SERIE Iv ) República de Colombia, Bogotá-LUNE-s; 1. o DE FEBRERO DE 1909. 1 NUMERO 1~4
~~~~vv~~~vv~~~~~~~~~-Ar~~~~·JV~~JV~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~vv~~~vv~~
XYZ
l!..., l llU'JH doJ"<'I'ol :
F. F.iras Frade -- Gauriel Ro!dán
Adrnisis"trador :
Equatd0 Larreainenoy
1 GON[HClQNES z_~--
1
1
e:tnardiBo . . · IIer~era .
.,·
c .)'nts~:i ~~tJO I! II ;) yf.q DOf n Úm ~ rt) .d1 t-'rOl Í~
u-! d!) ,¡p ;,.· f-~e:Bs, no -se de v 0 l ~Pr á ~um :.t ; l .:rana
.. a 10 l!lj rden cl ~ •usp••nsión -J t'lie venir es-ciíto.
' . . .. - ')j .,
'·· La ' ··~ ,., a,¡ que se 'rein itan ilebtm 'j}óners~
'illUO ENC0 Ml F:NDA 1 que sóio ·paga e) 2 .pOt
_:oo, v. se e vi tan así la~ . ré"rd·id a" de dinero ~ ·,
. tP t üO)·nJ o~ . · ·~ · · ·
·· '' {·,i'Er ¡;~~Íótlico c:J<) es m'pons~bie d€í" ló'' ····"-·
1! · nc ; p to~ c¡:u.~. s e .. em-i t~n}~~ - la St'r:cióp Co!ltll::;:... ~-;
.;,; :"l':_,;t~o • , ni il(ilJ [l t!l rectiticácion r$ á éstos qutt
'H \'8' (ga¡¡ · fi •!Orll¡'lafiatla.: . 'le SU respectl,J• .· ,'-'·"'
'o-fthr. • ·~ ot
,. Dí m<:c:ié•1::"' tiJ_rgráfic~. ::X VZ.
~~~- · rl e-eúl"re~pori ~ encia: p i rªc~r
'. X...ÍY-z., A ~ a ~ tad 4:1· . . '
~t:J._. ·--!· . '. ' . ·• 4: " , { ~ '1
· . tvjr!Ho.Is!r¡,.:wn; ·éa!lo l~ na rnero ·98 Ü';-
· -~~~·~
avis-a á su nqrner 9s~ GfieJ'I'tela ~le dentro y 'ftnw~, de ~c.gptá q:ue e~t~ ·re-eibien.do- eñ su ~ocal s!tuado en: la pt~n:~ra -c_a!l'e k~a:l, námúo 3~±, _uñ co.Jipletw y· v.:a~ ·.
, · riado surtido. de drei~a.S, . ttl.edicinas <:16 p.atént( n~atenales de· c~racwn, etc. etc., . tod.o de pr~~11 e.r~ c[);·hdad.e l!1!1.iJ()·~·t id o .. d1re~ta:tú ente por él deJas mejores r.a- .~
ro sas.itrgles-as,· ~~~al!ees~s.,_ amet~i?anas y aleraana~ Ven ~as por rna.y-ot y al7- d~tal"":""P.r~cws equ~tattv~s. _ · ~
.
. N A-:v.AS & -COMFAÑIA
~ .~!) m a A e& w- .a ~~ W"Jl
PARA
--EL .BELLO SEXO-:- ;
Hay dos ~ra.~~esc rémed'io.s que lis em~ ·}
. ~)e JI~ce y la~.ahVJa. La LoCí~n )(l-P,o~.~'(¡ ·1 '
, Imfl~~, st:a ~rza· y perfu n¡a de,I_Icadaníenté ..
a prel, eura to de>s los sarpullidos, p'ecas .~ ·
pano, ~te. · · ~ · · · · .. · ' :.:
¡ . J • '·. '-.!_ ~"' J
Gota.s Em.enagog(J,s Eemz'na, ', r;··. ;(.
· reg~Úrilia'n ~~s .desaro!~glos-~-en~t~u~I~~ ; ~
cu~an los. cohc.os u~ennos, Impiden los· ,
fluJOS vagmales, etc. . · ..
Depósito p,ara. la v.enta: .Botica Ale~
m.a.na, fren_te á. la Droguería del Gúer"'o .
Marq-uez. : ·
.QIRUJ ANO~,:. MEDIDOS, .
·E~F~M:&R~s' . ·
y ESORUPULO:SOS
'' .El j abÓn l;lnti ~épt'icb .. Le~our i·m·
pide e! co nt a-gi0 di.vect0 de tzyda¡
las infeéci'or:tes', e.úfa-·Tátl iealm1enti·- · :J:
. tQs. ec~9ID!1El, J( .cas.pa y ellferuae-d,~~~
s,qe J.a piel.< , . , .,. , . ,
, P1da!fe e¡¡¡ todas las hotie.&s. . ; · ~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' ~Y z~ P.APEI. PARA ENVOLVER Mtl'Y BAR~TO-P.APELERI.A. Y TIPOGR.AFI.A-S.ABPER :M.ATIZ~PRJllER.A CALLE REAL NUMERO 428
F~R LA HI~TORIA " ·,
OTRA VEZ PANAf(IA
CARGOS INFA¡v1ES
El Sr. D. G abriel D uque e "t }tm
~á en The W01·ld, de Nueva York,
las siguientes espantosas frase~, qiie"es imposible dej q ccrrer in.
adverti.das L\l dignidad · nac io nal
exige tremer.ulo castigo ya para
el calumniador, caso de .. serlo, ó
yá_para l os li ·jos de ,leales de. Co~
lombia, si es verdad que lo fue ·
rón:
- •'El Sr. Cronwell b izo la R e voluci ~ n,
ofreció hacerme Pre siden t;e y l levar el
movimiento á feliz· t é rmino gi yo p ~ n ia
algúna ge nte ~tn armas y decl araba la
separa'ción de Colombia. Prometió que
tendríamos el apoyo de su Gobierno;
J]U" el Pre.sidente de los Estados U ni ·
nos tenla fuerzas listas para marrhar
inmediataménté á Panamá, y .que si
Colombia· intentab'a mandar tropas allá,
· L~ierno de Jos Estados Ur!idos les
1mped~ría la entrada.
Yo era á la sazón Jefe del Cuerpo
-de Bomberos y tenía la gente lista. '.F u.
qué á fuego, que e_ra la señal conv.eoi
da para h.acer estallar el movimiento,
señal que fue acompañada de generosa
distribución de dinero. Cumprllmos á
un Genero! y á o.tro, pi!gando á razón
de 3,00@ y 4,000 pesos por G(:).neral. Se
licenció á los dlcia!es colombianos pagándoles
sus haberes, habiéndose com.
Prado tambiéa al Gen.era:l .colombiano
-enviado para impedir la r e volu eióu."
El contenido del aparte ú ltimo, so.
brema·nera gr.ave, es qu izá,. d ice acer·
tadam~}lte ·El }'r&greso, de Barranq.uilla,
la mayor ofe~sa qué pueda · hace~se
A un soldado;. y espera mes que · _el Ge·
neta! coíombiano enviado á Panamá~
ese á que alude D. Gabriel Duque-nl
gQardar.á Eilencio ante semejante impu·
taCiQn. ............
~ ifabla ·el qeneral. Válq_~ez cobo . .
, . ' ' Su casa, 26 de Enero de 19\>9
Sr. Dr .. D. J~tan Á. Zulet a ~Pre sent t. -- .
Muy .distingúido amigo :
Al lltw ar ú e~ ta ciud ad me ht3 im ·
pue-sto por El Nu et·o Tiempó.de 7 del
presenté mes, de su C ausente
·. Mas como el mundo es y . será ·
el mismo, recuerdo ~1 pro verbio dt•
Ovidir: Donec tris f elix .. . e te. y cumo.
puede ~úceder q u e tenga de nuevo que
auséntarmf:', me V< •S á. pe 1 m itir e n est a
-cm:ta de acción de g racias, r<.-mem o rar
algun os hechos de ruando fui M i'nistro
d~ Guerra, para que m, t ed los teuga
en <. uenta, por si, . c0mo es .i!'eguro,
vu' bl ven sobre el tapete de la d isc usión
los desgraciados acdnteciro'iento s d e
Panamá en Noviembre de 1903.
J .. os hombres · qué hemos ocupado
puestos públicos tenemos el deber, en
todo momento, de dar cuenta de cues.
tras acciones y proced~re~, aun cuando
se les comente ó altere de mala fe.
Hechos lo11 tratados· del Wisconsin
en ·la bat.ia de Panamá en 1902, (Jedí
al Jefe del Ejército Sr. General D. Ni·
colás Perdomo mis .letras de cuartel
para que se me-relevara del cargo de
Jefe de Estado Mayor General; no qili
.':le entonces venir á Bogotá, preferí regresar
á mi tierra natal, Cali, sin destino
de ningu·na cla~{', ·A ocuparme en
mi finca de campo. Allí me llegaron re-eti
dc-.s telegramas suplicándoseme vieFa
p(9rq.ue se necesitaba tFatar coqmigo
·aeuntos i¡pportantes; por esa razón
vine á Bogotá, ordinados.
En la .Mero 0 ri.a de Glue1Ta , qoe presenté
al Congreso de 1'904 hice una resefia
brev~ pero doc\}tnt>ntada de Jos
a0-grama 21 dq Julio Enfermedad señ
o ra impídeme aceptar nombramiento
honws0 puesto Panamá. - Siéntolo.
Agracézcole inroensamet te- Amigo,
Ernesto Bvrrero.'' "Repú\l lica oe Coloin -'
bia- Te légrafos Nacionales- Número
1.465- Urgentfsimo-Cali 6 de Agosto
lasco rehusó una vez más el nombramiento
del Go bierno, como se ve por
I(!)S si'gnieates telegr.amas :. '·'ComandaDcia
en j e fe del Ejércit_o- Número 1,507
---Urgentísimo-Cali, 16 de Agosto de
1903 -MiaistFo qe Guerra- Recibido
telegrama urgentísimo de fecba 12, · en
que se sirve comunicarme que por cle
creto he 11id.o nom tJrado Jefe Mili.tar de
Panamá y fl vtillá Pacífi co. Pot· cóndu~to
de S. S. doy las ·gracias al Supr-emo
Go bierno , p)r los. liqnrosos qargos que .
me ha cunf~rid¡), péro !m esta oeasión
siepto positivamente no aceptar, por-que
no tengo á qui~a dejar encargado
~,
á q·uieu no conocía · personalmente,
pero de quien te nía los m f' jüres iufor ·
mes. Su alta grllliuac ióu de Gtl oeral en
j e ft~, y su bie1 sentada reputación de
militar pundonoro so, fueron bastan.
te pa.ra que en mi despaeh@ le ofr ecía
ra el mando del Ejército de la Costa
con amplias fac ultade1', con el dinero y
los Batallones que creye ra nece&arius.
Tampoco el General Gllrcía quiso acep
tar el cargo, no obstante que en dife.
rentes ocasioqes l e rogué con encarecí.
m ié nto q'ut;; no se· excusara de prestar
a1 Gobierno ese importantísimo y opor.
- tuno servició. To do. fue en vano y ¡pien·tras
tá~ote se supo que el Tr·atado co.n
· el Gobierno am eric ano· para la apertura
del canal serí,\ negado irr~misibleroente
poi' el Hon o rable Senado. Entonces
· llegÓ 'á ésta capital él señor General
Juan D. To t ar, t a mbién General en Jeff:
del Ejército, uno cle lo_s m i litaret:~t'Oá.~
notables del partido Conservador Y' Cll ·
ya hoja de servicios se engalana con los
nombres g loriosos d e Piedecuesta,
Bucaramanga, Palonegro, Cú outa y los
Tmta. d o s d e Nt~rlandi a. Llamélo al Mi·
u isteri o y logré vence r la resistencia .
. que me u puso para mar 0 ~ar al I .s truo.
Cuando hice · este ·nombramientp, fui
llamado al Senado á dar cuenta de él,
de l ;~ s causas á que obedecía y de t- suel.
do qu.e · hubo necesidad de asig·na-r al
menci o nado Ge neral. Res¡.¡ondí ar in
terrog~t o rio y . ja8tifique··mi conducta
ale gan d o los ·temore>!l que abrigaba de
·próxima · ·intervención americana en
nuestro t erritorio del Istmo. Merecí eutunce's
el calificativo de belicoso por
parte de eminentes p t.l lticos y la Pren sa
de oposición me apostrofó por haber
tomado medidas que dizque alarmaban
los pueblos.''
Con entereza lo confieso que _9uan ·
do aceptó el General Tobar el cargo de
Jefe Civil y llj litar del Istmo y marchó
á ocupar su puesto, creí conjurado el
peligro. Es ~1 Gene.>al Tobar de raz.a de
valientes militare!', pundonoroso y en
quien no puede caber aiqQiéra la sos· ..
pecha de ser tr11idor ; por e¡¡as ra-zones
le rogué que fuera á Panamá, pero ni
una palabra le dije re11pecto á elecciones
6 futura candidatura mía; al esco.
jer Jefes para ir al htroo, no tuve otra
mira que impédir la desmembración
del territorio nacional ; quien se dirige
á Ge.nerales vomo Barrero, Ve'lasco,
García y Tobar para encargarles unli
misión militar, no e8tá pensando en
asuntos ele0ciona.rios.
· de 1903.-Ministerio de Guerra-Recibido!!
telegrama• fechas 3 y 5 del
presente y en contestación á ellos manifiéstole
que hoy me he dirigido al
General Borrero á Popayán interesán.
dolo en la marcha á Pana¡;ná; lo mi~mo
be becbo con el General Palac!os; caso
de que n,inguno · de los dos .nombrados
convenga en marchar y de que el
asunto en Panamá sen de mucha grave .
dad que requiera mi presencia en ese
Departamento, me pondré en marcha,
pero únicamente por, el tiempo neceu·
rio para restablecer normalidad. Mi sepa1ración
de ésta implica mi ruina total.
Servidor, Lucio Tlelasco.''
En vista del telegrama del General
Borre ro dirigíme de nuevo , al General
Lucio V:elascó, encareciéndole acepta.r
el mando de las fuerzas de Panamá y
flotilla de ambos roares, .<;on fa0ulta~es
ampliás para reorga!lizar e·J EjérQi·W y
dictar lás medidas que creyera necesarias.
Descraciatlamente el General Ve.
Jefes, Ejército y dinero llegaron al
Ie.tmo antes de¡ que estallara el movimiento
separatista¡ el crucero Carta·
gena babia conducido la fuerza y por
tanto se hallaba en el teatro de los
·acontecimieDtos¡ todos esos elementos,
soficie.ntes para mantener nueatra aoberanía
en el Istmo, los situó ~1 Minis·
tro de Guerra de entonces en Colón,
por sorpresa, sin que se apercibieran
de ello los-revolucionarios tr,aidore~ de
Papamá. GgB la Jl'égada de esas fuer·
zas al Istmo ·estltba · conjurado el pe .
·ligro, tocaba después á los ·jefes cumP'ir
las· instrucciones precisas del Jli.
nisterio; entre ellas figuraba remover
al Batallón acantonado eo Pa.n11roá y
el Jli ca. en las visi.
tas diarias que tenta có st.umbre hacerle;
por tanto no necesi·taba · el Sr. Nia
rroquln de enviarme recados y menos
órdenes, cuand·o t odo lo hacía vo' de
comúro acuehi, :· c.on su formal co ·
timi.en.to y a·prubac ióo.
N9 corresponden al Ministerio
-Gu.erra los asuntos itJ~erna0iull>IIM>..-"'""'
sin e~bargo, en privado con e.l Mi
tro del Ramo, en Con~ejó de Ministros
y ante el Honorable Senad0, el Minis·
t~o de Guerra: de . entonce-~, 11i:n ambaje?,,
sostuvo su opinión. de intervención
america.na en el ht~o y sin que nadie
se lo· ordenara, · por pro-pia iniciativa,
aún IJ.láB, Contra el' parecer de !DUChos,
mandó, Jefes; fuerzas y dinero que lle.
garon atlstmo ante3 de qua se .e fe c tua.
. ra el movimiento separatista. El Ministerio
de Guerra cumplió con su deber.
Al Cougreso de 1904 sometí todo s
mis actos c<> mo Ministro de E>l tado en ·
la Cartera de Guerra y á Dios graé ia!\
ni una so l<• vo_z se levantó para acusar,
me. Puedo deci¡: que ·l be pasado la
prueba t'el fuego. ,
Ahora veamo!! qné" liicieron los Jet'es
enviádos al Istmo. ·
El movimiegto separatista que había
r educi Q.o á prisión á los Ge nerales Tobar
y Away tall ón sostenía l·a le g itimidad
y en ·vista de su actitud,_ re .
suelto á combat~r y defendQr palmo á
palma el terri tol'io pa lirio, la f nerza
americana que había desembarca d o se
atriocbe ró prim ero e¡:¡ la Et> tación de l
,Ferrocanil y sintiéndose allí poco· segura
regresó á su buque, drj a ndo al
Coronel T.1rres y al R1tallón 'l'1radores
due ños de la Cmdad. ' ~
En esos momentos llegó á Colón el
General Puropilio GLJ,tiérrez; el entusi::
ISID0 de las fuérzas colombiaDJlS fue
inmenso, todos corrieron á s ~,t ludarlo
V·ictoriand'O la. pat¡;ia; todos se pusi e rnn
"á sus óPdenes,. fe Gier.on cuenta de ' Jo
que OCÚr iÍ.ieran bastado quizá , si
no para sa!vat' nuestros derechos, si
· por lo menos para sellar con san g re coloro
biilna la _protesta de ta Nación
· contra tánta .ignominia."
· Lo qu'e sucedió después de la llegada
del General GntLérrez á Coló u tiene ne.
cesidad de m.uchas aclaraci0nes, lo
cierto es que todos s~ e m ba re a ron el
mismo fj de Noviembre; testigo oculár
di'Ce que de los ojos de los· oficiales y
soldados \!>rotaban lágrimas de vergüen·
Z!l al subir las escaleras del buque Orinoco
¡ Batallón y Ge1erales regr6saron
á. Cartagena á ofFecer allí sus .. servi.cios
al Gu bierno .
Más lo que hoy día se discute, lo
que ha dado motivo para que la Prensa
del pafs e~ estremezca y pida Iuz,
es la acusación trem•nda. lanzada por
el Director de La Estrella de Panamá,
Sr. Duque, contra los Generales que
llegaron al Istmo á impedir el movimiento
separati11ta ¡ cargo que apare-
. ció en la Prensa hace más de dos a fios,
lo recue1·do porque con satisfacción vi
entonces una protesta enérgica del Sr.
General Tobar, e.n la cual retaba al Sr.
Duque para que diera alguna prueba
de lo dicho en cóntra de su nombre.
Ese cargo, que hoy se repite no puede
quedar anónimo, sepultado ~ntre
los papeles de un escritorio ·; ya es
tiempo de que el Sr. Duque dé las
pruebas y los nombres de los Jefes ve.
nalea que él acusa, Que hable el Sr.
Duque.
No creo . que pue.d.a hacerlo, . pu·es
como usted dice en su carta : ' ' En el
desgraeiado asunto de .Panamá pudo
P,aber d·escuidos, impreviaforres., inep· .
titudeR,Y bas.tá'cobardías por parte de
em.plel}dos , y - militares colo m bia·nos,
pero se resiste uno á creer, por honor
patrio que hubiera podido haber vena.
lidad.'' , ·
~Y X Z
Mi querido doctor : Me he extendí·
do más de lo que pensaba, pero en
asuntos de tanta importan•cia sou Dece ' iJ'
sarias laa explicaciones para que la
nación juzgue y falle en justicia y en
verdad.
Su amigo afeetisí.tno.
A • .Y ÁZ~U..BZ CoBO ·
~------·~· .. ------
o·B.ogotá, En r ro 16 ':le 1909 ~
~ ./ '· -- < •• .•
de X. Y ' Z-P.
u y .señor mfo :
Con d'ef~rente 'atención me he infor-,
mado de todo lo que su ilustr~í!o,. se:i@'•,
y acreditado periódico ·p.a veni~o publi·
' cando sobre Panamá, porque , á más dél
valor histórico de esas publicaciones, en
t¡¡,n doloroso aq::idente d:e la viqa : nacio.
nal, ha querido darse á mi nombr.e por ·
haber sido ·el Je(e del Bata\lóp. Tirador.es .
nú'mero 3.0 , una celebridad que en realidaQ.
estoy mny lejos de met.ecer, e·omo ··
lo he demostrado hasta la- saciedad en
diferentes· publicaciones a1 .oyadas en do·
cumentos de vat'0r pr.obatorio. indiscutible
que, para mayór ali>undamiento protocolicé
en la Notaría 2.• del Distrito
t.;;apital po~ escritura públiea número ·
1,527 de fec.ha 28 de Octubre de 1907,
con el objeto exclusivo de que allí se
custodien pc¡ra que en todo tietnp~
puedan ser examinacfos por quien quiera
hacerlo, y para que hagan f~ pública de
mi condu,ct~ ·ante la .histor ia, ·único fri ·
bunal ante e¡ cual puedo acuclir á la ho-ta
p~esente. Los documentos que no · es-·
tuvieren en aq.uella colección, es porqu .:r
\lacen ¡i>arte del· e:x. Papelcrh. y:l'ipo~ran', ~ampGr l~fflti?.. ~: .Calla Re~L~ .( t28
11 y !.as 12 de aquel d!a, en preAeneia
de .S'l Secretario, éjel Alcalde de Colón
y su Secretario, del segur. do Jefe y
Cuerpo de capitanes ·€1.e , mi Batalló m y
de dos más que yo no 00noc·ía, los cua ·
Insignares S., por el H tbilitado Jiménez
en presencia del Fiscal del Cuerpo ya
citado y el Capitán Rojas antes nombrado
· .N~ven-o: Que el día 4 de Noviembre
ele 19,03, . antes del desembarco de los
americanós, m€ mostró el Jefe ~ivil y mi·
lftar de Colqn · abierta, á pesar de estar
rotulada para mí, una nota del triunvirato
panameño en l.a cual se me rxigfa l a entre_
ga del r nnamento del .Batallón y se
nos ofrecía di-nero· bajo el pFétexto de
cancela-r · nabei;~s pendientes y ~ dar .auxi-
1. d h " ' ' . 'o~ e m.'!J.rc a y gArantí. .Para; regresar
les salieron antes . de terminar n·uestra
conferencia; que mi . acti~ud ~espec~o
del tren motiv0 l!l presencia de un cuet·po
de tropas norteamericanas en Colón
á la 1 p. m. d.el mismo día 41 es decir,
una hora más 6 menos, deRpués de ·ter'minada
aquella estéril confet·errt.ia, hecho
de que tuve conocimientp en·,eJ hntel
en donde estaba a.tm .orz?on.do .. PPi·•los
gritos quo el .Secretatjo def AlcaJd·e, un
Sr. Tones, traidorque,accgió luégo c0n ·
e~tusiaeimo el movim':iímto separan is tA,
daba qe el enemigo, el memigo, lo qne
'ocasionó la orden que di para que el·
.á. .C11rta'gena (í ~ Barranquilla, dándeme
Euenta además-de .la prisión de les Gerre'
rale s To~a>r y Ama ya, con todos'sus a'yu-;
dantes, y &1 h10tín miiitar ~umplido,
aunque sin explicar que ~e trataba de un
·FJlovimiento separatista.- por lo cual ct~í- .,.. cor.neta. de órdenes que me acompaña "
' ba Jiera el to.que de despliegue por a m~
bos flancos del Batallón; que me f.i•allé,
no c o n el ~memigo que es ¡ierábamos po•·
la v!a de Panam.á, si·no con aquel Q;,¡.erpo
d.e tropas ~m?r ~ca nas qne~ siguiendo
nuestro m c0mo al 1 · efec~o se sentó. ToS}a
vez que el General Guttérrez no estimó
del caso aceptar acción alguna como jefe
de operaciones·, yo me atuve 2. su autoridad
moral ya que no era posible 'atener
me á la autoridad militar, que él no tuvo
á bien ejercer. '
Décimo séptimo: Que el General Gutiérrez
ne sólo aconsejó el reembarco si
r¡o que fue el primero en ponerse á bordo
de vapor 01 in oc o de la Mala Rea:l, el
mismo que si ·rvió para el Baté).llón.
Décimo Octavo : Que habiendo tenido
cwnocimimto·en Barranqui!la de que el
mismo que me hizo retirar de Colón, General
Pompi\iq Gutiérrez, se esforzaba en
bácerm.e responsable de su c.omportamiento
allí, solicité en repetidas ocasi0-
nes que mi conducta se sometiera al cri sol
del respectivo juicio mi}itar, en lo
cual no fui atendido; al eontr.ario d el Ge.
neral Gutiérrez que requerido_ por todo
un Ministro, para que compareciera á explicar
su conduGtá, esquivó su presencia.
En el número· 185 del respetable bisemanario
,qe usted, de 12 del presente, he
visto en-las columnas de honor, la repr0 ·
duccíón de una hoja publicada ya, pero
«poco conocida en 'el tiempo en ·que se
publicó,»· según dic.e su aútor, el General
· Pompi.lio Gutiérrez, en la cual, bajG el
título Defensa n-ecesaria, ·aoc:;ume t to que
leo por primera vez, se procura una rec· en las razones poderosas que entonces
tificación á los graves cargos que el señor me die el General Gutiérrez y que en su ·
Ministro de Guerra, en documento ofi- escrito expon ~ con lógica severa.
mis socios Sres. Acebed<:J y Vera, tengo .
e! proyecto de que la 0ompaiifa Dramática
Nacional de ¡,.¡ cual somos emp:-
esarios, de una función á beneficio
de las víctimas de la espu1tosa caMs-cía!
é histórico hizo al General Gutiér:r,ez En ()tra pub!icación que acrgi6 Su-r
por su coneucta el 5 de No.,iembre de América hiee notar que si yG impetuo-rgoJ,
eH la pi: za de Colón, cuando rehu. samente hubiera hecho un disparo sosó
ponerse ¡¡!frente de 1;111a fu ; úa que á bre los am:t:!ricanos por propia iniciativa
pesár de l0s gra·ves aconteci11.1ientos cum- y sin Grden super.ior previa, á más de lo
¡,lides en Panamá, de que yo aún no te , caro que mis aétos _hubieráq costad:0 á
nía conocimiento co'mpleto, habría sabi- la nación ' es segur.o que ·se me hubiera
do conse~v,ar la soroera·n'.fa de Colombia en ahtncado p.ara infámar y, fulmin a-r á: ese ·
el Istmo. machetero de~.cast<1do que por car}.ªs de
Ea efecto, dice el señor Ministr0 : «no guapetón, irrogó una ofensa tan grande á
0bstaHte. la prisióR clel General Tobar y ~ue-stra alia{la nat ural, á n·ue?tra tJene-
1~ traició.n de Huertas,. J.a integridad con- Í;lcto¡a, á la grañ na!:ión americana por
taba con el Batallón Tirad·or-~ s que se la violación del Trat do m~ : _r 84:6," según
hali:iba eri @o ló'n ~ S:U primer Jefe,, el CG- las _pr 0. ~ia's palabr~.!:i ;del Gen,<;ta~ Gutié
ron el Eii·seo lforres, correspondió a 1 prfn- rrez; que, ·por amar,gás, que s.eari, enciecipio
á la confianza en él depositada, in .. rr_ag .un gran .fondo de verdad y son ra
timando á los revo!ucio.n ar ios de Já ciu .' t;nejot jt,ts~ificación qe. mi c~ndu L-ta , pordad,
de Panamá, q1¡e devolvier¡¡.n -la:. li!Jer que no es justo ·que esa·s razón·es que el
tad al General Tobar;, ó que les har)a Gtneral aleg¡¡. .para él, no me alcancen
sentir e! castigo de su delito. Dur.ante lGS también, todá· vez que d distintívo de !a
días 3, 4 y 5 de Noviembre, aunque p>er- verdad hist6rica es ser u11a en su .valor
dida momentáneamente la ciudád de Pa- moral y general en su aspect,o crítico.
namá, el Gobierno de Colon1bia era so- Téngase e.n cu-enta, además que yo ne
berano en el Isttno. ,, tuve, á; pesar: de mi .carácter de pri~er
El General Pompilio · Gutiérr éí Jl·egó Jefe de un Ba~allón que, según s~ lia diprovidencialmente
el d ía 5 á ' Colón. (¿no · cho estaba destinado á la defensa del
serÍa más ·bien de-sastrosa,mente i ). ~~- Co- · lsttm> , LA MENOR NOTLCIA OF ICLAL N[ J?RIron
el Torres LE OFRECIÓ -EL BATALT.ON y. VAD~ 'de que re tratara de .realizar en
SE _Puso A sus ORDENES para que erga · esos mom entos la temida seces·ión· de
ni zara la defensa como Jefe de la más alta Panamá,. y que en consecuen¡: ia mi C'Oll ··
graduación en el :Ej ército colombian.o, ducta militar debía en todo · caso, ' cerca
ramás oc:-tsión más .propicia se ha presen - ó lejos de mis superiore¡, in nediat l .
tado á hombre algunfl para prestar á su bordinar;e ¡í ese criterio.
patria un inmenso servicio y para 'colocar El 4 de Noviembre de 1903 supe en
su nomb~e en el primer puesto del honor Colón 1¡¡. prisión sufrida por mis Jefes
y de la gloria. , inmediatos en Panamá, que estim ~mos
Una pdabra de 'entusia smo, un gr.ito todos· como dependientes de la invasión
de ámor pa trio, un ademán de altivez cJe . nicaragüense en consonancia con . algún
parte del General Gutiénez , hubiera.n motín panaméño, pe o en ningún caso
bastado quizá sino' /}a,ra salvar nuestros dirigida y sostenida por nuestra ·benejac
dereclzos sí ¡::o.u lo me no_s para sellar c:m tora la g ran nación americana he c ho
sangre colombiana la protesta de la na- monstruoso de que yo no mé dí cuenta
ción contra tanta ignominia. clara- s¡no. después del 5 de Noviembre
Todos se embarcaron el mismo 5 de de 1903,· en vista del de~arrollo que to ·
N ov i~_mbre Ba t a¡:ó n y Generales - y re .. m a ron los acontecimientos: ·
gresaron á Cartagena á ofrecer sus ser- No tuve en cuenta entonces, como no
vicios al Gobierno!" la tuve en 0tras oc asiones, el propio sa-
El General Gutiérr ~z en la hoja citada crificip de lo que hay pruebas abundanquiere
qu.i arde sobre sí la tr.emenda acu- ' t es que reposan en . mi poder: lo que
sación que envnelven aquellas autoriza- temí fueron ·confiietos . que yo pudiera
das afirmaciones, diciendo que yo ~ ' es- provocar, dadas la intervención americatab:
J. ebrio y que se.gú n le ase o-u raron na y mi ignorancia de ella y de las cau·
personas bien info rmad as estaba ¿'ompro - sas que la m o tivaron, así como de las
1 '11etido en ~1 moyimiento por Jo cual consecuencias que pudieran traer mis
nada podría hacer aunque violara su pa p ·ocedi•¡ ientos para nuestras relaciones
labra empeñada para reemba: carse prc;o 7 internacionales."
to.'' El tiempo se ha encargado cle 'de,
Ese r ecurso es más q,ue , mezqui.no, in- mostrar. que á pesar de la grita interesafeliz.
Si yo .: estaba . ebFio ·¿por qué no · da de los que para e:squivar sus propias
aceptó el mando que 'con suplic;:aqas ins responsabilidades han q uerido mancitanci
as .le ofrecí, contando' como ·i::onta- · llarme- .injustamente, nli , eomluda fue
ba con la decisión, 'subordinaeión y ''a- ajustada en un todo á las cÍJ;c unstancias
lot de mi Segund o Jefe, Jo mismo que y nac ida., no de tem 0 res ajenos á un
del Cuerpo de oficiales, me:,puso preso y · soldad ' probado én combates varios,
me sometió á la sancióa militar· del casó, sino de rcfl exio nés serias que evitaron
convencido como estaba él de que tod o mayores cala11;1idades y más grandes ulel
Batallón le prestaría obediencia coro':. trajes á la nación, al decir del ¡n ismo
· ple¡a ? Y si yo estaba compro~etido . Gen .eral Gutiérrez. ·
¿porqué ·no se ' apresura á ponerse al Ante mi conciencia creo l:aber j'ustifrente
'd.e la fu erza: que yo le ofrería, me fi cado plenamente mi conducta, y espereduce
á prisión, me somete á <,;onsejo w sin temor el fallo de la opinión públi
de Gm:rra y me hace fusilar . sin mira- ca , se rena y d_es.pr.evenida, que jamás los
miento alguno, en ·cumplimiento de al- criterios aberrantes tuvieron el ·va lor su~
·ísimos deberes ~omo militar y como co . blime de la justicia .
lombiano ? · . Como lo dije, ya, todo lo relatado en
De fnane.ra que el General Gutiérrrz · esta larga exposición está appyado en
faltó tr es veces á su deber;. 1 o. Cuando documentos que existen en la Notar-ía
· rehuzó él, que con,. grandes títulos tenía 2. a de ~·ogo tá y en· el expediente que
grandes autonomías y grande; obliga:io- constituye m'i hoja de servicios, que renes,
el mando supremo que yo "le ofrecía ·posa en mi poder y q 1e también queen
mi nombre y e'i-1 el del Batallón; · 2." dan á .disposición ·de quien quiera toCuando
al verme ebrio,- abanclono esa ma r-s e la mo-le stia de exaininarlos. Por
fuerza á las capacidades adulteradas d~ eso en lo sucesivo no v olveré á .ocupar·
un l~omb re en estado anorn:i 2l en los m o- me de estas tn.sce-ñdentales ' cuestiones, ,
men tos de mayor -crisis porque ha pasa- sino en el caso de ser citado ante un
do el país; y 3." Cuando informaclo de Tribunal co npetente, como lo he desea .
que yo estaba comprometido en contra do ardientemente, P.ara que un f~llo - ju ·
de mi país, 'il o se encargó del ma.ndo con rídico po''\ga de manifiesto 1 ~ sin razón
el fin de hacer nugatoria y estéril toda de mis detrac-tores, quienes quiera que
mi acción, satisfaciendo legítimamente ellos sean.
á la nación con mi cadáver ensangrenta- Soy con toda consideración cle usted
do y mi memoria enV'i lecida. atento seguro servidor, ,
Pero no: lejos de.¡hacer brillar contra ELJSEO ToRRES
Buena Obr .
los robadores del ·territorio y los deten.
tadores de la soberanía nacional su espada
que tanto se distinguió en la lúcha
intestina; lejos de .haber tenido una.pá·
labra de entusiasmo, un grito de amor
patrio, ~n ademá:' . ~e a}tiv¡;~," el Gem¡ Cuando dimos cuenta en número an .
ral Gut1érrez se limitó a hacerme . claras terior de las catástrofes ocurridas reinsinuaciones
sobre el peligro de con- cientemente en Italia, que ya habían
. flictos internacionales en que mi resis- causado más de cien mil víctimas, y
ten ~ ia podría po.nei al país y lo pru_den- de los numerosos socorros enviados
te que sería el reembarco de la fUerza de todos los países civilzados del
toda vez que el día 5 á vista del General mundo, hasta del Japón, · nos dolió
Gutiérrez tropas americanas habían ido no ver figurando en ellos, siquiera el
ocupando lentamente á Colón "perma- nombre de Colombia modestamente. Hoy
neciendo atrincheradas y ametralladas quiere generosamente la Compañía Draen
las casas del . Ferrocarril." como lo · mática :ijacional llenar este vacío, y
dice con justicia el General Gutiérrez en · naturalmente nosotros acogemos gua.::.
su ~scrite referido. tosos la idea y recomendamos la lectura
Sea esta fa ocasi@n de hacer presente de la siguiente carta, felicitando al Sr.
que cuando el 4 l'le' Noviembre mandé á Gabuci0 y encareciéndole que pospon.
pedir al crucero Cartagtua, piezas de ga cuatro 6 ~~is días · al beneficio para
artiHe:t:fa para eq11iHbrar eplo posible las ' asegurarle éxito.
tres piezas con qu~ los american0s nos , Señor•Director de x y z. • ·
amenazaban, ya dicho crucero, que nos . _ .
hªbh servielo para: la tr-av·esía de P.uerto Est1mado senor .Y am1go : , __ .
· C0l?m.bia á ~ol6n, había ábandonado la 1 E_n r.epresentaciói1 de la Compañía
bah1a del últuno puerto. - . Colomb1ana· de espectáculos y por mi,
· Hoy como en esa época, abundo yo iniciativa, acógida con. entusiasmo~ por
· ~~ ... ' ~' r ~ ,"¡., • t ~~
- . ; : .. 1 ..,
' ., • .::,. .o: .~ 'r
trofe ecurrida en Ital ln, .cuaa del Arte.
Creo de . m·¡ deber decir :i usted, que
1;10 se trata de e-¡peet~J .. ktr con el nombre
de a que !los desgraciad cs. [os gastos
que ocasiene la fie8ta · serán por com.
pleto sa.tisféchos per _nuestra empresa
de suerte que sJ producido íntegro, se
depositará en la Legación de Italia pá-'
!'a el Ql!l propuesto. 'I'rat<~mos de ' rea..:
lizflr una .obra catitati ~ a que, na .dudQ
sérá hien a0ogida por la . -soci ~ dad tío..;.
got.ana- cuyvs · sentimie nto. ~ .. nol;>les y
hu:~auitarios nos S()!l bien c6nocidos, y
confío que Ul't;ed l'e dará e1 r:üuv eficaz
apoye de la publicida d, p or medio de
:su irup crrt rll:.te perió fico 1rl lH~oy,ecto de ,
que me ocupo, encam i·uallo á aliviar
á los qu·e eufren en la patr a del tlaq,.te
y de -Goldoni . . · :. '·
Et Dr. A:ttnro A 0~ve lo, · !:!OcÍo ue
nuestra empn~sn, para quieu la· Com'pa
ñía Na9ional prl'lpan;ba un beneficio,
pues está actu:almenté po6trado á causa
de un desgraciado accidente, cede guateso
l.-1 prelaciéu_ á los d e~vlllido s de
Jt.alia y asíme e- ucarg'.). de co muuicarlo
á la Prens~, La qua ha bía anu ociadQ
rlesde hace d!J;ts su f uoción de gra0~ •.
La fuóGió o se vedfiea-rá pa .ra. los ilaoniti
cados de I _tal•a, el marte.s próximo,
de acuerdo c·oo progr~ · lla q·w se pu,-
blicará opmtunámeu tE~ . · ·
Ofrézcof}1e (Je usted, s~ ñ \w Ufrei! to.r,
atento ser~idor y ami~o .:
-·" ji,]. q •ÚUGtJ
. • \V' . , ein cÁña-Acér~ uese~- tfst
od 1tl ·- alr.na·rén de J üaq ní11 Castro
Herrán, __ eaJle 12, 11 1Hnero 144r y
en .uo-n trar·Í. ·un grán surt~do , de
ro·pa heult a para hombres. qu·e pór
SU CORTE CORRECTO, PR!i(OIOS
CALIDAD 1
no encuentra en ninguna otra
parte.
Gacetillas
PERMANENTE
Puogo fU' ·CQnoc-iíniento del comer.
cio de ésta ciuda(J, qu e cursa actual-
. m e nte _en el Juzgado 1. 0 del Circuito
una e}ecu ei6n eontra Jorge Furero Mo~
ya; com o deudtir princJ>a. l y contr.a mí
r,omo fiador, -por una suu¡¡i de pesos.
· Ap_€1.nas J!\ ,rer'ü Mt.lya fu e notificado,
·cerró UQ.a. , oficina do Cs;'?Y'lf!n•a-1nf0imes
detapes, oc,ú11rase á_ la casa ñúmero
55 de la calle 20 6 al aimacén de'(f"-·
Negt·o. · -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
i:'
r 1
-~·
~
~
'fl·4~· ' .
\
.,;: ·
·~ '" J
'
' .
'·
z
~
¡....¡.
~ o
~
-·~
- ~
~·
~·
> ~· p
~
, :MMiUKL . CARRiNO -T. -
' ~
<:.0
M
1>-.
...,¡¡
<::o
M
00 o ¡_,
Q)
S ,:::;
;::::¡
" u;)
~
~ ·
;..;
~ o
Abogádo .c.orr dí]>loma'd·e la .·u Eiiversi.áad
Naciomil. Plaza de Saht!l.a(kr, -esqu1
'.m.a noreste1 náinero 96 B. Hori>s -<
V
E
' :l
¡:; ·e .o
e
..8
'Ct1 'V v
........... (-< 1
01 .m· ~
'D
o o '.-,'
:l
--5 ¡:;
·t/J . N
ro ,. ..,...¡ ,.. .. u.... o >-<
~ o
~·
LA GAMELlA BLAN~A
'JJaUe· 13, J)Ú~n eros 3~~ B á 249 D-. . _
· EmpresariQ ywfabric.ai}te, LINO OASAS
.. . . tt .. " · ma.rc8. -' 'E· L ·')'.F.;.JE. ON·. '' .
F·ebrero 1." dL 1909
NOTABlES . DESCUENTOS ~~~
HACE Lg P11PELER I~ Y TIPOGR$,FlÁ
· . ·El · ma . · · · / · · · · .
,Y;
...., ~·~-~
"' PA P ELMJP~IA Y 8ARTONAJE "'-·
.,.,.·= Ensaye· usted qu~ · qlÍedará satisf~cho ·-~
· BÓgot'á- r." Ca líe F"'eal, mí,n'le ro 4-2~ -A partád o ~ s•9 -Táhl i- ~)
puntu;:thdad y ·esmero en los tnrbaJos ,que se ·]e ao·l'lfie:p.
¡- PRECIOS M OD,ICü~ ! , ¡ OClYRRSIDT
~f:r# 1
!Ere COOF>igrwcbnes en e' e ySs; t (J y S!l mí n :~tra em paques par~il!' !
· . - · los frutos· que se le consignen_;Bo-gótJ; ~laza · ~ll- Victorioo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 194", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690066/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.