Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
V· re
á nuestros
Disciplina liberal
r
Si'll\:lANAUIO 1, llffiRAL
. , ......... --------...----.-...- ,
It.e1a. ttir~ Ita.món Lamus (f.
R púb'ica de Uolombia.-BogJt . rvIayú 2 { de 1911
qUA el liberalismo con m('lzolaA, eerá
úoicamente un instrumento de
flaüzarn-iento al I.'D('mi~o, de cuyo
resultado se benf"IJ,,:- I tn.'¡¡ Ó cllatro
Iíberale de et!t~loflgu, n per
'uicio e toda la. (:o!ectivitiad
Qué hizo Gonzáll'z Valeoü'a!
Qoé ha hecho RestreplI!
Ofaro stá el r.8ulta<10. Burlar
al IiberafilSl1.i_ apllotalar 8U
Ca'll'I8,
Mas por fortuna, el tiel .. t' nos
fuoree y el program;a de IPsh'
(liones y oprl'1I1orl6tl, no pod.á. con·
tinuar I'U mecanitlmo.
Mart:benwlJ en colnmna (lerra ..
dll, t!eam08 disciplinadClll, tenQaID08
fe cipga en Rafael Udh Uri
be y conf}"mos en el triunfo,
U,'¡(í¡l, emnpactación y discipH,
na, He all{ la oondut: a de p- rti~
do Liberal.
La última hora
L. dit!ciplina y la uni6n, la. to
lenvlCia y el ordt'n sl"rá la plÍme
ra violon" que el PalUdo LiIJeral
IllC3nZlf¡ri sohra su c[)lItClldnr lm el
a~·tllal debate electoral, y para que
aal8"3, es jlldit,~eosable que n08
Kgrllpt'lDo8 al rededor de una 80'81
litltl\ por aqnella qne h cOffla,lo
la Delegación Electural, Ct'utro en
qu" J(I:-l"ítan todlJ~ 1.18 elementos
dt' la llllle(·tivid d, pur fIli:lI!QUt1 toUS
(liJll,lId.atot! plenamente, ntl t1at¡~·
flllZlllI lo i ¡{ .reses y la~ aapira{
JI, t dt\ I c l , que "oh lo -de
, I .• ¡.
/<;'1 (·ua.nt,) al ('It,ro, nl lihfora;¡-rm.,
" I I l'>iij~ el!. (,lití ': lOino ulla
I1v!a 'usa j ~8 que P '"Iot:t eu aCI'ilo
la. el lt" ~¡; d6 un ~t i nabo: absteu -
ción j Fea nt'utnl el e1ern y tJ() ser{\
rellluLa lIt-ni. del l'oll,; .. t\fati~moj I ui ie e. plll\dl á r- 10tl ataqlH'p, qn",
J
p()r ti Ill. hll rl ~ dtf ,. - P "lIja ten
ga que dirigir coutll\ el' PUltido
Lillpral,
Jj}n la eiroular en q e el Gene
!'al UlihH da. cou81'j() d~ (jívi~mC) á
lu!! IsherJ\It'S 1l0iotlOS, IIU btlmos
villto ia ley del t$lióu: el g)\rrote
O(l"t.~ el jrarrote, lIiuo una manarl\
muy jWlilluant.e dI! ohligar al
G,lbierGo á tornar mf,tlid~tI enér~
i<'ali contra el trande electOl'al y
o ~I .ataque en sus dereohos al par ..
tidn V6110ido.
Asf lo ha ¡nter retado d liberallsmo,
ooyo(lro rama(ietolerancia
y evoluoión, Re funda en las
'1Ieas, el) o fu uta Sliprema de
to 10\ ! ('Cit1[l , D e¡¡e mOd(l, vamos
á j' 11 nrll ' con la sonrisa en los
lab'os 'JI 1(' boleta ~n el bolsillo,
chulÍando en el d er dtil ohíe.· no
y n 1. . ¡" itlld del cont ra,.io.
Una e n ers·ón
el necrológico bombo atormentara
el oído de la Burguesía, vieja empalagosa
y vulgar, á quíen tú tan
rudamente vapulaste con tu látigo
de fuego? ¿ No t hiciste acree-
01 - í 01: bohemio sensual y gaante!
- él que una Ingenua ador.ablel
r lb¡;\ como una candela y
sin.oción tIe moral," dtshojara
soore tu tumba UII uiano¡o de rosas
muy roj~s y muy frágiles, tan
roj4s 'amo _'IS abk <; y rág'
les ca ¡m) l' ~ oral.ón ·? ¿ ' e- quisiste
que el liter~~{l del puebb leyera
ante «un público li'1:"'ntc' ai
y espeso» un dI CUl:"O la~go, largo,
largo, con mu hu de cip 'eses,
de "despojos sagrados,» d .. irreparable
pérdida,» de ,,11 ndo vacío,
» e -cilc,illa progenie
rdel cura.
arras' ren antt' 1!J mo ~ us alm;ts de r~p{
ti!.. ..
Que ::1l nosotro!'. d~ -tanto que 1 c;u:¡a(
lIa vibre,
lucIra t:! est da t~ dd Pensamlento Li.
(bre
itra de oro de un clérigo se(
ni\.
... *. .
:.: !n Galán volvió ti su P h l -
cho. Por el camino Iba p .. ::.ando
en un ab¡'l o m ... lernal y en los
ojos de 'na nv. o a. Julio Galán no
pudo ' 1 t f la amarras, De eso
mur;:). Julio balán fue débil y se
dejó wonducir del Cura á unos
Jercicio Espirituales. tos b..¡enos
parroquianos be'1d'j y .• _ w s'"
hundí') 'n la sombra eterna.
Sobre bU tu m.~ ..d sltOJO yo,
hoy, Uil ral o de pcnsami !ltos -
gros J las ágrim3s pera n.
HE ¡U
LA MA.TANZA
DE SAN BARTOLa ~E
El tey Ca los IX de Francia y
sus pr; cipales consejeros, <:c haIlabar."
solemne deliberadon en
la sala (~ e\ COllsejo dI!! antiguo pa
la oración de la i!l ~ r.n ll a del Maes- '
tm ¡\ untCtle Fral1ce, tno la recuerdas"!:
(. i Oh M;J,Jona. ya que tú
con..:ebiste sin pecar, concéueme
que yo peq ue sin concebir!"
I lacio del Louvre. Estaban reunidos
para tratar una cues~ión de
muerte, no de un individuo,)li de
unos cuantos, sino dI: millares de
pacíficos cil1dadanos de aquel
Yo, hermano mío, sobre tu tumba
deshojo hoy UII ramo de pensamientos
y dejo las lágrimas sinceras
de mi dolor,
** *
Sobre una mesa de márlUol hay
dos vasos de cerveza y una cuartill;¡
de papel. Julio Galán y yo,
acodados pecezosamente, pensamos
en la desgracia de nuestra
patria. El oscurantismo quiere extClJder
sobre nosotros sus 1las
membranosas, 'Jna horda fanática
nos a nenaza, porque no nos dejamos
guiar hacta su cloaca inmunda,
donde la complicidad de la
sombra le ayuda o a combinar sus
crímenes, El Cllra es el Rey, I Qué
viv debía capH:anea¡ - los
a sinos, el malvado duque de
Guisa, Los sol ad s y otras perS
nas tenían la orden de formar
poco después de la media lIoche,
llevando tm p daza de lienzo b anco
en sus razf)s, una cruz bl anca
en sus gorrus)' la imagen llc la
Virgen María co gada de su cue-
Val $ :3
mel' 117
110, eo.1 objeto de impedir que e
la confusión de los as\,; ir¡af s, ."
volviesen unos c ntra otro~ .
El Silencio de la noche fue i .ierrumpido
por n" deton¿Ición de
mosquete. A este ruid e rJos
l
tembló de horrol, y hdada gotas
de sudor cay( (on oc su frer. ' e. El
mosq etazo flle seguid d~1 tañido
de la gran campana, y repentinamente
las demLÍs e mpana$
dicr n la se- al. En e¡;te ro mento
1:15 ~!ladrillas armad saliuon e
sus ese , 'tes pr cipitán dose por
las calI~s, y ritat o: mat' d, miltad;
u ral! 'os Hogo 1011;:,1 La
son~r vil)r d on de la o c~.np -
n~ <;, el ruido u¡; as a ma ~, l s pisa
as de los asesinos y los ayes
de lo moribundo " en pru!1fo
no fOl . alon más qt.1 11 rolon-g
lO, atronador y ten rifico e -
tru Idoo
E duque de Guisa con su cuadrilla,
se precipitó él primero en
la casa donde se ha!laba enfermo
el almirante CoJigny, .Il!fe y cau
dUlo de los proteslantes. Le hallaron
acostado en su :~cho, de resultas
de un tiro en el brazo, recibido
ha h muy po(.;os dlas, en una
VI y cobarde tentativa de asesinato,
de la que fue objeto. El almirante
fue desp l.:rtado de su suefio
por d ruidu que hicierv. lo.
soldados al forza, las pue r t3.s. Se
incorporó en' su lecho 'j n.::ot1lcn-dó
su alma ~n m lOS el Di ~,
:' 'i.HI (jo 1 o: el ii.d.a.!:L "
p epararse pa a her:rle COJI StI a -
ma, gritó: «¿No s i ¡ s el al . irante?
· - «Lo SOY"; le ' olldió valerosamente:
"P.:!r , Jov~ n, respetad
e tas callas y no las manchéis
con mi sangre.') Un momerto después
sin hacer caso de sus súplicas,
el soldado hundió su espada
en el seno del almirante. De pués
de haber recibido su I.:uerpo los
rrt· YOres ultrajes fue arrojado por
una r"ntana á los pies de uno de
los prind pC5 de la fam ilia real, el
que, dándole de puntapiés, exclarn
•• 'alor an: igos míos: hemos
\ teni o un feliz comienzo; finalice,1
m uel mismo modo." El t.onC'o
I sin e heza fue arrastrado por las
ealJe de París, y c",pués colga ..
do por los píes en la horca públiI
ca. ~ I 'oven m'bnarca, como si
hubiese al fin .vencido su' escrú-
11105 y bu! _ sen!irni ='!'os, fue á
saborear su vis , : morir habemos,
- ra lo l;llut"mos ....
y "¡¡VII:: t'1¡o~ mismos su sepultu.
rll , CIlIUO se la t"stán cavanclOo t!.ln.to s
eOIl el'tas misas ..... y h¡¡sta aSlmlro
COll ~u BIt'1'1·a.
Ll! temilJt '8 V los tomi.-tas pien'
6:'11 ~ Ut' h.,y es ci día de la horrorosa.
.Huy q;.¡e rompen ~u~ c¡¡c! ... n~s eSt1~
fitr". de IR pas;ol\PS polí ticas, f'sa~
fiel A. al !¡oro[a IJ~ ~i l\ j'i J sill freo
1l0, r~ir.ál! 'as cristi,tnas scenilS
d ,1 CLco Nero '¡¡¡ I'O ó dI: b ga.
d~ Oa i.
E~rarl.'IIWS hoy I'n p g.lllismo pie'
n o. H"'l''1eios y curú,cius repfl!~efI.
tI (lOS, reSpt'ctivlllllente por dos hOIll,
le:-: Urjl,e Ulib y f!\'lipe AlIgulo:
e I remes, pue", ele 'rojo y azul, Oacln
mochuelo ¡í S,U olilo.
I.o~ /l f:, ,,¡o dorcs son los h()m1;re~
lid dí,.; Y cUlfe por e la ciud"u un
: -lo tjue un mIl-do.
-Quién dijo miedo?
-Los Apó:;toll,! - r~~pondía t!ln
1I1l'luilo dun Oarlo::. Holguíll, ~ue
tlO ~ nori6 ni ñ lus "p6.tules DI al
mil-tln.
I<~,till lOS lib",ra Il.i~mo en el horror
( e los horro re .• ~l.-:: lles, Ili q~lé
:lantltS, ~l' qué jI> 1 Lu c! tuno
no t"iItIÍ. en In .. 'i;;.lIó. l· COI! ntmAlestá
t JI 1,1 Gmll. StlM71a, y e puede
f1ecir con Jorge P'Jlllbo, pura eferir.
DU" ul pueblo, en P",\ noche de cri!i,:
UNo /lIllHIII'Ce, }' si ,tlnallf'Ce, nmnne·
c:e muerto!" La etcrna historia.
., •.
1'0' esos trigos y sem '.::ra<1os de
Dio" hay unos Illorraco '1 ue lluE'~tro
fYI11giks llaman los espall tnpencos.
E,;o~ bOIl los que I1lejan de la gleba
f, rtl.:.. as b¡¡ndiida~ de pericos y
• Chj~";¡3 lIue~" us ti cojel' Ls grao
nos, t:>á /ltaclI\' las ga ....... _. . ,a h! lcer
tériles la~ 11" j("~.
UNS lo~ Itliefl' uros del alarnlismo
80n hoy los espantll.perieos de la po.
Ihicn electoral. Quó tt'nol'e~1 Qué
nerviosl '
.lelie duerme ¡lIlce SUlIllocl.es con
IU" días, Lns l11\Jjel'l!s ti -n.blan por
IUS 1 wehlls y los muchos tit:mblan
por t"das sus mujer!",.
Qué Iltll'ror!- clamaba una brata
g~zmo~a I'icad;~ por un fra}I,> de un
a nar'llll'ITlO Illl~l·tl!rt'. Que horror!
SlIllta Bárbara 1 Qlle me par'a un ra.
111 X si e'to o e,; el juicio final y
el fill llel 'uici " Unbe Ur:oe tn el
B ' " CO de los !I[~ U M os y J urge en el
Banl Cellt a l. En 1.,1 C~ntlal los
vot~ \I tt'S J I(),; CUl'iiS desc(' ntr !iz .. dos.
UI' ti 1 L'ómo SIlCll a n l'~as pepas tle
tll Ji Y eón' o 'e e,IC,ISCl\r III ,;as 1 is.
"da. (jI) S;l1l p. bio
luv b::¡lIito todo C .. !"ced y mul.
ti pliw:.;()s y I t" ¡¡-'d el! sUlIgre b tiena.
Clln t"S() h» brá m')rcillns:
E; ~jStt"ll1< uervio o do k. Ciudad
¡i l it .. ¡ Ilice día ;, ~ \ll ,llI1!ll, mus~·s ...
~, tlIllli·t;it '1 le r!"\Il11 dI) la
1 Jlo ua 111 pllcb II con es s planch'ls
eVo !;1 :ncla en f'1 f'):!ÓI1 (Id t>fccti mo.
~ e Oe ,tul iÓll .) sé Dolor:; me.
tie.u de ao:use tli.s de Uflb~ Unbe, so.
laull'llte POI',!ue R ~ fde!, como Ca~o
algún Jíü, dícelfOs hoy: "no me dfOJo
tlq;olI.r urno mansa corúero"; sola.
m e lite parque Rafdcl pCIlSÓ como Je.
eu cristlJ: El qU;) !lO pstú C.OlllrigO ....
e Concclltrista, y hasta Cen tu: iÓIl
p Ut'tle ser! ;
sangre en el ojo, proclame para too gobitlrllO ni aun .. ¡qnl r. compran· gaúo é ingrafltqdes, 10 qne DO me
dos, lUoros '! cri"tianos, el legitimo, do nuestro trabajlJ. utraña, porque toda redenoión l
naturl1! y noble derecho de deftln a, E allí CO!lW til republicanismo cuesta á I!n autor el saorifioio de
conslituye un delito! prpmia los delvelus de on iuttll"c- RUS intereseR, de BU bien~,tar, y
Los juece~ son lo~ jueces: Anás, tual. basta oe su I'ti:itenoia.
Oaifás, Mons(íll y adl'm5s ..... muo y ello qne ElI 8eiíor Gubernador -¡'¡}n qué lugar ele mUlJdo eo·
('ho~ ¡'pntUl'1ones, L'JS fiscales de los es gran revu bl'I catlo: 1. . - - (¿ .. • . ?J\ n euzó U ted ~n obra, t
I indl'fe1UJos no 'conocen ese derecho _ Il'lle en una cinclad de la Hil·
de dtf~ ,fu la víst" la luz pública éllte brioso _y cnál es la ohlaci6n qne
cocodlilt>sca sonrisa (\I' P-p..dr<:l'os, al!¡llill d~1 hli('f' lillmo. tien~ la torLulla de contarlo á us-
Otras veces no líe, Uzibe cs" or El vigOl' r franqUl'za de SUR a r- teu entr sns hijos pletlilectos'
l)lle ningún l'es'¡U('1ll0I'!e nCIlIl1I~;lñ:. !j,!nIQil le- diltráu UII poderoso vue· mi!lfll~ ciudüd de la Hd.-
La s"llri~a ell lo, lablO~! Que en· d lo. Rl'oit, l'l colt'g llUt>stfllsalu ., bana, ~ n oonde tuvo su prlOoivlo menJ Y en donde qui~rell lI~t~de8 d f
de hienvenida y ['Uestro eeeo por m' l'üla ll1íblicll, ue la que en llll
yue eijtt; la sonrisa? A no ser qu i'U latga -vitl:4, rlO diu amparo á mi cuna y la
ello~ se la pon;,.:u en eu' 1'1 uier otra
_. • qlle me fue propieia para los ~o-p;¡
rte! " ~I S · I No olvi.lf'm09 tIImpoco al deJ'cio. CI emanano cauLo!! de 1 infancia. .
so Vaile Incláll, el Mllrqué$ de las· . - MU/Jbo til'mpo permaneció
barbas de dlivo, cuando d·I ce que la , H dIgo lyb va'lt eudte l.u odb adodr 1d I-! u ted e ll ile sitio haciéudose car,
!I);!~'ul' c()l1q:.¡ista (Ie I a H umalll'ú· a el la ~run 1 i ra, a. mJ irla' tG)r e a, ,.1.",0 de llls eofeJ mos '._l
es hJ aber aprem¡l¡'d o a' rt!-lr. Rpr o/f: 'za1R Ut eb nnl'll,t'o elUe eu la -U''rJOs p"ocos IIÓ"a "" stuTe al
A hora el gr/ln eri nell: el del feroz a él n e r l bt>. pródl~anuo 8 bl!1lfjioio3 de mis
denuncio mOnSttZik'-teilco, La lIIano SUI! redltct.tlre. son. lo" jó '.enes productos, '! ",viIi., un oampo
en el bol6i Ilo! Qué t orror! Á los ni. A HerrfOra HUI tado y G. 01,1 1l1l~)II, ma - allJplill me e hé ~ viajl\r por
nos les co~en los bolsillos eu cierta Los f"llcllllmus por su . lJér~lca tí"rrali lOares, siempre dejandn
I.dad¡ al mico t IlIbién le am,lITan IlIbllr y Its d~.ellmos éXito como por doq i!.r una elltela de cnra-l"
In ,no, y los pan(Jmá~, o~ hijos pie . cione8 y gra ando mi nombre en
de Hu!'rtas y otras horLalitl's, USlln Alerta la memoria de quiene8 á mí 8e
este úllico t raje, sE'gún cont;lba en Mien las Fabio LOZIlDO T. ,iem- IIcerearun el) solioitud de RuxiJi •
l'éuÍs un alto' ingenio CUIOmUi¡¡:-!~'1 bra la di fuci60 eu nue8tlaa filas, El dt!RtlOO mostrólle favorable y
a:oÍ: .. .. I(lS conserv d Ire tocan a.1 olvido me trujo á O"rta~ena, ciud d tau
I Un Ji¡'lJllpa en la testa; un tabar de rellcorfll y forman ffat - , b -roiea c<)mo uosvltalalÍa, pues mi
en la boca; completamente dtS'lUdod .uente. Vé~lIe el si~uiente tlllitl! permaueflc'u entre BU ah.ogre po-
111'1 manos e::t.-c los bolsillos. ria: de El Oons6rt'atlor "úmero 5 hl e Clón fue ulla verdadera uosccba
Hu !emos por un momento algo correspan ietl-t al 21 de Mayo de de triul {'liS y ulla magllHica iJer;e
scrio, cn,¡ti;~no. civilizado. N o es de 1911. de f'8 f!lltllo~ •. lIí pOli en actitnd
pensar , j ¡UiE'rll que hayamos de s;·_ UNlO de emprender trabllJ'o á innúmeros
lir como caníb:des. El que tema la
f . l' t den "En el d¡~, t'}d08 los miembros desvalid' qlle yadan pOlJtlado!! en
antl'opo Hg\d aCU50 a slcn a por • del Partido Ooosl"rvado/', ftnrna un triste leollo, P.Te~a~ d~ las m~.
troEn e~te banqupte electoral las me· mos un 8010 baz, podl'fo8\1 y fOl mi- rt'pngnante ;cer c:ionJ>8 y de los
511S están puestils para todos, ~ las dab (', para defender IOd principios más cruelt's dolore!!. Palires de f¡Jurn¡¡
s serán los platos en quu ~lrvall que lIe enraman en la Oooslitu milia que vefalJ por momentos
los manjales de la razón, de la urud. ci6n de 1886. No bl\y ilomiua to qu a. ..
ga en la h ore 8erá p ra {como
pro (esta ue desprecio á tu gran
villanía., .••
Tal vez eo n8 horas no tálgicas
recuel d" el General q uel gr ' /ico
~esto y para olvidarlo, mezcla la
champañ, con al vino, las fre8as y
la cerveza de Ub , • • ••
E:I. an. ,t nible e l aguij6n de la conCleOCla, ••••
De abí I razón para que llore
cuanclo le f Ita el cllupo !
Pobre beb~ l ••• _ • ••.• _ •• ' .•
Biografla
de fa Pola
por pellgros811:' el OO\illuelu (,e 1 JI! St'rfl8 que los b' -
"Unióol Uoi601 y ás nol6nl lIía! f .. v)rt:ci () con e l bi~o de la
Nosotros unido!', somos invenci- luz 1 de la vida. Mi obra .tI Oa, ..
bies." Aun es tiempo Uf::I que IOI! t· gana no podrá tier tl~lItruida pUl'
liberales imitemos á nuestre'S ao- tI it>lrlpl', por má que mis en -
versarios y formt>nJo8 unidos y mlgos IUI 1'!létlicos (le la oposición,
oompacto. rechazacdo con energía le ernptdlen ... u Stlvnlt,arrue el! t'1
á 108 disidentes. dt'8plesLlgio y en atarme las maREPORTAJE
n(l(\ Y relltl in/llir me l' iuteligtllloia
con flUS V()0t'8 d~ odio y de calurn
nía. Lus ollrazunes á hlli cuales f.¡tl
al Dr. Sellés vuelto y(' á hacer partfoipes dtl la
l'iqu'?za de la sa.lud, aunque 1,)
quierar, 110 lr.graráll lIunca arranllar
de SLl f,JOdo ell eclleldo del médico
co :opa ivo que á ellus 8eacer ..
có... iu talJt"s del más trágico
C1llliftlctO. Qll lo diga el duotor
Pájarn ••• _ • •
Lila innúmera. especie. que con
respecto á la labor curati va dt'1
doctor Sellé~ circulan en esta uJbe
del AguiJa Negra, me t'xcitaron I
eUI iOl!idad de ir al di micilio del
popular persoullj á obtener en un
rato decbarla alguooil d~talle8 so·
bre el asunto.
Al 'cta, deRpuáll de vario mi
nnlOs de espera en hU despCU;!fO, á
puerta cerrada, pre vio avretón de
manos d mu na pre entaci6n, di~
OJos pr'ncipi 1 diálcgn anhel
do de I 8 iD~ Iices víctimas de la
lepu y de o ras ml'cbas enfel me·
adtl ten 'bies que avivan y ahondan
laa miserias da la hnmadidad
i.oopotente.
- ' T dpsde cuándo viene tlsttld,
cllictol", ejerciendo su mis ricordiasa
misí('o Robre la tiefl'a ?
-y ti Oart:¡ger 'a le vino usted
dirt'Cl.a. euttl 4 n .. g ,tá?
-llill mi Oamllhl IJ¡ cla eRta capital
me -r illtl dtlt nietulo {~II vari1l8
pueblod dt! ia OOl á su ofrcdmieuto y n08
dispusi 108 • es erar lo I III "
tido.
yJ brlll tranll('nrrilo Vf'i lite
~fa¡¡ y 11 cuta de reau >wcimien
to Il Inert.a. no ha vil'to 1/\ luz
El Dr. Pérez ha dejll.do I~OU8·
tanda dI' h ber rliri~hlo ,¡ n ."rtlS
u }!\ CON1'Es'rACIÓN MUY nEo
OO~jJIDA y uo ust'l.ute 11\ (·xci·
~IÓH " In prensil !Iltgit 1I1l, Be
ha rtlc e"ti\1 f10g do á d rla á
luz,
i Qaé 11 y
Ioduullblt' lent.e un m'stt"ri
¡ Por qu r zón, el Dr. Pérez
1 Soto DO puu'icll 1.. e rla á que
.lttde I dirigirse al señor Pro'
curador!
Supone SCASO pi señor Pre"i.
dente de la C()mi~ióll IlIvelltig>t.
dora qUfI el J,l"blil'o S0 coufl'rlll&
coo e<¡l\ conf"siólI'
i Cree por uu lUouento el Dr.
Pérez y nto que al p Ear por
alto E.'S\ publicAción. 110 df'jl\ en
IU camino de J U· z é investiga ..
dor una huell& duulJsl1 que pon
pie 8U decantada
Dr, érez y Soto' al
dor:
v iUlO cargos
le h hec o u
qUe! Cobo!
'í.
• '" .11 ral ás uez Cobo ha
be 'ho al Sr. Presi en e Pért'z y
oto los siguient 8 argos:
Qu el Dr. Pé.E!Z y Soto como
pr6 u casa á don 1.ore zo
:l rro 'u, Dueve dí 8 después
d ~ll\bl'r 'do Doro rado Presiw
ote de a Cowi.ióo inveriiga ..
dora de 108 u o P aamí.
&,to COD8 "como "mos visto,
en I e critl\fa públic/\ que
reposa en la corresp JIIt.1ieute
N (ltl\rí".
Q'le el Dr. PtÍrpz y Soto hizo
cnmofl eruler ,,1 G ,bier'lo !l.e
19ú3 que en P,n ¡¡1WÍ no h bíau
Jl.tI il!o>4 dell!ll'pllrllti';ltlf); .1ue el
Pllt.blo eu 8U fU yorh 110 efA
ui q'l",Í\ ser CIIIUllIl ;l\tlO,
EitO (:ollsLa el1 su IlIno titn-
Illdo Itlri, .
El St'ñ'f V ~sqllPz Cúb) 1
denllllltrauo al Dr. Pérez y S )to
que 110 OIHhl te el!1\ de:1 rll·
eión. él 1'\1ll.16 f'lArZ'\~ 111 t~!lIO y que sI dllr 01 g,,Jpe o lI~pa·
rad/ln el traidor Huerta!, to o
Pñnátllá 16 .. eculHhí.
E~ e!'to vero d.
'leJ ue[ lOS fAdo con la
COD luct'\ u • hir.~1 r G· neral
JJlrge j IV Íoez L ~ fue el
\ÍlIico que pu fJ e!lmú vivirán en la memori .. de
t dos los buenos liberales, de todos
los que fl1imos vllestros admirado
re::>, companeros y amigos.
EL DOMINGO deshoja sobre la
tumba del héroe liberal IIn manojo
de flores palidecidas por la infl en
da del dolor y el sufrimiento y ruega
á los samarios liberales no
abandonen Jamás aquella tumba.
Coroñ i Pablo Emilio
Gutiérrez
E~t~ ar ¡go, 'r lt1 lIervi,lor del
lil,..Il\lillfJ f • ree !IIICIH'nt!l\ ya ~n
1l'pUII'eiftl'.l le 1111 grave enferID!'dad
qu~ 11 111 11\11 ., al 11Il1'I1~ delsepul·
0\'(1.
NOIl e ngratlllamos de vt'l'lo y
rl'"ta .1f1oh1o y al "re!) , ,le nn!"!!Ir,
tent I y e riílO!10 al d!'. ~laee-
1'01 que u rl"totableci-t
0111 plf'to y ¡ I mil!/Oo
,Inll. á Iluestn'. 0"p
tidano' par" que atiendan la
eXlllI!!1I1' ,It,I G lIt'ral Malt Oicl-
1[1;111'
En el ruedo
) MINue 21
La corrí a de este día, á beneEmpresa,
y la que por
no se llevó á efecto el
. auo, resultó, si h_mos
de decir \ . dad, un completo fias~
co. Pero t niendo los punt s sobre
las í dista mucho de haber
i o por culpa de la cuad 'iIIa, y
qUI zás ta poco, en su mayor parte,
e 1 Empresa, Es completamcr.
a Ido que los bichos de
uestras ranaderías, en su generali
ael, con algunas excepcio·
nes, si d • arente cora'e y bravura,
nunc. revisten condicione
rd dera 1 nte nobles. Y cuando
á f lerza de grandes inconveniente,
legan pOf nuestros pésimos
C" ¡nos hasta aquí, ya han perdí·
do las tres cuartas partes de sus
energía·, El ganado enchiquerado
con terioridad para detcrn ínado
día, al reservarse para oho
se daña ~ompletamente, De ahí
• ue los bichfl bot"dos al redon-el
en t~ corrida, resultaran
unes verdaderos sinvel giien~as.
P ro en cuanto á la c adrilla,
excepto á la proverbial cobardía
de Moreno, trabajó con entusiasmo
y amare, Dauder, el bravo y
valiente Dauder, ¿qué hubiera sido
esta corrida sin él? Si verdadera
mente Agustín no piensa volver á
dejarse admirar en nuestro CIrco,
sepa que su 1 ombre ya quedó n
los anales taurófilo en esta Atenas
muisca, delineado corno matador
de cartel y torero d vegüenza.
Pero Moreno, valiente Morenol.
... Yo siempre he cieído
que á este chico se le acabaron
los vigores, desde su ('éLebre a ianza
con aquellas torerillas, verdadera::;
cocootts de cualquier cuarta
carrera. Juro á que M reno afiOla
ese tiempo co tristeza, Esto para
mi capote, E pura opinión personalísima,
A. 19S toros que asesinó
'ste muchachoJ hubo uno, Djos
mio t á quien le mandó un bajonazo
tras de uno cuántos pasos de
muleta pesados y desmañao 5 que
hubiera merecido ti desentable
completo, Por qué la Pr~side cia
110 lo MUltÓ é hizo salir del circo
inmediatamente? Sorianita no hubiera
sido capaz de tamaña de -
vergUenza. En fin, esta corrida,
d spedida de la temporada y de
la t:mpresa, no colmó los anhelos
del públtc Lo siento por los aficiar'!
os y por la Empresa, q1le
tánta co trariedad ha sentido po
este contratiempo, después de los
sfuerzos que hizo, El toro que en
mitad de corrida botaron á circo
jóvenes aficionados, dio la nota
alta, Vlrbr Gílede, aficionado que
prol ete mncho, ~on el capote, la
flá ula y la tizona, superior, Q é
e t • zo' me ia lagartijertl, y
o al lo. Va ~n 6 3 l .lrOs
amigo Gilede. 'ro al: tarde espléndida,
circo de pitón á pitón, cuadrilla
bastante reglllar. Presidencia
por los cerros de Ubeda 'j ga -
liado más manzurrón que cualquie'
miembro 1 e la Santa Cmzada
católica, apostólica y romana.
ZAMBo,mA
Sorprendente
ELD
otas
córn·cas
JOB DO 1.0
018 Q 11 Policitt- !silQ de An·
cimws,
(Alc( dí!, DevI'ero N° ... )
•
Oada tnO en SIC casa, Ó tÍ tromp"f6Qr
( 1 Caltay'9 •
Ahí eltá tu casa 11 tu ... el U"r •
1 'RO G UL °
( ice'orario dill Pueblo)
,.
La Oa'33 dll Zalamea pie[:sa inti
01 \luir llllliS dos mil arrou 11 d
pólvUlt\ dinaluita. [) das laH cir ..
!!lll-atant.'i llal~l no p I.C Con l08J~¡jos de CriBtIJ
pellgltl Ilgnlf tlCO eminellte y I '
()I'e~rnfl¡¡ qll~ tll Gubi roo no ebe OSlndo en n aSIlo p r
cona ntido.
Perü mo, votA, vol A
JJa Policía '1 el Olero~
He
ridade fe ocupan u m D •
do por el arreglo de las cal es e n ..
trales de la oiudad, y las e ·c6ntri·
cas las desatienden pOi' e mpl tu,
como si el impue to directo y de
aseo no lo pagaran t da las fin~'as
de la oa¡¡ital .
En las mismas cqndjcjon ~ se
enouentran las calle mpnos e n ..
tralel'1, en ouanto i alumbrado, La
osenrida rejn eo todos aq~ 1I0s
lugares apartado con lo O'J I
can au iomeDSt'S p, Ijnicio~ te
dOR los transeúnte.
Ojalá qu Jos SI ñOles ediles dic·~
taraD las medida~ e nducentes ~
fin de qne compo gan y aluml:rer
las oalles que e lalleu la~ condiciones
apuntadas, ya qt e las con·
tribuoiones S8 pagan por ignal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E. MUNEV.AR MOLlNA
Una pregunta
po que el Sr. JuliAn Oabrera, parásito
de 108 Guhieru08, viene dlls·
emppñándulos coo grave pO/juioio
del Tesoro 1>úhli(!lI. Ante eso, 8S·
ñllr Mmillt.ro, ¡qué R:,,.á dd Erario
Ilaoioualt Y d~I:IUllés .11(\8 vienen'
hablar dt! eOIlIJIII'llidl', estos SE'ñrHeS
del lIeo-repuhlicauit;flIo. O'Hlqlltl á
pouer ft!lut!liiu, G<'flt'ral O,pilla Ó
dM lo oontrario, M tll'j;!;llirá HPlltandll
1111 pre~u6üte pl)r delll~8 1"1-
llt'l!\to.
Direc-eión' de
Salubridad é
~,_~CUEDUCTO
"Mientrlls l!tl!! COS8S COlltillúlln
en e!ltl\ IlUlte .. ill (~O!ll\l hllsta "ho.
rn. bien se f1tlpdti I'ufJrimir la
Direcci6n as Higiene -y S .IuuriJl\
d con su trel' do t'1II1,le!\dos.
así COII o también el bar ido
tia las calles y plllzall, 8in /!ollerar
tJI,torilllllt'uta uuestrllS c(ln ...
d.icioned de exi~tf'nf:ílt.
MANUE-L N. LOBO
Lvi8 Zea Urió6.
._ s dicho f>tlartír.:ulos 1it1.
teriares q opinamos ('on la
respetahle "Dh eci6u de H'g,ie.
ne y Slllllhrillad." t:Ullutu á
1" su presión ue ( i, hit t,fj·íua por
iuútil y HIl!l Iwr'u'lid ~I, pero
creemos que !lCJ se debe 81181' '11.
der el harrido de 1118 plllZHS y
calleloi. E~te último lIt'r\'Ício uehd
~llntinullrSt'; 1>1'1'0 uo é';!)W la
Djrt'cci(~1I lo ti M! orglHlilado,
plleH el b1lrti,j" de los "/llnelloHeA
á toda h01 a 611 seco para
acahar con. el polvo, a·lelll~s tle
limitada oe líquido y no es por
tauto IIplicab'le 1\1 alHsto de las
pobl"clui.('s.
El mé OUO de pnrificRci6n
patÍ"'cta dtl las RgUlltol potahles
que t'stIÍ flaudo I()~ IIl1'j"rt's re~
t-u!titdos, e~f)eci-!lllllellt", eu Ale-
1lI3uh .Y Ffll\h:ia por el GZ·/·
ruo. (l) VPIUUOH III que dice
Ducl .. ux en u tr tildo dt; Mi·
l:ruLi.,J Ilgí .. :
"Lt ozoniz!\cí6!\ qll~ tratl8~
fOrtlla IttlU 11tH" gUII!; Uci3íf en
I\gU>l potllh'e eXI!t'lellte, ,Iestro
yt3 con t'videncia todo IOH gér·
menes 1'" tlSgello8. Sill '/1 truJltcir
ninll;líll elt'lIll!lIto extraño en el
Rgua trat:ttlll y no d"'j" otras
huell .. s de 1111 Apli,:acióll que el
eft'cw fe iz d .. su poder'lsa Re"
ció b!4c!~riciJI\ Y. por tJw10 es
nn pOllero81l flUX1 ¡ar que
H ,giene públich utiJizlt.
.A~í, put'~. ell" Bun ioistra el
nfedi J pr;íctico y puco COstOIlO
de cumplir !"!ita le! que la higiene
i .. , pOlle: no tOlllar siDO
ligua química y b~ctetio!ógicaUlente
pu ra,"
N u lIletoSoS Ion 105 all'átisi
b .cteri(;I';glCos que Se han he{'
hu de llls IIgual de consumo 1'0
Parí .. 1 otrAS ciu1ladt's, autt:s y
degpués de filtr dRS. y en tudos
ellos 8e h \ COHI prohado que
uisteu 'CI coli bacilo y otro&
gérllll'uos del!pué:, ,le la filtracilÍlI;
pPro sí e ll!ol llIislIlas agulls
se ,",ujet.au Á 1" ozoniz'lción
"'t¡uuJi\tl t'n absolut riVóll lIa de
e1/08 •.
Lf\H conclusione , de 108 Dres
Ogier y Bonjeau votliuas por el
G. lIIilé COIl!'ultivo de Higiene
Plihlic!\ dt\ Fraoci" en !'tu ¡.;esi6n
,le 5 de DicieOl bre de 1908, son
e~ta8; "LAS experiencias que
acabllll (!Lsur rellltildl\!i muestran
qlle e .r.r n 1 ·VUI~uto e
"" "'iO;.c;'I'r"-t--e~--:t:-t:r-i f¡ z a 00 I po i' (Iv cJ z O. I ea-
I~ rCl\lIdllS, liza prRd.iell' lente la pu~ifica~
~lIt qtlelllo9 titíll ;Ie la¡¡ aguas de behitl ; 108
qu!" e 1 l' ~ )::.í es d\'iliza,t-Q.~ es llIier\lor nismo8 tlf' é taa son
castigado COIJ lIlultl{ el barrer de,;truí los á excepcióa de al-en
seco. A. uí se hace "Inr.le ue gUllos gérment's esporulados
ese rasg') ue higiene IJliblica. 1 esi8t~nte8 y que no tienen
T'llllfloCO delwII 811'lpellderse ni/lgulla importallcil1 hajo el
108 servicios ,le Vett'tinllria, ui puuto dl.1 vista de la higiene.
el l!lboratorio Municipal, CO- P ... ro hl\y UI punto Moure el
rrectlmeute org'H\izll,los y des~ cual dehemoi 'nosolros jusistir:
erup~ña¡J()8 con hahilitll\d. el! la flusBlicia completa del ba-
E .. -otra oCl\sifln barelllos al· cito del (;olon tm lao aguas ozo ·
gUIJas ohsl' 'val'Ílme8 sobre 108 nizadat."
servicioR que r{'qui~rflll 11 gnul\8 (;reeloo9 lUtber dElmostrado
ft·furmll8, espeCl Imente el de que la. agua8 captadl\s en la
vacullación, tilO illlpo t [te en vecilldad de Ills poblaciones Bon
e8tll ciud cu1t. todA" impuras cuaud,) 8011 su ..
VIIDlQS en pr;ui(11l á inoicar rlel ficillles. y que ~8 el bacilo
cuále;l 80ll 08 m lios Jo puri6.. trfico el que con mlÍs constancia
CRr iafl gl.l . pUtJ8 eNte e el H~ baIla eu .. \las; que 108 siste.
prob't!1ll q\ e ¡.Jebe resulverse mas hasta hoy empleados para
con Inás prontitud. purifi,?srl8s hll.lI sillo inefiea
Vllfio Hi eml\8 se ha n e 8," en los palMS en dO-IH.ie aTgo se
yauo con el ob·eto de privar de Jl>tce eu esa ml\terÍll.; que en
gérmenes nocivu la IIg a de BoO'otá se torna agua dOI Acue9
COllS mo y de este Il 0110 e\"i. JudO sio que para su dis-tribu .
tu las' ~rllnde8 epid!::1 ai 8 de ción se 1\1\ Y'l hec 1.0 nada más
fiebre dí i e . "lue lanzarlc\ por t herías de
El métoll má antiguo con, ti rro, de8l'ué~ de haberlas ue.
shte en la filtr cil1u. eu piedrlts Lt'W'illo ell estttuque8; que es
porosas. Este Iste:ua esL~ !lit y preciso h f,er algo po'r proveer
lejos de ser satisfactorio, pues i. las poblaciones de agua €ste.
apenas educe en un 50 por 100 rilizada que esto no se con
el baci los eu una ca ntidad ue.. 8iguf' f.ino pur medio de la ozo--
terlllinadll. dd f.gU, y sólo pro- nizrwión; q1J8 la Dirección. de
cura el líquido en p~qllt'ñíSIIll a llj.qíf'ne y Salubridad 7Zrlda ha
proporciones; la fi It.r!!.~¡ón ea hecho por mej orar la.~ pé8ilhas
taml'les provisto8 de cnpas al- condicio/les de las aguas; y si
ternadas de cae>cRjo mellu(lo y una pruela más se exige de esta
arena; este 8iste.rJl/\ puede pro· 8severtici6o la tomarelllos del
veer grandescRnfdadesdellgua; CApítulo de Sil Informe titulado
pero en todo caso cont mina- Fndemias y Epidemias.
da~, la. filtración COtl filtrOfl Pas- "La eodeLuill tifoil.l érez Sarm,ÍeDto, en
unión de ot.ros compañeros, dis·
puso acordar una lista para Reweaen
3n 8 al r XlnlO CongresCJ
c6,()clfell. e1Iloru_ 1
bre ael Dr. Comacho, quien res"
petando la autoridad del Dnmo ..
TORIO exita en térllliuo!lliDuy pa-triótico8
á que se suspenda toda.
gesti60 que pueda ocasionllr
divisiones en la unión acordada
y lo in vita á la vez á qUE' se re"
cooozc~ 1/\ ado tada por el Di,
rectOl 10 Plural.
Tal proc~(1Gr franr.o y gallar.
do dei Dr. Nemesio CamacllO,
notabre personaje dei liberalisUlO,
es la hota más plausible
que puede d .flle hoy día, desde
el momento en que los ftspirante8
á la l'epresentación han
abundado con intrigas antipa ..
trióticas y de ma a ley.
Esta acto de disciplina dado
por el Dr. _. e UE !Q Cim-acIlO,
merec", recojer e para presentarlo
los disocia 'ores COU10 el
más elevado jemplo de desprendlllliento
• de lespeto á la
autorid d del Directorio.
CA TA
"Fogot¡¡, 24 de Mayo de 1911
Sañ6f Director de El Oomeroio
B.L.C.
Muy estimado señor:
Me sirvo de la presente para
confirmar y ratificar á usted los
cotlcepto& y opiniones que le
emití en la conversacióll (lue
t ,ial s hoy á las diez de ]/1,
mañana.
Usted Ae sirvió maoift:starme
que 1 s líStl\3 acordadas por el
Directorio Consultivo no sati¡ ...
facían y que, por lo mismo, us'
ted con algunos de sus amigos
habían acordado otra lista. que
creían tuviera mejor aeepta~
ción, haciendo figurar en esta
lista el nombre del lIul!crir.o.
Como lo dije á usted coneeptúo
que eite procedE'r DO ruede dar
buenos resultados porq hñplicr
uua división que neceea
riameute' lleva 'ñ la derrota de
unoa otrQS ,can¡litlatos; esto
sin perjuicio de la iadiscíplit a
que lllfi .. ifi\?sta toda. tel llciA
á depararse O<:l lo IH:orl ad'l por
una Junta 6 Comité qm', d lieD
no fue nombrl\Jo popular all"
te, Ilí, nI mt'oos, fue acept \ o
por la /lenera tidad e los pfn ~i.
0\18 que allí tenían repr.esen
cióo.
Al rogar IÍ usted qlle no Hl,¡
sh en "U prop6sito de lanur
nuevas listu, aconsejilr la disciplina,
aceptando le ell~areu;o
t;ncamillar su acci.Sa ,¡ las re 18
alWrdad~8 por el Directorio (.
J uut! . Goneuh.iva y p lIil3odo á
tudos BUS compatriotas el depo.
6itar IiIUS votos en favor de ta.
les candidlttus •
y, si usted D tuviere la
amabilidad de atender la !ti lí ..
ca que coutiene esta .c"'~~ le
ruego, al menos rptirar mi nOrD.
bre de t.ualesquiara listas ~
ql&e se le quillit're hac r sp r(1~
cer como CllOlhdato para 1" •
ruarA de Represf!lItl\lltes.
Soy de usted muy a ento servidor'
y 8Il1i¡l;o.
NEMESIO C..U UCllO,
Rectiticactón
.El) el númerQ pasado ni co en~
tar el esudio del señor J. F'et ..
cher Toomer inourrimoll e 1
error d'3 decir, el eóor Fletrluer
siendo así que el apellio" ti· 'U. uo
señór es TtJomer. Pur CODill 'ulel1
te eo los apartes á que !lOS releri..,.
m08, empleando el nornbl6 sol
mente, debe leerse: el safior Too ..
mero
Las elecciones de hoy,
Los-Fraites Agusfno
¡ Alerta liberales I
La orden que tiel1en hoy lo
'senores coDcentristas, orden dada
por 108 Frailes Agustinos, es la de
que al sona. el primer redoble de
tam or se abalancen á las mesas
de" tación y las rodeen para evitar
por todos 108 medios, ni voto
de los Iioorale un aa
grado derecho. El valor perRonal
que n08 aoonsej" el General Uri.
be es s610 cuesti6n de pltriotiaID •
Lo demás se llama cobllrd!a.
PEREZ y SOTO
MISTERIOSO
Bogot6, },{ayo 8 de HUI
Sr. Procurador ({eDera! l1e la Nación
E.8.'O
Envío á usted inclusas dos
carta8 origill1lles, 81 sus sobre,
respectivos, de Esteban Huerta.s
para mí. Puede usted dar á e ta8
cartas el uso '~11O le p fezca,f!iD
limitaci6n d9 ningnna especi .
Estas pieza-s y ~'lJ:N OO::iTESTACIÓN
MU:Y .ltECO 'OCIDA D1:l
~ R'1:.íil ~ á la felicitación
¡ que en talt:'8 momentos! me
enviaba Esteban Huertas por
m' elección de Senador, es todo
lo q existe de mi íntima eo ..
rrespondencia ton Qq'IAel aUjeto,
Citación recomendada (normas APA)
"El Domingo: semanario liberal de información, literatura y variedades - N. 117", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690288/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.