Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--
CO:Xl'iCION E.9
Nl1ruElro suelto ........... .
Número atrazado .••.••..•...
Serie de 20 números .... ' .. '
A.nuncios, palabra ......... .
Anncios. centímetro liueal
de columna ................... ..
Sueltos, palabra .......... ..
Remitidos columna ........ .
~n otra Iccci6n el doble.
Suscripción por año ...... '"
vale I 3
3
5
50
5
3
1000
150
"EL DOMINGO'
eONTEZIr>O
,.
50
LfJ. mue'rte de unn Nación. El
Etnla.do;· e.,frí Ua mr¡do á dI:'8(Lpa.
"ece¡·. San]re, desoll1/.'iólI JI ?'uina.
Lit tlPI.f'l"te ¡lel vnle)"o.~o
General Andrllde. Detlllles (}omp7eto8
de 108 sol/Jf1.ies sucesos del
ECl/ad,w, ?·ellltll¡jO.~ PO;' nuestro
Oorresponslll en Q1úto. Las vergonz()
sn.s. 1n¡¿t'Ílacil)ne.~. La cre·
moci,ín de 708 ct1dáL'eres. Lo/!
desp¡~io8 ,~¡mgl'ient{)s. Las 'm'del'e8
ebrias. [,01;' clérigo.~ impasi·
ble8. ia c'IIlpabilidatl d".l Gobierno.
El 'odio del Ecua.dor á
Oolombia. El Oirecl(wiu Libe1'nl
de OunrlinIPIIQI·CII. El pre8tigío
de nnest1'0 .J'fe. }m,po?·tanl,e fele.
qmma. sobre organiznción del
Pa rtido. ¿Quién e.~ Don V~.qpo?
Gron ín1)est/:,:/fII:ión dA Moqueta::;.
El Generol Lubín }J(JlIill,¿ 110
dn con h pú;tn.. Lus ml/ertOI!!
mllndan! }'J'ncllbra8 1'evelacio-
. nes de 1/n Delef'five. El amol' del
&ene¡-al .Alfa·l'o /J r;olmnb'Íll.
PI/triríliu) y lJib/'ll11ll:' whlf'grama.
d¡'¡'í!lido hl/ce dos mios á
cuatro jóvene.-; de e,tl 1'Í,td,od.
Don Ramón B . .r·il/le/IO. Lógico,
de B./.n·u8!1 ¡'I sn¡me.~ta demen·
cia de Melles OCltlt().~. Asuntos
de Muzo. Lo.~ hr:(ho.~. El grl,n
día A 111. w/'ión, ubrera! (Artículos
rl ed¿ulI do,~ tÍ lus a rt.,~a.
'.~_~_-- --n. .... AA lJ'¡g"'¡ú). Uu dil ¡wio 1lí3..
s'l1,eUo.~ !/ pniios ca.uente,~.
LA 1vlUERT~
de una J{ aC16n
Sancre, b .
cle's:Jlaci6n ::J rUl na
A yer el gran Alfaro, el añoso
roble, gloria del suelo ecuatoriano,
fue echado a tierra pOr
el dev(Jst.adol' empuje del sal vajismo
popular. Su caída fue
estruendosa. Hubo una siniestra
palpitación en todos los nobles
corazones, la protesta atropelló
las gargantas, á los ojos
asomó la ira y toda la América
tembló de ouio, de pavor, de
tristeza infinita ....
Hoy el valeros,o Julio Andra-de,
el apuesto G:meral degallar·
da figura y de pensar altivo y
recto, ha sucumbido ta~nbién,
arrastr do por la misma ola.
Es yá una ola incontenible.
Ella nació en los conventos de
Quito! creció en las sacristías,
entre el incienso pestilente y
las falsas deprecaciones; se ali'
mentó de agua bendita y se
de!bordó por todas las calles de
la ciudad desgraciada.
¡Pobre pueblo, llamado á
desaparecer!
Julio Andrade amó mucho
a Colombia. Cuando fue nuestro
huésped, se hizo á todas
nuestras simpatías, se amoldó
, -
DOMINGO Este peri6dico sólo IIcepta colahor ..
ci6n q tI!! baya sido solieitada.
El Director no se hace responsable
de los c oncflpt08 emitidos en la Eección
OOMUNIO!':'OS.
-Propagandista del libre pensamiento-
1..11. corres.pondt>ncia debe dirigirse
UII,camente al Administrador de li:L
DOMINGO, calle 13, N.O 94. Apartado
N.O ~96. Por telégrafo, DOMINGO
1)lrector, ~. @bando 1: ,Splno,Sa
Telét~no número 336. .
~ ale; 3
República de Colombia-Bogotá, 10 de Marzo de 1912 Número 159
á nuestras costumbres Y con
nosotros compartió todos los
triunfos, todos los goces, todas
las penas.
Julio Andrade amó mucho
, al Ecuador. Quizás eso lo llevó
a tomar parte muy activa .en la
política actual de su berTa.
A yer no más tachaba El Domingo
la conducta d~1 Gen.eral
Andrade por su béhca actItud
en contl~ de una revolución
donde estaban sus más sinceros
amigos politicosy de una revolución
que, al t"riunfar, pudo traer
muchos días de bonanza para su
patria; pero hoy no podemos
ni debemos juzgar n: condenar
esa acción porque, según auténticas
comunicaciones, él fue el
primero en improbar los asesi~
natos del 28 Enero, como fue
el primero en proteger, á co?ta
de su vida, la de les héroes mmojados.
Oigamos á un testigo presencial
de los sucesos: "Avanzaba
la comitiva, cuando en la esquina
de las caJIes de (himborazo
y Aguirre acertó á pasar por
casualidad el General Julio Andrade,
quien, después de saludar
al General Eloy AJfaro, le
ofreció su hrazo y lo acompañó
hasta la Gobernación, en donde
espada en mano, tuvo el G eneraI
Andrade;¡ que tlispcrsar al
pueblo que quería linchar á los
presos."
P ero la ola se había desbordado.
Era la ola incontenible,
la ola que había nacido en los
conventos de Quito, Cjue habia
crecido en las Sf cristías, entre
el incienso pestilente y las tal~as
deprecaciones; la ola que se
había alimentado de agua bendita
y que, iracundas, arrojaban
las fieras de sotana contra
los amigos de la Libertad ....
¡Pobre pueblo, llamado á desaparecer!
Ayer el gran 1 Ifaro y con pañeros.
Hoy A ndrade. Mañana
será Plaza ....
y i qué viva el exterminio!
los barbaros se dl'spedazan.
Los salvajes se ahítan de san-gre
....
Sangre! Sangre! ~angre!
Después .... ruina y desolación!
J az :). la tumha del pueblo
que en un tiempo fue altivo y
fue noble!
Enfermo distinguido
Há rlíllR ~e encl1ltotra ue has·
tHnte cuidado la importantt' "aluo
de nUf'litro bif!n Apreciado amigo
señor don Ram6n B. Jimeno.
HI\CtHIlOe votos mny 8illC8J'Ol!l
po)' Sil inmediato y definitivo rest,
hle('imÍt·uto.
Ojalá que esto. IEl t,nga. en
('uenta por Itll! IlctlVOS ene::D1gos
clp. IIIlS empresas, por lo mellOR
plira s.r má!t oportuno. en IIIII!!
tmbestidas.
I
1:.1 9j'i~ ederlo 1iberal
de ~undlnamarca
1:.1 prestigiO de
nuestre ..gefe.
A nadie 86 le ocultl! ya el empuje
avasallador que, día ~ día obtiene
nuestra Causa en toda la República,
debido al tino, á la inteligencia
y á la laboriosidad de
nue¡;tro Jefe, el Generl:ll Oribe
Uribe.
Satisfechos hem08 quedado 108
que cOnfi1mOl'len un no lejano triun
to d~l Partido; yal Vbr la certeza
con que se ha procedido al nombramiento
de 108 respectivos Directorios,
tenem08 que admirar la
lealtad y el respeto al dictamen,
aún no lanzando con todh la vahamencia
que él usa, por el General
Uribe Uribe.
El DírectClrio de Cundinamarca,
tal como tia ha formado, reúne,
en nuestro sentir, toda8 lB8 aspiracione8
de la Causa, porque tllIa
ve en SU8 representante8 la honradez,
la integridad y el amor á
servir 6 su psrtido, como siempre
lo han hecho, basados en SU'il ideale8
y en 8U8 mira8 en un todo
amoldadas al pensar y al sentir
de 108 liberales de huena voluntad.
Alejandro Rodríguez F., RAmón
R08ales, Paulino Franco,Ildefon-
80 Manrique C., Rafael Afanador
Sarmiento, /lIberto Sirsrd M., Tobft.
s Puiicloy A'futlrto Iftiño,'on
absoluta garantía para no desconfiar
ni un sólo instante de las idea8
de prosperidad que ellos traerán
para los que hem08 sido eternamentl'l
perseguidos y vejadoe.
Entre los muchos telegramas
que, sobre reorganización del Partido,
nos llegan á diario, empezamos
hoy á publicar 108 más impor
tantes, prometiéndonos hacer la
publicación de tOd08, á medida que
la estrechez de nue8traB columnas
y los much08 asuntos de interés
nos lo permitan.
Que ellos sirvan como una viva
muestra del mucho prestigio de
que goza el General Rafael Uribe
Uribe, en toda8 las poblacione8 de
la República y del acier.to que lie
ha tentdo, al nombrarlo J-efe indiscutible
del Partido Liberal de
Colombia.
Sal8zar, 5 de M8rzo de I!JI" DOI higienistas Oficieles,
que el gran preservativo contra el tifo es Ihorrod
es lavarse las manos. Entonces cuantos
hemos ttOldo ,1 delicioso IDalecito y cuantoa
por él perecieron, no pesamos de ser-perdon
por la palabra -una psrtida de p"ercos .•••
Mueb8s¡p'aciasl AprIeta Poncio Pilatos, l
aprietan I¡¡vkdoras y los de los enjuagues o -
ciales. Con ellos no es el tifus.
-NO NOS EXTRAÑO al ver en el Diario
Oficial el pago de la orden nÚ'l'Iel'o 237
por $ 57-<>7 oro, ;. favor de Et Tiempo valor
de la publicación de UDa Memoria. El Gobierno
dé laE> prácticas puras siempre pea de
esos subterfugios para SubVtDdonar á los
periódico8 senilcs, que p.>r el mendrugo
aplauden Lodos sus actol IDdeCOrosob. Ea
mUI natural.
93etalle,S completo's
de le's 'saLvajes
suce,Se,S del 1:..cuader
I relatados por nuestro
Corresponsal en Quito
Los asesinatos. El arrastre
Quito, Febrero 10 de J9U
Señor Director de EL DOMINCO- .tlogot4.
Hay acontecimiellto~ que parecen fic~
ticios, fruto de imaginaciones febri~ci_
tantes, danteRcos y lan horribles que loa
desechamos de nuestra mente como una
pesadilla. La razón humana se re~i8te ,
analizarlos; para concehlrlos ha, nccea¡
dad de una regresiÓn á los empoa
primitivos, en donde podemos ( olempIar
la bestia humana con toda 5 fero_
Las vergonzozas cidad; pero en fin, me he propuesto rel,
mutilaciones tar hechos presenciados, hechol qUe
arrojan un mentís á la civilizaci' l/, {¡ la
La incineración idell de Soeietlad y que no. piDIó,
instintos del hombre.
de 101 cadáveres E ra el amanec!!r f estiy.o y bullangue-ro
de un domingo, 28 de Enero. El Pa-
Los despojos sangl'Íent08 drc sol doraba ya con 8UI destellol rila_
La.~ mujeres eb7'ias
toriale! !as c6pulas de 101 temple Loa
morlldor, a, de Cita urbe muy católica, 1
creyentes como ninguno corrían lre.u-rolOI
á preSEnciar el sacrificio del Már.
Los clérig08 impasibles tir del Gólgota; devotos y reverentea
La culpabilidad del Gobier1ZO
pensaban quizá en otro sacrificio que a.
lel había ofre.!idoj ola. de !tente. vomi.
tllban 101 telllplor., de boca- en h oC lit
rumoreaba la llegada de los de.g acia.
El odio del Ecuador á Oolombia dOI pri .• ioneros l'elíticol, aquellos tJj-tare.
glQriolc. s á CUyaR plantas, ay r no
más, quemaban inciwso la generalld d
Como lo tenemos prometiao á de 101 ecuatorianos, y que hoy la fetalinuestros
lectores, Er. DOMINGO no dad, la tiranía, la traición y la perfidia
cesará en su labor de hacerse á exhihían COII'" hojas tronchada., rrstodos
108 datos relacionAdos f:on batadas con furor á impulRo nte, era Dt'ce.ario cum·
del'gracia de vivir en aquella tia- plir el jnramt'nto hecho á la gente ale·
gre de la rapita Ij por eso conqlpt.jó el
r1'a de bárbaro!, y cayo nombre crilllt'D, sert'IlO, im¡Iaslble y tah'e~ hagta
callamos por )as razonas que nue~- feltivo. L8I grandes nulidades debíal\
tros lectores podrán fácilmente bUlcar la de8aparici6n de los CJue hupe-suponer.
día n el ascenso á las altura •.
Pllra dar una idea de lo que es Era la lipoca de lal venganzas. tQI1'
hoy el Ecuador, inBertamo~ algu- importaba que las víctimas fueran Ino.
centt!s1 La sentencia eataba dietAdll y .e
nos párrafos de la carta particu- cumpliría ,in remedio. El Verdu,10 balar
que nos acompaña á la correR- bía marchado l,resurOBo y feliz 6. (lIaya_
pondencia que á continuación pu- quíl. Llt'~ó: horas despuél, por ,us calle.
blicamf1s. roclaha la caheza del infortunallo Monte-
4'Jamás creí, nos dice,encontrar ro. Quito no podía quedarae r.trá., y al
al Ecuador en un estado de co~ 6. orillal del mar se asesinó un homhre
. la primacía ordenaba el ue.inato rl~ sei.
rrupción y degeneración tan gran- en un 1010 día.
del!l; hoy 8Í soy muy partidllrio Río. de gente arrojaD la. callfll que
del protectorado extranjero. Este conducen á la Penitenciaríaj :Dejad
paÍ! está en el siglo 1, Y no crean franco el palo! Es el Plleblo Sooorano
que haya exageración 'de mi par- (1) Mujeres <+ue lucen IUI trajes do-'
te. Los pocos hombres notables mingueros, niñoa que IInhelaD e ,ntem-
, "1 E d . pIar SUI manos teñidas en lang e. all-que
tema El eua or, ya no eXl,- ciano. que apenas pueden mOH. BUI
ten. Esos que no cometieron mál! debilitados miembros, soldadol 'lue d.
crimen qua hhber querido hacer bruo con IUS earas mitlltlel le blllba-de
t3sta. horda de antropófagos un lelO ebrios, no de coraje, sino de ae; ~8r-paía
grande, fueron ultimado. diente. j6venes que ostentan €' lua
cobardemente. semblantes las huellas que dejar I 1 ..
M u1 necesaria se hace una )11.. 'hgue aarhidí alas emn udlotintdued apvaisgaarrorna dlaa yc aamr"p,,l,ilIfQilj.
bor oonstante de la prensa en el que, de acuerdo con las in.trucclO el
sentido de aleanza,r que el Go- recibidal busca con ansia la. cabe~ d.
bierno prohiba la emigraciólJ de 108 desgraciarlos.
colombianos á ellta tierra. El Ga- Cada pueblo tiflne una manera spe-neral
A !faro fue el único que cial de proclamar á la faz del mundo '11
quiso á Colombia, los de'más no. cultura, progreio y civiliaaci6n.
aborreoen de muerte." (Contltruar'
. LA CASA TIPOGRAFICA ·']'ENIX' Se ha trasladado á la car-rera 6:, números S18 A y S18 ., frente á las oficinas de "EI..;Nuevo Tiempo.:'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~n es dGn c:J espa?
Oran investigación
de Maquetas
Bl Goneral Lub1n Bonilla
no da con la pista
Saos MUERTOS
M~Nr>~NJ
Macabra~ revelaciones
de un detectivE"
Maquetas se levantó temprano.
-Teresa I-gritó-mi desayuno
110s periódicos del dfa.
Se hizo una lijera toilette, tomó á
«r .1Udt>8 soruos su chocolatJ y fijó
con avidElz sus ojos de lince en los
papehlchos.
-1I¡·ada ! - gimi6 sordamente.
Que un automóvil despedazó á una
Tisja. Eso es todos los días. Que
un limpiabotas se robó un pan. Eso
iiene que snceder cada minuto.
Que Adolfo Lata metió la pata.
Eso es de cada segundo.
MeqUtltas tlS un muchacho que
ae prtlocupa bastante dc la política
.,. de los políticos de esta tierra y
por eso á Maquetas lo tiene atormentado,
desde bace más da un
mes este problema: ¿Quién es don
Te¡;¡pa?
Que nó! Nadie sabe en la Oapital
quien es don Vespa.
A Arrancap'umasl, grita Maquetas.
Sa ajusta á su endeble ouerpo
el paletó de segunda mano que en
quinientos duros le endos.ua el
Tuerto Pignalosa, tomfi en la diestra
su bastón mango de perro y S9
eohl á co~rer como un ídem, por
_ toda a Oalle Real. En la esquina
de Arrancaplumas encuentra á oasi
todos sus amigos de maquetaria.
.I:;.1----A-- _ ----- -- - -
-r"'l"uoue, Joven.
Maquetas queda desconcortado. .. .. ..
El tuerto Acebedo pasa de bra-
110 con el tuertoCamargo por frente
al chuzo del tuerto Pignalosa. Van
pensando en la enfermedad del
iuerto Angulo.
Maquetas 108 alcann á ver á la
O1udra, se cuadra como un solo
hombre y piensa: este par de sefiores,
conservadores convencidos
.• ,. miembro.! de la Santa Oruzada
Nacional, tienen que saber quién
o.t don Vespa.
-No sabemos quién es don Vespa-
contestan á duo Acebado y
Camargo-pero si es uoa buena persona,
bien la podrian nombral" en
reemplazo de Jacobito Restrepo,
quien ya nos tiene fritos coa 1a8
tiestialidades que COlOete como
A.dministrador de la Renta de Lieores.
-Eilo á mi nada me imnoria,
~rih Maquetas y tri~te y desil~si~>
nado se pone á mlral' el dl3sflla
de la maqueteria, da la maquetería
ñife-life, con la que él se reune
ahora, porque ya ha despreoiado
la maqueterta de los plrquas y la
de las iglesias y la del capitolio y
la de la plau de mercado y la de
"La Quimera.))
S.\taaelo pasA. con el negro RodNguez
Triana, Restrepo Gómez
oon Gustavitu del Castillo, Manuel
- Mártinez con Jcaqllín Emilio Oa--ro,
Santiago Restrepo y Erltlllrdo
del Castillo, Mister Cat y Mister
R0itera, Alvaro Carvajal y Miguel
Tru]i11o, Nicanor G6mez y el Padre
Fabo, Arias Oorrea y Santiaguito
Ruíz, el cojo Seraville yel
cojo TribUlo y Alvllraz, Oarloa Villafañe
y P~lacio Uribd, Llureano
Gómez y Alfonsín VilIegas, Pedr()
Emilio Ruhio "el Padre Sallés,
Adolfo Le6n Gómez y Martínez
Rivlrs, Elise() Jaramillo y Efraím
de la Orllz, el General r.hrín y el
General Jorge Martíaez L., Julio
Elías Ocampo y Paul de Croix,lhbriel
Gonz:Hez y Lubín Bonilla ....
Ll mlquetería J¿ife-l[fe cruz1
trillnfante por la Calle ReiL Fue
un dg,.¡file glorioso. Y Maquetas
grit611eno de júbilo: Eur.eka/ Tengo
al hombre que IH descubrir á
mi hombre.
:::.::y, como fiera hambreada, corrÓ
detrá.s de nuestro ¡.I.herlock Holmes
oolombiano, del terrible Lu.
bín Bonil!R. _
-¿Qlliéil es don Vespa? ¿Qaién
es don Vespa?
-Cálmese, cálmese, mi querido
amigo. Por lo pronto no sé quiea
aea e3e señor, pero aseguro á usted
que Ilpenas llegue á mi oficina
obtendré datos seguros sobre la
existencia 6 no existencia de su
an6nimo personaje.
-Gracias, señor detective. 1
-Qlle le vaya muy bieD, señor
Maqlletas.
",
*' *' Son las oo<.'e de la noche. De
una noche negra y fría. Maquetas
ha estado en Cinemlltófrafo y torna
á su aposeuto, tambaleante y
Jleno de terror No es para menos.
Maquetas tomó algunas copillas de
aguf>rdiente en compañía de una
damisela que le envenenó el Blma.
Adem~s, Maquetas vuelve impreI!
ionarlo con una película, cuyo
solo título es ca-paz de hacer temblar
di má3 vaiiente: ¡"Los muertos
m~ndanr" Horror de los ho-rrores!
~
,
•. .J n DOMINOO
humllnizacla, plJ8S con engaños, amenazas
y ealltigslI nos tieuen postergado. ,
viven y medran, gobiernos, aacerdot .. s,
ejércitos y ba~ta miserables que se ven_
den en las situaciones críticas, traicio nando
sus sacrosa utos deheres.
De tocios los males, el que más nos
perjudica es la desunión fl'le alín impera
entre los obrero~, la que no debe existir
. por ningún concepto, pues los obreros de
tocios los países, sujeto. á las milmaa
privllcitnes, igual tin han de llevar en
sus asri raciones.
¿A qué e'e ollio q'le nOl profenrnos,
por haber nacido en distintos países, au.
mentaudo nueslra cólera y desprecio, si
hemos e,tado en guerra por la avaricia
d~Jos ~obiornos, cual si no~ atañel6 alO'o
sus especui¡,;~iones bursátilesl Tratem~s
. por todos los me,~ios de unirnos, hacien.
do una. propaganda de fraternidad y dan.
do la espalda. tí quien pretenda. dividirlos
en nacionales y extranjeros, sembrando
la Jiscordia en I\n elemento que
le &8 im¡JI'escindible: la uni6n y concor_
dia.
N uestra unión es nuestro tritlDfo, y d
-día qlle nos hayanlos convencido todo.
los produ ctore., venreremos de todos.los
obstáculos que se presenten; hasta eso
día, luchemos siu descanso, convencien.
do y trayendo á nue,(ro leuo á todo her.
mano des!!arriado.
Luchemos sin desmayar jam4s, aunando
voluntades nobles y enérgicas, ain
incurrir en excesos, y prolJto nos daremos
un abrazo todo~ los uefensnres de
las causas justas .
ANGEL PÉREZ -- ... --
EL AMOR
DEL
GENERAL
~Lfar~ á ~~lombla
Patriótico y VIbrante
cablegrama dirigido
Maquetas enciendt:l una cerilla y
8e dirige á su dormitorio. Sobre la
mesa hay Ulla carta. Pavor! El pa-
1etIÍ queda sobre una silla vieja y
sobre un baúl la demás indumen_
taria de_Maqu.eta~.~ientr-aB nIlAR- _~~O-..--.dno ~_;;~a _
... ~ -_ ........ , - ......... ,",UQUUV Be
q uedan -po~ iuera los vagos, 108
rateros y porquo el Gobierno no
suminjstra al Cuerpo sino meros
'20,000 pesos para gastos de inves-
1igación, se ha demorado el inf:lrme
sobre la existencia de dOD Vespa.
Pero hoy, el gran- detecUve
Martí!l Parra, el más antiguo y
-veterano .:le nuestros sabuesos,
amaestrado por el General Reyes,
ha obtenido·el siguiente dato:
Que don Vespasiano Jím6nez,
Secret:lrio dE; la Junta encargada
de sostener la plur..¡lidad del Partido
Liberal y que . refren l a las
firmas del gran Manotas y del illc\)
lume Tirado Macías, eH persona
de relevantes oualidades morales
é int91ecLuale~, entre ellas la princip'll,
la ele ah )rrer.er al General.
Uribe Uribe porque éste no lo quiso
poner en la lista .:Le los muertos
de Palone.qro ...... _"
-Los muertrs mandan!, gritó
Maquetas y se quedó dormido como
un muerto.
RIN RIN
,. _1"
A la uhión, obreros
Hora e3 ya que levantemos el ellpíritu
f'ensando muy por encima de mezquinos
i ntoreses y malsanas pa.iones.
sobre nue»tra triste ~ituaciól\ actual;
hora es ele que en pleno siglo XX, el
obrel'o hubiera conocido IUS derechos y
sus deberes para con sus i~uales, n~ dan_
do los asqueroso. e~pectáou\o. que á ve_
ces ofrece.
Es necesa'rio que desecbemos prejui'
cios, hijos de los malditos atavismo. que ·
padecemos, dándonos las manos COIIIO
qermanos y constituyendo una familia
la última esfera loeiallol que tle nosotroll
_ .. ................. 0...& ... ~Z:to. ,",u.u..",o, .1.Ut:1i"OU~ puuu-
I}ados, tomándolos de Gaceta Re.
publicana, en grandeil cartelones
murales, hace cosa de dos años.
y auoquo ellos fueron suficientemente
conocidos y admirado!! y
dieron origen á una gran manifestación
de simpatía al pueblo
ingrato que hoy h1l. tronchado la
existencia (lel hombre Que más 10
amara, queremos hauer revi'vir
esos documentos pam que el!os
hagan más vivo ~I encono que los
colombianos sentiremos siempre
para los salvajes que un día llamáramos
hel'manos nuéstros, para
los cobardes á quienes ofrecié·
ramos espontáneamente nuestro
apoyo.
El Viejo ha muerto! Con él
murieron todas las gloriail del
Ecuador. Con él murieron el
afdcto y la admiración ql\e le tenían
los Pllflhlo'l lih res.
Pnedeu seguir los eCllll.tori¡HJOs
revolviétldo~e en (lllS festines inmundos,
ehri,)s de /!angre, ah¡tos
de flrtu'lrdien te. -
"il""l l General Alfl1. ro fue el Ilni-co
que quiso á Colombia. L')s dem4s
nos aborrecen de muerte,"
dice hoy el Oorresponsal de EL
DOMINGO.
ills l:l v~rdad y está muy bien.
Nosotros aceptatnl)g ese odio. Y
clH\Odo ya nl)s can3smos de a.rrojarles
el bald,)Q q lle mArecen como
cO~:l.rdtls y como ale~inos, les de·
dical·emos mlly oompuivamente
nuestro despreoio proteetor.
Hé aquí los dooumentos:
fe2..ltad. del l.eu a] or
Cablegrama del Gral. Alfaro
Como una mnnifestaci6n que ha de
refrendar siempre nuestra mutualidad
internacional estableci.ia con la vecina
República del E~Ll'ldor, publicamos á
continuaci6n los telegram el caso,
esperamos naturalmente que los no!)les
hij03 de Cundinamarca compartan con
sus hermanos del antiguo De¡:artamento
dd Sur los peligros y las glorias que el
Destino les tenga reservados. Agradezco
. de corazón el telegrama de ustedes, que
dejo contestado.
ELOY ALFARl\.
.,,"1 ....
~harlas dominicales
Carta á Cristo Velandia
- Como te iba diciendo, mi quer.do
Cristo, s610 el pueblo es granrle. Del pue-
1...' ", .... -.,.-r .. - ..... ~ 'L, ~-.J .,.... •• •
aSl baña con su , udor los campos, como
riega la tierra de sangre y llena el cielo de
gemidos que nadie oyó jamás.
Estoy triste, oh buen Cristo amigo. Triste
de bruto. Pero no: teago raz6n. Es que
en estos días he estado en contacto con
las masas. Era mogollo, como si fuese un
panadero, y he visto que todo esto es harina
de OtlO costaL He visto que si en ver.
dad el pueblo es grande. no hay un palO
más grande que el pato que plga el pueblo
pam que se lo engullan los garganúas
de arriba. Hemos estado formando el
Censo NacionaL Mngnífico. Es la base, la
gula, el todo de la familia colombiana. Vamos
ahora sí á saber cuántos Fomos y cuánt03
quedamos. Se verá si este país es tan
cat61ico como quieren los clérigosj se Slbrá
si hay rico~ 6 no hay ricos, tendremos
el número de los iucapacitados y de los
sinverglienzas en el trab2joj contaremos
las milicias roedoras de la empleomlnía;
se sabrá de casadas y de dOllcellas. de solteronas
(ó vírgen~s mártires) y de Jóvenes
(vi uda<; ó volcanes toreados) Torio se verá,
se 'verá escrito y suscrito, pero puede ju·
rar.e y morderse tielra que aqu~llo de la
verdad V!r.tcltiera . .•• apága y várnon05. El
papei agua nta todo. aguanta casi tanto como
el pue')lo. que es el co!mo del de los
agua"l.t<::s. Pero esp!rate. Cristo amigo, ljue
yo te"l.gn de dRrte muchas cosas. Al re ves
del refrán te daré cO:lsejos y no plata. D,:,
platl están por acá las bolsas cnmo "ese
cielo azul que todos vemos,» pero consejos
tenemos para tirar á lo alto aunque
nos lo pO:len carne de gatlinl. Mlra tú.
Ese consejo d e Ministros ... ¡c~ 1 están ~sos
sellores atemb:tdos, yel Pr
io ad0lece d:! tiranos or::ultosj U<1 po ·
co de b:!nefactor-:s de Bogotá de la misma
tstirp! d~ lo .; C3.l1o; ill!xtirpables. ::i.lnto.
varon!3 del C:llvario en cuyas mano .. se
refunde la tútlÍca de Cristo, que es el mismo
manto del pueblo. Este Consejo está
honrrable y así lo llam3.il, el Honorab!e
Consejo. Con rallón: y yo creo que SlU
soplones y sin b~ncfactores consuetudinarios,
los actuale~ ediles con la ayUtla de
Dios, sin darle á la fecunda política, con
las luces que los adornan y la buena voluntan
que los ilumina.·con su talente. con
su sabiduría y con ¡el Emp,éstito .. !no ha
rán nada tampoco los Edites. "Cosi va il
mondo."'
También están de capa caída los con ·
sejos de guerra. Con el de Garuhoa no mis
se tap6 el Gobierno, por evitarnos la
gloria de otra inmortal "Penrera" contratada
por Olaya y org>tnizada por Ospina.
No más glorias patrras .. ..
Lo de~á<¡ es capítulo aparte. capítulo
metrQjlolttlnn. Lo único que le pára en
el tstólnago i¡l Dios de IO/J Ejércitos. Los
curas. de 'mucho Marcll Firlel Suárez,
quien volvió á su seno contmtú (1 g"rlis,
se baña'1 en agua rosarla. El agua rúSIldit
es la única que quedl pcr acá. Don Jinté'no
calavere6 sus últimas totullladas del
Acuedllcto y mon()polizó el invierno. Ni
una paja echa sobre \!ste Bogotá sedien:o,
ape.,ar de mil rogativa» d..! las aguado"as
á San Casco. Virgen y Máximo.
La Duma 6 Tusal de Cundinamarca es
el otro pasatiempo de los azotacalies. hoy
azotabancas, de las barra<, que van á dormir
la siesta ..• si está el rui.daje para tánto.
Las vel:.vias filosóficas y sociológicas
del Templo presbiteriano hin despe.rtado
a v,uius fi lósofos jó.¡enes qu:! S~ desprron.
dingan allí y esp:rci.1n sus innginaciones.
por campos misteriosos, y cuyas especulaciones
cientí'tcas hacen hlsta pen.ar. __
Con ese motivo entiendo que los cat6-
Iicos calientés le3 piensan soltar embotainado
un fraile esp3ñol, carlista cortado
á la Pajéz y Santa- Cruz. que lleva sobr:!
la cojulía dos apellidos tan chapetones
como sujestivos y feroces. Es un tal Fray
Lazo Verdugo!
Ahora sí mi consejo y mi adios. No te
vengas si no. devenga~ . Prosigue tú de
notabilidad rural, cultíva el capador, el
tiple. el pato el peto, el pito, la caña,
!:oure todo la ca!''!a. el am'lr. la virtud y
otros licores. Siémbra vientos por fanegadH
y ciza mucho pato. Cáza y nada te
ponga miedo, porq l e Colombia paga el
pato . .
Por esta noche. que la duermas "dulce y
sabrosa," oh Cristo d: mi ¡ robar la calidad r
ser ó haber sido empleat
público un indIviduo, no
admisible ni siquiera la pru
ba testimonial. por tratarse
hechos que d.ben constar p
Citación recomendada (normas APA)
"El Domingo: semanario liberal de información, literatura y variedades - N. 159", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690289/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.