1 '·'
ReJ.?ública de Colombia, Bogotá-JUEVES 4 DE FEBRERO DE 1909. J NUMERÓ 195
-~~~~~~~~~~~~~JV~~~~~v·~~~~~~~~~Afl~~~~~JV~~~~~~~~~~~~~vv~~~~~~~vv~~~~~~~
SERIE IV 1
XYZ CONDlClbNE"s
Fnndadorel!l : ·
F. Rivas Frade --Gabriel Roldán
[ '~ ~· ~~~~~~~~~~7.-~~~~~~~~-2~~~¿~~~~~~~~~----
:~.&\: ~~~tt~rJ~ ~ rtAt ;f\ ~ n 0--: ~-.. f\. ·.
1, • ' --~.t~~Q~~ ··~~~~~~~~·.,'.! . '
pone t:n::epúo~ci m1ent~. d.e1_ páhl}co y t;~p~'ciil; r1~~~'n:te:,de. su ~1r!,Ii:·r· i.s.a· chente~a,:*'q~e· .cómpra y .r~~.c.ihé en con>gna~ciór.t jqyas, (~bje_~o¡¡ .de ,.a,:rte, . ~ ~1ehl~s, .Qiáitl'inas y to~t('chtse· de
.~wcat: cias; qliH da .y_nCJbe clu~er0 a u}ttl [eil y qu.e vnn.de <\. _!'P~C~10'llos ~a:sm?d~cos. J eq.tlr _bt1V1S rnu eb .e.3_de pnr~~ra ~ .. hd, y· pm·. medro rl~ · d'O'C.ni~l e Hto,: ~· c:> ~1,Pr?r·L;:.H (~~ r:lhW í->· ~(•>l o ~c?H 1~,re? :-l.Jtt, ~el 2 pn 1 160 t;ne~l~na_l < sohre EV valor_'P.orel ~eten~ro natu1ral, sqfn Jo por á~ué,Hos., . ~"er!~
pre . ~ue ~ t~ le aVIS}' con Hn rn::s 1!e ant1Cl_t1WW'l --Bn gota_, calle t4, numeras 6l y 62 A-58 68 B ; D~> •fi'•!,nlil del ,Cole¡;_{!n riel Rosa n.o. · ._ ..
- - ·,- -~~~~~~~;:-----;-;-=~~=-- . -·B~rtút~·a¡no ~· li~rrera . :Manr~que:
1 t - ~ ~ t ~ -i ',¡ {r ,:_ -~ "f_ .... ~ • avis~ a-su nume~osa cHentela de d.'éntrt) y f~;H~,·a'~de Ekgó.tá qué está re,rú)i~~d0 en ~u .'toc;~l s.i.tL~t~. ele
tiempo le hizo · desistir del vi malo del
. , ; · ~ pár.amo de San V1cente, aeahi.mlds, improvisó , , Fresi'i.1eute."
-el sefi~ll Pre~iden~e un brillan.te dis- E:o efecto lleaó t~lizrnente á esta cilÍ'
CUrsa que así por su fund·o como p ~ r , dad el señoi p,;;sidente avrostratJ.do los
su·for!lla, vale ~or purísima 'ejecutorta mil péligros de u u viaje en · automt'lvil
de consumado orador Y nos Qar~ uca- que por fllrtul'la u.o fueron oostác<.~lo en .
aión. p~ra comeo~a r de nuevo los tdeales su rápida gira, y acto seguido se ocupó
-repubhca_nos.del Sr. G3?er_a_l ~¡¡yes, _ ~on- _ . e u· í·eso·l ver lfJS asuotns twndientes .del
l'Ó éste oou su pt·esenma a S~nra R ?sa, despacho y luégo, una vez despacha al Ilmo.
Sr. Obispo y al Sr. Gobernador:
R. RÉYES
saluda al Ilmo. Sr. Maldonado y al Go.
/Jern'ador, Sr. Rodriguez, y. siente rw dete
nerse á darles ún apretón · de mart(!s, porque
se propon~ tomar, el Ferrocarril m .!fe;
11uuón y seguz r etz el !tasta · Facatatzva, a
saludar con el automóvt'l la locomotora de
Giru-rdot, qu_e ayer jite salud da por las
fiel Ferrocat·ril de la Sabana Si .no hu·
~iere pérdida rie tiempo, podrá estar en Ne
'IJzocJn á las II .a. m. y en Facatqtivá á la
:r p. m./ y si siguiera .vzaje, podria llega ~á
Girardot á las 4 p. m., al Ferrocarrzl
ée Ambalema á las 6 p. m., á La Dorada
á l~s 9 p. m. y á Euet to Colombia 3_6 l!o
·ras después, ó sean 16 horas de .lJuztama
.á IJordo de vapor en La . Dorada y 52
-horas al mar. Esto es prueba evidente dt
lo que han mejor·ado nuestras vías de co:_
-m·unieación."
_________ __. . ._ ___ __
Está entre nn,.otros · y lo salndamo~
.ateqtame!lte, el -Sr. Dr. J 11a n FranCJiil
co Mantilla, rli~tingnid•> homlwe pú1,¡¡
co, Go'he rnarlor del De¡nrtarnentn rl e
San Gil, que después de vtnir hasta
Santa Ro.sa á eneonL-r:u al Iü:éino. r;e ñ
c r P1·esidente de la República, y de
acomp ~jiarlo en ~u visita de inspeceión
á SogamoAo, a ca ha de llegar á e!'ta .
ciudad, en donde. cuenta: coh numero
sos amigos y estimadores que le desean
en ella muy gt·ata permanencia. Igual
saludo, anticiparno>s á su compañero de
viaje el $r. Dr. Carl,os Tirado Macias
qu~ despué~ de JW rta demora en Duítama
por m oti vos de salud, con el Sr.
Dr. Urrutia, Mjni:s:, ro de ·Relaciones
.Exteriores,, ven arreglos· vino
la catástrofe de Valpauíso y el Po::rú se
apresur-ó, con nobleza digna de todo
el'ogio, á e•1vi ~ r auxilios para las vícti
mas de ella, que Chile acepró sin .pensar
en tal es arregle-s ni hallar desdoro en
ello, . sino antes bien como amistosa
muestra de simpatía peruana;
3·o E1 Gobierno del Perú acometió la
erección en Lima de un monumento, en
honor de los peruanos que ·murieron en
dicha gu"rra y Chile, r~ presentado por
su Mini stro en el Perú, y deseando no
ser menos am able qu e su a ntiguo contcnd
t:>r, como lo fueron los alemanes con·
Francia el día de la inauguración del
monum e11 to levantado fl1 Lorena á 1 >S
soldr,dos fr anceses muertes en ::tlgunas
batalla.s de l-a gue1ra flanco-prusiana,
ofre i6 u na cor,>n a en honor de los soldados
peruanos, qu~ el Sr: Presiqente de
la R·: pública a·epté para el día en que
tal mo numento se inaugurara.
4 -o Al llegarse este día, el Ministro
< l~ i leno , Sr. Echeñique, quiso cumplir la
gferta aceptada v anunció el envío de la
corona, que le fue r echazada por el nuevo
!?residente , Sr. Leguía, fundándose en
la inoportunida d del ob~equio por no ha.
berse solucionado aún lo referente á
Ta c na y Ari a; ·s.o ~1 Ministro p eruano Sr. Echeñique, .
previa anu,encia de su Gobierno, se retiró
"Villa Pinzón, Eoero 3l de 1909
(9.20 n. m.} - J,l egámos, seguímos
bien.'' · de Lima y quedaron rotas de hecho las·
rela ciones d iplomáticas entre los dos
6.o El pueblo peruano arrancó el escudo
.-le! consulado chiieno en el Callao.
7-o Interpelado en el S ~nado de Chile
el Ministr,o €le Relaciones Exterior ,· s, Sr.
Rafael :Balmaceda, di0 ciH:nta . de estos
hec hos y m~nifestó que su (}obier110 deploraba
lo sueedi9o, que alejaba má~ y
más l.:t sqlt.ció.n dé los asuntos p~ndi .entes
entre los clos países y rompía la córéiialida_
d que Chi.e se Pabía ·esmerado en
cu ti va r; y . . ~
8 . .0 La exei-tadón ep d G's ·dos países es
natur-almente .éxtraordinaria, de todo p.un
to-ob ' igada 'en Chi-le que fué vfctiml d e lo>
desaires injustificables de-l :f'·erú, y en uno
y otro se habla de posible· guena y ele la
_necesid-ad de preparar~e para tan opondrá
al Rey, de conformidad con el dictamen
el fa'llo que~ hit de emitir S , M.
Se ha.Ua, pues, ;nues:ro liti~o6o en el
punto más interesante de todo este largo
y dificil pt'aeesó. Dentro de pocos
meses la augusta sentencia del sobet'ano
. espa;ñ?l h~br:í y ,uesto ~~~· ~:ino á ~na. ~e
las mas vastas pegomacwnes dq) lom ·l-·
ticas de .A.ínérica-,., y la paz y tranquilidad,
d!=lsv-anecie~tdo los a1itigtios, recelos.
y susp~cacias ·se ha_brh1 cooseljdado en
beneficí.0 i aun siquiera lo teme y anda: ten : t-ural, que sea c1usa también de la rup-tura
de hos'tilirlaues e'ntre ellos . diendr; su capa ya con habilidad diplo- ·
mática ó ya con reto de guerrero. Para Colom bia, y por·- ende también
N'ada uo sabemos de sus proced·imien· para el Ecuador, e.-< ésta u11a lee0ión que
tos en Quito al discutirse el Tratado en- . debemns tener presente cada día para
tre C.:;lombia y el Ecuador, que al fia y desconfiar de subterfugios diplomáticos
al cabo no llegó á ser. aprobado; pero po- y dejarnos de eRperar un Ministro pe
dríamos pensar que la diplomacia pe- ruano, que desde hace un año deberfa
rua a est O t
. . . haber salido de Lima y que todavía ni n uvo en es s momeo os SI ·no . . .
más activa y más acertada ue la nués- ~1qmer~ ha p_ensado en emprender Vlatra
sí al menos más galanie y más 0 _ Je · ••. Es ~a t1empo sobrado de h onrar
d ' ~ l p , P la memor1a de nueskos bbertadores,
ero~a y que, como a eru no le conve- · 't d · 1. d ¡ d b
RÍa que e T t d b t mu an o sus e¡emp os e va or y e a .·
de "' S se .M r~ ~ ~ s~ 0 aprod ar~ an :s negación para pensar· seriamente en la
dl.ct'e. usee 1t1 c~¡es a le 1"'~ty . de P1
,,SP:"tna defensa ele la integridad nacional.
n en 1a en e p e1 o e . 1m1 es E ¡ 1 ·a b
Con el Ec d d · . t st}tS son, a menos , a,s 1 eas, a RO-na
or, e seguro vw con gus e 1 t t . . 1. ' · · 1
q e t R 'bl' · b t · - d · u a.men ,e pe1 sona ·es nuertras, que . a n es a epu rcft. se a s uv1era e san 1 d ¡ · f ·, · ,
Cl.on·a u " t- -- 1 ' , t d 1 ectura e a m ormamon CJtada atras, ..,.r n p,.c e que e es a o as uces h d - d · - N:/
ventajoso, como que ler recoñóce uÍrÍcÍios · · a--- esperta o , en_ ~-~so t;us. - 0 quere--:'
de los· derechos que el Perú le dis uta, , m os guerra .. pero si venamos . COT1 gusto
q e n ¡ b · '1 t, d' pd l que Colombia aproveche las mrcunstanu
. 'd.om t~blso ~~ :e~~ 0
• ce ;end 0 f e ci:as para arreglar su3 diferencias· pen ·
t
sus I·n
1
. JSC? t·l des u 0
1
8• ,e~ gaJe , e ra- dientes cou el Perú. que nos da el ei·em-erna
amrs a con e umco pa1s que . ¡ d t d · - 1 d · ·
supo acompañarla en sus . días luctuosos. P 0 e en er s?- . capa a~ a versa~·w.
B' 'd ·, t ' t 1 cuando cree prop1cta.R las crrcun!ltanClaS
Jel1 co~om os son, p~r o ra par e, os par-a haccrló' c·m· buen- éxito.· : .
procederes de la~ autorrdades pel·ua.nas · ·
· del Put.umayo con nosotros, que el Go- , .
'bierno de Lima censura peyo no cast.iga, PAR A CU R IHi U 11 RESFRrADI
ni !Teviene, y que es posible haga valer E~ lí N !'tiA
ante el árbitro español cotno dominio todo ei n1"!1do 'tDma el -LAXATIVO
del -territorio disputado, al preselltar su BR0},{ 0-Q U i N' lN A (Pastillas.) Los
último alegato que •atentamente prepara boticarios devo ~verán el dinero si d,;:-i~
en 1\ladrid, .según aparece de esta no ti de curar, La. firma de E. W, GRO'f'.l!i
· cia que tomarnos de nuestros ca-njes ex- s~ hall-a en cada. cajita-.
tr-anj t rJs : l'AR.lS 1\i EDIClNE CO.,St.Louia,E.U.ü:A.
' ' Ha emprendido via,je ' de regreso á DE' T ·QDQ
Madrid , el Ex:cmo. Sr. D Mariano H.
Cornejo , Enviado· Extraordinario y -~E- ~ ~
nistro Plenipotenciario del Perú, .en mi
sión . especial ant:e S, M. el Rey de El St~. Alvaí-o 'Urihe ha salidó para
España. Fusa. ga~u-gá en viaje de recre<), y en su -
Lleva esta diplomát' co y jrir;sta el lu gar el Sr. Julio Port-oca!'l'ero, Sec!'Eiencargo
de defender ante el re"l árbitro _ tario general, se en ~;a1·ga rá de la Gnnues"
tro pleito de límites con el Ecuador,_ bernaci6n mientras du1·a su auseneia,
el mi~ complicado, ~l más vasto, el . .Jás q11e Ae rá cosa i:le _ unos quince ó veinte
antiguo de los litigios territor'iales del díaR. Bien merece una tregtJa el. laboPerú.
Iníciase la cuestión á raíz de la . ; .r.io.~o · GobeJ'llador que ha sabido conindependen~
ia, y -pasa p or miltiples ~y lJ'li';star la pública estimación.
y san~rientas v~eisi~udés, ha;sta que ~n . ,, .• ~,pnta de, Higiene- ~f,¡y de
1904, cu~ando n;?s le¡os. pareci~mos estar , ~ a:gl·adE>cerse sena que esta benefiea ende
una solucwn sat1sfactona, el Sr. tidad comunicará á la . Pren ~a diariaCornejo
obtiene en Q'uito un valioso mente la·s cifras estadís t icas er.maneucia' en esta ca·
pita!.
Nueva Agencia- Los Sres, A Ion .
so Martínez Madriñá1í y Alfredo Conti'er<
ts nos comu·nioln . e.n muy ama-ale
circuláJ' que han abierto una Agencia
de negocios judi0iales· en el númet'·o 404
del costado oriental del Pa1'que· de San-tander.
. ~
· Les des~amos, buen é-ll'ito en sus negoeios
y nos permitimos 1·euomendar
:su Agencia Íl · llU<,:jj i, I'IJil.· nurueroeqs leo ·
to r.es. ,_ , "
Taft ¡¡l,,uevo P üesident~ ~de los Estados
f3 nidos llegó. el 30 de Enero :\
fanarná. . "' 1 -"
__ V 'iajeros , De regreso qe ~ q )'(wa
liau l! _egado á _esta llindad 1Ínestros d-is- ,
1
_tinguidos amigos los Sre~, Nieolás Gó •
mez y Joaquín Samper junto con SUB
muy es ti ruab!es farni i ias.
1·B>b'ioteca h istórica"-Hemos ,
reci~:.ido el· primet· uÚ !O eJ'O de esta si m- / ]
pática .8iblioteca en la cual se propoae
'la Imprenta Mo~el·na facilitar al plle·
hlo colombiano sf' gún lo di0e eo ,su
prospeoto _la manera .de conocer los he-chos
l'I}ás importantes de su historia y -(
loa hombres que rüás. han ooutribnído á
trazada. Este _primer cuaderno .contie.
ne un estudio sohre el Gene:·al Antonio
Nariño, debido á la es-perta pl-uma
de la Sra. D.' So edad Aco11ta de Samper,
muy di~tiuguida escritora, Iionr.a
y pres d~. nuestra literat.nra. 1
El ex-Presidente Castro:!Loi
cables últirnos: anun.cian que -el uorribr.e .,
de ésl.e p1'ó.iimo ha servido de pasto '-·1
l a Prensa -europea, es decir,. de ·tema
para especu Jaeiones periodísticas. Los
máH de los periódi.cos lv exhiben como
un Jefe de tribus hárbaras, con fotografía~
di versa~ ; otros pretendeu ha!'
edo aparecer coino u~. 'hombre stwio
d ' 1 . ' q ·,e, 1ga>e o que ~e .qu1era, ~upo ha-e,!
l r respetar á su l"aLria, de las nacio 'i'
nes europeas. En todo caso, el h ombré
VIVe e n Alemania, á cue¡·po de rey, con
!\U seño rá espo8a, quien lo ha librado,
en pai·te, dadas su cultura y di8t\nción
del ridicnlo, eu que lo pone su janto-ch-~
ria, '
Publica El Nuevo Tiempo un ar-..,
tículo . procedente d e Cartagena sobre
_el inge nio central de Sinceria, en . el
cuar se intenta demostrar q\le el Juejoram~
ento y la baratura del azúcar pro-__
ducida en ese ingen' o, es una ley econ
omica sana y benéfica, · pon¡ u e la ciencia
debe considerar.el provecho del maY-•
JI' núr,nel'o, ma:s b-ien que el de · ~s
· pocos ind üsLriales. , bf señor, dicen.i' á.
e~Lo llls azucareros con tal que esa¡¡q
ventajas 110 proveug: an de ~ituación es :--·
pecial q11e pt!eda t.o Ítvertirse en monopt
,liv .... Allá ello~.
Contratos - E;l · Gohir.rno dará
$ 2,500 or--o meosHales á. loE STes. 'l'a
deo Pri e to y Sergi0 Camaofw, para tra •
zar y oon,truír un carr.et.ero de Puenle
de B oyac á ÍJ· S'amaeá. l.Cstos señor(}S -po~
drá,ü retirar l"a ·suma de ·$ 200 oro menS.
llales ,¡ clienLa del veinte por ciento
del v.alor real de los trabajos que les
corresponde por su administración . A-los
S re~. Pablo Fore ro y J ulw Aco~ta.
les dará $ 15 ,000 oro en tres añós, de
á $ 5,000 por año, eomo subvención
para establece r el servicio de automóviles
entre B ogr,t.á ó Nemo-cón y San-ta
R osa ó Sogamoso, en cóndici ~~~~
verdad\lramrul.e benéficas para el trá-fic~
· 1
Teatro Muniéipt:tl -- Con buen 1 éxito subieron á las tablas en la noche
del sábado último las prímorosas zarzueLas
El Tirador de Palomas y PuñaQ
de Rosas am?as muy bonitas y Justa·
mente aprec1adas por nuestt·o públicmespecialmente
la cultura que verdadera{
me!1te es de lo mejor .que en estas roatenas
ofrece el teatro español moaem·o.
La troupp toda hi-lo los mayo,res esfuer~"':
zos por complacer al público más nu·
meroso en esta ocasión que en las o.•,:t·
teriores. La Empresa atendiendo galantemente
los deseos de la Prensa de
la ciudad con tanta insistencia manifest~
do por nosotros, ha rebajado el
preCIO de las loc'liidades á $ 60 en la
platea y $ 350 los palcos de ¡a y 2.•}
fila. La felicitamos. 1
r
ecuatoriano la imparcial y ·equitativa ~abJtamone~. para obre~ os tuvo ses1ón
solución, de llevar nuestras diferencias 1 ~gJa ,n ~n-talJ~, en. el salon de. la Al~a~á
la atmósfera sarena y justiciera de d1a de San ,Vwto.nno, el gomtngo ú .tlun
fa!lo arbi ~ rial., El Sr. Cornejo fue á m o.' con ,a~lstenc~~ de gr·an n~mero de
Madnd y presento un luminoso alegato ob1 ero~ e I_n ,lustJiales. Lo~ f), cs. _P~tt ·
que const~ en varios volúmenes, y que nam (f restd~nte), ~ Carreno T., hl~Ieha
sido aplaudido y encomiado por emi- ron sendas. d1sertamones sob.t·e l_os ~~es
nencias jurídicas europeas de la t!l.lla nobl~s y ~He~h.echoras de la mstJtUCl?O de
Bonrgeois, Fiore, Renault, Martens, S_e dto prmmp!O á la colecta y suscnp
Azcárate, Salmeron y otros ilustres pro- ctón de fondos. .
, Pesebre-La función anunciaü'a
para el domingo último de la temporada,
alcanzo u a éxito brillante· desde
el medio día estaba:1 vendidas' todas
lás Iocalirlades del amplio S3lón · de la
. a. a Calle Real. . Bien por los emprff..,ari•
s.
fe síonales. · Roosevelt solicita- del Congreso Atento sal~:~do de condolen-cia presentamos
al Sr. D. Esteban Verdú que
ba tenido la desgracia de perder á su
· señorila hija María.
"Chocontá, Enero 31 de 1909 (9 .5 0
a. m.-Llegámos, seg.oímos hien ." pafscs;
El trabajo jurídico de nuestro defén- americano ¡ma partida para vo lar lo s
sor pasó á una comisión de examen restos del buque de guena Mayne cuyo
compuesta de diplomáticos, ~~~~"' R.
. RIOAR:DO .DE J!'RA:NClSCO "
Profesor de varias ma.terias. EspeCíali
dad : Latín en todos s.us ramos. Conüsio
~S~. .
. Ca:sa, ~ a:lle I6 (dé Pa.J.áu), ~¡Ún~ eró n,
e~qwn a o~ tental del Parque de ,Santan-der,
·
cand1'datos' á cadetes. -~
' . ., ~ . ...,.
lNSTITUTORA GRADUADA 1
ofrel'.e tus servici.ós d~ su profesión. pa.
ra colocarse eu famiiJa, en la . ciudad Ó.J
eu. el campo. ·
.Se le erieuent~a en la carre-ra 4.• número
¡61, íos lu·nes y jueves de 9'á 10
a. m.
ARRIENDAS E
un departllmeuto para bombJ~e f orma-'do
por doR piezas, aiM~ centr-al excusa-do
Y agua, _X Y Z da razÓn. · ' '
SENORES DENTISTAS
Arabap.de l!egar dientes ar'tad0
oer.idéntal del Capitolio. Precios su"
jetos ,á la·s . fluctu-acion t{¡;¡ del ·mercado,
pero con estas reBajas : ·
En;;¡ rrqba .• _ ..... . ...... . . $ 15
J en quintal ..... :_·. : .,..... 100
~~-=-~~~~
MAUERAS;_DE QONS'l'ÍWOCION
ca~bón _Y leñas de SanlJ!iguel. De venta
en Sihaté (Estaciób tennrnal del -Ferrocan
il dé l Sur), .A PRECiuS MUY MuDIGOS ' . pero .AL O~NT.A!lO UNIC.AME·N1'E, Euten-den~
e,: ~u la m1sma Estación; eon Juan
de ~e~us. Toro, Ios m!ércoles, jueves _y
sábado.s. Para el carbon, llévense coasales.
w.· . ·~·".-.-~ ~~~ ~.-
ES~fUDIO t;>E OIRUJIA DENTAL
· F~ra' los jóvenes· que dee:Mia hacerlo
partiCnl a,rmente, se ahtirá el .U de Fe·
brero. . .
Pídase p~ospecto cl.Ínn~ ; ,"'.. :númet'"'
491 • -
FELICES
pueden con.siderarse los que tengan la
desgt·acia de sufrir con una
BLENORRAGIA
y encuentren la extraordinaria
INYECCION GOAJIRA
Cu-ra infaliblemente ·en s.eis días ob ..
servando puntualrnent¡;J las lnstruccienes
que acomp.añan cada frasco.
. Se verde por ef Sr. Carlos M. Sicard
e.n (!gnde se h¡¡lle, en Cali po.t· el Sr.
Pedro C¡irvajal M., y en 1bagué por el
· S.r. Carlos 'Carvajal N:.
.Se ve?d·en,_ cuatro catúa·sfinas, (dos· ~~~~~~
dE:l ma:tnrnun •o)-y u:u~ u:esa . de coree- - ' CARLO~ LÓBO GUÉRRERO ·
d,or;,_ de exten,s.ió n. Taül bién unas J·oyas. o'··· · d · ·
Can·era 5.", 1mu;er·o/ l D:2. · J ~upno ; eotista ~~
· 1481 cálle 16.
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
y
. . ~ . ¿Un ier~ n~t~~
A LA
C1.)
,..0... ·
· H < ~
~' ~ - ·ex:: C1.)
·~
~ ~ ro- u ~
~
el...¡ ' o
< o
·~
~ "'· H en
< ~
H '
~ -~ <9 P:t
C1.)
_,';9
e
-- OE L~
t·rra 1. . ~jo.'
·un cabllero con veintiún años
d-e 'pr ác.tica e.11 la: ehbcr';.cif)n d e·
E~alinas .. Como Ls de Chítn, Ch~-t·
· miza, ~1.(Jng- m~ , Oachotá, etc,:, y·
práotíeo también· e1;. ei m:;_¡lf->jo ·., ><·¡
P'RocEiii A1!I'EJVT os: MODERNO'& ., ..
_.l ... • ·- -' - - ~ • 1 -'·. •• •• .... "ii ,.,. • -f
NO SE COBRA EL
NEüA'l:'IVO
E norm?. surtido /le decoraciones
variado constan ·
· 'tcmenti:. Es'petia !i.~ades
para niftos ·
Amp liqdcmes ·ilisuperables
rfe cualqul.er 'jotogr{¡fí(l¡ m
tono neg ro ó sepia. Iiuminqciones
. á 'la acuai•eia;
¡f_!eo, .}!as teZ ';"'
Ened.Sl
-' - DE- .-.
5}'l\LERIA -·
Se despachan pedidos por "
correo J' se rrmite J • .J. &h lli. ./L; . 'd'"1..
Rancho, y1nos ae todas · cü21ses, etc~
r ~ ,)';' J
. oc nPff únicamente en la v1mta á, comisión de írutos del pliís y artícnlos extranjeros de·cosumo . .An tic ipíi din ero sobre consig naciones e~ de}HSsito y .sÚmin istra empaques paraf_g¡
e·- .· .; ·¡ · . !os fr ut()s qne se le consjgnen-Bogot á1 Plaza San Victorino.
:o·.,_J_ -e'- .:...l....- · .. .:<_ ~ ~ . ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 195", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690067/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.