. ~ '
, (
.,,
,.,
" X Y Z "
..l:<, n:udtu.1o r c ,; :
F. R íva s F rade - - Gabriel Roldán
A .. 1H•tún ddh· ..,:t•n ir ! '·~ -
( Í!~. .
Las SllH1n..: quH, .... r t · mi t: ~ n d · ; ~. ~ a p o n .., r·..-:,
... "'O E XCOM L~N DA:, ; 111~ ~ ú lo : ···'!{a f•i 2 pn r
u . y :--e Pvit.tll ~' ~i j . 1 .~rd i d u:- :! H din ~·rc1 ,.
~ i(HU})O .
lliOl'ledn
.::, t• ri A de .) O nú mt)ro ... , f'rt la ci uda d$ lbO . . ~r.;-i,t"<'I E l p r~ dó:lirtp ' h\ ··~; · s'~·~t h ·G s ahl '" rl'· · !o ~
Td . íd . 1•n c.• l E xtPrdo'r . .... . . . . . 1;)0 .. . ,· ,r; ~ · Pp t o .. · qo~ !'iP Pfn ~ ~ ,.u •'H ia ·F-. í·clóu CtHn li-
N ú mPro ~ ue lto . . . ~· ·· · ·· · · ·- .. ..... 2 .. ~f~ ~.'(IO~J n .,~ eo.pta r trd f;i,·~(~ i €H 'I • ''- ~i é~ t l > <) rp 1rl
J d . a í ra s a d o.~ -· · ·· · ~ · · · . . . . ~) . . ( l ·:eugftn at·tnll ptd)a~ t a:-; rt ~ ·: u J" I·' · P~-' ' ' t iv .,
A nu ncio~, 1ft Df'l a hrn .. ~ ~ .. . ,. . .. .. l . . ~ .¡ ·.
Cen t ím etro · ~· · ' rl p co lu u;n., : . • • . 10 .. . ')irección t~lrg-r áfic:, : ZYX.
Com U•licAdM , c: C\ Iumnu . . .. . . .. . . 600 . . - dP llOr n··p o wh•ll<;i~ : lJ i r· •·to n· d.•
G&cP- ti'lh, l• pa lebn1 .. · • •· • 2 . . ' · " · X- Y-z., · .
~ ¡ 1 11 ., D l .REC T OR : RAFA E L ES PINO. SR.. G UZ M A N :;:,ue to s, " p» a n·a. . . . . . . . . " • · Av»· ,t a!ltc,en v_e~, ,a la_:par que la , , ,é t?D<¡as !je ~0 J.gÚr.3; y .tie~p~~ de .es_ ca· <)el _DomÍ!ÍgG de l"ascua. 'o' <. . : ·.'·. :. , ;~ e¡l? et ta¡;nos p~rs.uadidos, puede canse- ¡'
exa"'eracwu de ,a~ nottc1as pt•tmeramen j sez y, cad <~ IHI~3, _c].lm -. ' plaeeres ' par~, e l ~nd: vtduo 'C~Ja ndo es- 1 puQhco, como qutera que la qbra-de gran t?ral ,del F~rro':a~-ril, 'de ' U\l ~iJ)arato eó~ r Gacetillas '
· 1)liení:1e - por ) su pa.rte· e: 1;wdzts~~ .. mvendz 1, t'án · saW~(ech<~s 1'i!!s o.e·r.esidape~ rna:tena- inisr:' en scent-'iw está ~odaví·it ¡¡.\, alcanG'y · modo ,qá~e P•:nnita. 1!-· los pasaJeros, que . --: ,q _acor:~ado e;ttr•e )qs elos p~í,:¡e.~ .fa>':~·{tre- . l .. ü~s ; ·!;e :gr:~nd'P..s, e¡n.pt ,esas, d.~ 'fé:~roca. · \ de ¡os · a,rtist~s'.,n~cionales. Les faftaaiítp 1 -rtes:~~'.es}a?~~-Ciad s~len, con sus cabal·ga- 1 · Alcohol· impotabÍe
lla d11ce as'~>: .. ··,, ·, ... , .;í, : -" . ··¡ ,.rn les,; •:\ • • ' • • ' mue ha~. hit y que, se n~?mbmn:¡ y 11C r.~- '¡ Para aptecüÚ· 'la belleza 'de ;
tador ,. de alar~ante"~ .:;netlClas _rec:ll?_l~:~.·, l · reciú e ropuj )'l :['n t~•tt;x.s )as · r_ueda~ tHl la .-. La/ S,ra. 'Güio}:t~ f~·~ ·la " Ú\'ii~a :qu,e. ::hiw::.,¡. C.)lf~~a1~. al entr~r ,a .~0\l',c.a.r~~¡; qu el~s estan 1. es. fa ,luz q Ue'}lO da .h amó, olor
por ~able ~n, ,Lun~. D1?~1: ~st~~ ,uot1cm~,1, [:',A:1.1ll1lnlgtrae:on pq:llli Ca, eq}ln4o 1,as EH\- . sl1 f!1~pel 9911 ma~ .~!m.~ y · n,atura~t.dad ; 1 º~ol! .. ~~dqs, ..f ~s~0 '>p~sar, ~.el cmd~po Y l
' que entre. :J~s gnann~~0n~s~,_pe~'u,a,na· Y~· ¡;. cion t'$: tJeG,til re~u.eLto· e~ pro blema d;;,l" ·. rrq .. asnl.Sr. Peraltá,.guíen de,jó. es¡::arar' _" las ~l.FJgen?JaS que h~een :;os emple~U-08 m Cii or y q U·e. é~ . mny pura; y
colomBia.na · sltuad:¡¡s,en . las ;1Il3¡~:gen.e~d ~l ¡1 vi~ i r ;:_ d~ _-Pfj).( ." S~l[Jérftoo en tot)üR .más (jmore por: pat;t~~- •. Jas, se ven ooltga.dos a sus· ¡ ~ •· ~ ·~ El combate Re at.rib~ye ,á ~Í \:ergen~ia;s 1 ¡;acJOoa! ,, Sl las" ,<:(; ntrlbyCJones de un ' V ~S P _edro.- .. F irmad.} :X:·, x.- ·~ ' P~\ldel' Ull \:iaje emp;·endiclo siempre en jueves y s á bados én la no'¿ he.
", en asuntos ac1nan~r~s . _ ,; · · , put.o:blo p-obre no basta_n a sa tJ Sfi(C~F ne- \ eon_~'_.mote L:bertad.'de ·~cttlt~a~n-, h'" ' a ,un_tqs r:rgeiJ.t.es. :V oh·eremos sobre. el ll' · · d '
} . Almtlue las ;r¡.otlclaS antenor,es.dada J · C6Sida deR de o~·dtiD .ma;;_ e!t1Vado,. , ; ~p~~.~~rdoeo_ ZqJaq nlla 11 \)~ lcdg~h?!il! , pa.l:tlCu lar.-N. ·1 a.I' llllSlTIO se ve!) ,ep muchos
¡·~, la Íorma. concret-a y detallada, C()m;Q .• Se ·, Colum l>ia al.ra Vl esa ' actu,thnent,~ UOd: 1 su~l"a, que 81lp t:n emos . ob~ a d,e ,,n_ 1:,1 ' n ~·t>,o·' .~ . - - • 1 ar tiCnlos para senoms y caba-l
j han Comunicado 1)3 recen ser exa.ctas. ~ "it•·•·><• tórJ ti~ •oJ ¡'e 1··~ tn"'s dif't"tl ·>s pot· · tel n~e nte abogad e) mu;v amw:o de fanta ". · ~, 3 -" "l'9~c~th.o de l...tllibO.:l. des- lle¡·o~~.
' , • ,, , . """' · , ,,,,,. ' ' " " v " • • .. , > • c•·ii"o Af'"L 'i' D'""~ ' H-' '1 "'
" , · "'· ' bl' ' : ·1 · . ' , "' . ¡ e 1 <·t - ~ I ,o-· .¡. :' ! ·e · 1 laco r.ncos termmos en que se ha auton- ---· -------------~
la misma erra vedad del we,ontecmüento ¡ JiulUti ,;ue:1tm' "aSM' \.1!1:1. nacrón y un g•J· · 1 s1as ·lf>ga!es, eq la cual ~ e demueHra - , "'. ~ "" ", . nll •.5. na-- ~ aqUL ?s
a que se re1Jeren o rgan, a esperal' os . brerno . cunveozamorws de HS G::'. ame}!' ( qu ·. 1. ue,, 1 ~'. '13 to 1 ~ .a~l0n n) ~ opone a ' " 1 : \ / A ' · ' 1 . ' (J'a 1 z.ad o ... . -
ln armes so ICJca os po:r e o. 1ern,o P'- ga vr~nl a d, y aJustemos a tau gra ve Sl- ' · '' · •· v
1
''' :-• oe .. , "', . · ' ' ,
H d e' l ll,r · S B ' "'Sl'l l . ' - ,. 1 "L· l)('f' a V a• •fJl-10 l•H' q l\1' UfJ ~a·J a 1 sa eL Const:mtmopla para o u~ drz cuenta
· f ¡· "L d 1 G b. . e , ' . . qt1e c·•da h ijO <:!(• , 6 ,.1110 n11¡1· te "as" ·1 zado r.>Or e, Sult·t C-ldiOdeL' J. sboa: '
Para poder corroporar os y en¡thr con- C' tHl e;:;s~ el Gobterno debe torn arse el trabajo de 1 s.e~ .. J al alma, 1_lcl 'R¡ey. e~, los de Portu,gal
Los telegramas á qo.e lnC'emos ·reft<- 1 lle vHr rw tu·amente !a Vida nacion al. Qu'e f : ~,ritica;· los pt:oductos d ~ e<\ tfl. nueva ' ) ~,la ~lc,;su I1IJO pnmogvnlto . ' .
rencia dicen así: " : c·Í:d <í un 1(] ,
1d ""e Jai y cada entJdad admi • · wdu8tna p:HLJcular. De8pués d e t11l .]a. 1 ,, H,; s.d\) proclama?~ Rey e~ Pnnc1pe t
• ' . < • . b .· ) . ·t a· X X. d'' . ,, l"l ¡ 1 )\¡anue., qmen ha reClbrdo el JUramento 1
"Río Janeiro Febrero rz --Se ha ·rec1- n1strat1v,1 h >t g ,l ;l su e~fuerzo para lle- UJ H ~0 . e,; u 10' ., ·. 108
. · '""'
11ec.a 1 de fi JaJ'd 0 d ¡E' e -t d ¡ , f · j
·b'd ' 'ueYo teleara•~a qobre el var un grRno •lt1 n. rena á la olFa (le re- , demo~ ~rado que. c· o n ~ t,l o ttl:t o n alrn e :,Le, j · e ~ l .a e 'J rct 0 Y e 0
• uncw. Real
1 o aqu1 un n 0 • ' " , . , ' • ' ." ~ , : • , 1 "· , . b· . . l· . - . . , . . k1ano ctvlles." . 1
e11 oqne h a hielo en el Putu·'n'a yo . entre 1 cu ·'p'~ ~ru cc10 n ' ·v cun 1?. p,1]a rlr8 ' por la~ ·n o· e·x l,~· ten t t ad ' as'dp .\l?¡. d,\ ae1u 1¡ acro n pdo 1 1 •B ·cn "S CJ.e rto que e,, .r eg¡. cl.'f.r ·o dc.L .l.s ' l ~C\~.¡¡[!,> " J>o aP~ru "' tm,.~~~ lonbiauos qu" re1ata ese Prt'U Q1l v c·on el ej em·plo I'IH"e rn os una IlllJI!hna ln tvl na' ·e s r e 863; e ' ~ · · ' • ! y,Jii. ..,.,w ,.'.t t.t..a• .lll \lf,t 'e nues 1as , ." . , . . e· . · - 1 1 o ¡. ¡ t · : A ¡ · . · j · - · b l , d " · . ' · . . " d •. · •no¡ · . . d · · · f - l . ¡ · . . GobJer ·wlafuncwnJndu ~ •nalrefer'l a c .wrs-ce emoraunaLntacoqueexJs pano, !US.-\S , e · van:-ts c l.·ts esyco" ·iii Cosn_z()poltta, los gastos que se rle ,modo ex?~tm_vo . .. . . · án'i 0 de Abi l~d 1 ·d · . .. ores, refa J o~ .Y m ed rw~r,~L¡ os. Eri'
la. ca.ñoner:;¡. .lgztitos que traía, á S tl bordo . hag[\U eu tll 'Ejército, Ae. La ge·nte de p'clcos · onzas d~ oro, sin que se le oeu rii era, !Efi · §e¡·w~cio diplosnatico \ · · . ·
y herido á var ios . moradores del lugar. al cunees preg\}ntará, SI o duda, por qué '¡· por conciencia de Ru derecho, pedir per f'c·anu~éti--Paiís--Trátase actualmente ! · ·
Los colombianos recibieron á bal~~os hac'emos esta ex0epcióo. Luégo habla·- m!so al Gobier~o pan! ejercer aquél. de !?. sup1esión . de los agregados milita- '[ .en variad.o S\lrt ido, olan es, gro ne- ·
1~ ~ota. l?eruana~ la. , qu'e se . de:fend¡p y remos det•:lill,damente sobr~ tal asunto 1 ·Dwhas on zas et~·cúlaron po~ largo l:iem- res y nava.! es en el. ser~i~io diplomático.· ¡ g ro Y en coloreE!, m use ] i n.a de seda
tomo pnsmneros a 5,0 colqmb1anos. y compcot•aremos que dwhos E:!table- 1 po y el comermo. les otorgo premw no. Con este mo.t1vo d1ce L'Humanité : 1 iisá y .P:~ ega:da, · p ~mto p:ua eorti-
Hubo también muchas. 'bajas entre los :cimieatt)S producirán más. do lo . que ¡'· sólo por su fidelidad. sino po¡· lsu mayor "¿Qué informes esperáis de vuesÚos 1 nas, v isillos blancos y crémP.:s l ui-
_colombianos, cau.sadas por el v~vísimo cueste su fun cion~mien·~o. Sólo la eco- perfeeeió(( respéeto de piezas s imilares agregados? ¿Informes públicos, estadísti- · '
fuego que hizo .la ca-ñonera .lquztos. El· , nomía , en los en menés .JU~ resultara 1 salidas de los t·i';)!p eles del Gobierno, e os, .cifras administrativas~ Suprimid 1os . s m a Y mesal·ina, sarga, raso 1iber-
Libetal,stlf~ióa1~nna~ averí,a~ por h~ber . bastaría pa~·a duplicar los gastos cte s~ ·1, q uien P?r lo mismo y po!· recta ,inter- (mtonces. Es m~s ~~nsillo y men_os c_osto· ty. En La P1·imávera, almacén de·
e_ncallado. ,E~ canoner:oAmenc~ llegQ fe-,. conservamon. ' . pretaC!On legal y _econ_om¡a, -~o le opu~ so que os suscnba¡s a lás pubhcaClon.es m·udas, prir.ne ra Calle Ré~~ . . . . ·, .Hay · q'{e tener la,. energn de· t>tvtr. · Lo felw rtamps. ' . · . . · C_onfe_sad, enton,~es, _que organizáis el
El Cobwrno. ha orde:aado que faerzas como pueblo pQ~re. . ' 1 · . . . ~ , . . , . espwnaJe! Sembra1s Jos tra1dores como '
brasileñas de Pernaw_buco, salg>tn á :re-, ' 1, S abia deCls_w n - Dtsqu_ t las.e Cler- . se siernbra el trigo,· y los cult¡'váJ·s com·o
{forzar la frori t~ra, .en prtnjsión 'de mte- V ALENTÍN PERILLA B. ! t a. vez. e~ pr~sen~t,a d. e u~ sab lO re,y acer~ se cultivan las coles.'-' _
:. f os ·incidentes.' ' · · _.,..~"'""'-----· -.-,------~ 1 ca de qn¡en a qmen debla ceder la acera . . · · · · .. D t. d" al encontrarse dos personas en una calle. Basta el v in o PJUÍ8tico.--San ¡
'' ACLARAOION . 8 · 0 .() E l soberano cortó la discusión con las ~etersbúrgo~-Aterrorizada por l9s . c,re- · ·¡'
. . . .Je'¡ nnn' a / - . . - - --.. -· ,.___ _ __ siguientes palabras: El más caballero Clentes progresos del alcoholisno, la.D ie.
Señor Director· de· Lá·"Est·r e/la. . "' .r,. B uen · viaj.e deseamos al Sr. D~ . es· e 1 q· ue sl· 8mpre ce d e 1a acera. e 1 pri- t a rle I''.m 1a nt¡ ·.1 a aca b a · d. e a d. optar, para ·
· má.,....Prese!lté. ' · J uan B. Pombo, al s1-. GerieJ'al Jaime·· ¡ mero. combat¡r· este flagelo, las di~posiciones !
· El cable :de Río Janeiro dirigido á us- Córdoba, al Sr .. ::5nbseéretario de Güe- . leg-is·lati vas siguientes: j
tecl y publ icado .en e1 n1·1 mero. 14,4. 9v• e1 e , rrii.,· _Gen.eral Edua.rdo Br.iceño, al Sr. j Cua·iosid ades· del Cnlenda- "Ar.t. 1.
0 Sól0 el Estado podrá- fabri - La Estre .". a , ,c orre¡;; pon¿ ·1 en t e ·a 1 oc h o ae 1 .Di rector de la .Genda rm.e.ría, Geuer.al t•io- El calendario contíene c· uriosidades ¡ car, detener, transportar, y ewfin, vender
pr(ls~nte.,:cªres:e en. a b.s o·1 1 ?-t 'o a· ·e ver.d a,d ' Ped'ro A,. ~.Eidt~aza,;, al Sr. Mar) uel Torri;ls· no mú,y· conocid:i.,s, v' hé aquí algw~·a de 11'· a 1c ohol. · . ·
l
pues no, 1a · h ab· 1'd o ··c omb a t e: e1 e nm" ' gu·n a Rodr'íguez, taquí ellas: Ningl].t1 siglo· pi.! e de · comenzar. en A o E t 1 · 1 d · - ·
0
· t f ¡ o-rafo ,· .al Sr.: A. u-rel i'o ·"'-rt. z. s e. a C:oíío' no po ta ser e m ~·' espeCie ep re ·uerz11,s eo pnp1 1· anas y pe· Forero; telegrafista .y á los Mayores miércoles, viernes y sábado. El mes de 11 p,. ea d o sm· o en usos terape,u t1-cos o, indus-r
na.nas. p ~·r . 1 S Octubre principia ·siempre en el misq:¡o 1 triales, ni podrá baJ·o ning\.ÍJÍ pretexto s.e-
, . ornar .Y il etii na:, qu(l acompañan a T· dfa de .]a semana que Enero; Abril :
_Según informes- oficial ~s de Bogotá, GenenalHeyes:··, J entregado co¡no bebid<;~ á _lós consumidor
parece que .a.Jgo tt.:tyo lug~r entre. fuer· en el n1ismo día que .Ju lio ; Diciembre en . res, á menos qúe éstos sean so ldados
zas del Pe1 '
ú y los c<.tutiherús de. distintas · S erhana S anta-·-Élocue~te fue· el mismo día que -Septiembre· ; Febrero, 1 rusos. ,
uiwionalidades de aquella región :.,pero . la piedad del a soc_i\!dad bqgot:ü1a en la MarzoyN oviembre, comienzan en e! mis- i Art. 3_o Qued(l prohi:bido el empleo
nada que pueda réferirs.e ,á yombate con celebración de la Semana Santa. Las fu n- día de la semana, mientras que Mayo, ·¡· del vino en la celebración de la misa· el
fuerzas de Col.ombia"q.)le no tiene.repre- ciones religiosas se célébraron 'en me'dio Junio y Agosto principian en días distii1. sacerdote deb'erá hacer uso para la C0!~1U-
- sentaciÓ'n oficial alli.,..De usted aténto · de la más correcta Gompdstura, sin que tos de los demás meses del año. Estas re · 1 nión de Jos fieles de una bebida no alco-
)¡'lerviclor,,-J. 111. · Pasos> ; · . tuviéra:nfos q_ue: .lamentar : una sola nota glas no tienen aplicación en los aí'ios bi- hóli.ca.,
1>r' · discordante. · ; siestos. El año órdinario acaba siempre en
1
1
· ~ · · La afluencia de gentes\le· ,lbs lugares el mismo día de la semana con que prin- LAS PROXIM'As EXPOSICIONES
lNSTR-UCCI'QN PO.PULA.'R _circunvecinos á l~ Capital fue mrrr_müne- cipia. Por último, los años se repiten, es
1
1
1
En Tokío tendrá lugar .en. l9 12 uoa
· ·. · · , .. rosa, como los años antenores. (.Bien por deci-r, tienen el mismo calendario cada z8 exr)osició_ n nacional El pr·esu· puesto de
Cumpl}.endo rlu ~stro propps1to · -
de dar cabida. en' ·estas .· col u m nas Bogot:t anos. gastos es de $ 5.000.000. Quince pabe
· · · Los habitantes" de Cha_pinero INVOCACION ~lones Y algunos edificios 'más pequeños-
.á todo lo que siguifi.qtre u·n e sfuer· están de . plácemes - La Compañía 'del abarcarán keinta acres de terreno ele los
-· zo en bJ. en r1 e ' 1.a comunH· ·1 a c1 1· d a -· · T ra.n-vía' ha c0nvenido en. poner un ca - (A Tomás N úñ t!z.) dosci.e' ntos c' 1'ncr ent .,.. · 1 1
• ·a qtle ocupa. a a ex-
IDOS puhlic_Ídad a}·art:Ícu\o·, que se rrq .para ese simpáticd barrio·, diez .minu- Aquí·, en la puz del campo, al dulce abrigo .posie~ón. . , .. }
· De una fr •nca aJni, tad, á solas qui el'o . } fn Bareelona E "oan- t'
· lee1·a' ndeJ ·,·1" rJte sobr·e LT~.1--Fncios mtt~ hatos {
Taller de Sastrería '· Este carbón es el ~ejor de la Sabana; con sn uso se oh- ¡ M A -RJJ N S J T )1 )~
~ un nuevo surtido de tiene l} Jl~i eeonomia de1·.25 ai 30 por l OO sobre cualquiera. !l J ·-J-I-. ' ) ' ) )~ ' '
v., 1· t · d . · · tas otro; desarrolla gran cant-idad de ca1or en poco t,i·empo; al /1 ¡
1
Calle 13 _númeluR 101, 103 y 105. Bugotá ¡. ¡ pañOS e e ·o aS pln . quemarse ' no deja laja Ú otraf SUStancias ÍnCOlTl QT1St1b'Jes, sino . 1 . y .f'OI~mas . ,. t' 1 ~ , 1 ~~-r.vr:a"-'~'-, r;:::¡\)¿'~~ "7"'~1 11 a pepas unn. c c m :~a nna; no con 1ene, como os üemas car \ l (?CSi f'Q; CS\8 &\~~.s>~V"&\CS! ~--.V"icle:>\M15?2)lt,'""'"'H.su/ácS\~Zq¡I2)G,"'~~ V'li\~. : 1 Chalecos d.e fantasíá , '/ bones, g ran de~ cantid.ades de azufre y, por e;:•n: ig.u}ent.e, no j! ~ ~ J
1 ' HtRcn ]:,~ p;lrr illas ni destruye las máquiHas · ¡1 \ /fi , ~ 1 ~
- Especialidad sobre '1 1'1 p id innse ]os pedidos á BAVARIA ' li ¡ ,~ ·FAR~If.A'. cE·_l,u· ·rrl. il,C.O..••s . ·~ {)
medi~~;;er. s"., n(:meeo m . 1 ~~-~T~Z""~u·~n~~.~.-·~--~.~ .·~· -~~~11 ¡1 ~· lU . " ... :p·:-Rp-r;)p~~p·~ ., -~~?.·t .
EL DR. RAFAEL MARTINEZ 1\EI : .M 1 n Hit Ui) ~ J -·- r· r J ,- r
_ RA trata especialmen~e las !lfecciones de ! ~ ff.P'PP f'. TP. f??. ~ · ' ~ las vías digestivas (d1speps1as, enferme- PUENTE -DE SAN FRANCISCO, N UiviEROf) 395 y 397 1 ~ , . . _)_, . . . _rl ~ ~gf,& ~.. .
dades del .J~ígado, intestino etc.). Venden á: 'los precios más bajos: ves ti dos de pafio para niños de 3 á 12 año;; / w; .. ·
Calle r8 , número 98 A (niedJa cuadra 1 artículos para regalos, joyeda fal~a, ~u rti do de ehuehería , guantes bla ucosde ¡ 1G , ~-
anba ,del Hospiciq) S . 1 ~--~al:rg:.:o:..:d.:::..:':nó-=-....p'.: ara Cadetes, p17-3l~:·:s ~~?O la rloGena ! etc. €tC. . : ~- Habiendo aUJJJ entado el-ÜlÍl11ero de' ~ . (
, BOGOTA ILU~~~Hl-A'DO-" .¡. -E·.1 · ··. M~.. l i.'JI·~ ~~- ~ ~~- v.-I~·T·. g . H 'I.A-·' 1 ~ operarios ,Y traído cte Europa- varios so~ . ~ I Se ru ega á los seÜ(Jl' (:)S suscrip· 1 . · 11
1 ~. piadores especialistas en . él'. ralll9, hen1os,.. ~ ¡
tores se sirvan , p~gar ~~valor de 1 '¡ -)~_ - 'perfeBcio.llado la calidad· de .artícut.o y· au~ . ~-- . . la s-egunda serie, que terminó qon •j ~ . ~ , , ~
,el nÚIDE)fO 10, el c ual ya les ha ! . 1 J0 lllentadO -la pr0d UCCÍÓb_ de fraSüOS Y en• ~ )
· sfdo repartido. . . ¡ ' Es~ablcimi · nto moderno, movido por energía eléctrica.. ..
1 ~ vases . para aceites,, por.nadas,. pildor~S ~ \
1
1
montado p or hábil ruecánivo y situadó e r1 'la e ;trrera 13, _nú~ ,~ opoc.leldqch,, .li~.i. ·m entó,, ':::tg_u a d.e ·F~bri_: . ~·. 1.GUILLERMO Jil\llENEZ H, )fo; } b 'f b l - Al. r1
Apartado áe Correos número .'56-Bu- , mero 20o A ' (cn ndra y medi~~ n.! N,orte de la Capachin¡;) ·ofrece ~ - Ca, Jata ~S, triCO erp, · aca ao, VlllOS 1-:tle,:.. ~ .
caramanga -- Colombia. ~~,-----~-...-·.." .'' dici_p
1
aleS 9 sus servicios ai p úblico y garantiia excelentes calidades de harina .~ estp.. B.CÍfiCOS y ID_ etcl.diCÍl1&8 en v!!t;·. e_;, . . ~.·-~~(~~, rf
Se encarga de la Agencia de perió- . ·~,,-;;; U8fa ;p_a .. r a Inata:. J ene_U r ·1. os,· para. J3~ ~-":"...-~.._ .:_, \J dicos, revista>1, etc. y de t t:cla clase de ' ' . 1 -
CO!Ii.isiones rel acionad a<~ con el ramo de 1 trigo Y s n.s productos. . · llereS Ü COllVüyes; para teterOS Y para
~- ib~erería. Establece eanje e~tre . publ!- - ------ ---- ~ ~ ' t ·¡· 1 h 1 b · h · 0 (
camones de Eur0pa y Aménc~ y rem- t· A" JIP'l¡G·RAFIA ·~ es en Izar~.· ec e, e e . oca anc a y a~gos- ~ .
~:s~yn~~~:~~~~~a. peri ódico
3
extrange- ~ . : .· ·. : . .. ~ ~ · .. ,¡ J0 ta, de tapa eSl118fÍlada y sin esrnerilar, ~ '¡
S~licita c~~~ii~~~~~~~a Y oo.io de l 1111 ~ COn pie Y tapa, para tiendas Y ~JOticas, y ~ ,)
MANUEL ,CARREÑo T.. ~. rlll ~tfg!E\NlO ~~l\~0 ~~ para tnucho~ otros usos, en c1~n taina..: ~ \ .
Abogado condiploma SE }(A TRASLADADO ~ ,ños y estilos diferentes. ~- - .1.(,
al!..ece sus servicios en todos lo. s ramos. "' .
t¡·su profesión-Calle 12, número 101. AIL p• !IRQ UE. SANrn'A ~TDE'D ,11 C'ERA NQDprv Jt{· ;~
1
. t ~"~,.__... G~~?-\ 1, . fi
1
r,,· ·
!
t. t :1l. · .L:Il """
1 .ll. 1
l,' ..!:J.. · . Jl.l; .E¿ ~ Ta_mb.iér. nos ' P,ncarg·amos de .p~dir li1oldes al Ex- l NUMEll O 98 A.
Elixiu· antih:em@r¡•agico
1
, 1 terior para la fabricación de envases con .letre'ros en ~·~- ¡'J
rasM eend icloasm reanstoos epsopsetc-piaal rptuamra. lAaRc abseañ
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 111", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689986/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.