u· ' ..
:3ERIE 111 r ·
~J·~...r..r~ Hepú.blica de Colc n.bia ( Bogotá). Sábado 20 de J nnio de 1908
../'.J'rv"VVV'~~~ ~ ~úmero
' "X 4: Z"
Fundadores :
P. Rivas Frade --· Gabriel Roldán
. :A.dntin.i;trado:~· :
Eduardo Larreamendy ·
. JARIFA:
CONDICIONES
~¡ Cont.,ntb-tO o on ~'{.: i o:p por fd1n~('rn rlrt0rmi,;o
. nado de "'BCes, n-o fP d¡~·vnh: t · rá ~ onH rd~.nuri$
tl1fl eu}HJd(: .~r o r d~; · p ,!Jvpf'nd (-' f .,n pnh\ic~·~
... ~ón . La orrif~n fi,..! SV!- n~~n ~ ihn .. t,..iJ~ "eni: \? ..
crita. . · '
. L;ls suma~ qu•' •e , rPm i t~n d~hen potierd ~1eri;fJO. " • . ,
Seri,/ 'de 50 ntÚnf)r't;~; "" la ciucl,arl'lS ' ~00 • . . ~M}"EI p<'.t'.i.,·,..¡¡¡;o :Hl ! ·' re»¡;n:••hl,l1~ :~,., ,, t
lli Id .. 'id. Pil Al 'Exterior .. , •.. • ..• , .. . 150 • • e .l:JcP ¡;to~ q¡¡ c. se P:nih·h· ,:¡, !·a-S, n :tón C~>r:rn1•
· N Ílmeró •s<:ei-H; .. • • • · . ... .... , ; • \ • •• : 2· ~·.: rntado•, ni acupt.~ l'.f'<:tifihwi(>nr•s á é•to, 'que
. 19. atrasailtl,,,¡: ., . . '. · '' . .;: • ; e, .• ·" ·· · ·. 5 • .. no, ·ve!'lg.an a ·ornpafí uda~· .dB ·8\1 i·e,•¡,pi•(
5
tiv ,
.. Aou.flC)o~, ''t Ü¿IJ.al:' ra-: ... · ... • . . .. . ·• .l .. vawr.l' ' · '
Centírr¡etr0 fi r)~>al :ii> ·(¡<)lurrH•a .... ,> 'JO... _)) irección wl~grflfi ··a : xvi. '"
·coru n'ni'cádos, nplumna .. . .. .. · . ... •. : 600 · · e: .,._ de corr"·'Pon ~), •;: 1-:a : Dir, . fiPT
1
¡F
·Gácel ill si, la, .. p,Jlir¡ra • . ~, .. • • :,,_ •.••• · e 2 •• X- Y-z.
1
, _ ..
Sueltos,k" 'fl~ ;aiira ... . ·, ... ... · • .. ~·- · · RAFAE L E~P.INQJSA GU;2::M;1. N . . 1 · . , .. • .. ~* "
: . .. .· "' .{ , .... Apa t»dJ aestra tanta de avJsos es ¡a mas aita-l.'Htesrro p~nou1co e¡ ue mayor ctrcutacwu
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~~JV~~~~~~rv~Ar~~JV~~~~~-~' 1
~~..r./'-~ '"'t
1 1 0 ·¡¡ ' t t l · · t t intere Torres, .Juan Siilcedo Castello; V. Ca- La Srita. Luián hizo una Lola que fue ~ Á
'' ''
1 .)·"s lll llquiavélicus de a. anCI ena. e e~J a O$ m~tenas, que au u . . marg1.> ~·,r., F~¡·rlatltl" Fer·r¡a'nl'"z P ,· fJ. 1 d'd t · 1 R · v
'V" "U" Z \ ¡ l san á la Naolóu. .1n v "' '~" ap au 1 a con en usrasmo ; a osan o u
_._ • venezolana, y pnra env1ar ~a pue y á propósito, hacé meses qtHl no A. Mesa. Nicoláfl Mirandila•1illa, P. E. Sulano R, · elogio especial, lo mismo que El Mar~ ~ )
'\ 11 u es tras si tn pat.ías y n uestr_os vo- t<>lleto, Revi~ta del M-inisterio de Obras Gregorio Antonio Ló.pez, Al'tnro IIer- q!tes de Villa torres ·que hacía d Sr. Fu en .~ ~
ll • ]' Públicas, ctes f.ln Ot'-lu1·
ros P.C.l'RORa.I¡:S 1t1 ~eres eS • u _., " ,l,>, "'U"'·S tene:nos. es¡Je· como Felzx, con entus1ásm; nuestro pu. . V "" " 1' V A " ...:1 1 . . bl' ' él 1 . ' •J' ll cJal inwré. t~n que el pa.ís vea tlJ.~qt1i1·a, 2:2 dp iVTnyn de t9.08 En 1a páz dcf Señor, tr:-ts ·uaa vida san- ·
~ El . Sr.· Dr. S·anín, Subse.cret,ario ::3r;· ll1i1Íi<.tro d·• Obra< Puhliens-Bogotá. ta de vlrtuclcs y de resignaciÓH, · acaba
Ba~. -'¡.enda- en .. •ar ga.d o, del_ D es._pacho. . L. . . ·l. z· .. . ; . de n-iorir la Hermana J'ul-ia. . . El !Jomi_)lgo, co, m.o mafinee, vin·o por a "' , v , . os suscritos, vec1nos e e · ipaqutra, - · ·' ·1 'N • · d 1 fr "
Ha""·' l·euda· y "..r' e·-sol·o," ha dtnoO'tdo a 1 o ~_ ter.emcrs e-l g-u~to de mam'f e star .a 1· Go · En la port·e na f el ·OV1cra o a .li.erm3;- . segunda ve-z á 1;¡. escena .E1 Nido A¡'eno,. ·Gob· ernador'e~.., y Prefect0s, co.n fecl\a lb hj:erno~ por e 1 h on)ra:,ú_ 1e con·d L1C t o. d .e us- na juliá tuvo e;¡ u e vle"r con 1a mayor p·a rte an.te conc_ur ·. r_t ::hcia basta_,n, ti'e_ escasa";. ' co_ m._-r-,.-;;r.· '
De iíetnpo atrás VI•}ne prQp::t. ]Suena nueva
y Ven~zuéla
·lámlose ele· C d~ arnínqne ¡:-¡:na fija:r tales
línütes, sino z,, promesa que el G-o:
bierr1.o de Vehezuela, daiJr~ al de
Colombia ele que-ad:emá.~ del · cum-·
plímiento del pocto celebrado por
el señor Dr. Herboso, los Plempotencim
·ios de las dos Nacior¡,es seocuparían
_ ig~almente en 1~? tratado
ele Cf)mercto y nrMJegacum, según
bJ cilee e l Sr. Gotrbiras. ?uzm
,í,n ~> n sn H•Jta de 24: de Dlt:Jembre
d :~ 19tl7, al D r. Arito11Í•> Jo,é
Restrepo, en la cmal, y para nwyqr
claridad 'de lo que- Veneznela cree
en d p;H·tienlar, ~ e l e ~n· estajo las al·as "' llirancas pu-est,a , casr en -su_t ,o_talú:lad, de ·e·stu_dran-" ,..· . ..·
. te. Ct'rc. ...J .ar,. qRe' noS complacem:os en- r_e. l . . d .. t . de s:u corneta de 1-ine, ~iell)pr~ es,tuvieron te:s q~re ha_b rí.an aplaudido_ co~ g·usto * '·r' ~ ¡lnoyó á a. edu~aeton secun al'w. en e~.e . . . . . 1. . . . . "'
"!ilrodueir c@mo signo evid:ent.e de los· es )¡~D'al· manifestado en J·a i'tesolumón . cantat1vas su·s sonnsás y 1stos sus o¡ os . (ymno. a D . . Juan T¡;nono o. a. Madame ... J!
El pri me¡• punto impo:rt.ante ent~e Y enezuela
y Colombia es el restahlemmlento
de sus rel¡tcione¡¡ de amistad, intenumpidas
por e1 Decret0 Ejecutivo del
predecesor del Sr . . Ge·neral Reyes,, Dr.
J. :M. Marroquín; y l?or"~llo ~ue q~·e en
190t~er Sr. Dr. Fran:msco J.~ Herboso·, ~n
representación ?·el ~obiern_ó de . C0Iombia
y con autonza~wn del Go_b1_erno de
Ch1·le en su caracter de :M.m1s.tro _d.e
ttquel ' pa,ís, en Venezuela, pact? e:atpnces
la reanudación de dicha. relamones, lfi,e,·
diaote ia 'l'eqtificaci·ón de fronteras que
establecía el Laudo de 8. M la Reina de
Esp3ña. . . .
Habiendo venid@ luégo el Sr. J . D1az
Oranados en l905 con el carácter de
.Agente O~nfidéncial, -pat·a l íevar á cabo ·
tal p~op,ó~~to ! fue que se levant? el Ac~a
qne nsted7 cono~e . en que s·e ~¡;;t1puló qtie ·
J>e tratarÍa; además de lo pactada entJ:e e/.
1Jr. H e-rboso y el (;obten;o de Vmezut;la,
tsobre n~;tvegacióa y· eomeq:!~o Íl.'ontenzo
En · 1·es-umen-, Yenez1rehn;¡uiere
que_ c.Júnplamt)s el pacto que di~e
~el e bn', en nnestru ' TI \,rnbre por el
Sr. He: huso. y q u e ¡¡fo r t nt1a d'l-l rnente
no existe, segúi1 afíarece,cleY sig.
nie nte t e legrl-lnl fl, diri,gido á nüestró
Min.istro de Rd acJo·nes Exte·
ri01·es:
"Petrópolis 9 -Buenave'ntÚra,.Mayo l'ó
de 1908.
fuerzos-que lí.a;ce iuc~·santeme~t? ~! ., _Jefe nlm~ro 2,847 del . 25 .de Abril ú;timo, . negros para entrjstect'!rse y par:, llenarse Sans G..ene, ·que son piézas : como para · ~¡-'
de la Nil.ció:a po.r rne..1 0rar la. d1fwtl srtua- ·. p··r la cual cede z r_atuitarp.ente a·1 s ~- D, r . · de Slá g¡¡i10as. · · · · dar de día en busca de espeeta,clorés in- ~.-.:,} 1 ·, d d · 1 · ¡"1.
· cióu e·~onó rmca y fiscal qué ven~I)los atra- D 'AJ,bertQ Oorad.!ne V. el local de • Ca- e envo in o ·es e muy JGVen entre . os fan"tile;s, _ )<)
ve.-an d o: ' leg,iGJ Nacior1a ·de Saa l.Juis Gouzaga, y,_ ·p lie-gues de ·un hábit? que la sedujo Y Poda; no.che vimos en escena. ~.Maria- ' d 1 · · , · ' t.J , · 1 _, , 1 que a ap.ns10no para stempre y consagro JZa de _D. Jos, é_ Echeg· aray, q· •· 1.o Pre'Rente semana. oneda·r<Í. a <~la ademáS', le suministra utiles para a en- · . " d - Ut! fue · nmy . \ ,
" 1 toda su -~ida a la. pr~cticíl de la canda apl_audida . tanto ~arque m_te.stro· públie_9 , ~;
. ,.8 rvi<~io r_e.g.ula.r de Tesot:e_-ría, que ha- . ¡;¡eñanz~ Y' la partida n,ecesaria para a · . .
l · crist1ana. . gusta de la$. obras del ilu~tre esRañol, hí-a~e alterad.o n0r e::rnsas d1 versas en os re 1m ación del edificio. · · · · ' f ,., R 1 1
' .., - •.
~- f' ·'"'ctos de esl a clase honran al Gobier· Fue m·as a brtunaua que a. ·,ewina '-~e 1 co_mo p_orqu.e la Co.mpañ:ía. tr_ ~bajó con· 1_,!
mbes de Ahn! Y Mayo. Con 10 cnntl- -"- los herm ?. n<>s Goncout·: · Sor Filomena. cmdad y m b é t ~
' d'd fi · ·a se deshzo.con la amargura e os osp1- · - . * , nu·a 1·a t•egularidad e;¡fe stlrvicio (,lnn la no aetu:al y dan JJmestta de su~ e·levadas . , . d
1
h.. . 1 gr.a.n · ' 0 lllJ uen · Xl 0· ¡
aplicac1ói1 de las Últimas me 1 as ~ca Y peogre.su;tas 1 eas. . tales, entre el ol@r asfixiánte del áci'do fé · . * * 1
1 - · -' ~ a' I'Sted y con el gran . <..!o,os del Sr. Ministro muy atento¡¡.y :t e~ efnnnmca"~b ' • · · 1 ..., crL • - nico., prepa:rand0 siempre vendajes. y . El mc.r·tes si-guiente, y cO.IX\0· primera t
Cuidail.u que había ¡1ara nop· er_·~uiti¡· _ des sebO'uras· ·serv.idores, d
1
d · d
mortajas, oyen o e lamento esenca¡a o del abone A, salió á relucir sus. viejas ga- _l
eqUilibrio Presupuestos .. ~oblerno es pe - Uarlos Z Torres, Leovigildo I{ernán- de .los moribundos ; Hermana. Julia pasó las La ~,ifla /J>S sueño, del irirportal Cal de- ;r
l ·a _q 11 e ig~r 1al cbsa suc_·edera en ese Depar- dez; .E. nrique nu ivP· -ra, .J · ua·n . B . -ru· ' 1 ·a · 1· • ·1·d d · , n r~sner, _ suavemciJ,te por a v1 a, con a· gr.ac1 1 a · rón de l;¡ Ba~ca. ante urt públic0 lamen- ¡11
tamento, Y .• A~unción Goow\lez Be111to, BomfacJo de las almas sencillas. Siempre, ('}uieta en tablemente escaso, que á grit~s le e~taba 1\
~o Según datos viciado, aspir@ la tran· diciendo al Sr. Gabu.CÍ@ q.ue anda errada_ N de "b"''"~ t.a1l·1' stJ·ca, S t-... Vicente Pa.rra R.· ele G. onza" rez B onil 1a . u·-1 011·1 S·lo H oyos, ·F ran- quih·d acl l:1 e 1 ·a ¡ ' VI a conventua Y se en . en sus combinaciones teatrales ó sea, ·1
fecha ·6 ll08, publica · ma re. , . y con precws -como para Coz,enl · ar- l L R F · a· V A · · Uaría · d ' · G
$ 12.088,563-45, Y agregan ° a · e~ta
1
Pinto. C. Arturo Soto, Juan Gonzil lez , · Yo que fui de estos últimos, de ros 11i den . val-e tanto como pedir peras al olmo.
suma las que faltan dé algu.nas Ad~lan'as Benito. Sainuol' A. Hernfmdez . .Alfredo ños ele Hermana Imelda, una Hermana Suprímase la funGiÓI} del. miércoles, vol
que se caleul~n en éuatrocientos md pe- Terán. Edelberto Ortega, Luis J. Wies- también muy buena, muy arnable y muy viendo el ctomingo á las de· ábono. y de
sos, puco m~s ó meno~,r da ~n total f ner, Cornelio V élez, Alejandro Mcirquez bond·adosa. que n~e encuentro en la calle fijo ho vuelve á sen-tirse en el Colón ~l
de $ 12.500,000; las exportaeronos en C . . Heliodoro Osorio B., Tom~ s G. Sar- de vez· en cuando y que me trata con .el ' frío que el marte~ se sel)tía.
el mi-mo año de 1 9 O 7 fueron de 1 -miento, Alfeedo Camargo, :Miguel Mon- mísmo cariño ele entonces, como si fuera De La .vida es su"aio nada dig9, ·pues no
$ 13.791.~1-42-97, . lo que da. un sal . roy R. Luis F . Mereado D., Enáque un chiquillo, tengo licas y Foimmto, fe Su cortejo mortuorio se vio desfilar
Jos gire y 'pro\;ea á los gastos de cons: licnªmos al Jefe de la ~ac.ióo, pues C)1n " haeia lá ú ltima morada lleno de religio
trucci(ln ¡ln Colonr l'lia. -~ "' 1 dlcbó acto ha demostrado elocuente- sirlad y de tristeza. Iban en él todas las
Ei hech de' tp!le ér~· 1907 .fue mayor mente su preocupación por dar· impulso Hermánas y novic-ias, su.s miembro;; de
la exportai.:i6n q11e la impqi·tacióo-, de-- á aquell·o que da 'fida ·á !os puet:Jios, familia en esa vida sola dt! Uonvent6.
jan do en fa-vor . de la . ex=poí:-taeióo la que los impelé hacia ádelaot~, que des. Todas ellas habían ll Ó~ado mu,cho por su ·
~una · de $ .1: .291,442-97; la: que será arrolla su progreso y riqueza: las vías muerte. é iban eriGomendando su alma al
mayot· en el pi·deseritfe,añ"o,
1
tanto_por !a - ~ de C()lDU!li<'.aeióo, _: Señor. ¡
hu eh a co:-.echa e ca e· Y e - precw mas Hilmbre de trabajo y de acción, co,mo Que feliz "-le be de ser dejar la vida éomo ·
ai1,Ó qne ti~ne, como porquEl disminuirá lo sois. vos, vuestra · colaboración será acaba de hacer-lo Hermana Julia, des. 11
la iroportIrán á su engrande·cimieoto, eumo Sobres¡,¡ tumba, tranquilo recinto don- !
rante úes años. lo fue la de vuestro intel ig enHl y ac_ti·vo de d..uerm en los d.espojos ~mortales de la
A este resultado contr'ibuirán · )oH antece~or. . , · Rortera- del Novida.do de las Hermanas
fondos én oro para,·la ·construceión- de . N\ isc)trua, zapaltore:;¡ del trabrrjo, que de la Ca,riv-; nc ia, nos congra :'u 'a m<>s entre el fre~cn amoie¡;¡te de las flores
rior'' ~por vues.tro uombrarilieiítü, porque é l agradecidas que dejarán allí rodos aque-
De justicia
Publicamos á contipuación · únicame-
nte ·dt)s; de vaáas manifesta-ciones
· dirigidas al Sr. Mil'listr.o de Obras Públicas,
l'ls cuales nos han dirigido eo.
copi-a· alguuos t1e los firmantes para quBIes
demos pu-blicidad, y lo hacemos con
gusto, pero llt.IS abstenemos de ineluír
.las d.ernás por fa 1 ta de espa:cio, pu,es
tPnemos . mat.er.i ales eu.ya edición no
llOS baee mante¡;¡e r vivá ·la fe y l¡¿.teote · ll0s que supieron aprec"iar -sus vi"rtude-~
la esperañza de que_ las vfas de cornu- D. Salgado Gcfmez
' niüa"Ción proyectadas para él cr-ecimiento
de nuestro eomer
s real·izadas.
A ce ptad- la~ prutestrrs'- chnu ~stra pro-funf.
ia estima pve vos, 1
Oaí'rnen, (Bí>lívar), ~hyo .de .1908.
Antoo io Madrid, R. E. Madrid , Marcü·
O e 1 eatro
{
El miércoles admirámos El Libre Cam
bio. comedia alema1m arreglada para (f' ~
tea ~ ro españrJl, .por. D, Emilio; Mario. s~
· nqtó en erp_nmer acto 'alguna frialdad eri •
los especta'lmes, 'perp después, la trama 1
de la comedia ingeniosa de por sí , muy \
bien interpretada, los hizo vibrar alegr~ ,
rr¡erite y les arrancó numero.sos· aplausdS'!'·~ .• ~ '
I,a moralidad de 'la obra no ,es mu}' reco- 1
mendaple, lo cual hacía pensa.r A mi veci •·'
no cle ·b-utaca en el raro criterio de r fa
Junta· de Censu~a. qlle n~ ·le dio ~1- pase
á Los Mal!zech-ores del: Bien, cte:Benavente,
c"omo tampoco á La Ráfaga .y rlejó ·pasar
obrillas como El Libre c;umbio, que· ·si
bien e~ muy é!lverfid-a, no e-nseña nada debueno,
y tiené escenas tan verdes cotno
inocentes.
El Pepito q-ue int.erpretó -el señor Fuentes,
r esultó ·, orrect0 aun cuando no es
dot'l. Paco para· esta clase ele papeles, y
pinta tan ·á lo vivo el tip.o · del cosí tero,
que es posible se viera puesto en escena
_alguno de_los e~pect~dore-s _' · ue. o.c.l1paban
las p_rimera¡¡_fiJ.a·s, amigo de metetse en
todas partes y de hostigar á todo sér vivieJlte
con su amabilidad y su . beatíficq
hablar .. .. -,Decir que Anton1a Arévah )
tra);Jajó como arti~ta. de al.tq vuelo, esta
7 ya demá~. 'lo n ·ismo que h_ablar."'de la corrección
de la en c.1ii tadora M~ ría 1,uján,
de-Rosa Castillo, V icenta Pastor y de los
señores Nie v-a, del Rivero y San Martín.
El público salió satisfecho.
** *
Exteri ores-Bogotá. "' ·· I'JUt>rle retardarse.. ~
T. Cawargo.. Mario Mad rid , A_ugusto
B•:muúdez, Felipe M. Betaucourt, Pedro
Pértl . O. González, J e naro Garceián
H ., J:{Hf. H <-~ 1 oández B, Arturü Martín(;l ü n1-
bia no requiere eomentanos y
sg]~ ha d e servjrnos al reprodu-:"'
irla r;ára cüns.io-mil' uiJa vez más ~ , r . e l
nuestra !!ro te sta cDntra os mane.
Natnral es que se aplaudan y se mi- ·
reo coo interés lo.s actos del Gobierno
encami oarl0s á prevenir en lo posi.trle
l yias de
corrninica(·.iGD férreas, contratadas por
el Mtnisterio dé Obras Públicas pnra
Antwc¡ uia y el Oauca, y la co.nversión
del p <~ pel moneda p(i)r oro y plata. .
~~ n los diarios d·e esta ciudad hemos
l vist·' relatadas las _l.~tllO res que pe rso-l
na lmeute desemrwno eu_ Antwqu1a el 1
¡ Sr. Geue.ral Reyr;_¡, y ,_-a nos 1m pDr tan tes
¡ ·cot~ cep to s <~ e otras plilrsónas not~oles 1 ¡ de aquel Departamen to, en el nmmo '
1 sen ttdt~ . B~eno. seria qué _el JY.ti nis,bl;l,rio '
1
de OIJnis Pu ldlCas oos ·Jntorrnara eo su
periódico lo que tesu lte defini t ivam6 0 _
¡, . ~
. . . .
1
Fuentes, actor de ql'lilates, hi'Zo un D.
Nauiso tan correcto, .. que no faltó quieH
lo ton .. ara por el mismo D. Lorenzo in ·
terpretando su Yo. á la mar:~ era como Bena
vente interpretó su creación predilecta
· en La CiJmida de las Fieras. La Sr~. Aré-valo
estuvo muy fel'iz en.su difícil papel,
lo mismo que la Srita. Luján, del Rivero,
Nieva, San Martín y de n1ás actores que
tomaron parte en la obra. Conste, pues,
aquí¡ q ue n1er ec;e especial elogio la Compañía
Fuentes, porque. hizo todo Io que
estuvo á su alcance para sacar á flote el
drama llamado comedia.
* te en. los t {¡,b · os qt~e se econfíen
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~claració·n importante
R epública de Colombia - Ministerio de
· Guerra - J I/¡ímero u6--Bogotá, Jimio
13 de 1908.
Sr. Dii·ector
no inscritos en el Esc;<:~.laf{)n, serán consJder:
aoos 'e~ sus re·iac;ione:s pública~ , e~~<>
simp·les c iudadanos Com0 el Sr. PatFJCJO
~J'a!do-Inspector de Salubridad-no ·fi~
gura én el Escrlafón Militar de ~a República,
es clan> qué en Ja referef}Cla_ 1 la Gon~_til~¡ceió t1
de un puente so!m:: el I<'ucha, hacia el
-ur de Tres-esquil'las, y debiera aproveeh
de re-.
cursos qll'e para tal fin haa- he«bo los ha:
cendados de Us•'n.e. '
Lisandró Vergara Rieaurte
__,.EJn. la. ~emnna ,. ~~a · l il fl::t~ ó á nwj·•l"
v'ida 'este- 0ª.ballern (Jurnplído: ho lnhre
-honrado y lah0 ri"""; F;i S•·. Vergat·a
dej·a un vacío in rn nso. Re<,ihan lo~ suyos
nuéstro m~~ "E:> rltldn pé~am e 'y e~pf;!·
cía! la fami lia de nue~~tro au,lgo· el Dr.
. ' Jesús ·Navas.
La suerte favoreció ai Sr. @¡,¡iJier.:.
mo Twjillo~ cte la casa dc::l N. Eudoro
Pedroza, co,J! los $ 25,ooo d<·l úit1mo
·sorteo.
Agr·adecAmos el envío q rz~ Re
nos ·ha bech" de 1111 ej·e .apl:¡¡· de it:ied ad de Se~rtr <•8 ¡) el
- Telégrafo. Dete nidal!lente nos Hcnpat~
emos l·ué.ge d t! e~f.a Sneif'dad <
).
Por .Decreto nún~ero 599 de 1908
fuer@n nombrados lus Sres. Genérales Al
fredo Vásquez C0t;o y Rafael UriJle U. y
el Dr. Carlos Calderón Reye:<. Mtt-mbros
ad honoran de _la Comisión dependiente
@el Ministerio de Rtlar:iones ~~xteriore:s,
la cual.Qesemoeñará las funciones con~ig- •
n.adas en los ~rtículos 1 y 2-de la Resol¡,¡
ción cie la tercera (;onferc:nc ia intcrnaci0
:nal americana, '
p~nuutco ue mayot circutautul.i
A -.f ..2
_ Séales grata á los Sres. Guillermo
Torres. Luis Mana Holguín y Ricardo y
Antonio Roldán la permanencia ent~e
no,·otros. después de su regreso del vie-
1 jo mundo. Ellos saben que X Y Z es su
casa.
Los cacos -l'Iici·eron d·e· las suyas
en Cb.iq,tJinq.!J· rá contra el pec.uiio de D.
Pedro Peralta. La policía trab ~1 ,¡, activamente
pot· r~c urera r lo .perdict , •. ,
· \ El 13 c)e lc>s corrientes ~e inaugnró
etft Enei .~o J·a otic.ina te lég J'a,fica, v V:\IÜos
de sn~ vellinr•R . le dirig\ e-,:on al 'Exc roú.
:Sr. G¡_meral R c;yes sq sal udv de recono· .
ci mie·1·1 Lo.
Co.~ la asil:\·BacióR nwn$ual de ein- ·
eu en·ta p e>;e~ oi·o, ba ~ido nombí·arlo el
~r. Tt'ótilo¡ Górnez Ayuda·n·te de la Gl,lar ni'<
e; •Óil d·e. l · PauÓIrJ Lieo.
' EJ SP. · Agns,tín Angal'i.ta, Oir€wtor
" de La Rnzón dtl Ho n rla . . paga _a.·tualmPJHe
en la eá1;cel de aQuella eiU:dari',
1:1 ~ÍHWI. qne .·le im !;J IIi!o la GobHI'II<Í.cióo
- d~ 1 Toli 11~:!.·
. PróxirnameAte · principiarán á
fuueiona¡: en l:i hacienda de Terr-eros
1~,; IIH1qlli•ll:I8, deoort;Ú tJie.·has, i11trudu .. '
.cid~.~ fJ('•r w~ . . ¡;rogtes tstas propteuui•onero
Hércules Sr. D. Nelo;nr¡ R•nit:w, ha sirl.o
lllolllhrado á b V<-'Z Inspee•.o¡· d9 la~· Secciones
de Gen r-lanneTÍa nacional exis.
t l:'nt.es ·en lo:; ~~~lert• !S_ del I'Í•• l\!Ltgdal
·e na, la de lh1Tanqu1lla innl11siv'e, y se
le h>~. anrnenr,ado el ·~ue!do, pOI' elreear
· go. l, con ciucuenta pe;;ol!
u ~ A
t=.l Ministro ~t ...
de Di.ret:tnr de la Aeiid e n•.i~ N ••uÍo11al
de Músie,., pre~e11rÓ (<1 ;-lr,. D H"llol'lo
Al a rcá n. Hie11 por el l\I1ni•t,ro y por el
exi111i rr eu l.tiva.-!, ,,. d·el D1vino ArLe!
Recomenda m o$ á lo~ mat,riIP<~
III<>:s lll al i!Vé)·llldo~ el avisn clt-d .o,-~
Gawt<>tllleldo ya por la r.ap.Jd~<
z \:HU <.j!Jt-1 ili.ielldtl HU p iPlt< ~.
Julio UeU!!ichi vende rl:'lojes de
'llluy huélla calirJa,] en S•t. alm~¡:Ún, primet
·a o~l!e de F lnrián, nú,ne•·o '34· 3
TOROS
La corrida t1Pl jueves resultá mny
·a,nimad::t y e l· esc&Ro público ,,¡ue á ella
concunió, se moRtró ent.IH!Ía.~mado y
~-.Jvv·v~/V·vv·vv·v·v·vvvvV" ~
El panegírico del Snnto á caro-o del
t'PñP r Canó rJig• • Leunidas Medin;·, fne
una o1aeir'ln s rament e E:'lll••qliE>ció
nu e,tro e~pír i~u de amaieur de la be ller.
a, fue el <~o n ) tan h abtlment.1• deseml!e- .
ñac.lo ¡1or lo¡;; arti>lt'as del Cenho mlts-ical,
q11e ya en otra~ oca>:ionps í'.e·rnejante~ he. ·
. ruus te1~1do e l gll.•Lo de oír y de arl111i1:a r.
. Con per~/t'<:ur.q e'te Ce1Hro la "'i'a a e S anto Tomás
d.el i·u~¡,rira (~O ' Q t~evP.d ol, u .r~le·e·m·,,~,
~iu 11inguna parcia li.jad , qrr~ bá -~ido
é;.;ta una de ·.las ·<>1!-asi< lflt'R en qne eon
~n:>.yor la()ln)lerrro Y, bi' tl'la11t,ev.· ~e le ha .
lliLerprNado. El t~onjurno d.e laH ' vr1e,.~
y la 'tro
h::wqifi·<"' l G. Be m~ l, ~ ~~pe ¡ , ha e~;. - ~nirln
Pei1siÓJl de <¡h~PI'V:iriJ en ~nud1ao~
funei"11e.~ n:l jg·in~as, 1111 eter;J., v moiiÓtnr,
o griba1·, e 11 e l <.¡ P~ .
· Pre~e rr t.arn,,.,, pu e~, llll esrr.,s·:lll 1).< ,.a
l'll'n~a ; f tdicital·ioue.• á 1()" R. R P. P
J!' ra nui ~c~ '"'~ por_t~u_ ;:H• rnpnsot y lnoi ;ia
ti · ~.ra,yalo~ arwtao¡ del Cmt;o musi.
u¡l, ~ qui e11e~ a .. g-uri!'!, cor~etl', guanteA, capa~
aP, Vl•' l'IJM, talza'do. En La Primavera.
Pri:.r.ner:t Calle Real.
B-o·roNEF
ele concha, de metal, etc. etc. Po}.
VP~}l.', pu 1 "eri 1:..adores, pe.l'fumerfll.j
l' '_nr,J, ,n \·-s, prmuelos- de seda part~~
" n r-•"'t" tf U~'!!Hdo• fiHr~ fJUf-' 'iP
p r tt~•·,rt •· n á / f, do( ido.-~ , ¡,..llt.r-o (h• trduht di.·s ,
f'Pnta•in.: d_f-' .. t •. h y ... ¡, :uio t ·flt· udi ·10 qH,_. ""'"
A .. Í no lo h ic1er"n .. ,.r·á.fl ,.n '"'l {~nutr a J, f" d a fi,,
--) · JUEGUS D-E BANO
. j 1H"gps rle peiri(~ tal', de tijera(\
Arf1r,rlP}a4, . Aglla de CoTonin. Etl
Lrz Primavera. Primera: Cn1lt
R<>al.
~- p~rjuidl) .. •p•·· ~·· ¡,. ''·" '"'
Pora 1<)< •·f.· l.<~• l•·g-01 !~!188 fi ia •· 1 -P """~'~.UJ"'- Pn
Ofl lug-¡..r pÚh!t,·n d t· )a .. 801'tHari.H, .por· trinti
día .. há~•if,_ .... , hn\' or¡ ,. ,_ . .... ,J ,1ut · d~ mil wtv~
h·ntl' ... nph, \ ....-f-1 ~xpj,j,:. hl 1\~lpia .t :t~ J r»:o~os.
1'":~ '"'11 puldit•ar·ió . '
El .J u· z, Se,r,iry '11.Zia A raugare11
Flm'nttilw Pi:rez A_quirre, s.~r:r.• t río f'O
fii'O¡•i· dufn_. .. och .et.
F. ['¡rr~ ;~yu;.l1'e. g,.ur el»r io "" propi~il»rf.
támparas_~_,_ __.
y rE:v:erber()s para al(x:il)ol jmpO•
tflble. J'i?n La P:rz'mave1·a. Primal'•
Calle Renl; números 408 y 4l();
~~~~ DI ~iil · 1 del Dr. Jéajer. acab·a de llegar. n•
, :{ /'( _ De todo , ·
jL. '/ . El 18 del mes en curso fue el cente.
núio d ~l nacJmiento del ilustre ex-Pre.
sidente de · ¡a Nuevá 'Granada; Sr, Dí·.
Manuel :l\:laría j\of'aiJarino, uno de los
person~je¡¡ cuya memoria ,se levanta
prestig1osa, con "~1 apla1tso de los criterios
irnparqial es, á través de la losa del
.sepul ¡wo y éle la-bruma de loG tiempos.
Hacemos votos por el .pronto restableeimiento
de lá salucf de la Sra.· Ü~
M.er,cedes de Otálora. viurla. del Dr. José
Eusebio Otál·ora, y la rl.e nuestro apreciado
amigo., el Sr. José M. a Pérez :::lár-mieato.
· conténto; lo que influyó á que se mata.ra.
, m~s de un tqrg. Quedd_ demof!tt·ado que
,. esta_suerte es la. gue 4fl.!aga á (a, \!9 " ~'1}.,·
' rl'elleiar.
Ghü·l,meYo-B1eri @fl la mueHe de los
tre:;¡ toros 4 u-e despenó ; _este matador
domfna 'muy bien las suertes con el
estoque; tiene m 11cha vista. ·segurid~d
y sa_n gr~ fr ía. y es muy cert.ero al heril;'.
Fee 1;ner·ecirlamente a·p.ia.udido. ·
Remete voluntario-:-ElJuzgado
2.0 del Circ uito de Bogotá ha ¡;eñalado
el oía 23 de Ju'lliq e-ntran.te á la uno
p. m. para que, en el juicio de sucesión
. de 'Mariano T>~nco. tel1'ga i11gar el rema-
~u ~:ti~lu en ta !las á La f_rima:ver'!.
pnmera ealle Ttea 1, numer-os 4(1-'
. y 410.
~-------!:...
.ARANDELAS
Hacemus presente en tan oportunas
circunstancias á los deudo¡;, toaos del'
meritorio @ervidor público, el tesLimo-:nio
de ny e~ tra res ~etuosa simp¡¡tía. ·
Corpus ·Mny solemne ,ostuvo la ·
Jestiviclad del jQeves pasado, qne puso
'd .e r.elievt' umt. v ez' más la piedad fervo·
i·osa de e~t·a Sll.n-tafé bogotana, cuyo
hists. _ . ·
A la· Policía le <;:orresponde, pues, in-
terponer su inft-ue n~ ia par~ la averigua~
· ción ele esta nueva m:lnstna y de los res
_ p ectivos ind ustriales.
Carrera:s --La tempoTada de este'
.año comenlará el segnpd o domingo d
• .J u\io próxi'mo. '-..,.~
.¡,,,~- ----. - -v.- -,--- ---
f!.~..;'
- ... , -
El Dr.'Roberto Az_uero ha sido nom-brado
.ntéoico oficial de !os-- Asilos iie
am·bos sexos, nom.brarnienfo que ha sido
recibid<> ,con general satisfacción.
' ..._
El 20 de Julio próxi •novenirlero
-se inaugurará en el Socorro el alum brado
púbiico con alcoh · 1 inYp otahle. á cuyo
fin se destinai:on los proctuctos de las be·
cenadas p¡JhliGllS q_ue se veri.fica ron ei1
aquella ciudad.
Más ehulos-Denun ci~m o s al Sr.
Pargo, qu_e no e_s General. l'!l foco de infección
llam ~do La perrera. Pásese por
al1á, y aun cuando nó tncuentre ~1 guardián,
con:10 suele ~uced er, mi.re 'Y vea
- qué remedio pone. ·
Los vecinos del barrio de .Belén
solicitan justicia con motivo de las frecuentes
visitas que les ltacer.t los· r;; teros,
favorecidos-según aq uéllos - por 1 ~ falta
absoluta de vigi lancia, la cual piden
se baga sentir desde ia carrera 3~- ,
La peste - Las úl.tinns noti cias de
Bartanqu.illa son . muy aiBrmaH tes p0r
causa de la aparición de la fiebre bubónica
en Trinidad y en Cur-azao. El Gobernad0r
Insignares ha c errado á Puerto
Colombia p .ra los vapores proced entes
de Barbacios, y el comercio. según lo -
dice un apremiante alcance del número
55 r de Ei Progreso, debía dirigir los es fuerzas
particulares para eombatir tan
grave peligro, ya que los fo ndos oficiales
ríe alcánzan para todns l os gastos qne la
sitl..¡ación · requ,iere. Quiera D;os salvar
del horrible flage lo á nuestros hernianos
cellitoral. .
Coches-Luis Galán Gómez vende
una cqmoda y magnífica calesa.
Los t•eloje!!l que ve::~de Jnli.o Ueltschi,
primera calle de Florián, !l úmero
343 .' ~Ml g::tr ontizarlos
CLASES DE FOTOGRAFIA
doy á rlomicilio ó en oasfl,_ Curso elemental,
rnedio ó supe·r;ior _Método progr·esivo.
práctico, 1'apido Enseiiauza máo( ó
menos científica. según exte nsi~tn cu,rso.
i\fnciA.DES LARA.-91, carre1•a 3.•
Gaviru..--En la m11erte de ¡;;u 'toro,
des··oufiad (;Í é mcierto; al e:1tr·ar á matar
se ale.J(Í bast.ante de la. :-e,·ta, certero
al deoc>•bellar. BiEm en banderillas, rnu.t
tra!"%iador
Banderillelos: Pe1·1ita y_ Grmwdi.no,
bien; en la brega Jos :q¡ismos.
Gll.na.:lo, bueno. ,
Conr·urrenci~. esca.sísima; la empresa.
dio entrada libre . pa.ra . no suspel1der •a
corr i d:t. · ·
Presidencia, a.certada..-
P LUMAZO.
Carn po neut.-a l
Flestá de· San Antonio ~n ·San Francisco
Movid üir rle cató.
licos, a~istJ m"s el ,:ábado 13·<111 lo~-- en.
. nien te~ á ta 1i .. sta d ·•l Gran T·splega t· en tales ca~o~, ·eelebral:>a
en la i,g iH,s, v a rn o~ á cr> n~ignar en estas
cortas línea~ el reeuerdo de algnnas de
la ..; im¡r re~i ones que nacieron e n nuestro
~~¡.írib •l, en la fie st.a de tan q ue rido
San to. ' 1
Entre nuhes de incienw y c·nmedio
de IIIJ a pruf nsÍÓ (l ind e Hn i•ble de luües y
de fl,res, se- df'~taeaha en la pan e su peri
¡•r del altar la e6gie dlél Sauto, . q ue,
con le¡~ hr¡:¡zos abiertos reeordaba aque ..
!la \'i"ión rlivioa, e.n la ~¡ ue, confo pre.
mio de ~u s vi1·tudes, mereció estr~chat·
contra~~~ ,pecho á JeSÚ8 hecho niño . . La igle,;
ia, colrnad de dnedH s& elel'aha un himno
u níwno de súplica y a1nor en alabanza
de aquel excelso pelead .. r de las batallas
-de Ur1Rtli, que Cí>ln _ rar.ón fue llamado
poi' el inmor tial León .XIII, el Santo de
todo el Univers0.
. "'
te rle las sig uientes fincas raíces :
!.' Una Gasa con su · solar ubicad~ en
esta ciudad, en La calle segunda de J.a
carrera cte Iscu andé, ,hoy carr-era segun.
da, Barrio de Egipt@, marcada con el númew
5 y demarcada ron los linderos si-y
metidos bordados, <.>lusHs Je fa..;
ua, dH $eda y .o~ a lgodón t>rí /4
Prúttavern, primera · ealle Real}
lJlÍmeros 408 y 410.
L·as argon:as nde ofreee á >;us fa~
vo!eeedores verdadero ésm ~ re -en el tra~ de ¡..epa ra.ciófl
de bie ll~'l ,dt' al-iJneuLn~ y lit~lfeia r•al._
vender o g1·a va¡· lo~ hiene:> dt- la m ' '·l~'
caBada. ·
Honorarios mó\1-ieos.
Agustín Caieedo Nuvia •
Surtido completo do drogas y productos químicos import ados directamente áe las mejores Oa~:as ~rantiza; la exactitu~ de la prep~ra_uión de las _fórmul~s. En ven i a~ por n_¡:1yo'r ht~cegae
desc uentos considerables Y.hacemos e_mpaqnes grat1s. Nut>st ro:" precws son mas .?i1} os q ne ws de cu:ilqUier estab l~ct mlento del m1smo genero y la calidad delas drogas
:rant.izamos q ue es de la meJor que se 1m porta. Damos todos los mformes que se so11c1ten en nue,tro ramo. -
~ ./ Digitalizad-o por la B_,..i.Qb---li-o--t-e~ca- Lu_,..i..s,. _Á____n_,g el Arango del Banco de la República, Colom-bi-a. ~-
c,AHI.OS VERGARA Y Hl<:ltMANO
t it,!ll'il u\ \\llllur dt• olrt"L't ' l' á ~ 1 1 dl~tllluitla
t:ll~ttt.tl lil y ;LI púnltt·u ut gt·nna l
&iJ b ' '.JUit •t: l lJ \ Ie'lll • • ti• ·
P.Ei;UQUERlA ,
que ban abiei Lv e u ia la ca_' I'PFa 9 a. nu
mero 256, é s:t·a 1:'11 \oii \"' ]"~~ ti el .H• •tt~l
Raruburgo. G>~i'HOtlza n el n:
'"' 120 páginas eri pa¡;¡d extr~-hno, ~·un lllUI ·
titud de foto_g-ra\Jatdos lte actu~hd , d. .
Ar.tuto M¡inrzqw
. ' "T DcS'¡)acho p<.;r .. éorr"'0
·calle t-s-.,..49 J • ·
--~- --------;-~--
se v€mcr~ la ;ca>'n. númerP~" 1.5 'Y l'i .de ln.
carr-era l."" Háble~e ,eon Sánc 1ez D. Heltrán
& Compañía. l':m¡:uo de Sau l.and~,r- ·- ---·-----
un almacén pequeño_.. 1l áh eRo- f.ll< la ca·
rrt'l'fl. 8.". nÚrntr
{~~~ ~~~
1!" ":c.Y-L\, ll .
11¡ ! 1[ ' Ya ' es tán de _venta estasj1 ígiónicás y agradabl ..e s bebidas gaseosas,
i .¡ -"en_ lafábri[ a de ~sta CU!Qad, sttuada en ,la ca-rrera 9.", número 3.73 , y en las
Í •¡ pnnc1paH~s cantmas.
1
1 . Prembda ~ con medal la de oro y dip!omas ho11orifkos
1
1
' erí va rias exposiciones i nil•tstri a·les. ·• ~ PlÚJEBELAS ~
1
F átri ca·s en Bogotá. Ivledc llín, l\Janiza.les y Cah ·Pre.cio: llocena de
· ·1 ' · medias bot el l!as en la H,brica, r oo. Descuentos de de ,s á so dot>ena, 5 pot il 100; de 'o docenas en ad<· lant~. 10 po,r roo. , .
1\c :{n:J (·L P\ oSAD: '&TOBO N T~léfono núme-ro ss6 't-~~1'.:'1) 1
~;jl¿lk_,~;6)_ _ · . · ________· ----~- ~;(a.J?~.x,
,!.;....._ ... __ =.,,..,~.,.·~~ ----~- - \...:;...._ ..
1
1·
Junio 20 ~Lb 1908
ALGO
,._ l<,A,
~--~~ --·- _.,___ __.... ....,. . .•· " ~
'NUES!r.~-0 ..
~.eJ;RfblH~ ~~ -~"U IJP't
·t:'
ATIZ' . .
E. G ambca. & Col'l');pafiia~ · ~\lce sores ~ ·
Bogotá, prúnera . Calle Real númeró 428
,. ' - -~ . ' .
' APARTADO PWCQRRJW 159
1 ERICANl
Calle J_6, de Paiáth N:6s-96 b v96· ~··
1 · Especi'alidad so~n 1 ®tí~~*~:~KtE~~~~~~(~~**~*~~****tE~ ®
~ . ~ ~Üblico
tl j
medidas. · ;~ '' F' ].· ~ ¡r.·fJ.. ,.i. '' ~ 17ttJ l 1. 1 Jrii_ L. \i. l'n't· 1
, · · ¡ 1 t ~L1 "l./ !.B.. .L_jl_, 1~. i
(H MOLlNE·RO HABI :J!. · _ \7
1 \
"'-) X;>. ~ ~ ~
Se neceo;it.ll nno C\ '11 boen11s re' 1~41 , .. 1..·~..'.1 "~ , } l
ferencins. Di rigine á la can·ent G t ~~B G lt A N V 1 D ll J. E·it l ¡\ )-\ '' ij ~ ItJ A· ~ ~ ; "
n úmerhs 34A;;y 34n . · , ·~t(1 • , _ I\~L' 1
De
~~~ v-v · • -DE LA --~ 17~ •
- · M ANTIEL C}.. . IH1ENQ T_. . l*:': 1*; 1 -,.. . . ,
.Abo.gado c¡;rt m.pzo?JI.a · ' GSB De!Jtsebe-C~JlumbJanlsehe· BnnH~~rei G. m. b. H. :.... ·.: v,.v':.'• :. i.(..~"-1.1 · •. 10· .U'-& .:, .r TT -_1~ ~. ~. • ~. i_cR; · TQ,) l[JTí ·íE5·) -IL· Titr~ ~' tF-1n ~.. '' ¡¡ ¡:,\
1 -~~-·,.¡1
· ofreee sñs serú d os - tocos Jo¡¡. ramos .l· ~~~~: . '_a. u:"• '!1 li.U1er9 - '.'::' r ¡~\ -BOGOJ'A. .:....... N / . . ... .... . . . ¡> ... ., --~~ ~ ·· ~ !) ,... F. ,,.\J ~ · • vusTANO '}o•m · ;~ , . ~ · ~ 1 !ilrtui, fcrtldcrs, ~ni®irns, \ ailcltz,.'proBncitlis; farjtla;1 ¡urn~rells,
- ,;Euc>-AJ.ib_-..... 1 ~~~. [abr;ea y lrt;nfle los ~<.a y' d. e ~: •. .r l.IJ......J -:.~; ..t"'. . f :..... u ~ .. ¡; u v~·. ~ ... - v~.\-
Pren'lia'\)_ B ll . t - · li" ·' 1
0
·
5
de \)ron~.:. e. en_. e ,. ;...ypcu.. r . so _e a ".".x_ ('·.~4\ ott as para cerve.za y vme. ·:'Lm.anos y pre.cws. ,. .. . ..
;osición Co1Ómb
1
;;,n.il. ~~-· !9os. Mens1ot>:
1 ~~. --Bombas para•espefma 'Y petr0leo.- Ladr~!los transparént.er!i ~~c~te IJ !.*) BaCinil ias- blanci.s y de color. los. ~· . . _ umco !*r :Báños. . MQrteroi'i. ~~l 1 ---pm'a de.'Jperhda, para agradecim'l...entq: pa·ra . v·isita~
;p'llrgante dF tollda· ?e
1
l! a.Qn.
1
e, m~_:; seg
1 ·
u..;_-1 ,(f~ Candelero-s ; ' ., .. Man,t~o,uíller;J.S l,~~j .. ¡
:o, suave y agm ?J} e, p,ara ,os nmos, as . '.'::.!.•."• Cana:!rtiltas de .fant~sía . Pih\s para báterías eléctriéas· l\· " ,
-·-~---
~eñoras V pewonas dt:h cadas. - ¡· \7•~ Cn.:rn_iras blancas y de color Ph tones para ban ó ' \%'y t
- B · ' 1 · · t (YJf ' c··op..;s p ' ra agu~ h.,.andy · v,;,o y Polve·r~- con tapa i.1t.· Se vend~;: _ _?n o~ota_ en .as s.Igmen es ' ~¡ . .. "· . W¡ OJ• • • ' """' c.>i •
1
' ·. ¡' '9• 1 ~ I .... ( ' t 1 e lle de r;,¡{¡ cham¡)i.ü'la f~ntallas ¡)ara lámparás P• /\ 1
L.asas : _,a . ,_, armac1a , ,en ra 1. , ~· v'K.i . !j~, ·
]'' ' F . r 1a a el Dr Al >Jandru 1 r-,1" Centrqs, para fmfas Platos grandes· y pequeños · >!'
· ,onan. .F. arm::L; · . u t.- ' -H-'
1 ~~ .. Dulcer· as b1anca«· Y. de color Platos '¡)ara l1elar,lo~ 'y' ,d tt .. lc-~~ ~~.· ! Herrera. · armacm ne.= m un a.na . erma- ~.,~ ~ _ _ ~- , ,
. .- l . n , . . , ·rr G 1 •"f>l E ' d Pl , ',!G>:;<·i"!!~,.~~\1 l :ao'l FarmaCia e el vr. ""nst10es v. u ... ¡· v . sm1p1 .el s aws para queso vo
¡ér'r.e s. · " ('~·•'' · E•, m:1.J u do s -para 'o-o'n. ca P· a n t a.1 1a s p¡¡ra i.l lZ e lé ctn·c a
...__ __. ...- ----- -. j ·~ Esponjeras . · Queseras !~~ ·1
EL DR. R.~ F AEL l\:tAR1'INillZ NEI . ¡~ Floreros de fo.ntasfíi , grandes y pe- Rutricor:Jes · ;..~
' ,,.'\1 queño Saleros l'$~
RA trata es;)ecía\ ra.r·nte llls aí~cciones de '¡· , f',tv. m_e ta', 1v~·. ~,1~
Títul~~ ·~~
y en g-eneral
'as vías ciige~>~ivas (dispepsias; enfenn•~- l !*) ·Frasco sg~and<:s para b.oticas Trampas para moscas ~·*f~WB'
larles d el hír,¡;n.do, intestino etc.) &lB F ~p'1·]clo as .,...1e)'a.s grr.¡esas
Calle r8 , número 98 >\. (rr.edia,cuarlra ._. Frascos oara tinta · Tubos p<>ra lámpara, gran varie ~~ . l ~~:ij'.. . rascos para r . _ 1~·.""\:J.· TODO TRABAJO .ARTlSTICO Y DÉ LUJO
~nba del Hospicio) 8 Fmf'.COS para espedfic()s dad de tamaños y clases. \
i ~~) Frascos para conservas. Vasos para . chicha, aguardiente, {~~ j· --·~~~~~
Ei~'\ 'IJADERNACION
La8 TH· rsí· ;: .~ ·• qul' nu:::>ran' lv.<.<Ú'l r:l <'~ . Y · n i ños .
SEÑORES AJ;EMANES
' El impo!·i.::u;Lte diario l'le1v .Yorker
·¡ · &:~ Fn:scos p :1ru ;~terili2ar leche. agua, vwo y cerveza, gra;j va~ &t0 ~~ --- --. ------------~ .. -... --.---
' l':o/.) J' n;;SCOS 1 geardar dulces. riedad de claSeS V tama1os l'~f¡ l lfr'V ,/ ~ ~~\r ¡ <' Fras<;:ospara convoyes. ~~
¡,
1
.,-;;_{¡ _Ji¡;: '1.Jtítlas f' !'r ma:Jó'r r.e hacn t descutn fos .} sedanjacilida.dq p~ra t't pago ~1r.¡ 1
1 ~~~ ~ 1 r ti'' ' f~M.\. ! :;lt• . El_ Gerente, LEO S. KeO P P \7f\ 11
! &tG :00g':lt:í.,J~mÍO 15 de HjOJ 4 ~ ~ '?li.J'l' A. "''i."'i'li"'ft'?,;:"!" ~-"?' "
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 128", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690003/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.