,'o
•
.,
AÑO I~NÚM ERO 11
})mEcroj~: CA~\rI u ' C.-\RRl/.\ J:-:'.\
Dir,'('( 'h',jl H.'J e.~r:l!k:1 :
:>.1 \X .-\:-: .\
.lp,7:iado .\'limero 119
!(:Ü'/OIlO IlItllltrO 67.;
T, ){la la corrcspol1til:ncia dl"bc.
d:rip:i r:~ (' al JJircdor de La JlaliaJlfl.
Bogotá, domingo 25 de Septiembre de 1910 - ,
XÚlllrru el (!: o.¡ {l ~ :-in :-; .. 1: :l ... S ~' :")l
:\úm::rv :lt:< :~ ad l. .... 0 , ').1
..... ~ !L80
Trc; 1!l\''¡~:i. . .
:-: .. :i's id ..
l-n afIo ..... ' ' .... .
2.2.1
.~ .20
H.oo
!':~'mititlll~: C!¡!lbHll,t. :- ..';"
1. 21)
3 _.")\l
l) ·3°
10 .10
-~========~~================~==~~~====~~==~~N~ ~''lO. ~~
:\ \"iso __ : E ;)tl ~ I\!! (T:)(: ~, .; \ el .\1": I'F'DAGOGíA
Tal como sea 01 maestro será la Escuela; y
todos los ad<.'la ntos modernos, los t extos m:ls
pl"rf{~c tos y ll)::> mejorps útiles del mundo, Se¡S y necesarias ele coJHlcC'I',
p nr to{] ()S Jn,; qur' ejercen la prof(,si')l1
ele la C'llscilanza,
METO DOS DE T~STl{l'CCtO~, por ] a irn ,W i .
k crshal11. Un tomo, tela $ 1 - ,)0,
L\ EDi"CACTO:'\ DE!. H()~IB R E, por Froebc1.
un tomo, te laS ¡ - 50,
])[J"ECCIOX DE J..\S F.SCUEf._\ S, por Halr.lwin,
r 11 tomo, tela, $ 1-5°
J~ECC I OXr-:S DE cns.\s, por Sheldol1. Un ton--:o,
t('la $ l-;jO,
LA HAMMOND
Es la ¡reIna de las máouinas
e~K~g~~~.iU~8i~;~~;~g ~?~j1~~~~!~c-g:{f~
~~ . .~~~ : ~t~~, Puntualidad .~~,
Puede haber otras más costosas ó más baratas, más I ~!tl" . nn S .-. "7 ..... ' 1;' '1 ),"4
grandes ó más pequeñas; pero no hay ninguna que la ~ ' Gorrección Jn o UD fU l' I ~
supere o- que "la 19ua1 e S.IqU.I era. S u S.l S¡l.J ema d e nnUt'l'l l o l~8l 'I ;,>f-.:1~
asegura una improsión uniforme, de perfecta alineación I ~ I ARTE Calle 13 Et~
y absolutamente nítida. Puede escribirse con ella 34 ~ I Y calidad superior ","U:\IElWS HilH' l'1'l ~
idiomas ~iferentes bastaildo cambiar 10.3 tipos, oper~ción : ~ 1
1
, - :. - I
que reqUIere pocos SEGUNDOS, Escnbe á dos tmtas, I ~ en sus artículos f!partado"2_~_ !Mi
tiene:NOVENTA letrm3 y signos; pesa 8 kilogramos, lo ! i ' son garantías que ha· nOOOTA ~
que l~ _hace m ay, l.n 1.11 uai, y es, a: 1:1 ¡SinO tien:J?o, de con8· I ~ I liará el que se dirija al ; .,. ¡¡
trucClon muy 8011 (la y do gramllsuna duraclÜn. La tene· 100 1 'Es'L"ablecl'ml'ento de IJ
I
>!\.."I Despacha por co- "'t;¡ mos .de teclado" Universal" 6 "Idoal." Este último se ga· Ii<~ ~
rantlza contra m:f~rmeda(les. de los ojos, ele la columna I ~ Papélería- Tipografía rreo lo qJe se 10 1
vertebral y del Slscema nerviOSO on general y de ahí su I 00 • pida y dz, toda cla· ~
nombre" Ideal." ~ GRABADO ~
C J ~ se de informes ¡-e· ~ a(¡a máCIL.lintl con dOR ,'¡·ueg.'os de tipos do diferente i ENCUADERNACION ".s: c.' ~ e BFlnoS r E PRE$!On ~ ~
forma, garantizada de hallarse en perfecto estado y con y senos de todas clase~ de 11 '" ""o,d"',, "',',,", 11 lativos al negocio. ~ b011lb:rs p~ra sublr y beler el Qg !!Q 11 ~
derecho á reparaciones que no provengan de accidentes I 10' S no o,oc. u. .., ~
DE ESCRIBIR
J:'Rl"CI l'10S y I'TU.CnCA .. DE LI\. E~ SE·
S.\:'\z ,'\., por ] Oh0I1 110t. lin tomo, tela $ I ~50'
CO:'\FEHExcrAS SOBRE ENSEÑANZA, por
Fi tch , Un t0l11 0 1 tela, .s ¡-50.
.PSlCOLOGl.\ PED.\GOGICA, por Sully. Un
tomo, t('}a, :;; 1-5°,.
ó mal trato, vale $120 oroamoricano. Por correo de en' ~ ULTJlUOS ESTILOS y ELE;lIENTOS EX';RANJEROS ~
I
comiel1l1as $ 5 á$10 dollars más, seg.'ún la dist.ancia. ~ ~
..Somos Agentes ÚNICOS para su Introducclón y ven _ !i1l P.'R.' L.' EJEcceló, nT r U-'l.QJ:":R TR.'".'JO QUE~" LE n,,,'-;¡·; ~
ta en Colombia, en virtud de contrato firmado con los fa - ~I Utiles de escritol'io. Surtido muy completo en [o do 1" rel":i,,,,;, e,le ru m" . ! ! .A. EXSEXAXZ,\ ELE:\lEi\TAL, por Cm'rie.
Un t omo. tela, $ 1-50,
EL ESn; Drn DEI, "r~o, por Taylor. 1)n
tomo, $ 1-5°,
EL :\!:-\o y St" X.\TU H..A.LEZA, Exposición
sobre las Doctrinas ele 'Froeb el por 'la Baronesa
~\Iar c nh o ltz - H111(,l\Y . l·n tomo, tela $ 1-5°.
X'[ ¡EVO -:\LA,.:-\t :AL DE F.~SEX~" X7..-\. OB]ETl\'A,
por Calkins, E di ción corregida. con mater ias
11tle\"as sobre ciencias, artes, letrus, industrias,
tr~baj() manual, conocimientos Ílt iles. y completamente
refonnada, de aClw rc] r) eDil los últimos
adelantos pedagúgicos. por el doctor Juan Garcia
Purún. r n tomo, tela,;; ¡-50.
(TRSO DE f'En.o\.CrOGIA
teonca y prúctica p or Gabri el Compny ré,
Rector de la Academia de J.yon, Tr~dl!cción
rspañola de F, Sarmiento, P rincipales capítulos
: La educación en gcnera!, La ed1t~acióllfisica .
L it educación de los sentidos, La. educación intdectual.
Cul/i;,.'(} de la atl'llcion , Cultivo de la, IVlemo- I
'1 ia , ClIlth'o de la imaginación. Las facultades dl' l'
"ljk,I'idJl , j l/icio, abstrat.'o'uJl )' ,'aZOJlamieu!o, C/tl¡
i<'o dt' /.a :'·(,.')J:,-ibilidad. La educación 1II0n,I, La ,}Oluntad,
la. lib~rlad ,Y fas costlt1Jlbr~s. J~os seufimitntos
supaiore.,', la educar/un u /ética, la ¿dm'dci6u
rdl:¡¡iosa. Pedagogía práctica, L a !¿elil ra J ' la (s ailara,
Las leccioiles de cosas, 1:.(, estudio de la
lo/gua , I~as recompensas JI los castigos. La, discíplina
01 ,r.:'cilo'al, un tomo, tela, '$ 1- 50,
Papeles y tal:}eta.s en cofres r caj itas de mucho g'usto ." nm'"ec!;¡d p;lr, TIPOS Y T I;\TXS P.\H ,\ '¡ 1,)D: :Il\ FI.\
Antes de cnillprar un ar tículo ,\ d~ m:llld:.~¡, h:wer 1111 \;·;th;ljP "' 11 O!:;':I p O! rti:' . nnnp:ne '
p: ,c: .-j,,~~~ c: tlidad~ " 1'1<1\!ln'¡i" (" .;t~ l·;,t:I\)!("t':m, - llt",
LA FABRICA DE CE~AENTO ,
l~~~;I¡~l~~:;:¿SCl~~:~;::~:~::::::~n~~~~~r:,~~¡~·.~)(~~ ofl~ece al público SllS pl~o(lllctos
~'lI;:;:,:~}~i;~"l1~l;~~~::'z~~t~l~~Sded~~¡:~ ~:;S~~~"~~~~: I! y 1)'1~oba{los en·. la Ex' IlOS1-el· O,/ n
g~ll~~lntiza(los
cm~las ~\! orl11alE's y para us/) de nnH'stros no .A..., ....,...... "-
graduados, por Antonio R, Espinosa, Segunda del Cen tena~rio.
(:dición aumentada con una serie de clases JllO- '1'
del os \' un brc\'t~ tratado snbr(> ensel;anza. d(:~ I
1 l1i0ll1~~S extranje ros, PrE'clo tlel ejemplar I!I1 1
rú stica, $ 0 - .1 0 . ¡
I
Ppeeios poP tonelada en papel",moneda o·
~IETnJ)()LO(;L\ (; ¡-:: :-': I;: ]{,,\L Y _-\.Pl.1CAO.\ I
po,. Cekstino llarretn .\h·arez. 1)n lomo, tc la, I En sncos do yute de 5 arrobas
('on 1l1u('!tns graba.dos, ~ 2- .5°, 1
.'lT~T.\(' ¡());E'; SO I'RE l:\';TRLccro~ J'nuc.\ lEn SlCOS in1penn üables de [) arrobas.
por ])omill~{J E . :\[05" (Diego "lencloz« P~rez). I POI' ':> rI'obns
1 n tomo, r\lstl ca , g j. \ fL , a ...
i
EL -,)ETODO ACl'i\'O ¡.:" L.\ E~SE;:A~Z.\ i Ca1 hiclu1Ulica. Tono1a(11
por T'~c11'" río .\lcill1la,." (¡"rda. ("11 lomo, rÚ5- 1
tica, $ n- .5n , I
.\J.'5 1
p P(,l1l ia rrs d(' I:ls l11uj{"res -y de los 11ii1os, y de
l o~; E' JlY(' J1(,'i1 <"1.J11¡ c ntos, herid as, quemaduras(\
tc, T ermina con un r f'S Ul'llE'il de Farmacia C;1,·
s('ra, con indicac ión rl<,' b!-> pesas y medidas nfi ci'-'¡
f's y de- su \·alor aproximado en pesas y 1111.'c1idérs
o[iciall~s , Obra. ele gran utilidad ;'l las madres
de familia. :l los h acl~nc1ad()s, púrrocns, in5-
tit.utores, e tc, Tt"rcera cdici(m rc\"isada, ,LUJ11p.n,
tac1a y lm('sta al cor ri"nt0 de los últimos aclc~lanto::>
de la cií'l1Cia por un d iscípulo dC'! auto r.
;lcéJ,ba de ponerse- á la. \'C'IHCI , l"> rC'cio del ~jeJ11-
plar en pas ta ~ 1- 10,
La Agencia de Gil'ardot estú ú cargo del sellor Alejandro Escebar. En esta plaza los precios sufren un re-cargo
(le $ 800 por tonelada. ,
LA lJlSCfI'L1:\A ESCOL.\I<
como medio inLlirccto de c-tlucaci/m y ensr.ilanl
a, por' ~raria no Carckrcra, VIl tomo, r ústic;l
S O-50,
por Edmundo dc A,micis, Tr;tducciún d(' jI.
Gui llcl" de los R íos, l ~ 11 tomo, rús ti ca, $ 1,
En la Fábrica, carrera 17, número 41, se dan instrucciones para el mejor y müs económico empleo dol co·
monto y so ofrecen muestras ele los diversos materiales ,que deben 'emplearse para las mezclas.
Teléfono número 7\:)9.
H ·· d MI lJOS e tr\i U~'E"" 'L SA·1M ~ i'O D.-:ó;¡'"."'k>,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA
La Exposición del
Ministro del Tesoro
:\ uC'stro apree! 1>1(' CO!l'J,! 1. la Rr )f0 .. atl JJl
publico en Id SCP1::lIl l P l~ .. t cl 1. (;1 not .. lbll..2 clOClI
me nto pns~ nt.t(l() .. tI Consf:Jo d(~ ;\tll1Jstros por
('1 senOr J\I1I11stro del ll~soro Procu.lclllC,.)S l h 1
cl-'rlp algunas obsr-n deJones
A.ntc todo la l~XpOS1CHlI1 lS un <.locumol t)
Jll\ cnd 1l11mOSO Querrlllos declI que (n (.'1
t'lllllpea aquell.1. contlal1ZcL lrrcíicxl\ ,1. qm' hace
\ pr los J11i.lS arduos problemas apenas como llll
nusculos grdnos de mastas l Ira{ acordes ¡In
cos, de aquella }¡nccl estupenda de qUl.: se' \ ,tI!!)
7('l~t en C'l Congreso de ~\I1¡';V::'l1.l1(L l.:1l 1 () l tl y Ul!
la cual han \ ¡brado ultlln.tlllt'nt( f':lCrt,lS notas
(n las clIcrcl.ls \ acaJes de nUPstro .ll11l g") 1 lIC l5
PUdlCI,l sel que eso r C(\l11I1MS(\ Il5 ('SI e U17.dS
d( los que ,lIltC el an l]¡SIS élUSt('IO el l! I.ls COS.lS
) .mte Id p.lSl11 0Sa Illff'cu1dlCl.ld de> IlUe .. tr,lS ¡ I
quezas, transcurndos) a nrn c nt.t lIlOS pst,tn
pOI creel que bs t tlcs nquezas no ('Xlstt..:n
Par.l el senOI ~Ilnlstro 1.1 cnsls ,lctu.Ll ('5
tpen,lS tlan~lton.l, (uando p,lrd o trn::, c!; el rc(
rUdCC11111Pllto de Il CriSIS perm,ltlC'J1te (llll1qUt
h.lya contl lc1HX lun en ! tS palcdJi IS) f'1l quP 1 e-
1110Setgolllz,ldo desde I,l rnc1cp< nclel1( ]~l (l iS]::, el
Itt cual tan solo han c,lmh] lelo las C,lUS.tS \0 u
d.ts e Il1mcdlatas lllHCclS qUf' M llllH:SlI,m .. ~~l\
el estudio IlllpPI!('Cto de los f('[14)111('1}0S ~ CIaI :::>
l->C:lo IdZl)I1 tiene el se,lor ~lln]stro ('n II,t l11ar1 ,l
tr.tns¡tona SI ha encontr,lclo para ella UIl j' Jn0
dIO quP l'n su conc! pto es por demds Sel1('I \
lo" ¡ Kll n purs PO] el pals, que prontp rI\
l]Zard con I(L Al c1 ~c n or "11
n]stro que aSI rednIm 1 el 1l'1a \dCIOIl qm: SIl
creta estar en m.tllOs dt' IdeIJlop'"os) \ ]Sl nnano,
S1l1 pr lCl ca 1
lIemos Oldo d{ el] C{u(' la pi Ud42"I1CI t tiC' la SI
Il.l i\.oostoltca I.t hd llf'\ rldo l (real 1M] t lo)
procesos de CdnOlllZ lClnn 1 1 pltlz l 0< I lln.m ldo
Ab0g"d(\ del Diablo el Ctl ti Abo!<"clo llene e l
ollc lo de contr.ldcClr los motl\.os ('n qUl Sí' fun
da 1" clcvaclOn 1 los .tltafl.!s l ,l ¡pllCal se: (n
todo CdSO g rcl\ e en tI atcll1dQsc de las eu( stWn< s
tll~1 Estado SI en el Congn sO dr Colol11hl,l huhICra
habido Abogi1.do del Diablo en 1 Sin d,
s~gtl ro no se Ihlhn,l expeclido ,lquellel ley en ho
nor del 1I~lnsc,d FranCISco Solano l opC'l pell.
guayo quP pclsaba. co,no mdrtlr y que !lO e ret
como melS ta rde sc puso en CldlO S1l10 un \1 1
glstrado l11tiel que comprnl1wLlO Ll su p ltll~l l1e
\ .1I1do l ~L Ll s.lcnficlI) t~L1 que pOl poco se eSl.ln
~~len los hombres, es dcclr los \ clrO,1CS en la
Republtca del Paraguay
T cJos df' !lOSOtIOS el comlMI ü 1111Í'stro \11
Il1St lO del j esoro con el exccr \blc ~I 1Ilsc.d S olí\
no I cJo') tambJl..!Il el terror de que en est L tIC
rra ~e extll1gan los, arones los /iOmbJt.J lIIa~clt IINOJ,
que cltce el doctor 1fdllucl j <:lljW PPlcrd
PCIO cerra muy cel C,t tIc nosot! os IlL t(' ll tclCIO 1
(le' COI1\erttrno::; el1 eStet \ f'Z OfiCIOSel\11 rl1te en
Abogados del Dldb10 par" l111pugn"r los pl 1('\ que p.1gan p or II11}>11rs tos
I11dl\ Idnos de Otl.tS n¿>Clones colocadas l n
mejor conrllcl'J!1 que nosotros y lo que nosotros
p.lgdlllOS Creí r t¡ut' los colombldl1os pobres
pOdl"~110S pdgdr 10 111151110 que el bl :1sl l/ no ~tr
gentll10, Ingles o flances, ncos es clC'sco nncel
las dIferenCias IIltnnsecasque ongll1reclo
enorme los generas de que se Sin e '.'.fan.ma se
lc ele\ a rel ('1 precIO de ltl sal el azuc..t.r del pobre
» segun bell.l fr.ls(' que es t:lemcnto l1('cC'sa
no pal el SU Vida y elcnwnto que consume lTIdS
el pobr~ que ei rlCO, segun dlsttngUldos ccono'-
l1Istets Con ('stas mrdId lS podpmos l1pgar .l un.1.
de dos SltuaClOlles 19ualmcnLe perjud, cl des, al
alza (le los snl:tnos o a I t IllISrlla de lds (Irl5CS po
pulares Que peligros ha) (n c~to Ult!l110 ('5
c()S~t fac¡} de concebir Y como afc( ta a nUl stra
prOllucclOn uneL alz l de los sdlul05 ddda nuestra
poblaclOn escaSd las peSJI11.ts condlc lonts
topogrctficcls de nuest r.l5 HgIOI1f'S laborad lS los
Litos fletcs I.lS m los dl('z 1111110nes
llc las lcntas SOI1 suficlCntes pald atcn(I t:1 en el
C(lIO el sen ICIO publtco cumpliendo puntu .. d
nlentc nuestros compromisos adqmndos ln el
rxtenor Para. haccr esos mlSlllOS S( n ICIOS y
atender los 1111smos complOm]SOS en I ~:i()7 9~
, den tro d01 I egllnen llcunado de la.t10C1l110 y
d('sp¡\f~lno por S('I nacrona]¡sta la Admll1lStIaclon
Caro por rJemplo sulo obtu\ o un Presupuesto
de R entas de \ eIl1tlOcho millones de P<'
sos <. 11 p.lpc l monedtt p(ll d el bltllltJ Esto <'c¡tll
\ tic d cdtolce millones ,lIluales que cumpl1tados
,ti cambIO J11l"dlO de 1)0 por lOO, no alc,l..nz.
tban .lSCIS nllJlon~ s en oro por ano 11.1) pues
tlguna d¡ Ílrrncl.l tntle los tllbt tos drc letudos
cn 1896) los actutles tllbutos \ \a(}¡fel e nclc~
llluc1l1S11na mayor entre nuest ro \ctual est.ldo
de postrdcJOn V a.quella (pOCel dt' \ erdaderd
pi 05pcndad como fue I.l de la Admllllstl aClon
ecuo ( :\0 pOdll.l dcduclIse Ll(~ la tnterlor com
paraclon que hay e xc('so posttl\ o ('rl lels contn
buclOn('~ tlctuales J
El SI -;,\IlIllstrü del I esoro pr,)pOIH como
Irmedlo un cmprestlto df' CInco mtlJones de I¡bras
di 6 por lOO y con un fonelo de 1rmo rtl
zaClOn que suoonemo::; de ¡ pnr 1 nn que no ('s
lucho g~lstar Fste'i por Inl) .tllual CIUSlna
Ull e rogaclon de tresclcntas ClllCtlpnt 1 111t1 lt !)
1 as ~d ano, () SCetn c"I<.;/l lo sett nla I (WCO nu/lomJ r/(
peso.:. en ')dprl l110ned l r De> donde pl<' nsa el Sr
'.'.!tmstro SdCaJ csta suma SI no < s creando nu(\
as COlltJ Ibucloncs f) el( \ ~lnd o las f'Xlstentcs J
rO ( sper.1 que estandr) ('1 pa]$ cruzado (l<~ br~lzos
el JIlcremento de I 1 nquez,l publtca ll(>guc
cümo old fl:'cundante al r e::;nro \aclOllal J rO
cree (n Ir1 e fieacI.l de l.l~ ('CO}/Olllt 1" p.ti.\bl él \ t
gd \ f,tI tZ que pl ( lobICr!ln p ti ret) no <.:omprc..: 1-
dC' n] clU Il p~ r \ razdron debntc de un
enorme :--:( ntlo que los 0\ l\lOI1Ó
f ni 1:-;;1 (":-,; DI lH\~\I\S
{l \J.U~I\ DO,,; ~Jt E1U OS
g/u/ft"" 2 [- \ mediO lha de ,l\ er
O( Ul nó ,111 \ 1OIcnto choquc e ntre dos tr:tn
\ laS cllctl H Os de los que \ laJan entre estd
lltld,td \ hl1 t \\ ,t)'ne Pelcclelon 42 per
sonas SIn que St. ~ep,l h;1sla Llhor,t (1 qué se
c!"hl" el choque
Ct.>~sl-' l H \( !()~ (n;..; I H .. t\ El HI' OE POR I t (, \J
J,/jboa, e 1-Después de la captura de
la ¡,lbnca de b0111IHs, se ha desculllcrlo
und gran consPll aCIón ellltl 1110n.\I qUICd con
r.t1111flcaCIOne'i secrct", en todo el Remo
El Jl!lpa! na/elice que el Goblerno liberal
tst:t preptl l fiestas elel Centenano de Chl
le, dlclon anoche un bl !lIante bam¡uete en
hOll01 (Iel \ lcep rcSlt!Pnle de 1, Repubhcd,
COll l I (ucl~ltl\a. Ignordnclcl con que
la mdyol l,t dl "J$ colomblctnOS Illil l 1.t Constl
tUC IOll SCet Cllal fU CI(' St11 plcocuparse de pencti
ar su ('~<. IlChl dp conocer el p orqup de "liS
dIctados y conslderandola Ulllcam l nt€' como
.lrtna f()rJdd~l p OI pI p,trtldo \ enceuor p,lr.l ase
g ural Sll \CCJOIl sobl e el venCido y por conSI
gmente C01110 t cuadt"'>rno esc nto ~ d que de mancr
l cdgun,t hct) an tic conformarse en II pra< t
lC.t, y que het de Velllal VOl completo cuando
1<1 rued.l de la fortuna tladucld,l en uncL guel r.l
(']\ ti de el predoll1ll1io .tI partido contr,tno
13d.stante se 11,l dIcho y mucho mas se es
(1 ¡b]ra sobre la m.lnera COIllO fueron formadas
nucstlas constItuCiones l odos senalan como
origen de SllS faltas y de sus defiCienCias el
habf'r SlrlO blotC' de 105 ldcales de un partido
rn e l lInpu lso agre~\\o de la \Ictona SI11 que
el1 ella.:; tU\ lera pI ad\ el S,1I10 mas p,lrtlclp~
Clon qt e Il IrfleJa de el\ 19or,lr cn el vencedor el
II1st.nto de mantenerlo por el mayor tlcmpo
poslblp alejado de los poderes publicos, pero
al lado de estas ca.usas que se destac~Ln clar~l
mente cn el pllmer plano eXlstell otra!ll menos
\ ISlblC's ~l cJ¡stancla pero que acaso tU\ leron en
pi g erminar de 1.1S Cartas lundamentalp3 no me
l10r lllflujo que lcls pnmeras Estas causas conJUllto
df;- c¡rClil1st lnCI lS Il1cldl:"ntalp.s y e.lel pt:sn
de dcter1l1]!1eldaS {JE'rso naltcJades en C'sos solem nes
ITlOmpntos cnnst]tlllndn d ser dete llldamentente
l stlld ;tcldS un curm.so capitulo d(
pSl colog-I<1 r rllmental ¡et y proball,tn que ell
m,t,::¡ de un Installt<.~ cllGls pn \ a lecIeron soure
todo IJor':¡Ut }.lS e )J1::;tltllCiOI1CS de 1 S61 y 11:>86
no sellan lo qUJ fueron a no h'lS c¡rcu nstmprc en
el orgal11smo colombiano y C'I Icglsldr en \ IS t11 \ ]rtuu de la l_C'y ch' 11 CausalIdad,
nace en espl ntus T( lat1\ .ul1entC' a\ alF~tdos
\ e el sah aje pOI pn 111 C"l 1 temor
al dolol el tel1101 (~ futu ros castIgos Y aqu¡ se
cOnfllnc11.?1l las dos sancIOnes let reltglOsd y Id
socIal , por esta se tcme el castigo lIlmedlato, ·
por aquellrl se teme 1.-\ pena [utur~t \ lendo de
este modo Jcl.S cosas la sanC lün rc!Jglos.l est~t
en segundo grado, por dos I dzones porque
perdona y porque es medIata
r"\ los ~lll!1nales tamblen tIenen su I eltgJOn')
r \caso lo sabemosJ (La manposa que atraHI t
pOI Ul1d ll elmd se convlCrte en cenizas, no Seta
qUlz t un sacIIficlO que hace en holocausto tl e;:,a
su DlOsaJ r] as aves que en el despcrt 1I del
dld. entonan sus sentImentales 1110dul una reh
glon pOI ejemplo, nI) habnel I11tolerantcs ] l
tolerancIa debe ser la mansedumbrc la magna
J1trntdad la bondad de procedcres lel ecut.l.l1Jmldad
en una pal"b,<, Il amplltuc\ de ItIeds y UC
sentImIentos!
VIOlento y bien el 11 Ig¡do el at.lql1e ¡Jóglca
y desOl clC'l1.ld.l l.t d efe l1~d e l paz tlelV ] IGeretl
estaba \ Irtualmentc \ u1CHlo y este \ enCtnl1en
to que en los paIses C'u ropeos se traducln(l en
un golpe p ttrl a111elltano en med.lo de los .lplausos
flellt:tlcoS de los \cncedol t!s necesIto ell
Colomblcl el cOIolano ele una gtle lra Cl\ll Una
\ ez mas las balas borr"l1 on los preceptos de Id
COtlstltuclOn y el gl upo tnunf~ldor dlctu elnue\
o Coctlgo fllnd,Ullel1t~d S1l1 que ('11 1,l dll:iCUSlOl1
d( t'l ¡¡1tÚl V1I11eret (1 bando \ e ncJ(lo~ o SC .. t 111 ee1l,
l ).;clClllll e1prOXII11cldamentc En el Consejo
dp Dcleg~tt~tnos dCtuó el1l11S1110 fenol1wno pero
en sentido IIlvprso, de I.l ConvcnclOll ele H .. lOlIegl
() 1 U<''' ec; te l~t p(Isonahd~lcl dcl doctor ).,lunez
conSlderelda caSi Impecable, Lqmen ('1 a precIso
dar de derecho cu.mtaS facultades) prez 1 Og'.ltl\ as
pUl]¡el eUl concedersc en una Republlca al J t fe del
FJC'cutJ\ n pdr.l que pudlcse Slll Ob;:¡t, lCldos despl
egal sus condICiones de Pst.HItsta Este fue
probablemente el ollgen del desarrollO anormal
de una de las relmaS del P oder pub\¡ro el EJeCutiVO
y tctl11b]cn de lo que uno de los mclsdlStll1g111dos
1111emblos del P,lI tldo Con!:..en ador
el doctor I rolgllln y Caro h tS pl(,CI~O lf'v:t.l1tar .mtlClpeld(t
llll nte el lli\ cl de ('5P pueblo por la eUl1CaC10 1l
hast,l COI1\ e rtll las masas analfelbetds en equIlJ brac1,
ls corne Hes de' cJUd.tdanos y que el SIStema
fcdel~t1 lIO podla alcanzar de un golpe entre
nosotros la plemtud ele desarrollo ,l que Ileg-
a pn los Estados U nidos pOI DO ser Idcnt]cos
11! mucho me nos el ongen de nuestros Est,tdos
Soberanos y haber estado a 'ostumbrados pOl
pI uso dC' cerca elc medIO SIglo 6 1, el la m~lI1o teman el estudIO
del Cclr re~
flexiOndr Cn la pOCel confianza que lI1splr.lba ese
gucrrero, ~i.lJado de I.l \ lspera, qtuen contJl1Udb
1 Siendo cn el fondo un Seii:or feuddl trasILld,tdo
a ll]lct Republlc~, figur,l que hublCra htdl ,ldo
,ltnwsfl'rd m:ls ddecudd~L para el libre dcs<
lrrollo de su person.t!Idad en epacas como la de
I 10l dc 1886 la a:abs()lut.l 1 eaCCIl>l1 ,tlltl parlamentana
quc cnvlIeh e f'l Codlgo de ese etilO )
¡\CdSO otra razo!" r por que no deculo .. llltlU) ()
en el anll110 de los l11elS notables de los J)C'legat.
ll JOS par~l lobustecer el Pmkr EJ('cutl\ o la.
amblcJOn legItima de ccmr no muy t.lrdc I t
banda pi cSldenclctl, y cn esa pI.: rspectl\.l el emhelo
de 110 encontrarse en J11'1"( z u su 1< gener.
lclon cl.tndo ~l l sta p II.tbr t ::;tt ::;l'ntlel,) n
tnnseco y para qm t ::,tcl se 1 ,rru.u.1< r.l ) fe cunda
debe ser no cnsellcl de Uil pürt]do SIllO
obra cl<' todos los hombl es d\' l)t1eH ~ \ oll1!1 t ad
I el lll ::;ton.l r(' felll 1 cual ftH ' I~l Ilbnr de Ins
.lctlht! CS COIl StltU) ent~s el 11 a qw muchos pnn<'
I})IOS qm' Pll Id OposlClnn sp pn¡rlellll.lrOn 'tI
tI ld( s lIlJ1C'g.tblU¡ camb"lI on dl ,tSlwcto n al -
Jos DD LombanCjUJl: f C
l.l JIld('pentl<"l1"J,t tIl'\ Podcl JUdlCl .. d y una col
¡(.( t.t admll1lstr,l-::jI'lIl de JlISlIC1,l
_\rgu)~'" el D L0'11ba.na t}Ul" 51 en el Ramo
j1hlH'IUI no sc.' hacen ccú'1omi,ts h.Lbr:l por fuer,
1 4tH. \ ulner.lr con e11.1 :L los m:1s lnfe"ltccs (le
lOS C 1ll¡)leados los lll e\Cstros de escllcl~l :l. lo
que: C,)!ltpstét (-'1 primero qm' TMru él bC'nc ll1clS
IJ11Ptl; L~UH 1.1. y nwrC'cp 111,lS gar,tntl ,IS, ),1 ac1rlll n's~
rv Ic'm dp JustICl,lljll<.' 1.1 :llstrucCl¡'¡¡l públl t
,t p'_fn que' (. n t ud ¡) CüSO s(' pucden bUSC.ll ecc:nonllas
('11 los ~finlster,os dc Obras PúhlicdS )
dl! (Tuerr,l pUl~ ~ allí SI se dcspdfetrran los caudedes
públIcos
, Xegac1a la moclúll I ,omb,t'lt\. el n \" I llegas
propone se niegue let aprOlMCH')n que se dIo al
.Lrt:cu !() que aump lll:¡ ('11 un 10 pm 100 el suel(
10 (k los d ":'l:t::; (,llp1t:dfl\)s (.h.;1 POller ] Ud lCldl
y lH g,tdclS
~ _,roddicclC¡¡',n C.lrrelio :t l()s ]U0(,("S d(' CirCUito
un ,Jn px ¡nn y 10 por lOO :l los otros
("llIpl(~ad(ls, y
~lod¡fi.cac¡{lI1 Collazos 10 por 100:11115 rlr-
111:lS ell1ple,ld\~s elel Poder J ndlcJaI
'1 ambién fuc negado ('1 ;:1 ticl\l() pllll1lth 0 . Y
\ uc>lto el proyecto :t tel cer debatE', salImos elel
r('(,l1lto cn 11l011lC'l1tos ('n que el relOJ marc.lb,l
j.lS 12 (cl.n adas, -
.\ 1.15 2 Y '\') prlllclpió la sesIón
Se- leyó un ME'nsajf' del "Jecu tl \ o recomendel11dO
una \ l'7. más los ~iguI('n_(',';; .lSt1l1tOS
Presu puestos, AutoT1 Z~tCI Oncs y EleCCIOnes
~ \t:to seguido, !:)c .lprobú en tercer dC'bettc el
pro) ecto de I.ey que reforma 1,( Loy 3 I del pro::>
cnte alio y abre un crédIto ddiCIOI1ía .1lJdndol1tlrsc ('1 de
l'll'cClollCS y tl.lt~lr (,1 que él propnní.t
El D l{oc1nguez arguy/. que t~d moc¡ún cr~
Il,ld.l m:ls qlH' UII lIJ1budlaO {SIC)
Se Ilcgú y salimos t;; ) 3)) :1 ]lps.lr rl(' que
el D '\[csa quería cOlltll1Uar l.t t]¡sctlsión del
pro) c-cto elc ('IC'cclon1..~s
EL HOMBRE fANTASMA
I'OH.
Gl'IOO DE TEH'\'~l()N [)
( Con/lIluarIOJI)
-Xo 11.1)' pormc'lOr, por l11slglllfic.mtí" que
5P<1., que no pue-d,l. prender
Corrí.l el óml11bus entonces al trote corto de
St1S caballos por los g rclndes bulevares, cuando
ncurnó un hecho ex.traordmanocuyo r~lato coplan'mos
textualn1E'ntf' de los dlat lO!) de
EstcÍn ínt('gramc.ntl' pag-ad.ls e,tas hast,l ('1
30 <1e lunlo último Esfuerzo es (',.stl~ del (rObl
erno qlle merece toda f{'IIt'lta<":10n FI scn iu )
de pensIOnes ha Sido SIC'111pn.~ n110 de loS m:l':>
atrasados, con pC'rJult:lo (}p I~l eI.bC· aC,IS(1 m:ls
desvalida dl" llucstr.t soclcdad
j J.la. Pr6rrog-:.:t!
Es una COSa r~l d esesper
lu 1 de
} 1 )¡t!Cslro dI' Escuela ocupa hny db en
la .=': an.)ncs \ (-"1 c1ade-r.ullentl! ('1\ I !Jzadas pI pnnwr
111~~\r ('ntrl' todos los ser\'Jelores del Estado
y I s obJeto dc consJ(IerclClOllt~S muy cspecldl('s,
.lsí di' IMrt1..' de lo~ funcioll.1110~ publ lcos como
d(· los dC>l11:v:; ITI1 em!)ros de l110 que" en los dJ\ e rsos
Cd111pOS (](' la hl1111anel ,1cti\ Idad. ,dC~lll:rall
día por lha r momc11to por l11omi?ntt) lo!) PUl'bIas
que ell la actuablf' Idnnflo l(1. ld L.lS
mucli que en formü dc ]UStísl111:.
1 quC),t se leC lben .l dl~1n¡) en ('~tc ,\1111,5-
t('r!o COlTIlJrucban lo l el tas á los mismos por razóll
del serVIcio prest,ldo, y
di Sumas d 'Jddas de pagar <Í. los :\Iaestros
j::o. el serVicio ("ll el mIsmo t iempo y el moti \"0
de l¡~ falta de cllmpilmlento
De estn, h.m SIdo trdnsportaclos ,d hospItal
de b. Pled.1d, su pstddo, sIn srr g ra\"e,
cXlglr"", nI) obstante, algunas scman.LS de repo
50
\: J)Ig-amos par,l tCl"l11l1lar, como prucb~l cIl'
que C'l buen humor lll" la adm ll11str.lclún no
p ierde Jamás sus fue ros, quc se ha lIlstruído
proceso \ eroal Con trel (>1 di est ro dcsconOCldo POI"
tel1f'llClel de' arm~t prolllblc1a, ya que la b,da un contrada
en el er :~nco dd Celballo procedía de
un r(:'\ Ól\ el" de c,lhb re que no l.·S el rcg-Iamen tano
l'
Debi1Jo de aql1ell~l gacetIlla st"'llsaclOna1, los
lcctorcs de lns mismos perJ,)d:cos pudJe'ron leer
r.t r.l que de fiJO lId.mó mC!lns su eltenCIÓn
l":\lll \~lJ{OI'() GE:\EH.O~O
.. Este mediOdí.l, Pll los grandes bulC'\ arps ,
l1f"lantú del tcatro de :\0\ edades, un gl tipO de
g-ent .. rndc,lh,l :1 tIIltt lIncl.l. ll1U<..:holch.l rnula que,
SI'l1t,td,l en UIl btU1CO, sollozab.l df'sesper.tdallll
11 te
(COU/lI"ta) á)
Domingo 25 de Septiembre de 1010 .
;' Creemos quc para una parte de nues·
tros lcctores no ',0:\ cc>' ~2 ido el 11 ,m b re
del Padre Cat,',lICO Robert·Hu '1 Bcnson,
y de ahí que lldJ11cmo::i la atc;;('¡ ))1 ha~
eia las obras de estc Ilustre eSCritor en
qUIen·, como lo chce 1'. de \Visewa, ,e unen
el elevado pensamIento místico y la tr,un 1
ele no\ ela. -
Lo" artículos que pnnclplamos :, publi car
son una especlc ele novela autobiog-r:lIir;¡,
en donde se eneucntr" la rebCión que
hace un viejo Sacerdote c"tóltco Ing-Iés
á un su amigo lIlvltado {, pas"-r unos dí,,,
ele descanso en su casa dc cam po
Mucho celebraríamos saber que 1<)'; e,
ClltOS son d el agr
de esta. lámpar .l ray6 sobre la mesa Jas últImas
luces de la tarde entrando por las \ ent(~nas,
Id platcria. los yasos todo JunIo. bruscamente
vino :l c\"ocarl11e uno de los m.ás ternblf's
recuerdos de 1111 VI da
Después, c.onoclendo ya mi cunoslddd por
todos esos « recueFdos~ que e\ ocabcl él mismo
con el placer más sencillo y conmo\ edor del
mundo, proslgUló, Slll esperar á que l ~ pl(l1era
que mc rel,ttar. esa Tllstonil ·
--11 ace algu nos .. -Ui03, el1 Cl rcu nstanclclS CU) o
detalle no o~ 111teresa conocí un h0111br(" mil}
lIlteligentc y dlstlllgutdo qlllen en sC'gUl det, mtr
par ecH'> e ncontraba en 1111 llll,t slhgular ,l11llstad
.Me supllcó fuerct:l \ erlo:l su ca~a de campo
e"n las cere.U1í.ts de J ol1ores. \. pOniendo :l t"~t.l
súplIca tel1l \ 1\ el ltl5lsten( I 11 su C.lSét H <Ü)lt"ha un,l bcllct y
\ ¡eJ,t casa roc1e·ada de bosques Tenícl Ulle\. cncantadora
mujcr y d o~ Ó trc~ hiJOS. ) al pnnclplO
10 creí sumamente feliZ y satIsfecho Con todo
poco :l pocn. me pa recIó notar que las cosas no
Iban tan bien p.Lre.tél CQI110111C lo supuse al pnnciplo
Las dependenCias y caSas de los C.lI11pC-
511105 c1(> su h-..c¡enda, estaban mal CUIdadas, lo
q t,t' es s lempl e mal s ig no Por otra parte, CIl rtos
peq uci10s dc tall e~ 11lC' 1 e\ elctrOll que sus
cnados 111 10 cstI 11l.tb,m III lo reapctclban C0l110
debían y aun llegUÉ- :l ser testIg"o cll~ uno ó dos
r~lsgos dE' cruel d~td que mc sorprendieron df's ~¡
gradabl emente eTI un hombre de su posl<":lón y
de sus COllcl!clOnes Esto no es todo forzoso
me fue reconocer que hasta en las I elaCiones
con los SL)'OS había. algo fdlso y lll:tlo. Yo n()
p uedo e x.plIcaros todo esto con mayor c1elfld,ld
que (hciéndo()s que tellirdad('
ramcnte era pOSible qut' semejantc r('I. I('1 '\11
fuer et \ er íd lca pe ro 1ll (~ lo decía l'l con un tO,lO
de segundad contelll dd qm' 110 daba lug,lr :l
dudel La conclUSIón gencr.tl cl (' su hl~t()rhl l' l",l
ésta que este hombre dpsdl' l1.lcía mucho tI C'mpo,
se había entregado cnter.11 ill lPr
I UI11Pll·J() SIIg"ll I("ndule cCli\'"d l' r.lcloIWS q de pd
dlesl~,l .t]¡g-prar t 1 !tnrr, 11 dc' St1~ co,lfl'slon o"
nfiílllándo]e '1 la' pr l d<'111a-j t lo p' 11': t,l. <,. ~
con frccllellcI,l h,tlrl.t d l !J,do obr.lr h.lJd {nnCl"pcinnes
cng,uios,I'~ J a~l pnr (1 l "tilo J\ " ¡) cad 1
\ t ''lue 10 lIllprn.mpí,l m .... npnni,t l!na n'sptH--:.~.
l tranqudlior seiior c1cJadmc e n trar »
Pero d pl ofr() 1.1(11) dl" la ~t ertciendo casI f'ti"rr-as baJO la Slld\'C luz rosada
que lel lclmpdrü \ enía, detr.'ls de {-J, entre' las
dos \ entanclS, It~\ (\l1tábasf' el rctrclt0 de )dgun
abuelo \ ICJO Pdstnr del tiempo de los J orge,
con \ estIdo de gr,lll ap.lrato !\[ás allá, por
C'lltre las \ ent~Ulas 1Il1rnha la C'sqlllslta l\ldl touo esto l¡) \ í! Y despuL's
el \"dsto salún pn,1ClplÓ :1 d,u 111t.· \ uC'ltX.CllS~lb Ú \;\S :l p . 111.
'li"elles de (arga:
Sulen de Xeilltln"n todos ¡t)S di:J:-- . (::tcepto) 1.1,
domingí'¡, ú la:, ú a. m. .
S.den de Bog'o!'ú tod4ls los día..;. t':.;cepln h!s ([.1 -
millg(l~ , .¡, la t p. IIl,
E~los tre nes lle\'an un codle 11<.:r01 p:Isaj('"rp:-;. (:c
l.:"'; clét~e.
'l"n:JU:s ¡/t pasajuos :
S~len. de R úg() l~ tOG,)S Ins di:IS;l J;¡.; t ':. m. y ú
las -4~ ' r5 p. m.
S_len de Fac:t tatid. tlJdo~ 1(\:-0 di ;I.~;1 I:t ~; ~ :1. m. \.
::.. !;¡s ~ y 15 p. 11.1.
n"elles de (;arg'a :
Sotlen de Bognttl tildo .... In~ dí ;¡s, excepto 10'; el llmingo
.... ) i. las 6 y ,")0 .... TIl . Y :~ 1:15:; [o a. lH.
S¡¡len de Facatati\·{¡ b)(!us 1"s días, ex\"(~' p:(l . I, )s
domingo:-i, ;i la~ Ü.1. m, y ú las [2 m. ,
Los miérl'nles el tren <1('" la;; ! 2 m. sal :: .1 la ·:
2 p. m.
J.I '; tre!l(," .~ de (';¡r~41. !le\'au un Luche p¡¡r;¡ p:.t:-:a¡
ero~ . de 1. :( c1as('" . ""
FE IH t ·)C .... RR1L IlE l. stj:oo:.
Trwts de pasajeros:
Salen de Hogntú : 1\1:\ lune.;, m:lrl~~, 1l1i¿,,'(',de:- y
d n l1lin~os ¡i la:') 8 a . 111.
J .o .... jue'·~ ~) viernes y ,..,úb;-¡dus:'l la .... f¡ ;1. IlI , \. ;', I;¡ .~
-+ p, m .
S:.tlen de Sib:tté: I,b lUlI('":'i. viernes., s{;!J:¡d",.i Ú
lasS a. m. y;'\ Ja:-;..¡. p. m.
l.os l\1;.trte.";, ntiér cn le~ .,. jue\'e:-. :í las ~ p. lll.
AGENTES Y CORRESPONSALES
"LA lVIAfrANA" solicita
activos Agentes y Corresponsales
dentro y fnéra dol
país.
Se exig8u
rencias.
buenas
CAFETEROS I!
refo-
Sacos impermeables de paJlC'1 para empaque
ue café, se ,·cmlcn á precio s in competencia,
en el núme ro ' :17 de la calle ' -l·
Estos sacos sirven también para empaque
de azúcar, harina etc. etc.
Bogotá, domingo 25 de Septiembre de 1910
~==~~--~~~~~~~~~==~~
R. CUETO & C.a
PRIMERA CaLLE HEAL, BOGOTA-APARTADO, 472
¡\gen tes excl usivos de la g ran Fúhricn Americana REGAL, de la que recibim os
C'lnstantemen lc calLado de todas formas para señoras y caualle ros.
Permanente y \'ariado surtido de calz:u.lo franct;s para señoras, cabaneros y niños,
en todos los estil¿s. ~ucstras calidades son conocidas de todos los amantes de lo bue·
,10 , y nuestras ventas han aUill entallo en los dos últi m()s años mús de cin cuenta por
iento.
Nus :::.el<1. muv grdLu t:Jl\ id!" :1. llllt..:"L1V:'" l.1icnk,') dd fnle rÍu i' cüalljuic r estilo tlc calzado
que soli citen: e~lytándnno~ su importe. i1l~S cin co por· ciento para gastos de correo.
etc. (i-a ran tizamos ~'lbtQ y ca lidad .
Americano) para cabílllerns
franr"6 s.
"
para sf'ñoras
para ·("a lJ\.\ ilcrll~
p~tra scñor;:l~;
1) a- e e () ~:
$ X oro par, 7.:tpato Ó bota.
7 orp par, zapato ó bota,
10 oro par, hot ...
~ oro par, bota ,
" . 7 oro par, zapato.
Contamos lal11bi t~n con un l1lag"ní!ico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
pa raguas, sombriil:ls, aban icos, ('stltebcs y m a nta~ . ü.:'~ \·iaje,. corsés ame¡'¡ca nos, media;;,
ropa de b:lcl. lino y ,l!gOlU) J1 lJar;l campf) : encaUChados. sob.retodos ue cauch?, calzanarías
¡JI csútC1I1t \' otra'; 111:trCí~S: li~~·o I
6- 3 la caj~·all~ 1 -l • . lIúm:~~~ I
A VISO
--§--
La Sociedad ,deno minada ¡brIILterlmsta(
ic SejJarator COJJ!pail)', d omiciliada en
I'ortlaml, Estado de ~Iainc, de los Estado,;
Uni,los de América, que ti ene p rivikgio
ucl (jobicrno de Colom bi a (Patente número
9 7' , de 24 ,le Julio dc ' 906), ¡"u·a un
invento denominado C/",.¡as 1II/(,'as)' útiles
1JlejoJ"flS ,/~'¡f,. r:dl!rida!i CI! 111/ 111l/or!o } '
apmato pam 'jiJe/U({" 1(/ sejJaNlúáll cIulJ'o-
csldt/ca, ha nom brado J\.~·cnt(' suyo a.l
señor } [an uel Marb Escobar. Este inl"{;11to I
se relaciona con el arte de separar ó con- I
cen trar ingredientes \'a liosos de mezclas ~
heterogéneas, tales como los minerales !¡He ,
conti enen metal. por medio de In inílue n- i . 1 ' . . , c,a e ectro-estalr ea que se cJerce en el ca",- I
po creado sobre un electrodo 6 en tre dos!
electrodos termin ~les; y consistc ('n la I
aplic¿\ci('>n de una fuerza que: \"fl ría rúpid:1 I
y marcadamente {t 10S electrodos de una
máquina separadnr:l 6 conccntraJnra, que I
es prefcrible q u~ se ciLracterice por la ;n- I
termlStÓn de penodos rdatf\'¿un cntc largos ¡
de una e"citaci6n de fue rza débil (¡ de nin guna
excitación entre los sucesivos embates
6 ataques de la fuerza ú los electrodos.
E l Asentc estú autorizado para hacer
arreglos con las personas que quieran hacer
uso ·cn Colomhia del rekrido inl"cnto.
Bogotá, Septiem hrC' de 19' o.
(Apartado :-\31.
Calle 14- Número 103. 1-'
PIlJecios lnóclicos
----- _ .. _-
SIN REI3AJA
" "
" "
" " ú Chiriló
"
BAJADA
De Pl1ri!Ícaci6n i1 Chiriló
".. " "
" "
" "
ú San ta Rosa.
á i\lata ele Guaelua
~ Ricaurte.
{l (~irardo t.
ACLARACIONES
160
210
2~ 0
3,:;0
60
100
J -o .)
::?oo
2 7 0
t.-. Lu.'i durmientes p;,¡g-arán $ () ('ada un0 .
J r. - Flete lll!llilU lI ll de :-lIbid'l $ Bo.
l¡I.- Flete mínillllLll de b:tj:H!;t 'jo 51). 1:". - Lu~ cxplo?i,·o-i. in!"¡,¡Il1:lble"." corr;1::>i,·o.,; ~a~;;¡,rátl Mete (·I.l:tle. e xtet)t u;.¡n do l\Js r\·,..;f~l"t-1S y
d petnl!et) q uc pagaran ("lIme ) l HcrCa nc'!:.I l'() lll UIl ,
Y .- Le):') bll!t C1 :'i \"t pie1.~ls indi\"!sibl\"' .... cu.'·(l pese:' exceda de J 1.1 .1' L:ill/:t p;'¡;
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 11", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690426/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.