5ERIE lll r República de Colciifhia ~Bogotá). :Miércoles 5 de Agosto de 19üt:5 ~ Número 1S·9
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~~~~~vvvv~~~vv~~~~yvvv~~~JVV~~~~vv~~~~~~~~~Vv
"X Y Z
Fun da dores¡'~
ivás Fra d~ --Gabriel Roldán
CONDICIONES
Cont r~rniten d~llO EN O<~ ItJ :H) ·e ro~ponsab)e de• ll)
.,e:•nceptes·(j l1edse ~>n1 i tan iin la Sccuión Comu.
J ·~c~~o;•; ; ·'
-, de ,corre~.pondenciil: .Director?. a
x.;v~z·~' .: -. _:_~;··!_;? ,_~; -~ ,.~_lf. . ~-.-:- ·~ ·i-t·.~· .. _.,~; -~
... ,.•. ~ . , ; ,.,Apll;r,tado 43·1 '-A~ . .• , ·"
"dompil~ión,- 00'1a Lf'gii?ta~i{m .bivif Nacioúal/' p,oJ' R~~
o •• ~ 1 .• ! • ', . • .. , -f • •• ',. ~-- ~ :J _ ---~~;.,.. ···:?·.·. -~_:oo;;.J.'t;~f. ~ ' · __ --
de ·ventll 'm{' l!!'S:: J5órerfa!:! :Gqlombiail,a y America,na (Bogotá), lÍ; $ .·4():0 ,papel-m:o.neda el ej,em plar. '{O~n.lsta. fl f~ ,560 ¡Jaginfis J co.nti.e1ié . ppr '1)rdén ·cron~:a, cla n y __r erft-ctflnH;!,tl te concordado ynnotado.
• • -.~ ,. - • • - - r:. ~ '·- • f - • . • _' ·. . --~ - • ., :1 . -~ • ~ - • • '1. • ......_ - _:; ,... • ?~:<
~-,·. 'CIR.UJANO DENTISTA
Espeeia.li~ad~ en trabajos de. pl1e11te. C"rrera 8 ~' ~úmero 495.: Teléfo ·.o 64.1:
~-'----=-~-----;---~ - ' · - ,. , . ' L f ,
AR'f~tJRtf '?A~D(}'·MOlfALES ha tra~ladado suofi?ina-de ab~g~do al lOcal ~úrilérOs 4J2y·
114 _de !a:o~rlrera. 6. 1 ~~~~~~ ?r~~-~-t~l_d~l P.!t~9~~~-·~~ _§a~ tan-der. Continua. ·,' ~near-gándose de·asun- .
~O~l)p.d;lC~~les, ·- ªdnllll1Stl'·atJVOS~ y ae COIDlSlO!l.~----~ ~-~-~- _____r. _ _ __ .,
~ N:A.VAs & 'CbMFAÑÍA
· . ·~~,: e aaim l18 m 1 A · · •• ~ ~- •
: e;r~~ , ~ec·~~ - J~re:z ~Jr~:, Mosc,.~te~ P~li~o, ~os~ate·t.O~S~lJr~,~ Q~~tt~l· ~oJo, . I¿ágri:~a·, .. ~aJva-~ía, " Viejo Jmpei'lo, 'VeJ
j; mouth, -Tintos-, d:~ :~~~sagrar, _Cigcarr.ps, €;lgarrill~s~' Fo~(oro~, Esper~a, Galletas, Dulces finos, 'R.on Vit1jo~
Ron Bobvar, Ran-cho, Brand y He~nessy; Jloh1n una Y: tres -estrellas, -etc. etc. etc. -· · . . .. ·
' ' >;. "·· . . . , . ~ 1
E~PENDIO · de PAPEL·SE-LLADQY ESTA,MPILLAS
·somos .ri;¡icos - agente~ del iiJtalibJe remedi~ con·tra el pa-ludismo_ Licor de Laveran ~
' -- -" '" 1
P"7"~~~~~~--:,ktTRATO~ ~kTIHICO~ RP todo~ lo~ B$1ilo~ · · . ·
~;~. UAV'I' 81:~.-~~~t'p/~l:ts~H·'-N' HR~ \ 1·~ . .,~ ~ - . -- :,~ , .: "- _\".¡ · ' . ' .1:; · ~ _ La~ más yluj~o~saR g~alGerEíab, glrMan~dEísNimTaO -Sza ri~e~dOa_d!: >rEle Bd~ec~oras- r~, .-1 - $·>. :".·, '
"l . . =~ _. , - •• _: ••.•• :.~- , , - - . • . ~ ; ·- ~. i~Wo~! ¿!2~~~~~j::::tí:~:~a';:e~l:v:::~~ :~:::s~:~:ot:a::_ (l
. -~ • • . · ~ cul} rt.o de _docena de cúpias . . -H
~ '\ ~~~ .. . _ ·[. . - . , ~MPLÍAOIONES I,NSUPER . tBLE·S -. .
.. •
1
- • , • _ I>E ... OUA~QUIER FóTOGRAFIA .
7'. f ··' si ereyón, past~:~I, Oreo, aouare·ia. :Ws bruui.ores Sepia no- ~ ..
, . . · •. -. '/ · - L ·tlen5n nv·al por Eni bell·eza y &tln · uníi especi'a!HL!d de ... · ..
:!&amamotJ· ea .atdneton .. ele /ni¡,'éJ.aoJ. aeenle:i ·. ?¿ ~ .nuestr-a casa. ,. '
- pr . . ' RemitO: t'sted CU(J,lquier foto.,qrafia· y $ & oro awerica~·o - _ "
':··con.?tán~ á ~-- e!v.Jatttdtéa 'e~íveza. ~nca _. ,, . ·6 su eqmvalente en Htra mor¡(~da y "e te enviará por co-z .. ·1' _ , . . ~ · rreo,-franco de perte un bellísimo r etnito de 50 centime- · .
-. .. ~ -. , tro.s·de al to por 40 d·e aneho, montado . en lienzo, eomo , · .
~
,.Q ~~ ~ ·
~ .-
·~
;'
"
~;· .. Íl·pr·L .-~ "E: ·.N · :E·R: ·-.~':·,.'' , .... ··. ·.' ~ .-. pmureem~torsa gdrea t1~su eás tr. qous1. etnreash aJoio ss.o liPc.riteesnu,p umeesntocsio nya• nlidstoa &e sdtee · w· • .. . , . periódico. ·. . . · · , · ~
~ =· z~
1\ . SE) solici tan agentes activos e~ todas p fi_rtes de.l mundo. A.gentes activés pue- · · · , . . · ~.
Qu'E ULT,I.M'A'M,EN'TE ~ H- .E'MOS o· A_. o· .0' A LA VE·N·TA . ¡¡den ganar de$ 5 á $ 20 oro a m encano dumos. Mu,estras gratiS á los Agent.es. '
. . .. ~ · 256,. calle 13, Bogotá---Apartado 235~Teléfono 602 · · . ~ . . ·
1 . . ARISTIDES· Á. ARIZA . . ~.
fabricada con lúpulo. fresco ~
~ . .
nueva co;eeha,qu:e;: dist~ugue por su ~ ' JOYAS CON . DIA ANTES A .· •. ~
aromaespecialyla caractu istica ~ LAPICEROS ~ ¡;::)
PUREZA, ~ . PLtf~ :D~ O:RC· . ~ ~
Hgt• DE .LA
1
BA VARIA~·· ~ o JETA ~ ·· ~ · B · .. vS DE PLATA .
~Garantbarnos su buena conse~vació.n~ .. ~Joy~~ía de M_adero Hermanos--.. Call~ 1;· •. m~mm·o~105~ 107
. . •. Bogota, 15 ·~·e Ma~o · ~e 1908. , ~-· · ·_ __. · .---· ---~-- · · · · ·
Deuweh-Go~um=:;~:u~e; a.m.b:k . ~~Q~~ Jláría MejjtfR~
. ~ - , ,- HÁ . TRASLADADO . E~L G·ERENTE,. ~
""
....~.
00 e ~ . ,,.-¡ o> =: .
~
~
~
· ~
lL
. ..
-
,,
1.¡
11
~su~ bodega d~ 'vinos, rancho, ¿o~servas. , et c. etc.,
-SlQ ~~®>WW . ~á-la ségu11da Calle de ·. Flori~Ú:J,,c. ~tnero ~-38.
Digitalizado 'p:._ o_r la B1 !_ibliote_ca_ L_uis Án_g el Arango del Banco de la Rep_ú_b_l:i:c_a , C_olo m..b.~i-a-...__~...--,.~--- --~----:~----,...........,.~---
~s eipenu~wo ue tuaym c1rcutuc•uu X- Y Z
YZ" la N;wión, Ybim
·no de los ~str.dos Unidos, fueron
definitivamente fa\la¿os por nn Tribunal
de· Arbitros A rbit1:adores, en que
estuvG debid,am<;rite rep r-esentado d.icho :
· ciuda:Ltnus cuy;J ¡ntriotismo no puode
ponerse por 1Hdi•1 eo teta t1e juicio. De
ab-í la asl ·l·uida•i con que tta concurrido
á sus batTitS el pueblo bog .> tauo.
Nosotros, tam!Ji.en in tere il~ ·i •>S si.;;m":
pre en la f:1l(cida ,1 ~e la E · ~vtj ;Hccl y conveocido.
s de que su süertH depende en
mucho del· Cuerpo. Legisl,ltivu, no hemos
queridq petder ·cle vista un solo
instante las labo res del Honorable Cuerpo,
y bemos qcqpadó nuestro . as.ie n.to
en las barras-,. haciendo voto>;¡ silencio
·sos porque el ciel o dé pr<) •Íig'a::n ent'e ,
sus lt~ ce s - á los distiugui •los ciudadano~, ·
Excmo: Sr. Presidente de la Asamblea Na
ci onal Constituyent H y Legislativa
Presente
Excelentísimo señor:
Muy satisfa~torió debe de ser para e
General Rttiz dejar el bufete del Minis
terio más recacgado de ~u.ehaceres y
responsabilidades, entre cnyas cuatro
paredes"rmede fla q uear :í. la la-rga el más
vigoroso organismo, para entrar . en ~~
grande escenario de los mares, sureán.
dolos en cómodos barcos modernos, en
compañía de sus más caros afectos y
llevando en s'u coragÓn el · nobilísimo
anhelo ele bu'loar y hallar un re~edio
contra 1 a más es pa-n tosa de las· cal amidades
que ~fl.igen á .su ' Patria .'.Ese fuoo
~~
· ' MIÉRCOLES 5 1 7 j, yo3
Ad,vertencia
La demora" tin el~ an:eglo de las
cuent-as pendien .~-es éon X' Y Z
nos obligará á su,spend er el pe ri ó-· ·
dico si antes Je
de la Naeióu, libré, soberana é inde
pendiente .. Puede sí,· ser !H otivo de con·
gra:tulacio.ries para G<1 b.1 e rn os verdader
a m ente ah1i gos del de Veneznela, eRa
actitud, pUes en ella. estátt,· vinculadt)~
· los derechos y prer·r <~ gativas de tod.o 1m ··.
continente. . "
Fund-a$1o el Gobierno d e V enezu.eL\
en .estas muy r espetable& considerac iones,
fue qne en· not a d e 29 d~ F 'ebrero
- de\ corriente año, número ~67, dijo al
St; Ministro am~ricano, en. contesta·
ción á la suya de 22 del mi~mo meB, que ·
no habiendo presentado su Go·bierno
ningún argumento, paTa hacer que prevaleciese
su cri terio, . y no siendo el
easo de ejercitar ninguna :w ción .dip!omátiea
, el G0biérno dE;l Venezuela vería
con fatisfacci ón que el Sr. Presiden te
Hoosevelt desis!iier!l. cJ.e sas propótbiendo pasado en primer debate
un proyecto de Ley sobre división terriorial
y .Re formas consti tu0io o a les; conce;>
túo (Jue es inn ~ce sario €:ou .tinua r 'ell
1 a cónsíderaoióa gel proyecto de ley
sobre instr:ucPa y dijo poco más ó · menos ¡0 tus1asmo cou EJUe lt>s d~ la}! barras ac o-sicruieute:
· · gtcpos la negativa de ·!a (1-sa lnblea, e l· Sr.
"' · Ministro de G1Jhierq,u; que como sus cd-
"'fengo· el boo o r de preseut,tr á L! legas del Consej.¡, b ien co¡;¡océ la Jegis-coDs.
idemc ión de la Hf)oorab le A~am. !ación del p~ís ea e l'. párt,i •:mlar y . sabe
blea no - proyecto ue Ley que ha sido qut~ · el Gobierno puede preferir lo13
aprobado unánimemente, en su fondo y institutores na cionales á los extranje-eo
su furma, por el H onorable Cvnsej o r os y rescind ir ó moctHicar lo s contratos
de .M iniRtros." vigentes qúe- ásí lo requieran ·para con-
Y leído el proyé0to por e ! Sr. Seeretario,
fue saludad¡) ·por tas ba:-nu1 co11
entu siasta ap!auso. Su text,o es é'3te:
. seguir t,_t l. resqlt de escoge'~/~ .,
sii.s hombres para perseguir .tan: altos
fines. ·
._. Le enviamos alr buen · amigo ·nuéstró
más efusivo a~razo de despedida.
l\1. C. T.
,TuEo 29 de 1908.
Por ln general no han sido
1.m~ bles nuestras frases para el
Gobier,no de Venezuela en lo'que
lile refiel"e á sus Re raciones Internacionales,
especia lú:¡.en te con no· ,
.sotros; pnes es cono'eida la arbi-ocurriesen
á los tribunales de la Repú- Artículo úni eo. Todas las escuelas · "H.tlláoJ,);\e aus ente el Sr·. Ministro
do Iastru<~.J ión Pú' >licl, yo, " asumiendo
ltros, coru l la Asam •
blea, á juz5a r ¡)(l r el qu e rer de su m a·
yoría; y el pue.blo que llenaba las bal'
ras , desean vivam~ute que veog,1U ·á
la p ráctica las disp osiciones que el Ministerio
do I <1stmcción l'ú 1.)lica reeopilil~
a· en el proyecto suspeniido. D ios
'sea coo todo8.
razól}.t~A~~· a imparcial justicia Y; hasta lado algo e.n contrario se cumplirán y se-de
l0~qq.~~,o nse¡au · sus mutu os 1ntere- . harán cumplir en todas sus partes, pe1·o
ses .y ·'cofff.-"é6ienoias, y má,; tarde, á loa [ se· procurará obtene1· la reforma de ellos
Cuerpo~ Sob'eranos, representa ntEs de · . . en el B\'lntido iFJdicado.
rilla en ·la correspondencia que
oopiamos e11 seguida. N os0tros,
que t fi n dura experiencia tenemos
de los ptocederes norteamerica·
nos, hemos de ser los primeros en
3plaudir la actitud defensiva de
Venez uel a. lA corres pondencia es
esta:
. esos pueblo~ , á quienes está . atdbuído '!
d Í , ·a · úl . Autorízase al .Poder Ejecut.iyo para en c_a a pa _~ conocer y \ ré ~p ei!tO á la rer80il!t e
V. S.,éste le conservará eu el goce do
sus inmunidades y prerro?"ativ'ás .· diplomátic38
hasta sn en ; barco ~rl Puerto Otro : · _be llo, en el l'apor Mari~tta. Tanto por
Obrando conforme á fnstrncci.ones la_razón apnnta.da, de que !lO es. el Go·
de ~í Gobi·erno, · c(uup!eme informar á hierno J ·e Ven ezuela, q <1ien de$pide á
V. E. que, en vista de la persistente ne- V. S., como p o rque nues.tra aet •al si·
gativa del actu~l G obíep, o a ·e Venezue- toación para con los Ebe la
flern'l.tiv!l , po r la cual han ~ido destru.í- expedici~n d e salvo- condu~;to al Agen -
d:o~ ó con fis c.:ndo s toJos los· intereses t e Di plo :-úático qne a t ravi esa el ten·i to-amer.
iww ;>s en e3te paí:< ó á someter las rio1 mi Gobiel' ·oo n o estim -. necesario ni
recl amaci a ·
mi p a rtld:J. y hasta· mi embarco üí1 el !l OS del Sr. Encargado de Nego cios d el
Marietta, Brasil. · ·
Válgome :de e~ta oport.n.Ili" dad para Termino expresando á V. S. eo noni-renovar
fi V. E. la seguridad de mi más bre de mi Gobierno, los votos más cor-lllta
y distinguida consideración. diales por su fel ·i7. · travesia, y me valgo
de -esta oportunidad para reiJ¡ erar!e las
J acob S!úper, Encargado de NegocioB protestas de mi cousidentción distin ·
ad interim. gnida.
.A.I Excmo. ~r. Dr. J.
Rldacionr s ExtP.rio tú .
Estad"' S U11idos de Vcpezuela- Ministerio
de Relaciones Exteriores ~Derecho Público
Exterior- Número 370-Camca,-,
2o de Junio d_e 1908.
J. DE J. PAUL
Al Hor.ora·b !e. S1·. Joeob Sleaper, Encargad o
de Neg ociosadinterim de los E>tados Un i·
dos de América.
-----+--·
Asamblea Nacional
Cronistfl.
E l asunto es ffi).IY i:uportante 'y m e - ronnurso .fot' orrra'fic' o ~Y!~s.t~~o~ vd~~J:a~e r:;id~: ~iohu::t. a h:i
re ce frí a y . d ete oidt el mi'lm ' seudónimo ocupado y centena.i'e3 de peraonas se
m e u tu pud ie ra abog;H' las propias eücw- ~ hallaran en ru.da qnerella_, á fin de ob-gías
naei o uales. En Méiic p Jo biin com- y adeotw el nom b re 3 que él co ·
pren flsí, y~ n•ct ualtn elltt~ trab ajan 1Te3ponde. tener uno; no es extraño que desde
aquella ·hora en adelante, e p. la taquilla
con emp e ño por lirn iLa r la ingHre ucia dél Teatro se verificase un·a- vercla.de ra é
del elemento ex:Lnlllj;Jro e u los . neg¡),- r¡ br .. h¡•j'·z en· haJ ·ac¡'o ti iilce~aÚ~e por~i úncu·Ía ·en"' solicitud . afa-b
ius y servicio l (Jtl:li1Co s. . t nu r . nosa de boletas de platea, de palco:1 de
T_~·atáo \jllse _de! pruft,sora~o ·ll <~ cioua 1, -1 A f. b . d . . . t ércera fila y ga1ería. r Lo q.ue qui:eré de-es
tuerzct confesar, pue~ as1 esta eu la yer u·e o sequu. o nuestr.:> a~rugó
conc.ienci'a de todos, que se ha li a .. ¡>Li s.: . Sr. efeneral José :M~aría Ruiz po.r el. cir qne el Teat ro iba á estar colmado
t 1 f j Ex·llmo. Sr. Presid ente de la. República, aque1la noche. _Por ()ka parte, la obr?o
. pues o a , pro eso r ar o extra·njeru Y., que ' . - 1 p l ". l ~ . escoo·icla >)ara la fun ción-de !2Tacia erá
t1ra ¡·hJ" dn y· ll'Jl"' ... ,.,.. .. bo·· ·' e't. -· , con un a muerzo en a acw, co mo e es 0 , ~
· ' ' " r " · 1
"' :s a 1 e· d.id 1 h · · ' d e-sconocida en Bo0a-otá, pero su autor, . trogradando dt3 t a l rn o.do; que es d.ete-_ - pe a por e e~mo~o ~!aJe que .ya a
merse su. d<~ saparició · J , pue:g qut~ sus . empr en~er , a~ora.. a lo:s E,:st~dos U mclos Victoriano Sardou, sí ePa muy .favora.
miern oros no pudiendo desempeñ'ar lit y · ~u ropa, a e"tu.d1ar los ult1mos trf'.ta· blemente conocido, desde hace diez y
rui sión á que uaturaltnente están. !\a. m1~n~os que ;;e haya~. adoptado, para, la seis años, época en que •la Compañ-ía .
mago A mato ' nos dio á cono0er á 'nivor{:Jízsf,¡-1
la lucha por la vida en campos lllás en nue :stra_s. l~p;,os erlas. . . . O.lette f qtras obra5 del mismo s¡mpáti-p
ropit'i os Mi le~<~" 0
_-1,da ,, . P Eran_ v.emtlS_7lS los concurrentes mv1._~ , có'autor; Fed ora, pues, venÍ!J, anunciada
~ • ~ 1'' " l hlUOS -~O m e. t ' .J • ' t d d'd . . D' t: d~ por la fama y por la 'aureola qne reviste.
tentes r)ara la enseñanza y animaliO!'l ,auos a es a1 espe : a, entre 1pu a os
- 1 A b Nac onal y personas de todo l o desconocido, m otivos estos más:
.P.atu-ra lmeote de u_n patriotismo qu·e ap ~ _sam ,e.J. · 1
a ac10 que suficie ntes para despertar la cnrio-
~0 puede tdarse e o ~nst~~utot:es ex.tran- A. 'la ·hora del chamoañn., brindo, dijo si dad públi ca. Todo lo cual qniera decir
]e ros, no !6UNl rno · o u e tlJercer sus 1 E 's p · d ' t ' ' qne no hubo sitio vacío en el Colón, en
tÚe(IS eseo!at'e·S, y de a.quí que muc iJos e x:~mo. ' r. t. restd en e! maslo. SmenGos,
· • ' . · por m1 muy es ;ma o amuo e r. e- la n oc he del sábaclo 25 del pas[l.do .
hogttres que se sustentaban grama!l al 1 J , M ,. R · "" 1 t · t• No hay par·a qué de .neral Ruiz tn vo conocimiento mera en cuna campesi'ria, me cicla. por
de un reciente cable de nuestro Cónsul · brisas selv!Íticas, y en H amltt no.s tienta
S<·ñ or:
Si las o&tlBik le~ - q-ue expone ·v : E. en Stl
n tfta de e~ta misma. fe0ha, so n de las qne
el Sr. Preside nte Roqsevel t se obstina
en ped ir· reparaci-ón para interes e:, ó if1-
di vid nos americanos qu~ car(::CC ll de
Corregir estos males, fue seguramente
el objeto del Gol>i~rno al presentar
su notable tlroy ecto, resumiendo eu
él, como lo hizo en el de Orden Púol.ico,
disposic:ones dis)Jt~rsas, que le dan suficien
tes autorizaciones para proceder
como el proyecto lo mandaba. A esta
circunstanc-ia, p od ríamos atribuí-e .. el
hecho de qu e se suapeudiEl ra s u ·consi(
leracióo, dado que el Gobierno puede
proceder . como lo deseaba, si u necesidad
de que -la Asamblea gas te su esca.
so y precioso tiempo, en renovarle fa-
INS1'RUCCI()N PRIMARIA 1¡ cult.ades que ya tieua.
... • 1 , . , ·, , De arg1í, p er. s;'\mos nosü tros, que do~
en Hamburgo, en donde anuncia l a ins· á hacer de nuel!tro corazón un mani~o-ta1.
aciqn de· un leprosorio moderno para mio digno de loca tan divina, en Ftdora
la curación de la enfermedad, é inditJa . nos h áce ver real y materialmente todo
la conveniencia de que Colombia, t::>me . el esplendor de las grandezas at'istocrá. La Hon_o: alt l~ ~ · am~.ea c_oo ot i ! U )I ( 1:: 1 dliLS despues t16 preseuta.do el proyecto,
. t e y L<'gl~latlva está !l ~mada á r_e~o:;e~ [ leyó l'i s1·. Soc rot,u·w : de l<> Asamblea,
muchos asuntos de vital lmportP-nCia y e ste intereS?\ute oftcw:
trasceuq.e ~_C Hl, : mucho e~pera de e l: a , , . · " • " 'A .
' . '
pB~rté eri·tan importante labor, ·el Dr. ticas; si ríe corno ert Vida y Dulzura, su
Rúiz pidi,ó esa comisíó¡'¡ y el Gopiemo risa argent.ina, provocante, sugestiva,
se la confió inrp.ediatameute·, despjerta de nuestras almas h~s ta las
Qal. le 13, n'imeros 169 y . 17~-~partado nú m?~· o 29.9 :-i'e l egram¡:¡~ SARA:--Papele ~-)a, l~i-pogra fb~ , sellos p ara la c_re , ~ ~ · ~~
t a rJetas· e n planeha3 d e m e ! ar, t unb re::3 en rel tevu, sel1os de ca.ucho perfeCcionados, surtido completo de Ú,tiles de escrito · ~~~
r io . 'Gtii.n VJ.riedad de t~~rje,tas par~ Yisí ta, h auti:w, g ra do , feJi(\ ita.<.:ión, matti,moria, bail€); proo·nrmas, cond0lenc·a tarjetas postales menús, etc. 'l'in.ta
p:i!ra m ·n ·c ar ropa, Ja mejor cono cid~t ~ast;t hoy. Los últ.imos esti los en papel.ería y cartonaje de fantqsiía pam ob~equio. El Establecimiento cuenta
con lo > últimos el em ent<;>s extran Jeros. De.sp aeha por Cüneo lo que se le piga, puntualidad, correcci6n y arte en los trabajos que se neo fíu ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nuestra tarifa de avisos es la más alta--.Nuestro perwdíco el de mayor mrculacwn
~-~~~~~rv~~~~rv~~~~rv~~~~~~~~~~Arvv~~V'~~~~~~~~rv~~~~~~~~~~~~~-
. 1
más dormiP,as aJegría~>, y si el dolor la del obscurantismo clt:rical á sus habitan- Caridad-Nos informa "El Correo
acon"'oja, si el llanto brota de sus 0jos, tes, dos pa:stores, macho y hembra, del NaCional'' en un , suelto que los enfer- ·
-. nos "hace conmo-ver ;_;de veras y llorar género luterano. Vino inmediatamente mas del Hospital son duramente tra ..
con verdaderas, legítimas Hgrimas. Es~a el acuerdo explícito de los católicos para taJos. por los asistentes y encargados
verdad de sus ficciones se halla exenta la defensa de su Credo y aquello fue te.- . de eq1darlos, y que usan para con ellos
" · 0 toda exa"'eración teatral: su erríoción rribTe. Todas las puertas se cerraron d·e fue:tes tratamientos. Esto es inau-
Campo neutral
7 de Agosto
CALZADO
americano para h ombre; calZldo
para señoras y niños en La Pri·
mavera, primera , Calle Real. ,
.al le.er, poc ~jempJ.o, 1a carta qu.e ha di- para e l Ministro y la Ministra.: hospe- dito, tJene -cara.cteres de crimen. Uní- Al Excmo. Sr. Presidente de la República,
ri!riclo W?mft"17,liro á la espqsa de lpanojj dajes, almacenes, casas, oficinas, ·y con IJ?O~. nqestra VO¡¡ al c0lega que den un- · .a,l, Ejét•cito y Cuerpo cifl.da comedia Dn•orrons y · b~en qe · los m_:t3, como senslb,le es, y do- 1hi1l Teatro Colón la h (i} . 1 . 1 · Lych?-ba)a Real.Coroná; ·· · •
. el .amoroso y doloroso dram(l Oddte . . Si lorosa, la amputación - del miet:nbro po· ·á l:Jeneflcio d'el¡'os'pt'r• 0
1°0 e : ' e ]uevtes, 1 'Qul\l .fue eentr.aria s.1.l suerte,
, b1· en 1a s· escenas d e 1r·;e u.. Jo ra s~n correet as d n· d o g;·u .e ee su_p_r·t m. e ~n. pro .d e 1a v1· d· a. D.. Franci·s co Fuente·s a. 1 o primer ac o•r . y".' e•1 .a, ngel con majest;¡.d
" ( é impeca,bles y los. pe:sona,J.eS ~E) m u~- (He Lz Famzha . Crt'Sftamr. .de MGde- Dádos los méd•os t' , •. ' d 1- -s' '"' c~nonó la altiva frente
l ven en, el·l as como l as piezas d e una p ar " 1.·1 m, ) . F u.e .? te~ y las sim" pa. tfaars IqSouiCeO lSe ,J>er of.e sla. D e1 H"..:r."o e¡ d e ·B·. oy.aca~ ~
' tida de ajeclre~, jl;!gada por el mismo _Fi- e.l publico.. capillolioo, es ev¡·q.ente "tJe "l -
l·a · 1 b d · el cerebro IH en l'1 v Cua.ndo todos por. su, parte
1 or, a o rano eJa e-q. . . . ' . P'E 'T-o m o-' J.Ueves .. se v.erá c,olma-do de distiÓguida
· el coraz. ón cosa digna.- díi" recordar, ni JJ · conc Y en su· sagrado deber
. enseñanza ó emoción que nos baga s~lir ·. urreuc1.a,".' et roatro· Golón. ,.. L u' c ¡l a b an por e¡' res· cate
d.e sobre el nivel en que nos hallá:e;a.mos. . · r.d , d l . Po:r aeerfado nombran1iento b; Que para. dar d:e remate
~tes de ver la. pieza,. y nosotros que .no B1eriv.en1 · a-Despues e una ar· ~ho . ep él, está eo ejercicio· de las · Al empfrico poder:, ·
llbhios, partidarios de la escuela dd arte . ga, perma?encia en el Viejo Mundo, ~e- ·funcwnea de médico de l·a Sociedad de L;;~. consigmá era vencer)
por darte, e!Xigimós al Teatrp algo .. J;I.u:e · _gresó en el -tren de la tarrde de ·ant·Ie.r San.ta .Orosía, el Sr. Dr: Augu~to Rocha. O mot:ir en el combate.
nes eleve, nos eduque y now ·e'nseñe, al acompañado de su digna. esposa Y farril- Hoteles-Sqn tales -los gritos y es. Qu~ s~ )1izo d~! lÓ': 1 o
par que nos entretenga:· · . · · ·. · lia, el apr.ecürble caballero Sr-. E>. En- cándal?s que se <;>yen en algunos esta- Aqu~l valor impr-ud@on~e?
. A los lectores que quremn eonoeér el genio Pardo, á gpienes no? eóm,placemoS ble'C.llmtentom, ,hasta en altas horas de la CombatióJ·e el .indio fier0 ...
argumente¡ ele. 1-a -piel'ia, con s.u jui'eio crí.. en saludar de la manera. inás . atenta y noche, con· grao perjuicio de tos hués- .; , Con ~u .lq.nza sól-amente, ..
t,ico, bien completo y justiciero, lo,s re- cariP,osa. ped~s temperantes y respetuosos del Quien rudó, te aaz y osado,
mitimos á lo publicado ell La Prerzsa, del Generí'll aerrera-Este ' presti. sueno de los demás, que pronto habrá En:la lucha sie'mpFe ;i,.irado /
martes 28 d·e Julio. por el . Sr. Ca~los J,~o" gioso Jefe del Liberalismo y muy dis· ~u~ or.ga-ui~at~ un nuevo Cuérpo de Po- . Fiel .combate hasta b mtJ,erte.
renllat.la. trpguido am1go nnéstr~, haesta~o gra~e- he-u para VIgilar única y exclusivamen. . , .
JULIAll PAEZ l\L mente. enfotmo en la cmd·ad ~eSa¡¡. Gil; te el orden en el interior de lo;; hoto- El trueno en rumor lejano
PARA-C·URAR UN RE.IJRfADa.-
. EN UN 1DIA ·-·· .. ·· '1 •
todo el mundo toma el LAXATIVO
BROMO-QUININA (Past~{las.) Los
boticarios devolver-án· el diner~ 'si ~ia
de curar, 'l La firma de E. W. GRO"f'E
se halla en cada. ca:jíta-.
l'AlUS MEDII::IN~ CO.;St;lM/Js,~.V;üA,
P
or"for,t.una ha comenzado ya_ )a meJ_·ur. ía les .... pei·o á costa de los ¡:espJ ctivos y 'el viento en ruido
Por nuestro amigo Césa·r Sánchez Nú· D. Manuel Hermosiila Empuje fiero, terrible
· De !'a gente ámericana,
ñez. D CORTARÁ LA COL.ETA QUe en el Ímp.etu más fuerte
Se',..".. S-l'b.le pe't·d¡'da-A_c _aoa _de fa· ta ee LMas dN o_dv edades, di,ario_ q·ue se edi n·1 0'l e s.m . tregna. 1a muerte
llecer en .esta capital la distwo"utJa .Y . ~ a n , tomamos la siguiente A d 1 · ¡ · ·
notiCia . . .··.tO a_ a 1ueste_ hispan_ a.
bien ap·r,eciada señora Dofía María C. : · · ' .
deJ Ccrrizosa,. urra de las .damas que '~ Kl antiguó rnat¡td.n el einblema que ostenta"
que d es1· g.na e1 e¡·e rc1·C l·0 t_,t e 1, a ~anCl· O· )l . en \a prec¡· o q ue· ··s U· ¡'' o co, r1q··~1· J·s·ta" •~· se•· ÍJ·' lmen" . ' deD ] .teha c· o· rnda te n, drá lu·g ar en un.o. J:,¡(Je_rtad, -gloria·y h.on._.or.
su forma más .eficaz y m, ás práctica, como tamos este prmnaturo acontecimiento . . . ~ •. 8 pnmeros dfa:s de Agosto de ·este p
ano . . ero .••• qué hubo ?
medio de defensa me].or y m'ás .poderoso_.. y ·p.rt'Senta,mos á los ·n uru_ erosos Y re_s- · N· · -_ e esaron para Bolívar
Como es -posible que muchos de .nué¡¡.• petables iJ·fi:l!les de la extmta el test)- o solo de pan vive ('l hombre... Las más sublimes canciones:
tros le~"t ores no es tén al ·t ai1to_d e .lo_ _q _ne . monlo de uu estrá ~ impatía y pesad u m- E oz nttu estro @Oleg_1A barr,a· D.".. Uillero Ri. :rv.·r d 1 Hl as . as musas están,
e~ ·el· b'dycotta.ge, vamos-a darles úna.Hlea · IJr e. go_13 , o Y en su edición córresponJiente y hoy tan sólo.los cañones
de é.J, 'de la m.aueracomó podr;ia y debe: - Buen VIaje.:.,...En 'C0)111lañía del al di.~ tl de Julio ú ltimo encontramqs Jo ' Recuerdan su n1ajestad
ría aplicarse e~tre nos~troi y de lo~ .ad- . ~ Gen'eral Pedro León Moreno, .han salido sigUJe~te, que bace parte de su t~dito- y e1 triunfo de sus leai~nes
CUELLOS ,.:'.
y corb.ata,s: para seffqras . . Éuá.s (;f(t
pl? mas, heas~tle;~-piei.con eabecita: .... .
;AJp~res, ut))mdoy·nr¡evo surtido, .... ·
estJlos rr10d¡ilrnos, .. en La Prima ve ..
· ra, prime~a Oalle;Re~tl. · · · . . ,~j
.. . ALMOHADtLLAS ~~- - -'
para ~lfileres .. P·~ñucleras de g~an·:,~,
fan.tasla, ca~nelJtos . d'e . cuero . ~y._'_t._: '
seda para señora, poi veras .de v·a- • 1 . ~- . . . -' .-1 rtas c1ases, perfct;nujlores· y ¡¡ernr~ · - -- ·
mes, en La Primavera ;prin:te.rá ·
Galle Real.
.LIBROS.
para oír misa, que tamhi,ér~ sirven'
?omo carteras. Ad<:H'Ilos para t'raJe
Y para .saya, un' nuevo surtido
en La Pnmav.era, primem Ca:Ile .
Real. · '
------------------- - ------ --------~
HILOS DE LINO.·:
pára ?ordar, seclas · l~~ables¡ s~d'as "
argelinas, ·sed.a. negra · r. n en rtones '· ,. ,
O, .o o,· 000. ·Sedas tor.cidas en L~
Pnmaverá, priqrera ·CaHe 'Re!tl: .
. ROPA INTE:rtiOft .;..._
~e lana p~ra ho~1bre. R.6'pa in(e- · ,.---nor
de· l<:lnq y a ~godóil par¡¡, seiio·
ra; -R?pa, :~te n or d~ laná.:y alg-o- .
-d,o1 r::ara ,nmo, el.J La>·Pritiiave:r'a
primera Ca!Ee Re"al. · · : · ~' ' . .( ~ - - . ,,. '.
·"<'· '.~ - : :.-.. ~
l
mirables resul~ados de su_correct!!- apli" para Tunja,~ e_ o n ocasió,n de los,.próximos rJal so re lft:Sit.naCión de los pobres en Que nos dierón libert~d un ~err'eno muy bien , pa~ t:;tdo, ce.i:ca d~ .
cación. . . . Ju~go~ F/ura}es. de aquelja -ci~d_a4,, los .. aque.llat. [rlaza: , .. . . -~-. f ·l,a ~lu?~~' "'con.~g~sar ?~en~É'~--~gq.~s ·j !~ ~; :ú. rd(
'La. s¡u)'ciún. socia]~ pt1esta e~ j~ego . Üís,pirados po.etas_ Sot_o Bo.:rd .a. ·y .A_ lyarez . ' 'Y l qüe b·aygénte "qlis sufre los ex..' FA~R:IC!O RAlVÍIRE.· z areoles u,e cons (ruccwn, por mr¡¡, magni-. ,. ,, -P.
para la .defensa;dc los int~reses co.mu:p.es ,. He-nao. Salud y que- se dlVlerb.n! Ellos t~emo_s de la,necesi (jad de ·· ~omer, se- A d . .. .~ca casa ~n lá\ Jíudad 'ó dos casa:s · ~ üe·-!. "'' § J
ó para ef castigo de- ":quien, ¡;a algún . son bien co'noéidos en- todo el país _para rm facii -:: que se P·Iisieran ápe~cae to- Bogotá, 19o8. . • .. génte e ·Polic'ía._ .. J. nas. . . ·- - . . ... ,~ .. - .,,.. P~.c:nerdo. _ta.c:J~. qne to1? a.n . los, . tra en los cír.culos. litePa:r1,os_de· J~.~1.udad e» e uta del muqicipio é del Gobí'emo, · ~ · · · "'- "
' miemh:r_os de l:tso~;recia:d para c~st1~;ar o .·'· del Z_a.qíie; 1,¡n .e,rnb·argo, del; gam. .q ~ i ~on ei objeto •• ; , "' · ' •n
p~ra .. defend_e;se . . M J:¡oy?qt tage, ,es e~.t~ los poetas Vargas: 'Ilaln :Yyo y .Ma1tmez - los. QOb:·es, que nO' tienen ni los exi, . _ So .vena'e, urio ó · ~e pe rr:uu_ia por .casa
~1sma s~nmon ~ ~fe.n~w~ o "~~ ~aeador¡¡. -R-iv:'as el encarg0 ·ae .hacerles grata:la guos medios de servi.rse do _este recur- . ~ en Bogotá·ó-ti·erra eu ia Sabana . · .. ,
~;¡~s . act1va, mas energwa, mas f a e1,1te; . vida: 'en sn amiti'Jle com,paiííá. · _ so .natut~al para reparar sus e-óergías, ~~~~~~~MRii·~Uriiúli Refer{lnc}~s, Julio Mendoz;t G;;· Ctt-mas
-·seg¡ua·, puesto que nace no del ,, < ' . , • \ , • gastadas. en recorrer las calles, en · im:·. :1 q ~ .. · -rrora 4.a nutnero 114. .· ... .
acuerdo tác-i.to .. de los asociados si rró": de. , 1'(. las 3. de la tEU'.d~ t-}'eJ .d Hl, 3 del p,lorªr 1¡¡, asistencia pública, ó solicitar .:1 ·-~
un conveniC¡J ' expresám e~~e b,.ech0 p~ra u; e~ -e. o eli gro la ~alubridad pública. dad. · arnba de lá. Rosa Blanca. Teléforro nú una casa por~ 3;000 - 9r~; ~'ie~¡; ;~i~"pie""~
ge, como se 've, lo qu·e los paños c.alien- ' . me~o 959· J·. zas a~tas , veshb~lo, tres p1ezas hajas y
t es al termoéauterio. · . · • H ·a . vuelto á recaer de la do·! en- 81 conejos toman parte e e 1 as una twn~a acr~dlt~da;, agua y excusado
.Apuntamos n'n ' 0 RSO . de bGy~ottag-e ' '. cia qiw hace poéos d'í¡;s' Ji imint,u 'i'O e u. eán'e¡:as de a¡:¡uesta . mútua,_ organ-iza- SE VENDE un piano ó se cá¡nbia pm· Se cambia pór !in terreno en clima ca.
aplicado con .buen é.xit o. .doh¡rosa t!ostr aéi ón, . lft, Señora Do~a das eo e:l Teatro de V~~triedades' por. L); . . . lente:. .· •
A ui;Ja cristianísim• a poola,ción 'de; E sc A.·-,1. e 1a 1·J a B · d e A. n gt·•.1 o, por eu· y;,, s~'· ·1 ·uC't • Ped· 'r o d· e B ~'~ t'ina··g a Y D- · E s t e b an ve r d: L•'l . otr:J, a,bonando 'la .diferencia ·en "di- h Carr.em '6:",- nÚ'Qler0 286. .A"'encia
pañ::t llegaron, con e1 intento de ~a~ar · ha e~mQs votos illUY, 8!nce t;o,s, ,, ' i}P,ut;Ost~ mt·ed si le gusta,, ' ¡ ,. ner<;>,"""'Calle 17r húrr¡'~ro ~3:7. Gon·z~l.e~ & Cómpañía. ; · o
,_ ~- '• '· ,. !,. ,.., ·_,-
1!1a•·•nacbi·y Drogu~rí.a de Jo~é· M~uía; · Buendilf é 'hij'(,s. · ·. .. '!:IJ. ' ' ' { " ' . ' ,.. ' ' --' ' . . '. .,. ' ' - ' '
. . · Surtido compl:-to ~e drogas y pro€luctos,.q-aírnic?s _importados directame.nte· ti e_ las: ~ejores Cft~~s de Europa y 'los. ~stados U ¡;ti dos. 'N u.es'tta farma~ia cuenta c~n hábiles';· · ·• ·
.tarmaeeutrw·y u~ st:rrtid? de drogas frescas dy pnme;a cah~ad, ~~ e~al.nos perm}:e -g~ran~Lzar, la ex~cth.u~ de la. prep~ra.c¡Ó ~~ _de las /órmulas. En v~nta~ por _"rnayót: '· ha.Qega't',
dese~ue1.tos onnstderables Y. hac~ rnos e. m paqU'es grat1s. N u,e¡¡tro.s p,r~mos son rrra~> ?~JOS qq-e los de cualquwr esta,bleml?:mm:to del mismo ~género y la, cahd~d dela-$ drogas
ran t l Z!iiDOs que es de la :meJor que se 1mporta. pamos to~?r, lo;> mformes, que ses?!lmten en. nuestro. ra~o.
Bogotá, tercera Calle de Flonan, numeros 280 a 288-Telerono número ¡8o ~D1re r·cr6n tel egr~fi.ca DIA, artado de correes número Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
""""'
-· T n
LA CAMEUA BLANCA.
' ' •.1 IGII 1•: . ·
· Advierte á su numerosa ~ clientela, y al:público eu
general que e.rf la acfúalidad ese~ produciendo ' '
CERVEZAS BLANCA ·y .NEGRA : . ~ ' L' ·:- ,
CODStruÍdas con' }3¡S . mejóres ccbacl·as del p~fs y e} mejor
lúpÚlo bóbemi~. · . z: · . ~- ~ · • · . . _,... <
Esta fábriCa no tiene sucurs~l. Para ev·Itar ccmfusiO.-
f
.DE''. HRTE
-.-.. ................... -.. .... .., .. _-~_ ....
"' . FOLIOS PARA BAUTIZO
'· ' : -~par~ ;~IIZfus :·:::
Tarj~~a~; -~ pata - felicitación ·
nes, p~ó~irb~m,ente ·se '· p~mdrá un nu.evo tiqu~te' .. · · · ·
" '1 ' ' ; " .
· A WEN:llDA . CIRllST«:»JEAIL COJLON
·¡ ' T A.RJET AS P ÁRA , PUESTO DE MÉSA
' ~~·TARJ:IpTAS PARA PROGRA<~-AS---TAR.J~TAS ~ARA \ BOL.ETA~I·~I• ' . -~- .· ~ ';). . ~ . .,... . ..
(1) (1) r:f.) ·ro !':! o . Calle 13, números '349 . B á 349 ~· , · - .
. . · Empresario y fabricante~ LINO CASAS ¿ ) 0"- .
o r:h e:
.8 ~ o .. ,· z
:cE~ . o
'[~ ~~ - ~
- ~8 z
d g¡ ,@· i ~- o· o . ~ . ~- - - . ,.. . .
..,'"OC'! • ...,g ~'x·· -.· o' .. _ LA~? (I)Q~ ft~5" . ~ o · ~ ~ • H -...: ·o
(1) t: ~ !l1..!JI p.. ... 11 ~ ~ ~ IF'IJ s . y · CERifEZ~ ·de · t1V A _·
; q _g ~ ~ . !' '~ i 1 ·. ·.. ' . . . (!.)._o ~ ¡:,::·• ' '
'"O o ~ · o ·,.;; marca 'El León "
.-~gp ·. · . ·'
. :> '
· - á5 c:D ..,.. 'JJ o - '"' · ' , .r-e ~ 4 - ~- Q -~
· 'C:l ' .... . ~ m · · ~ ::e , Ya están de venta estas higiénicas y agradables bebidas gaseosas, . ] ' 3.-~·; r· fiilltí\\\ ; ~r~1
1
· en la fábrica de ·est.a ciudad, ·situadá en la carrera 9.a, número 373, y en las ·
«:: ~ ~- E. \\!!/la· ~ · , princip~le(caRtinas. .
O. ¡::; 'c:D . ' H ', .
€3 ~ ~- .g- . ~ Premiadasc on medalla de oro.y diplomas honoríficos _ o e
00 0 ~ b!JO ' por 1oo. · ··, · ' · ·•. · ·
~ . "·: . , ' G. P~;:.;~ • To~o;:: Teléfono,~ómoro 5 <~ ; : ;' z
Q) d ~d <
B :S r:f.)g ~
• 1'
C~lle 16, de Paláu. N. 0 s 96 h v 96 e -
,.
~ 1·
¡. ·.-
.--4 ~ ~.-~.s ~ s ....
;::::;; - ~n ~ ~ !.! ~~~~~*~~~~~~·
~ - id i~t , ·.',f.< ~: = " ; DFJN: I~Itl ~.' ,,,, ~ 1 u~- ::: ;:; ~,~ \ o· ~~ ~ ~ · .. ~ - \J .· ~
p:: :.g.: i ~ r .:{ < ~: :· j¡ ~ G R A N . :V 1 ~- R 1 w. R 1 tl A LE lll A N A ~ < ·;::;:,1,. o -;;J ~- E . . > ,; . ~ . . .. ·., rq r; ~ · ~ . · . . : ~;
E- - l,.ll ... ... - . ~ d __ .,_ . . ~~ . k •• ~ . , ·- A i 1 ~ '•• Vi\)
" --- - · ....¡ ,::: · _-- ....,_· " '.· f "1
.¡. · -DE LA- ro~ .. .::. '.rcfl f .-..rJI .<.é ~- :::-' ,_ -; !) ·¡ ~·J ~ -
~ , ~ ~- @ ~ . .. , ~.-: ~ :.; j = Dents·ch~-~:o~umbianisehe lJrauerei G. m. b. }J. = 1
; ro ..g .. ~ ,_~ -- ~ - BO GOTA":....· . _ .f*) · . f*j r IJt\J
(1) c:D ~ 2 . .:< ~ fabrica y vende los si~u~entes a.rtículo·s d.e ,primera · calidad ~
oo o-c biJ .::¡. .. 9 -_ ~- f*) . •· ,. y á preclos su1namente módiCos: . . &fB r --=- ~ . . l*J·
MANUEL C.A.RRE:tS'O T. ,.., flli.\ Frascos de todas· clases. _ ~ AboD'ado con diploma ' lj1\/ Azucareros. . \i'\1
"' ~ ~ Agr' tadores p· a· ra ·botr'ca Frascos para goma arábi_ga. ~~ ofrece . sus servicios · tod_? s lo,_s ; alllos · \i"\1 · • G - - · · \~
-i!e..su profesión. Cárrera-.6: a; D.úmrero g75· .. ~ Ais!?.dore~ p<;ra . piano. 01neros con tapa y brochá:. , ~
' · , "-· ·' · \if\1 A1'sladores .. n.·a, ra, , te. légrafo y t_ eléfono. HoJ· as de uva para dú.lces y ·heladós_ · ~ _
. ~ .... , ~1 Botas. para ~s cale!as y balcones. Jarras pa:ra agua y• vmó. · 1J4'V
EN L_A AGENQU :»E ~ Bandejas blancas y de .color. Lámparas de marro, de-mesa y de_ ~
flli.\ Botellones pa- ra a-g-ua y vino·. - colga!, -g ·i'án -ai>a guardar dulces. nedad de clases y tamaños &fB
La tarifa más baja de la ci!ldad , ¡ ~ Frasc;ospara convoy!!s. ~
--~---------- : ~ En_ ventas por mayor se hacen descuentos y se dan facilidades para e~pago ~
EL DR. RAFAEL MARTINEZ NEIR..<\. 1 'Jf'íJ
trata especialmente las afecciones de las : 1*' · El 'Gerente, LEO S. KO P P &fB
vías digestivas (dispepsias, enfermedades ¡ e.9 . Bogotá, Junio 15 de 1907 . 4 . (*l
del h!gado, intestino, etc.) . ¡ f*) . . . . . . &fB
~alle 19, ÍlÚD?-e~ó-98 A, med1a ' cuadra ! @~~~~~~*~~~~*~~~*~~~~~~~~~l*J® arr1ba del Hosp1cro; , . · ¡, · 1 •
1 :
·ne ·nuevo al se· vMi9ia ~ del:,.:Q~lyljco ·, , . .. -r ...
~~ - ~~fi'ü , fi ~ -tiá:; o~ ... 0~~~~·
~ - ~ . . ~~ ":tt~-~~~~-".r.t~~-".
..,. r .,~ ........ ,..
'DE
TODA ClLA§lE IDJE '1PU1BlLHCa~.C.llONJES . ' . • 1
J,ihrtJS, .frrlitfas, Utri6httllS, . tarfefts, urognnmts , fa.rjtfas, · menthrtfes, -
AOjaS su~l1tas!! etcm ·etem . :"
wcmm.•: ~AID
y empaque cuidadoso
· ::tG·ARANTIZAt!
To~:o · rereira" & Compañía, comisionistas
lespachan por cor~eo ó por cónducto pti.vado, enc~míiendas pequeñas, objetos delica dos, pedidoS
de me~canci. as , . traJes, _ r~~alos, muestrarios, o?tc., SI~ recargos n~ngunos; comisiones sin ·c ompetencia,
einpa ques garant:tz a do s. Calle. 13, Ne 224, 226y 228o Telefono 5~3. Telegram.as T ORO.
A\ P R ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 139", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690014/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.