo elet?
ct.ive cansó cier ta decepci/ln. P a recía, 110 ill tt
rmdado, p ues en lancl's m ,'tS a pretados S0 habb
Yistol :-:in ..... iilqnieto, mnlesto. \ ~ arias \'eces
jardinero, una h uerta cuyos productos se servían
en la mesa imper ial.
'Cuántos hijos de burgués acep tarían some~
terse á este régimen 1
LA TINTA Y LA SANGRE
Paul de Casag nac cree que el hombre político
debe ser u n muchachón muy valiente y
dies tro en el manejo de la espada, que á la pri mera
palabra deba presentar el pecho á su adversario:
y este h ombre p olítico no es, según
él, digno del poder, sino cuando 10 hace suyo á
mano armada, y le conserva del mismo modo
que los b andidos románticos se apoderaban de
los equipajes de los viajeros, en la eda d de oro,
en las di ligencias.
T oda la importancia del hombre político est
r iba , según Paul de Casagnac. en ('1 carácter.
E l ta lento , según él . no sirve para. nada ; por·
que un hombre de talento que no es " ali ente,
hace una t riste flg ll ra. en el terreno. Los p ensadores
en polít ica lo es tropean todo. Son precisos
los soldados. No importa q ne sean unos
animales. con tal de tener unos buenos puiws.
~o vayáis á la escuela sinc) á los gimna sios y
salas del esg r ima. ,
YOI por lo contra rio, creo que el car{tcter
q uc 110 Vil a compailado de algo, !lO sirve de
nada bueno, porque Troppman era un carácter
también, y ot ros mozos se jugaron las cabezas
como cua lquier hombre políti co, y es más : si
se p ermitiera ex tender la comparación, diría
que ent r i'~ ellos y un conquis tador cualqui era 110
veo más dife rencia que la de una esce na más ó
menos g rande.
Creo que no negará nadie que á. pesar de ser
Troppman y Abadie dos caracteres, hubieran
hecho unos hombres políticos extraños.
Trato de probar que si el carácter no se
agrega al talen to, es decir, la intelig enc ia en la
fuerza de su corazón y de su lóg ica, el h ombre
será sólo una fiera p eligrosa, que robará y ma~
tarú con más ó menos heroísmo. Ser fuerte en
el b uen sentido de la palabra. no es únicamente
querer y poder-en este caso se encuentran
casi todos los bandidos :-es querer y poder
con g enio, e s dejar t ras sí una creación dc \'crdad
y de jus ticia.
La lucha es tá, p ues, entre la pluma y la sung
r..:!.
y y o p reg unto : ¿ q ué imperio ha fundado
la sang re ? ¿ Qué es de las conquistas hechas
por la espada' ¿ Qué del Imperio de Alejand
ro? ¿ Qué del Imperio de Napoleón ' Toda
esa lluvia de sangre ha empapado la tierra s in
h acer brotar siquiea nna idea.
Y ah ora hablemos de la t inta que Paul de
Casagoac desprecia tánto ..
La tinta fecundiza ; en la t inta se halla la
gran fu erza de la civilización. No ha b rotado
una sola idea sin haber s ido regada por la tint
a. De los ti nteros ele los sabios y de los escrito
res brota una soberbia flor, la flor soberbia.
del genio del hombre. Mientras que Nap oleón
nos ahog aba en sangre inútil , el tintero de La vOlssier
y el de Gay Lusac creaba una ciencia,
y del t intero de V ictor I-Iugo brotaba una li teratura.
Desafío á que me señalen proy ecto h umano
alguno que no se haya desarrollado en I
una g ota de tinta.
No es, pues, tan feo eso de tener manch a-dos
de t inta los dedos. 1
H ace mal P aul de Casagnac en h ablar de .
los tinteros. Se cu ra una herida hecha por la I
espada y no se cura herida hecha por la pluma ,
"y es que la espada es el arma ele los músculos
y no p rueba absolutamente nada , mientra s q ue
la pl uma es el arma de la intelig e ncia.
Talvez a lg unos hombres políticos se enfaden
al mirarse en este espej o del dueli sta, y se
Hamen i sí mismos hombres de acción, llamá n"
donos á nosotros h ombre s de gabinete.
V camos. U n h ombre se halla solo en su gabi
ncte, s in moverse ; delante tiene un tinte ro,
u na pluma y UI1 papel. E se h ombre es ·Rabe lai:;,
es l\10liere, es Balzac ..... Y en esa m'!.1erte
apa re nte de los miembros hay una acción que
va ~t conmo ver al nUlIldo, que va á hacer adela
ntar los siglos y avanzar la humanid:ld, porque
aquí ci cerebro obra y t rabaja por la 1I10r.3 -
lidad.
U n h ombre se enCllc ati' al individuo con toda su
atcncic)!l concentrada. y se volvió ú su s itio. Y
allí, con tono solemnC'. pronu nció :
- Seiíor P residente: afi rmo que el hombre
que est(l aquí, enfrente de mi, no es ..'. \.rsenio
J .upin.
U n profun do sil encio aco ~ri ó estas pa labras.
El P rC's ic1c nte, :Li pron to d"'e5cOllcertado, ex.cl
amó :
obra maestra, ella sola inmortalizar á la Francia.
De Roma muerta ha <¡uedado Vir" ilio.
Les escritores snmos la gran fuerla con
nuestro tintero y nuestra pluma : somos los dueños
de los oídos y del corazón del pueblo.
Un escritor hará s in duda mal papel en el
poder, porque se ha olvidado de aprender esgrima
y equitación. Pero vosotros gobernad,
que nosotros ha1'cm os la ¡lis/oria. Solamente tened
cuidado. E n Roma nos llamamos Juvenal
y escribimos sátira s ; en t iempo de la Re6tau ración
firmamos nuestros folletos con el n o m~
bre de P aul Louis Cour r ier; el 2 de Diciembre
nos llamamos Víctor H ugo y abofeteamos al
naciente Imper io, lanzando el g rito sublime de
Les Ch atim~nts .
Lo q ue esperan las naciones modernas es
un lV1esías, es la v erdad ; y los nuevos p rofetas
que anuncian su v enida nos dan sang re. que
para nada nos si r ve ; los nuevos profetas , los
sabios y los escritores dan su ti nta que feCtl 'l diza
nuestra intel igencia.
R.eso]llción mimel'o 24.7 de 1910
(DICIEMBRE 12)
por I:l cual se abren varios concursos
El ¡lfi!Lis/ro. .d e Instrucción PúMica
en uso de sus facu ltades legales,
RESUELVE:
1.° A brir concurso para las s ig uiente..; c~itcdras
en las E scuel as Nacional de Comerc¡o y
XormaI de I ntitutoras de esta c iudad :
}.!..... .s cuela Nacional de Comercio
Ortografía, A ri tmética eleme ntal ( .... ;('t"d o·
nes 2 ." y 3.1<), Geogr afía Universal (Sncci' )Il C's
1..1. y 2.1. ), Caligrafia:(Secciones J." y 1").' Historia
Patria, Historia l Jniversal y Taq t:igrafía ..
Escuela iVormal de bZ.I" /illllo1·as
.Aritmé tica, Historia y Geografía. p a tri eS.
F rancés (cursos L O y 2.°), R.etórica, y Piano .Y
Canto;
2.° Los concursos se ver ifi carún, rcspect i"
amente, por medio de expos iciones orales,
íl nte los Jurados co nstitu idos por la presen te
R esolución ;
3." La e xposici ón oral de cada Profesor
durará trei nta minutos. E n la mitad del tiempo
indicado, dcbeni hacerse la explicación razonada
del método que se ha de aplicar en la e nsc¡
lanza. E n el r~sto del tiempo se d ictarú una
lección modelo con tema libr e, dentro de l::t
materia del concur so ;
4. ° El concurs. para la. clase de Pia no y
Canto se verificará en el Conservatorio ~ac i o nal
de lVlú sica, C'11 la forma que oportu namente
indicadl el D irector de dicho I nstituto;
5.° L as perso~ o),lC deseen presentars e ú
los concursos de que trata esta R esolución,
deberán inscribi rse en el1\Iinisterio de I nstruc·
ción Pública antes del 15 de Enero próximo.
P ara la in scri pción es inuispetiso.b le exhibir el
título de idoneidad pedagógica ó la constancia
de haber ejercido con éxito satisfactrJTio el Profesorado,
p or 10 menos durante dos años;
6.° Los ]ur allos califi cadores se instalarán
e l día 20 de E nero de 191 1 , Y de esta fecha en
adelantel de s iete y media Ú llu eve y media
p. 111., los aspirantes {t las cátedras harún
a nte el rcspccti \'o Jurado su exposición oral.
E n igualdad de circunstanci as, 91 Jurado preferirá
:l los P rofe.~o rC's quc tengan título un i\"crs
itario;
1.° Nómuranse Jurados p:lra los concursos
de la Escue la Xacional de Comercio á los sci'iores
Guillermo "Nkkmannl Diego Thiendoza
l'érez, E rnesto Rcstrepo Tir '"
Norte' 5 0, ° . .. .. .... .. .
- Zipa(}.u irú á Kc-mocón
6 ('l/o .. ..•....... .
Puerto \Vilches 5! ,/Q . . .
Sabana 5 o/" . . . . .. .... .
Santa Marw 6 0 /
6
•.
A a ioJles de F .. ·/ }'ocnrn '/c.'i:
C':rtagcna :J.: r ... .. . . .
t ;::',Lrdot .. C l .... . .. .
;\'¡rtc :L lO .•. • . .. • . .
Varias:
el I]"\mbian l\:l.\"iQ' ,! ~ . . .. ....... .
DCpc'l,;itn.-: . . ..... . . . . .
1,6, 0
35°
01 bo
4.\ 3.\
200
' 31.) 10
4 45
Exi'itencia IXLra el 13 dC' Did(,lllbrc- '$
Que se de:,;compollc así:
En oro .... .. . ..... . $
En billetes . . . . ... . . . . .
En l o.~ Banco:,; . ... . . . . .
l~ n dOl'UlllCn l o..¡ ... . ..
8 l ..
24 ' 03
4 ,030 2.~
7, <)!l5 09
(RÚnrrns DJ~ l.OS Rt\ );"CüS
Saldo ú fa vl)r del Banco Central . ' . S
Sa ldo á ravor del Banco de Bogntú . .
2..¡8,9UO 5l
3°,000 . .
HOTEL APULO
En Juntas
E s te hermoso edificio está á dispo5ieión
del púhlico,
E n é l encontrarán los veran ean tes tOlla
clase de comodidades.
E l Empresario,
FEH-RAND
a. 10 - 1
JENARO GALINDO
calle 12, núme tos :! I g y 1 2 1. Gran surtirlo de
ca.lz.aclo para hombres. se i'in ras y n iii os, con
materiales de p rimera calidad. formas las que
se ex ija n. Se toma n medidas il domicilio.
2 m.-36
GabalIos
De tiro, para carro,
Oompramos.
Fábrica de Cemento,
Hijos de Miguel Samper,
30"- '4
------- ----
:FUEGOS ARTJ1<"lCJALES
de mucho lucimiento y sin peligro, panl sa lón .
A lmacén de El Callo, 3.' Calle ele Floriitn .
10- 3
Lo l11>",S durable y económico
para revocar caballetes es el CE~IENTO
Fábrica de Cemento, carrera I71 X.O .p - m. 10
quien, á turllo, \·igilaba n. ]":1 Pres ide nte resp
iró.
P ero u no de los \'igilantes repuso :
- Sí, sí, me parece que es ~ 1.
- j Cómol le pa rece á us ted ? ...
- Es que 10 he vis to muy poco. l\le lo C'n-tregaron
de noch e, y, desde hace dos meses,
siempre está aco.itado contra la p ared.
- Pero, ,: a ntes de esos dos meses?
- ... \ntC's ;10 ocupaba la celda 24.
El Director el<:' l:t dlrcel precisó este punto :
- r! P n10S r::tmhiado dc celda a l de ten ido.
rlesde su última intentona de evasión.
- Pero usted, seii or D irector, ¿ usted lo ha
\' ist) durante estos últimos dos meses ?
-~o he tenido para qué .. .. como no albo·
rotaba .. ..
- -y ese hombre, (no es el detenido q ue le
han en:~cgado ú usted?
- ); 0 .
-Ento n cc~ ¿ qu ién es?
- Xo s~.
- '.:\'os ]¡31lamos, pue.3, e n p rese ncia. de ll na
sustituciún q uc se habría efectuado hat:c dos
llleses. ¿ C01l10 se la explica usted ~
- Semejante cosa es imposible,
-; Entonces?
1\.; sahiendo ya {~ q u é medio acudir para sa ..
hf' r la \'C'nhtl . el PrcsiJente se volvió hac ia el
acusado, )' en t0no casi afectuoso le dijo :
(Contin.uará)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
rJA MAÑANA Bogotá, miércoles 14 de Dkl"mbro de 1910
--------~~-=~--~~--~~~------~~~--~~-=--~
el Elúir RcciJilslit1l)'l'Illc Olilllpie reputa-
EnSRYE UD.
HOY lVIISlVrO R. CUETO & c.a
PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-APARTADO, 472
do como el lIlejor tcíltiCO conocido_ Cura la Agentes exclusi\-os de la gran Fábrica Amcricana REGAL, de la que recibimos
Allemia, cl Paludismo. la I1l1jJo!cIlÚa; obra C0Jl s tantemente calzado de todas formas para señoras y caballeros.
pOllcro~amentc sobre las c nfcnnctlades de I Permanente y variado surtido de calzado francés para señoras, caballeros y niños,
la piel. Combat~ la sífilis (e"rlm ia, sin los en todos los estilos. Nuestras calidades son conoci,Ja, dc totlos los amantes de lo bucincol1\'
enientes del mercurio y del yoduro. no, y nuestras ventas han aumentado en los dos últimos años miLS de cincuen ta por
Compare sus efectos c>n todos los icnto.
otros especílicos anunCiados últimamente. Nos será muy grato enviar ,\ llurstrns rli"I1tp.s d ... 1 Tntprior enal']uipr ,' stil" de cal-
I zallo que soliciten, en\' ifuH.lonos su im p0rtc, mús cinco por ciento p:1ra gastos de co-
Depósito-Drogue r ía CAJIAO n eo, e tc. Garantiza!l1os gusto y calidad.
Calle 12, mímel'o 208 l'
Rlfopd ~ Paz
_\m ericano, para caballeros
" para scfior<1s
Francés, para caballeros
" pa ra señ o ras
r->rec i os:
8 oro
7 oro
lO oro
8 oro
par, zapato ó bota.
par, zapato ó hota
par, bota.
par, bota.
H 7 oro par, xapato.
Contamos también con un magnifico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de viaje, cors6s americanos, nledias,
U na Noria para re o'a1' po- rop~ L1e lana, lino y algodón para campo; encauchados. sobretodos ele caucho, calzo-
Venden á precios módicos
los siguientes artículos:
THE COLOMBIA NA VIGATION C.", L TD_
SECCIO,\ \ -,\.PORES DEL ALTO :\U\G-D_\J.E"'\A
Desde Agosto dc 19l0
La Empresa de Vapores que administramos, L1eseosa dc facilitar el trálieo en el
_ \1 to i\[a¡;'dalena, ha decidido establecer el servicio regular y en la forma de un vapor
permanente e ntre Girardot)' PuriGcación, in cluyendo los puntos intermedios y ofrecienL10
al Comercio la misma tarifa. de flet~5 que rig ió para esa Sección en 1907 .
El servicio lo prestará el v,~por FOllld, C0l110 buque de carga, y hará un viaje semanal
á Purificación . Tomará carga en (i·irardot los día,:; lunes, martes y miércoles;
partirá de este puerto los jueves al medio día; permanecer:, en l'urificación los vi ernes
y s;'tbaclos á la carga y Za.ípar!l para Girtlldul L:l dvmingu .. tl (tllhlnL:Ct;L
Como la tarifa de Ocles que á continuación se halla, ofrece ventajas mu)' considerables
al Comercio, la Empresa, en e1lleseo de evitar perjuicios ti los come rciantes del
Sur, especialmen te en lo que concierne á la sal, a\·isa que el va por FOIlId hará su primcr
,-iaje el jue,-cs 8 ó el jue,-es I S de Septicm bre pró:-;.imo.
Como el buque que destinamos [, este sen'icio es de carga, los pasajeros que \-iajen
en 61 no tendrán alimentación por cuenta de la Empresa.
Si el tráfico hiciere necesario el sen-icio dc mils de un bU(lue, la Empresa está en
capacidad de llestillar " esta parte e1el Alto :\lagclalena los vapores que sean nccesarios.
No dUllamos que la navegación por vapor establecida, como nos proponemos, en
las mejores condiciones, será apoyada por el importante comercio del Huila)' e1el
'1'olil11a.
De u!'ted atent0s y segu ros sen-ielores,
PINEDA LOPEZ & C," b 1 nanas PI'l'slIlente y otras marcas; ligas, sombreros lImos, flOJOS, de pelo; corbatas, bas- . t1'e1'os ; un nlotor para a co - tones, tijeras, cspejos de una y tre;-lunas; perfumes 'y toc\;¡, clase ele artículos de toca- I
hol impotable ó gasolina; ., doro Agua de Colonia legítima. Ropa interior de lana Jac//e" , para señoras, caballeros l'
una rueda Pelton, sjstenla y niñ os. Ropa ilHerior elc lana, lana y al g~dó ll para cab;tlleros. Toallas, ca m i s~s para
" C d" d t 1 I VlaJC, cuellos nOJOS, blancos y en colores. 7.apalos de lona para campo, pa ra senoras v asca a, e res c Jorros; cahalleros. - p -
THE
Ad¡ninisI radm·r:..
COLOMBIA NA VIGATION C.n , LTD.
varias ruedas Pelton, sistema
común; máquinas de
sembrar y sacar papa; arados
y rastrillos de disco; una
segadora agavilladora; una
segadora común; una máquina
de trillar; varias bombas
aspirantes é impelentes I
para regar; una cultivado ra;
una bomba de aire caliente;
repuestos para arados de
disco; sembradoras manuales
para maíz; peladoras
para café, sistema antioqueño;
TRAPICHES; repuestos
para máquinas de I
vapor. Se hacen cargo del
pedido de toda clase de
MAQUINARIA
Carrera 15. Nros. 59-ó l 60-4
A TODOS CONVIEJliE
Ante;:; de comprar usted su montura, vI:;;Ite el taller
de M .\S'UEL BUSTA)L\NTB, situado en la calle 12,
número 279. Allí encuentr:-t un variado surtido de
g,l lápagos «Camille:o y americanos , En 1l1 11 \"11O~ c.s ti l
(l:-) sacos de viaje y toda clase de apero.;, Estos artí- '
culos por su da.:;e , precio y elegancia.
No admitell cOJllpeteucin. ro 2 m.;: ,
cltlford ~ OJaz
Representantes de
Mardyke & Marmon C.o
Los mejores molinos
de cilindros y piedras francesas
Carrera T S
60- _1_ Números ,')')-61
CALlADO
De magnílica calidad, en formas de última
moda, importación directa de mate- .
riales. I
Si quiere usted conseguir lo mejor que
se fabrica en Bogotá, ocurra á «LR CORONH>,
calle r5 números 49 1,49.1·
Calzado deglacéá $ 350 )!de lona á $ 300
30 - 27
-'
eózaro M. Jetdn
155 -- CALLE 12 - 155
Acaba de recibir un gran surtido de artículos para
niño: sobretodos, vestidos do dril y de paño, gran va·
riedad de pintas; cuellos, puños, camisas, cachuchas,
guantes, bastoncitos, medias, calzado, etc. otc.
Pfleci08 sin cornpefencia
l'
Eudoro Pedroza
+-===~-i.
Almacenes de Artículos para hombres y Novedades
( Calle 13, números 164 y 166-Carrera 8.", números 383 á 387 )
Gran surtido recién abierto de cortes para
flux y para pantalón de las mejores casas de
Inglaterra. Magníficos objetos para regalo.
Hule!, para muebles, calidad extra. Bellísimos
vestidos para niño, Hopa blanca para
señora, en gran variedad. Tapetes para
salón. Lámparas para alumbrado eléctrico.
Camisas, pañuelos, corbatas, etc, etc. etc.
Resfollponte Internacional
FELIPE CATEORA
Calle 12 Número 182
110y llín d único \'cnladero Rcstauran ie á la carta
que satisface los gustos mús delicados por su coci-na
francesa, ex.quisita y variada, y el más completo •
asco. c:¡¡rvicio pcrmanente.
60-1.3
1-'
- ----- -~ --
SEc crux \"_\PORES DEL _\LTO M.\GDALEl\A
TARIFA DE PASAJES DE GIRARDOT A PURIFICACION
SUBIDA
1." ,Q. .:t
De G irardot ú Rical11'te . S .,0 -' .-'
" "
" "
" "
" "
;\ Mata elc Guadua
á San la Rosa.
fe Chiriló
á l->llrdicacióll ,
100 60
130 100
19° 140
2.1 0 180
BA!JADA
De PuriliCilci'ln " Chiriló . ;, ? - - .' . lO
" "
" "
" "
" "
á Santa Rosil.
á i\lata de Glladna .
" Ricallrte .
á C; irardot .
ACLARAcrO~ES
60 30
100 50
140 70
180 90
J-Las reses) mul¡,:" burro:;)' cabal los, p:tgarún pasaje de l.a
U-Los niuo~ nl Cll orc ~ ~le siete 3110:; no p<1~arán pasaje .
UI- El buque que ahuf.J. destina la Empre~~l para esta ll:lvegacill!l es de carga, .\' por tanto
no da alimentación á IlIS pasajero,:; : pero:-;í orrCt 'C ella, que los cocineros de á borelo prcparar;'
tn los alimentos que les clltrcb'1.len l0S p;L":i.njcrl)~ de 1.a -'" les da~á el s?r\'icio de c?1l1cdor :-;in
rc<:arg() de ninguna c,:.;pccic. I.p~ pasajeros de 3, '~ no ,tcndr;'lI1 derecho a c:;ta conCCSIOI1.
Giran.. k ll , .\ gUSld llc Illl U. PL.~EDA LOPEZ & C."
Admínütradore.:i
TARIFA DE FLETES DE GIRARDOT A PURIFICACION
SUBIDA P or tonelada
Papel moneda
De Gi rardot ;" Ricaurte. .$ 100
" "
" "
" "
" "
" ~ rata ele Guadua
á Santa Rosa
fe Chiriló.
á PlIrilícación
BA!JADA
160
220
280
De Puri licaciún á Chiri ló. . $ 60
"
"
"
"
"
"
"
"
ú San ta Ros .. t
á :-J ata de Guatllla
!t Ricaurte .
;l Girarclot .
f- Los dmmientes pagarún ;, Ú cada uno .
II- Flctc mínimulll dc sul.,ida $ 80.
lOO
1-0 .)
200
270
nr-Flete mínimum de bajada $ 50 , .
] V - Los explosivos, infiamaLlcs y corrosivos pagarún Octe doble, cxC'eptuanuo los rl)tirnros
y el petn1lco:que p:l~arún COIllO mcrcalll'Ía c01l1ún. •
V- Los hultos ú piezas indi\'i:-ilJh;s \"'uyo peso exceda de 12.1 kilos, jJag'aTi:l flcte convcncionaL
- Girardot, .\gosto dc 1l)I O,
Un magnífico
\'c IH1e barato, E n la ofic ina de este Diario
Se da razón, l'
PINEDA LOPEZ & C.'
A t1m i nistra dores
BERCEL/NO
i /fERNRJvDEZ
\ ABOGADO Y CmIlSTONTS'1'A
I Oficina: carrera 6." N.O 342.
PARA VERANEO
1'ENEMOS UN BUEN SURTIDO DE PANOS ESPECIALES PARA TIERRAS CALIENTES
Camisas oe CO/Ofl pafia uiaie p muchos 0(fl08 aflfícu/08 pafia hombfle
Se despachan pedidos por correo
Muestras y listas de precios á petici6n l1IPREKTA DE :\1 C:Dli\'A É HIJO Direcci6n telegráfica "IMPORT ACION "
, I
" ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 90", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690504/), el día 2025-11-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.