lJ EltPLA.R tJN C:ENTA VO ( 1Ja8 harinas :del Mohno ·ele San Jorge son las mejores ~ EJEMPLAR UN OENTA VO
- Las que más valen porque dan mejor producto ~ qui~n las emplea. Son ~uperiores á las ~xtranjeras p_or su pureza y buen sabor 11
LJ::CT'D"RA l?OP'D".I..A.:R.
. ·Fundadores .:
F. RIVAS FRAOE y GABRIEL. ROLDAN
Vit·~et•t•, 6./I.BRIB.L ROLD .. Jt
SERIE 11-Número SS
Bogotá, -Re~~hlica ie- Colombia, fnero 13 8e l!fB
~""-'VV'V'V"VV'VV'VV'.J"V'o./'V"-rv"\."-"'"-"'<:':YV""~V"VV"VV".~~ ~~ ~ . . . . 12
paniel Zapata LA. AcJ~;NCIA Gli:NERAL DE ~EGocros de D~tniel ZapatR ha sido trasladada á los bajos del Bazar Veracruz, donde se exhib~n
l0s lindos mu~bles qne fabrica dicha casa. .
. . OBJETOS .DE ARTE-TELEFONO NUMERO 9J &
--:-:---:------.---~--_.;....------- -------------------..--~---'-~-_____,---
\.,-1~
F AR:lY.L.A.CI.A. Y DROGUERI.A. DE
JQSE MARIA BETEN.DIA E .HIJOS : ,'
Surtido completo de drogras y pl'Oductos químicos importados dil'ectaooente de las mejores casas de Europa y· los Estados U nidos. .
'Nuestra farmacia cuenta con hábiles farma:ceutas y un surtido de drogas frescas de primera calidad, _lo erial nos permite gamntizar la exactitud de · la
preparación de las fórmulas.- En ventas por mayor hacemos d~scue·ntos considerables y hacemos empaques gratis.-N a estros precios son mis bajo& que los
ie ~ualquier .estableQimie_;Ho del mismo ·género y la ca:lidad de las drogas gara~ti~mos que es de la mejor que se importa..:.._Damos todos los informes qu~ se so-:
liciten en nuestro -ramo.-Bogo.tá, calle ~-~ de 'Flodán _ pú~neros 280 á .288-Teléfono n.útnet·o 780. Dirección . telegt·áfica DIA,. Apartado de correos , núm&ro 7 •
AGENCIA CENTRAL DE VIVERES · - ~ . ; .. . ..
Juan ·· Nlqutoya Luis Patlño .G ;i' ~ .Julio lllontoya B.
La Agencia recibe para ~en·der ' á comisión fruto~ d~l páí~ y ~rtículos rel_acion~dos' éou la ·agdcultur.a. ·'
. úuenta con una aTan clientela de compradore,g pará la venta de la~ consignaciOnes que se le hagan. , ·· _ _
4.S , .
Tiene esr.lé ndido~ depósitos- para el almacenaje de .la carga y está en capacidad de ayudar activamer~te y -con graudes veqtajas;_ á sus co'nsignatarios €lll
slis opel'aciones c'omerchíles. . . ~ ' . . . e • ' ' } • •
- · La agencia presta empnques mediante_arregl'o especial. · · o-. . · · - "· _-
, . · V,endemos permanent53me n te sf:mlill{i.s de trigo -y de papa y los siguientes' artículos~ trigo,_ maíz,_ M;Úcar , l?apa, a·~-roz . ceb_ada, cacao, ~te. etc., y hari- •·
nas de todas clases y pre-cios. J-~bón y es perma MaTs~~lesa _' y jabón· :A1yona. · . _ _ . ~ · , .- . .' - · - ·
' Somos ~nicos agentes para la venta en Bogotá del A LCOHOL IMPOTABLE-; ó DESNATITRA.LIZ_ADO, el cual Sll'Ve para lám,paras de ~lumb,rádo, re- .
~-e-rbero~, ~0pletea, -barni0es etc., á$. H L -. ; . . - ;'1 ; . . - .. · . . _ , .. ; · - . ·. . · ' , . · ... ~ · · ';. ... .'
Pídase el re()'lamento de-la agencw .. Bogotá, Plazuela d_e t;an Vwtonno. Oficma y al macen ntnner€>s , 288, 290 y 292. Deposltos, carrera ;-13, numer~ ·
174 y Ca11'3 ] 3, nú~e_ro 274 . . Apartado número 21. 'l'elégrafo, Monpatí. Teléfono núw~ro 838-· ~OTA . Unica·mente somos comisionistas, y por lo tarfto la
agehcia no. hace. negocios por cuenta propia. · . · _
Para enseñar á montar á cab~1lo al trote ó al paso á, las señoras y á los caballeros; para enseñar á aman'sár c~ba·
MAl~EG tJ CLEM. · EN1' · LYON ll os d e trote, de paso ó de tir o; y para· ensefíar á conducir coches de nno y ·de dos caballos. · H. . _ TARIFA_--_ Cla. ses · para señoras, la hora,$ 80; clases para caballeros, la hora, $ 60; clases para . niños, la
. LJ . . _ 1 hora, $ 40, sum1mstrando el lVIanege caballos y monturas. , . j Precios convencionales por el arreglo de cab o. llos. y a .sea para silla ó para tiro. 5
-F. S r.pF. T. A DE F.op]J A r.; nw . Ya están abiertas las matrículas. L~s clases se da-rán tan pron to como el tiempo lo permita.
T F) T T j- T \_ ) -) ) ) . j . NOTAS-La matrírmla impon e _e l p ago adelanta~o de cada docé l ec?iones. La ~ n se:!íanza comprende:
,, ¡ trabaJo en el ·manege en una y en dos p1stas, salto de obstaculos, carreras y .voltt,qe, y ti~lbaJo fu era del manege, en,,
eampañía de un i nstructor ó sin ·él cu a ndo ei Director lo crea c01weniente. . . _ , - . _ . · ' . .
Las veinti cuatro primeras leceiones tendrán lugs.r en el mcw~ge m1s!Do y las SlfSUientes por fuera; L os alumnos que tengan caballos y monturas pueden ll~varloe al .
manege para servirse de elios en los días de cla se. Las horas de e~senanza son : de 8 a 11 tt.. m. y de 1 a 6. p. m. . .
2
FUERA DE CONCURSO
,.
En el del 20 -de .Jul-io de 1907 las-
' . "
l!JI!l31Wal8· a~ · ~A \YJ13ll!Jl
lt .•
LEA ESTE AVJ SO que puede convenir! e mucho
Los Sres. Francisco y Belisario Quintana han establecido en esta·
ciu dad, ea la Avenida Cqlón, número 311, una casa en que recibe•
toda clase de artículos de -eonsumo pata. vender en comisión, come
trigo, papa, maíz, eafé, azúcar, panela, etc. etc. · _ -
Reciben también ganados calentanos, ya ·sea para la venta á ce
misión ó á pastaje, para lo eual cuentan con magníficos potreros e~
oca·ima y Juntas de Apnlo. , ·
· 1Los consignatl:j,rios pned~n- recibír ~ondas an'ticipados sobra los
artículos ó ga_n~dos que dejen con~ig9ados, proporcionalmente al Talór
de éstos; y abonarán intereses en esta. forma. _:
· A plaz9 fijo á tre~ meses, unq y meuio por ciento mensuaL •
OBTOV~iERÓN COMO PREMIO I~L -' · A pla~o fijo desde uno hast~\ noventa -días, dos .por cjento men·
.- ,. ual. .
. '
. _ , Pida usted . el prospecto en la casa y con seguridad quedará &a·
' . . ~ frE\ -'fllmlfll_~l{'gl ' ~ m~ fl"frfi\'\~l'hmiD ~ m"'- fl.. ~ ~ 'ilii\ j'~ fil!h.'i»~ tisfeé~a por los Íilmensos benefic,ios, <}.ue este. respetable estableci. ~ien·
\tiiB~~'-' .Wi!A.,.-!bY'WIIr\IJ~ ~~ lifi.I.'W~~\W~ ~ ~.UII!!fUV~ ~~ ~~~ t o esta llamado á prestar, t~nt0 a los com.erCiantes como á los agriCul-
, · · .. · "_ .· . _ tares y ganaderos. .,. · _ , ,'
-. - , "' · ; - EP·c· ION. A·· L DE su·-S PRO'DUOTOS COMO EL MAS ALTO PREHIO , Bogotá, -Avenida Cqlp·l!; núm.~ro 311, apartadó de correos _.25·,.
POR LA EXCELENCIA EXC ' telefono-860, teleg~amas Qutntana. - .-,
. • . - . ' 1
~ y LA 1lAS ALT:A .DJS'l'INOlON QUJI PUEDEN JIEREOERSE
Y SE DECLARARON
iJ
Este earbón es el mejor de la ·Saba.aa; con su uso se óbtiene ua.,
economía del 15 al ~O por 100 sobre cualquiera otrq; desarrolla 1*• ·
cantidad de calor en poco tiempo; a~ quemarse. no deja laja ú ottBE
Tomado del gz:an Diplollla ele Honor firmado por
~- ' . . .
· sustancias incombustibles, sino apenas una ceniza fina; no oontie•e,
como los demás carbones, grandes cantidadQS o por número dctermi·
·nado de veces, no se devolvBrá suma alguna
111n cu~ndo ~e ordene ,;uspender su puhlicaei6n.
Las sumas que se remitan debtm ponerse
IOIIIO. ENÓOr.ir&NDA, · que sólo pnga el 2 por
100, y se evitHn así l11s pérdid118 de dinero y
de·tiPmpo.
O'El perió•Jico .no es re>pooe.",ule de lo~
oonceptos que se enntan fJU la SeccJon ComuRi!(
ado~, ni ,acepta rt<~tifieaeiones á éstos ·que
DO vengan aeornpañadao de ~u respectivo
nlor. . _ .
No sp, publiehrá Nl X Y Z aviw, rernit~tlo
é comunicado alguno CU) O valor no ha~ll wlo
pagado anticipadamente; B?tO con ob¡eto de
EVITARNOS diSCU8ÍOUe~. ,
Las personas qu" tlt•SPeo hacM suRpt~ntler
los avi~os contrnttúlos para cobr11r por roenaualidad
es 6 por número de ve~~s J¡•termina·
do, se servirán hacerlo por escrito y fec)Jundo
au cartas.
t' Dirección telPgráfka: ZYX.
' _:_ de correovondenci·a : Directores de
"X-Y-z.,
Apartado 431 ·-Administración, calle 1~,
aúmero 96. TeJéfimo S83. , '
se publique el Libro- Azul de este 1\hms·
terio, en que se halla relato de todo lo
referente á Panamá ; no es el caso de el~·
cir cómo y de qué manera dio cumplf~ '
miento á su delicada misión el Dr. Men·
doza, bástamt: aseverar que <>ntes de q~e
yo entrara á désempeüar este Ministeno,
ya se había ordenado al Dr. Mendoza
vini·era· á· Bogotá á conferenciar.
Esa orden le fue repetida al hacerm.e
yo ' cargo del Ministerio, y aun se d~~ ,
orden también al Consulado de Coloro:~
bia en Ntreva York para que diera'yiá- ·
tic os al Dr. ~ Mendoza; inesperadamen,te
y sin motivo de queja, pues llamar á un
Ministro á una conferencia no tiene nada
de extraño, el Dr. Mendoza se rebeló con-tra
el Gobierno á quien había jurado
respetar y defender, y se dio á la tarea de
escribir libelos que el tiempo se ha encargado
de calificar. El Dr. Mendoza no podía
~eguir en su puesto; el Gobierno s.e _vio en
la necesidad de nombrar otro Mtmstro y
fue escogidó el Sr. Dr. Efiri·que Cortés,
persona bien c"nocida dentro y fuera del
país por su honorabilidad, rectitud, ilus-:
tración y clara inteligenci~, ~otcs nec~·
sarias para llevar á buen termmo tan dt··
fíciles negociacione?· .·
El Dr. Cortés, qmen por su nqueza, su
edad y su modestia tenía derech_o.al d~scans,
o que le procuraba uria postctt'ín t.ndependiente,
se mo!ldó últi1U01 en los hermÓE;~¡;
e~mpos d.e ·La Magdalena,
.~·e 1~ ._p,uso punto -final á esta simpáticffiesta,
entregándole á 40
de los . roce:}dores de peiiódi<:os
de la ciüdad, que oportuna roen te
lo solicitaron, sendos vestidos
compg.estds qa~~ uno de cachucha
,dep¡tño, ~ác<;> y pantaló11 de
fu~rte n.lát:!;t'a, ~~rnisa y calzonci·
llos de gé.n,ero blanco y alpargatas~
Reunídos estos alegres rún·
chachos y algunos más que creyeron
conveniente agregarse, se
les sirvió mía opípara: comida rociada
con cerveza Bav~~:!~ia, · ge~1e·
rosamente ofrecida por el Sr.
Kopp, El Sr. Manrique Cuenca,
promotor de la fiesta, dirigió á
los muchachos . breves palltbras
alusivas al mom~nto solemne pa.ra
ellos des~ reunión, y el Si·. Arciniegas,.
Presid~'nte d~ la · Junta
Organizadora,· les entregó el recuerdo
destin~do para ellos por.
el Sr. Patiño, fiiántropo, propietario
de ~jl ' Pó'rtico, y les dirigió
también palab:~a~. de cons~jo1 muy
. elocuentes 1 cf.f' éJerto. ·U na de las
bándas del Ejéreito amenizó esta
fiesta, sencilla de s.uyo, p.?JO d~
alta significacjón mota,l p_f.ll'~ aque·.
1
llos en cuyo bie.n s~ c~l~biaoa.
'~ Rato después se sirvió la co1
mida de la P.ren~a, costeada por
lo.s Directores ,ªe los periódio' hoy eh su acre- peto y honra nó sólo á quien ra escribié ,
ditaoo di abo un artículo pHblicado en la sino también á la N ación cuyos vulnera-
Revue Diplomatique de París, en el que dos derechos representaba.
se hace el recuento de los trabajos de Tales son las ideas en que se inspira el
e;ta Cancillería durante el tiempo en que Gobierno p·ara ,adelantar las negociac'o-yo~
he éstado al' frente de ella. nes principiadas por el Dr. Mendoza Pé·
Mucho agradezco la atención de usted rez; y consecuente con ellas, no conven-al
reptoduc.ir el artículo. po~ )os concep · dni por ningún motiv-o en que se altere,
tos con que me hünra éste , y aprovecho en lo más ¡:nínimo, la línea determinada
la ocasiori también para dirigírmé á usted poi la Ley de 9 de Ju.nio de x855·
con el objeto de hacer algunas ·declara- Ya regresó el Sr. Cortés .á Washington,
ciones en lo tocante á los arreglo:; pen~ delip\lés de las vacaciones del veraneo, á
¿¡entes ccin)os Estados Unidos Y fana- ponerse al fr'ente de 'nuestra Legación:
roá, tanto nias cuanto que en la citada el país puede estar seguro de que en l8s
revista equivocadamente se da como con- negociaciones á él confiadas , el honor y
cluído un' tratado que~n realidad no existe . ·los más sagrados derechos nacionales
•At ' hacerme cargo" 'de la ·importante serrn la meta de sus aspira~iones, y que
Cartera de Rela:éiones Extei:iores,tNa'·
cional, que se abrirá .en Quito el
10 de Agosto de 1909, .el Gente·
n·~rio del . prim.er grito de Intlependencia
~ado en América, , y
declara que son objetos de la Ex- .
posición los siguientes:
Las plantas, frutos, maderas, animales,
minerales y demás productos na·
turales del suelo y de las aguas nacio-
. Extraordinario y Miní~ib. Plenipotenciario
ante el Gobiernó de los Estados Uni~
dos el Sr. Dr. Diego Mendoza Pé.rez,
(Uieri: ' .el,3o dc ,Mayo ·de '1905 presentó ·
al1'fresrd~hte Roosevelt sus.cred.enciales .
y .dio p1in~ipio · á la negociación. 1pótivó.
~e: su pléhieiJ tencia, .de acuerdo con ins.l.
Ulpiano Obando ·-A eRte buen nales; los obtenidos 6 mejorados por el
amigo nuéstro le ba si d e~ reconocido cultivo ú otro trabajo de la :inteligencia y
riieciones , precisas ·que cori tal objeto
'le fúeron dadas poi: el entonce's Ministro
lie Relaciones ~xte.rior~. pr. {)alderón.
· por el Tribunal de Calificación de Grit- la mano del hombre;. los objetos. 6pro-dos
Militares., el grado de Ge ne ral de duetos del comercio; de la industria, de
Brigada. Vc1yan para OtJaado nuestras las artes generales y las bellas artes na·
felicitaciones. . 1 'cionales, y, en fin, todo objeto ú obra
Las obras literarias preceptivas, de información,
desc-riptivas, técnicas ó de
estar1ística, et<;.:; e.tc., que se ;refieran al
adelai?cto intelectual de nuestros pueblos y al progreso e ' ilustración del trabajo, y
que se sujeten á los siguientes temas:
, . erfÓdicos de, Ia. acogida y desarrollada
por todos 11stedes eon el má.
l~udable, paternál y patriófréo entustasrno.
J?~seándoles un feAtival tranquilo y :.
dehcwso, me es gl'ato su¡Jcrihirme de
ustedes muy atento y seguro servidor, "'
.les. Consumo j.nterior, exportación y métodos
de exportación de productos agrícolas.
Cultivo d'e la caña de azúcar; · gra·
do de la caña de azúcar en las di verSlS
zonas agrícolas de Ía RepJÍblica;
cu.Jti vo de la remolacha. Fabricación
de azv.c.ar de cana y de remolaéha. Cultivo
de, uva: cepas y vides, semillas
de uva. Vinificación. Fabricación y con·
serya<;ión de vinos tintos. Fabric11.ción de
aléoholes de cañas y de uva. Alcohome.
tría i:le vinos y alcoholes. Desinfección y
.. rect~pcación de alcoholes. Granos, rizoAlejo
Maria Patiño
. tnstruceióñ Pública-Bajo la ""
mmetlmta dn'eccJón dt1 los Sres. Rafael
Esc?bar Roa y Emilio Suárez Morillo
abnrá tareas en el presente año es!
colar e! Colegio de Sau Lms Gonzaga
en la Ciudad de Fusagasugá.
Las reconocidas aptituaes de los Sres.
Escobar y Suárez gara'ntizan de ante-mano
ol éxito brillante que olltendrá "'
ea sus labores aquel plantel de educa·
.cióa; pues no duüamos que .los nom-brados
sabrán poner S'US muclias luces
al servici? de l.a' instrucción' j:Júb!Íoa en-f')
aquella simpátiCa población. Bien cono- •
oída es la competencia de los Sres. El!l·
cobar y Suárez; arnt>os strdistinguie-ron
como alumnos modelo en los ban·
cos del Colegio Mayor de Nuestra Señora
del ~?sario, en donde el primero
qesernpeu~ luégo variafS eátedras y~
Secretarfa de tan respetable estable·
ci.miento, pasando luégo á Facatativá á
eJercer la Vwerrestoría de la Escuela
Normal. En CManto al Sr. Suárez hi\
ejercido con lucimiento por largo tiem-po
de catedrático en varios colegios de
Bogotá y de profe80t' en algunas clasea
particulares.
Felicitamos pues al Sr·. Dr. Rey, CUl';"-,
párr.oco de F1Jsaga.sugá por el acierto !~
q?e ha teoid0 al esc<~ger tan hábiles ,.
Directores. para_ el servicio del Colegio ;
de San Lms, y a los' padres de familia (
de aquella poblacióo por la certidumbre 'eu
que estarnos de que, en el Colegio)!
regentado por l?s dtscipulo¡;¡ . del Sr. ~
Dr. D. Rafael Mar~a. Carrasquílla, digno 1
Rector del ColegiO del Rosario flotará J
vivo el espíritu altarneottYprácticci y la\
salila doctrina filosófioa y moral de "\
mas; tubérculos, legumbres, hortalizas,
etc., etc., etc., y demás vegetales alimenticios,
Cultivo sis~emático de t!igo, cebada
avena. y lúpulo. Fabricación de harinas y
polvos de. trigo, cebada, lenteja y avena.
Fabr.icación de cerveza. Cultivo sistemático
de la manzana en sus mejores especies,
Fabricación de cid(a. Acacias útiles
·: algarrobo, tamarindo, caña.-fístola,
etc., .etc. Plantas textiles y de fibra, su
cultivo, benefi,cio, laboreo y manufactu~
ra. 'Cultivo sistemático d~l banano (plátano):
especies finas de consumo y de
exportación: métodos de exportación de
este fruto y lugares hacia ·donde púede
dkigi.rse aquélla. Cultivo sistemático del
algodón: semillas y especies fitias de esta
planta, terrenos á propósito para su cultivo
en el litoral y en el interior de la República;
producción nacional del algodón;
su consumo interior y sus aplíca·
ciones industriales; tejidos de algodón
nacionales: consumo interior de estos tejidos;
fabricación de ' aceite d. e algodón
y sus aplicaciones· industriales. Cultivo
sistemático dei COCOtero j las mejores es.
pecies enanas de esta palmera; consumo
y exportación del coco; 'fabricación de
aceite de cocó· y sus ·aplicaciones ,industriales.
Cultivo sistemático del tabaco · .
semillas de especies finas y su aclimata:
ción en los terrenos nacionales; título de
nicotin~ del tabaco nacional; coseclns¡
beneficiO y m¡tnufactura del tabaco na ,
ciona.l; su producción, consumo y exportación
en rama y manufacturado. Recolección
metódica y sistemática de la tagua,
sus rñejo.res especies ; exportación
y ,prueba de manufactura naci,mal de
botones y otros objetos c~merciales de
tagua. Paja toquilla: especies útiles, cultivp
sistemático,·cos.echa, beneficio y conservacÍ.
Ó[l .. de est¡t , paja; exportación ;
contrabando; manufactura. Exportación
de sombreros de paja toquilla; los sombreros
,de paja toquilla de Manabí, del
cantón' de Santa Eleria y de Azog'ues eri
los me~cados extranjeros. l'aja mocara;
su cuJt1vo y cose~ha; fabri cación de ham~
teas de paja mocora natural ó to-rcida·
l
. aquel exi~J.fio edu.ca·d. or de la juventud
t colombiana. ·
Los Reyes Magos"'-con gusl¡Q
1
publiCamos la carta llel St·. Neira ':[;'
que adelante verán nu.es~. ros lectores, y
, como excusa para con dtr.:bo señor no~
1
• permit.imos hacel'le notar que la cáusa
' exportación de hamacas y de la materi~ ..
prima. Cultivo sístemátiéo de la ceiba de
lana; cosecha, consumo interior y expor.
tación. vlndlfs.tria de est¡¡. ·lana vegetal.
Pastos y forrajes : ~·gramíneás . tréboles
henos, borragináceas, alíalfas,' etc., etc:
Plantaciones y cultivos sistemáticos del
eucali.ptu~ en l~s ~astas de la República;
esp.!c~es a ptopos1to para dicho cultivo;
espec1es patrones de eucaliptus para ingertos;
aplicacionem comerciales é indus"
trial~s .d1:1la madera de eucaliptns. Cultivo
sistemático, mejoramiento é ingertos de
frutas y flores. Exportación de frutas .
Orq;uíd~as ~ pt4ntas de follaje para par.
ques y Jar~J,nes. · Exportac.ión de plantas,
Conservacwn de frutas cristalizadas en
jugo. Dehesas en general. Jardines botánicos/
flautas ' medicin~les. C U [ti YO sistemático
de la vainilla aromática de la
canelá de Ceilán y de la kola de 'Afric¡1,
Pat?logía, veg~tal y su aplicación á la
agnctdt,!l''~ nacwnal.
Concluirá
de la confusión rectificada ,por él es tri· ~
lJó únicamente en que ' los cartel~s pu- j
olwados en las esquinas con ocasión
de los Heyes Magos y sus cuadros vivos
estaban firmados el uno [IOr el Sr. Nei.
r~ :r. y el otro por el Sr'. CarnMho. Bien
v1stas las cosas el uno se referfa á Cha~ ,
P.inero y el otro al Bosque del CentE'nart
\J; pero como ambos hablaban de lo ·
misrnu, es muy explicable ,que los no m·
bres de dichos cabalieros se unieran '\,
al dar cuenta de los festejos proyecta.
dos en honor de Gaspal', Melchor y Baltasar.
Una vez más nmjstras excusas al
Sr. Neira, de cuya laborio~idad y puntuaüdad
en el cumplimietJto de sus
' cpmprornisos nos complacemos en ·
· llr garantes, h~Ci t' ¡;• \u Uo.tar q.. U.e fue]·~
parte t1tl la tiesta proyectada por e
Se Camaebo la que al tin y al cabo no"
¡Jllllo veritir.:arse. Lo stmti~uos por él .~
pues sat¡emos que es un joven traba: 1
¡ador y contribuyó etkazrneute para ob-- \
sequ1ar ¡í la Virgen clel Carmen de San., (
to D JLnltlgo el bellfsimo manto que hoy ,
posee. "
Presentam.os .. nuestra . sentida ~
expresión de pesar á los deudos del Sr.
·D .. Ramón Salgar que dejó de existir el ~
m1ércole!f último. ~
i
Presentamos nuestras sinceras
expres10nes de condolencia al Sr. D. {
Antonio Restrepo y á su señ(lra espos • ,
por la muerte tle"sg b.¡ja Cesília.
.&:.:!""' ·'· !·
Hoy rean~da'b sus tareas ··escolarea i
los tremt1 y Cinco Institutos de ·Art~sa- 4
nos que fu~~}pnan en esta ~'Ita de
comptoit-. • . . .
Para poder' casarse cou ella, fing1óse
acaudalado industrial ; adoptó el nom~
bre de Mr. Wi\l iam Druce Y f_undó un ·
·-magnífico -:-~rm'}icéu de confeccwnes en
• Baker Street. '
~- . Verifi:cóse á poco ~1 matrimon-io d_e
aino.r. El ~úpuesto Mr. Druce. _ ~ontJ-.
nuó despachando telas_ en ~u: t:enda
durante varios. año~, s\n P,er)UICIO de
;frecuentar Jos Clutls aristocrátiCos; y de
~obtener ruidosos triunfos _en eLtur/;
~ajo su 'Verdjl ~nstócrata",
con pt:lrjuicio/ de sus e ,verdaderos
. .-~ heretteros d-irectos, -tos-Dtuc.e . . .., ,
Tal es la historia cuy_a a?soluta veracidad
afirman y pretenden ~emostrar
" lós reclámautes bre
la quebrada de San Jorge (calle del Padre
León), no sea que por ahorrar cuartillos
en su composición, haya necesidad ·
más tarde de gastar miles.
Memo•Fia·de eentena,rios-Se
anuncia de· Bruselas que dentro de algunos
días se éelehrará en" la aldea de
Ligny,en la llanura de Fl~urees, el ceo,
tésimo segundo a ni versan o de una señOia
que desde 1805 no ha. salido de
la granja en que nació. .
Fue en. esta granja donde· Napoleón,
la víspera de la. batalla de Jl.igny, e~t a-
~ bibc, irí ·m, cuartel general ~ y A na J ose fina
Ruha.y, q10e entonces tenía lO años,
recuerda que el Empel'íd rnr le" golpeaba
\as mejillas."
¿Es cierto esto? Hay' t estig os ·oculare.
s de quienes es necesado desconfi ar,
sobretodo d~ lo_s que tienen 102 años,
cuando se les in tet'roga. Ana Jc¡sefina
Rubay afirma que se acuerda de Na·
poleón, que .era pequeño," que tenía la
.nariz graesa.'' Es muy posible que la
büena señora se haya engañado y no
haya visto en su vida al Emperador.
Así, debe preferirse á un testimonio
tan incierto la declaración leal de otra
centenaria belga á quien se preguntaba
si había o ido el día rle W aterloo la famosa
palabra de Cambrone, y quien
de:»pués de habet' pensado _un instante,
respondió: ·'
-Ese día, no creo. Pero después muy
á menudo. '
Tenemos noticia de que uno de los
vecinos ha venido reclamando hace
mucho tiempo en la Sección de Obras
Públicas de la Gobernación , sobre la
medida indicada, y todos sus pasos han
sido perdidos, á pesar de la buena volun~ Propiedades sal.udables . del
tad que al respecto indicado ha demos- café-Entre las prop>edades atribuí.
trado el Sr. Ari.toni_o Cifuentes, empleado das al café está la de proJ·ongar la vida
superior de la expresa Seccíón de Obras más allá de los límites ordin:v ios.
Públicas. E~ además indiscutible que activa la
. . - . circula-ción de la sangre, que los años
L;a albahac~ contra los m os· suelen entorpecer. Es bien sabido que
quitos:-Se esta dtscut1eodo rn~who · .d uús de la comida ayuda á la di-la
.e f. icacra de. la planta llamflda Olc zmumá eteesstrJ:o, n re f res e a y entoria . ·
. Vm~-e . y que pareee _corresponl e: . o Es ta'mbién un gran medio de defen-nue<
itra_ , a(bahaca, . pala abuyentai y sa contra lafl fiebres infecciosas corno
extermmar rnosqiJltos de .cualqurer c!a- lo han experimeLltado las tropas' en lod
se, lo cual s,e ría de f mets'dtt·r nílble- valor,. d es.i er·t os d e 1 Af n·c a, en Cr·¡' mea , en
ahora que- a esos . as r !Osos ~~~t:lctos China y en otras comarcas donde estas
se ~stá at~·¡[)uyer:do la pr? pagacion de enfermedades tienen su asiento.
variaS enf~rmed,t~es. ~ · . - , U!timamente un sabio alemán ha
., . El Sr, Carlos- Ralm~nd, autor drama- descubierto en él una nueva propie-two
franeés, ha publicado una c~rta en dad mu . notable, cnal es la de servit·
el Jourrral, asegurando que mrentr_ as , -,, Yt, , t'·1
_ . , V . . d d - f d - como an 1sep un o y IDI'c¡·oh¡"c"tda• ·
vi VIo e u ene.c~a, CJU a lU esta a po~ En una infusión de café al 5 p·or 1 o o
todas las fam11Ias de z-ancudos, coloco muere el bacilo de la t ifoidea á los dos
en sus balcones ~?acetas de albahacas días, en veinticuatro h!H·as destruye
y estuvo con_stanternente l1bre de los tamb~n el microbio de la erisipela;
z~rnoa~or~s msectos, que no se atre- K! mismo bacilo del c6lera, ese te
vwron a ti asponer el o~stáculo que les rrible azote de· la humanidad, sucumbe
ofrecía la olorosa planta. - f -6 d 3o p r 100 y el de
S. lt e e probad lo ·u · en una m ust n e o .
1 resu ar oru , 0 q 6 que- la viruela no resiste más de och·> horas
da refendo, se habra ganado bastante, sóluciétn muy poco concentrada
porque la verdad es que el empleo del ~11 1°1na . 100
petróleo y las demás precauciones re- e P01
:
comandadas, ó mejor· dicho, ordenada!", ALGO ,soBRE EL JUEGO
exigen una vigilau eia difícil de estable.
c.er y gastos que para muchos son
ex.,c esivos. ., ___: ______.... ,. .. .............................................................. .
TENEMOS EL GUSTO
de ofrecer al sol icitante un apartamento
decente y central en arrendamiento con
do:> piezas, agua, inouoro y luz; está entablado
y tiene dos alacenas. · G.
Menos se jugaría Ei se leyese, estudia_
se y pensase mf.s. Lal ey eficaz éontra el
juego debe ll evarla dPnt ro el individuo.
be ñingú11 sabio ni fil ósofo he leído que
juo-ase. F,n los presid ios se j uega. Los
ociosos· juegai1. Es v icio de h a r?~a n es.
No H a y 'bogar do n(le M se conozc~.
y &fJtecie el chocolate El Tolima
Rosas-
Guardq yo adoración · por esas flor6&;
ya sean humildes rosa:s campesinas,
ó las que están en porcelanas finas
ostentando ·su ·esencia y sus colores.
Tienen ellas variarlos eRplendores:
las de castilla, las de té, las chinas
' . . ' unas llenas de sangre, purpurinas,
otras blancas, exangües, las mejores.
.Eu las fiestas alegres ó en . el llanto
tornan tinte diverso, y eomo un ma{)to
en el altar se extienden, ó en la fOiill
Mas de todas las rosa;,¡ yo prefier~
la que vive hace tiempo eu Chapinero
Rosa Rosales, rosagaote rosa.
COSAS DE PANAMA .· .
En los últimos dírí -, ban corrido de
boca en boca muchas versiones, algÚnas
de ellas basta ridículas por lo inex ...
plicables, respecto de un desemba-rco
de tropas colombianas en el lu.g,ar lla·
mado Juradó, situado eu la CI)Rta del
Dariéo,1 y basta una Junta de notables
· se verificó en noches pasadas en l!l' GQ·
beroación de la Provlucia para tratar
de este asunto. ·
Como es natural esos decires coofir.
ruados hasta cierto fl'LJUto poi· la rsuoión
de que hemos btJeho reft:~rencia
han causado alguria ah rma. ,
Según hemos podido informarnos, ·¡o
ocurrido en J uradó no merece la illlrportancüa
_ que aquí se- le ha queridO
dar. N1. un solo hombre del ejército d&
Colombia ba dest:~rnbarcado en ese lu·
gat·. ni ello podría ocu·r1·ir de buenas á
primeras, s6bl'e torio en los actualeJI
momentos en que, según es del domi.
nio público, falta poco para que se establezcan
relaciones de amistas entre
Panamá y su antigua IllP-trópolí.
· [(9e El Cron-ista de Panamá)
Testamento
~ , de un: borracho
r~o hizo uno. que rnm·ió 6U Eswego
~ueva York, y es.corno siga!?: . ,
<' Dej'o á la sociedad u u carácter detesta
t)l~, un ejemplo pernicioso ' y una
memot'Ia podrida, -
Dejo á Jos autores Je mis días dolor
que no sé cómo pueda•o sobrellevar en
su achacosa vejez. -
Dejo á m!.s tierrnaTJos y hermanas to,
da la verguenza , y ei' sen ti miento que
he pod1do causarles con mi couducba.
Dejo á rni esl?osa un corazón que.
brautatlo y una VJda de ignorancia.
Dt~j b á cad~ uno de mis h ijo_s pobreza,
JguorancJa, e,m•brut,ecim iento y el
recuerdo de .que ru padre m·u¡·ió víclitMa
de la embriaguez}~
Ojalá que · los borrachos lean esto
~ma ndo estéu en su juieio.
~ O am_po_ neutral , -.-
:PROTESTA
Sr. Dírector d0-X Y z:.
Aeabo de leer, en el periódico de
usted, . u u suelto titulado Los Reyes .n
el bosque, en el cual figura mi nombre
un ido al . del Sr, Jorge Qamacho como
si ~~ y yo hu~iéramos sido los ~m.p,resanos
de la fit:~sta que se anuneió paPa
el 6 d'e ·Enero en el Piirque Hermanos
Reyes y que, según. d'icen los periQJicos
'y también los particulares, fue un com~
pleto fiasco.
Debo declarar, en defensa de mi
nombre, que yo no fui compañero, en
rpauera alguna, de los ernpr~sarios de
la fiesta citada ; que yo anuncié una
fiesta auáloga en programa especi 1
firmado por mí,Koero no para verificara-a
en el Parque Herma¡¡os Reyes, _ sinlo
como clara y terminantemente coilsia
(lO el programa, para ser cei<:Jbrada en
Funza y en Chapinero, y que efectivamente,
corno pueden declara rlo los oáblicos
de .ambos lugares que á táles
fiet~tas asistieron, y los respectivos Sres.
Párrocos y Alcaldes que las presidieron
y honraron con su presencia, el día 5
se celebró la fiesta auunciada Hu la
población de Funza y el día 6 en Chapinero.
No soy responsable del engaño safrido
por el público con la fi esta ariun
ciada y no celebrada en el Parquo
Hermanos Reyes, y protesto contra tod
culpabilidad en este asunto. Hace 25
años que soy empresariO de varias fies
tas y distracciones de la especie de que
trato, como pesebres, teatro diminuto
comedias, adorac;ión de los Reyes cua~
dros mirnoplásticos, sin que nun~a se
haya quejado el público de que yo lo
haya engañado¡ y abom rnisrno tengo
preparadas algunas funcion es de la especie,
que anunciaré oportuu ameute,
para lo cual y en p1·evisión de lo que
el público pueda pensar en cootra de
la buena fe con que trabajo pata é.l
bago esta enérgica protesta que usted
ten drá la bondad de publicar eo su pe.
riMico.
Bogotá, Enero 11 da 1908.
R afael N ezra :l!
-1
(
. ~~ ·
, ! . ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~. ._.. .~.. .. X.-. ,' Y-Z GAOETILLAS
EN LA AGENCU. DE
"BOGOTA ILUSTRADO"
Parqúe de Santander, acera norte,
número lOO A, se compran los núDietos
l' y 2 de esta Revista. :
Igualmente se solicitan y se
c~inprlin . vistas . fotográficas de la
. mudad y de los acontecimientos
qúe en ella se suced::rn.
. ESTAMOS RECIBIENDO 54
' Tinta Stafford's en frascos gran,
~s y pequeños-Ganchos para
o.o1gar y l.egajar papeles-Perfor,
adores • ¡·am cheques, tinta para
ma:rca1· ropa, que garantizamos,
rnibiert:;s blancas y de color, gran
ñriednd. ·
Exfoliadores en todas sus cláses.
· ' ?'a1jetas inglesas para partes de
:·mittrimonio, y otros muchos artí-
. enlos de papelería. '
Ventas por mayor notables des·
cuentos.
E. Gamboa & C. a, sucesores de
lamper Matiz-Bogotá, 1.~ CalJe
l._eal, apartado 159. .
_....__ _________ ___________ _
ROPA HECHA 6.
· para hombres,~ jóvenes y niños, á
precios de i·ealizacióo, donde
Ca.rlos A. Castello, carrera 8. ",
_aúmeros ·425 y 427.
LA PRIMA VERA
almacén de modas, calle 12, númer~ 124
~, media cuadra arriba de la Calle Real
frente á la Ros~ Blanca. · '
. -'Artículos Ji plata, para regalo, fosforeNs;
lapiceros, navajas y despunta-ciga
«bs; cadena, lapicero y fqsforera; p.ol·
yeras de -varios tan'iaños; cajitas, perfu.
llíador, ·lapicero y namjita, se acaban de
reéibir en La Primavera:
ROPA interior de lana y de lana y de
zlgodó'n para hombres: Camisas blancas.
{tuellós y puños para hombre. Corbatas
11egr.s y de color pata hombre. Guantes
para hombre. Polainas negras. Medias de
lilo de Escocia en La 'Pritttmin:a. ·
- Capas de vicufi rt con capucha1 b)anc~s
y de color, en La Prima_vera,
·~ Pa7í1te/ils éon letras bordadas, Pañue -
- los de olán para el cuello. Pañuelos de
, seda :;randes y peq.ueños en La Prima.
·-nra.
. Calzo do se re<:ibió. un gran surtido para
señoras y niílos. Botas negra~ y de color.
C.uantes negros, blancos y de color, en
; Tarios tail1años, La Primaz1era.
Cuellos de encajes para señ0ras y mios
en ~La Pi·imavúa.
Boleros de .. encajes y de bordados.
fj¡u cho para ligas. Biombos japoneses.
Mantillas y olanes en gran surtido en La
· .Frimavcrá. ·
Corsets ele varias clases y formas. Ge-
aeros para saya. Medias de hilo Escocia.
~ami se tas de lana. para señoras. Blusas de
:seda, de alg0dón, negras y de color, se
~acaban de recibir en La Primavera. '· -
.Perfumería. Poi vos para la cara: Es•
alte para las uñas, Estuches para las
uñas. Peinetas de varias-clases. Ganchos
para el pelo. Golas t1e soda. Corbatas
tara señora en La Primavera.
. HI.LADILLOS de varias clases. SoJlxetodos
para niño: 'Guantes de seda ne¡
to,¡ par XI _ 0 para eombatlr la TISIS
Enero de 19o8 - 6• . y tohdallclaáse.,de enfer';le.dadel! pulmonare•,
1>-.
o
Pat1olones de vicuña, ·un gran surtido 8
se acaba de recibir en La Primavera.
POSTALINA 9
se a a la venta umcame•te en el .A./-
A.RRIENDASE· casa cómtda"_y_c-en.:. ·¡· mqtln · de Paris, Bog. otá, ae~undll. Calle
tral. Háblese calle 13, número 93· 57 Real, 472 1 474·, : - 27
En horas de cruel tormento, . MAQUINAS SINGER ENLAFOTOGRAFIADALLMEYER
Cuando todo triste miro,
L· . , puede usted retratarse sin que k eueslt niUio
. as me¡ores y . mas baratas vende d original-Es el más l•joso más artílil
LUis M. Gómez D., mtroductor. tíc.o gabinete de ]a capital YG dí ·
109 calle H . d d . ran sima
- · . · vane a de fondos y decoraciones ce
Cuando de. pena deliro,
Cuando solo me lamento
Y gime de sentimiento
Mi espíritu ante el dolor,
Comparense preCiog y calidades. 60 última novedad·, tod,os ]·o ma t en.·; , ¡ es que
He pensado en el amor,
Que todo pesar derriba,
Una novia equit,ztiva
Eso fuera lo mejor.
¿ Mas cuál es la equitativa 1
Aun cuando el mundo se asombre
No existe sino de notobre,
Pero si existe, que viva,
Que viva abaj0 y arriba
Para calmar mi dolor ;
Mas no existe, eso es lo peor,
Y yo no quiero en mi pena,
Sino la dulce, la buena,
La cándida, La Mejor.
ZoiLA MEJOR
SE'COMPRA UN A CASA 56
BIEN SITUADA 1
OENTRO DE. MOVILIZACION
(Acera Norte, Parque de Santander)
Compra, venta, arrendamiento y per
muta de fincas raíces. ·
Colocación y consecución de dinero
~obre hipoteca. 5 9
ALMACEN DE ARTICULOS PARA
· H,OMBRE- Eudoro Pe~rosa, calle 13,
numetos 164 y 166-Dos !m dos mobilia·
rios extranjero3 para saloncito.
Nuevo >urtido de reg~los para hombre.
L~mparas de gran fantasía para htz eléc ...
tnca.
Paño para billar, calidad extra.
Paño azul impermeable, garantizado.
Mantillas de crespón, lisas, bordadas y·
de luto.
Cincuenta clases . de medias para se-
Háblese en almacén número 39s, I.~ ñora.
Calle Real. 5 g . Ropa hecha fina: levitas, casaca¡, smo-kmgs,
sobretodos, saco-levitas, sacos cru-
ATENCION! -tes para pantalones. . 1
zados, redondos, 'derechos, etc. etc. Cor-
Como todavía hny algunos ca· . J:3atas, sacos de levantarse, t.nanta11 de
balleros qne no han eubierto el viaJe.
valor de la~ s~nies que se les han Cueros par\' calzados, negros Y de otrgs
colorei. . .
enviado, -nos vemos en ia necesi- Encauchados ingleses. Ruanas. Zapa-dad
de suplicarles nuevamente tones Y mil artículos más, buenos nuevos
cancele!) sus cuentas y nos digan Y baratos. . '15
si debemos ó nó ron.tinuar envián· A ~os CONSTRUCTORES-A ·r:os
doles ef perí,ódico. Nos es penoso DUENOS DE CASAS--¿ Quieren acabar
suspenderles el envío Y pasar sus , con la humedad de las cas¡¡s?
nombres á la lista de d eudores á . ¿Quieren econGmizar los esterados y
que los alfombrados se conserven aseados
la E m presa, la que :-;e publicará y sanos? ·
oportnn;1men te, ün edición es pe- Ocu:rid á' la !ábrica de Molduras de
cial d e lnjo. Bel¡sano R?dnguez, mandad entablar
1 vue;tras h~bltacwn es y seguramente que-
DR. ANGEL MA.. RIA TELLEZ M. l d. a.r.. e¡·s. sat¡sfe. c.h~;3 p_.o r . la banüura de su
·' preciO y la exce,enc¡a del trabajo.
CIRUJANO DENTISTA 2 ,:EJ;t~_J::'?:br.it:d.. . ~ tien e permanentemente
· C
1
¡ , -
8
:.. ·- "- -•'t~·g' ;.c J ¡· grandes cantidades de maderas, escrupu-...
_a_c e 17, numer-o.: :.2.: ::.~- . - " losamente pr~paradas en di·s t intas formas,
,.,.: 1 para ~~s ~s, GI.elos rases y ~rn a n:entación
' TEJA METALICA .de edif!C'IOS etc. No se recrbe dl!l ero anticipado
sin haber entr.eaado la obr~ á sa
La nláS grande, buena y bJrata ven d.e 1 tisfacción. o '
Drigelio Correa L., calle II, número 234· Bogotá, calle u, número sÓo. .
Cacao, ar~oz, azúcar de Chaguaní, ba' 18
rinas finas de trigo y maíz, calidades escogidas,
vende Drige lio Correa.
Trilladora á vapor. En esta acreditada
empresa atienden '' pedidos únicamente
Drigelio y Telmo Correa L.
. Cal:e I i, número 234.' Dirección teJe~
gráfica D ricct.
CRONICA SUUAL 21
·,, Me han mat:1.do, me han matado,"
Gritaba Luis Escalante,
El refinado elegante,
Corriendo desesper2do.
-" Infeliz, ¿ qué te ha pasado?.
Preguntaban con temor.
-Pedí cacao, seüor,
·Contestaba Luis corriendo,
Y voy muriendo, mt'iriendo,
Pues no era de La j}fejor."
TERRENOS FRIOS,
eraces, extensos, · con aserrfo, vénde!lse
Municipio San Cayetano. Número 79,
calle 15, 34
LLUVIA DE PELO
DEL DR. HERÁCLITO GÓlfEl:
premiada en la Exposición Nacion;ll1 es
el mejor específico contra la calvicie y
la caspa.
En Bogotá se vende en las óoticas del
D'r. J. M." Buendia é hijos y de loR Sres
Biester y C.", y en el Socorro, en la O:el
fabricantl:'.
----·----------"---' l • VENDO
buena casa alta, bien situada. Entend.e
se con Francisco Forero A,
Carrera 8:"• número 469.
IMPONGA SE
En el escritorio judi~ial de Enrique
B. U maña R., acera norte, Parque de
Santander, númer..o 112, ramo espe
cial de compra, venta y arrendamiento
de fincas raíces. Solicitud de
_DR. GUILLERMO MARQUEZ
MEDICO Y CIRUJANo:...-Después de estudios
prácticos en. lo. s hospi tal.e s de París ' ofre- ce sus serviCIOS profesiOnales, ·especial
mente en las enfermedades de los niños
oídos, nariz y garganta. '
Horas de ·consulta, de r á 4 p. m.
<:alle 12, número So, cuadra y media
arnba de la Rosa Blanca. Teléfono nú-,
mero 959· ; 19
-----~· --------.~--
ALM!\.CEN 'SAN SULPICIO~alle
II '· ~~m ero _144· Objetos de pie;tad y
r~hgwn. Ta,¡etas de felicitación. Devocwnanos.
Obietos para navidad. 39
-
E~RIQUE B. UMAÑA n.·
Abogado y comisionista: Acera, norte
Parque tieSantnn,der número 112. 43
VIRUELAS, fiebres, mordeduras de
culebras, neuralgias, reumatismo hemorragias,
cólico, seguro curativo .b't Caribe
Die_z años uso constante. Fabricante·,
Francisco Atalaya, carrera 7.", número
67. Se vende en todas las droguerías. 44
UN EMPLEADO JOVEN con máqui · ·
na de escribir que maneja con propiedad,
y con referencias completatnente satisfactorias,
ofrece sus servicios por sueldo mÓ·
dico. Para informes pueden tomarse en la
carrera s.•, ní1meros 46r y 463 (4.• Calle
de 'Florián ). ,45
Dr. José Ramón Boi'da-ci
rnjano dentista con diploma de idoneidad
de los Dres. Guillermo Vargas Paredes,
fundador· y Rector de ia Escuela
Deut,al de Bogotá; Delfín Restrepo, Ra·
fael Tamayo, etc. e.tc.
Qtlince años de práctica persona
Trabajos de puen.te, corona, e~piga, etc
eto. .
E.~pecialidad en chapas dentales.
se u~an so_n muy finos y de calidad extar,
escogidos poruna respetable casa de
~ondre~. Las a_mpliaciones de ésta galena
HO tJene_n_ r¡val por su belleza y nitidez.
Una visita al Establecimiento le será
grata Y provechosa, . sin que le cueste
nada.
Í · Se recib~n ?rdenes para reproduccio-
1
nes Y amphacwnes por correa. ,
Yaya usted hoy mismo. Está situada
en 1~ calle 13, número 256. ·
1 Director propietario,
26 ARISTIDES ·A. ARIZ!
SE, VENDE un gabinete dental. Calle
12, numero 235. • 53
ARRIENDAS E
ca~a con \UU.ebles por l~rgo tiempo, carrera
sa, número 223 . TE.MP ERA N'rES
51
"BOGOTA ILUSTRADO"
Se ru eg:a á los_ sefiores suscriptores
se sirvan pagar el valor de
la s~gunda serie, que terminó con
e_l numero 1 O, el cual ya !es ha
Baratísimos vendo: un galápago ap6 :'-";:....i.
rado, de hombre; una-·carga de petaca•
y· un almofrej, usados.
sido repat·tido. , . ·
- ~- ----- ----·------.----------------------------·
ALQUILASE
~n Pi!i00 m~y bueno para uso de fami.
lta. Sirvase mfortnarse en la oficina de
Calle 14, número 177.
4
ARRIEN.Ii>O
u.na ca¡¡a gt~nde en Madrid, pa1:~ fami·
ha 6 ·colegw; empapelada y barnizada
toda recientemttnte.
~áblese, carrera 14, num~ro 3: (éalle
de la Cochera, en San Vwtonno)._
2 1
TODA VIA SE ARRIENDA 1
con mnebles Y. po1; doa meses, lacas~· ]
1
l la carrera s.a, número 493." 61 "
¡·
.ATENCION
Véndese en Cucuoul.¡¡í una magnifica
casa <.le dos pi sus, como .para hotel.
Carrera 9.a, nútnero 130. · 7
número 7 de la calle 17. '--;,
Puede verse de las doce--á la una,
cada día.
& 'W~~~~~'ill'~¡;:v~--¡;.>= ~2'!>~~c.b<±>&!..!~~~~~~~*!E~:W~~·¡.-~*~*tK~~~ .. á . ,~' FENICI=A_" ~¡-;l\.
\~~ ' . .t &~ l%~ , - E . ·., . · ~
. ~ ,G lt A N V l D R 1 R I ti -A LE Jll A N A ~ . -J
~ ~
l*) - DE LA~ ~ )
t~*.16 Deutsche-Colu.mbianische Br.aíuirei .G. m. b. H. · ~~.. lJ
t*J - BOGOTA- ~
~ fa b r _ica y vende los si~l,Üentes artículos de prim~ra c alidad = l*J . y á prec10s sumamente m6dicos : ~
~ w
~~ Azucareros. F "'
'vGi'fJ'. Agitadores para botica. rascos de todas clases. :~~ 'f\J Frascos para goma arábiga.
· ~ Aisladores para piano. Gomeros con tapa y brocha. V'
A+l~ ~i~ladorcs para · telégrafo y teléfono. ·~ Hojas de uva para dulces y helados ~
,~J 0 as para escaleras y balcones. Jarras para agua y vino. ~
!.*) Bandejas· blancas y de color. Lámparas de mano, de mesa y de ~ · ) IJJ - ~o¡egones para agua y vino. colgar, gran variedad de clases, l. 1
l*) o e as para cerveza y vino. tamaños y precios. ·
~- · Bom_bas para esperma y petróleo. Ladrillos transparentes, blancos y- W ~"'_ 1
"~'? Barnles para agua Y vino. de color, para pisos y entresue- 'f"'J
f.lK1 Bacinillas blancas y de color. los. . M1 ~ -'Baños. "'tat ··......_<''
\i*\1 Morteros •1
~1\ Candeleros Mantequilleras
iJ+v Canastillas de fantasía' Pilas para baterías eléctricas ·a ., t*} Grerüeras blancas y de· color Platones para baño
. (*! Copas para agua, brand y, vin() 1 Polverás con tapa ·""' l*J . champaña · · Pantallas para lámparas w ,
,~, Centros para frutas Platos grandes y pequeño:. :1
\i*\1 Dulcera,s blancas y de color Platos para helados y. dulces . ~
v~•~il Escupideras p latos para queso . wVt1
~ Embudos para botica Pantallas pára luz eléctrica tl4
~ Esponjeras ,Queseras · w
~ Florer~s de fantasía, grandes y pe~ Rubicones -C
~le+{~ queno - Saleros · "'
iJt\1 Frascos para medicinas Tintéros con tapa de metal a ~ Frasco sgrandes para boticas Trampá1 para'moscas
IJ'il Frascos para píldoras Tejas gruesas ·
t.ti\(*1 FFrascos para tinta T~bo¡ para lámpara, grall. varie B-k iJt\1 rascas pará e&pecíficos ' dad de tamaños 1 cluea.
Frascos para conservas. Vasos par_a chicha, aguardiente,
~ Frascos para esterilizar leche. a~ua, vmo 1 cerveza, gran va- ·
&tfJ Frascos para guardar dulces. - nedad de clases y tamaños a.t ~. -
~*) Frascos para convoyes. "' " ~ En vmtas por mayor 11! hacen tÍUct#Ulfos y se dan jacilidade; par~ 1l Jatu llf
. (*! El Gerente, LEO S~ K~O P P ! ~ Bogotá, Junio 15 de 1907 4 M
1
colocr.ción y consecución de dínero o
l 1 bre hipottJea á rata equisa tiva., 2l
Ha vuelto ha radicarse en Bogotá;
trabaja á domicilio mientras establece
su nuevo gabinete dental. Trabajos gaantizados
y precios al alcanc.e de todos ~ - M
Calle 22 número 39. ®~~*~~~*~~~~~~~~~~~~~~- :
ll~JlPWU»~WJl Jl.Wmlma~Jl~ a '
Calle 16 (Palán), números 96 B y 96 c.
De !~uevo al servicio uel público. Se encarga de toda clase de publicaciones: Libroo, Folletos, Periódicos, Carteles, Hoj~s sueltas, Programas, Tarj~tas,
Membretes, etc. etc. etc. Puntualidad. Esmero. Preci'os módicos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 88", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689964/), el día 2025-09-15.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.