SERIE IV J República de O o lo m bia, Bog ota- SABADO 16 DE ENBRO DE 1909. j NUl\1ERO 187
.JV'-"'.i"V'.A..'V'v""'-.Ar'VV""'-rv-,.A/''-'V"V'\.A/'.o/'VV'V"'--"-'r•~v~..../""J~~~~~J~'~~./V"'V'v"-""'/V'V"V"V'.""'.ArVV"-A.A/'J'./'V"-"-"r../'VV'-A..~-"J'V'V"V
XYZ
Fuudadore,g :
..P. Rivas Frade -- Gabriel R oldán
Adu11.i.nistrador :
1 CO NDlClONES
C:.ln t:·~ ~t:1 : ¡(t. d. ! t .n;r¡ t;g , n nr .. n ú· m~· rf1 lit:t <1: rtn i:.
n :Io 1h-' vt•cHs. no _(;,l~ d : •vn~v '-' _rá ..:. u rn • ~. h{una
a Hl :: u,¡¡J.Iü ... ,. o,·,rC-r.w --u··¡H-; riÍ:lt·r ... u "uhLc.B ~
) Im. La ~n·,t(_.,¡¡ ·k .~ u~p" n ~i ón d t: h~~ ~8nir e~J:
l ?!a .
¡,a; .. 1-i.U•nu.; ttU·f· -':(-! r Hrrtitan d JjtJ'J r) ofi P-!"se
'"".;> ENOO&n.l· fS7S
~VINOS SIJPÉRIOBES EN ~11RRILES IDEVEIN1'E Y CU)1REN1\Zi 80TELLAS~
- , . ;l, · .. ~ 1 . Por bote1lás desde $ 80 .. · · , , / - : · · .; . · r ,
... ' • "' </,. .• "'' ·rl
Jerez Seco, J~rez Oro, Jlfoscatel P~Hdo," Mos~atel.Oscuro,, 'O,porto .Rojo, Lágrhn~, Malvasía, 'Viej¿ Jm:p~do,
· mouth, Tintos, d-e consa~rr:ar, Cigarros, CigarnHos,- Fosforos, Espern1.a, Galletas, D u lees íinos
· - . Rori . Bolívar, Rancho, Brandy 1-Iennessy:, Robin un~ y "trcs estrellas, e t~. etc.
J:+ :- " - ·_ ,: ~ :"~ ~ _: ---·.11<.." • - - 'lo;q ..:.,¡ ~ .-' - - • ,; -'
8{se"usa-n con. aJ~Q1J:el ·'lj;mjfiq -y-que J;lO t~mga- inenos de ·treiula y $CÍs ~36)'' grad:g_s~ Ca_:-.
tler; y·ero' COJ;l: alcohoJ -suctll O alJ.u_iterado Ó me;;dado CO.n ~ag1m~ DO S·ucede ;,. _Íc)c J.tfÍSRlO.
Lá Compal;!ía, para: clai' mayores gillr:J:'ntras á su"¡( - . - ..,. .r. favor~gedores, }fa r esuel lo c.t: • ..,
aconsejarles _que compren ·el alcohol impotl)Jble (m las sigui·entes. agencias, qu~ s'?n
·las .íúizcas""' establecfélas· por hi. cCompañía: en ·ffogotá, y en las cuales ef p'úb1ico debe
.hallar, eJ artíc~lo garat~tizcúio': •· - " ~·
Agencia g:ener·al, Sr es. ~íontoya, Patiño & O. a, Plazue-la do Saú. V-ict oríno;
Bo.debe·a de ~an Agxistín, carrera 7.a,. número :262 -A; · ) '
BoteUa d.e Oro; atriÓ de la; Catedral · · ( ..
• El Proveed0r·, calle 12, número 265; ,
Droguería del Comercio, ·primera calle de _Florián;
Inspección del alcoli01 industrial, frent e al Hospicio, y
. Ca~é Mignon, Qhapinero. . '
PRECIOS: la botella de 7 50 g<ram1os, á $ r8 en la ~ Age~cia de Cl~• pine'ro, y á
· :$ 17 .en las otras. y entas al por mayor: á $ 15 e-n la Agel!cia_ Ge ~e ral. La Com.p añía
RO tiene lq obliga~ión de ventler~ en Bogo•á, la botella de impotable á menos de $ 20 :
la rebaja á$ r·7 es espontánea, como lo serán las demás que espera podeF ha :_er tm lo
-suc;esi.vo.
·Como los Quemadores Rusticus núméro oe no ~on bien efi caces á la altura de
;Bogotá, la Compaflía ofrece eamb,imlos por otros de mayor potencia, y, para mayor
f¡¡.~ilid ~d de ·SU ¡¡¡Jientéla, los recibirá en ¡,ar.te de 'pago·, siempró! que los prese·nten
;sanos, así: los·usados, con un descuento, y los !'10 us'a.Cfqs, sin descuento.
"N . - , .. o !:•
tlegaron las cocmAs y ya· esta . fmnc10nando .UN MOTOR :O E ALCOI:IOL; puede vérse_,.
ele todos l'os <Íra.s eh los talleres del Sr. 'D. Reberto Alford.,. c~lle I3, n.{{me~o 320 (San
Vi'ctorino)·. .,
·COMPAÑ-IA CONCESIONARIA DEL. ALCO,HOL W :QP'S'rRIÁ.r 'EN- CUNDJN!'u\fA~CA Y OGOTA.
,<Járre¡;a s.•, números 2or- y 203-, cóstadó o·cci·derftaJ· de( CápitQl,io:
C~r v~12z~· .:Pilsener, Lager ·.y::Í:~ ock dücena,: de: . . - -·"'
fuetli'as" botelli'ts-~ . . : : ~ . ~: . ; , . : ~ , . . • :- .. . -:: :$;J O'O ·
_-:_ ·· üeYvez-ª Pil~ene; .. d.o c~ nl:l. d:e bnteHlls:':-dobles 4Ül0'
Y.a- - ·f.. ~ ''!. - ;:.. ·, :_ - ) - - -" "'- ~' ....-. ·- . ~-. l)oppeL8 teu-t1 d {feen~ de· Ü1edi-as ho- -
telhts .- . . ~ ~ ·~ .. e ~ "' - 0 ,... '1:.;,"4 •• ' •• • -: ~ • •• ~ ' -~ ... _ .. • i i: ! •.#-. • -:-o
Ocrlmba.cher ·(rna-rca Tig1~e) , docena cle .:me-· . ,
~ diás botellas ...... .• , .. .. . . · ... . .. _ . . . . . 130·
Tres E mperaciores; docena ·de rn edi as :botéll a~ · 200
HigiéniGa·, dEJcena.<le m ed i ~ s bot~U as _ . . . . ·. 180
En barril; Pí'l~e n er, Lager· y Bóck, el i.i:tr0 ... lO
,água gaseosa. pura, do.cen r.. de .medias' bote-llas.~
..... .. . · ... ·'-. ~. ~: .. o • • ~.·:· .. - ... .. ....... , ••
· 'Agua g~sé<J . a con d ife~en t e ~ jarabes, doc-ena
de medias hotellas ................... .. .. .... .
S p~axklln BavaFia-;;-Kola, docena de rmedias
botelL-as ....... ": .. .. ... ........ ,:, ...... ................ :· .. . 80
Ginger Ale, docena de medías b otel'las • • ... 90
B<tvarift Cide.r ( ~ i dra esp'nmosa), docena de
medias bot ell as.~ .... , ........... . 0~, ., ....... .. . ; 120
E_xtracto .de Malta; docena de medi as i,)o tell as 420
Hielo por mayor, la libra .. - . . . . . . , . : . ... 6
,Carbón mi neral y vegetal de Zipacón, vendemos tÍ
precios corrien,tes y á dp mi cilio.
D.ESCUENTOS SOBRE LOS PRODUCTOS EMBOTELLADOS
5 por ':roo en diez ó más dor:_enas, ro por roo en cietz ó más dotends
. PI;:;g;qiOS( :. SO!_) los corrientes del día del· des~acho, ·aun en
el caso ile anticipacion es de ditrero. . ' ' ' ' '
BOTJ!;LLA ~ =~ yen demos y alquilamos botella~ cerveceras.
CORCH0S'-Y"LÚ'PU.CO: vendem·os de muy ·lmeua .calidad
d¡ferein1es Jil}'e,qio~. · •
CEBADA : comp ra-mes al con tado y á los rríejorés pl'ecios .
de la P\.aza gra?¡<rés· cantidades de c,lj,bada en grano. " ;.
B ógct4, N;~i~~bre d~ I.9~8.-
. ., ¡ •
. : !
"" -. P·A·RA-
--EL BELLo sExo ·~
. Hay dos gr~~~es remedi0~ qu·e las em:
beller.:e yJa~ ahv1a. La ko.c;.tn .;¡, · . . . • u. Jaronest~
ltnp!a, suaviza y perfuma dei,icadarhente
a pzel, cura t0dos los sarpullidos peéas
pano, etc. . · 1 1
Gota~ Emenagogas Femzna
regularizan ;~s desarr~glos menstruales
cu~an los . colJcos utennos, impiden los·
flu JOS va g] nal es, etc. ·
Depósito para la venta: Botica Alema.
na:, fren te á la Droguería del Cuer:v:o
Marquez.
_ C,IR;m;W~\NOS, MEDICOS, '
ENFERMEROS
Y ESO RUPULOSOS
. El jabón antiséptico _Le§ou.r impud,.
e ~~ contagio d:ireeto d·e todas
·!as infeccio nes, cura rad-icalmente
los eczemafl, la caspa y enfermedades
de la pieL~ .ffl
Pídase · ep todas]as boticas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAPEL P.A.H.A. ENVOLVI!:H MUY B.A.R.A.'fO-P.A.PELERI.A. Y TIPOGRAFI.A.--SA.MPER :MATIZ-PRIMERA CALLE REAL NUMERG 428.
- ~~~vv~~vv~~vv~~vv~~vv~~vv~k~vv~~vv~~~~~~-~~
-. x. Y z~
--{X Y Z
''x Y Z'' tre otras, de Colombia, Ecuador y Ve- mil títulos, y tributaráu uno de los más
nezuela, celebr6 sus sesiones con éxito gratos recmerdos á la memoria del Li-
Por el Pesebre· DE TODO « \
. SABADO 16 1 I 1 909
Director,· Rafael Espinosa Guzmán
.a-, ~~
. eu la capital del Uruguay, en uno de bertador. COSAS DE BOBY
los primeros meses del presente año, Ft~líoito á ustelj es por su inieiativa,
dej1i ndo al terminar sus labores los más que es s1gno de elevación de espíritu Señor Diector de x y z. Año Nuevo -Agradecemos sin-·
hermvsos é Inte resantes ·anales cietífi · y civilidad de ánfmo ea la j,u~entud c0 N ceramente l_os numerosos saludos que- ,
eos y· patri , ticos de 1 1 d 1 ,. d , l , f 0 me conoce a~ted, seijor Director? nuestro~ amlg0s se han ser_vido d-irimr-.
o ,, · os Gua es a cuen~ orn .. 1ana y eseant o .es eliz éxito en Pues soy B J by, y, con la ven ia de us- o-ta
un folleto que ba llegado al pa.ia su empresa, quedo _ de usted afectísimo ' d b é 1 nos Y que, ya que por tarJeta especia.}
l
·ecJ·entetnoute. - ·d · te ' en vo 0 Y caball(WOS<? siemp¡;e no lo hacem0s. , les c0rve·sp·-on.demos reno-
. y-seguro serv1 ory compatr-iota·, · 1 f " · ' IJa rea-lizaci6o de un. pr·oyecto seme- vengo a 1 e enaerrne, ljn · las .col u muas v~ndo l~ls v?tos que por su felicidad . hi-jante,
tiene como fin la Junta comp'4HS· A-ntonio Gómez. Restrepo .Pe X y .z, ue un cargo .. ¡!rave para mi cfmos anterwrinente. . . .
t ¡ · f · · 1 Al Sr: D. bemetrio Gatcfa Vásquez reput~ción de niño, que me hizo, eq B ' a por os lú rascntos ;· y ~omo es e . un suelto sin fi.rma, pul:llieado háce .al .· . _Ienv,enitla-Muy _ cariñosa la
tiempo eti que· la N·a.ción ·éntera se pro- S. M. gunos días en al !<! Úu ¡¡erit'Jdj,c,• de esta env1amos a nuestro ,querido ,amigo el
Simpática, muy simpática lá ílea de para par.a celebrar con gran solemni dad diudad, un diestrQ esgrimidor 'de lct Sr. Dr. Cario~ Cuervo Márquez, ~u e ha
t
. , . t d' t t' el pr1mer ceu.tenar.io de n¡,¡estra lodo - pl'utn·' . . regresad, o á esta ciud_·ad en· .co 111 p' an-'a
1:1ues ros JOVenes es u · un es !ii·\le es .an · · · S · · 1 ' · <> · • J trabajando para reunir el · 20 ge ~ u-lio . Ptl!lde,nci~ . patria, nos proponemos, si '. ~ l n -- P·.' . o._ e m 1 e_ a :-.. Me a-cusa ese señor sin quo yo, le g ~ - de Sll estimable famtlla, despnés de de.s-d
. los ele.meo·tos que· hemos menester se .. . . b - empeñar con exqu' ·,_ . 1' 1 e 1910 el prime"r Congreso de estudian -ya echo mal .a:lg~íno, de ·que liJ n )\J le . . lSl uO aCie,l'tO e . e eva-tes
de las. tres Repúb,!ic.as gue formaron presta¡;¡ para llevarla· acabo, l_anzar la Cna;ndo· pnbi·icámos íutegras, para en que el tío J ulíá\l no,¡ llev ó á l-i. tu 'tl- vad~) caPgo de Minis.tro. de, Colombia .
)a gran Colorribia, y meJ"or que ·ninorruna idea .de los j'6veoes de Montevideo ái" hacerlas conocet' de· n·uestros 'Lectores ci6o' d!:l. Pesebre, mi berma.Da N ll pnc teramos a ec.;ar ·con nues,tras en _ h.us ,:a de ,pla ce res más · wteusós . : ., : .
0
es rllln o.s y- a nuestrá "*'~· - J
d
. -.. , . . 'b' Q_Ltdieron formar l·á Gran C o l o rnoia~ ta fra se~. Satisfecha. con esta declaraci ón á ·d· á " ' _ so.u .ed,td por contar_ de. nu evo en su 'se- · t~ e~oltustasta y energtca, que apere! 1· .Pa ·tria 'ideal COG que sonó' Bvliv·ar--'-'eS "" d m S grao es, m S de ae uerdo con :un 1 d da. de sus ·futuros de¡.¡tinos, co.m.ienza á • to ·a s•uce_ptibilidad personal o-fendida, tempemmento pre c.oz que ese 'e>~gnmi- no con a_. istinguida famil-ia de este
poner los medio¡; para realizarlos y t't'echandose hoy con el más. pod~ó so creem.os hiilecesario publica r la reetlfi- dor cr_ee posee mos los niños de hoy. meritorio· servidor públicó. , . quie~il· de una· vez evidenciar sus pode -- vinculo, con el de la jg'.ventud, nuizá c~ci6n, netamente personal, que el au- Detié'oqas(:) el tío Juli·án,si se cree he- . N es'' es grato présantar nuestro
f 1 l t h . e d . pudí!3i·a angura_rse la base ae uña den- tol· de ellas n0~ . h :\ .enviado Y pr eferimos rido, . contra esa especl·e después de
d
ciones, puntos cie. ntífico!' .Y de interés nes regt' oualt'st" e •t'' d 1 greso espierta en nosotro~, tiene, junto · · · a~, P t:m. ten o nos, pre- yo no és sino benev'Ldenci~-, que la son- · nna fl-~ga ausencia en el Exterior, re-
] t
·a .rl d d común y c0nsagrar así, en el d-la · de la via su_ ve_nia J·n_stleie.ra, t,oma r nota de - r 1·s·>. f .~. lPa· "tltl q·11.., el ". s·c·r ·1t¡¡·1, lo p1·nta gres·¡·¡ '1 e · 1 t' ·1 · con as aue el'l a; , es e esos r.ecuer os p t .
1
, - · d ,
1
. . " '' " v v "' ~ . . '" " s no 1 .e su ·anll 1a y de la
centenarios, que ~ahorcarnos hoy como a ua, e· m[J..¡ grato recaer 0 a a me- que pmas q1ll so ofender al bello ~exo · no es sinOAl l gesto •ll:l irónica ·uouho soc ieda\j en donde ocupan ··el [>Uésto
la copa del v.ino añejo., grato á nuestros moría de su Libertador. . bogot-a no, ya. que él "ha tenido siempre · mía que adqui~ren los hombr~s buenos (]'e booor á que los hacf' acreedores el
n1ayores , el atracti vo risneñg con qne l!:s é.ste el propósito que ponemos en una fraHe de respe·u osa Y ~alít~ admi- Y conocedo res del' muudu .• y que i•.J del . eútJiulo de sus merecimientos.
]lamz.n al co1;_az6n patriota lo8 ecos del C(liWCimieutó . dll uste d pür' medio de rac~6n para la mcijer-vJrgen , para la temperaruentó friolento uu es sino el El Sr. Caro deseU.Jpefló con habilidad
Cabildo abierto que le dio golpe de gra· la presen.te cireular, con la cual nos muJer-eR¡I'Osa, par>J. )a mujer-madre, Y éorolario del fuego extinto por un ilao. Y patribtisÜlO el cargo de. Secret-a-rio de
cia al Gob ierno eolonial. Gozamos con p¡·opoil emos obttlner lás opiniones· im · u !la voz de amplio, ,de liberal, de cristia- to no brotadü y qu<>, por tanto, á na,die nne.stra Legación en Roma.
ella, p_orqp,.e compre n3emos [ .. o . válios¡.; flOrtantes del p<~ís, a,ntes de poner los no perd6n Y de justa · tolerancia para la. · ha tt'nido que molestar. · · · · ' De8eamos á· los distinguidos lÍués-
-de1 obsequio que con ~u realiz:wi611' Iñed !os necesarios pará· realiz avló . . mnjer-eaída, para la mujer-mártir, pa- - Defiéndase el tío Juli?o, .sí es que le pedes toda stier~e da venturas . en esta
fr d
,
1 01
.. d . ' L. i\t Vela Rriceñr·,, :Manuel . V. Peña, rala mlljer-de~"o-t·aci,ada, '' v. ¡>orlo mis- ha. importado algo ·1·,' car·¡·'latura, l . f , d de Medicina y CiencillS Natural e<:; Jua- · sidera ''las re pre se ntant.e s de la"ingentlt' . dl.ré lo ,. 1·('fu 1· .. 0· te.. '
e a tar e á VIeJa a t. na · racctona . a. - G · ".., v Cnán sati,factorio ~ería paJ •a i!Osotros qUIU íle ll', Salva ilor l~lesias Y" Tulin · dad, de la cllitn¡·a y . del refi·namiento No es .cierto que mi hermana N:>ra y
ver á lo s hijoR de Vepezuela y del Ecua·-· Euri que TascóM, de la. Facultad de De col o mbianos." yo fugámrnos del Pesebre aquella no ·
d t f
recho Y Cíenqias P-u lftica!'\; Antonio José Además d e e. stas frases de ¡'nstic.ia cbe, ¡>ara 'ir á · gu~tar . de sens·'ct'ones
or pasar nues ras r.ontera¡¡, no · para Ca-ro, di~ la Faeu lta d \le 1\llatemátfcfi..S é 1 b ·· · 1 h á f · ~ '' marcarlas con las hn!=l llas del odio y la para e e110 :~l'iP; 1\iartíu, Varga8, dB lá pren sa. para informar oo bre .asunt<')S Nor·a y y<.) . Sll[DO~ ll'l·ll-". S to·'-~via eLiuca - ~ran e!) mte¡:ese8 qu·e per~¡guen os pne· 1 F ct l F f' I _, ~ , oJ U<>
1 1
d d. ·
1
. a ;~eu l La te lioso 1a Y Jetrí;ls u e que sólo á la J. usticia atañen, estas otras, d os e._ o _ bo¡;¡ar regid. o por· la v¡·e'J·,, ley y
os cu . v)~, evocan ° tra ICF>nPR Y g O· Nu estra St' Ú\H'il del }{;,sari w, G. Maori- .~. · t d d ¡ ' fi ·' b 1 ~ "
r
ias que no" son ecmun e ~ Venflrían ~ •·n .resa ca as e a. ·rectl •camon, · astan· .as VJe¡a_s. costumt>rcs, ,· Buest r<>S gnQtos
· · ~ '· .' · · ' ' .~ " q.ue .'l\,; rf,n, <~e In E~ c u e l a .M ilitar; F. te oportunas en la actualidad: sob seuCJ ilO!I, uatumle s y· de -~cue;}o
· Viajeros~EI Dr. Luciano Herrera
se despide par-a- Roma y e!Dr. Juaquín
C?ntrePas p~ra Maracaibo. Agradece- ~ ~
mos la atención ~ les .deseamos viaje ·
fel_1z, así como al Joven Pedro Feroán. ·
dez Sanabria, que también siguió para
Maracaibo. .·
· El General Zoilo Forero, Inspec-tor
del Ferrocarril de Girard< O'Birne, de 1" Fc~cultat.l de l.a Escileht " "' ecuatonan<'> 8 y loli verH?7.01·an<'" a h cr- lknt:.al . . . e< ~ pesar de ser el únicoeorrcspónsal . con nuestra edad ; yo, auoque con do
manarse eon ios· eukrn1•i'lHM por 1M dicJ ·
1
que tiene hoy La Patria de Medellíri en ce rlÚOS ya, juego al trompo y roJo la · Director y Suñdirector ·del Tállér
de los laz os d.e lll f: it neÍ >' . d<:l iab orat.o- ---.-.. ~ .. ~- Bogotá, he pasado por alto todo lo que pfl.uela de mi casH, .en V(,IZ de jngar bi- . E_s..cuel~ de Artes ·macánicA.s que fun·
1
:io y del "gabin et e, t.r ayendv g rab.ad o contra los co~responsales de ague\ Feri6- liar Y pro bar copitas de mi:Jtela_ y mi clOnara en el cuartel del Batallón 1.0
-en el cornz.0n e J ·. e son1h·\ · de 1:< g ' nri ·M;l '" Hespuast~ oel Or Antonio Gómpz ·Restreno dico se ha dicho; y hasta impasible leí 'bermam\ Nora_ tll liavía 110 tiene novio de lnfa-ritería, ban sido nombrados los
banderá q ueíl(ul" 1-~<>t'tlce ttoha r en J tw ÍI ·, . · _" ¡¡ ' ! l. · ' ~ ' .. .t' . llJ. e)\::o m_u_ni6 :t que de-sd e. ' su_ torre de Dl ba o la de ffi.ittí' imYJio, á pesar de s :l señores Eugenio J¡Iarqy y Virgil io La-en
Bíubnla y en Bnya\'á. · · . · - · .' , E--r~f' '" 2
. de Jg og madi!, lani6 s~bre "eflos el Sr:" Cáro,';J'ór:: · '' di&z'·l:1fi,Js ; iün ó" que s@ e útre tieo é en . ' rróta, por su ordeJ}.
Ber,mo8a, rept>t i mo~, m11 v · hcrmos:'t . m~tinta tio s.eñ .r : · · - que tod os esos escritos se referían al eS · adeiezar trajes á sus mufHlC<\S ·y bacer El - R f 1 , J b e d serror ,a a e J\.tarquez·fue· pro-
-esta jdea v di!!na de l a ¡· !o_yo de e1 1 anto~ · ca ro so asunto Tob6n -Fernández asun-· ·ocma os en el solar d.o casa· N . .> ·no ·• 'J d 1 J ., - • h · · · ' ' mov1 o_ e 'pl!esto de Cónsul de Colom-t
, . ~ 1:' 1a en an ris.tóbal a.l de Cónsul Ge- :anhela.mo s r .e._•.llcbrar ·g . u rio.~a ,mente ei . · He re cil'Í idl¡ .)á irn .rwrta nte c1'rcnlar· · to <;n el cual no he. querido inmiscuirme · eruos_crt~-ído aún a:!U iJ'oneado s nor e sa b' S -e ·
aniver~at:iQ d .. e .nü estt\a · ind epende:ncia, . ·en q.ue uste rado el · seiior: Manuel' A. Vengoe-nue8tra
ret>pueHa á la amable <>it:cula:_r el p:nmer Centenario de la p_rou (aUÍP.- ser presentado a))::ir, D. Agústín _.Fen1án- de i_gual irnpqrtanc.ia. ·> :. • chea. - ' ·
que va al pie, üÚmpler.og só lo felicitar ción de Ul-!~' Stra Independencia. de~. Y. d :sde ese momento fui su ami-g0 ::;1 es cierto qua deja m Js nu!3stros El Poder Ejecutivo r ; conoció
á los jóvenes pr omot,Q reA del Congreso Qlller ú n ustedes reP.etir el esfuerzo Y su admi·rador. Leí en su frente un pa- a-s1entos· de pLtte'a en el Pes ebre t'u'e hace po co oliicialmente al Sr. E.ugene
ae estudiantes y poner á ~us órd· ene~ _que eu este wismo ·año b¡¡u hecho los . s~do · lim~io y glorioso, go.cé con sus p·ara escurrirnos, poq·uito- á poco, h¡,tst.a · Betts como Vicecónsul general y Cón•
las columnas· de X Y Z, para 'q ue eii'- - estud·iauttis de- ~t'outevidtw, quiene·s .. !rtünl?~ ~ _adivin-é en ~·él al hombre · del hallamos dentt'o d:e bastidores; Y. en sül ger¡eral substituto de los Estados
ellas de-n pub; icjtlad it las dent~s res- : lognH0!1 reumr un Congreso ¡ lterna- porventr, · a\ h ~mbre que, colócado -~ err · ~erda d qu"e"aquello e.s .un parrn íti r su opinión acerca de él,
en re.spue~ta dirigida al señor Pres iden.
te de d1cba Junta, D. De metrio G 1rcía
Vásquez. '
Un grupo 1l e jóvenes pertenecientes á
reuu 1óo . de esta clase, sobre todo si · A~ust,m F~rnandez, causada por un pai- ,aLlmn:ar el mar,omero ·Y el payacito, de pi~a.l.
... uues~a :a .mira en tin~s __ d esinte_r~sados y sano a qmen no conocía, de qnien no hablar can _los señores '}U e 1li rigen y
mentdicus, se presmooe a e discu sio nes · ha?ía oíd~ . tma sol~ frase ~e ]:Jien, pero á . _ mu ?~e.l,l todo a_qUello, nuestra, e':lloción Se ha restablecido el empléo- de
importunas y de tod0 aquello que pue·- qm c n tema que-si no estim ar--al m e- fue tanta que Nora y yo estuvimos ver- s e_gu_~GQ p ~ acticante d~l Paoóptico.,_con
da turoar la serenidad dd una A~am - ~1os. consi?era:: fr~ternalmente por ser hi· dad~rameute locos·de alegría, y quizá . el m1sruo sueldo de'! primero. Para .-,¡
blt>a. N9 dnd.o que el Congreso, .reun-ido J? ue Antwqma siempre buena para mí, hubiéramos hecho alguna diab.lnra, si desempeñarlo fue nombrado el Sr. Co-
. e u u o ·lugar como Bogotá ,. de . atmóRfe- stempre altiva y supremamente, excelsa- no nos lo. hubieran impédid'O Jos . señores -rioJano. La verde. · . ·
ra serena y donrde e l amor al IJrogreso . mente grande, á pesar de todos sus de- que todo aquello mauejau, y que nos
se compagina. con el respeto á la tntdi- fect osíl,... .. • paree~ero o tao respetatlles coma papá.
ción, podrá dar muy útiles resultados .. ceNo quise analizar el crimen-cometido E~e peq u eño mundo, verdadero m•1n .
mediante la discusión de temas cien~ en la Calle_ de_ San Miguel, no quise pen do, en _qutl se en <Íueutran ciudades y
t!fi cos · de actualidad y que sean > .-•. ;· · . montanas, y ,casitas y campanarios, y
teré~ cumúo para la juven.tud de: estas Hubo en mt alma mucho dolor, tuve molinos y rtOR, y señores agentes y
repúl:llicas hermanas. la repentina indignaci6n que muchas ve., . soldado~, príncipe~ y reyt~s, y sirvien-
Todo cuanto se relaciona con la eu- ces éste trae cons 1go, pero después me tas Y senoras, y toros y tlaballitos to-señanza
t.iene hoy t'Xccepcional impor- - armé de cristian ó perdón, de una santa do diminuto, graGiOSO y en lUOVim¡'eoto·
taocia, porque en este ramo se realizan caridad y me dolió . má&-como á D. ese mundo, señor Directo r, es el nués~
oía por día progresos enormes y trans- ·Franci'sco J . F ernández, su d ;gno pa- tro, el que nos pertenece legítimam·e.nfor~_
aci on es admir~bles, de c,uyos ue- dre--c< v<;~ el nombre de Agustín en ma· te. QuéJense los h ombres viej os con
netiCJos debe part101par esta región del nos de qme~es, dis frazando sus propósi- s~s óperas, sus ' dramas, funciones ele
mundo, que si por 1muchos aspectos, va tos ;on fi;ngtda pi e da~ y benevolencia, vw~nes,.es d00ir sin carne, y sus carni·á
remota distancia de las grandes na- ha c1an mas a1mrgo, st ca]e el dolor de cenaR del mrco dt~ tol'Os· pero déjennos -
ciones, merece ocupar puesto honroso ' una familia privada del que, era su espe- á los niñlis el Pesebre! gusten aouéllos
por el amor á la cieneia y al pr-ogreso ranza y su orgullO.>! de la civilización á su m:o'do, ¿de su .
que revelan sus hijos. Y á esta obra civi- Y dichv esto, dámosle fin al incidente li·t_er_at~ra decadente, de sus. algazaras
l1zadoraque el Gobierno Nacional idesea renovando nuestros votos, por que el filipichmescas, _de sus nflurastenias y
impulsar vigorosamente, pueden con- juicio de Anti'oquia nara l}OSotros y el de su can:sanCJO p~ro no pretendan
tri buír, no sólo los maestros, sino los cle Bogotá para lo s a11tioqueños sean trasvasa¡· ese cansaocw y esa neuraste ..
discípulo~, siempre que su intervención s!e~p re frater~~lmeote amables y jus- n1a ~n n_uestras· almas. .
se manifieste, no en furma de reacción ttcl era mente canñosos. SI, senor Director, que se · nos deJe
iutemperante, sino en la de colabora- vivo Y tranquilo nuestro Pesebre, que
ción en una ,tarea de interés ge1eral. á nuestra edad es la verdadera . felici~
Han conce ttido ustedes un proyecto VERGARA Y HERMA.Nü 1 dad de los n1ñ us verdaderos, "son los
patriótico y si lo realizan (como yo vi- Ofrecen al público' su establecí miento deseos de este amigui·to que le presen-vamente
lo desef•)
1
contribuir$n ustedes · de pelnqnerüi, situado én la carrera 9." ta sus excqsas pur el tiempo que le
Se han creado los puestos · de su
pleutes de los Comisarios de la Se"~
Jón de Justicl~ y de los inspector~s
de Perman6nc1a. del Cuerpo de Policía
Nacio'nal, con el fin de evitar interrup.
cwoes en el servicio diario y nocturno
que éstos pres fi an.
. El Supr"erho Gob\ern¿ ace[)tó la
lnVItaclótl que le hizo el del E cuador
p_ara tomar parte en la Exposición Internacional
que se abrirá en· Quito el
10 d~ Agosto venidero; y en consecuencia
nombró comisionados ad ho~
norent á los Sres. Viceot e TJrrutia O.
y Manuel ~- de Vengoechea, q·uienes
mtervandran en todo lo . concerniente
á aquélla, y e:specialmente en la pre•
paramóq del pabellón respectivo, recibo,
arreglo y colocación de los productos
colombiaups. '
Ha sido restablecido el puesto de
Inspector de los trabajos de canaliza.
c1óu del Alto Magdalena.' _,
Los Tenientes pol íticos de los
)ug~res donde la R;enta de Licores·Na.cJOnales
se admi,nistre por el R1Úco
Central, tendrán las facultades y pre·
rrogativas de los Jueces s.,-ccionales de 1
las Facultnl;fs Universitarias de Montevideo,'
con~t • tuyó bace poco tiempo una
.Junta cou 1:'\ propósito de organizar un
Congreso al cual a,s ítieran · representantes
de los paises cen t ro y sura-mericanQs.
l- p,,r_ tbl ég !<'~ ftl_,::· ,:w auestoe. >. • Hvat: '
''AL ESESI'NATO EL
·, '
MARISCAL DE AYACUCHO''
1 -
lLJ1I.l¡' niinj UQ0 . R.tful··L ·O. .Jr ~~ ~u .
L ,A > !: (j,y' i1: .fU A, .
'_ DE
}H c li: ~ O }f,E ~X_MANOS
:.
•.·
Allí necesitar-á ,usted Ó-álguno de · les>
suyos !0s servido ~ de: un .buen dentista,,
. UI! oxpcrto de larga práctica. y al taf.ito
)en los ú.ttilll os aclelantos de · esta prófe.
sión. Anote usted la dirección del Dr.
William M. Baker-41 W est 42 nd. St.
Nueva York. Cíty. ,Precios módicos y
convencionales.
Referencias : Sr. D . . Clímaco Los,ada,
Bogotá.-Sr. General C. M. Sarria, Nueva
York.- Sr. D. Eduarde t:spiposa Guz..
mán, Nueva York . .
J
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diríja.s® -
'
EI"~ncitey ~)o · Garzón
,-~ ··.·.
.: . ~
' -·;¡,, "
. '
'
.
'
'(y)
~l
.~ .
-·
- . '
•
MANUEL CARREÑO T.
Abogado con diploma d.e la UFliversidad
'NacionaL Plaza de $ant'l.ndel', esqÍ:ti~
. . ,.nl¡l J10reste, número 99 ?· Hor~s de con
. r;,;:lta,"de la 1 á las 4 p. 'm.
-;-¡-
:6.GR,ADABLES E HfGIENICÁS
• 1 •, - • f'; - • . ' .
· Fábricas .en Bogotá, 1v[edellín,. Cali y, .1\f-aajzales. Precios: docena de
me~ia~ l:!ót; llas, $ DS ; de diez docen~s ~n adelante, $ 90. .
Bogotá, carrera 9.•, número 373-Teléfono .número 556.
' .
,.. G.,POSADA & TOBO ~
.w· . ·- ( Soev&dacln;gula·r ,coleCtiva de Gomerc.io J
S.ocios: Gabriel y Gonzalo Posada . V.-Vakri0 To·bón ·Oiare.
_¡
.... '
Enero lf) db 1909
HACE LA PllPELERIA Y TIPOGRliFLA .. . ..
. . . . , ~. . . . r ;t r ~
. B9gptá,...,.--I :~ -QaHe .Re.~l,: r:ú'méro 4i8-Apar.ta~l é ' i59,_Telégrafó· : PAPELERJtA
' . . . -~-. ~·-.:...~--~· __;"; _-~-~__;;_ __
.EE .. ',, ".:'"
. ' Iiais .; 6alén. &~ GA . ,~ .
' --·--· Carrüra 7."', uúm0r0 612~Teléfono n ~mero. 552 ~
==~"==~==========~==~========·- EN E[. A L M A C. E N
D _E
JSAIAS FERRO Y. COMRANIA.-
PBOGEDIMIEN'l'OS MODERNOS
LA MAS LÚJOSAt GALERIA
NO SI!: COBHA ·EL
¡ NE~A'PIVO
Enorm~' surtido de rleco·
raciones va;·ir~rló co11stqn ·_
temmte. Especialidades
pa.ra nifios
A mpliaúones iizszt-penrbles
de cz¡,a/r¡uier jotograf.ía m
tono negro ¡f sepia . .llumi-
7taciones á la acuarela,
oleo, pastel
·(
Se rlespac;hat) pedidos por'
correo y se rmlite gratis;'á
soli
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 187", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690059/), el día 2025-09-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.