,',
1,
}
\
ANO l-NÚMERO 8 1 Bogotá, lunes 5 de Diciembre de 1910
================================= ==============================.~==----~==---~=.,,=-=-----~--==~==========
UIR,·:nOR; C:\:-IlLO CARRIZOSA
Direcci¡"!l lclcgrúfica :
« :\I.\~.\:\.\
/¡parlado ¡\ r"IJIC¡-O Tr9
TddJano mtmcro 6 ¡5
OI·a: I :-;.U: :
CllTCra 6.", número 318 .\
'l\lda la currespondencia dcuc
di rigi rse al Director de La ¡lfmiallfl .
hibrepía
Colomhiana
CM\ACHO ROLDAN & TAMA YO I
I - BOGOTA-Calle
I:2, I68 á 174 i
( ':""(;105 " OliO) . I
DcspachLtl110s a vuelta de correo los pedidos .
que vengan acompafíados de sn "alar y de
10 por] 00 111ás para g'as tos uc portes y ele ro-
. cOlTIcndación.
The Bensiger .U.\,pitl » Cotle Condenser
Las Compañias de cables per miten usar I
toda. combinación dc letras que pucda pronun- 1
darse y que no conste de mús de diez let: as. 1
CO~IO t:NA $01..\ l-'.\.L:-iliRA, pero la combmación
formada por la unión de dos palabras de
un idioma no es permitida. El COJldeusador para
cla:i.'e tckgrájica « Ntipido de Bensinger» ~i cne por
objeto ha.cer de dos palabras de cl1alqU!e~ c1av;
telegráfica, ya sean de las claves conocIdas o
de claves privadas, C~~\ SC!L\. J'.A.T.ABRA. con
lo cual se hace una cconOlTIlél del 50 por 100
del valor de cada cablegrama. R.educir los gastos
á la mitad, 11.\CI E~DO DE C.\DA nos PALABItAS
Dl~ CL\.\'E U~A SOL\., es el objeto del
Coudensador «Rápido de BCJlsiJlger.» El manejo
10 entiende cualquiera con sólo leer las instrllc- ;
ciones necesar ias. Con el p r imer cablegrama i
que se ponga haciendo uso del ~?nde)lSadot . se .
paga su valor, que es d~ $ 2-50. lodas las p:lI~ cipales
Casas de comcrclÚ ele los Estados U J1l uos
10 usan hoy.
Historia tle España
JI de la Ch.,ili:::acióll. J~pa1iol,r. por D. ]~afael r~l w.'
lmi ra. La. única obra sobre la matena escnta
de acucrdo con los modernos procedimicntt1s
de la crítica histórica, y que ha. s ido \'crtida al
jng16s y al francés. ,Con el .tümol\r ,~ que acaba
de publicarse. quedo terl111l1ada. \1 alar de los
CU'!ltro tomos, en rústica, $ 8.
Historia de los salones lle P¡u'ís
¡1A'JJlorias de la Duquesa de A~ralltes . P~'i:ncra
traducción completa de esta lI1tereS::U!tlS1111a
obra que contiene multitud de datos cnriosos
sobre la sociedad aristocrática en tiempo de
Lüis x. v 1, el Directorio, el COLlsulado y L!J '1 mperio,
la Resta.ura~ión y el ~einat1o de Luis
Felipe, por un testJgo presenclal que fue actor
en muchos de los casos. Cinco volúmenes, pas-ta,
$ 5· I
J\Iémou'es comIlletR et anthentitlues I
c1u Duc de Saint-Si111011 sur le siccIe de Louis I
xrv ct de la Régencc. Trece volúmenes en teJa,
con pr01ogo de Saint-13euvc, S 1 2 . I
L~t Guel'l'e et la Paix I
Roman historique par le Comte Léon Tolstui.
Traduit avec l'autorisation de j'autellr par
une r usse. Tres \'olúmencs, pasta, $", 4-50.
AUlla Karéume
Roman pa> le Comte Léon Tolstoi . Traduit
u n 1'l1SSe avec l'autorisation de i'autellr. Dos 1
tomos, tela, $ 3· I
Almm\lt?llC Bailly Bailliere , I
para 1 9 1 l. En rustIca, $ 0-60, en tela. ~:> ()-i O, 1
en cuero, S l.
DOUliug'UCI'U,S
Costumbres suramericanas, por Juan Ig nacio
Gál vez. Un tomo, con prólogo de J .. E. Escudero,
S 0-80.
C6digo Civil
de la R.cpúbllca Argentina. ::\uf-'va ed ición corregida
y aumcntada, con un Apéndice que
cO~'l ti ene la nueva Ley sobre IVlatrimonio civil
y la Ley ele Registro CiviL Un tomo, tela,
$ 4- :: 0 . .
C6(ligos de Procedimientos
en materia Civil y Comercial de la R epública
... '\rg·entina. Un tomo, tela, ~ 3-50.
C6(ligo l'cllal
de la lZepública Argentina. Edición conforme
al texto oficial con las modificaciones introdu cidas
por la K lleVa Ley ele H .. eforma.s. Un torno,
rústica, $. '-50.
Cótligo - el único verdder .. ~.slauro>-nte á lo>- cart;t
que so>-tisface los gustos "üs d",licados por:Su coci·
n~ frO>-l1cesa, exquisita y yariada, y el más csmplet.
a~eo . Ser vicio permanent(":.
.Sarzon
,
CALLE DE SAN MIGUEL- - :256- BOCOTA
Taller de Pintura Industrial
EN EL DE LA CARRERA 9., NUMERO 2m
se hace lodo lo relacionado
eon la profesión
Puntualidad
y Garantía
?vIag'níficas refcrcncias. Hay de ven ta yeso para dentistas, yes9 de segunua y InarCh,
tO. Cemento, colores en polvo y preparados, para us') inmediato. Aceites y a~ua rrás.
~ PRECIOS JYJODlCOS ~
e o L E G 1 o Tratado de Aritmética
DE PRACT1CA
ARAÚJO
Continuará tareas el l .' de Feb rero
próximo. La ma trícula se abre el 2 0 de
Enero. Se admiten alumnos inte rnos, semintcrnos,
externos y concurrentes,
60-2
por Sh-nón Araújo
Cursos r, y 2.'
De venta en la Libn ría Nueva de Jorge
Roa & C ' y en el almacén del autor,
60-2
Pineda López & C.-"
COMISI O NI ST A S
Casas en Bogo/á, Baf'f'Onquilla, Carfagena, Honda l' ~iraf'diYt
Dü'eeei6n telegráfica para tOllas las Casas y EmpI'esas : salen ,'a pores
intermedios dc acuerdo con las l'.eccs idade.'-'. del trálicH: regularmente cada dos (lías .
Sale Ull vapor de Beltrán para G'irardot 10:-; dlé.lS 1, 8. 14, 20 Y 26 de cada mes.
NOT.-\-CU'Uldo el Yapor correo que ll ega ;l 'La Dorada s·~ demora en su "iaje, los "apares
que salen de Bcltrún C'n las rccha~ inlüC:u!;¡s, e:i' per,1ll los p:l~aj ews que llcg·an por ese cerree.
Ademús salen Y,lporC5 intermedio.;; de. aClIerdo ton Jil::> .nect:sidade!i" del lr{¡fic • .
B~)gotú, Septiembre de 1910 .
60'- 5
'?? A
El 17 del presente mog se rematará en el Juzgado
1.0 la finca de "Santa",¡Teresa," on 01 juicio seguido por
el señor Alejandro Herrera R contra el señor Francis-
I co Guevara. Esta finca está ubicada en el Distrito de
Viotá y consta de 600 fanegadas de tierra de primera
clase, con aguas abundantes y de excelente calidad,
con una plantación de café de más de 100,000 árboles
en producción, de los cuales 45,000 apenas empiezan á
dar fruto; casa de habitación cómoda y espaciosa, cubierta
con teja metálica; casas para peones y un edificio
muy sólido cubierto también con teja metálica, y
con una maquinaria muy completa compuesta de un
motor ' Pelton,' Descerezadora 'Brasil,' Lavador, Secadora,
'Guardiola' con su correspondiente calorífero,
Trilladora, Separador ' Gordon ' con sus respectivos elevadores.
Mangas bien cercadas para animales.
Esta finca está situada á corta distancia de la Estación
del ferrocarril en PortHlo,
Es postura admisible la suma de $ 8,300.
Para pormenores dirigirse al doctor Alejandr.o He-
I rrera R. 6-1,
I ------------
LOCIÓN JAPONESA l...... .~ "--____ .. ~
LEG1TIMA Una persona competente
Lo>- única preparación para el tocador
>jue mereció Premio especial, Medalla
de bronce y Diploma de Honor
en la Exposición Nacional de Bogotá
!!le ' 910.
S us méritos la han consagrado como
el mejor remedio del mundo para las Pecas,
Bartes, l;,~j¡71i¡l{/sy e nfermedades de la piel
SE VENDE
hA 5AmEnOA
De u mercenario"
,
EN SOPO
Entenderse con Ernesto michels?D
JO-9
EN LA ENCUADERNACTON
y LIBRERlA
DE ls:.rAE1, lTO:\ZALEZ
situada en la Calle lO, números 136 y 138, se
ejecuta todo trabajo relacionado con la profep s ión; punt ual idad, esmero y modicidad en los I
predos. Hay dc \'cn ta Diccionarios en pastas.
finís imas ::Í precios bajos, Alm:l11aqllc.s de la
Familia Cristiana para el a l-lO de 19 1 1, etc. etc. 1
:.[-29
----- --- ---
A TODOS CONVml'iE
Antes de comprar usted su montur:l., viS ite el t~L l1er
de M:\l\UEL BUSTAl\IANTF.~ situado en la I'all e. J 2. I número 279. AIH encuentra un ,·arir.tdo surtido de
O"alúp;:¡0"1)5 «C;:¡millc» v americanos . En m t1chn~ c~ti - I
olo s S;1CoO S ( I e V.IH.J C y t<..'a1 a el ;:¡se e·l e aperos. E~!')tos ar'tl - ,
('\¡J~)S por su c!a.:;e, precio y elegancia,
Aro ndm//cH. romj>elcllcia 2 ms.
DE LA TORRE & CALDl!.'RON
ABOtlAQOS y .-\.GENTES DE NEGOCIOS
Continúan en ejercicio de su profesión y se
encargan especialmente de reclamos de pensiones,
recompensas, suministros y de todo asuntG :
administrat ivo. I
Compran documentos de Crédito Público.
Bogotá, calle J 4, número 96.
Teleg'ramas : Calderollg". 2: v. s.
I
I ,
I
para el manejo de hacienda
entierra caliente y con muy
buenas r ecomendaciones,
solicita colocación.
P1DANSE INFORMES
eH la Administr.ciun de c.ste periódico
Almacén «España»
Calle 14, cuadra del T emplo
Protestante, números 11 O Y 112
Bogotil
Se acaba de inaugurar con un surtido dú bellísimas
mnJ1ecas y juguetes de actualidad ,
como aeroplanos. automóviles, cinemav'Jgrafos,
ferrocarriles, buques, moto rcitos
de vapor, cajas de prestidigi tac
ión, cajas de soldados, tambo-res
y cañones. Cajas dc colores
y de matemátícas. líerra-mientas
de carpinteria. SC¡--
vicios de porcelana para
tl" café y para bario.
.I11<.f[os para el calJl;lJo.
'Raquetas y vo-lantes,
balones,
pelotas de cau-cho,
;~l'okS, pas::t-h()
l ~s. Ideal Fun-lb
(nuevo y muy
interesante para per-sonas
grandes). Juegos
pa.ra salón, ajedrez, dominó,
damas, loterías, ocas, naipes
de los amantes, naipes para Poker
y Bacarat. Roletas y lliHal'ci tos.
Variedad ele juguetes de 111o\'i -
miento para pesei..w(·s y [u-boles de Navidad.
Artículos nuevos para fiestas,
cumpleaii.os y Bazares. Reverberos de
petróleo y alcohol impotable, nuevos model
os, Alambiques modernos de destilacit'm
continua, de pequeñísi.mo tamaño y
gran rendimiento. Timbres eléctricos con
accesorios. Cunas, ajuares. Capotas y ro~
pa inter ior para. ni i10s. Todo bara to. Los
pedidos se despacharún á vuel ta de correo,
al recibo de su valor. Diri girse
á Abrahat}1 ?\10ntalvo. a 10 - 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
I
LA MAÑANA
Lunes 5 de Diciembre de 1910
Telegramas En el Pallólltieo
El súbado visitú este edificio-el sci'íor Secretario
de Gobiernv del Departa¡;lCl1to, acompafl
ado del señor Presidente de la visita d e cárcel,
e! ?üagistrado doctor D. ('limaco :r..Ianrique.
Se hizo por estos sefíorC5 un minucioso
examen, y apreciaron lo~ inconvenientes que
presentaba la comunidad tIe los presos menor
es de edad con los adultos; el perjuicio que
ocasiona la reside nc ia del cuartel d e la Gendarmería
dentro de sus muros;"".1 hecho nltamentei:
l!noral cl ~ que los niños, hjjos de las
presas, yi viln con ellos; la necesidad de adoptar
un apartamento con condiciones higiénicas
para hospital de mujeres . Jlechos t odos que la
prensa había hechp notar ya, y que afortunadamente
tanto el Gobierno ~acional como el
Departamental tratan de remediar, pues ya se
ha enviado ú la cárcel de Paiba un buen número
de delincuentes mcnores de ed¿lc1, t a nto
varones como muchachas, éstas destinadas
al Buen Pas/or/ 'j ¡según nos informó el seii.or
Secretario en el curso de esta. semana se sacarán
del' Panóptico á todos los detenidos,
para lo cual se activan los trabajos de adop-de
sulfato de soda que (J ebe ser tomada la víspera;
el otro, marcado con el número 2, conteniendo
las cápsulas que deben tomarse al día
siguiente por la ma!i.ana, y el otro" el número
3 , será el purgante que ::oc tomara una hora
después de la última cápsu la .
Aquel buen hombre. metido dentro de un
traje que n o le pertenecía, entre muebles que
no e ran suyos y rodeados por paredes de trapo,
creía, sin embargo, ¡hallarse en «su casa~ !
IV-Línea del Norte
La línea del Norte arranca de Bogotá
y termina en Cúcuta , Va [\ servir las poblaciones
del Norte del D e partamento de
Cundinamarca. las llel Noroeste de Boyacá
y la parte Oriental del anliguo Departamento
de Santander.
La licitació n comprende el transporte
desele Bogotá, y tiene una nota al pie que
dice que hasta Soatá se llevará el correo
en automó\'il.
No comprendemos el automó\'il elesde
Dogotá, teniendo el ferrocrrril del N o rle
O'ratuito hasta Nemocón. l\-Iuy bicn que si
b .
se quiere utilizar la tracción mecúnlca es-de
Quito
SER "relO E~PECIAL DE C" LA )'IAÑ.\~.\ »
ECUADOR
Eleeciones )lara Pl'esillellte
La. Gran Colombia
Quit;, 2 de lJil.."i¿,¡¡.{¡¡ ¡; de: HIJO
Para mayor claridad, y para tener siempre
presente el tratamiento, es muy útil hacer imprimir
h ojitas como lo recomienda el doctor
Jorge rVlartínez Santamaría, que dig'an lo 5iQ'uiente:
manera d e tomar el timol: estaré lodo
;1 dia de ho)' á leche, por la tarde me tomaré uno
dl' los pwxallüs que allí llet·o . ,11m/oua en ayuna:
J' arosla.do daré princiPio á las cdpsulas, dejando
1'1ltr(.' ?tila JI otra . media hoya , ft:rmiJtada la última
(hju' ti pa~il r media /lOra y lomaré el otro purgante.
Como en el dia tl.1lter¡"or, mi "niw alimento será
I lec/le. No puedo hacei' uso, duran/e la medicación ,
de bebidas aleo/nJlicas. 'ú aceite, porque alterándose
el r emedio me producird la lIluerlt:.
¿~o es cierto, lector, que esta deliciosaanécdota
r etrata e l alma, todo el alma, pueril y so plada,
ele lo s acto res? ...
Como la gravedad de una caída se halla en
proporción directa con la altura de donde se
cae, la vanidad demoníaca de la gente ele teatro
explica la pesadumbre inmensa, inacabable de
su acaso.
Hablando de esto, viene tl mi memoria un
cuento que pudiera ser ele Déludet, y que bi en
merece los honores del rccl1 prrl ().
tablecida últimamente, se licite el transporte
desde N emocón hasta donde lo perm
itan las carreteras de Boyacá.
Entonces debe ría ¡icitarse desde Nemoeón
á Santa Rosa, para que entraran
en concurrenc ia las distintas empresas ele
automóviles,
Juntade notables políticos reunidos en Guayaquil,
Cuenca, Quito. acordaron reelegir nuevo
período presidencial hasta dar término {t
forma práctica que establece asunto limites con
el Perú, a l General Alfaro. Rechazado t~rminantementc
por ser contrario á la Constitución
y pugnar con los principios del republicanismo ,
e n "ista de esa determinación hánse lanzado
los candidatos Francisco ~r3.rtínez Aguirre y
Fclicísimo López . Elecciones prometen ser r eflidísimas,
por ser ambos candidatos muy popula
r es. Salió el primer número uel periód ico
La Gran Colombia., r edactado por Peregrino Rivera
Arce.
I ción en la C3.sa que han de habitar. Nos parece
justo dejar aquÍ consignado nuestro aplauso
por el interés qt\C se ha tomado para remediar
los defectos sobre que nos ocupamos en al-gunas
e diciones de nuestt·o Diario. B~én por
los funcionarios públicos que han trabajado y
trabajan en este particular.
No es suficiente un solo tratamiento ; son
necesari os tres por lo menos, dejan d o entre uno
y otro ocho días de intervalo. Con esta medicación
y la construcción de excusados, la anemia
desaparecer{l, el rendimiento en el trabajo ser{l
n1ús considerable, y en yez de tener espectros
como trabajadores, tendremos en poco tiempo
un pu eblo .... igoroso, digno de su raza.
LTSA~DRO LEYVA PF.RETR.\
X, un jf)Ven pro\'inciann y muy aficionado
al teatro, escapóse el .:- su casa y ll egó á París
resuelto á ser actor: una fe ciega en sí mismo
enardecía s u frente, vestida d e negros cabellos
meridionales; ambicio nes furiosas y orgullos
ele rey incendiaban su corazón. Desgraciadamente,
la suerte no le fue propicia. 1\1 prillci pio,
su mocedad arrogante interesó un poco;
luégo, otros a r tistas de mayOJo valimiento le
aventajaron, y el lJobre iluso empezó á conocer
el largo camin o de la derrota. Lentamente,
sus ensueños d e gloria iban uisipúndose , extinguiase
el borrascoso mirar de sus ojos, griseaban
sus cabellos. IvIuchas veces, en días de p e·
nuria, pensó en volver á su pueblo ó aceptar
un empleo modesto. Pero t~n cuerdos propósitos
naufragaban apenas desaparecía la angusDe
Bogota á Nemocón pudiera establecerse
el servicio diario, s irviendo las
poblaciones de Cajicá, Zipaquirá y Nemoeón,
A partir de este punto el co r reo seO'uirá
p or Suesca, Chocontá, I-Iatoviejo,
'" Ventaquemada, Tunja, Paipa, Dnitama y
Santa Rosa.
De Santa R osa hacia el Norte no tenemos
observación que hacer.
En cuanto á las transversales que figuran
en la licitación, están muy bien las del
Puente del Común á Tenjo, Chocontá á
Garagoa, Tunja á Puente Nacional, Tunja
á Chámeza, Salina de Chita á Amuca, So"
amoso á Orocné, Soati, á Socotá, Soatá á
b .
Güicán, Santa Rosa á San Gil y TunJa á
Chiquinquirá, aun cnando la base para la
licitación, en algunas que conocemos, nos
parecen un poco elevadas.
La ele Santa Rosa á Corrales no la
comprendemos por e l itinerario actual, es
decir', pasando por Sogamoso y Floresta.
No estamos de acuerdo en la tranS\'ersal
de Tunja á la Salina de Chita, pues
nos parece que es una paralela, hasta cierto
punto, á la elirecta de Tunja á Soatá.
Si de lo que se trata es Lle comunicar entre
si las poblaciones que queelan fuera de
la Hnea directa ele Tunja á Soatá, nos parece
lo más acertado sacar las transversales
de los puntos visitados por la Hnea di recta
para cada una de las poblaciones que
queden fuéra ele la linea, procnrando unirlas
con la población de la línea directa
que les .quede más inmediata.
Linea del Noroeste
La línea del Noroeste sale de Bogotá
y va á terminar en Pamplona, siguien do
d Norte de Cundinamarca, el Norte
y Occidente de Boyacá y la parte cen tral
d el Departamento
de almas de autores.
Refiere Pablo Ginisty, el veteraclO Director
del Teatro Odeón, que, después dl'lreparto de
una obra, le preguntaron ú cierto actor exageradamente
vanitl oso :
- ¿Está usted satisfecho con su papel?
- Sí; muy satisfecho.
- Por lo \·isto, ¿<,s importante? . ..
tia que los motivó, y volvía al t eatro.
.l\.l fin, un empresario amigo suyo, viéndole
viejo y caído, le colocó e n su compailía para re·
presentar papeles obscuros, papeles de criado.
El pobre comediante asintió .... Entret
La última vez que vi al pobre 1\1ata fue (:n
el café U niversal, una madrugada de invierno.
Iba á cuerpo y con sombrero de paj~. R.ecorrió
todo el local buscando un amigo, ¡un amigo
que no estabal. ... Su presencia quedó inadvertida,
y el actor infortunado, que dos años después
moría en la miseria, se fu e. con In. secret~
JUH11ill ación de no haber pochdo saludar a
nadic.
¡Pobres actores! R.eye~ sin vasa.ll,o~, héroes
sin mesnadas, amadores S!!1 amor, «1Jn cos» su~
hlimes que, no teniendo nada, creísteis serlo
todo; vuestros palacios son de cartón, de percalina.
vuestros trajes brillantes, de oropel vuestros
éxitos de una. noche, vuestra alegría ....
agua corriente, f: alegría que pasa .... »
EDli.\KDO Z .\~r.\COtS
De sobremesa
Es peli g roso en tregar jugue tes á los hOI11-
bres. Los chicos se contentan con destrozar
el jl1g uete, m an ifcst~lnd ose como grandes protectores
de la industria y del comercio, pero
Jos hombres sólo gozan pensando en lo que
poc1 r;'tI1 dest.rozar con el nuevo jugucte.- Ahí
tenéis un nuevo explosivo- se les dice para
que voléis mOllta.t1as que separan á unos pueblos
de otros y podáis comunicaros y relacio~
naroS con el10s m ~ls fácilmente .... Y para volar
edificios y pueblos enteros --responden y piensan.-
.Ahí tent:is el automódl: utilidad, ~ ilustración,
hig iene y rCcreo. Y emocionante peligro
y satisfacción de la ,·anidad y atropellos,
y caiga el que caiga.-Ahí tenéis el aeroplano,
el mas glorioso triunfo del hombre sobre
la materia. ¡Qué servicio~puedc prestar ú la
civilización y al progreso! ¡Y sobre todo en la
guerra! ¡Podremos aniquilar ejé rci tos enteros;
seremos invencibles!
Sí, ante la armoniosa serenidad de la Naturaleza,
pensaba el poeta \ iV orusworth triste~
monte en lo que el hombre ha hecho dúl hombre,
con más razón puede pensarse ante cada
una de estas conqui stas de la intelige ncia, que
debieran significar amor y significan odio. Las
aclarnacioncs de Francia á la gloria de sus
aeronautas no son un saludo {l la lIl\m an i~
dad, ofrecimiento de la buena nueva; son un
reto ú .Alemania. Para satisfacción del orgullo
de raza no les basta. con la revancha espiritual;
es preciso la material r cyancha. Xada
vale el aeroplano si 110 es s:mbolo del aguila
impcri:\l, invencible y amenazadora , sobre los
aires. Los alemanes p ondrán toda su inteligencia
en lograr nuevas perfecciones en los
aeroplanos. El odio también es fecundo. Y,
por el afán de conquista¡' la t ier¡·a. I I('g~rcm os
~l la conquista defi ni tiva del ciclo. r:XO'C'S ésta
toda la historia de la huma nidad?
o;:
Escritores distinguidos lamentan, con sen ~
tidas razones, la decadencia Ul! la Jitf' ratura
en el periodismo. ¿En el period ismo? Y ~n todas
partes. La literatura es tú llamada {l desaparecer,
~i Apolo (no el teatro) no lo n:-media.
El público tiene sus buenos dientes, y hasta
sus coimillos bien retorcidos, y no necesita
p ara nada de masticadores artific1a!cs, que es
lo que y enimos á ser los literatos e n resumidas
cuentas. )Jj siquiera nos consiente como
cocineros, para alii\arle la realidad COil un poco
ele fantasía. E l se lo guisa y él se 10 como,
¡
ARSENIO LUPIN
LA DRON DE LEV ITA
( COI/Ii;¡;¡aci611)
ciones mús hábiles. si Arsenio L upin ha decidido
salirse con la suya?
)\cJ1w1l0 mism<1 tarne escribió ('1 barón al
fiscal de la República, residente en R ouen ; enviaba
Ja carta de amcnalas y ped ía ayuda y
protección.
No tardó en llegar la contestación.: el i n d¡ ~
viduo conocido con el nombre y apel lido de
A rsenio Lupin estaba actualmente detenido en
la cárcel de la San té, de París. vigilado estre·
chamenle, 'j en la imposi bilidad de escribir; de
modo que la tal carta era obra de algún bromista.
Todo probaba la verdad de esto : la lógica, el
sentido comúu y la realidad de los hechos. Sin
embargo, y como exceso de prudencia, habíase
nombrado un perito para examinar el caritcter
de letra de la carta; y el perito declaraba que,
á pesar de ciortas analogías, no era aquella la
letra del detenido.
«A pesar de ciertas an alogías .» El barón
no pensó ya más que en e stas cua tro palabras
espantables, e n las que veía b confesión de una
como Juan Palomo. Ha aprendido, se lo figura,
por lo menos, á pensar por sí mismo, y
no tolera que nadie se le imponga. Así, en el
peri\')dlco, sólo qui ere ilechos, hechos como aquel
maestro de Dickens. J n formaciones escuetas, sin
comentarios; noticias, telegramas .... Ya locomentan'l
todo en el café ó en casa. Aceptemos la
realidad, seamos modestos y agradezcamos to\:
Javia que nos consientan ir viviendo. Por mí
sé decir que me avergüenza el dinero que cobro
de la literatura. Quisiera ser muy rico algún
día, para descargar mi conciencia devolviéndolo
todo religiosamente. Sólo vale dinero
lo que produce, á su vez, algún dinero. Y
¿qué produce la literatura' El periódico no se
vende más por ella. El periódico .... es él, es
su nombre, sus informaciones, sus noticias,
sus anuncios. ¿Qué supone para su venta y su
ganancia una firma más ó menos? Es la firma
la que goza del prestigio del periódico, no al
contrario. Pruebe el escritor que se juzgue más
leído ú cambiar de sitio.
JACIXTO BE;>¡AvExTE
------=--:::.::-====.._ =-===
La vida íntima
de D. Benito Pérez Gald6s
(Recorles de un rej>orlaj;)
............. .............. ...................................................
Otro día me explicó algo de su vida y de
su modo de laborar.
- :Me levanto muy temprano, á las siete.
:Mientras mc desayuno, Victoriano me lee los
peri 6dicos de la mailana. Luégo me encierro
aquí y trabajo, por lo regular, desde las nueve
ó las diez hasta la una ó las dos.
-¿Cuántas cuartillas escribe usted diariamente?
- Ahora, ¡ay! estoy muy cansado. Entre la
política y otras cosas estoy harto de la ciudad.
¿Cuándo me veré en mi casa de Santander? ....
No tengo la imaginación tan lista como antes.
Ahora, hay día que sólo hago una. cuartilla;
cuando más escribo cuatro. He llegado á escribir
doce en un día, y creo que una vez compuse
veinte. Es el máximum de trabajo que
he desarrollado en una sesión.
-D. Benito, ¿le gustan á usted las corridas
ele toros? ...
- Nó-contestaba él.-Es un clerroch ~ int'I~
til de fuerza y de valentía que rara vez tiene
algo de artístico, y en cambio le sobra grose~
ría. La fuerza y la valentía sólo me parecen
admirables, empleadas en la transformación de
las sociedades, cuando la evolución es dema~
siado lenta.
Galdós estaba fastidi osísimo con motivo de
las elecciones que le han aglomerado trabaI
jo, preocupaciones y disgustos.
¡Mira que Galdós empeñarse en ser político!
Yo no creo que pueda tomarse en serio este
empeño. Sus pruritos políticos los toman á titulo
de inventario desde ~'¡aura hasta los mismos
correligionarios. De los que sólo admiran
su arte exquisito y fuerte, no digamos. Darían
el alma por ver á Gald6s apartado de la política.
Cuentan que 1Iaura. cuando ve á D. Benito,
le pregunta con ironí a:
- cenando le fusilamos á usted?
y D. Benito, que toma muy en serio su pa~
pel de revolucionario, suele contestar con sincera.
ingenuidad y la altivez de un inmortal
comunero de Castilla:
-¡Puede que cuando ustedes menos se 10
figuren!. ...
Como venía diciendo, hoy estaba D. Benito
fastidiadísimo. Cuando he llegado á su cas~
iba ú. salir por unos asuntos electorales.
De pronto, r ecordó que se había adelantado
una hora en su salida y volvió á sentarse para
hacer tiempo.
Entonces yo le invité á que lo aprovechásemos
para la información.
Xo- me dijo-con esa risa y ese mira r
ele conejo que pone cuanuo estú. vensando una
atrocidad de cualquier importuno indiscreto.
Ahora no estoy para nada. Tengo que pensar
en mil cosas ....
l\1:atámos la hora charlando y salímos á la
call e.
En ella, lo primero que hace D. Benito invariablemente,
todos los días, es entrar en el
estanco que hay frente á su casa. Se está un
buen rato allí eligiendo cigarros. 1\fucho rato ....
Luégo sale con las gafas negras montadas en
la frente. En la esquina de la calle de la Princesa
se las baja en un movimiento rápido.
:\0 interrumpió su costumbre aquel día,
pero invirtió menos tiempo en el estanco, y en
seguida e::;hamos á andar en dirección á una
parada de coches de plaza próxima á la iglesia
del Buen Suceso.
duda, capJz, por si sola, de mover á la justicia
á que inte rviniese en el asunto. Sus temores se
exacerbaban. Le daba vueltas y más vueltas á
la carta. i Que él mismo haria salir los objetos
.... y aquella fecha precisa: la noche del
mié rcoles 27 al jueves 28 de Septiembre l ....
Suspicaz y taciturllo, habíase guardado de
confiarse á sus criados, cuya adhesión no le parecia
del todo segura. No obstante, por prime·
ra vez desde hacía muchos afias, sintió la necesidad
rlr hahlflr, dr pedir con~('jo . Ahanrlonado
por la justicia de aquel país, no contaba ya
con defenderse con sus propios recursos, y á
punto estuvo de ir hasta París é ímplorar la
asistencia de algún antiguo detective.
Transcurrieron dos días. Al tercero, al leer
los diarios, se estremeció de alegria. Un perióLlico
de capi tal de provincia, publicabél este
suelto:
t,; Tenemos el placer de poseer en Iluestra
ciudad, desde ' hace tres semanas, al inspector
principal Ganimard, á. qui en la detenci ón ue
Arsenio Lupin, su última pr')('za, ha valido
una reputación europea; descansa de tan duras
faenas dedicá ndose ú la pesca. »
Ganimard! i excelente auxiliar! pensc', el
barón Cahorn. ¿ Quién mejor que el astuto y
sereno Ganimard podría desenfedar los proyectos
ele Arsenio Lupin?
El barón no titubeó. Seis kilt'lmetrns s(' pa ~
Una de las pocas cosas en que D. Benito
se ha mostrado muy reservado, es en lo referente
al sexo femenino.
Para conocer sus gustos, echándomelas de
mujeriego, le fui llamando la atención y bromeándo
acerca de las mujeres que pasaban á
nuestro lado,
-l\1ire usted qué mujer más hermosa- le
decía yo-·al ver pasar una moza alta, guapetona,
de muchas carniceras.
D. Benito le echaba una ojeada de esas
que son un cálculo rápido de encantos y atractivos,
y exclamaba desdeñosamente:
- ¡Bah! Es muy basta. Parece un rosbif mal
asado ....
Le advertía el paso de otra muy delgada,
pinturera y bonita, y me replicaba:
-Ya me había fijado en ella. Es una angula
....
De todo lo cual deduje que es hombre de
gusto muy delicado en la elección de mujeres ....
Modo de llenar faltas
Los suplentes de los evlagistradus ele la
Corte Suprema de Justicia llenarán las faltas
de los principales, así: los Suplentes 1.° á 3.·
por su orden, la de los Magistrados de la Sala
de Negocios Generales; y los suplentes 4.° á
9.", por su orden, la de los Magistrados de la
Sala ele Casación.
úa Rdministración de Hacienda
Nacional
que funcionó en Ibagué hasta el 15 de Noviembre,
ha quedado restablecida con la jurisdicción,
las asignaciones, las funciones y los deberes
que para aquella establrce el Decreto nú·
mero 623 de 1909 y con el personal que tenía
en la fecha indicada.
Y tiene una fama en este particular.... I úa Rdmin(stración de Hacienda
Cuando se lo dije se ruborizó como un cole-g
ial y mPo miró azoradísimo.
-No diga usted nada de eso- me pidió.
- ¿Por qué?
- Porque luégo me sale una erupcción de
admiradoras, y tengo que emigrar.
y voh'iéndose ;:í mí. agreg6:
- Bueno Fiol: ¿A dónde quiere usted que
le lleve en el coche? ...
-¿A dónde ,:a ~lsted'.... ,,' .
- Pues .. .. que se yo .... No se el donde 1r ....
Esto de dejarme solo para resolver tántas
cosas.... I
Nacional
establecida en Honda conforme á las disposi ciones
del citado Decr~to número 623, seguir~'~
funcionando hasta el 31 de este mes, con la jttrisdiccióll,
asignaciones, funciones y deberes
establecidos en ese Decreto y con el perrollal
que hoy tiene. En dicha fecha quedará suprimida,
y la establecida en Ibagué tendrá jurisdicción
en todo el Tolima.
Y se quedó un instante mirando á todos la-dos
con el mal humor del que está arrepenti.- I Tesorería General de la República
do de haberse internado en un laberinto y el
azoramiento de no hallarle la salida ....
Por fin se decidió y dijo al cochero:
- Vamos á la calle de San Francisco.
- Entonces --dije yo al oírle- no quiero
que usted pierda tiempo lIcvándome á donde
yo voy ....
-¿A dónde va usted?- me preguntó.
- Por ahí.... A casa de uría mujer .... -dije
yo por oírle.
- Hace usted bien. ¡Las mujeres! Son lo
mejor de este mundo .... Bueno, adiós señor Bachiller.
Venga usted á verme mañana á las
ocho.
POR LA GOBERNACION
y alrededor de los Ministerios
Ultimos nombramientos
Guardas del Resguardo de la Aduana de
Arauca: José Vicente Sánchez, Pastor del
Basto, José Juliún del Basto, Silvano Cañón y
José A. González. Guarda del Resguardo de
las Salinas de Zipaquirá, :Maximiliano Heredia
Medina. Administrador de la Aduana de Orocué,
José Antonio Archila; Contador, Jorge A.
Ruiz; Jefe del Resguardo, Florentino Hurtado
G.; Cabo del R esguardo. Luis E. Castillo. Escribiente
de la Aduana de Santa Marta, Eduardo
Azuero, en reemplazo de Fernando Fonne~
grao Tenedor de Libros de la Administración
de Hacienda Nacional de Barranquilla, Guillermo
González. :Administrador de la Hacienda
Nacional de Neiva, Gilberto Garrido.
, Nuevo Director de la Policía
OFICmA DE CAJA
Dia 2 de Diciembre d.:: ' 9TO
Existencia anterior .... '$
Aduana de Barranquilla.
Lazaretos .... . .. . , ... .
Administración de Ha-cienda
Nacional de Carta-gena.,
.... . ...... . .... .
Administración de Hacienda
Nacional de Me~
t1cllin . ....... . .. .. .. . . .
Reintegros ........... .
Salidas:
DeparL."\mento de Fo-
G7,040 47
7,261 7b
1,874 25
3°0
233 . .
10 . .
mento ........ .. ... , . ..•. 2,866 08
Departame1lto de Ins-trucción
Pública.. . .... . . 2i5 ..
Departamento de Tesnro I , Jl~ 41
Departamento de Guerra .2,000 ..
Hemcsas .. . .... . .. . .... 46,306 76
Exi5tcncia para el 3 de Diciembre ?;)
Que se descompone así:
En oro ... . ... . ..... .
En billetes ........... .
En los Bancos .....•..
En letras .. . .... . .. .. .
E1l documentos .... . .. .
{3 1 34
479 06
1 ,9 11 75
8,000 ..
13,62 1 07
CRi~DT TOS Og 1.05 DAXCOS
:q, I..J3 22
Saldo á favor del Banco Central. ... $ 235 ,,)60 56
Saldo á favor del Banco dc Bogot:',. . 3°,000 ..
Precios del mercádo de Fácatativá
el (lía 30 {lc Noviembre .le 1910
Azúcar de l." calida(@i ........ . ... ... .. .... $ ¡ 65
Id. 2.'" A "" ... . .................. . . '50
Arroz de .. " de San Juan, @......... .... 180
Id. de 2 .11 de P. A............. 170
LA MAÑANA
Observatorio Astronómico
DATOS lIfETEOROLÓG ICOS
Diciembre T.O de T9IO
;remperatura D:l1l.lIUa •. , •.. . . ••.•••
Temperatura m;;L',:lIua . . .. ' . . .. . ... .
Presión máxima á las 8 h. a. m .. . .
Presión mínima ú las 4 h. p. m .. . . .
Nebulosidad ... . . . .... . . ...•... . .
Dirección predominante Jel viento ..
Espacio recorrido por el viento en
9'
14,6
0.55940
0·5573'0
9
S. E.
24 horas. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 8 k. 190 'u.
Lluvia de 2 horas á 2 horas y inedia p. m. 15 milímetros
t:on 6 décimos.
Mercado financiero
Diciembre 3
Gh'os ba/lcarios ti la vista:
l\.Jarcos ................... .. _. _. __ •
lo'rancos ........... . ............... .
l,i br~,s ....... . ... . ... . .... . .. . .... .
D oll ~ rs, .••. , , ...........•........ .
01'0 mnonedado
J~ibras ..... . .. .. , ... .. , ... . .. .
Dollars ... . . . .. . . . . . . . .. . . , .. . . ... . .
Acciones:
Banco de Agricultores .. S
Id. de Bogotá ....... .
Id. Central. . .... . . . .
Id. tIe Colombia .. . .
Id. de Exportadores ..
1 1. Hipotecario de Co-lombia
..... . ........... .
Comp;ltl~¡l de Chocolates
Cha'·f!'; r Equitativa. '.
COll1l':l i'\ía Colombiana
de Seguros . . . . . . . . . . ...
CiH:~P;¡fiía Ceneral de
Se~uros .... , ........ ' .. .
~ ~\.,)i1:p:t"la de Energía
Elcclnca ..... . .. . .... . . .
Compaf\iH del Ferrocarril
del Pacifico (instal,do, $ 55)
V¡¡IOt· 110m in;.¡ I
Jc la acción
500 p. IU.
25 oro
5° oro
60 oro
1, 0 00 p. m,
20
100 fr.
3 oro
5 oro
5 oro
100 oro
---
Papeles de Crédito Público
Bonos del 3 (¡lo· ·· . · ·· ···· ·· · ·····,··
Id. Colombianos . .. . ... . ..... . ... .
Id. de Licores ........... . . .. .. .
Pagar ~ s del Tesoro .... . ......... . .. .
Vales de la guerra de 1895 .....• . .•.. •
Id id de ,899 ... . .. . .... .
Id. de Extranjeros .. , . . .. . ........ .
Recompensas militares . .. .... . .• . .... .
Vales de Tesorería . ....... . . ....•..•.
Ceses militares . . .... . ....... . ... . , ..
Primas <.le Exportación ........... . ... .
.?\--:r..'5 1) o
9,9' o ,0
9,95° ..
9,900 "
10,100
7UO
3,100
4,800
~, 8oo
2,000
159
¡Sil
5,000
100 Ojo
¡U "
80 ..
75 "
95 "
31
"
99 "
44 "
100 "
34 "
55 "
Tclegramas archivados del 3
Antomillan, Rosaldia, Salvaz, Medina Primitivo,
Corales, Felipeliar, Joaquinper (2), Pegómez,
Raúl, Gonzam, Miani Jerónimo, Velan~
dia Antonio, Alfonso, Defrancisco Luis Eduardo,
Ecos, Rodríguez Ana Beatriz, Ayala Elvira,
Bustamante IZafael, Cel)' Julio, Lumpín.
Roso Adelina, Zúñiga Abrahín, Miloca, E .
Buitrago Boad", Bustos Hipólito, Buitrago
E\·angelista, :Montero, ~Ied¡na 1? .~',..,,;.i¿Ui~I, llil:crión,
Libgaleano, León Concepción, Paláu R.
ñfanuel, R.osalina, Serrato Julia, Sánchez Bárbara
de, Adelasea, Muelle Fidela, Ameliacas,
Car¡nelia, Gonzalo, Lattingam.
Caballos
De tiro, para carro,
Oompramo~.
Al Coronel Martín Antía se le nombró Director
de la Policía Nacional, interinamente,
por licencia concedida al General Heriberto
Alvarez para separarse del puesto por treinta
días, durante los cuales seguirá disfrutando de
medio sueldo.
Carbón vegetal, carga común ...... .... ... 60, Fábrica de Cemento.
En la Intendencia del Chocó
regirá el Decreto número 87 de 1910, que trata
del arrendamiento de la Renta de Licores de
la lntendencia del Meta.
Resolución inoportuna
Hoy que los robos están á la orden del día.
se les ha dado de baja á doscientes Agentes de
la Policía. No sabemos á qué haya obedecido
esta medida que será 1.111 golpe dado ~l la seguridad
de los asociados.
Personería jurídica
le fue concedida á la «Orden tercera de San
Francisco de A.sis,» domiciliada en esta ciudad.
Rebaja de pena
Se le concedió á Joaquín Suárez I\Iendoza
la rebaja de la tercera parte de la pena que se
le había impuesto por el delito de heridas, hecho
cometido en San ta lVI arta.
ran el castillo de la ciudad; los anduvo con
paso ligero, cual hombre empujado por la esperanza
de la salvación .
Después de varias infructuosas tentati vas
para dar con la dirección del inspector ppncipal,
se dirigió él las oficinas del Diario que había
publicado el suelto, las cuales se hallaban
en la mitad del malecón. Vio al redactor, el
cual, acercándose á la ventana, dijo:
- ¿ Ganimard? Seguro está usted de en conird.
r]o pUl' d l11d.lecún, cun lc~ ca.iia en la mano.
Ahí es donde yo le he conocido, al leer, por casualidad,
su nombre en su caii.a de pescar. T\Iire
usted: aquel viejeci llo que se ve allá, bajo los
árboles del paseo.
- ¿ Con levita y sombrero de paja?
- El mismo. Le advierto il usted que habla 1
poco y quc mils bien es áspero. I
Cinco minutos después, el harón se llegaba ¡
al célebre Ganimard, decía su nombre y trataba
de trclbar co nversación; mas. como no lo
conseguía, declaró fran camente el motivo que
le moda á dar aquel paso.
El otro escuchó, inm6vil, sin perder de vist"
el pez anhelado; después volyió la cabeza
hacia el barón, 10 miró de pies á cabeza con
aire ele compasión, y pronunció:
- Seilor mío, no acostumbran los ladrones
á avisar á las personas ¡'l' quienes se proponen
Carbón mineral, carga común de 10 @: 90
Panel a blanca, fina, carga........ .... ........ 450
Panela morena, carga........... ............ ..... 400
Papa paramuna, carga................... ....... 650
Papa sabanera, gruesa, carga............... 5 ':;0
Pa~a saban;ra par~ja, carga............. .... 450
:'\[a¡z yucatan, pareJo, carga.......... ........ 730
Maíz de harina, carga................... ......... 650
Miel (preciQ de plaza), carga común.... 270
Miel (precio de Estación), íd. id.... ....... 300
Lelia, \'agonac1a de 9 toneladas ........... 2,000
Flelcs á Honda
Café, cueros y sa1. ....... .. .... " ................... · 200
Batán ... ........ ...... ........ .... ....... ...... ........... 300
Hond(¿ á Facatativá
Carga nornlal.............. .......... .... ... ....... .... 400
CORRESPOKSA.L
JEXARO GALINDO
calle 12, números 219 y 221. Gran surtido de
calzado para hombres, seii.oras y niños, con
materiales de primera cal idad, formas las que
se exijan. Se toman medidas á domicilio.
2 m.-27
robar. Arsenio Luphl, en particular, no comete
semejantes torpezas.
- Sin embargo ....
- Crea usted, señor mín, que si tuviera yo
la menor sospecha, el placer de meter de nuevo
en la cárcel á ese querido Lupin, dominaría en
mí toda otra consideración . Por desg·racia. ese
apreciable joven está m~l5 que bien guardado.
-¿ Si se escapara ? ....
- Nadie se escapa de la cárcel de la Santé.
- Pero. é\....
- Ki él ni nadie.
-Sin embargo ....
- Bueno, pues si se escapa, mejor : tendré
el gusto de volverlo él coger. Mientras tanto,
duerma usted tranquilo y no venga ú cspantarme
los peces.
La conversación había terminado. Regresó
á su casa el barón, algo tranquilizado por la
confianza de Ganimarrl. Examinó las cerraduras.
acechó á los criados, y transcurrieron otras
cuarenta y ocho horas durante las cuales llegó
casi á persuadirse de que, después de todo, sus
temores eran quiméricos. No, realmente; como
decía Ganimard, los ladrones no avisan á quienes
se proponen robar.
Se acercaba la fecha. En la mañana del mart
es, víspera del 27, nada ele particular. Pero, á
las tres de la tarde, un chicuelo llamó. Traía
un telegrama.
Hijos de Miguel Samper.
30 -- 5
CIEN TERNEROS
machos y hembras se venden. En el ntunert'J
57 de la calle 11 se da ralón.
6-1
Pisos ele Oemento
desde $ 100 la vara cuadrada,
Patios,
Cocinas,
Zaguanes,
Corredores.
Excusados.
Es la ocasión de hacerlos durante el verano.
Informes en la Fábrica de Cemento 6
en el Almacé n Ce ntral, junto al puente del
Telégrafo.
Cal'l'era. 17,
N Í1mero 41, Cltme1l6n .le San FagoJl
30 - 5
- t1i
'T1 "O -¡ j) O, C') ro ~ ..
O ~.
U rJ) o·
:J ~ ~ O- n ro
~
O O O- ~o
llJ ()G C/) Cl
~
SI'
Ul ro
O-ro
~
~
~
O"
llJ ~.
O
Ul
TOS FERINA
l/nito !J /[arnllti:ndo remedio
PECTORJ/I/J Rlin'AXE
Caspa, Calvicie, Tiñas
LOClON COS11ETICA DT: jOJ/CSON
EJlfern~eda(les
It~lfado, icteritia, dispepisns,
P/LJ)OR AS onlibiliosas «OU.1IPIC>
Depósito, Droguería C~\jiao
Calle 12 , número :wS.
..... ~_._._-------~--._._-
i CRFE7'ER03 /
zaua que soliciten , env iúndono~ su importe, m{ls cinco por cien to para gastos de co~
reo, etc. Garantizamos gusto y calida,l.
I '
Pl'eci os:
Americanú, para caballeros $ 8 oro par, zapato ó bota .
" para señoras í oro par, 7.apato Ó bota.
F rancés, para caballeros loara par, bota.
" para señoras 8 oro par, bota.
" 7 oro pa r, zapato.
Contamos tambi6n con un magnífico surtido de cuellos, puños, camlsas, g uantes,
paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de viaje, corsés americanos, medias,
ropa ,Ic lana, lino y algodón para campo; encauchados, sobretodos ele caucho, calzo·
narias P/'csidcitle y otras lnarcas; lig¿~s: sombrerof' duros, flojos, de pelo; corbatas, ba.s~
tones, tijeras, cspejos de una y tres lunas; perfumes y toda clase de artículos de toca· I dar. 1\gua de Colonia legítima. Ropa interior de lana Jacg'CI', para señflras, caballems
¡ y niñ os. Ropa in terior de lana, lana y ¡¡lgoll6n para caballeros. Toallas, camisas para
viaje, cuellos flojos, lJlancos y en colores. Z"patos de 101la para campo, para señoras y
caballeros.
eázaro M .. Jerán
I
155 - CALLE 1.2 -155
I ~~
I
I
I Acaba de recibir un gran surt ido de artículos para
I niño: sobretodos, vestidos de dril y de paño, gran variedad
do pintas; cuellos, puños, camisas, cachuchas,
guantes, bastoncitos, medias, calzado, etc. otc.
Precios sin cornpelencio
Hue/fE
= (11)
El ganado antioqueño es
refractario á esta plaga.
Lote bonito compuesto do
35 cabezas, machos y hem·
bras, véndese en San Anto·
nio de Tena.
Antonio Samper Brush
Calle 13, número 173.
CAllADO
El fabricaelo por l.a, CoroJla, ri\'aliza
con el de las mejores fúb ricas americanas
debido ú la valiosa maquinaria con que
trabaja y á la excelencia ele los materiales I
que emplea.
. H oy sus precios SOI1 l1lá~ bajos que los r
S1l11 t1ares amencanos en el lugar de su
producci6n .
H 1J08
de Antonio María Moreno
Calle 72, números 732-734
PANT ALEON ESCOBAR J.
Calle 18, ntl111el'o :tlG e, y <1,
¡ICRBR DE RECIBIR
LOS SIGUIENTES AR,TICULOS l
Pañolones ele crespón y de jersey
· negros y ele color, ele cachemira con
· ga16n de seda; cortes para blusas,
tapetes para iglesia; paños de lana
para flux, negros y de color; paños
· para traje y saya, jersey para manti- .
llas, mantillas para luto, pic¡ué blanco,
rasetes ncg-ros y de color oxfo rds,
zarazas gran \'ari eLlad, bogotanas,
t;:\.r tanes, olanes eJe fantasía, lienzos,
bayetillas de alg-odón, ,lril blanco,
diagonales, vaquetas inglesas, cueros
para aClones y para. aperos.
agüinches, cucharas para albañil,
palas, hachas, azadones, barretonos,
sapapicas, cable para ri endas y para
cinchas, olletas esmaltadas, juegos
clecorados para café, baldes, ollas,
vasos de noche, jarras, papel ele colgadura,
platones, much os artículos
para zapatería r talabartería, cantina!;
para leche, tazas para té y para
café, inodoros americanos.
Surtido renovado de artículos para regaE~
to, sacos sirven tzm bién para cm- 1 los. Vidrios p]¡lnos tle todos colo res y ta-h
. I
paquc de azúcar, anna, etc. cte. I mafioso \'
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 81", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690495/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.