EJEMPLAR UN CENTAVO}- Las harinas del M.ohno de San Jorge son las mejores ~EJEMPLAR UN CENTAVO
Las que más valen porque dan mejor producto á quien las empi.a. Son !!uperiorel¡á lJts extranjeras por su pur~za y buen sabor 11
VVVVV""V"Vwv:v->/V>./V"..I'V'..""-"""-vvwwV'V'VV'./V"..;ovo..I'V\.fi'V'--vvwwVV'...r.AAA"'-"""'-f'V f'V'Vvv. 'V'w'V'V'VV'VV'VV'VV"'o~"""""""""""''VVWw"""'A.Í<;:v.,M~.::;;;_;·::·'-;J'-· 0:.- ...;.. ~..;,· .... .·~, ·..·. :·;·.; ::_ ;·, ;~: ~- ~-· ".---vv;,..,~~· · .: :¡;1>/ l
. ~ -·
l '3 l .
!"un dadores: ·.
F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDÁN
, Dit·eetor, QdBRIEL ROLD,;iJt
~'/\/\.,~
~ SE.RIE. · II-Número S6' ..
Bogotá, Repú~lic~ de .. Colomnla, .f nero 8.. de lSDB ~·
~VVVVV'o.·~~~-~~
L. . G N 1 .D . 1 Z h "d 1 ,, d. ' · ' ' 12 · A AcENCIA ENERAL DE EGOCros ne ame a pata a s1 o tras aaa a a los baJOS del Bi1zar V era cruz donde se exhib · ,
los lindos muebles que fabri~a dicha casa. ·' . . , · . ' . , e,• ..
' OBJETOS DE ARTE-. TELÉFONO NUMERO 9!il. · D8úiel Zapata
-~-.._¡;_-~---------:....-------- --------------........:....--:--~---------.:..-..._;¡____,;... ___ ..:.__ ------ - - -
F AR:iY.I:ACIA Y :OROGUERIA DE,.: \ (
> t
J.OSE MARIA BUENDIA E HIJOS
.•
Surtido completo de drogras y productos 'químicos importados directamente de las mejores casas de Em:opa y los Etados Unidos. · 1
. ':;r.~':llil 1
N uestm farmacia cuenta con hábiles farmaceutas y un surtido de drogas frescas de pri mer calidad, lo ct~ a lnos permit,e :garantizar la exactitud de la
preparación· de las f~r~ulas.-~Jl] .ventas ~po r mayor h~c em bs descuentos cons ?embles y hacernos e r~p aqu es · g~·at1 s. -. Nuestros· pr·ecios soú 'más baJos que !o8
,de cualquier es.table@Iffitento delt?Ismo geanero.y ~~~cal!~ad de l~s dt·?gas gar an t~zamos 9ue es de la m~.JOI~ ~ue se nnp~otta-Damos ¡todos los informes qu r~ 'se so-
~ liéiien .en riuestro ramo.-Bogota, calle 3. dé Flo'nan numeros :&SO a 28~-Telefono numero 780. D1 recmon ·telegrafica DIA, Ap a~·tado,d,ec corre os número 7 r
'·
'
-~'
AGENCIA CENTRAL DE VIVERES ..
MO~TOYA)l PATllNO ~ Cf-8
J oan A, !Jiontoy~ Luis Patiño G. .Julio Montoya B.
i 48
La AgenCia recibe_ para vende{ á comisión ft~utos del país y artícu·tos rel.acion~dos con la agricultura.
(Juenfa con una gran clientela de compradores para la venta de las consign!lcwnes que se le h~gan.
. Tiene f~spléndidos depósitos .para~.e l almacenaje de la carga y está en capaCidad de ayudar activamente y con grandes ventajas, á is ~1 s consignatarios en
. sus operacione comerciales. · · • . ·. / ·
La agencia 1presta empaques , meáia~t;e arregl.o espema. . . . . t • , • . ,. . , ~ " . . . . : •
'· . Vendemos permanentemente se m lilas de tngo y de ~ apa y los sigmenues at tJ culos . ti1 go, ma1z, .a"ucar, papa, arroz. cebada, cacao, etc. etc., y han-nas
de ~odas cl~se.s y precios. J a·bón y esperma 1Hars~il~sa y Jabón 4rJo n a.r·~ . . ~ , ~ . · :· . · ·~ . . _. : ~ ti-;
. : Somos umcos agentes pat·a la venta en -Bogota del ALCOHOl, IM POJABLE o DES.NATUB:ALIZ ADO! el cual .sirve para lamparas de alum brado, re -
herberos, sopletes, barni ces e tc., á$ 18 . . · . .
. ·Píd11.sé el reglamento deJa agencia: Bügotá, Plazuela de San Victüá no. Oficina y "'almacén números .288; 290 y 292. Depósitos, caerem 13 nútn.eré
174 y- Caí! ~ 13,-número 274. Apartado n?met·o 21. rr elégrafo, JI!Ionpatí. ~relefono número 838- NOTA. Un-icamente somos ?o.misionista,s, y por lo' tan to la
agencia no hace neg~cios por cuenta propla:
1
Para enseñar á montar á caballo al trote ó al paso á las señnra8 y á los caballeros'; pftra enseñar á amansar caba-
MA·r~EGE ~LEMENT' LYON ll os d e, tn.)te, ele paso o' de tiro; '! para enseñ:1 r. t1 condn.cir coches de u no y de do¡.; ~~áballos.
- 1 T ARIF ~-:-C l ases p •~ ra sen<>ras, la hora, $ SO; clases para caballeros, la hora, $ 60; clases p~ ra niños,. la
, . 1 hora, $ 40, sumJtn;, t rando et Manege caballos y monturas. . .
-~ ·-- · _ .. •
1
' ~ lj Precios conveneionales por el arrf'glo de caballos, ya sea para silta ó para tiro. : 5 .
--R· s ~r.~rr~ f~A ~~ DE F_OPJT A L.J?'N Ya Pst ;in abi ertas 1;1s ma_trículas. Las clases. se, rhráu tan pro~t o corno el !it~n:JPO lo permita. . ! · ·;(<) "} r r F r r ;-:;- .__;: \. ;-r ) . ¡ NOTAS-La matnnuh anpotH' el p ngo adow ntado de cada _ doce· l eCWH\ ~S. Ln enseñfUJZa comprende ·) •Q
_ . -- ..,._-;..;... _ 1 trabaj.l en el manege en una y en dos pi t-tas, salto de ohstácull' S, carreras yIIVenJ e nte. . . . . , . . . . , . . : . , 1
.
L einticuatro nrimeras lecciones te nd ran lu g ar t~n e l mr¡"e{e rmsmo y las sJgUJ entes por fue ra . Lo.s alumnos qu e tengan caballos y montu ras pueden ll evarlos af
manege paasr av s·e rvirse de re llos en los dí il~ de cl ase. · LH·s h r, rfl s d t~ ens1·-nanza son : d e 8 .a' 11 a. m· . y d e 1 a' 6 , p. rn. . . . :· ·.
FUERA DE-CONCURSO
En el del 20 de. Julio. de 1907 ·las- ,
J
OBTUVIE{tON COMO PREMIO EL
10
~~E A ESTE AVJSO qun puede eonvenirle mucho
. . .Los "'Sres. _Ft:a-'~~is9o y. Belisario Qu i nta ~a han establecici¿ e;1 esta
cwdad, ev la A ~ enJ a Colón" número 311, una casa en g;w reciben
to_da el<~s_e qe artwu lus de consumo pitnt v.ender en comisión como
t > , r 1go, pa pa, ma1z, caf. e, , azu, car, parte 1a , etc. e tc . '
. . Re;Ji~)eu ta r:-Jbién ganados calentanos, ya sea para la vent~ á co
mJSI Ó.n o a pastHJe, para lo Qual cuent¡.t rt con' magní'ficos potreros en
Toea1ma y Jm¡tas de Apulo. · ·
1 . , , Los ~onsignatarios p~eden 1:ecibir fon4..os dn~icipados sobre lor
'¡~J ti~.u l os o ganad o~?, q~e deJen cons1gnados, propor~iOÍl a lmente aJ valos
ae estos, y abonaran mte.reses en esta forma .· · .
~ plazo ~jo á tres ine¡¡es, uno y medio por l'e ' (lpt()!lie~á 'suma illg~na Ma·rt'a l!e'' JeRU' S Ru bío, por his ta manera - triá:s ~ rácíl de hacer conocer l.. én 'las'"í'fi ' S de los pastusos y -que-
IÍift cuando se or•leofl •u•pen•ler 811 publica- - t d . d 't 1 J , ' 1 l dur·ante Sil pe¡·manencia en Chapinero.
ei6 ·cuales avisa q u. e están confeccip. o as sus nquezas y sus esperanzas e comp1 e con e a pon por os co ores
;:;
8
su m u que se_ r.~rnitlln d,ebP"n ,p~n~rse , ..J l
40
"d .... pr2g~~o. __ Ita. j¿I.!c;iatiya .. p~~ic~l¡tr, 'i por caprich_p,¡;os ~ )n ~ólo paga ~ por "d · h - 100, y se evit"n ~~~i ~a~ pérdida~ de dmero y á la c~lsa de la Pro VI encta, . e· para ~ecunctar .la acr•ión oficial en el como la de Chicago, se le rlisierna me- locopJ!JLOra, ,.D. S¡mt iago Q.;pina, llijo
de tiPmpo', . elws sobre medid~s, para lbs v~ particular,·y por lo mismo .·~o vaCilo ·'en · dalla ·~le oro. __ Al par que. C91J -~sta1 _est~.n ~, c!~ l General Mariai)~ Q~pin;\ ,S~ap~rro. ,,
O"EI periótlico no ~>• responsable de los d d . "ó r ide se traer la mf~ al debate -y so}¡r¡tarla de los o.tras mdustnas qu~ Si b~m·'PJt~d~I.l ~co-q- ,'f..arnentamos la _!le~gr¡lfJIII .d ~l; JC?~Yen~Os- "' .
couceptos qu ~t se. emit"o_en) a Sección. Cpmu- . ,ce ore~ : ' -~ - P~ri . ~ ICO~, Y :P ~ · ; :· buenos hiJOS del Oep;;rtamento, entre s1derarse como pequenas, no por e!¡.o ' .. p}na .y pre.8~ntarnM sentido pesame á .
Bicad.(l}·~~rí_i aé!;Jltn.' r~(;tifil:aciones á · é~tos que ' le indique á ·dónde debe remlttr- los cuales figura usted en primera línea, dejarán de figurar;con éxito entre las de su estimable familia.
no vengan aeompafin•h1• de su respe~uvo __ lns .. _Ju·n.aLmente- .infur.m.Ó.-e.L . Se·_ pa¡:a ampJ.ia:rla-y-cmr~girla. ~ .-- "·-----· '", su categoría. ¿A quién n0 . maru.i.ll.a-una
n;~ -se p~h¡i;!~~~ •. n·X v' Z-a-vi$0, remit!rlo ,pretar~ que, h~bía comprado .40 . De los Departamentos de Colombia el riqueza tal de industrjas, y productos en
Ó comunica~!~ alguno <:UVO valor !JO ha~ ft std~ . Ca chuch»S y c40, pare~ , :de al par Qe Jfa,riño está_ llamadO á OCUpar-..: ,puesto medi0 de tan grande .,COn tras te de difi-plgtldQ
ftlltlCIJJII• l ~m~ntP j o•to COn ObJetO de , .. ·, , · / d de h t~ nOr Y l'UUY alto al JádO de JOS de- cu·ltades? .
ETITARNos t.li~cu•ione•. gatas para los mt;; rnos vocea ores. más, por su gobierno. gor l<;>f! variados _y Cre ' que este pa,so .. á la vez que mues
· Lr.s per~ona - qw• dest>en hacer susp~nder li~n vista de e'lto¡¡; : info ruíes la ricos fr11to~_ ,que p~o.du~,e s~u yrivile~iado tra á la Nació_n su riqqezq excepcional y
alouta laidvaisdoes$ c.óo n•t•roAr tn•dúom• erpoa r,a cobrar por ~en- J . 1 -'ó d·· . ·1 · ~ - ' 1 t d d stnas y el ad lant 1 · t d 18 v••c!!s ()ptermtna- unta. 1 eso vt. :u. as grr..CJaS a sue o y por sus con no a . as m u . e o que se 1a conqu1s a o por
• f h d 1 Q. R b curitativo a~tes. Dificil sería ,enun1era~l_as todas 1 y propio esfuerzo el Departamento · de Na-do,
IP 8ervirán hnc~rlo portlscrito y ec on o ~ ,a ,t" lil t::"-..- .ll IG_ P?f .:SU . cuanto se esconde en el corázén· de •esa riflo, despertará -en el 'Gobierno nuevas y
811 Dcajr.rteac~e.i ón ·tfl li>gráfi· ·a: ~Y~ · · . . . .c ·.n' ponden:-ta : Directores de nq u e Cuenca par,,a, q \le, en a,S.O?lO recorrer muy, por encima las más . COIJO· bajo y la indu!ltÚa, como lo ha venido.
"X-fY-z.;, ;- ·. ' · : . · !, · de los repórters que tenga á bten cida~ y las que consti_tuyen una escala hacienrlo con incansable ahinco y en
Lamerifarrios síriceramente la
de~gr a 61a de que ha sido víctima el Sr.
p¡, fJosé María Lazcaiw C., quien al
monta¡· un caballo para salir-i ver·anear
recibió un fuerte golpe y fasto. , en las empresas acome,t;.das.
He~moso ejemplo:...t ós ~bi"e·
ros ·de Madrid hlln pedido al Mitristro V
de la Gohernación que haga cerrar
las tabernas los domingos y los día1
festivos, eu vista de lo~ gr·andes male1 1 Ul ten lu-A . ~luc rou·A l fiesta ofrecida. á . lo;; voceadores Afortun adamente la capital de la Re- Em¡'lerfl, todo lo dicho anterio:mente 11 J '1 , 1', 1', P, arf! ,,eptr~g~ ~r~~~ :·su .ropa. pública ha visto y ;j uzgado,, en nQ leja.na · tiene por .base: la paz., si.n eíla, es, estéril
S
b 1 h · d d • c época, la diversidad deoobjetos q11,e '< pr~- · - cuanto se. diga' y se pi!!rise. J?ero.afortuna·
opla so re a nmam a un ~ · E.l ;Sr·; .E~ pinosa ·Guzmán . lOiOr· sentó Pasto para exhibir, los..cuale~i fue . d.amente, tiene hoy C::olombia á ;;u más
viento de destrneeión contra el mó q·ue el s ·r. D. Leo S. Kopp, ron todos acreedores del aplauso gene:al grande sostenedor al frente, y no ~erán
cual d ebemos luchar ~in descanso, Gerente de la Ba varia, h)\bía t,e· ,y de cuya·;merjtísima labor ·es . :prectpG más yici~j tudes ias que tenga quer egistrar,
si es que aspira m os á conservar nido la generosidad, aj ustándoge , · l}acer mer:ÚQria, entre ot ros mo.ti.vos,. pq'~ sirio: aqu;ella magna y portentosa obra de
1 • deberse en gran parte á la inteligencia, Simó.n Bolívar, que al cabo de un siglo se
nuestro puesto entre as naciOnes en ello como en to lQ,. á su reco· acusiosidad y cariño del Sr. D . . Rufino f:<~~nmemGra con toda la gradeza y pom
independ ientes. nocido entusiasmo -por 'el progre- Gutiérrez. quien siempre se h.a interesado 1 pa que ,merecen sus he c ho~ para que así
La fe• se va y el respeto tam· so b o o otano, de ofrecer á la J un- por todo aquello qut' se relacwna' con lo sean ma;_; dural)fes, ,bendecido su nombre,
bién. Sin freno el h ombre, sólo ta tola la cerveza y los san:iwi queese llamó "Sur del Cauca'' Y' en dónde - a~anzada su gloria tilás ;y más, y-siguien
marcha' al in; pulso de sus pasio- 1 f · hoy goza y con razón de la adn~ir~ción , y d9'de cerca su .ejemplo, el Genera! ~e cr¿es que u eran necesa.nos para simpatías á que ·Se ha-hecho acreedor por ye s, ~utórizatio vocéro del Gimz Cente
nes yq~ !l:P,S apetitos como barco ·~ obsequiar á los -voceadores, con sus propios méritos. nario y Jefe de la Nación, ponga de re
sin brújula en ma:r embrabecido. lo cual será muy poco el ga:tllado en¿IJ..- -'"'miembr~e la Juut 'l , el Sr. Rol el caur.ho, es fruto que redime y que pue SemanMio, sea eco poderoso que resuene
Rstrella de Po~~~..::..c:-;~ _ dár·; pro puso y fu e ap i·obado: ' 'Au- de exhi birs5! con uj ,) en cualquiera expo· en uno y otro extremo del Departamento
. Pt·ontQ.JI~t.b.t>~- qn·e áfrnn tarse la cues- tod zase a l Sr. M:tllrique Cuenca sición de N~riño desde ahora, y ponga especial
...-: p ' e 1 .Sombreros de paja -~arl a queda que atención para iniciar é iroganizando con ·
·~_ól'f'(i ~'l !rn ~ t.e>l en tre ;mama Y 0. om· · para q ue · á la vez qne org11nice decir sobre esta preciosa industria, una venienteme. nte todo lo relacionad con
b_In.,_ el m a~ nnpol'tan te asunto nacwnal , , _. · d ¡ , , d , d' ·
•
-- • e . 1 J • . er p1c-ntc e os v.ucea ores lS vez t.¡ue plumas y peraonalidades auton- la Ex¡ oszctón de que he hablado arriba
- e efl t,fiR t1e m p o~ !Jara os üos pa1ses·; y · , . ' · 1
de ¡
0
·qne ~e pnede co legir por el tono poJJ g a un lunch fl lH>t 1<-!- Pren sa de zadas ia han encomiado y puesto en e para e1 día del Gra1z Centenario.
de la Pren,;a co. lomhiauay de h _opinión la cindOI' aqui pasan, tóres d e periódicos sn cuota co- Sr. l\Iinistro de Hacienda y Tesoro, deja se conmemora, de los deseos y de las
sBu~ tGa,oihoi~e rUnnui dnoo ~a. c~eepgiÍ laflr á~ ee~l fuaslulror a()d ep aloras . rre. s po· r~t i. ;?nte vara cu b rl·l · e1 d f · · · · C0S· yer el grado e per ecc¡,,nami ento que esperanzas que almga el que hoy nge
la tijación de loH limite~ en el río Atra- to de e l. alcanzará y el incremento que ha tomado los destinos de Colombia, y del Departa-to.
la llave del Chotr, el res1 entf' e mente laudable, 'el 'Sr. Dr. D. Vicén,te deraciones, me es grato suscribirme de
lteormiohti·a·d, ea C~í ocloorrnn.ob iap,a rPa reelt encodmene rcqiOue mJo~s Vdll t o, ¡a ses1' ó n. .. - U nut1· a 0. . , rm ·g ·w • ~eCi·e nteme nte, d. es< l e uste d a ~e ct•n · mo seguro servidor y amigo,
lírnitt>s que a~érnarán serán los que Era n las 6 Y 15 de la tarde~ Quito! al Sr. Mintstro de Relacwnes Florentino González Villota
d e 1 Extcnores de Colombia, un extenso y ·
Pana In ~ d. i-lj" al ~egrega •·" e e 0 om- · El Pi el'lidente, concienzudo oficio referente todo á la =='=========== ====
bia, puesto que, así tamhién lo suponen, I ENRI"UE ARClNIEGAS ¡' ndustria de los sombreros. Mucho es lo
que_ d-al'lln nu lo¡¡ y sin f uerza tqdos _los , SMAEL • .'t • ,
d
h b' d E~l v· · J t que se puede exbib1r en este arttculo ..
trata y >í por e~e acto, no a Ieu o, por li'e !H'€'SJuen e, La 1alabatta {a con sus ramificacio-lo
deJ11ás, rle r·eeho~ de 'dtt ·atad· os ariterio· ·RA.FAEL E ""-'' PINO.SA GuzMAN nes ; la Carpintería y sus. innagotables re¡,; que tomar en c on ~ 1 eraCión. El Secretario, mader ,s, preciosas en la mayor parte; la
Como St: 'v e, los panameños Iierrería y los Tejidos t ienen mucho que
desean aurnentai· .el .mal que le .; , ¡ • q.r,.briel Roldán presentar, aunq ue por de·,gracia, como
h
. . ,, ' e 1' b ' .' 1 1903 . .. . :.;_~~IJ-,;__ todas las arlt's libera les. no han alcanzado
1c1 eron a " orn H\ en . •• • .Con razt)q e l Tn bnna l de cali fica- Idea~ para 191 O completo desrrrol'lo entre nosotros, por
• ¡;¡¡o ·carecer. no de la materi a prima, que ésta
c ión de g n .dm; l~li li ta r es ha resn el- DEPARTAMENTO . DE NARIÑO abund a, sino de los medios adecuados
t ( no iwwri bír· e n el Escalafón de B:•gotá, 'Lo de EnPro de 1908 para llegar al adedl an· to que · han logrado
la R el nblica ::Í los mil itares que Sr. Ur. TJ. M• ri".noRnd rígu, z, Director de ~:d~~r~~t~~gi~~~nvee~i~lnot~~~~:~s;~[%0 ~~~
estaban -{~ ll r.:ervi eio en Panamá e l "El l rn l' ul-o''-c- P" sto. el arte é in¡;enio de Jos naturales llegan á
:nef<: ndo 3 Q.e N\wiern bre. A lgo Muy rt:spetado amigo : vencer ai rosamente las dificu ltades de
es a lgo. Deseoso de que nuestro querido De- otro orden.
El año princi fJ ia bien para. las
fina11 zas eoi Ptnbianas ; dígalo e l
sig uie nte t·able q u e p u blica, en
su e d i('ión de ~:ty e r, nu e~ tro cole-ga
El Nuevo Tiempo : , ~
" ParíA, l1~nero 4 de 1908 : Gobierno
Bogotá.
Q .. bi e rno francés aprobó <:o nvenío
e e le b ritdo con Com p :tñí~
C '~nal d e P " n:-un i F isco d e Co
lombia recibe 50,000 acciones 'y'_
destiuaría:t á l.a cómpra qe un manto
para la Virgen .de la Meré.ed) y esperó '-;,
con pacien0ia franciscauii la a.pa1·ición de
los Reye& Magqs. E8tcls, guiados sin
duda por una estrella que -los alejó del
Norte, .no concunieron, y los pagános, "'<
después de cuatro crueles hor.all dé e spet
·a, regresaron á sus casas, aliviados
d.e diez pesos y sin l;laber vtsto ninguna ..;,
de la~ maravillas ofrecidas en los progra
nJas.
¿ Q·•ien es el autor de la burl.a?
E1 ·6 de E u ero nunca fue 28 de Di •
ciembre
A na tema á los decadentes
Su Sautida·i Pío x ha f ulmi nado excomuui''"
ru avor· contra l o~ aü tores de la
re~pu es ta a~la Encícl iua ~ob re el mo•
dern Íolllo, y ha o1·denado á los Obispos
q ue pr .. hibau la lectur·a de tal respuesta
·en >< ll~ Diócet'it~.
Misceláneas ,-A un di~tinguido
hterato "e le presentó nn joven con dos
so neto~ para que le d ie ~ e su parecer
sohre cuál de ellos era mejot',
Leyó el literato uno y dijo con fir-meza.:
-El otro.
- ¿ Uól!w lo sabe usted si no lo ha
leído? ·
- Pot·que peor que este no puede ha- \
be¡· ning uno.
El Tegua me dijo : t~l c•Jior pálaio
cetrl uu Hel ro8t.ro 1-' ut:;t:n va este método algún ttempo '\
s.e no ta rá pronto la difert-n; ia de colo~
l}U <'> toma la p1el e~JCI ;....
la te El Tolima probándol o.
M
. e A R. AY CALLE !3, N,UMEROS 1?9 y rp Aparta/el? número 2.99. Telegramas. :-sARAY-:-~ape!ería, 'I_'i pograffa .. Sellos para lac~e . . ~arjetas ~n planchas d~ meta l, Timbres e~ relieve, Sellos de ""
•. Q) A . c~ucho p erfeccwnad~s. Surtido completo de ut1l e~ de escnt_ono. Gran van edad de ta:¡ etas par~ _visita, ba ~t1zo._ grado, fehc1tacwn. matnmonio, baile, comerciales, pu estos, menús, programas;
honras, condolencia, tar¡etas postale.s etc .. ~fi nta para marcar ropa, la m eJO~ conoC!cl,a hafta hoy. Almohadil las automaticas, c?n tin ta ~~n agotabl e de ~o das ,col-ore~ , para sellos de caucho. ~echadores , lo~ más prácticos
y d ~rabl es. P~otect?re s ~o ntra fals1ficac iOn. d~ cheques y letras de, c~mbw. Estances para s.ell os, numeradores, etc. Los ul timas est!l~s en pape l e~I a y Cart_o n aJ.~ de fantasía para obs~quw. Et gusto mas exigen te en matena de traba¡ o sera sahsfecho. El Establen m1ento cuenta con los ult1mos elementos extran¡eros. pespacha por correo lo que se le p1da. Puntualidad, correccwn y arte en los traba¡ os que se le confíen,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Repúb--li.c_a,:,; -C--o-leo-m---b-i~a-.-~_----'--;----
·cern·céffi ti osa 11ta:ftéá -=-=1funai1la éfi · tÉSO; -reorgánfz~a~: Eiittío ti unrLLo · :X-Y~z._
)"' ·; ( :. ...". ': ,.. ..._ •. ~ ... _· ,:;, -:.,.. -;; # f_. . J. · ~~· .. rY "' r~ ~-;:.·~~-1...·,.:· --~~ .". ".,..
1
,..;·; <..~, "' ....., , ....., ... . ..·,.·_ ...... .,-...,.,.•. .:. ,":' ";;.,-.:. 1
:' ,.'v' ....; ."...;.'.',..;.', ""'.rvv-.,y;-.."'"'.I'V'-"A/'v-.o""'~"'.I'V""-IV'·~ ~A ,~
~"";y"'""""'"""""'"'""""""'~"""'~~- "".." ,"""'':;"~".'".' .;..~.:~~;~~_)"'.~:.".. " .· "l"I,..Y. -!:::".".:....'. _ ~ ~ . <1, ~ : • ' ' ) I· ~ "" 1~ -.... ~ ~~'· , ,
1
......- .. - ; ~ ..... . :- - ,;¡ 1
p~~9;3)1~h~r ~·n un 1mit~Q>1Q tind~vt~i!b~ ~Q~ · Tl'latcpita: ::l?t~fre.~o la :-,O.~ti.l.9!~n .~4~ .C.atr ¡los Ministerios¡ que si á esa reiol:uci.ón· .
das las infernaJeR 'prendas qU~ ~~t~ p,o• tnezh ~p~:o,p~q~· P.,'!r.v .P(!lqr~SJ ~~ ~uyap es .á' la QUe Se .refiere en SU UO,V'eJa; Jtye
' . · , ,. see,.sino porque-Un indiv-iduo :ásl-1ota• vibr!lC10n·eií"palpJt.an elamor,.el dolor, jor ·Q,Ubiérale Sido .no meoéai)fr; ·.pues
Quien crea baper tib~!J¡ido forinar un do, no :vcupa, nó. Jíue~~- ~rlpar; el el orgullo~edf!n_.los c¡¡:J·(~~n:ebo, ·y, por :ende, sinfonía- de Brethnven, ejec?~ada en el atirmara aquí¡· por ejemplo, que hutm '
·C ea de tal obra . ha. ~l_l:blicado nu~:~stra ; .perterlecienté al :g linpo de .1os :ángel.es, piano por ra: fria rn:i'no .de'· lri'es. Si dije diguíslmas . Y, awntas .espoS;lS ~re j efes
" ·rensa va tan errado _como qUJeu p·re :(tal és el paque qe.Spcárraz~ .. e ~evado á de Socarrá_t' que era el j,nd1ó ~~, u¡.¡_a se- que (tefen ~ihi.r) :ta . causa del Got>íer·uo,·
te.nQa ~onoce¡· ~n ectf~; ·io pur · l~ viRt~ ,pei·io·dista, aceptado en e.l gr.ltPQ -r~yuln mana Ranta de aldé.a,· d'i RÍI;a¡úi.do por las que hicieron ·votos, rezaron uovenas y ·
de ta sol!lbra qutl él ,'f!to~t'icaEifi:'tii por el' estil'o, no' es verosí" . sión. " ~~xc•epción htlcba de la ten\lene\'a- de
. del sueiQ}lObre el _ eulll se¡ prf ~ye,eta el ~ m'fl ·n: su e · . dumentaria de la e>.ltat'Jf!., á fin de tui·- :á la realida·d, á \á v.e rdad, y t·e.~ .p etár 'eJO' e od ero fJ ctigeT estos gitzapn::> a 0 , 1 ·M ló
.· pas10n que ' a JUZga. ~- _. nárJÓs /ná's ,<)i:JíoSnA, Ctlei'IHÍS. rábo, .da . . . . t>ObrinO tl ú Hl~:l e~ · ·•;{<,1 ,J I,_ q, \1-~ .es
- A H· Dltact·o •! l d e1 sa.b ,1-0 J ua!l B . p, e·l rt·~'. , dos ciaarro en l·a h· oc'a, y· hás'ta ti¡~1f e y l:is ley e~> ~ocinlógícl\t~ y l·a dignid>1,-ll l, arre tJ a t (\n·, do· ¡·o s a·p' ¡a· u
.el papeJ ,de sQrnora en la obra lit .'·aria. info't' tiÍa todá su obra. , ;_ · ?a: h•w de los peromñaj·es de su ·novel~ - ~u~ ,.Y la a·~mrración de lüs lectüi-.. s.
P ero 1a som. bra e S ma\t' g oa·, a tn, ·1'H 'Ilte Qnisier.Ji en_tt·~!~l!!lr!!l!J ti!.Qb,;iñd_o_ot_ros G, -nR grupos, rn erfeotarnente delineado11 Y ' .l (;to' n·a :y. n.>u-·'·e' l o. cun e.spetl·l a 1l·-u• a•j , es
Perversa; remeda las cusfls, earieat.u. . 1 í 1 dividido~ entt•e sí: iri<'J; ae per~ona!! co~ para mi mr ·capítulv de he.rmosísimil
, 1 1 • ttpos, pem a tar·e~ .. s_er. a arga: pa~e.n \Tecta_s. l?e'rft~'etaR, · a_.rist;_¡¡lr.á.Lhiás_, rio' •.
rándolas c1on ,osad1a in so ente; os en- a·. deJan_ te, pue_ ,.._; ,c.-~1_ nv.éi"'titlos en arle•Hll. - .:., , labor, en qué el sentimiento lleliuadu y
t
I.C OS, alab-ra, · 1 1 "1'1 .; ODhle, e buen gust•J ea e a·r·te, la SO·
d oo1· r; h acer 1u · z a 1 r·e d e·1 1N r!l A una e• os a, m¿ro _iín ·y,(lrdade-. ro_p' llY~so, y Un idi"o ta Uh gt'U[)O de án-_- : '.Lástin,Ja q·ue· el' Sr. Marm ctta·mal lyo ~Jaod ulsl,a minofa LGOo>-Jbsi,e,trsneos;l·n yo so,t aro~u, adr-deH liile.ls ·· u"i ST· )U t an· · pa 1'w" o a· p·a 1I Dv 1li S J'·l lwun· qs ~l.lra . tan ~o ,o, ~s ~.,e,Cir, a saqar s~cat'lf<\• l-1 ¡¡ · q· uín iltlbiera cat:gado.' la maho,.~mha- , 1 . ue aque as breva~ págmas. ExhitJe!lse
' ""t.u ra, ." p u· es tlntonce.s n,o ' rj't ra' r1 ve. r1i a1l , "'ttJ'oa.Ja ·de color, a . toso8, sin cuna, sin Dios y sJu lfly, a ,, él .. 1 d - , .. >.lV creacwn de , oll ,·se escu pen, pu 1er·a t•emrse, cou • · - 1 • " •• cual eolocó á su sínie11t.ra, y lo llaíilÓ 1 no ilustriuan crtterlO a guiJO. · ¡¡IiJntellano, ti_po qn¡;l_,_ con menoR re?ar- exquisita mano, tres camcter1:1s perf<'c~
. ~ Yellíst lnu. qne ~Jarece el
escribir aeerca de·' Pai. Muéhos lecto:.. Por lo demás, para mi d • u¡,· en. •l ~a H"/ l•s.to.·r¡·•·• ·r ,.·:nt"_¡ ¡", ,e n ,· et .a .~'.t e·• .' -Di crea· ción rnaestra d· e i\'Iarroquíu, que
tido r~al\rué.r:lte en nuestra suci,e:dad; y . l.oR que forman el_ ce~ttro, la trabazón . ~a- pasad.o Jamas en S!l tterra, ll;J e,n.tte~ . se llama Dolores. Lástima que el autlir
este !is u,nq :- de los prrmerds 1Jefec.tos , tnot:al' y artí~tica de ella, son Dolores y rra alguna poblada por h1jos de -Adán. de Pax le tome malquererwia á est'l\
que ai•untan á la obra. Por r..ti parte, Roberto. Dolóres, representan te de la No detiendo las revol:ucioues at·rnadas; niñ,{ y la retim del esceDariu como
confies..u...t.eo.f}r .. eLhue.n _gusto, que creo pa';oiún, urgent~. vivaz, ava~alladora; h~ qre,í;1.t!• yásí h!:' ti:~tad~> d_e: ·preg\Í- qui·eu , esconde u u tra~to viejo: ella,
netameQ·te.:cri~t.\i}no, . de cafece.r del Rob~rto, :hjjo del deber, frio, recto, narl~l siemprf!, ql!e ~lla-s;-~~'~-: i_netie~ee~~ para mí, es la obra, es Pax, es aecir, la
talen.tu de adivin'~;~.r, a) tra.~luz del sar- inerte ; ella, hija de las razas ct·uza- contrapruducen't~¡; Y. (je~asyos~~. ;· pero unió!l de todos nuestros elementos so.:..
~SmU CrU.el, á una ,per[O!la a q9ie!J yo . das,_ con sangre en?r•gi_éa deindio. el) tengo la Convicci·Oo· tle 'que tales re.VO· ciales en un SÓlO y ÚniCO esfuerzo, en
haya,dado, 6 ,pu'eda dar, mi sa)udo y su~ veoas, con los al1entos de l~s br_Is~s luciones jamás d~-peoden de . lo's deseos un ,.010 y úoi'co personaje
mi amis.tari; y como en la novelii no,me tropi'c~les · ~e América, de-tez morena, de un s;carrái, de hi h1-llatfronilda .de Otra cosa que llama la atención del
tocó dfJsflmpeñar ni el , rol dt-~ Bobo de cabellera retostada por nuestros soles, u~ La§íclab~ro:; 'qú~. cu~Dctu- m~s, !le· lector, en las págitHs -de Fax, son sus
Veláeguet, no reeonozco .en Rarlonuff, ,coñ~>'ervando en Sil fondo l_os laboriosos . gan-á: .8et< 'letli·rmir~al)~es en_ la enferme.- sabias y magistrales dlsertieiünes sotire
Monr.ellano, ~audábUI·o, Sár:whez Mén- -impnls(;S de su c'uua, y elevada por la . rl;:td, c~_ispas -<}qé revelaq~ el in9emjio; r_núsic a ·y piutur~t. Cansados deben estar
r déz:, Mata y demás personaje~ d~ _Paa¿ . educación, la cultura, por lo>~ retina- erewq,u_o_, como lol!_ijo con lealt~d pa· ya los lectores de los periúdicos de
sióo á meros tipps de la novela, hlJIIS dt:~. "íi.iientos (le íá ci'vilización, viene á ~er triótica el Sr. Geneml R<'JHR, B.O uno actiulidad de I:ISOS j;{Uirig>lyes melco-
' Ja:"faptas•a del Sr. Marroquín, ,para qu'.F. t\n "tipo)ÍIÓhador primorOso: DIJlores es dH su.,. últimos dJRcursos, Jqs malos gÍJ~ cbadus y flmpalagosos que, coli humos
i b t ·· 1 J ('' r uÚa Vet•dadem Creación•, Sil caráete¡· ·es btefnOS SOn los nÚe '(;ng' endran estc,.s re j • · · • l y~~ ~reaci~n , ~ e en~r e _ uo~_H a"o !. :t 1 e JUICIOS cntwos aeerea (e nuestros
f seg{-w entte!ldo, una ltbertad ta!l Hólo hn Mahio estudio psicológico, bien soste~ vol•,ciones. ConCiertos y Exposi·eíones pretórieas,
-"' lini,ítada por las leyes dtl! art~, que le nido desde el principio hasta el fin, en La· c]i'en'cra Uirá alguDa vez, cuancto 'publiea!l li.)S reVisteros . Bien mereoe
• orde!lan qjustarse á la naturalidad y!\ qne el Sr. Marrnqnín Re revela pen11a proftil)dic·e 'ú:iejor los e8tudius' 8ociológi- Pax que égtos lean con cui~dor del mundo y cos hoy 'eu ' eüih'rióo, cuáles son las c'au~ , qn·ié-o ·apreqde una h'eeión, los trc)zi¡s nos que el enferrrto mismo cons·ienta.
ne¡; los cal·acterAs que dé á sus persu. •n·andc a•·ti~ta. Roberto, ti¡.¡o menos sas vehladertis cl'e las 'guerras que eon- njaguíti ·1-, 8 en t:¡ue Belle'gorde, Aü¡jan- _
~J'eR. . ~omplicacio, ~enos híh•:ido, ha . re· muevén a los pueb'tof\, .y diiseutirirá .tal dro y Ro'bert~, en ·arnaitle Y. deiWIII.~a
. ~n el p~blico rein~ una inquietud gran~ r
dlsima. St:! tgnora la lmea en qu_e - opera,
y de esa suerte todos los. viajeros del rein9
están expuestos á una catástrofe por · el
srmple hécho de una crisis de asma e ven,
tuah'íe un empleado en su casilla.
_¿Cumplió el s.r. Ma rroqu Í n con es t as q1terH· i 0 tarnt>' t'etl pc)t' s11 m1•~ ma se· n.C , illez vez una secotera'pia_ especial flOltLI'.a _ca.userie, d.isertaa \lobr'e la múo>ic-t wag-ll3yt->
s? Tal vez s1, uua vez que elm1smo una gran lahot· · P.ar.a sn conc~[JCIOn Y ellas i por áh()ra se d_ice ya que ta!I:IA ueriana ·ó sobre alguna ¡:;iutut,t escou-
-~p~úhlieo aulla hallando ~f-' • uejilltzas -en- desiu·1·oll'o: cnn vteJo abolengo, o_c•tlto movimientos son tietn·es que rflCOITen clirl'a en uno de nuestros más mtJdestos
tre Jo¡¡ perso!ls · to! o u~!le.vo eneJa. 1•' - • · ' · "'. "' CI'eÍ•hl deber de mí ciitHÍiencí>l cclntra '
máil ¿hubiera obtenido el ínismo bri- W~ hazana01, en la manifesta.c1ón ele su~ as¡macio·
en :pocos mt>ses, ,.¡ 1~ novl'la 110 hubiera pe1·o qne, por lo mism<>, anrlaya fat~ga· nes : jth'lticia en aquéllos, y prudencia en pr1der aolaud11·, á to•iú' tiíi _guRto y con
tenido eRtas caricatura;;.?- Nq, ab~oluta da por >·n,;; V !Jna~, cor~o quenendo 1 en- éstús, ~,-lO,:¡'!J~S~ e!em ~ u.tos etie11ees y toda siuee!'ldad·,. lo que de· tmr~nn tiene
' - .J 1 S ' M r 1 • d y ar'I'O)'ll' al suelo el fa•·- etlmentes de la~ ¡.HlZ':-4.JJl!llSI;ICII\ de los la ohra : la pasión polítiU 0 _eH. '. ' : . ' ' : · ' t·' rn iJ iéll á p,.,._ L•JS nuev·,-,,. ·tleiDfJCJS ·Cc>-
" .> d 1 · ¡ d Robe• to su aJnsta los asocia1los, riepres1ón que tas tüwe " .... "
Púhlieo lePtor y h,;berle_ ua o . e man- aqnJ a merCia e · . .'·' · · 1- - f' · 1 I'T'e"l ra' n, 1• QLtlél',·t·lu· ·n'· ¡·.,,<>,l, este ,Jefectc·>
1 1 1 ¡ · con a11senma de to< o -estallar,· en la orm>l v11 r enta de revo ,., "'
_Estf cuestión_ suscita todavía otra: ·¿No
debena haber si-empre dos señaladores-en
cada gari 'a para el caso de indispos-ición
muerte o' 1o cura repentm. a de uno -de' .
ellos? ~n una reform~ que y~ en i8g9,
con mot¡ vo de la ternble catastro fe ue
Forest, dio origen á una perseverante ca m~
paña en ese sentido del periódico el Petit .
Bleit.
El guaco (ar"i~toéo~hia cyn~bztcra}~:_
., J·ar que le gusta: 1l a carrcatnr· :),d a sdo m-1 rmento at . m1 ~ >netr o de .t odo o.t ro moti· vo IU lecl·,¡,,, ' cual ma'-s cu·"' l
1";Jl la mueea de moDo reme an o e ott•o sen 1 le ' . me!lus, todos los escritüres cofurnhla- \
"'-:~~to del hombre. pa!n mo~ivo de sus trabajos .. a~ers.a
de la acctón fi~w t óg - ca y ·terapéutica d,il
guaco, los cu_ales han servido .Je base ·pa)fa
las preparaciones de Nisa rneli n·a contra
los puritos y dermatosis, así como cunlra
. - Ya he dieho que no rer·onnzco ret1·a· 1 d · • · · · t l?.s neuralgias. · .J: · - • 1 acciones de Roberto forman una so a maltrat\1_ o a ~Ue'>tl'O . p >H~, sera lUellO .
1
; toS'.en los penwuajes df' fax; que 81 os líuea recta, clúa, bien determinada; ha.-ler ve!· al - 8r. Marroqu11.1, en c•.mtra
.-- reconociera, eomo ln h~ce el públ •co, sin mó-viles pat·a obrar, aguarda l'li empre de 'las tenrí1ts qüe •te~al'rolla tln Piu;, '1' · \ 1 1 1 rná~> d(j una querella hub1era du tmba~·· el aeaso, lo imprevi~to, sin otr? far_o que todos lo_s p;wti-iloil eolomhiano~·bau j llUeVo ·auXII'af para.- a J~~tiCla
ll~yarl·o por m.i alt:·uísmo Y. ;pi.l)!- >~'~; que.eu lils re.voJu. J'
- ,. miento!! lle am1stad, con, ,el_ ant•¡r de t:JI va· ha> de ¡08 mas ~~~patwos ·tamh1éu y ínas se.ñal:~;dame!lte, han HU el a"unto es de tal manera téenico, que
mentu del Sr. Manoqi.\1B, qtltl exlut¡e la cie Pax, por el d!l8arrollo,. artJstwo, pl>r trado HU ellas eomo c:aodillos re11peta- nos limitaremos á tl"aoscribir las decla-soeíedad
que figura. en sp O.ü.~ela, C!!al la con8ecuencia lógica de todos los ar,tos o les, personajes notabilísimos, que Jún t•a iones ciel inventor. ·
, si fuere.formada. Ú!llcameqt~ como uoa cie
811
vida, con qtia · s:ibl(, preseiÍtarlo arrojado en el platillo de la revolucióll, "E~ te apa,·atn. di ee, l\1. Bertillon, e•tá
pt;?ce~i?n d5=ll Cies sangrientas, CUIDO hoiOC.-IU$t(J no·reprodu een un objetn plano no pue•
· . ÍDgen1e1·otQC Í:t•; si nue,tro ·obh••
fanta8ia mu~ bella, qu,e ~os hace :tplau- cortil)ajes, sin salir de entre !as se.~~s grados, á q uie nes nunca ol vidctmus. to ha· sido fo tografiardo á dos metros de
dir el af!lO'I:·{l lC? helio Y_ a lo bueno, gue y t et'ciopelos de su rct>rete, .sm re e~orr 1í1euuertJtándonuR ruá~ todávía á l¡;t , d ·stan'-' ia. no ¡;o .léis tran sfowiarlo en ob-inspira
al Sr. Man:oquJO, pero e~e, _t'r!~ el -viv-iticante rayo de ~ol, sm aRpu·a.r últt lua espantosa guerra de t re8 años, ., i ~ to visto_ á:q ua ~ro me cros. _ Ning~r¡ _a~titi-
__ , no ex1ste en ·realidad, vo_ es ve• ostn:ll • las a lentador as emanacwnes de las ?n- que .,es la que más de eerca eonoce el cw permi te obtener esta tran~fu¡:mación .
es-cuando más un per>od~i s gnul u~¡; ó reducfr, pero .no po-jas
!l"velas españolas, una rennm~o,.. n: tan sólo por la lima d ~ l ttempo slll.po que St huho ángeles eu el!a, no fue por · déis cambiar la forma ' ·geométrica -de la
:ciáde loscu.entos de hada:; qne ar,ull_:l nerl a en acción, adqmere para tnl nn c11er to rle parte d tll gobierno ; que~So- imagen,
._ 1.ó11 el sueño ín fan~il del an tor de Pax. úi.~te eolor de cirin
1
y me huele á flu r carraces y Gacharnás men udear0n¡j e.u "He aquí ahora mi invención : Mil'!
:S oct,t rrc" 'ÍZ tamnoco ex iste no porque no t>
-.
,, ,, . _.
•
*** ~
At.rihuír á un au tor la idea que no ha""'
t en;rio, es una maldad.
***
Jiarmacia y Droguería de José MarEa
Buendír,t é !fijos:
Surti-do completo do drogas y produc.
tos químicos importados dire ct:-~meuta
,J.., las mejores casas de los Est>1dUs
Unidus.
Nue- tra farmacia cuenta con nábile8
farmac\eutas y un surtido d-e drogas
treseas de prllnem calidad, lo CUllíd ad de la11 dl'o
gas garan tizamos que es de la q1ejor
q ue se Impu r t.;t.
Da rn o11 todos los iuformes que se Sll;
lic iten eq n u~,5t ru nimu.
Bogoti1, calle 3.a da Flol'ián números-
28U á ~8 8.
'r~:~l0 t'nn o número 780. Dirección te l e~
gráfi-·a DIA. Apa r tatlu de eorroos, número
71.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
X-Y-Z
GAOETILL:AS "BLUSAS (novedad) de seda con im- \ AVISOS - . . ". •
EN LA .AGENCIA DE pre?iones, y de otros estilos .muy nue. V\)~, COMP. R. O u. na boti.ca 6 un envase para
'vanos colores. botica. Entenderse en ~ la carrera ro.• '~ BO~GOTA · ILUS'J:RADO" AJUARES de olán! de cachemira. Ca- número 57, ó en la tienda La Fantasía. ~ ;;
Pa.rq·. ué_ dé Santa.nCler, acera .norte, . . potas para ni-ños. Boutas blancas, negras . ·-------· '
y de color para niños. Cuellos de encaje ARRIENDASE casa cómoda y cen-uúmero
J'DO A, se compran los nÚ· . para niüas en La Primaveta. tral. Háblese. calle 13, número 93· 57
méros 1 y_ 2· de esta Revista. · . ENCAJES valencianos é irlandés, ne~ - .- -- -
lgualmeuté· se '· soli~~ta~ y se · gros Y crema, en La' Primavera. ~ MAQUINAS SINGUER
comprnn vist<\S fo,tograJic.·as.de la Patio'lones de vicuüa, un gran surtido LfiS l1lt~ scos gran- Cuando de pena ,deliro, (Acem Norte, Parqtte de Sa~tander)
de s y peque n- os-Ga ·n ü h .os. rt 1a·• ¡·a Cuando solo me lamento c. ,mpr· a, venta, anendarnienro y per
colgar y legajflr papeles-:- Perfo- y gime de sentimiento muta 111:1 nneas raíces.
radore· s , ,ara e h eqnes, tl·P t a para HM i espíritdu ante el dolor, Colocación y eousecueión de dlneor r . e pensa o en e 1 amor, sot¡re hlpott'ea. 5 !)
marcar ropa, que garantizr1mo~, Que todo pesar derriba,
cubiertas blancas y de color, gran. Una novia equit·;tiva ALMACEN DE ARTICULOS PARA
variedad. Eso fuera lo mejor. HOMBRE - Eudoro P~drosa, calle 13,
Exfnl· iailores e n to d as sus ·e ¡a stls. ;~ Mas cua'J es )_,a eq?•" t'tatz·va ·' n·ú me1os 16·4 y 166-Dos lindos mobjlia·
1
·
. Aun cual\do el mundo se asombre . no-s extran¡eros para .sa oncito.
- TMjetas inglesas para partes, de No existe sino de noinbte, · 'Nuevo <>urtido de regalos para hombre.
matrimonio, y otros mt1chos artí- . Pero si existe; que viva, Lámparas de gran fantasía para luz eléc-
cu 1o s u1 e pape1 e n· a . · ·· Que vi·va aba¡·o y arri'ba trica. .
·ven tn s nor uu1yor n. o t a bl es d es- . Para calmar mi dolor,· pP af-lo p~ra¡ ·b ·i llar, calibdl ad extri!,. · d
r • • Mas -no existe, eso es ¡0 · peor, · ano azu 1mpermea · e. garantiza o.
cuentóR. - y yo no quiero en mi pena, Mantillas de crespón, lisas, bordadas y E. Gombon & C. a, sucesores d~ Sino la u u lee. la buena, de luto.
Saniper Matiz-Bogotá, l. a ,Calle ·· J La cándida, La Mejor. Cincuenta clasés de medias para se~
59 ZorLA MEJOR ilora.
Re.al, apartado 1 · Ropá hecha fina: levitas: casacas. smo-
6
p¡¡r ,,· h tm.bre::;, jóvenes y pi.ñvs, a
prél:Ív::; de r e;;l izaeión, doltrle
Ca'rlu:; A.. C:astello, c arrera 8. ",
rrúmeros 426 y 427.
LÁ PRIMA VERA 7
ldm<1cén de modas, calle 12, número 124.
t.,'.media cuadra arriba de la Calle Real,
.~ frente á la Rosa Blanca.
SE CO~IPRA UN A CASA 56
BIF;N SITUADA
Háblese en almacén número 398; I.a
Cálle Real. 5 g
ATENCION!
kings, sobretorlos, saco-!::vJtas, sacos cru~
zadus, redondos, derechos, etc. etc. Cortes
para pantalones.
Batas, sacos de levantarse mantas de
viaje.
Cueros para calzados, negros y de otr•Js
colores.
Encaucharlos ingleses. Ruanas. Zapatones
y mil artículos má¡¡, buenos, ntte\tos ·
·y baratos. 1 S
-- ----
• 1
·· .-!'l'DA,.._ USTED • SUS COCHES á la .
Empresa dt? Francisco Gaviria, calle 10,
número 21'5; ·teléfono 776 cocheras telé ·
"lO no. I 8 4· . ' , ' ' 2S '
'ACEITE DE SEJE-:ÓEL üRINOCo.,Est~
_mar vi lioso remedio vegeta-l emplea
do con·gran éxito para combatir la TISIS
y tó>da cl,ase d~ enfermedades pulmonares,
e halla a la :venta únicamente en el Almac(
n de "Páris, Bogotá, segunda Calle
· Real,472 y 474· , · 27
EN LA FOTOGRAFIA DALLMEYER ·
puede usted retratarse sin que le cueste 'nada
el,origit~al- Es el más lujoso y más art~s ·
tíco gabinete de · la capital. G¡~ndísima
varied~d . de fondos y decoraciones del
última novedad ¡ todos lo materic.les que ·
se u~an son muy finos yde" calidad ex- ,
tar, ~scogi rl os por una respetable q¡sa .de
Londres. Las ampliaciones de esta galería
no tienen rival por su belleza y niti-:dez.
Una visita al Establecimiento le será
grata . y provechosa, sin que lt;:. cueste
na.da.
Se reciben órdenes para -reproducciones
y ampliaciónes por correo.
Vaya usted hoy mismo. Está situada
en la calle 13,. número 2s6. ·
Director propietario,
26 AR!STIDES A. ARIZ
SE VENDE un gabin.ete dental. Calle
12, número 235. 53 .
m~ LLLISIM OS
son los sombreros de fieltro q11e para se.
ño;a acaba ele recib ir y venrle á precios
de situací6n GUILLERMO GARAY, acera
no!te de !á Plaza de Bolívar, nú t'nero 169.
Acudid que se agotan.
• 50
ARRIENDASE
casa con muebles pGr largo tiempo, carrera
S •, número 223.
51
Artimlos de plata para regalo, fosfore.
p.s, lapiceros. na~ajas · y despunta-ciga
nos ; cadena, lapicero y fosf~.rera ; polveras
de vatios tamaüos ¡ caJitas, perfumaoor,
lapicero y navajita, se acaban de
A LOS CONSTRUCTORES.:_Á LOS
DUEÑOS DE CASAS-¿ Quieren acabar
con la humedad.de las éasas? • ·
¿Quieren econon1izar los esterados y ·" BOGOTA ILUSTRADO"
que los alfombrados se conserven aseados Se ruega á lós ~ eñore's snscrip·
Y sanos? tores se sirvan pagar el -valor de.
Ocurrid á la Fábrica de Mplduras de
-z< -u ~ o
<'
0:::
o<..
o
'""':)
::::J
....:¡
~
el
ú:l oo
z<
<
:E
~ <
Enero 8 de l908 ,·í·
f.o
¡:<;! · a ~
O" 00 ' '
~· o
..e '"O ~ o o 8
: a:: ~ ~ -o ~ C.)
·, <:<:!
P;t t>.
~ o
N' 8 1-'1
E-! , :"!:! ~ ,Jó::l
~ a o
o
-~ <:<:! o N ¡::¡;::;
~ a> ~
~- 00 '"O E-!
::S 2 . m -<11
~ ~ (
a> o m . ~
'"O 00 ~ a:l'· lí1 o ;; . 0: m ~ "~"' -~ ~ ~ ~
~ :::: -<11 03 ..o.. w Q., ;.J
~ ~. ~ o.. S
~
o
~
....,
o
>=l <:<:! a> ~ o e '0
'"O ··~ .
Q ~ '0
..<.:<.,:! . ..<.:<.,:! :.a e ~ ·.;; ui Q) :: o
'.a..:.l Q)..<.e,
rn e S..
Q) ~ ~
Q) ~ . .,!Ol
oc; l
'B '. d 1 arfltlR irnoH ven o: uu galápago apew ,í
·rado, de hombre; una earga de petaca· ...;.,.; l y pn almofroej, usadoH. · , ·
: Calle 14, número 177. ,
4
~
ARRlENDO
~~a ca~a gr!lnde eu Madrid, para fami:-'
ha 6 colegiO; empapelada y barnizada
toda recientemente .
Háblese canera 14, numero 3. (Calle
de la Cochera, en San Victorino).
' 2
récibir en La Prima11era. '
Belisario Rodríguez, mandnd entablar la segunda serie, que terminó con.
ROPA ·interior de ·lana J.de ·lana y de vuestras habitaciones y seguramente que- · el número 10, el cual ya les ha TObAVIA SE ARRIENDA
aigoclórr pan hombres. Camisas blancas.
C1-1eHos S puüos· para hombre. Corbatas
negra~ y ele color para hombre. G~antes
p.ara hombre . . Po1ainas ne~ras. Medws de
hilo de Escocia, en La Pnmavera:~ · --·
Como t odavía hay algpnos ca·
balleros qi1e no h111J ~ubierto el
valor de las series que se les han
enviado, n_os vemos en la necesidad
de suplicarles nuevamente
cancelen·sus cuentas y nos digan
si debemos ó nó continuar env1án·
doles el periódico. Nos es penoso
suspenderles el envío y pasar sus
nowbres á la liiitli de d e udores á
la Empresa, la que se publicará
· opo rtnn11mente, en edición especial
de lnjo.
daréis satisfechos por la ,baratura dt: su sino repartidá. crin muebles y po1• dos meses, la casa
pr~~~/ i~b~~~=l~7~~: dl~~r~:~aj~temente N-~--H~yb~~~~~~-;¡~;~-;1;--~~--;e co- nú;ue~·~/ v:~.~: ~~~~a~7·doce á la una, ~ l
grandes cantidades de mader2 s, escrupu- nozea y CllJI'HCie el elwcolate El Tolimn cada día. ..
Capas de vicufla con capucha, bl'allcas
y de color, en La Pnmavera. _
Pa1zuelos con letras bordádas; ·Panuec
<··de olán para el cuello. Paüuelos·de
; enr g1andes y pequeños en · ~a.'. Pri·ma-
DR. ANGEL MARIA TELLEZ M.
CIRUJANO DENTIST.4
Ctlle 17, númer9 8z. S g
t'l~~,!z~do se recibió un gran surtido para TEJA METALICA 1
seüoras y ·niños. Botas negras y d-e color;
Guon tes ·neg·rns, blan~os y de color; en·
varios· tamaños, L~ Przmave~a. . ·-
La más grande, buena y bnata ;ende
Drigel. io Correa L., calle 11, número 234.
Cacao, arroz, azúcar de Chaguaní, :a·
rinas finas de trigo y maíz, calidades escogidas,
vende Drigelio Correa.
. Cuellos de enea¡ es .para senoras y mnos
en La Primavera. .. ·
'Boleros de encajes y d~ bordados. Cau.;
hó' p<~ra li gas. B1ombos Japoneses .. Man.ti]
las y olanes un gran surtido en La Pn~
mai1era. ··
'Cot sets ·de varia~ clase~ y f?rm~s . Géneros
para saya' MediaS ~e hilo EseoCJa.
Trilladora á vapor. En esta acreditada
empresa atiend en peciidos únicamente
Drigelio y Telnw Correa L.
Cal e 11, número 234. Dirección telegráfica
Dricet.
t;arüisetas de lána para senoras. Blusas de CRONICA SUL.IAL 21
l ·'e al aoclón. negras Y de color, se ''Me ha11 matado, me han matado,"
=~~~~· de ;ecibir en La Primavera; , Gritaba Luis Escalante,
Perfumería. Polvos para la cara. Es" El refinado elegante,
tnalte ' para las ··uflas: Estuches para las Corriendo desesperado.
un- as. Peinetas. de v~n as cla<..e1 s. Ganchos -"Infeliz, ¿qué te ha pasado?. e b .
para el pelo. Golas d~ se a. or atas Preguntaban con temor . .
·ata señoras. en La Pnma_vera. -Pedí cacao, seüor,
pHI LADILLOS de vanas clases. So- Contestaba Luis corriendo,
llretodos para !Yiño. Guantes ele seda ne- Y voy muriendo, muri endo, v0s para S<;Jñoras. V_elos para la cara,. Pues no era de .La· il1eior."
. . 15 colores. Muselma de seda. Tul de . ~
=~r~~es, en Ltl Ptmta1'era: , . 1 TERRENOS.t, .:R-IvS,
LANA con seda. Hebillas para nntu -. feraces,_s:.Jtl,errs'tis:" con a~;edo, véndense
r6Q y para som\¡rcr':~· Botones_ .¿e ;e~~- /""'Mun icip!o San Cayetaqo. Número 79,
c'h. a .. Ca ¡Jotas para m~'.::S:~pet[!S d( .. co 1 calle •5, :J4
1.o res. Jue T_O S .d ~ pewetas, en La Pnma- ---- - ___..-
1/J:.ret, - -.-- Ad ll \ LLUVIA DE p¡,;Lo
·~SE RENEROS negros. ornos Ja n~ . .
.c .o. s y, negros ¡Jara . blusas. Agua. de Colo- 1 . DRL DR. HNKACL. !T. O. GÓME.Z
· Salidas de baile, en La Przmave1'a. · premtada ed la F.KposwJOn Naewnal, es ·
CQRTI.<:S para pantal6~. Jueg_os de el lllt'jor e:>ptjeítin" contra Ja calvicie y
mTelana para té .. Abamcos Caucho Ja , .;;Af!H· .
f a~a Jiaas en La Pruna~e1:a. En B<>gnta se vende en las ¡10tieas de[
,P u'\! A buena casa, sohclt~ en ar:~n~ia- D". J. M.a Buenli~a é hijos y de los Sres
miento Antonio Samper Unbe. Dmguse ~I(IS~er y c.a, y en el Socorro, en la d(;ll
l La Primavoa. fatlneante.
GENERO::i para forros. Géneros de
seda pala trajes. Géneros de lana para
tajes. Gélieros de lan_a y seda para tr::é
§, Géneros _de algodon, un gran surtl-j(¡
en [A p_nmavera_. .
CINTAS de vanas clases. Semlletas
>ara té. Polveras. de cristal.JB!ondas para
tl.\\as de vanas clases. ersey y cres-man
' L n • · _tón para mantillas, en a .cnmavera.
EL DR. RAFAEL MARTIN~ZNEI ·
~·- · t specialmente las afecciOnes de
lA ~íra ad~ estivas (dispepsias, enferme-las
v as . 1g · t )
des del hígado, intestmo e c ..
tla 1 '
Ca1.e x8, núm..e ro· 9s A 8( med1a cuadra trlba del Hosplcto)
VENn O
buena casa alta, bien situada. Entende1
se con Francisco Forero A.
.Carrera s.•, número 469.
IMPONGASE
En el escritorio judicial de· Enrique
B. Umaña R. , acera norte, Parque de
Santander, . número 112, ramo espe
cial de compra, venta y arrend a
miento de tin <;as raíces. Solieitud de
coloeación y conseeueión de dinero so
bre hipoteca á rata equitativa. 42
Josamente preparadas en di,stiiitas form as, · 52 , .
para pisos, cielos ras::;s y ornam entación @*~*~~**~!E:~K~~~;~K~EiE***~***~*'i!?'Sói?'~-
~~i~~~:~~~ l~at~~r~~t~~::~~b~/~~::0á ~~~ ~ · · .. ~~~~ 'i
tisfac ción. 18 1 ~\.:;.,~ •. ~t". , _, .FE.NICIA· _,, · ~ , .Bogotá, ca.ile u, número $Ób. ;~ _ IJi\1 "
DR. GUILLERMO MARQUEZ L. . ¡~t~) ~ '-..
MÉDICO Y URUJANO Después de estudios v>\ ~ '' -
prácticos en los hospitales de París, ofre-1r;~ . G n, A N>V 1 D R 1 E 111 Á A L E JJJ A N A ~ ~
ce sus servicios profesiona1es, especial ~\1 'J4\J
mente en las enfermeda.des de ·los niflos, &.~ ~"
oídos, nariz y garganta. ~ - DE LA- IJi\1~'-'
Horas de consulta. de I á 4 p. m. í\.J (*1 -
Calle 12, número 8o, cuadra y media ~J Dentsf;h e-Colurnbianisch ~ Bl'aucrei G m b H ~·,,
arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nü- ¡*J · · · • • ~ ' ~)
mero 9 59· 19 f.>t() • !::.!fo
ViV - BOGOTA- ~
~~ -- ~ ALM.\CEN 'SAN SULPICJO,' calle ~ ~':t 1"r·"¡ca y ve·nd ] . . t t' · d - ~ ~"',. 1: , , . e os Rigmen es ill' Hmlos e nr·¡' tn.·~1·a e al1' 3ad II, nú onero 144. Objetos de piedad y ~ . t' ~... ' · u
religión. Tatjetas de felicitación. Devo- ~·~ Y á precws sumamente m0dicos : · . ~
cionanos. Objetos para navidad. 39 (*! ... ~·~ . ~
------------- , ~~ Az~careros. : . Frascos de todas clase! ~
MIEL DE ABEJAS muy pura. Mar- i7SB . A~I.tad~~~~.pa-ra .b?tica. Frascos para goma arábiga. ~
cos para colmenas modernas. Ca le r ~,- ~f-~:;u-a:dli>res · Rara plano. Go?1eros con tapa y brocha.. 7+\1
número 93· 3' "' .. rl >-I'.~ A.islado. r. es para telégrafo y teléfono. Ho¡as de uva para dulces y helados ~ 17f•: Bolas ~~ra escaleras y balcones. Jarras para aguay vino. ' • '*1
gNRIQUE-B~ U.\ÍAN.i\·-~ '*l Bandeps blancas Y de color. Lámparas de mano, de mesa y de ~
Ab.ug>~do y <'omii< touii
fael Tamayo, etc. etc. \7i\J Frascos para conservas. . Vasos pa~a chicha, aguardiente·, &$tJ ,L.)
Quince años de práctica personal ~ Frascos para esterilizar leche. a~ua, vmo y cerveza., gra:J va- ~ \
Traba,¡' os de puente, corona, espiga, etc ~- Frascos para guardar dulces. nedad de clases y tamaños ~0'
1,~, Fras<;:os para convoyes. ·· \, e~ . ~
E.<~pecialidad en chapas dentales. !*l E11 .ventas por mayor se hacen descÜtnlos y se .dan facilidades para t pago
Ha vuelto ha radiearRe en Bogotá¡ ~
trabaja á domicilio mientra~ e~tableee :J El Gerente, LEO S. KeO P P ·
su nuevo gabinete dental. Trahajos ga- x:2\ Bogotá, Junio 15 de 1907 . 4 !
antizados y precios al alcance de' todos Vt\1 lii\7
Calle 22n6mero 39.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 86", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689962/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.