1
1 ' _3E~IE Jll t Hepübllca de coiclLt>H~ { r¡ogQM}. Lunes 7 de Septiembre de 1~08
~~.A/VVV'V'v'VVVVVVV•/V'""· ~~,.rv-,,..,._.,.,_,...,.,.,_,...,,....,.._r.r...~'V'v"V'o.J'V'J"V'.LVV~.I"V/'.,/'VVV'V'VVVV'~.r../'
XYZ
Fundadores:
F. Rivas Fr¡¡.~e - Gabriel :Roldán
.. ~dmit,listrad,'ó•I•:
Eduardo Larreamendy
';pa¡¡~>t
. m'onPdl\
3eFÍP. .de 50 nq,ner.o•, e~ la 9iu,Jarl$ ~ 190 ... '
:rt. í•l. PD el Exterior H• . . .. ... 150 ..
:\1 á-mero ~ uefto ·:-.. ..... · . • .. . .. 2 : .
Tr!,atruarlo .•• " ''"' ,',, . i ., .. / 5 '·
1\n·twcio~; la tmlahrll-.. ·i' • • ~.· .. •·• • Í .. ~/ · ·
CentímHr.o liliflal ;de co.[.urr¡.üa:.; ,; • .·. 10· ...
¿-,.>.\omu.oicaao~ , c~·lllm.na> .• ·, •• .• , :, pqO · "' ; ·
¡ ~-r~CI)tllla·, -1~ :Jf'lahr:l!,:·· :,.- . ; , . ~ ···•;' ... 2 , ..
. 8ueltos,la. palanra. • ... _. .,. , . ...... 3 ..
• 'JlODó 'PAGO AN1HCIPáDO fr
'"'< r X
!. ·.., ..
1 Número 145
CONDICIONES
.. , CIRUJANO "DE:NTJsrrA
.. -Especialidad en,.trabajos de puente ... Carre-rfl 8. ·, :núlrtero 49ft T·e1éfono 641. ·: ·. ·
~ ··- ' ' i' ; .• J·.¡_ - ;': ' - .- . ,· · ... "' • ~ ;.(.·. . '~- . ~ . ' ' . :· ' -:; • 't- •·· :· •• • 1 • . ,,.. ./ ... . . - -----~~.- --:,-, ___ :;.: .._:___,___ _:__;;_.,,. ...~-~,~..:....... ..- -.:.... . '· .-A:RT,UR.10 .; PA·~'DO , :M O ~A.LES ha trasl~~dado . su· oficina de~ ~b~.g·acfo alloe,ál númetQS -~~2~ Y. ...
414·de la c~rrera 6.\ ac:erª -~riental detPªrque ~e 8antaudet~. · Contnlú[.t encarg~~ndósé de. asút!~
tos· jnd~ciales, ... a~lnlil1istrativ.os= r de comisión. .~ . ' .- '• .. ' __ '. . " ' .
'.' · N.AVAs·-& c ·oMPAÑI.A.. . ..
m~&WtOl!liaaJl ·. cD® .. wmaa~a·
,.
~~
~VINOS'"SUPERIORES EN Bl-iRRILES DE>1&-EINTEY CUARENTA BOTELLAS~ , 'i, ' ' . '-¡ ' . ~
·. Por botellas d-esde $ 8.0
>: •• ;Jerez. Seco, Je,rez Dró, ·~1-oscatel Pálid~~ .Moscatel ·'Oscuro', _Opnrt.?· Rojo, Láig.rínla,, Malvasía, -~i.~Jo I~peri.o,' Veti'
~~ . inouth; 'Tintos~ de cotisag~ar, Cigarr9s, .. C.ig?trritlos,: ]?ósfóros.~ ·Espérn1a, ·Galletas; Du-lces fino$·, Ron;.. V,i~jo; · · .. ' ..
, · --~ _ ~.,. _· ~ Ron Bf)líya.ri Jlan·cJló,::Qrandy~- Ue.n.J;l·ess,y, ... Q,ab.i,n.una y, trcs: est¡~lltrs, -etc. etc. · etc ~:- ,';': · · ·
, .. i., _, '. ,.~ . ,, . ;.- ~ - ~·)fp~·N.D~O d~ ~~:P·E,L S'~!~~i\D~,,~- ~;r ~MPI~LA~S - ~, , ·"' __ ,. :).
t · ~~ .- w SélmÓs-uni-éÓst:ágf{n,tes·.d.eJ. iLlfiiÍihle ,r,(Únedi& c·o"flti~a e:L]nl/uilisnu> !;icor llwLa-rérali '''f;:¡~f
~ ,'~ ¡.=(~.'l. ~""-~'! .V\.-·.· , t .,.. '• 1 .. ~·· -¡;. ~ • .- .;,!, ,.. . :..·~.. '.-., _ 't.
',:1'1 j~,:~; : __.. ._~--- ~~~~~~~~~'-'7~~
1·.. . ""'"·' . . ..
. ·-,":;~~, · ·· . ·"· _·f!ol·---·-•· ... ~-. 2: __ lf. .. ,.·_""' • · ,~ __ '' ~ ·- ·-" _:.;.. _ , .. ud·~~~~F1·Io ~~.c,tctden1tTal dte'l C:;P'~ol;o, 1~s.qn¡,t'~¡¡_ rlc §t}hüC'l~•ra, rnE}d'ia
. , , ra a nohe ~ - ea ro m_u:n1c1p:~ .;' es,ta llegn.ndQ v'j-
' :~'fnamo1 . ta, ;tz.'t~cton · cÍe , nae;JéíoJ. b.ee~J._ 1
c~únUél&íeJ. . á -/o: ~e.~f«:~ttá· ~ ~~~za 'f4n_~a.
... J-• ',,., • - • ·.- • ·· ·~riL~ KNER'·:
.' ; . t
" . ·QUE ULTlMAMENTÉ HE.Ni.O~ D-MlO A LA VENTA ·.
·. fabricada con lúpú.ro fresQo ' • ¡·. -·, - -. ' 1
.. de la
n:-liew:a , cosec'ha, que se .. distillgue poz sti
-~roma especlalylfl· c.aracterístJ..ca
. . » . . "! ·, 1':". ·~~
' " ·. PUREZA .
. ~:"""O"E LA - B~,VARIA~{~
-~·
~ G-. . .. t• . _,., "d~ su bue~a- c.on~~rvación~
- · 1? .aran .l..Zan... . . . , " ,_.,
· f . ·... • _ • , • ; . o·ogota~ 15 o e· Ma~o- o e l~:~8.
·. UN-BELUSIMO SHRÚDÓ BE-· 1
. lá:np~1:q's'- ·. :f.ebe-ivero_s, -pla.nc!w{ 'c¿~cinac;, · .. motori$;· r;-opléttzs,{ , - . r .
Q®lllWJlr.D®J!ltel:~i) m'if_C!)~
EL ALCOHOL .
DJ~ , COBR.E
puli4il z,jn -· mnhu ..
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Es el p~riódico de mayor circulac ión
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~f~
hombre mej or templado. floy es otro el sembraron de :1rroz, que se produjo de d esayunaban, en lo cual se ocupan has
horizonte: el colono ya tiene comodida- prin1era calidad y esti ya cosechándose. ta las 7. A e~ta h ora se empezaban los
des y recursos, pues b,jo mi d irec ión se Se sembrar on con c a ña de azúcar ro trabajÓ$, para · ordenar los cuales se
ha hecho lo siguiente: en el verano de _ hectáreas ; otras xo hectáreas de yuca, y formaron previamente s ecciones deJSti.,.. .a;rSl:il'b4A.N.AJiltXO L%.Dlil~1.
"ZYZ"
1907. se destruyó la m ontaña en una ex- \ 4 hectáreas de chonque y taberia, plan- n~das á un trabajt• dado, con su c-orres-
Oirector, RAFAEL ESPINOSA GUZMAN t c nliiÓn de 40 hectáreas, en donde se es- tios que promet en abundante cosecha pon diente vigilante, no cambiando el
tablecieron pl a ntío> y edificaciones. S:: por el buen esta do en que se encuentran. personal de esa~ seccioncR en ningún
LUNES 7 i 9 1 908
Colonias Penales
· Por la e~ o e c ial irn¡ ort11nCia que
á nn strojuicio.· tienen esto~ esta
blecif.nientos de· castigo y de reh t
bilitaci6n moral, envi'árnos -uno de
nuestros rep6rtera á sol icit11r d el
Sr. Genera·! Soto, [}ire l: t or d e la
del Me ta , algunos dato.s. ~o bre la "
mareha de 1-a Coloni~ · ~'ne e:sú·ba- ·
á su cargo. Amabl-emente el Sr.
Soto nos sumini;:;tró· 16~ · ~iguien- -
tes:
levantó primeramente U'1 edificio con trec; Se s embr: ron también 8,ooo m atas de ta. tiempo !!Íno en casos m :¡ y especiales,~
depattamentos, así: el x. 0 y 2. 0 departa· baco que están en producción . De este fin de obtener personal adiestrado para
tnentqs én fo rma cuad¡ada, mid.en 6o cultivo d ejé nlmacenadas 23 arroba•; y 2 I ccrnífie os pat1os. El. 2.0 departamento arrobas de terce-ra y cuarta clase. Se ~ em- vul\•ía n. á Ans faena~ desde las 12· m.
se d esti nó para ·cu.1dras de .- l 0s penados, braron 27 S mat¡¡s d€ maní, q ue están e n · hacota las 4 p, : m., en _que comÍa-o. A las
hospital, depósito de m ad era ¡¡se rrada, prod ucción, En una hectár ea de terreno · 6 de !a tarde. entran los colonos á. sns
piezas de vigilant..:s. carpinteriá. far ma · se h izo un semillero de caúch ó' que está cuadras; á las 7 Btl hacen las Ot'!'!Ciones
cia, etc. Está dotaclo con ámr li o patio, nací n::lo. Se hizo :ambién un trasplante rle la 'tiil'de; 'á la s 8 van á sus dprmito-
El 3 _o departamento que m ide 44 m :tn s de LHJO matas de cauló:ho que han pren- ríos y á las 9 ~e t e ca silencio . Esa era
de largo p or un lado y' 34 p ; r otTJ, con 'di-r! o _muy bien y están_ en de;arro\lo v i· . la -vida ordinaria. I,os Eáhados estaban
.extensó patio, fue destinado para h abi ta- góroso. Se dejaro1~ 4 900 m?.tas de pláta·- 'desd'naJos pa.ra que los colon os se ba-
. ción de la;¡ . muje res perten~cientes á la · n o en p ro d~ cc ió n , y en desHr olls-> 7-0i!-O. .ñ~t·an y arreglaran su r.opa, en lo cual
. Colonia. pieza de la se ñora yigila·,te .de , Se semprar on 4 heetáreas de p as to d e la se ·~ ocu pa'b a n excepción -hedi,a del' tiem-
·~ ~gué ! la s , enc ina, despensa, co'medor, etc . · in!iia, m ás media hectárea de past-o par ::í , . po· llue Hl empleaba á la l p. m.
Todas las construéciones de la Co'onia ' y In ed ia hectárea también de pasto im- · er: prácti cas pi::Hiot~as. L os. doming, s,
so n de fu e rtes e~ taca das · levantadas con perial. Se hicieron dos p otreros de rS á la .Uolonia oía mi .~ a á las '9 a. m.; hacía
· REPÓR.T I!:R. _ H<.biendo usted si do du- ' est:. ntillos 'de maderas apropiad as y en- 20 rectáreas entre ambos . e.n la prim ~ r .t - una orac i ón á la l p. m. y el rest o . d e.!
nnte largo ti empo Din:ctor d~ un.t. Co lo- clwntados, cub_iertas de m araya y palma roza y s~ cc!caron convenien te_rnente, dh deHcansaba.
riia Penal, puede usted· apreciar las ven- ·, que lo s colon os tuvier o n q u e acarrea r á _ con ccrc1s que miden 2.ooo llletros. y' R. H !KLa alHJra h e rn oll trata do de
t·ajas ó 'inconvenie ltes que ta;es esta?~e. hombros desde seis kil ómetros de .di;tan- · que los s e pa r~ n en p arte d€ la vía públi - ·r es ult-ad<~ s materiaJ e~, ¿pndier;l Ud. de-cimientos
tei)le, fe c un· · ccmstruccion.es : una cas:t para oficin as gl\S de arroz y 400 ca-rgas de miel, sin ruda es severa, mantiene el orden y · rec
da mina de· moralidad pública basada en de la D irección que mide 22 metros de contar l os productos de los demás culti· tifica los malos h á bi tos de los q11e allí
el trabajo tenaz ; la industrh inte11gen · - largo por 4 de anchq, dividüh en 6 pie - V('S que por h allarse en d esarrollo no se van, por medio del tral>ajo, que en todo
te ; el de~arrollo agríco)!l ; laa:cumul~ción zas. con corredores en contorno, ele d os pueden apreciar con exactitud ' .aproxi- tiempo e11 nna red ~ n.ci/,n, 7 de un trato
lerrta·- pero segura de r:q.uezas p os., hvas; 1 metros de anchura y perfectamente sola- '¡ rriacla . . . m odHadó que lej os d e aba tir el á ni·m o
el fomento de la iniciativa individual ha- . ~os con piedra, .~na mediagu·a destinada _ Q11edó Ha.tisfactoriamenle rcs u~l to el · del pr:na ,a cequias : la priméra. R.-¿ Guá l cree u~ted qne se;¡, el por
cia· fines económicos que traerán con el de 7 m etros r1e largo, d ividida e n dos de una. longitud de 20·) metros y la se- · velllr de la~ C l•l upias?.
acrecimiento de la rique:za públic-a el piezas; otra casa para el tall er de herre- guuda en-una extensión de 500 metros, G eneral Soto -No .puedo juzgar de
b ienestar individual sin contar el - sor- ría qae· mide 7 metros de larg o por 4 de con capacidad sufioient.e pcu.'a estab 1e eer to9as con igual aeiet·to, pero á juzg ar
prendente progreso morál . de aquéll os anc ho, dividido en t1os piezas d stinadas d os grandes arroyos; m ejora indispen por la q He he adminiRtrado, creo que el
que vagos é inútiles anteo:, son rlías d es· la una para la forja y lá otra para el de- sable, porque !J<.Unque l.a Colonia est.á es· mañ2na.dé eso~ estahlecimientGs es un
. pués de ingres:u 2-l personal de colonos, p'ósito de la h erramienta; otra casa pr.ra tablecida sobre las ori llai del río U p ~n . gra·n d esarro l lo indus t r ial p a ra el país
hombr~s nuevos aplicados, a legres, enér· graneros de 2 2 me t.·o s de la-rgo por 1 r 'de'· carecería de la nacesar·ia agua potab l.e, en fa ex p lotación de su~ más abundan~
' gicos y abnegados para la lucha por la. . ancho; una enramada de r6 metr os de _ ~causa d_e la cantidad uo despreciab le t es riq•1eza~, C 11 a '1to á :a , C ol oni.arro r ía que se construyó con capacidad p.1ra más 'grande y ~ n la p laza del campa- años ' no :-;o l;1 m en te habrá cnbiertn lo:,~
)! o agrícol¡1, que, no solament-e tenor emol c :Jcinar xo qoo , piezas,_Jesguardada esta m e t.Jto Se' rozó una zona de l,SO O J;Pe · ga8tos qne h a_~a d'~ t~an_da ¡ ~, . sinp_ q ue
abundantemente lo s pro~uctos de nues:, construcción cdn un b'uen cielo raso á trbs dé• largo por 1() ·ae; r ancho para el estará - ~Jhiduciendo muehoi! mil-es do
tro propio _consumo, sino que p odre· no¡. fin de precaver un incendio; otra enra - ' camino qu e ha de poner en comunica- d ólla rs cnrno rendimiento.
X-Y-Z
¡
/
ciedad de Autores para otorgar 6 dar pef,'
miso de poner en esc e na sus obras, y cobJ
ar una suma por cada rep,resentaciólil
rle ellas. pues ha permanecido sordo el _,
Sr. Gabucio á los r~q uerimi ent os ami ~~
bl~s que en ese sent1. J o se le h an hecho ·
El dere cho de m is d ien tes está consa grado
en ~~ artículo 671 del Códigó Civil,
que dice : _
"Las producciones del taJ~nto ó del
ingenio son una propiedad de sus autó~
r-es.
E~ ta especie de propiedaci se r egirá
por leyes especiales."
Esas leyes espmales son la 31 y 1a 32
de .1887 . que r~_g!~n _int_~gramente ~a írij)í¡
tena y les danJun~dtccló n á los tnbuna · '
les ordinar.ios pGm conocer en esta· cl a se
de· neg9cios, s egún el pr 0- tr'a- Sr. Uastello, firmada' en Marlrid, en No.:.. 365 del Có 3igo Jud icial, para lo cual
teligente pensamiento del Sr. General un mercado semanal , al cual conc urren bajadoros diarios en Villa:v:icenc io du- vien'!bre de 1906, por eí Sr. E(I}ilio S. ejercito la acci'ón consagrada por el artí-
R eyes, que obró en esto cómo obra en h o y unos 200 trafi c a~ te s~ H ~ y, además, rante los 20 meses; ni el trabaio ej ecu- Pastor, Director Gerente de dich:.. Socie culo 363 de1 indicado. Acompaño la prue-todo,
con esa d1ficilís ima s ~ncillez de los una existenc ia d e 9,0üO piezas cocinadas tado p or t r abajadores de· la Co lon ia en dad, cárt1 debidamente· autenticada y se· ba sumaria que exige la ley.
h ombres superi-ores que, g·racia~t á su in ~ entre tej as y ladrillos, y 8,66x que que- ot r os pu n t 0s durant-e el tiempo que ella llat1a por la Legdción de España y por · L as {:Ón si deracio nes esp.ecialeJ·· que por . .¿
teligente visión. se hacen
qo.s por humana planta, ctescansand."> á nores d 1ficu itades pero n o por eso menos R.-,; Ouál ha sido el régimen interno tulo de ind,emnización de perjuicios, por el 1
la intemp>erie de la ruda labardiaria, arru~ laboriosos · En primer lugar, en el verano de la Colonia á su cargo?. · abuso ó hecho definido en ~l artículo 904 jim1 s antes, de nuestra genial i.m-llados
por los ruidos formidables de la d e este año, se hizo un desmonte de 90 General Soto ·Un régi men rm1y sen- del Có:iigo Penal, más las cost~s del jui- parcilllidad, á los siguientes co~
monta;ña y con la esJeCtativa no muy h " hectáreas, qu e se sem,braron íntegramen cili o, ·p.ero enérgico y severo. A las 5 cio. . e.eptos d:el Sr. _General Palacio
lagadora de la visita si l1mciosá; pero mer te: de maíz, el eur.t se dio muy bueno y (le la tn ~ñan a se tocaba diana. De las L :~ causa ú. origen de esta demanda es b' d h 1 i tal de algú·n ofidio, 6 el ataque de una está hoy para r ccolectarse. Se rOZ 1r On 5 á' las 5t' ~e . l-evantaban ' los coloÍIOS y el desconocimiento, por parte 13 . ntl • ner' P~ J 69 y 171-Apartado número 299-Telegr:tmas Sá.RAY-!;>apel.ería, Tl¡Ngr>tfí>t, se iloi p lr L la:cre, -~.Al~ ' ~, .. ·. !'
~~ • · .~ ~ tarjP.ta s en pla11ehas . de metal, timbre.s en relieve:. sellos 'd.e Cllucho perfecdonla
harba ·cQn do3 espP'jos, ngode att: men'to
. .. R!.!tndies - eo ino~Hsimos
para vinje, bOJ:,l navaja, espejG, bto
cha, · ~ te. ·e ~c., . ·en La Ptim·av:era,
prim ér~ C!1lle Real. '· · . . - -.· ~--.---::--· -_. ---·
CUELLOS
Y corha't~s ·para .. señoras. B0as dé
plu nas, botLs dé piel con·cabeci:.ta.
Aj11ares,un .lindo § nn·ev-o"stlrtido,
estilos modernos, en La Prímaverfl,
prir:rwra Calle Real.
A;I~l\10H.~\DIL r .. Ás
I!~m i!.fi le.rc¡::, . P~dítl-t::let·as de gran
faHt¡lS'Ia, c:trnel.ttos ·de eucru y
~::~da para señorR, pólvoras de v.a·
rtas_ cla~cs; .perfum1idores y perfu·
· mes, · .en La Primavera¡ primera
üaHe :Real. · ·
c.-hará quien-compre· una-tienda de thiGl}(t·.c ..
·. rí¡¡. muy c ~n~r¡¡l y ,acreditad~• ' cCÍ'm:> una' !!!!'!!!!!!'!!~~~~~~~~~~!!"'!!!!
de la.§. mejores. l!Jnteurterse en la· Age11-;
cía titulada La .Paleta, camellón d'e la
Tercera, c·arrera ¡.• númew 63o. ~ · ·
Se ~·en ('j.en en el M\micrpi9 de T-.can
cipá, ochenta fanegadas qe tierra rle muy .
buená ~alidaq; Qti~j:la "' c~i:' a de -la pobla- '
ción. ' ·
Entende-rse allf imsmo .c('in lá Srit.J..
Isabel Cortés: .,,
} .g ... sto de '9os.
> . POSTES ·:
. de madera p<\ra.' éerca ile aJan{l;lre • .
. ·V;enQ.o n' 'lY buenos. se· me, ermuentra
e'; ~ni esc"rit?ril)j e~ !le - 1-6 (de Patáu.),~
numer-o {;,!'l.-Fema:odo C'Grtés · ·
CASA·' MOüERNA Y CQM~
s~:> :v~nae. ;..Dirigili~ oa lle 9.•, número
. . '" ·" 1~z y ·a6,J.
Agó~tode' i 9os. '· ,
Como la:- Agencia de doinález &. C
·es de responsabi'li·dad, tendrán seguridades
l?s dueñqs _.de fincas rafce3 que las
cons¡g·nen en ella para at·rendatlás.- Co
. misión m·tler.ada .' ~
'~aí!~ ca~.511 6!l_ :t;\lámeda, tiene diez pía
_ zM, · tlles ; ~atto~ ; agua ylu~.
,. Háblese Almacén de los Ni u>.~.
~Qgo.fá, 19' de Agosto de cll}08 -
,· -.:, · :t,artnacia v .DI'oguería.de José ·Máría . · -·~-
¡ __ ' ' Surtido com_pl.eto de -drogas y prodgqto( qq;í:micos importado~ di~ect~m~·;t,e áe. las mejore·s Ca~·:B d.e. Eurqpa·,:Yc.:Jos~Esta~@S:flni.db¿;-'Nu-es~r;l'farma~i; é~~;t~ oon.hábile;
.. , ~ armaeeu tas y. u? surtido" l e-.drogas fr~so'as -dé prirrre:a ,cal,idad, · Io: ctial. n:os petm~te ~ar,antizár-ta E!Xa'ctitu~~d~J.!!:-IJE.e.p~:F~iólt-·cfé1as.fo'rñlufls. ""~En · Venta~ p<)r mayor- liacega.~
. desc.uentos considerables y. hacemos ~m paqu.es g! at1s. -N u_estr~s -precws son más ?aJOS q_~e Jos de cualqtuar establ~c1m1ento del mis m:)· género y .la
1
c.ahclad delas drog!lB
rant1zamos que es de la meJor qúe se 1m porta. ·Damos ~odos los mfor~es que se sehctten en nues~ro ~am'o" . .
J lºgotá, te~eera Cállc de Plonán núll!erps 28o a :z88-Teléfono número._ 78o_.Du:e"c1ón telepca n A·, artl.h de 'con:eos u.úmero 71
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JOYAS CON
. DlA:MANJrES . . . . ' . ¡ . · . -,-
LAPICEROS
Plumas de oro >
-...... - ., _.. · ·fr·
JO:YEBJA J ...,. ,. . ... ~
-DE ~-
1 ,;MAI::iL~O JlliH\M~CS '
CALLE 12 .l\~~ER~~-,)6)5 y 107 ;
HERMOSI8-IMOS ·;POZUE&OS ;
.,_ • ... •• ' • -. -:r::' ,.-t~~ -'~' -- ~} ·.·J; .• >;,;..~ i~ ·. :: :•·
. ,:)~oca:t~s. '~í~ .. n~~~ ph:I_~I\eS.,1 ma- , ·
•·· tetiales dé· ctmstmecióni'"· ca,t:" ·~ ' •. y·.;;< .,, . • ~,.. . •
EMPRES-A -·~-
.. · · de ~arruáj()S ·
•.
. · "' :¡
e
~u-!SlsTR~
\
#; ..
:;:i¡j.' ' . '· . . . -, .
· · E> ioveisos tarnan=-0s'é ;';.- -~' ·: ,' .:-i- • ·- .-. .r. • • • • • • • • • • -~ • ·?_;"t •, : .•. · .e; .
EBiiSJ:OS .B& -~· ' . ' . ·~ ;_ •. ,f \_._· ~ _, .... ': ' ~ ~ ~ . _~~ ' .·1'_.;:,4.~ ,-·t!:i_h' \;~1.,...\ ;_\t
. , . . F~~:éa .d~ Cóm:J)'ete~ci~ :
: -~ -· ... -..,' .. )._~~ . ·- ~ .·~--"t ..--:%- :!:i ~. "~ .. . ~ ~ti4~~ ~" .
· · ~~:éNbE~s:BJ~~- ~ ·~· •T:'l~' :~¡_•;_~··',-""' ' .: . ~ - ~- ': . ' ,.;' ~ - ' ':' ' ·;· . .
EN -LA ·'
. ·~:-:AGENCI~ "=GENE,RAl~~.~--
-~ ,, " . ' ' . .
~-- .Jo
Con liquidaolán ·al lO no o . . . . . ' ' '
. BOGOTA
•; .·, .:\ CA.L.IE-NUE·VA··
~Bal)m ~& - -, ... , . : . ~: . 1.:-
p~g~ueri:t;l del Dr~ ·Luis ~uervo Márqu~~
. . ' • .¡,- ' l - . . . '. .
r·~+l!.N . ABUND~N!,E SUR'fiDO·l~--
-~IE . 4a 4r~r-• i ~•4iei¡\$~ ~ . · . . . ' : •- . ' . . F .L~ O~I· ~A~
·. CÁ~~~~Á 8 .•
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 145", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690020/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.