•
SERIE IV L República de Colombia, Bogotá -JUEVES -~ DE DICIEl\:t:BHl!J DE 1908. 1 NUl\fERO 173
vv~~~~~vv~~~~vvvv~~~~~~vvvv~~~~vv~~~~vv~· vvvvv~~~vvvv~~~~vvvv~~~~vvvv~~~~~vvvv~~~~vvvv~~~~~vv~~~
XYZ
Fnndad~res :
F. Rivas ·Frade -- Gabriel Roldán
Ad:tninisl:rador :.
Eduardo Larreamendy ·
JA·Rl'FA:
Papel ·
moneda
Serie' de 50 número;;, en~ la ciud~d$ lOO ,'.
ld. íd; en eh Exterior .... : •• ¡.... 150· • :
Número suelto ... . .... . : •• : •••• , 2 •. '
J·d; atrasado· • •. " •. •·o •• .•. ;.,....... ~ , . •
Anun «ios,la' oalabra .... ; •• .; .... 1 ;,
· Centlmetro lineal .. ctA columna..... 10 ... '.
CO \1 DI ClONES
Contratado un a'·iro por número determinado
de veces, no ~e devolverá suma alguna
aun cuando se qrrlene su~n.;• der su pu 'J iitlll• ,
:·ón. La orden d11 suspensión debe venir e~-
critH. ·
' Las sumas que se . remit~Jn deben ponerse ·
•;(J mo·ENOOMlENDA, que ·s61o pa'ga el2 .pÓt · · '
100, y se evitan así las-pérdidas de dinero · v
le tiemp.o. · . · · . ·
WEI periótÍico 9o es resp~nsablé rle 11>
concq.~tos q1;1e se emitan en la Sección ComM•
: aicádo~, ni acepta rectificaciones á·:· éstos;que
1· ao
1
vengan acompañadas ·de · su - respectivo
·;r¡·va.or.
Dirección telegráficá : XYZ. ,.
__ __... ...
- de correspondencj,a: Di~ector ·d ~
DIRECTOR: RAF.í\E L ESPINOSA GUZMAN' . ~ ~;:;t~~: 431'-A i~a ció n; pues con las planchas de
1'· alcohol"se puede pla~char, st se qrn er e , en las alc?bas, en el come-dor
en la misma sala. ' . . · ' .
~ La Compa~Í <'l Conce sion aria de l Aleohol Tnrl 1~ stnal _de Üundma -
marcá y BogQtá (carrer a 8.•, nún:: e r~s 201 y 203 , es9t~ma de Sa?~ta
Clara, costado occidental del Ca p1t0 lw ) nc.a ba de _renhr u~.1 surtido
completo de lán:'lpnras, r everber u~, so plete_s, · coc1naq y . so1da.dores ,
Estos son de n.n sistema qne ha ce ni nccesll n?s el emple_o d,el btn_c:~o; .
fuelles, much~cho que sople, etc., y- q u e perm1te el . trabRp a domJcllw.
También acab1\ de recibir un motor de 3 caballos.
· D . d 1 o Q<;! Enero ~el añ0 entrante el Acohol Impotable se ,dará al público,
es e e l. p t'- ~e -ía~l p¡ z ela en la Ag~ncia Central de Víveres de los Sres. Montoya, f mo e ompan , a u
1! Sañ Victorino al tnjimo precio de $ 15 papel moneda la botella de 7r50 g(amos, en
~entas' de !00 bdtellas Ó más y al de $ 17 papel moneda al porm en ~r. f?das ;as V~n_ .
· erán de contado sin excepción alguna. El Alcohol lm_P otab l~ que vende '!l Com
Pn:~ía será de treirttá y seis gradps Cqrl ier mirtimz~m, y : s1 a! ~uo1en lo rev,en.dJer e de
· ' los · s er á consideradó defraudador del F1sco é mcurnra en penas severas cle
c;¡nos gr at ·, · t 'd 1 I " t bl dictado oor el M!!rdo: con ei r eglam1entó para la produccwn y Vtln a _ e ~1po a e, ,
iumisterio de Hacienda y Tesoro. La Compañia cree cumpl!r con un d eber al , hac.er
~11 saber esta advertencia al público. -
/ )), También le háce saber que la medida de 7~0 ~ramos. parla cual~ace sus
"; venta en la Agencia General ha sido d~bidamer.te rec·t1ficada por la Autopd_ad, ~e
· t e las pel·sonas que compren el Al cohel Impotable en la Agencm
mGaneralqhueb~l en rl qu'e expendan por medida deficiente, la falt!t será de ellas.
enera u 1ere a gunas . · ,, . • · .11 , . • •. ,
. Al cml).prar lámparas; reclá?{zense l~s mtru¡:czones; son muy sens1 as , Y,Slguwn-
.VVV"\.o r
PRODUCTOS Y -PRECIOS DE ·YENTli
Cer,veza Pib~ner, Lnger y Bode, )\loéena de
media$ hotella'S. . . . . • • • • •• o ~ • o • • • • • • • • • • $ 100
Ce rveza Pilsener, .qocena. él e botellas " .. dob- les 190
Doppel Stout, docena de meaias bo~.
tellas .......•.••......•.... . · .... : . .... .. ·• · 130
CuJ!Ilbachei- (m a rca Tigre), docena de me-dias
botellas ......•. . _ .. , ..• . · .... ' •. · .. . .. .
TresEmperadores, docena de medias botellas
Higiénica, docena de medi M? botetlas - .• 1
•••
E·n barril: Pilsener, Lag?er y Bock, el 'litro ...
· Agua gaseosa pn,ra, docena de medias bot~-
llas . . . . . . . . . · ': .....•.......... ..• . ....... ,' .•
- Agua_gaseq a ·con di{e rente :; . jarabe~ , duc ~na
de med1as botellas .. ........ ...... . .....• , ...
Sparklin. Bav aria-Kola, d oce na d e me días
bo tel -las .......... : .... .................. , ............... .
·. Ginger Ale, d ,oeena de medias botellas .... .
Bavaria Cidei' ( cidr a espumosa), d,o cena de
130
200
180
10 ·
60
66
80
'90
media botellas, •• oo• ""'"o • • oo oo OO oo • o o oo• o oo o • 120
Extracto de Malta, docena de medias boteHas 420
· Hielp por mayor, la libra. . , . : . . . . . . . . . . 6
C.a~~bón mineral y vegetal de Zipacóq, vcnde t'no s lt
· precios corrientes y á domicilio.
DESCUENTOS SOBRÉ LO$ PRODUCTOS EMBOTELL A rí os
' • \ ;. , o _ , • •
5 por 100 en di~ z ó más docenas , ro /J ·J( roo elí' c-im ·ó m ás do'ftn,,s .
1-
PRECIOS: son .los corrien tes de l· día del de" pnd w, ·r. u n en
el CaR Ó de anticipaciones de dinero.
~ BOTELLAS : vimd.emos y ·aJquilamos botellaR ce rv ecera ".
CORCHOS y .. LUPULO: v.eaelemos de mny bt1e n:t c3.li ·l 1 l ,
diferent es precios. · · o .
: CEBADA : o comp1~amos a'l contado · y á· los· ml' j c• r €.:1 prel'io s
de la pláza grandes cantidades qe cebada en grano.
-= -~
HPILEETlCOS .
-~· OY · --,-- ¡
NERVIóS.óS < o ¡-
. Nq pierdan el tiempo con los
nuevos específi co s. para estas- enfermedailes.
U seu· siempre ·L .aa
Gradeas de 'Gelinecw. que son · re'-·
pntadas uñivérsalmente . como ·. el
único remedio: s0g;nro y efi.c~z. · .
La CilSa Mosienr, POGRAFIA-'-S.A:Ml?ER MATIZ--PRIMEI'tA CALLE REAL NUMER~ 428
~XYZ
.f, · .•
B\'SJl:MA.NA ~ l O . LIBE~ AL ¡,_;.
su infancia, proclam \ Reina de la
fiesta á la Sritá. Cecilia Ilolgníu _y
Arboleda, y b:1jó d {t] estrado con
ms compañetos d'e triunfo y varios
miembros tlel ce nsistorio del
G ay Saber y 'eabnÍleros de honor,
pa.ra it á buscaifla y rogarle que
_ ~~e pta'se el regi0 en.catgO. 4ma·
tJ1é I_R -~ri'ta . . Hol g uin, acc~;d~ó á
los~ dese~s del poéta y . !~0mbró
¡:iará su cot\e "t\ltVhop ~r á las S rit as.
e
: · . b omo stern pre, . ¡a rec1'-b.r' d o g-i.dos.troz IS De lo quA BÜ es y' qwiere set., Difusa Al ati'ib0 del 801, y su amorosa
de ooneíerto, escasos' en número, Por la .ex.te-nsión, al gu¡¡a voz di-screta Potestad hizo ql(le en el a-l'ru.a a·nsiosa
es verdarl., pero de áitísimo valor Consolaba ese \i6ruic·e so1ntido De tola la-creación recién naéida
artístico: la . s· ,,,a. Maria Teresa Con promc;~saR ama tiTes é·inspira(J-as; . Brotara una alegría gen~rosa. '' Y'al escuehar s-u aeéu t!:>. étl .la rrofusa Filtró sí1 rayo eu medio de la tierra ;
Rusts ·de Corredor, dü~tó coN su Sombra, se d~lHstía l,lti·a ra iJ ; vida ucu'lta y anhelan te · 'V isitó las en trañ.-1s ate rldas ·
r. -D. Pafulo :Argáe'z ej,éeut.ó en Se at!e ta;n'N!'~la .eli su e&lor f.u túro ; - Del már; ti.ñó de b ri l ladora~ .llamas
el pi ,mo, 'ac0rpp a ñ'~ do por la m:- Por l:l;,,:tti t~·~z _9él ~é:te r, á ut1 1.\MjUt'o · Del vagq pez :a ricián te Rut'iorizó las .eo_nehas -escondidRs .
eonci,ert'} de Saint Saens, y lu égn Dé pr'edestin acióP que l t~ áuguraba ~~ -cal or ·de SU!' besns si:~les, ':
Fre'sc•>r de· ii'nfas, p!fl cid<>s Vti.nlorHs Y' ft:ie dejar d0 e'n -la regfór~c umbrósa ·
el _- Sr: · Rud.olph · _ Qb,er m.án'n ~ le \ De ~el~v;~, tHlntos rle av e, olM de flores. - El !'astro -de s'u ll:i\ti¡,de I¡IJ~i·lil úsa . ~ ~
arra nc6 á su v:iolín la ' preciosa 1 El; sil e n ~i o en sus fa:uces..:.~ofor.aba Cuag ulada "n rac imos dé corales;
.f?eyf¿nda ·dé B~. u na tlraci óQ. la_I~ O(:he ba lllU1Ía De toda áqiiella corte"p erfuma-d'a ''•
co'ntribuyó ¡\ 1\evarl.e.s p·an ' á l<)s ·_Al -preserltido res ¡}land<-•r riel :liía; . Prestó á lus lirios una paz divina .,'
q
ue-k ln 11ambl·e y a; enJ'ugar las _y cuá,i:do ~es ' deldad. ~oteote · y bella A-lo:s jazmines, .clásiea aüreola . · '
._ , . . .- ,· . . - . .
1
E\ evaoa sus éxtas1s1 l!lt1 a Y dió á las rusas oTacia-femeurba ·
la:gn nas?~ les que · ~ufr:en y llo- :c.u ~¡¡ tia pli ti g:Jii:~ d~ la som br¡¡ fría A los r-:laveles de ogeutil corola. · '
ran. Ree1ba . la . cantat1va d .ama Algun gjilrm e ~ 1ncogn1to de estrell a. I nfun dió sensaciones indiscr9tas.
· Jiluestr~as sinceras :.felicüacicHl·es, y .: - . . ~ . ~- , ' Un juv·eoil aruor á la amapola '
recíba nlas también los Sres. Ar- Eotom~e s fu\:1 cuantlo vibró ese grito Y un alma c .. .nventunl á las _violetas.
g
-.lez y· Ob-et·m' an:n. . . PoderoS\} que mide el infin ito. y el joveQ rey sonrió; porque lo mismo a "' Que desple,gó dbspnég sobre el a-oismo · ;t;,
En~ ']"á t~el. 'C''e-,1'""'· . y ·_u' \•~¡ ' 0:1ft p a.¡·te·, yr ·para sieUJf)-re :ünanec1. o' . I il na .,.,... a "·. Uo are.o .de matices -·l eles•"·¡ 'ales
cada una de l.as C'n:ales se abrió TuvD il.l fin corazóu y .pensami ento; En ali:.wza de Dios Y los mortales,
·con escao·g i.·d á música de a <·Ji·q u es- Siotió la m!lg-ia del soui~J(¡ y pudo Al esma l-tíH" de pród igM eohwe!!l l .. - 1 Medi.tar en 1:-~ -l QZ. -P-tlmpa ignorada El valle, ras llauura·S y la sierra ' .
t::t que mge e ma-estro.¡ españo ·. Rev,istió el t>eno d.el espacio mudo ; Qui~o que fuera o las variarlas tll;res
Mario Sinch.ez, eL Secretat'Í'0 de Abriúse un 'mati ilal 'tforecirn~ent0 b:l i ri~ de .su-alianza con la tierra.
lf! Jrúlú .a Ütg1r entre la orquesta _,r
En una proter;tQra epifilní·a. Del m,uudo acurde en armotJlnsa fiesta,
La tierra opaca ~>e visti·ó de lumbre, Vio el bombre (Jor eL.cielo bendecida
Y_persigl'liendo tnisterioso rastro, · Con bendición amante su esperanza
l Vio/da dt oro') C d . t 1 · d · '
1 Ern~ezó, por la cóncava techumbre, - uao (,}con eoue pa pttar e vida,
Iüa un s'ilencio tr~gic~) que hervía A describir con cil•ga éet'tidumbre, Ouduló bajo-el aura estremecida
Varga$, que _.como_ Prebidente de -
aq u,el cu 1 to ce h tro soci<~l no h·•
omitido esfuerzo zlguno para ase·
gurarÍe á la alegre fiesta el brillante
éxito con: que ha sido coronada.
Una vez más la soci edad
bogotana debe enorgullecerse eon.
los miembros del Jockey Club,
'qUe asi la sirven y dentro de la
más exquisita elegancia tienden
mano umiga á las que sufren, á
los que lloran, á 1os que traba-jan....
·
-ro Jimén ez, J usé María Cervmtes,
J osé María Montoya, Pedro
Mallarino, Alberto Child, Artu-
·ro Pizano, Hernando Losada, Jor·
ge Mallaríno, Guillermo Lo~da ,
Eu la ánfo-ra énorm ~ de fá nada :¡ Su eterna JíBea al rededor del Astro. El s~amiso verdor Ge la la:.branza.
Una s<:~mbra mortal que retenía í lo mismo la pl-éyade que tiene . ' ]
' Con ·su mar¡ o frenética y críspada . . Fqlgor y movimiento por l.!J. gracia. · Dest1e entonces el Sol v1ert~_á ra.událes 1
'l'oda la iilmen·sida,d. En stl'§leéreta ,: Del sol que en e'Ha su poder espacia \ Los don13s de s~a nu¡neo carmoso -r
Luis Spto, _¡ Andr6s Santa.qlíní·a,
Alvaro Brigard; Francisco Cabo --
y Julio. Mo? tuya._ , __
Rompió la i]esta con las a1egr.es
notas del , Himno Nacional, que ·
f;Iempre saluda- la ·presencia del
Jete del Estad_o, amigo · entusiasta
de cuanto signifique cliltnN, civi.
lización, progreso, y la orquesta
int et pret6- muy binn una obert~ra
de introducció:n. Breves, pero
muy elocuentes . fraRes prql)unció
· el Sr. Presidente del Jockey Club,
y abiertos quedaron los Juegos . ·
Florales de 1908. · ,. ..., "\ ·
El Sr. EmiTio ·cu~rv:(!) Má. r quez, ~~s?
lo en la ~ecret~~apqr _]6~? )1e-"- c1ente
de1 Sr. D1ego "UI}Óe, Stl
compañero de lab )res en ella, leyó
con voz clara y~ sorwra ·" el-"tt'Cta de .
la . última sesión .de la Juntfl, Orga~
izadora; y el fall ~ de los
:miembros del Jurado -calificador
de las ·poesbs presentadas en c0n-
~-- curso, Sres~ Erriiliano ... I sP..za, ·Presidente
; R Sanin OaM; V·ieepresidente,
y Edmund(') Cervantes,
Víctor M. Londoño y M-áx Gt:illo.;
luég0 oí m os' el j ui_eio crítico clel
mism0 J uraelo sobre l ~ts poesías _
eseo-gidas como dignas 1ie los tres
ptem:ios de rigor, obr-a del inspirad<'>
p-@eta Lcindoño, y en seguia~,.
J-a. proclamación de !.os IJ(,.ffi- ~
bres de los tres f-elices a'mantes .
de las Musas, los jóven es ' Angel
Ma~;.ía Cés.pedes, premiado, co,fl·:la
violeta de oro por su éaüto La
\
·Juventud · del sol; GuiUermo
Maqrique Terán, con el jazmín de
plat a:,' poi" su son'et.o A lá 'ba.rtde~
·a eolomlliana, y Martín H._ Cortés,
con la flor natura:), por su -soneto
La ermitá abandonad-a, ob!las
-todas de notable mérito, que . en
seguida pabliéamos para que att.::.
tes que el j1úeio nuéstro, humilde
por nuestra propia insuficí'encia,
las consagre el jnici~ acerta:do de
n u~.troS!-- lectores.·
El poet!i\. Céspedes, el poeta
niño ·que a'l dejar esa _ noch~ su ·
cuello marinero, recogió los últimos
pliegtres _ d,e la bandera de
6·~'1-LLERMD MANR'IQUE TERAN
premiado .(.<17t el Jazmín dt pla-ta. ·
lnstantk-uea tomada é. n l' a EscÚela . Militar,
anfes de acabar de á_rre glars~ para salú;
Ya 1-a _Corte en su sitio, los pa·
jes obseq ui ar analfabeta , La apvox1ma· y la aleJa y, la rettene "' · J
_ . . . :. _ ,e: . · · Emtre eJ ardor del N'tiva) reposo,
F;sparciendo sus lu·ces cenitales
Halaga ~ l ocio éJ a(mricia el sueñn ·.
Aleo volver el cuerpo oel meÍldig~
[
- - ; : .
A ·Ia bauderá -· colombiana
- -.~
_ ( Premzo: lt~ flor n:t-tural) '
Cnal u ~ a. flor rad~ante de plirpura y d'e ·orü
Na GÍda~~n a}gún mágico jal dín dé claridad. •·
T'e-.vr pasar un dí~ nimb ~da por un coró
De dianas cri~talina~ bajo la inmensidad.
' .• . - ~
_ Reía-n tus colores c.On un feÍr'bonor'O .
. Doi ,;¡¡" # ' (" ~ k :-' • .N ..¡.
,...,
-MAR.CQ.S
1
l
. En et tibior dé su refi l-ljo amigO,.. .
Uog_t_l sus Bagas, le re-coge el ostro; ·
Y .ennoblece las lí-nea-s de su rostro ·
Eo la:;¡ mañanas, con mirar riSlll'llO '
. Por la titYia huinedad de los. pe ñsÚ~il,
Cou templa los retozos iDfantiles
Y agasaja' sus locos desaliños·
(El vio Jugar á los primeros ¿iños
Cón regoci}_dyaterp•al), Su rayo
Con un org.ullo bel,[c'tJSQ late
euaudo al to car eq ósculo de gloria _
Los aceros que marehan al CE>mba-te
·V:s·'ao'Licipa un bri llo .de vi ctoria· '
' '• . . ' O s~ . .\
Al trópico desata etexnamet; te f-.
Su resplando.r; en q.ue se escoa de el iris· l. ·
Y lo pHlclama. el ct.razón fervie"Jte \it 1
Numen del ane y la. gelleza : Apol@;
Germen-y centro de la vida : OrisJs.
El,sol es sie_mpre joven: el arcano' ~ De su gran juventud no la·ngu'idece
Porque lo mism<;> que el am0r huru~no
Es :n•uy anliigúo: pero no envejece. · '
La· noche, q.ue es su ausencia .tenebrosa, _
Gl!larda un recuerdo suyo en cada estrella 7f" J
Pues aunque irradie en un confin \eja·no:
El sat:>e en todo pe~pe tuar su hnella
Y ~n taroto que se aparta·l'l Sl,lS reflej~s
Aun nos acompaña desde lejos. .
Rnlla a-l su·r.gi_r en b~· a-zos de la aurora, llf{/,..
S_u ~-Irn q o d~ Hl!CiaCJón, glorioso cacnto ; ·
Encl6ode en derredot, .mien'tras la hora
lWéfidiooallos ámbí_tos cf'-'----=--~===·===----="·-o.¿., t-~ . f ~ -. •,. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Máquinas R emington p1ua c~cr1tm , úl t imo odel o, l as mJs du r ables y de m ·tnejo más sen cillo. Papelería y T i p ografb, gampe.r M>1 tiz. 1.• Calle .Real N.o, 428
~~~ ~~~~~~~~.vv~~~~~~~~~~~~~vv~~~~~vv~~~~-
DE TODO
Después de a-lgun'ós m eses de p~Tmanencia
en esta capital, ha regresado
á Girardot la culta é ilustrada institutora
Srita. Edelmira Ca\cedo, quien va
á reanudar sus tareas en aquella importante
localidad, y. las cuales de.s eamos
sean fecuu·das en bienes para la
expresada Srit a. Caiced•> y 'para la sociedad
en ge neral. J. R. O.
En el próximo Dúm e ro p o blica~:
emos una interesante re vi st·a s ob re un
l}1lantrel de .l!'acatat i vá. .
Saludo-En la tarde del d •> lll.in g o
último· llegó á esta ciudad, p.rt>Cellente
del'! a ca pital a e Francia, el a pr eciabte
joven Francisco F erná ú d ez P ctrr~t, híj ,)
del Sr. D. Francis co J .. F e rnández. El
¿Jíoble joven Fe rnánd ~ z, enceentra Clil ~
b ierto por rec ie nte é inespe rado l u t o
el seno de su !)ogar.
Al darle a-1 estima d0 h u é ~ p eJi nu es·
tro salu riales
y de u.n gusto exquisitw son los
' cigamllos La L egá fidad.
Admirables s on h!l s r e ¡¡ultados qu·e se
obtienen con e l E sp ecífico Goajiro pa ra
dtlstn;~ít· la t iñ a y otras e nfermed ades
de la piel.
Se vende n los expresados ci g arrill os
y el E spedfico , en la Ag encia situada
en la calle 13 número 13·3 a.
E l Sr. Gubermidor de Caldas suspen~
ió LiJ, Opinión de idem.
Dignos do todo apla uso son los decretos
expedidos ·p0F el uae vo A lcahle
de 1\Iedellín, Sr. Dr. J esús Es co ba r Camvuza~;
w, p o r me dio de los c ufl le s regl a menta
definitiva y conve ni en t e me Hte el
servicio de coc hes y los es¡Jec tá cnlos
públicos en la pl a za de turus <:le aque-l
la ciud.ld . ~
Se anuncia para Enero próx i mo
la salida ,de algun;ts póesías con el nom bre
de Comedias Infa,ntiles del jwstamente
apl a udido ht'er ato Sr. Dr. D.
A:dolfu León Gómez y la d e la novela
Phin ees, e~crita por el Sr. D. Emilio Cu e r .
ye M4·rqu ~z, que, á juzga·r pór ue capitulo
de ella, publica!lo, hace algunos
días en El Nuevo Tiempo L i terario, será
leí d~ C(),Q, agrado y le merecerá uy
pocos aplausos á su .autor. ·
Ha mar·cha:do· cd'n su d istinguida
familia para San Cristóbal , en don de
- ejerúer á las funciones de Cóo·su.l de Co .
-f:l ornbia, el Sr. D. Rafael Márquez Borda,.
-- ~quien le deseam os t oda suerte de fe -
~ ... -t7ilicidades durant e su ausencia.
Prefec to y Sec retario de Girardo t,
respecti v amente, han sidg nombrados
D. Enrique Ni eto y e l Dr. Ju li o Sa boga l.
Lns· fé Ucitarnos.
Por G irardot. Vaya n nu estras felicita-
cione s pa ra esta ~:im· pática p o blación,
pue s de fu e ntes fid e digna,s fól ahem
os q·ue e : nom bramient o hecho en el
Sr. Dr. Ni c an o r· Sánc hez Domíngu ez .
para Ma gis-t~aao· d el ':!.'i>ilmn a'l de M.ani- ·
.zalez, no fue a ceptado por_ el D r: Sán.
chez. Digna de encom \_9 ha sido su labor
como Ju ez d et Circmto, p J r · fa rap ide z
_. ..._ y correcc ió n c o n que d'es[illclla los
asuntos, siendo- este Juzgad o uno d ft
los más rE~~arga~os de la Repúbli ca.
Se han ido: pa·ra Mag angu é, el
D_r. Severo Alvarez ; para M o rnpó~, D·
Ví ct o r Ribón; para el Va lle de T e nz a, el
Dr. Rafael M . Gr azt y para Suai t a el Sr.
Pedro M . Gómez, acompañado de su
Srita. hija :A.lieia .
Han llegado: de B :l (ra nquil:a, el
Sr. Rica rdo B. Ga rcía; de Cali, el Sr. Cesar
Castro ; de Ginebra, el Sr. ~<'rancisco
Ola ya- G ; de Guadal u pe, e l Sr. Enrique
Mend oza; de eJbiq·uinquirá, el Sr.
R a m ó n Nei ra y de Francia, el Sr. Jo,
sé M. Htlrnández C.
, _ Grados: En Cirugía Den t al, los Sres.
•Rafael O laya, Miguel A. Atuesta y Cipri-
ano R e ruández; en F a rm aci&, D .. Bocifacio
Carvaj alino; en Me dicina y CIrugía,
. los Sres. Pedro E. Me nd o z!í,
Francisco Olarte Toledo y Octavio F ió -
rez .G. í!-
L& Socieda d de Pra cticantes puA
bli~al'á próximamente un periód ico, que
sel'virá de órgano á dic ha Socie dad, bajo
e l-título de Médico ]lustre. Le anticipamos
nuestro saludo.
Ptésentamos nuest ras respetuo·
";' .aas y muy siuceras c o ogratula-c i cw es á
la inteli g ente Sr1ta. Rqsa L oz ano, por
el lucido exámen que presentó para
or>ta~~ el tí ~ ulo de Iostitutora. ·
Enviamos Ceptable y eficáz p ara Resfr.ladoa, La Grippe
y cualesquier dosórden Catarral, Dolor di>
Cabeza, Calenturas 6 aondid6nos ele :Malaria.
De venta en t odas las botic,..,
PABIS IEDICINE tO., St. Louls, Mo., E. U. 4e A.
Más fuz I
D e- un suelto tit u lado Lr¡, c a rnpañ a
elector al d el r e·p resen tanle Longw or th,
y e rno de M R~:)Os ev e lt , y p ub.l ica do ~> n
el númEJ r o co rrespondi ente a l 5 de Octu
br e, d e l g ra o diari o fran cés L e T emps,
t o rnam oil: ·
e< El PresideuÚl de este misr:rw co rui t
é (demó,cra ta) anuu cia . qu ~ } l ote está
examiuaodo u úa co m unic a ció n, se g ún
la cufl l u u c ie rto núme ro de repu blica. ·
nos notori os, en tre ellos v-a ri os pari en -
t es dE' M. •r at:t y d e M. Roose velt,. teuíao
intereR es e n u.u s indicato que ve nd
ió al Gubieroo de los Estad os U n idos
p or 40 mi ll o nes de d ó la r es. 'V i\] ores do
la comp añía fran ces a. de Panamá, que
ha bían adquindo á un p re ci o QJ UY infe rior.
,,
Los c o lombi anos leerán esta i n ter t sa
nt~ comunica ci ón con e cuan im id ad ·
de espirit o y sin co:np la cenc ia . Pe ro
se sentirán t e ntad os {1 ex cl~m a-r c o n
el gt' an poe t a tu desc ó :
Luz, más luz. - . . ..• • ... . - .
S'in caña-Acérqu ese US ·
t ed al alm a cén de Joaquín Castro
H errá.n, call e 12, ·número 144 , y
encontrará un gran s a rtdó_ de
ropa h e ch ~ pat·a !wmbrcs , que pGr
SU CORTE CORRECTO, PRE CIOS Y
CALIDA D
no encuentr a: e n nin g ll n-a otra
parte.
Res non van· ha- Los exá menes
presentados por el Coleg io de Nu:st r a
Señora del C armen , de Soa ch a, hub1eran
enorgullecido á cualquie r plantel d e la
capital. Esto n a da t iene que cause extrañeza
, pu es dicllo Colegio esta á cargo
de las hábiles Iinst ruccionis tas hijll:s de
Maria Auxiliad ora. g u a les tal vez habrá,
pero mejores nó.
V.A.G.
R eurg,¡n ;zad o e c;te el egante y
e-ómo do estab lec imi ento cfrece á
bU escogi d a cli e n te la es me ra do
snvi l: io de co rn efi ore.:> á la carta' . 1
:Reservado especiaL-
¡.;a r<~ s f> ñ •>ras, S<·d o·n es p arll ba nq
ue t.e-.:, ('Ó mod os r e~ ervad os p a r,a
bi lh r, t resil lo etc. e tc , · S e rvicio
de curned•Jr ¡>or me n, u ali da des á
pre<' ios mód i cos.
- Calle 12 núm erol5l . Teléfono
nú mero 440.
EMPLEADO
Entendid o man ejo d e c antina, buenas
r ef er e ncia s y fiadooJ·, se n e~esi ta.
Carr er·-a 7 .• nú me r o 796 B .
I MP ORTANTE
El verdade ro U ngüen to =J ¡pifl t. ri e o
nu falltiea, edici0n correcta
íd. íd. fina
En p as ta, edic 16n correcta
íd. íd. fina
Pedido per correo, 10 por roo
c argo. ·
COUE:IES
$ 200
$ 250
$ 250
$ 300
de re-
Para lo s m eses el e v eraneo y llevar á
las hacie ndas, a-lq.uila Zoilo Roncancio
una eal eza, un fa et ón, una vi ctoria pequeña
y u na carret a, con sus correspondi
entes bes tias de tiro. Calle .9.•, á la izq¡
l>i erda, antes de pasar eLPtlente Núñe~.
UN GUEN 'fO .I:iiPlA'fR'lCO
Es el g r an ¡·e rnec1io I'ara todas las
en fe rmedades e xtemas de as bestias
DR DEMETRTO DIAZ - P.
r
' Cirujan o . Déntista. Especialpadi
fHl tr-ab aJos de puente. Carrera
1 8. a número 495. Teléfono 941.
y el gana d o . Cura la s ruatadu:·as , di viesos,
hi nc ha·zuuts de est os sombreros
en la · Rep t~blica de Col ombia.
Recibe en c o nsignación, por vía de
en s ayo, cualquier cantiqad de los de
Ag uadas, Za patoca y sn1' del T olima.
Re fe renci as, Law1'en ce, Turn n e r &
C ompañí3, banque1·os , 50 Wall St. New
York. C . .M. Sarria, Có.n s ul Genera·! de
Colombia .. 78 Broad St. New Y Ol'k,
Ins tilutn Politécnico
Unive'rsidad Republicana
Literatura y Ciencias, Comercio,
Agricnl tu ra. y Ciencias .N at ura.les,
Ingeniería, Jurisprudencia, Escuela
Preparatoria. Continúa sus
tareas el 1. 0 J e Fel9rero de 1909.
Matrícala desde el 2'0 de Enero.
E l Rector,
Antonio José hegtti .
, . . .... , eua-dta
y media de la Plwza lile BoUvar,
<,fre ce tRmbién alin1entación
á d o mi cil ie y Cnfu~I? . ~ ~~íel/egaiOJll-:;t~ nül, _tnnhr~dpen reiú:Yv~. gon ~su .,~OQ,Qgrama.~~
~~aneu;eo · -~arz,a,n ~o -~ -nes,- ~r9xrrpamente· ~~ pondra al}nn~v.owp,l~te. , . ~ PI · J , , .. · • · ,,_ .-\ .' •. '· · __ .M '· , • ,
~onde en~m~traiod "
1 ~;¡_, tin; 1. · A'!{IE:NllD}\ .CRllS'fOJB~iL Cóll.f~N · lf · MAOIJ:INli$-ÚÉ ~U~ 'R~IÚN~TON do · surt'l:do de c.alzado, . . , . · , . n , ~ 1 . , - . · . . ·
7
. . ..
, ~ Calle 1,3, numeros 3¡:19 B a349 u. , · - . · . . 2
. - · - : · ' · ·• • 1· - · b- · · . d: ¡· . d. : 11.·1
. . ' ' .'. S1N IGU A I ,, ' E ft •• • •• . f' b . t . LINO o· A•·SAS ~ . prensas .pm:a copi-ar ' p.a pe . car on. o y p!lra . u. p IC:a os ' ul os
TRABAJO ' mpresar.1o Yt,a ncan .e, . .... " · n: ~ . ,~ .· . . . • . ; .. · ,.,. . ,, ·"' .. '"" . . .. ·'·
· ~. , ·.. -. , ·.. : ...~ . ~ · · · . ·~ ·"para· ~fi:cma, ~!filetes. e8pOnJ~s, -htoG'has, - ~ ~~ . ÁGf\AlilAB·LES E HIG!EN!cA·s ' ~
.=.~ o._o_.. ,..."..' - "8 ~ " . Fábricas en Bogotá, MedellÍt:J,, Caliy M~nizales. Precios: docena de ~ ' para señ0t':{rS y señMitas, grní-l surtillo ''para .eampu Y... para la 'ciudad, p '.>" :::: '~ medias botellas, $ 95 ;· de diez docenas ert ad.elant~~ $ 90.;. , ~· .
1 -. •• ' Bogotá, ca;rera 9.·, ' ~úmero 373-:-Teléfono 'ri'ún~ero ssti .
. '- "- v:i Q,;¡· 00
~ ~] ' C) i ~ . g ;}5 g ( Soctedad ,1''e[JU' at• co ectwa e omercw " ·. ~ rn 1 C! .· ' -b d' . ~D:~ :; ~ .S oclo•·~>bdely~n"loPo"d' v. .- :ValerioTobón'Olare. , 'f, ' !..?· l ' > .6 .,. 4:)om 'rrerro . e.
~ ~~ ~-~ ~. ~ ] ' ~~~~~~~~.~~-~ ·: ..
• - ,:1- ' Priméra tJalle I~eal, nú.tnero 428. tfp~ rtado, ·1 59
' ' --.., s·o G 0 T A
·-·;
l . • :_-,. . . ~ ottó
~. g ~rg~ .§ s..· ~ &w~~~JE~~~~~~~~*~~~- ~~~~~~*- ~~~® _ .. · ·Bombreros_pa:ra el ·veran~a y para el_uso ¿iario para seño. o ·.;::: ·~ tn o r5 o . ' .~.2':!S l':.tti . . • 1 . fl id d . . .. '
_n, g ~ . S ~ ¡....;:¡ - ~ ·. · . ~ . - . · ,. VJ\1 •. res 'Y mños os meJ9r.e~ os 1 os y e to ,., Qs·ptt..pws. · , _
,;!~~:~~¡ i ~· ' "'FENICIA·" 7.: a · b_QS coMERGIÁN~tts·' ·_1
'j ~ ~: ~ i ~·. C5 : a· G ~.· ~ N ~ I n Rl·~ -~ l ; ~ •. -~ ·~ ll. ~ Ji'~ " ·~ . ~e fne¡a h~u~~i.· ir.~~_Jé: :entaj~s p~ •• ~y~n~b,. :de .• _ ~S~ casot ~-H ~ 2 .§'' o
1
' . . ~!J ··' ' '·".·. ~.)Jo · " •, l'd. rl ' ' 1 ... . ~ , , · '· · . , 'JI'\! ·po(s.us pr.eg19s y e~ 1 a.::es sm 1gm1t. Y,. " - " ,.. • ~ $~.· "'§ "- ~ . , a ' ~ DELA- . . '. .·~ ··. " ·tbÍWPRAS HECHÁs·· .,, ·e,: .8 . ~ o . ~ .. ~ , ... . ~· · .Dents'che..;Colum;biani~che Brauerei .G·; ·~~. b. H.· ~ 1 . • • . ·-< • ·.-._, . J • ' :::3 · ~ ! ~· il ~ ; ! ~ .. . . _ ,, , , , BóGOTA ~ . , ' , .~ ~n Znaza poré uno de[: ~cios=-Oall~arq1igb~l; ~ .' 256
. tri: li~J . ~-- ~ .i.i~· J~:r:c~·Y.~·".'~~~~~:~~:J~~:;;;~:;::,~;:;c~:~: ~-<~'·~~d :l -Rafa.el'GOfiz. :ttJ. ez :·:. )i--( - ·""' ::;1 ~ o o ¡- Azucarer9s. - V*\/ , .
-~ Q ~ ~ ~·? , 8 -~ Agitadorcspara botic.a. " · Fr:i'i~co~parágomaaráb.iga. . ~~ .. :_ ·, . _ .. ·_ '. :;---·-··· ::-~: .·, '~-~-·~·r., _
< __,o4 '' ~ .~ 8 : "-. ~ ' ~. ' S ~-~¡ 'Aisladores para piapb, ' ". . . . . Gp.mer_os con ~~pa Y:~rocha. . - "'..'~ -s- A· ' . ~ s· '.. ·T-· ' .:R' _:· ·]E· .. "'
8-.....¡ f.- . y;¡ ,..,... ._, , ., ·a ~ . Aisladores para t elégrafo y teléfdno. ,. HoJas de uva-para d~lces y helad·ó ¡)~ . , .- , . .' . . '·,.. . .
;:: ~ <1 ~ ~ J?olas para ·escaleras y bakon(l-s. J ar:ras para .agua Y, vino. · ~ .. . . . .
·~ - ._. ,§ ~ .. ~ "' ~~ Bandejas blancas y de color. · _há:mp~ras de man?:, d7 mesa y de ~ · . · · · · · . ·,. - . 6 · ~· : ·~ ] oo ~ Botellones para a:gua y vino. ,• colgar, ·gran van«daa-de clases; ~- ·t . ,/'. l · , . . . : · ".. . G . . < -~ ¡:¡:¡ ;... ~ ~ ee [ ~~~\1 ·Botellas para ctÍ r, veza y vino. _tamaños y pFecios. ~- ..• 11 sa-tis,¡. 'r;tr:e· -as ,mas exquz.süas, -e;-.czg.enc~.a.. S~ · orte:C {;J1·r~ctr5~ -.
2
s. . u01·~:.. .:.,
. ~j ,${.; _ ~-~ ~g ~· . r.~-,, E ~ ·~.~-:,1 Bombas· para esperma _Y petróleo. . Ladrillos transpa:r~ntes, ~lancos· Y ):_ 1• ti do · cMrcpleto de.- co7.'le~.. P. ara pantal6n·- Calle 13, . mlmerg.'. · ,.,..
~ ¡..; ¡::; ""'"~ @ 1 J'+\. Barriles para agua y v¡no. . . de col()r, ·para pisos y· entresue- lil\1
,· ' :±s .. '
... . C':l
00
·_.r-o - ~ .O ¡--r:.K\. Bacinillas blancas y de.color. los. . · -;:~, · · (*.) ~ - ~ g·,.' ~ ~ ~ ~ ~.~ ; . ·. Baños. . . Mortews . i*!
· · :::: o ~ ~ Cqndeléros . ) . Ñ~antequiHeras , . . ~
..§ ~- ~ O ¡· i/i\J Canast!llas de f:¡.ntasfa. · Pilas para. batenas· el-éctncas \~,
- , , ~ Cremeras blandas y de col or. Platones para baño ~· 1 ·
liERMOSISlMOS POZUELü_S ~: Copas para agua; brandy, vin o y Polveras con tapa ~ . l
,- · · • ·-~v champaña. . ' Pantallas pat;a lámparas ~
~~UCDCD · 1
·' .
,Zócalc)s, s.ifo!1e,s, pirlanes, · ~!la- . )9.\ Cen tros para frutas. . ~ Platos grandes y pequeños . r1t.(\. ,
. . teriales de constnicción; ·car-bón :'V Dulceras blancas y .de có' or. Platos para helados y dulces 17"\J
• 1 · · d · ~· Escupideras. · · Platos para queso ~
IDI-l!le:r.a supenor, re_ veqta per- (*! Embudos para botica Pantallas para luz eléctrica ~
manentemente en el depósito .nú- ~ Esponjeras · · Queseras (*1
m~r.o ~~~ -~e 1a carr~ra 13. TeJé-· _l 1:2\ Floreros de fantasía, gra:ndes y pe- Rubicones -~
e • · • · 07 12. JiOllO n,uw~ro Q 0 . . ¡_ ~~, quen-Q · Saleros ·~JfV
\7f de Colombi"Jgnen~Bqgotá; Plaza San VICto.nno. <;< • •
.... . \
empaques para
J
J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 173", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690045/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.