l ,.J EMPLAR UN CEN!~ yo ~ . Las harinas d~l M,ohnQ,~de.·Sa.n_ Jorge. son las mejores ~ EJ g~iPLAR UN /OENTA Ve
~as que más valen P-?rque dan mejor producto á quien las emplea. Son superiores, á las extranjeras por su pureza y buen sabor 11 ·
LEC'r'O':RA POP'tTLA!t
Fundadores :
:f . .RIVAS FRADE y GABRIEL ROLO \N
Di·,.ector, OdBRIEL ROLDdJt
~VV'\.1~
SERIE 11-Número ~·4:
Bogotá,· Repu~lica de Colom~ia; fnero 1. o de 1998
v ... ~V"V'""-"'-/V'VV'""".I"V'..~WV'V'-"V'o."""'"v'Vvv-.~W\./VV"o~~~~~ ~
12 '
LA AcENCIA GENERAL DENEGOCios de Daniel Zapata h:.t sido trasladada á los bajos del Bazar Veracruz, donde se· ex:hibea .
los lindos muebles que fabriua dicha casa. . .
· OBJETOS DE... ARTE-TELEFONO NUMERO 92·6 niel Zapata
PARA CERTAMENES • ' ~ " , ., V ,, ' ¡ t J
13 EREMIOS PARA COLEGIOS Y ESCUELAS
abundante surtido d,e vestidos de paño para niños, camisas, cuellos, corbatas, franelas, "calzoncillos y
medias
J~Q~EJt~ Y. ~oV.Eb~~bE~
;
ALMAOEN DE LOS NlÑOb
AGENCIA CENTRAL DE . VIV:ERES ' • 1
.!lontoya, Patiño & c."' ' . "; \ ' ¡ .• ' "
1
Luis Patiño .G. u . 1
Juan A. Montoya j < ' . - ) • t 1 .Juli9 Montoya B •.
' ' La AgenCia recibe para vender á comisión frutos del país y artículos relacionados con la agficultura.
(;uenta con una gran cli~mtela ~e compradores para la venta ~e las consignacíone~ que se, le haga,n. _
48
, Tiene espléndidos &~pósitos para el almacenaje de la carga y está ~n capácidad de ayudar activamente y con gra.ndes ventajas á sus consignatarios"'en
, o :er~cio.ne _, c,o'tnerciales. . · , ..
· La agencia presta empaques mediante arreglo especial. _ · · .
V en demos perm~~ent~m~nte" semillas de trigo y de ~ap~ y los siguientes artículos: trigo, maíz, azúear, .p'apa, an:?Z<·. c~ba:da, cacao, etc. etc., y hari-todas
clases y preciOs. J abon y esperma Marsellesa y Jabon ArJona. · , · ' · ·
Somos únicos agentes para la venta en Bogotá del ALCOHOL IMPOTABLE ó DESNATURALIZADO, el rcual sirve ,para ·lámparas de alumbrado re-
' so. etes, barnices-etc., á$ 18 "' ' ; · ""~ " · ~.'- , . / "
:ase el regu~_mento. de ,la agencia. Bogotá, Plazuela de San Victorino. Oficina y almacén números ~88, '29.0 y 292. Oepósitos, carrera 13, número
áll9] 3, número '2-7.~. Ap~rtado número 21. 're~égra~o, Monpatí. Tetefono número 838-NOT..A. Unic~mente~ somos comisionistas. y pqr !o tantd ' la ~
no hac~ negb:cios por cuenta propia. . ' )'
Para enseñar á montar á caballo al trote 6 al paso á las. señoras··y ·~ !:os cabaHeros; para enseña~ :á· amansaT caba- '
ANEGE ·· ~t· EM.ENT LYON llos de trote, de paso ó de tiro; y para ·enseñar á conducir coehes de¡ uno y cl·e. dps caballos: ·· ·
_. . , ·, .' .· , . . "" . : · . :. . _ . · . TARIFA-Clase's para señoras, la ho.ra, $ 80; clases para .c~baOero,s, la . hora., . $ 60; clases. para ·niños, la
. , _, . . . 1 hora, $ 40, suministrando el Manege ca_ba,llos y monturas. ·
. 1 , r r · ll Precios convencionales por. el arreglq de. cal;>allos, ya sea para silla ó. para tiro. 5 '/ n F T . A DE F. o n; T A r.;p N Ya están abiertas las matrículas. La!> clases !Se darán tan pronto como el tiempo: lo permita .
. 1 r T /- - r \} . } -} . . ) .' ¡ , . NOTAS.- La matrícula impone .el pago adelantado de cada doce lec?iones. La .enseñanza comprende: ! - ., ,~
_ , J. trabaJO en el manege en un¡:t y en dqs p1stas, salto de obstáculos, carreras Y¡ 1Joltz[JJe, y trabaJo fu~ra del manege, en
' 1 ,1ía de un instructor 6 sin él cuando el Director lo crea conveniente. ,
Las veinticuatro· primeras lecciones tendrán lugar . en el manege mismo y las siguientes por fuera; Los alumnos que tengan caballos y monturas pueden llevarlos al
m~ge para servirse de ellos en. los días de clase. Las horas de en~ G ñanza son: de 8 á 11 a. m. y de 1 a 6. p. rn. ' · . - ·
FUERA DE CONCURSO
-En 4~1 del 20 de Julio de 1907 las-
OBTOVIERON COMO PREMIO 1~1
' 10
LEA E~TE AVJ SO que puede convenir le much~
Los Sres. Franci~co y Belisario Quintana han establecido ~n esta
ciudad, e_n la A'\Zen ~da Colón, número 311, una. casa en que reciben
toda clase de artículos , de. _consumo para vender en ·comisi6a cum~ ,
trigo, papa, maíz, c¡¡fé, :azúcar, panela, etc. etc. ' ·
Reciben también ga'n~ dos calentanos, ya sea para la venta á co
misión 6 á pastaje~ p~m~ lp · _ Cl~ ::tl ; c,uentaq con magn.íficos potreroi ea
Tocajma y Juntas de A pulo. ·. . '
Los consignatarios .pueden ~ecibir .fondos anticipados.sobre lor
artículos ó ganados q'tie dejen consignados, proporcionalmente al valo!!
de éstos, y .abonarán intereses en esta forma.
A plazo fijo á tres ,mesest uno y medio por ciento mensual.
A plazo fijo desde. uno hasta noventa días, dos por ciento men~
ual.
· : Pida usted .el prospecto' en l,a casa y con seguridad quedará sa
~ lflii'\'fl'rllfDrfrl_~~ /F... ~~ ~tm\~1'/,'li\'\~ ~ m!j7rl_ ll:.. ~ ¡r... ~_I_ V f~ ~mm~ ttsfec~o por los I,nmensos benefi~tos qqe este. respetable establecimie_n o;
~ ~~ ~~~~~~~g~ ~~~V~~~~ ~ ~~~~dl.~ ~~ ~~~ t~ esta llamado. a -prestar, tanto, a los comerciantes como á los agricul-
1 -, torea y ganaderos. ·
! O E MAS LTO Bogotá, Avenida_ Colón, número 311, apartado decorreos 4~5,
H\ ..J
1
A EXCELENCIA EX,9EPCIONAL DE SUS PRODUCTOS~ COM L-" A PREMIO teléfono 860, telegraq:¡as Quintana.
y LA J!AS ALTA l)ISTINOJON QUE PUEDEN MERECERSE 3
Y SE DECLARARON
CARBON ·MINERAL DB· ZIPACON
Este carbón es el mejor de la Sabana¡ con su uso se obtiene una
econ.o¡ní~ del 25 al 30 por ~00 sobre cualquiera otro; desarrolla graa
(j(j JI: rtl/JlJJBIJ Jl) J1j ([} @Jjf{/J rtJ/}B ~ ® {)f) . canttda:f d: calor en .poco t!empo; al quemars.e no deja laja ú otra~
sustapm.as mcombpstlbles, smo apenas una cemza. fina; · no contieae
como los demás earbones, graJildes cantidades de azufre y, por coas(
'l'omado del gran Diploma de Honor firmado por guiente, no ataca las parrillas ni dest'ruye las máquinas. ·
EL PRESIJ?ENT,E DE LA COMI~ION Diríjanse los p edidps, á BAYAJ;tiA.. . . '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
$.-Y-Z Nuestra tarifa de avisos es la más alta-N u estro p~riódico el de mayor circulación
CONDICIONES
Pap¡-,J
rnon .. da
Serie de 50 números, en
Tomada en la Ag~ncía
$ 60
40 ..
En el Exterior(ácausa del
porte) • . ••.•.. • •. . •.••
Número suelto .•••••••• .
Anuncios, In palabra.
Centímetro lineal dA co-lummt
• . ..•.•
Comuoi cado~. colurnnu •...
Gacetilla, la palabni. .....
Sueltos, la palabro . . . . . . .
lOO ••
l ..
l ..
10 ...
600 . , -
2
a
Oro
•• 50
40
6
00
01
Ul
10
.. 2!)
.. 03
Contratado un avi-o por n{tn,Prp det•·rmiaado
d" vfces, no sp clPvolv•·rá >uina ;,l:.:_un"
aGn cuando se ordene •u•pendt•r ~u publiCa-ción.
'
Las sumaR que se rPrnitan fiAhPn pow·r.•A
COmo ENCOHIR;sDA, qu<> <Ó io P"ga PI 2 por
lOO, y se evitf•n así IHs pérdida, de din•·ro y
de th•mpo. _
~El periódieo _no e• re't~ous_»,lol(! ,¡,. '"'
eonceptos que ~" Pltltlan Pll 1» 8,• ceiO~I Comunicadow,
ni hCepta rt~(· tifkaeiOIIP~ á etiltu:; (liJP
D() veugan a eom pañudn• de su respt·t·tlvo
nlor. . .
No SP publit,.trá Pll X Y Z avi•n, reru1t~ Ü.-l.••rn•Íflfl· tlo,
s~ •ervirán haeer lo p<>r eí'crito y fe chando
su cartn.•.
Direeción telt·gráfi··n: ZY X. .
- de eorr•'>pond ~ u e la : D1recton•> de
"X-Y .z_,, .
Apa ta.ln 431-Admini>traeiún, calle 16,
DÚmero 96. TPJéf:,no 583. .......
AÑO NGEVO
Momento solemn e es e ste, en
todas ln.ss•,cied<~de .•, cuando se en
tierra un año en el os::trio eterno
d~ los tiemp< •S y se saluda el advenimiento
del nuevo qne le sucede.
La conciencia pública se recoie
medita en las etapas reco· .J 1 1
rridas y parece aprontarse a se·
guir la vía en busca de otras nne ·
vas y mejores, que siempre snn
más caros á la ambición p :-ltria lf'¡s
colores alegres, vivos é indeterminados
d ,e la esperanza, que los ya
:fijos é inmutables de los hechos
cumplidos.
Para noButr:os,, Y. Dios se,a loado
por ello; qu'e hemos ·p asado un
afio de paz y ·, de tra ba.J ~ repara;
dor, que• tánto ha contnbmdo a
> restañar las viejas heridas de la
Patria es •especialmente sol e mne
este rdomen to de sa ti .-fwci .í ri, que
si cumple nuestro anhelo pór el
bien de Colf>rnbiH, for tifica aún
más nuestra confianza para I-n futuro
y ntts hace . esperar que al
morir el año de 1908, como m n(;re
hny el de 1907, tengamos par;t
él voces de b <~ ndición por los rHW ·
vos progresos que le toque pre
aenciar, y por· la. :'ltmósf~ ra de c o n
cordi·~ y de aproximaei6n entre los
colombianos, que más y mejor haya
vivificado durante él la vida
nacion ;tl.
Sa ti~factorio E?L para el pntrio
tismo volve r hoy la vi:-; t fe de la N;wión, efieazrnen
te apo ylueot~
rizados, y veo qut' esto lo bart~n
jó venes de la m:•.yor· dJstioción y del
lllt,jor círculo, pero que yo encuentro
privildos de los más elementales 1mu
c1 j.J ius de cultura, me· pa rece verdadt-'t'<
li!H'nte que mis hijas olvida u sus de-
1Jere8, y we pregunto si no me estarán
Ldr.audo al respeto.
No; yo no comprendo abRolutatnt"nte
e:
le supérfluo, que es el todo ?
¿ Pero qué les queda e'ntonces á estos
de1'gmciados f
Yo, ciertamente, no me atrevo á cali
ficar estas cosas, pul-'sto que están admitidas
; ¡pero si afirmo que en mi
ti t•mrw un lwmbre bieu educado no se
permitió jamás con una camarera- las
li bertades que hoy aeepta una mujer
ieu á un jnven
en un salón, lo .buüwran hecho excluír
en otro tiempo; y que lo c¡ue atlora se
llama cultura es pr·ecisarneute lo que
not>1.otros llamábamos llaneza.
Yo no me sorprendo de que ciertos
innovadores hayan tenido también la
idea de s_upriUlir la urtografta, que es
la salvaguardia ge la etimología. ¿Qué
importa el paáádo . de l_as palahras,
cuando un nuevo bauti~mo ba transformado
su sentido basta tiacerles expresar
lo contrario de lo que querían
decir'
· El que carece ¡je principios, dice
Mwe. de Genlis, jamás sabrá tampoco
r.ener e! tacto y la delicadeza del tlón
de gentes.
La cultura, en suma, no es otra cosil
que la expresión laiea y wuud'as que se hayan
pre~enci;;do. Los pesimis tas, que cu::J ,;ideran
1« gn erra corno 1:na ·calarnirlad
necA~ >~ l'Ía, se d ecla ran vi c tnrio~ns; en
tanto que los opti mistas, q110 alimentaban
la esperanza de que se llegase á ur.a
acción col l trn,tado ele Ginebra á la guerTa
en los mares; de la lirnit:wión de dereehos
para el Cl>bm ele deudas por m:Jdio
de la fuen:a; de reglamento¡¡ en lo rela·
tivo á mina~ submarinas y al bombar·
deo de pue1·tos indefensos y, por· último,
de la eonstitnción de un Tribunal permanente
de arbitraje. Mas como fuera
imposible á los conferencistas ponerse
de aeuerdo l'n ninguno de tales asunto~,
y el Congreso no podía elan~urar sin
llenar de algún modo la mi~ión que ~e
le enco mer11i .'•, tuvo á bit-'n deularar por
voto unánime la inviolabilidad de ios
bareos peseadores en tiern po de g nerra
y las ven tajas que r·e;Jortará la reunión
de una t.erem·a conferencia en un futuro
no lejano! ....
No puede df'eirse qne la paz universal
esté de plácemes, pero en cambio sí
deben e"tarlo los q ne ~e dediean á la
inocente indu;;tria de abasteuer de pe~
ca los rnet·eado.• en los días de enaresma
y los qne mañana aspiren á de~empeña1·
las fu rwiones de delegados á las próxi
mas "e~ione A , especialn1ente cuando Ae·
pan que para llegar· á la ya mencionada
<1 ~-' claratnri::t, han gast ado las poteneias
y las no pr,Lencias cerea de t.re~ millones
de pesos, de lo~ eu~les más de medio
mill i.n invertido f11e en banquetes, segnr
·arnent.e porque privó en el ánimo de
efla~ la idea de q 11e los duelos con pan
t'-CJdad, el desaseo, ,,ciosidad y
abandono son sus sign os ea racterísticos.
El padre abanduna el cui dado de su mp jet
· y de su~ hij os. y la mujer el gobierno
y adminisl.ra(li ón de su casa; ~e pi erde
y pierde á rn11cho.~; c<-.n freeueneia
está tomando dinero pres ca , lleva
la vida hasta el suicidio, y pierde
hasta el cill'áutet' ditiLintivo de ha ber sido
crea rlo á ~em ejanza de Dio8! Q11é vida
la del beodo ! De~prestigiado, vi lipendiado,
aborreeid" ba~ta del que le esuarnotea
su ha ber: es nn sér oondenado á la
nada en eRte mundc., y en e[ otro á apa
gar s11 ~ed'"é n las llamas del A veruo.
La señora que ha tenido la desgracia
de unir su su<:Jrte á un beodo, es la persona
más infortunada: la sociedad la con
sidera con compasi<í n, pues tiene qile lidi
ar y cargar, por los días de su vida,
con esa doble y pesada cruz. Convertido
su marido en un idiota horrendo, á ella
le ocasiona vergüenza su acompañamien.
to, y en ai,;lami ento de la sociedad se
convierte su prometida dieha. ,."',.
De todo
Celebración del año nuevo
Annche de las 11 p. m. en adelant-e hubo
cin ernattografo en las plazas de Bolívar
y Nariñn; el público uumerosfsirno en
ambos lugares, de,;pués de aplaudir las
películas q11e se le mostraban gral: uitamente
ac udió á la pl a zur~Ja de San
Aguslín á o1r las dianas y los eañonaws
que á la~ 12m. nos an11nciarcn el naeimiento
de este Hño de gracia de 1908.
De~de los balcones del Palacio de
Sa ll'Carlos, donde el Sr. General Reyes
llabía reunido un numeroso grupP de
amigos pHra que le acompaña~ en it espera¡
· el año. asi~ t ió el Jefe de Estado
al destile de las Bandas y de algunas de
las tropa~ acantonadas en Bogotá. Oyó
cantar· el Himno Naeional po1· los cadetes
de la Escn e la Militar y por los ~oldados
del Batallón v de la Batel'Ía Mo-delo.
•
Hoy á la!l 9 a. m, misa y Te De1.1m en
Basíltea M11nor con aststen•·ta del
Exnuw. St·. Prestdf'nte de la Repút>lica,
los Miuistr(ls del Despaeho, !Pe Secretarios
de 1;-~ Presi•ien cia, los Sut¡secretarios
y Jefes ne Sección de los Mio\&terios,
Corte Suprema ele Just• eia y
Prc ('.uradot· g-e ne ra l de la Nació n, Gohe
rnalior .del Dtstrito Ca pital, su Secretario
y C" ''~ejo Administrativo, Magist.
rad"s del 1'rt bunal y los de la Curte
dt-' Cue ntas. los tllrernbros de J¡¡ Junta
Nanional de AlllPrtiz;\CJÓn, E;;tado Mayor
Gtl neral 11el Ejérctt••, Reetor dt~ la
Univers i.iati Naeiunal, Jefe de la Poli~
tía y GMndarmt->rÍ muy di sting11ido de · la Sociedad
de la ve(,jua ci11rlad de F>~ ea,¡, ativ.á,
dejrí de exi~tir repentinamente el vier "·
neR de la ~emana pa~ada.
A $!1~ d eudoR pre,entarnos la expre:
si ón d.'il nn eHra condoleneia.
L~-tras de Cuartel-Se ha de-~
clarad o (Decret-os 15 20 b i~ y 15 z r) en.
II RO de letras de Cuartel á loJ Genet·ales
Li~ímaco Pizano y Manuel {ltmzález R.
Correos del Atlántico - -El. s~
D. LttÍR Gie.-eken, ceHÍ<> nario de lo •
d t?recbos y obligaciones de la C.·mpañí .
Culnml,i ana de tra nsporte", q11eda obli- -
d o, d Psde h oy, a pres ta r, p11r tre.~ mes es~
el servioio de la condorcci• n de los co:
r-re"s d el At lá ntieo, entre la D·-rada y
Barranq uilla, en las rni•mas condiciones
y obiigaoiunes y por el mismo precio
porque ha venido ~irviéndo lo la Compañía
Coloro biana de transpones.
Sentimos - Que laP dimen8-iones
de X Y Z no nos permitan rep1·oducir,
como lo Jesea el eolega y lo d e~ea · O'_-
j . nn~otros, un brillante artíe nlo q ue t1 e,
El Nuevo tiempo del l lívan
y Na r·ifí,,, retretas mJittar·es '.Jn tre Sa
p,·,. rtcl sco y San Dit-'go, Plaz; cte Bolí
var y Aveurda JI •
R e os rematados-·- Cr - ~ oJgunos
de los indivj_d.uos qu; ~u fren · '!'?ente _\
sus pen()S:
José García, Pedro C!l.stilloGómez, Adolfo
Carranza López, 1\l icasio Colmenares,
Milciad es Sánchez Andrés Molina, Lino
Flehas, Fructoso Varela y Feliéiaúo Ave-llaneda.
'
A la Penitenciaría del Tolima pasaron
á acabar de cumplir sus penas los siguien-'
tes: Rafael Vicente Díaz, [sacc Perdomo
Falla, C10doveo Gómez, Oliverio Re-:ina,
Resurección Rodríguez, Leanclro Ortiz é
Jgnacio Díaz.
N u evo tubérculo- - { f~ sp ecie de
patata de culor Vtool e t 11 )--:::lu¡wrta e l río
y erer'<' f'n todn clim (l.
Del Uruguay St:l ha, ll e \' IHio á Francia
uu nu(' Vo tubérculo, una v ri..-tlad de-...-.
p;~tat,a, que parece tiellt-' g r:-tllties ,ven-,
taj¡1s sobre la pa tata or d tn;~ ria . ·
Ha stdo h:wtíz,;•h eou el 1.1om hre de
Solanum Commersuru, es d.; color vio- _ ...
leta, y tien(:\ cnalJt1ades alr u,e nticías s u-pen•
•l't'S á las ot.riis. _ _
Altmento nutr·itivo por !'X < 'ei e n ,~ta, de
aroma frag;-~ntísrmn, de factl r'J itwo,
crer-e y se desArrolla eo toda c lase de .,
tert't-'nns, st•a catr,árf'o, Sf'a l'>llíc<.'P ó a rcilluw,
da sus frut<>s ¡¡¡Jrn irah lf't nente;
eon tal que el t eneno ~ea húnwtlco. Todas
esta,.; eualitlades, su_ r P ~I S L~-' Jl Cia al
frí o,--put->s soporta lHs belildas ~i n da·
ñar>t-' ,--y el estat· lil>re de toda ul 1se .un dé·
1
. cimo c:ada año. y los que lo us€n después .
de· aquella época serán expulsados · dé1
t(mitorio chino. '
. PARA TODOS
:Los reos del delito de asonada contra
el Sr. Dr. Li•:·andro M. Honderos, cura de
~ Chinavita, han publicado en Tun_ja una
·hoja suelta en la que al tratar de smcerar
·su conducta, hacen cargos á la venerable
memoria de aquel anciano sac~rdote; al
t ·r. Juez que les inció el sumano, .Y a la
Alta Policía, cuya sanción están sufnencio.
Acusan al Dr. Jhmderos de no haber
dejado tocar las campanas con motivo de
la llegada ' á Chinavita de unas estatu~s
que enviaba el Sr. Presbítero Dr. A_rsemo
Gómez ni haber querido bendenr esas
imágen~s, ni ·aun I ecibirlas siqui.;rá. y á
. tales hechos atribuyen la causa de su delito,
olvidándose cte que las •·statuas no
iban dirigidas al Cura de Chinavita. como
·. debiera haber sucedido. sino al Sr. Alcalde
rle dicho pueblo, y que por lo mismo
el Dr. Ronderos no debía tomar parte en
un asunto del cual estaba ignorante y que
solo veta como ocasión del atat¡ue que
de días antes preparaban contra él, y c]ue _
en realidad se verificó cu-:tnrlo las estatuar
llegaron y fueron recibida~ por una
turba íbria de odio, que lo irrespetaba,
lleg~•ndo hasta exhibir revolvers como
para amenazarlo.... Después de esto,
era imposible que el Sr. Cura tomara parte:
en esa profanación . pero ni aun siquiera
que recibiera y bendijera unas estatuas
que . de manera tan profana le presentaban.
La ancianidad y el mal estado cie la
salud del Dr. Honderos. que la asonada
agravó hasta concluír con él son circuns tancia,
s. que han debido imponer respe¡
to á sus ¡::ratuito> adversarios. ,
Al estimable cab· llero Or. N estor Me~
a, Juez 2.0 del ( 'ircuito Je Neiva, que
cumplió con el deber cte esclarecer los
)lechos y hacerle aplicar á sus autores el
condigno castigo, lo a~'usan de parrialii:
lad porque supo mantenerse á la altura de
~u puesto y respetar el juramento cm[Jtña
do al aceptarlo. sin dejarse sugestionar por
los interesados enhacer la investigación
criminal.... ·
"No s·,amos serviles con los superio- Si las instrucciones sumarias no tuvie-res
ni arrogantes eon los infen(•res. ran el carácter ele reservadas, fácil nos
)IanteugaLUoil )a dignidad y eJ 1'6Rpeto SerÍa demostrar la sinrazÓn del cargo que
propio eu el primer casv, y en el se- se lé hace al Dr. Mesa, quien en reali-gul!
do teng;unos mimmientos por loe lilad de verdad no necesita dr:fensa algu-
• ~ mas, por hunuldes que sean, · na, como nadie la ha de mel\~ster por el
-~o tometnus vino m licor por la ma- ~imple cumpli'miento ele su deber. El
uana, ui á otra lwr~ que las ,Je la11 co- · Sr. Juez sabe bien que ataques semejan-
1idas. La oeoida es no s'ólo vulgar y · tes 'honran siempre á los ministr9s de la
.deshonrosa, siuo- también nociva en ley que se ios atraen p -r acatarla sin más
'extremo. A~í pues, nu temamos decir norma que la verdad y la justicia.
. No, cu¡¡uda nos inviten á tom.> r licor: Tachar como lo hacen los firmantes de
nin,qumt persona cuya amistad ·valqa la la hoja á que nos referimos, de inJusta ¿
,pena de conservarse se ojpnderá por la incon·l'miente la Ley de Alta Policía que
..r negrtt[va.'?..__.~ ' - , . !~e lF!s·.ha' apli.cado. _no s6.1? es, una nueva ·
,., Se eoustdera como impertinenc.ia y f~lta;smo tac1ta sat1sfaccwn a la memo
, vulgaridad el ofrecer pm· repetidas ve- na: cie·t Dr. R.onderos y 11:1 ,')r. Juez Mes~
J Ct'S uua cu¡m de licor; nadie está en la. P?r los ataques que les Irrogan al atacar
obíigactón de alquilar sn estómago á d1cha Ley.
SIIS amigos y relactonad~lS. Sufran, pues, los aut?rer de la. asonada
¡,No u frez ;tmos la mano ,á una se- del 13 de Octubre el Justo casttgo de su
·a· la inieiattva detJe venll' de ella." falta, s;n querer extraviar LL sanción pú-
Jm~lS vi:sto gue algunas de nuestras blica, á lo cual siem¡)re hemos de opo-ií.
ita-,; al tlaj;tr· dHI ~rauvía han reella nernos, corno acabamos de hacerlo con
-Jo SlOil razón las manos nfremdas por ¡as anteriores líneas. R . .
-étirnetres. ¡ Quién los wete en esos -<><><::>--
líos?
"No pongamus apodos; lo cual no es '·
)lo iudtgno ién opuesto á la caridad
cristiana.''
Seguirimtos publicando reglitas dt'
,ducac1ón ¡¡am los de levtt::t y ruana,
_rqúe hemus ' uot.-tdO que eu esa mairia
mu0ho~ twn l~gos.
- 9 'O' •
Las Tinieblas y la Luz
En el Circo dfl San Diego
TERCE!U CoRRIDA
Er1 verdad que esta eurnda no estuvo
como la tarde de ayer, que fue hellís•
ma; como la entradueo gaoa,1o
br·¡¡vo; es como un coucterto sin .mú_siea
ó una sastrería sin paño8.
El ganado -Sobreí~ por· Gordito ·
Banderilleros- Currito- Pu~o un
buen par al ~sas de
Vapores ~obre red ucoión de tarifa para
lo~ viajes trasatlánticos.
Díeese también qne Hew Balbin ha
, prt>gnntado á los Heñores Ha,;laud and
Wolff de Belfa~t, si eilos se cornprometer
·ían á construir·, para la Compañía.
aleamna, un buque de 75,000 toneladas
CIRCO DE SAN DIEGO
(Domingo 5 de Enero de 1908)
Gran corrioa de toros ; benefi-'
cio de la apl:llldida Mati:ldom
SU lUAN lTA
Grandiosas novedades: Rejon.
eo en bicicleta y brwderillas á
caballo por la beneficiada.
;EN1'I{E USUREROS
-Quítate de ,mi p1·eseneia, que no
puedo ver á ,Io.s ladroues.
-Con razón qne en tu casa no h1ya
e~pejos .
Anuncios
AMUEBLADA
se arnienda la ea~a núme1·o 5 de la pla ·
za Colón, Chapint'ro. Háblese en esta
imprenta con Luis Galán Gómez.
POLVOS RUSOS-El único remedio
. para eliminar Jos sudores abundantes 6
fétidos en los pie•, las manos, axila~ etc.
ete., sin peligro de ninguna clase. De
venta en la Farmacia de J. N. Fernánde&,
carrera g.', número 270, calle de Las Cu}
nitas.
salientes ?e la acusación, tan hábilmente
an¿acos, a saber: que en el Tribunal no
hay honradez Y que es ciLrtu que en sus
resolucwnes busca más la persona del IMPONGA.SE , ~
litigante que la recta ~ap l icación de la ' · l.
ley; que su personal lo constituyen hom- En el esc.ritorio judicial de ~urique
Lr~s sm honor, s1n amor á la verdad ni á B. U maña R, acera norte, Parque de
la Jnsttcta Y que nada les importa la dig- Sautauder, número 1121 ramo espe
mdad del puesto qne ocupan; que es cial de compra, venta y arrenda
~e;dad que la censura de sus actos es · ¡ miento de fincas raíces. Solicitud de .J
mutd, porque se limitan á dar por res- " colocación y eonsecuc1óu de dwero so
puesta esta expresión: ,, Acúsenos cmte bre hipoteca á rata equitativa..
l. a f Corte .,· '' q ue este recurso e~ tambi·é n ' _________. /
!Fl ,ructuoso, poryue se evade de la san- ,
CIOn P.orla prescripción y que"las-· p'e-r:ias - -· VENDO
cpaccceusm· aPnoars ,t ai.n b.I·e., n 1;a n resl!l. ta d o m. e fi .. 1 b uena casa al ta, bt' en s1. tua da. Entendet
· 1,. ultm10. porque al firi puede se con Francisco Forero A
persuac Irse ¡ , bl · 1 . •
a ,pu 1co, que a pnmera l Carrera 8.", número 469.
EN .LA DROGUERIA
A CALLE 12. NÚM1<5H.O 166 B, DE LOS
SK~& A.FaJaRDu & C~,
hay permanentemente uni gran surtido de ""'tlrogas y medicinas de calidad garanNzada. Unicos Agen tes de las afamadas PrLDo~A~ CoLOM~lliANtS
de García Medina para prev:t}ir ó cur~r el paludismo. Despat:~o rápido y E)~rp crado de f;ictnras, y ,' exceleute empaque. Notables desctw~ta
en ventas al contarlo. Dtreccion telegrafica, Dogo. Apartado numero 6.
'
s UCtbúHS de Górnez .Fojardo,cf: C. a)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...
X-Y-Z
GACETILLAS
1 EN LA AGENCIÁ DE
"BOGOT.A ILUS'TRADO"
Parque él e ' sá~tanrler, acera norte,
·n~mt;r'p ' ] 00 A, ·se compran los nÚ·
·"h¡·erm> ·~ y ~ de eRta Revista.
· , !g-ua.lm.~11te !'~. Folicitan y se
compran' vist>~s fotogníficas de la
cibt'll-\d: y rle los acontecí mi en tos
qué;:eii ¿lla se sne~rlan.
' , ÉSTAMOS RECIBIENDO 54
, .... 1 r.. · 1 ')
Tinta.' Stafford's PD frascos gran·
eles ·y pequeños-Ganchos para
col,g;u· y legajar papeles:- Perforadores
. para ~ l· 1iiatj z-Bng .. t:í., 1." Calle
R;€a.l, itpru: ~ado 159. .
ROPA HECHA 6
par}\ homb!rés, jóvenes· y niños, a
precios de realiz;tción, donde
{).~11: los A. C;¡stello, carrera 8.",
n~me nos 425 y 427.
" CALLE 17. N UMERO 7
~ cuadra y media (fe! t ranvia; casa
a,mueblada, se arrie,nda. Puede.
verse de una á dos de la tarde,
etú:la día · 55 _:.::,___.. .:__ ________ LA PRIMA VERA 7
\
BLUSAS (novedad) de s<":da c&n im- '
presiones, y de otros estilos muy nuevos,
varios colores.
1 ,AJUARES de olán, de cachemira. Ca-potás
para niños. Botitas blancas, negras
y de color para niños. Cuellos de encaje
para niñas en La Primavera. .
ENCAJES valencianos é irlandés, negros
y crema, en La Primavera.
Pañolones de vicuña, un gran surtido
se acaba cte recibir en La Primavera.
POSTALINA
En horas de cruel tormento,
e uando. todo triste miro,
Cuando de pena delito,
Cuando solo me lamento
Y gime de sentimient0
_Mi espíritu ante el dolor,
He pensado en el amor,
Que todo pesar derriba,
Una novia equif·1tiva·
Eso fuera lo mejor.
9
¿ Mas cuál es la equitativa 1
Aun cuando el mundo se asombre
No existe sino de notnbEe,
Pero sí existe, que vi~a,
Que viva abajo;¡ arriba
Para calmar mi dolor ;
Mas no existe, eso es lo peor,
Y yo no quiero en mi pena,
Sino la ,1ulce, la buena,
La· cándida, La Mejor.
ZOILA MEJOR
AVISOS
'COMPRO una botica ó un envase para
botica. Entenderse en la carrera ro.",1
número 57, ó e:n la tienda La Fantas{a.
ARRIENDA SÉ casa cómoda y cen..:
tral. Háblese calle J.3, número 93· 57
VERANEO -Cerca ferrocarril del
Norte arriéndase casa. 28 calle 14. 23
ATENCIÓN-Se arriendan en Suba
48 fanegadas planas; con magníficos pas
tos y sembraderas. Aguas abundantes y
casa. Carrera 9."; número ~ 30. 41
OP:NTRO 011~ MOVILIZACJON
(Acera. Norte, Pa.rque de Sa.ntrtnder)
C• •mpra, venta, aneodami·eoto y pe r
muta dt-~ hnr.as raíces.
CulncaC!ón y consecución de dloeor
sobre b1J.wteca. 5 !J
,.
·'
PIDA UST!ED SUS COCHES á la
Empresa de' Frit'ncisco Gavirru l cál!e ro
número 215, telefono 776, coth~ra·~, telé'
fono 184. . J: 28
' ACEITI<~ :QE .. SEJE¡ DEL O~INOCO~
Este-maravlllos0 rell}edjo vegetal e_rnpl,t;.a ' ·
do con gra1,1 é)'ito para 10om batir la ';I:;ISlS ,,
y tqda,clase de enfermedade¡; puJnwna;f.es, J
e halla ,d a venta 11_nicamepte et¡l -el ,:A(·
macln .de Paris, Bogotá; segt¡nda Ui lle
Reál,~:¡.qz y 474· ·;¡ • ¡, , , "' 27
EN I~A FOTOGRAFIA DALLMEYER
p,uede usted· retratarse sin' que1 le 'cueste •fiada
el original , Es el más lujos0 y mas aitís .
tíco gabinl'! te de la d pital. Grantljsima
~a~ied~d de fondos y üc coi,ac~o~e1s del ,
ult1q~a novedrd ; todos l.o materJ.'íl; s,que ,
se us.an son muy finos 'ydc " cal dad extar,
escogi dos por una re1spetabl~·{;a:¿a de·
Londres. Las a'mP,t'iació~es,.d é és'ta gaJe- •
ría no tieuén riv~l p(ir ~u b:elleza,f nitidez.
U na visita aL.Establedirnien'to te', será l! ' ¡ . ' grata y proveczhosa, sin que le cueste
nada. ' '
_Se reciben órdenes para repro(iuccio-nes
y ampliaciones por correq. . ' 1
Vaya usted hqy 111ismo. Está situada
en la calle 1·3· número zs6. ,
, Director propietario, , .
2 6 · ARISTIDES A. Aiuz
SE VENDE un gabinete dental.' Calle
12, núm\!ro. z3s· · ' ' ~ 3· ·'
BELLLISIMOS
son los sombreros de fieltro que para se·
ñora acaba . de · recib'ii t vende á precios
de' situación GurLr.:E:R'M:o GARAY,' :ic'erá
norte 'de la Plaza de .Bolívar, ríúrli~ro r,l59. '
Acudid que se ' agotan: " ' '
50
1'
Calle 16 (Paláu), números 9.~ B y 9J1 .(J.
Enero 1.0 de 1908
:>-, .
m o
ro
O.
~- (.)
>,.
o
s~·
e ..g ....
o
o;! ,
<:.l , ·
ARRIENDO
1-o o a.
m .'!'\_._
.§ ·
;:a·
Q)• •.
O...
' 1·
1 ' \
De .r.uevo :al servicio del público. Se encarga de toda clase de publicaciones: Libros, Folletos, Periódicos, Carteles, Hojas suel~as, Progr~m~, Tarjetas.
Membretes; etc. etc. etc. Puntualidad. Esmero. Precios módicos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 84", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689960/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.