E.JEMP l.~AR UN CENTAVO ~ Las ·harinas del :Molino de San Jorge son las mejores . -{ EJElVIPLAR UN CENTAVO
Obtuvi~ ron medalla-de oro y gran diploma de primera clase en la Exposición de 1907
~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~----~~~*-~~~~~~ ' ~
'. '
..
PRE·fvliOS , PARA -~ ~ . '
g§§
o o
~~
~~&
,Y!;,
-~{~
~k·
LECTURA POPULAR
-"*"FUNDADORES,
F. RIV AS FRADE Y GABRIEL ROLDAN
Director, GABRIEL ROLDAN
SERIE II- NUMERO 78
Bogotá, Re~ública de Colombla¡ NoYie~oro 16 de 1907
· LA AGENCIA G!~ ItERAL DE NEG.OCIO:S ,cle Daniel Zapata:· soiicÜá en-arrendamiento una Qasct'bien
grande á dos casas j n1ítas, 1·egu}amnente situadas, pa1•a 'trrtslada'r sus 'fJjiQÍnasyfá.briea .de muebles.
Di?·igi?·se á la aalle 12, núrnero·:258·;_(.F'tente á Sa.n .Juan d~ 'tJios) . · '
· OBJETOS DE A R T E~T E LA~FO N O NUMERO S~S.·
--~-,_:_ _ . -- - -- . ' . ~e;'..-"'-,.:::-~"----- ~~- ¡.f { '
, N:uevo .Y' ahtind:aü-te. s~rtict6 de ·vestidos de . patio para nh1os, cam.isa.s, · cue,llos, · eorbatas, fi:a~
· nelas calz~ ~n cillos v medias. . .~~
' . . . . / j : , - -~ . . . ' o/ .. ' • : ·;·. "', . - . , . . , .
SE"n"""ciA-1 y. f¡ttL1T u('iUr\ DQ·' ·~ 1"~l ·-P ·,. t1Ai _R A11 .N. -l?-N~A~·S~~.- -·JUG·:r UuF 'f1E C~!.~ y N'OVED. AD. ES
. - - . ' . . .
. )
-.~· 'f:'RAJES -DE . LA.Nt
ALM:KOEN' DE LOS NilT'OS ~----------· - ·--- ~- ~ - · - -
'· ;i[. ..
-'---~------- ·--~--------- -.-., ---- · -----.----1
' . ·.
~~ }
Se ~·-ende qaratísi ~1o un Inagnífico 1\fOLlNO DE_ CILINDROS, ,para trigo, que mueh~ de
. 10 á 12 -t'argas diarias, con1puesto de · un q1oHno_ alernán , últhno' f~lo.delo; y CU}\t ro_ rnolinos ing~Je ....
ses; cQn sus eorr~sp on d ie ~t tes eern( (lores," elev ~d ores, . correas de tránsn1ision, etc., y dos lin1pia:
~ dores arnericanós. ·
"Pormet1or'es en la .AGÉNCI'A CEN 1~RAL DE VIVl~RES de 1\lontoya, Patiti'o & e:, PlaZUf;Ja de :San
Vic'torino, núrneros 2R8 , y 290.
~.,..._...:.__. _ ___:_,__ _ ~----'--·--.;::__-,-,-.---------i--;-- <~~-----,--- ·--------·-·---------· -· -
' , ..
FlJME lJSTED LOS SEI_jE\/TOS CIGAR~lLLOS ... ' . .. ·. . .<
elaborad{)s eon picadura de eáHdad extr-a, desr~aehada tod9s .los Ineses de '· La -l1 aban~ pot los
¿yr fabticantt-'-S d~: ia .auti g·ua y renornbrada J1larca _ I~t\ , L EQ:lrfiJ\!lDA.D~ ·,: , _ . _ . .
..... E~.abo1-:1ei ón eslneradisirna, be~hs hnos· cro1nos, ba n5~l era s ü1oriedas y cu;éntos de Call eja,
-- Almacenes, de Oastro 'y M?n tof~:, -2: CaÍle de F!oriá~l, n~. 371y 373; calle 13, n.o ?08--- Prec~o s: gruesa,$ 1,640 ;- por"eajasr _ de~cuf3n tos conside:rables.
NtÁNE.GE GLEMtNT LV.
FUERA t..·
]).- ,_. , '"
--~.¡;¡,. --·~· -· --~..,.
OBTUVIEHON. 001\~0 tp_REJ.Y.I:IO EL(
. "GRAN DIÍ>LOMA DE HONOR Y PLACA DE ORO
'' 'POR LA EXCELENCIA EXCEPCIONAL DE_ SUS PRODUCTOS COMO EL
MAS AlTO PREMIO Y lA M.AS AtTA msnrHÜON QUE PUEDEN MEREC~RsE ·"
l
Y .SE .DECLARARON
''
Tomado del gran diploma de honor firmado por · . · · . , · · '·
. · EL PRESIDENTE DE LA COMISION
. r.
El Moir '¡
. "
Establecimiento mvdenw, vwvido l )Ot ene_rgia eléotrica, montado po-1· hábit
·mecánico y situado en la carrera 13, n:úmero 208 A ( mwdra y meclia al Norte de La Ca·
- A "' " ~ · .. • ---...!1-J'-4~~
. =- -·~ . . ;¡ e
~=~·~=~~~*~~~~~~~~
·~ · " E ·1· . l '' · · ~
, ~ G~AN VIDRIERIA AI.EMA-NA ~- -~
~ . DJl]f LA , . . ~
f¡· D_entsch·Oolumbianis.che Brauerei G.+m. b. R. ·' ffi_
~ - BOGDTA- ~
~ . fab rica y ve~ue los ... siguient.es . a.rtícul.os de primera ca-lidad .Y á ~·
" _fl. ' ' precios sumaniente modicos : ' . . ~ :
-~ Azucareros. _ ·Frasc0s· de tod·as clases, - ~
.~ Agitadorespara botica. Frascos para goma arábiga. . ·l~t.
AisJ adorespara pia)lo. Gomeros con tapa y broeha. iU
Aisladores pal'a telégrafo y teléfono. Rojas de uva pa ra d-ulces y he1ados.
~ Bolas para esca\¡mlrs y balcon-es. _Janas,para agua y vi.no. . ¡¡
.
1*[ _11 Bandejas blanca·s y de color. · L~mparas de man.-, ·de mesa y de colgar, l' ~ Botellones para agua y vino. g~an variedad de clases; t a-mañ.os y pre.
Botellas para cerveza y vino. mos. .
~ Bontt>as para esperma y petróleo. Ladrillos t ransparentes, blancos y de co. ~
~ ! Barriles para agua y vino. lo r; pará pisos y entresuelos. 1! ·"
~ Bacinillas lJlancas y de eolor. Mort·eros. · 1
~~!.' Baños. ltf!J.ntequilleras.
Candeleros. Pilas para baterías eléctricas.
Oanastjl!as" de fantasía. . Platones para baño. '
~ Oremen;,,s bla;ncas y de coiqr. , . Polveras con tapa.
Copas para ag"ua, brandy, vino y eha.mpaña. : Pantal la.s para lámparas.
CentTos para untas. Platos grandes y pequeños.
~ Dulceras blancas y d'e color, Platos para helados y dulces
, FJscupider as. Platos lJara queso. ' . ·
~m bn<;Ios para botiéa. Pantallas para luz eléctrica.
~ ~~:?ii~:r~::~~~i;~~~ndes y ~queños., , ~~t~o~s~~~: ~ . ~~- ~'ra~g0s grar;doo pa-i·a b;tica-s. . Tln.ten?.s con t apa de metaL ~-
Fr.ascgs parfl> I?ndoras. Trampas_ para moscas. .
• ~ '!i'tascos pitra t~nta, 1'ej~s gruesas. . . ., ··. . ' . '
Fras(:os para e-"pe'cificos. ' 'l'ilbos pám lárnpara, n't!' IÍ
punt.~ de engañ:tr¡ que~ v.iven como ¡¿¿lo
J perm 1 t«u sus recurso@, ¡wro-que frec!len .:. · ~
temente se exceden en sus gastos· los "'
ta lPs deseau se le~ eonsidere gente t'~spe-
. table~ Sil guía es el pernicioso adagio: tt1w
\lebe. hacer l? que los _demás hacen¡ -no
consulera u SI al re m. ate del ca:mino que
Argentina y Uruguay No hay espías ll evan halfaráo_la riJln a, preo cupaJilás. A l obrar así casi
, Buenos A?.:res 13-El Sr. · .Ze hall os, Ministro d .e. Rel~- . ~Jemp~e - s'acritican el resr1et? que se ;1eben
. E·,t . . . } d d . • á 1 I ' ·:t. d a ~í mtsmoa. J\f¡.mn el l'est-Jdo el alo 'a - ·
~ :.. . lk'-E. DERICO·_.. R Jii~S . F"'RT I DF . ClOnes • x enm es, . la . a o Instrucciones a . ;egamu.n - e ' nueoto, ~~ manera ·de vivir, !a ~bserva;/cia
... . IJ. 11 1::l - Montevideo .para que megtle rotundamente qm? el Gobierno 1 de la mou:¡. c~t~o lo~ solos · fundamentos
¡ · · '· ~ ·· ,;,: · ~ .,. ' ·_ 'á araentino te-naa espías en territorio arg entino. ·' 1 !:elarespetabthda~y~a posición. _Ensu ~~L · Será estet .Segurame;ute, e-l ú l:tirnp nú n'ier.o de X Y Z qua ve en Bog• t 6 6 culfo por las apanenetas á los ojos del .~
su fundador .Y primer Director,·lHI nsocio de Gabriel Roldan, .el la ureado p ot!ta '· • . . . ... . mundo son ente:amente llipócritas y fal-
Riv.ail Fra:.da, y bosotrós, por cor~es\a periodística y deber - de ea riñosa a mis· !:.!!2X~~t?_al!;~?.'!! · 1 sos. Su ~e.ndencta es no aparecer pobres,
tad, honramos estas columnas c.on ,su retrato_ Y'. con--algunas breve~ _frases so · · .. , · J' ó no om1t1r esfuer~o para.ocult9.r su ¡io-b{
e sus méritos y s ~ yt> e xtensa ' labo r literaria, que bien q.t-ti siéraino~ tener • . Bueno_s ·-:Aire$ . 13_E_,J 1\{ in.istro .de Agricul tur.a ha in- breza; gasta·n el dinei·o aun antes de ha·
_tiém:po y 'espacio para · é,~ ¡ ndiar.la todó lo détenida mente que ella · se mP.rece:· _ herlo ganado; deben al especiei'o al pa-
A faJta de u no y otro, y mil que es o, Je capacid 1d e~ nué~tras para sat.isfacer _· formado ~obpa, el proy ecto de depósitos, para el fondo de nad,ero, al c~rnicero, á la modista'; sostíe.
bien tal deseo, l)emo:> Je .!imi barnos ii un ligero boce ~o qu e sólo irá adornado conversion, en el B a nco de Inglaterra, ,con u 11 interés del 3 ne a losarr;tgos de motl'a á costa de los
con la 8ioceTidaa de uue•tro cariño v de n uestra admiraoí6n . _ .,. 100 D' 1 1 "" tenderos. Cuando las desgracias sobreviB-' ·
. • e • • • • • " ' Ri_vas e~ !.egot¡mo; hizO t pdos sus ·es tudios en esta ciudad d el Aguila Ne. por • ICe· q· ue e ' T)l'oyecto es con_traria á la I;ev mone- neo y cu,ando _las d. eudas son abrumado- . t - " -
gra, hasta co'ron-ar_los con el ' f_:ítqlo __ de Abogado, Jv evtonces ·entr6 de lleno en taria. · . ' . -- ras, ¡,que se lucieron lo's arnigos? Huye-
¡ - ron apenas llegó á' s~us oídos que el debe
a li.Híii'a por ·la ·vid~, creyéndose-· stfficietiterrientc armado, con ·su_ talento Y era mar.o_r mayór que el ltaber. .
-~on ~ ll Íri~t.rncci6n, pa:ra vencer en ella. Olvidaba' que era m!is grande su cora· Cruderos americanos. Está re!aci§n debe tenerse én cuen-z6n
qu.e su. ?al~eza., y que: el éút~:) feliz pero .b rútal de e$a ' hieha más se debe """"'""'=' ' "' ' ..,...,.,._,. ~a_ para" n_o gast.ar m.ás de lo_ que nos per-'
á ésta que~ aqúél. - . .· Rio de Janeiro 13-El · Ministro americano hizo una mltennuestros recursos.
- ~ la ·vel'l que ~jerCÍfJ. .la abogada 6 desem-peñaba algún destino, como el - · · · . El ahorro es el principal fa<;tor en la
de Fiseal de la Cor.nisi6n de Suminist ros, rend-ía ·culto de inspiración en el altar visita ayer al Presidente_ Penna, y hoy estuvQ á bordo de Io·s vida _de los· pueblos, sin él se los trarrará ·
de l'ás M~1sas ó hrí>gab~ "con J os tipos rle imprenta en sus prinu~ ras labor-es 4e - cruceros Tenne'ssee 'y Wasltington, . que salen mañana para el alnsmo de la miseria. · "
perjodista; deirde qpe; -á los d_iez y siete afios, fu.ud6 Las orisas-clel Tequen?tama Montevideo. . -~L EJri:INENTIJl autor de. Ci¡·ano, el
h~asta gue aca b6 por cons¡¡grurse del todo á ellas con la dirección de .El Rayo Sr., E~r,uond Hostand, fue óperado del
Xi p!i~ero asociado á Casimi?·o de la Ba?'ra, ln égo solo, y por últirr.o con , apendw~ en B ayena por el Dr. Pozzi
'el Sr. Pr . . ~\)_deatG GarC'és, G!l . la época de sn activa propaganda por lá auto· Tratado . entre Colombia y el Brasil - aoo~r}pa r~ado del Dr. L afgurcade. La o pe-· .. , ,
.noñ:iía m.uoíoipa!. Ex:ito -~Jtillan¡e alc.anzó enton r.es Ri vas como periodista, á la . . , -- _ . . . , . _ .racwn dw muy buepos r~sultadoe,
vez que su .farrúi de poeta in,spirádo y auténtico, sin .pagarle tributo ~la exage- Río de Janeiro, 13:_Buenaven'tura, 13 de Novi-embre de 1907 ~Cu~wso informe áprbp6sito de Mr.
' raci_6n~el Capitolio, ..,__
rum1 pr,en:iíaJas arnbas,en conc ursos ~e nu e ~tro s J urgos Florale •, .. poemas como !ante, el Sr. da :Sil va y su distin· c1o ó profesrón .. " 10P' nen algtmos que la tierra, en lugar
_Blanca yBiep.a-'ve'?J-tu1·ados-los que lló1·an, dos ó t\~s j ug u0t es_ c6m icos~ entre. _elles guida esposa recibieron etl ¡ 0~ sa- ;El pdri:ülr 'deber de un E_stado e_s dlfun- d_e ser lanza1a desde el te!-raplen, sea v11•
Las pelucas, ~m urnón de Edmundo Cervan tes, y v:rm os d,ramas, de l os cual e~ fueron lo.n és de la LegRción , ri. los a_ 1 t os dir la instrucción y propender por el a de- et~da e~ los carros que. la transportan
representados c_o_n buen éxitoEntre la tim·ra y el Cielo y kf ás allá .. , fuera de otros la.nto_ de las artes é· industrias. Ojalá que le JO~ de la _obra pot n~edw d_e ctmales de
~ qne conserva iné- ditos. No fu era más que é>ta la hhór d e _Rivas y ya v-aldría de func ionari o_s del Gobiern_0 , tÍ h" s _nos d esr.arn· 1? -r¡_tmos d e la rutina. antigua ·m ad-e1a · Dwen. I]He a 81 se ev1 t ara' e ¡ po 1v o,
whra para su .. jt~sta fa.rna de 'in spirado poeta ,·d e· uo,t :,1 blí.l !.iteráte· y de ~trabajador Cuei'pos Diplomático y Consuhr Y en v~z de formar po·etas, literatos y Ge" Y que ,los habl~antes podrán, de cuándo .~
incansable. Ella no le-ha dado bienes d·e fort:qná, como á nadie se los da la litera-: y tÍ sus numerosos rel a ciona dos. nerales, vi nieran hombres de músculo y en cunndo, abnr l~s ventanas Y portones,
- tura-entre nosotros; pero sí ha, a:b,ril.!a.utado su h orob¡;e con una auréol a dQ gloria, Hacemos · v o.t os po-r la -pt'os.p·e- . cerebJ'Q queJ ~vauten á. la escála· de Ia:s qu~ actua+men ~e tienen fo rzosamente que
1 · z nacio~nes p r~cti.caá. J?etmane~er cenad'os para evitar, el) par- .
que e}b~e campo ,e'ntr~ c_uatJtas ge-¡ües ilust_radas le toca on s,uerte ~tatar y sera ridad ae la N a ción á mig:i:' \ ·. ,. .te,.ol dano de sus muebles. Si fuera fac .
_su meJor pasaport~ al. ause.n tarse de ·Colombla. · _ _ _ ~ -EL· SR. ABEL ABA. DIE' V. nos h~:~ tibie, suplicamos atiendan su petición •
. - Quiera Dios· darle "viaje feliz al)uspir ado poéta·, .delicadO prosistll. y noble - DE TO' o· A - - · heobo el honor 'dé invitai'nos al exame~ • -ALGO_ JIÁ_ssobr_e los trusts·.. -.P alab-¡·as
a·m· 1' go i. se' a Ie· d· e h· ?Y mc~i s .·P ·r 6s' r,era· Ia :· f or t una, y. d e h oy :-, ._m.,¡ _á ~ t am b"te' n s·e .an t o d as · · . · -__ Y •· qüe su· señorita hí.J'a D." L_ eonor_ Amin-- oel canihdato BI'van.-A p-¡·opÓ"I't-o de
f l. · 1 ·á • · ·a · b" t · ' - ta sostendrá el' p1•óxin~o d'Omingo en J • · e I-Ces - ~s JI-gmas e su _ 1s ona. • . A · d · - · loa tntsts en Jos .fiJstados Unidos l''•A • REG - YE!t, EN ~IEDIO e numerosa concu ~ el salón de graqos del Colegio de las R d H. , '•~
: \_ . nencia, fúei·on conducidos .a! Cementerio Sr-itas. Esgueri·as, con el firi de · optar ·el ecor . ·. erald, de Qhicago, publica la
__ ,........,....,...,.........,.......,_...,......_.....,..,.......,_~ Cat,ólico los despojos mortales del Sr. titulo de Maestra de Escu~la Snperier. _ frase dwh~ en un baiJquet.e por .el Sr.
· D Lino Ru1'z que deJ'o' de ex1'st'r t · B_ yran, qu1en se expresó ao¡'•, "Ma-ndad 1 L. . A. =. ~--· "ll. /rAN-A 'E' :X:TE-6 -..L-0-r:-::. l_- • . ' 1 ras ' -·~ Er. ZAPADOR p , ~Nos- Yisitó este e ..
,¡;:;;, '"''.J...V.J.. · ..1:'V -~::v ' larga· y dolor·osa enfe edad A. s f · · Hookefeiler y· á una docena ma's de
- rm •· u ·ami· nuevo colega de Bn.caramanga. Lo redac·
~"""""""'"""'"'---'!""'-.....,¡,_....,. __ .ul!'2•m s u"""'w"""""""""""'"'-'".".".," , , _ lia presentamos la · sincera e~ presión de ta el aventajado escritor Sr. Roberto de m_agnates Y director es de trus-ts á p~esi-
' • . ' ., · · · -. nuestra condolencia; y los acompañamos D' dw,.por un lar~~ número de años, y ha-
,.,, · Pi:mamá:, 13'...-!Juen4Venttwa, 1~ tle N(}vi~m.bre de 1907. en 50 justo d~elo. . -~ J. 1az. Con . '!luestros dese,os por su la·rga . bre1s l'esuelto una de las cuf.stiones de \.
vida-lé retoi·namos el canje'. más vital importanoia de cnantas tie~e ';....
Co:aRxo N::ACI_ONAr.-Bogotá. . , .. L ----Ad LA FA~ILUt . dle l Sr· .~ A¡l ·turo·-¡R. ozó - B· AJ.. o- la ¡' ntu" -l'¡~· ~ent-e ·..,..,, I:J·ec'-c¡'o'n -del Sr·• an t esí . e 1 pu. e bl o de esta Ilación.'' ¡Si He- La inundación aver e, muer 0 e m¡tiroo il8
·U tlmo, Liborio de Cantillo haJ·eapareoido la Re· garemos por aquí á neoeoitar de esa fór-
.. · .,...,.,.. pre~e6ntamos ,nuestro lie~tido pésaní.e. vista Jutlicial. Con .nuestro safudo :va el · mula! · · · , ·
-. - . , . - 675 fue el número premiado ·en el
. l }Jarcelonit 12-Las , noticias venidas de los pueblos re- último sorteo .de la __ Lotería,y se _le pagó cal?j'e. -:-EL EMPERADoR l~rsnoisco José, al ~'-""'
fe rentes á la inundáci6n . son ·desconsoladoras. En la playa de ~~ S,r; _Ramón Pmetos, mecán!c_o, em. .......VIAJ'E sin contratiempo y grata per· deotr ~e.los últimos periódicos de Euro-o,
..~- - A Ú _ _ __ ·•. _· _ 'ó ¡- d -, .. . d h 1 . .1 pleauo en el taller de. Sr, Pomp1ho Bel- - mauenoia en su patria· deseamos al Sé.-D. pa reo1b1dos en esta ci·udad, está grave - --~----
, asa : nt nez Se ~ec?gt: e ·ca aver e un · omore. , . trán . "" _ • . Adolfo Venturoli, que siguió para Italia• manta enfermo en Viena.
--M- ' ·s' -A ·-RA-. ·-y· · ,~'\.\;LLE l S, ·NUMERlJS l6S .y 171, BOGOTA~A¡;~ado número 299. Tel~gramas SAIU Y~PapeÍeJ·ía, Tipog¡;afía. Sellos :psl'a lacre. 'l'arjetas en planchas· de metal. Tirnlnes en relive
', ~ Ji , · ·Sellos de caucho perfeccionados. Surtido completo de útiles· de esori~orio. Gran variedad de tarjetas para visita,' bautizo, grado, felicitaci6n,matrimonio, baile, oomerciales, pu estos, medl
prr;gl:llJllas, h;onras, condolencia; tarjetas. postales, eto. Tinta pai·a mucar ropa, la mejor conocida basta hoy. Almohadil\as aU:Pomát icas, con tinta inagotable de tod~s colores, para, sellos de caucho. Feohadore~, los má. ' _
P-rácticos y d.urables. PI·ot"eóto1·e¡;¡ contra falsificación de cheques y letras de cambio. E_stant-es para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en' Papelería y .Cartonaje de fantasí apara ·qbseqüio. El g ustv u"' ~ t>Jt igente '
fl'•unAfát:ia_de:.trsbaio sed.. .liatia.fé.oh.a •.J i)·U~!~J>lDeóiigmiiteantloiz Oal!d~ota pcoour lloas úBltijbmloioa teelecmae nLtousi sex Átranngjeerol sA. Draesn gaooh ad e-lr Bcoarrneoc loo duee slea l eR eidpa.ú Pbulinctúaa,l iCdaodl· ocmorrbeciació.n arte en loe tra 'ós ue se le confíen . ·
N1_1estra tarifa de aviso& &s la rna·s alta-Nuestr~ periódico-es el de mayor circulaeión Noviembre 16 ·de 1907
-~~~~~~~~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~
' • La. 98fÍI8 Óxigenada- . _;:EirfB~LLEOIMIEN1'0 DE :LA CIU:'I 1 Una Obra Importante -EL ROBO DE MERCANCÍA.'s -Nues. 1
IMPORTAN1;E DESC'CJBRIMIENTO DA?-A ·~ia·rio vemos,~ con no·· poco en- Una de las más rl)putadas _C}lsas edito-· tí·o corresponsaL de G.ua·d'uás nos coniuni. 1 Un :telegram:a :'dé Sydey (Austtalia ), ~USJasmo :r placer, gu~ Be proyectan n;e· 1 rial ('IB de Europa,-13.. de Pan! Ollendorff~.. ca que á inniedta-cionés . de. esa ciudad· Ítlll 1
APARATOS
,ELECTRlCOS.
que ha circulado '· profusamente por la J?ras que mcontmen~1 ~e pon_ en en. pr_ac- 1 50 Okaussée dJ Antin,'".Paris-que ~;u en> capturarla; por la Gendá.i:mm'fa \N'acional ¡ . d b . tiC n p d l t 1 d t D 1 1 ,. ·] · ·¡¡ . 1 l ..:S . j . ~ • • L:i.rr..paro.s Eléctricas para pre~sa etHopeav .a cuenta. de·] descu rJ . a e · ro e a. cap.1 a e es e : IStrlto, ta con ramificaciones en . todo el mu-ndo a cuac rl a. 1 e a._,.rones que en ~}le~es pa· ~ - Bicicletas, teiMonos, Instru-miento.
p· ara la .con.sérvación _de. carnes, pero v_~mos con vérdadero desconsuelo _' se pr_o.pone formar una Antol'og'.n d·e los' sadoii se robó,· con arrienos y : rrniias, nn
1
-:,. ' -· d Í i - n~:cllnatso, sT oTde-ale gclraásfiec odse, mCaatmerpiaa-\
:-~~ !_lall1a~? ,,á revolumon.ar esa nnportant.e , qu_e e_xi~ta to av a Y. se tolere en calles ¡' prOólStas. y . poetas de His,pj\no-A.tné·ri. cargamento de mercancías despachado de eléctrico para Casas Baterias
tndustna. ' .. " · ' · pnnCJpales la reumón d_EJ . ranchos de j. ca avalorando la o·bra co.n ~" xter1~,,·os estu- Honda por los Sres. Moure Hermanos pa· ., NEoJévqedriacdase,sA EiílaéncitcroicsaÉs,l écctctr.i,c(:otCs.,
• . El nuevo procedimiento y'a patenta/lo aspe:cto r~>pugnante y bajo todo punto o dios, críticos sobre cada país y sobre cana · ~a el comercio de, esta e_ ~pita!. Nos_ dice _! Aparatos Eléctricos p ara
"~ pO( Sl!S d·f lscu"ú n' d ores, éonS·H lte'en ox1· ge- sosp;e _ch· o. so_S como ] os.que .s~ ha ]) an en ¡_a ¡· -uno 1le los autores que fi gurarán en In. 1gua l men t. e que e l J e'f•e ·d e ·J a CU·a d ¡•¡·J .fa se ·'/ ¡>ar-a ·m over. -·N.o s.o tros proAplourmc.ibornaadmo,o sp adreas d~eca ulne nBtaort any
,, nar ,la carne. El :miinal se coloca en una calle 20, cuadm ~Q Y nue ¡nvaden com· . Antología. . · • en·venenó en la 'cárcel la misma n'oche de [· g!éctrico hasta un Dinamo. El Ca.tálogo Y la lista do
- "" N "'" • J 1 ~ ._, ......., preclO se mandan g r:at1s,
,; bímjl'r.a hern')étic.amente cerrada; · la cual _P etamente la -~ía pública. 1\f.ny cerca dé 1 Coríocida la enorme ·dificultad que una su enca:rcélación. N9s ·:ofrece detalles pa· 1 J ; JON ES &. SONS,
··'Sf;l, I.J~nl\:~'e ' o:Xfge~,o. ,hásta ·r¡t:e. IÍeg,a· el est~ agJomeraCJÓ!l de choza~ lllmun~as Se obra de tal magnitud trae aparej ada ' con· ra publicar .. ' ' . · '. . .- . 1 Manufactureros, Almaéen· on x6G Cortlandt Street..
gas á• c1erta pres1on, · Jliante¡¡Jéml'ose~ a:sí e.xtiende la caml~ra dehfer:o?anrl del sigo, ~ab distrilluido el trabajo en forma' - PARA. nuestro' próx·imo número se ¡· · Ncew 'llo•k eitj>, u ; s, A; '
seis ú ·o-eh_!>· horas, según · la cantiUad tle Norte Y á los pasaJeros que v1a,¡¡~n por el 1 tal, que no parece difír:il obtenmpo · ~uari·?~s, sobre todo 'á los_que po.r primera 1 sionado especial para c.ad·a país, seleécio. tó oa! Restrepo y Emiliano Mej.ía: Estos
á una trtn.penvtura. de quin.ce· grad·os ceú. . vez VISitan nuestra floreCiente ciudad. • náudolo entre los más emin'eñtes críticos señores fu eron declarados culpables . por
tígrados. .. . · ; .· : · · . Juzgamos que el d_erríhamiento de los respectivos, si·end··¡ su deb e1• el eóofo~m wr el Jprado compuesto de los SreS. Rica• ·
· _ Es~e ¡irÓcht'limiento elimina las eáma. cJta?os ranchos se 1mpon~ y que ~>sta la parte correspon dien te á su Naci.óri, se- do Pardo A., (juille rmo S6enz L. y Jo-;·.
ras· frigo.r.ificas é irtlplica una ll'Cono:nfa . me.dtrl~~ es d~ la compe,tenr:l~ .«e la .. Go . lee?i?nanrlo.l?s. tra~bajos d_;- los literatos y ge Herrera. . .
q~e puede ·-aprrcía.rse por Jos :aatos .'si · be1 nación Y á _ ella . nos dwg1mos~ 1nvo. em1t1er¡do JU1Cio unparc:a l sohre -cada , M. DE BESJ\~AUX presentó un día u u .
gu.ientes : El costo ¡le' la preparación -de cándoJa,en beneficio- del embe-Becimiento · uno de ellos. · pariente al Cardenal Mazarino, íliciéndole
~c~rnes pqr e! :tn:tiguo ·sistema es de ¡¡esen. - de la ciudad y de la mor4L Han sido designados los s.iguientes Ji. qúe el peticionario no tenía más. que dos
·ll\ · ta á. setráta cheli•nes por ,tuneláda¡; ,este. :-'NO nENE l'XPLICACIÓN SATIS~ &era tos para los distiutqs paísin de His : pRiabras que decirie. · ·
. "" .cosoo,. cou e11 nuevo procedimiento, se· re- FACTDRrA elliecho de que en ras Al- pauo-América: Argentin1i; E.. .Díáz Ro, -Bueno le _p ii·ét dijo el Oarde.nal,
duce á ocho 6 1]iez chelines·; un · estable- · caldfas del Distrito Capital, ·especialmen - mero; Oentl:O A1nérica,' San -lll!r!l9l ~ulís, ·
.,
nada~ CJ,leSt:~ soJ¡nnente eivée fui] pesos. co~o 'ei servicio· diario de los ~gentes de guer?a; Pe_r~, P. García 'Ca.Jderjo Paraguay, ~osé Et~t·i~u~ ~RoM; Veuezue- ·-Fuego, pan, Y . le dio. una pensión.:
l)'atpraL Ju:rante un plazl) ·qne varía ·eutr.e .Mun1mpal de .Bogotá c6nsHleró de ur- la, Pedro Cesar'Dommlci. Consejos . . j
s~nsenta flía,s y !lie:z y seis. sei'rilfnas. · gente nécesidad tal servicio y ·una de las _n.,nert" "ar.,«"~ • 1
:-U n pMl eroso sm· _d 1' cato· que ·s e_· organ_iza"' e1 a• - t1su· 1a s · del contrato ·con la ¡·espectivli n";o' " w ·" "' que dan.Jas madres ¡'aponeias á sus h11i j a s be l
· v M~l~"'a 9 d N. · b ¡ ¡ e 07 día que éontr.aen matrimonio y· que e as o •
'aotua:.lmimte 4:\n ·-íSyd:ney, emprenderá la E m presa· se hacia consistir en proveer á ··«o<' •
0 ov;em re e e '1 servan, lo cú~J no Jo hacemos nos~.troslos cató. 't:f""'~ explot!I.Ción ~ de~ elia Í·iíd_WJtria·, que· alterará las antiguas Inspecciones de los 'apara· X y z _ . !ieos•con 1o8. diez mandam1entos.
profund,am~nte el. il)e:cwilo dé carn!Js. -tos telefónicos, jlon,siguiéndose con esto Latnenta!llos.fallecimiento-esa cin- 1• Desde el momento en q~:e te casas,
,, . .,...:..MWJER '.Al'J.eií(Ni _ Según ~emos la cita:ción de personas de ciertá ~átego- · dad cara:cterizado liberal m a Jagneño. no eres y,a mi hija. Por con1iiguiente deues
fin La eepública, periódi-co de Guat,ema- ', ría que les ea repugnante el récibo de Ruperto Vargas, milibar é institutor . obe(lecei· á los padres de tu marido como
la, existe ·allí la ·. ~pnjer m_ás, viej". de · bole~as. . - distinguido. . · . . ·haRta hoy has obedecido á tu padre Y 1
. Centroamél'ica y talvrz M la América : ¡,Por ·q:\I.é ·hoy no s·é estahléce este uso, ' Loopoldo Qúirós, FAÍipe Coniero, Car· rnarlre. . J
latina. · ' . . ,, . ..
1
. _ , ;an
1
inútl1i1~pensable,.,.com1 o hll?éficdo en favor los I_Dspinel, Águstfu Espine!, Rafael Fo. .. 2." Cuando e¡¡tés casada, tu marido
• "8e' llan1'il- .Jtiliana . .López y viye en la ·le P l Ico Y para 'e inP.JOr · esempeño rero, Rafael Pér!'?, P1~dm E. Snárez, Ti· · será tu úni.co amo. Sé ·humilde Y. afectuo- 1
capit:~l, al serviyjo de !á. Sríta. Trinidad de las labores tle las referidas oficinas~ moleón Garch, Antonio Suárez, Epime . sa .. IJa obehiene-ia estricta al maricto ·es la 1
Ná' · T " 130 ~ .6. 1• Llam.am9s la atención al actual Con- n_io Coril_ ero ~ Pompíli'' Chrcí¡t, _Pío lVIan ~ vi;tt{d más n'oble que una mujer _púede
:n i.o Jedrea ..-A. ylaernzae .e-n 1&77no7s.,· nGaCobJ e· renna b.ea !e'nstgoes, SeJ·o Adm'ínis· tmtivo sobre e·s·tn•,• r~~. forma nque, N epomuceuo Velanrli-a·', Beli~ario tener. . '
. -reí nos· S.l\f. Carlos :m: este grarr Rey que se impone Y para que tocando las Manrique, Avelino. Castei!anos, P i!-blo , 3.0 Sé siempre amable . con .tu : madre
rimrió; en J:778, tJU' añv después del naci- medida.s de su resorte y como aéto de Barón, l;'rancisco 1\hnrique., I;uis Pérez política.. . , ,
rñ.ienlo _de •JÚ'Ii·ar¡a ,.López. De manera. . ju~tici~-~leve, eñ cua,nt'o posible fullre, 11\ B., Félix Antonio Pérrz. · 4• No sE)as celosa, porque es-to matara
..J':"~'l . que, ell~ fue tTuranJe 44 a-ños súbdita de ,asJ¡rnacwu 111f.1nsual d«:los expresados Al- -:-Er_, DR. .. EVARIS'J¡.O ANZOLA AL- la llfr.cdón qur. tu marido alrrigae por ti.
"' los Re-yes dé España. Carlos ur, Carlos caldes que bien ·Jo me!:ec·err. VAREZ, Agente ¡renPral flií Golomhiarde 5.o Aunque tu mal'ido s.ea iBjusto, . no
·""""'·· IV, Fern~ndo v y F,ernanBo·VII. El Hño -EN MEDrcLr.JN . dejó de Í>xi•tir el St'. la-importante. rnerticiiliHi'tn]¡\fJa Pomacla le irri.tes, s~ pacieot~>, y cuanrlo .; S\1 cól e.
,,.21. er.a, pues, ,un·a mujer.'' sazoná'.~"--- l;}s D. Antonio María Restrepo Cadavid. Pi·e· Coralina de la Casa Ass¡¡J' & fJe!m e-u.r !le ra haya calma1lo, entpuces háblale con
' !t~te~:i'?J eu c~r¿a. de medio siglo á la_pa- sentamoe- ni1estro. sentido pésame á sus Londres, !1-visa haberle venido y '· tene;la gentiieza. ,
. ,... tna Independiente: · ' deud r·~. . ' para la ve uta aqnf en B-ogotá· lln 'el Hotel 6 ° N o hahl.es mucho; no digas m a\ de
-, 'A 1~ 1Io1;a 4e· su nacimiento agonitaba --'l'EATRo-En Buca¡;amanga se orga- . Uentral, apart.arnento número. 9. 'los vebinos; nunca ¡;nieatas. . · ·
Pol()bia bajo lás ple:ntas·d!l Federico G-ui· niza mi a Compañí-a con el ·objéto de-cons- ·-PARA OBl'ENI?cie~ad de los jóvenes.
~b~táculos .en -E~ropa; · · . sitas, sfllndo a-t.enta}!Íe()te, ies pido ¡yerdón de sea posible; poniendo antes etl· el fondo- 11~ No vi·stas trajes de color chillant<'. 1
. , Es-mayor J~:hana. L.ópez que 111 vol- - . por llO ., habeí· , tenido _tiempo m:ficien·te un poco de a¡rua, de manera QU!l ¡;a{rut.a' And:hie·mpre modestamentil vestida. . 1
. can ..d e I ~a 1C (i1. J que l a )U d ev en de ncH·L .d e para om· ·réaponder personalmente -la fina · que d e SUSpen.d H'l. a S l·O que pueda mojá:rse.. 12? No te eo or¡'0r ull'ezeas del ·rango y !
la A.g:ténca .esp.~ñola. , . • . at~n?ión y Gspero sus · órdenes q1:1e en ni- Ciérrese ~1espués e! bocal he.nué~icarrien - fortuna de tus .páilres. Si son ricos ja¡;nás
_ . ,Du.rante su VIda· s_e _ha-n venficado va. plue qon placer en la aiudad de Bucara·. te .para .i-rnpedir.la evaporación y t'éogase · alvda.s á smi l·iquezas a·nte las amistades
nos de IQS acontecumentos más impor- map.ga. · · cmdado de agregar m~s agua cada vez 'de tu mari llo. ·
tant~s- de - la"hjsto.ria ,;,univ.ersal: la Hevo- -\ ) 3ogotá, Noviembre .ll de 190'i. ~ · qu(l se note que la fruta la ha · a·bsortlido, · Estas ·regl.as son similares á las qne es·
"luci6n '.franceáa, ··'las ·'.guerras y caída de ' . · ·. · ·· Vr.cEN.Tlt VnLAMIZAlt · A los quince días la fr uta tenU.rá, ·el doble tnvl~r.on e~. bgga !JÚ el .Tapón de~de ·b'a.ce
~ Napoleón, la -i-ndep'e,utHniéia americana -E(, GHIASOL; :.he'rmosa· planta P!t· de su volumen. . centenares 11e ·a-ños, lo que demuestra cla.
lás 'conyrrts~ope.s dek 48 en EuroJ1a; el sei. ra el ja·rdín, por la propiedad que tiene ~~-En el_ tiem¡:¡o en que la fruta llega ramente que i.a condición de la mujer ja-
~un'gO_} IJl·P~riO· francés, Ja coñstitucióri y de desinfectar el aire 'de miasmas de Jeté. n la mitad ó á las dos terceras partes díf pones a no ha< varia-do .ni mejor:>do gran
:vicis}tüd,es, en· fi,u, 'de todos los países de reos, y po~q.Úe su semi lía se ~plica para su tamaño, praétfquese con una hoja liien · cosa con el· transcurso de· los ~iglo¡¡.
América... · · · ·· · alimento de las aves de corraí, á J.a Y.ei afilada -una incisión á -dos ó tres centíme. ~ Entre a1V..igos:
e A sn· vista-ó por lo·menos en su Úem. que produce ·un aceite recome.ndable. En • . tros por debajo de la base, Bsta incisión _. - & Cn~~ s . que tu sastre me haría un
po-:-'lian cafd.ó y subido reyes y se han Sayad, agrictütores, qúe nada os cuest,a. se hace en la parte de abajó pará que est'é traja á crédito 1
consti·~u.ftlo ydesapa-recido mundo!. r Que. '-E~ LA -CA:.S.Á:-¡ o-tra vez huevos at abrigo del sol; después há{!anse otras -¡, Te conoce T
·celetmt.:m.u'chos nat~licios J fntos! exclamaba el mariilo i Esto ya es- dos io.cisiones en · forma de Y ,:sobre' la -No,
., .liJ.L ü' · Instrucción Pública·
Dic4a st~ñorita sostuvo ~1 examén con '<:;~;>: Lainstn1c"ión popular está rle p.láce •.
,- PIANISTAS
, -ver-dadero bri'llo>y'por ello fu-e aplaÜrlida C'~NDvtr~~tQN mes: en la ciudad se han . verifieado los
C!).!u_rosamé'nte y eb_.sequiada con im lier. v!. ' J..'l!JL · ES exámenes de fin d·e- año de las e~cuela~,· 11 · · Papel moribda oí'O mosqram.i 'éte, :. r, ·~;, .. SeriedebOmimeros; ............. $ . 50 ...... 5.0 entreéstasre•ultaronm~:~yl-u Gjd-asla-sdel
''• Nll~Stros. p11r!iQÍ{?nes á la intielectual SO· 'l'omádos' los ·núrr.eros en la plen te! (í. carga d'e la' S rita: u.~ Merce-fiori'ta.
y"s,u-distinguida; fa.ml.lia.' · ,; ' · Agencia. :: · ........................ 40 ... ··· 40 d () dó~ ·s · · - · En el Exterior (á causa del es r ne3 ., q.uleu por su consagra.
.-,, ~-EN'·J1iQuÉ: · SANCLEM.EN.Tn:.~ -En Bu!: la,Jnnta de Amól'· · ~:~~~:tan así las. p"rdidas de dinero Y de ~electa. Allí rstab~n los D~es . Riv~s ~
.·e tl~acl 11• en el· ~e~ d,e Cc.tuh~;e yasafto. . .~El· periódico no es responsable.de Jos Greot y A¡ru bla., ~ dignos. impuJsorés de ALMANAQUE DE LUJO PARA OFICÍNA
- .,.-:0~ LcrcrAfto ')~~QNN.EGRA. A la av'anza- conceptos que se emitan en la Sección Comu- este mo'limi('lnto.i ostruccioni~ta,:· el. R. P:
d -d d d · 88 · nicados, ni ¡\cepta rectif\.caciones á éstos que E a e a . ' e . años dtjó de existir ·en M e- no yenlia.Ii· acompañadas· ae su r.espeoHvo ~ugenio ( capucbi no); e~ Sr. Ou:ra de
:~eiiín- este •·~speta}>le, c~bsJle~·? padre .de valor-. . < Egipto, Dr. José,,M: Ca!l:~acho y otros
se.estfí ei;litando en la Papelería de SAMPER MATIZ pa raobsequial,'
. · • - ..., á ~us clientes. ,, ·
;. . _ ·'~'os.~~r~,_~,' Jpa_n M~l'!a·, L. ms y Miglle! :Fon- Ng sé' publica-rá 'e.n:x Y Z á'~iso, remitido ó apreciables seño.res y señorita~·. _ __:._: ________. - ··
neg·ra,:a ._ qtuenes ·env1atnos la -sinCera e·x· comrini~ado aJguno cuyo'valor 'rio haya -~ü;lo Sati ~de cha debe. hallarse laS rita .. Or.. ·' .
_p r_' esió_n. de. ri.'uestrá"'o_ oñd~le"n.. 0 1.a,' · pagado arlt_icipadamente; esto -con 'objeto de .. , .~p·~ jfj) tiJ ~ ~ (l 1f\\ ~·
• ' ' < ,. EV!'rAR·NÓS discusiones. ' dóñez COIÍ el triunfo alcanzado . • A . ~{;;}L.Jt:l.A· ..m, u·~ V .J::j
· · E 'G · d ¡ · Lasf pefson¡¡.s qtle . ileseen hacer suspend.er n d d 1' 'l'
"'. - l r, o:¡¡fERN.O 6~ a .Rep.úblioa fiel los avisos cQrltm_ta.dos para. c . .;.brar -por 1nen. 1''a res e J a?nt ta
llJ~uatlor ha,, co~ferido _la· ~ondecoración . sua:lidades o per-númer.o de' veces aete1:mina. -Manera cortés de ·decir á un in11ivi-r,:
del Busto del Lll:~s¡,tadó'r, térce~a; cláse, á do¡ se se~·yir$h hacerlo. por~ escrito y fecha.ndo duo que es un cor.hino: .
~' J qsjhes. -J. G~rcÍ8, Enoal 115. .
J OSE c. N EIRA
PAQUE1'E DE MEmCAMEN1'0S
df>já.rnnlo olvidado_ fenet,er_ía . Pedrosa
Calle l!'lolián, 305. · ··
Apa'rtad tr .ntímero21. Depósito, carrera 13, número 174. .
;; . Esta 4-geqeia s'e oeupa, pdncip~línente eu la · ventr~ á comisión de
fruto§ del país y at·t.ículos-relaciurwdos con la agricultura. . ; · ~ ·.
Tarjetas io~~lesas para partes
de matrimonio, y otros mucho~
artículos. de pa peleria.
Ventas por-mayor notables d és~
cuentos. · . .
E. GANrno·r tk · C;', n 1cesores deSam:
p~r -1Vhtiz _: _Bogotri, ~ l. · Cal,Je
ReaL aprlrt.~d4 .~}~Q9 . . , · _ . g ~:"
HISTOGENOL-Esta maroa defábr.i·
·. ca, de Jos productnsdel Sr. Abel Nalin~, ·
h.a sido r<·gistrada. . ,EJE DE ~~ANSl\HSION-oSe vende en la
Se· vende únioamento en el , Almacén . numero 147• LP.lle 1·-5· · -·
' 'J · & 0 a · • d 1 ¡¡ 12 1 QUESos · c ~MEMBER'r-Los mEjores se a a o uve . . , ' El toa o en a ca e , ·¡ Yendal en la carrera 4.•, número 1.4~.
Eü lfl práctica,:•dicba Agenci11 ha venido á facilit::t r 4lo~ agrien! ·
tores sus operacionl,''s eomerciales, }mes ln mayor partt? d'e .ellos por no
disponer en esta ,ciudad de agentes de confiauza pllm 1:" venta de süs
prodaetos ó de hodegH:s donde alm~cenarlos, tienen que ofrecerlos en
la plaza ó venderlos con precipitación, no alciJnzando por est~s 'causas ylos
mejores precios en el ntercado.
I g ualmente se vende allí" LA AN'rr.
CALCULOSA., · · ·· DARIODEL OASTILLO.eompra permanen.
temente toda clase de· papeles de crédito pú.
Co'ntatnos eoti bodegas suficientrs y c:Ju soeios :v~tivos para · la
.venta de las cons:ignacioues que se nos hagan. 't"'~
A quien 'se interese :en ·este asunto, tenemos el mayor· gusto en
. rosi•Áiuü ; . - ,- .' ,, -· remitirle nuestro Reglamento y !os informes que juzgue necesario;¡ .
En. horas de cruel tormento.
Cn&ndo todo triste miro,
• Ouandó tl? peña deliro,
, Cuando sólo ·me lamento
. ' Y gime de s_entimiento .
Mi espJritn a¡t te, el dolor, ·
He¡pensado én el amor, .
Que todo pesar derri@a,
Una nocvia equi-tativa;
. Eso fuera lo m eje)]:,
·~Mas cuál es la; ·eq~t·it(.(;tiví:t ? .. :.
Aun· cuándo el .mnntlo se Rsombrt>,
No-exi_ste sino:de no~ÜJJP,
Pero si.e:&iste, que vi-va1
Q.!le vi.vá :a·bajo y atri;ba • .
Para calmar mi dolor;· ·
l\fas no ~x,iste;.·eso es lo peur;
Y yo no, quiero en mi pena .
Sino~ la dulce, la buena,,
Ija ca!Jdida, L_a Mt;jm· .
ZOILA MEJOR
LA CERVEOERIA Hosa Blanca"'fue
fundada en 1880. Err · e(la colaboró "'por
má;; do 12 ilños ei .inteligente ' industrial
D. Linó ('asas; · ' '
1 El notable iqdus~da·l y litei:~to D; Jorge
·. Ueinales . fne el p·i:otago (rlsta de la
cerveza. inglesa, qué ~lil publico t0liH>. hoy
Estos son los do~ , mejores reconstitU· blico. Calle 14, número so. · · '
1
1
yeutes del mundo .
. Í!J.LUSMl (novedad) de seda con impresiones, CRÓNIQA SUCIAL ..
l. y de otros éstilos muy nuevo~ vari~s colores. "l\fe han mataJ.o, me. han-matado,"
U l'L~ buena c~ sa soli.cita en nnenrl~:~· Gritaba Luis Escalante,
· mianto Antoo'io Samper Uriba, didgirse El refinado elegante,
á ha P1·i1na.vera; calle 12, número ltJ F. Oorriend¡¡ de~esperado •
''Infeliz; ¿qué 1e ha pasado? . ...
GENEROS para forros .. Géneros de -Pregunfiában cori temor- .
geda para trajes. Géuoros de lana pilra -~' · -''Pedí cacao, señor .
· trajes. Géneros de l-a lana Y. sedB para - Contestaba Lnis -cor.riendo,:_ ·
traJ· es. Géne ros de..algodón, un gran usr-' y · · ~ voy munendo~ muriendo,
tido en .ba-Pdma.vera. . Pues na er.~ de ,La Jl{ejO?".
CINTAS de varias· clases. S"n·villetas ¡ Calle 17,_. número 7 ...
para té. P olveras de cr·¡stal. Blondas para
manWlas, de var ias clases .. Jersey y eres· 1 A cuadra, y media dei tranvía.:_
péñ para mantii.!as, en .La Pt·inwt,era, Casa ar:nueblada¡ se ;:urdend.a. Puede
IWP A interior de lana y de lana y de verse de una á dos de la tarde, carla
algodón para hombres. Camisas blancas. día. ·
1 Cuellos y puños para hombre. Corbatas ACEITE D>E SEJE •
' \ negra,s y d:e color paraL.ombre. Guantes
para hombre. Polainas negt·~s. Medias de ¡ hiio de Escocia, án. La Prim.avera .
, · AJUARES de olán, de cachemira. Cae
1
1 potas. para niños. Dotioas b.lancas, n~gt'Hi
y de color para niños. · Cuellos de encaje
· parn niñas, en La P1·imavera. ·
~ .; !
ENCAJES valencianos é irlandés, n·e·
. gros y .crem,a, en La Primavera. ·
DEL ÓU.TNOOO
Este matavilloso ·reme(lie veg~J.al e~1pleado -·
con gran éxito para combatir lIRECCIÓN' TELEGRÁFiCA ESPINOSJ.CA
. PARQUE Dll LPS IIIÁRTIRES· y
con de-:icia:, ' . .. . . . ~-, ..;: .
, . l!Jn~ilio Jl!lürillo; p_ropietar:o
·coMPRO una casa que teng1,1. aguad~ acu~ducto,
valor de ciento veinte mil · pesos papel
moneda ($ 120,0-00). ·pirigirse calle 23, núme.
ro 63.
- adelar~tos cientffi,cos en los hospital-es europeos '
h~ abwrto de n.uevo su consult-a en la calle i7-,
qumero 41, una cuadra al . norte de )a iglesia
de J:,a:Tercera, 'l'eléfono 921; . g ; ·
Los infrascritos .süceso~esde Casim~To Espi~o~á Y. ~e Espinosa y C.', c~n~
tinúan facilitando á ,lG>s agncultores la ·pronta realtz-acH'n de los productos· me- ·
·dianle upa exiguc~ · comisión. St;~n _p ráctjco9, activos y consagrados,· no o mi ten
esfllerzo por dejar satisfechos .ft sus c1ien!.es. De la eonfianza .que en ellos se pueda
tener exhíbéo hour;osos certifi cado·•. T1enen perroa.Benterneute fru to:IPRO Una botica ó un envase para bo-
Ualle_ iu, _ Üúúiero .2o3. _ · _. _, tí ca. Entenderse en la ca-rr-era 10.•, número
· . . 57, ó'eu la tien'da. .l:Ja J!'a.nt1sía ,
; . L~PRtlVJAV'..l'.J.'1j\: almacé.i~.d~ ¡~odas, CENTRIF'(JGA. _Squier número 2, véndese
'Ca_lle ' l2,,númer:O 124 -~', _iued1a_ cuadra . nueva y barata. Bbtica del Dr. Canales, fren·
arriba de l-a Cal'le,Reál;:frente .á~·la Rosa j t~ a·l :ftospicio. · · .
Blanca. · ALMACEN· DE ARTICULOS PARA
· · ~' , HOMBRES
ARTICULOS de p-lata pal;a í·egalo: fos· Eiido1•0 Pedrosa:calle 13, Núrne1·o 164-166
foreras,-lapiceros, navajas y despunta-ci- Dos LINDos mobilia:rios extranjeros para sa.
gt11rios~ qaue·na, lapi:cer.o y fosforer117. )Ol~ · Joncito. · . · · . .
veras de varioil tamaños; caji fas; perfu- NuE:vo smnmo de reg-alos pla.nes un _·gv~.~p -- smtide en ·L_a
P.rimav{!!"a, · :·. , ... ,r ' ,
OOltSf,TS de~v.aria•-clas.es y formas. Géneros
pai·a.sa.ya. M_edtas _ P.e, hiJo Eseoéia.
Camiseta,q d.-00'+" - ~;..-
¿ Quieren acaba-r con !a hm~1edad de .
l'as casas ?- . ¿ Qu·ieren . economizar !os est~rados_ y ·
que los alfombrados se conserven aseados !
y sanes? . .
Ocurrid á la Fábrica de moldnr¡¡s de
Belisario Rodrfg;nez, ·mandad' entablar
vuestras habitaciones y seguramente quedaréis
aatisúwho-s por · la . barat.tn·a de su
precio y la excelencia del ti·abajo. ·
Ines y;po.
precios de r(:'a lización, donde Car . madas, sin exito algu'rio, í• fin de qq¡tavme las
· · manchas que me quedaron' en la ca~a, por la
los A. Castello, carrera s:", nú - erisipela, me apliqué elA.!fua antejél.~ca deLP,r.
n 1 € r 0 . 4 2 5 V 4 ';{7. . De¡¡rtvier, y ·el éxito ha, sido verd~deramen te
" maravilloso. Por tanto no ·vamlo en· recomen·
Vaya usted hoy mismo. Está situada. en la
-calle 13, ·número 25·6. · ·
Director própietar;io,
•·BOGOT-6 ILUSTRADO:' darla á cuántas personas tengan manchas en
· 'la piel. " · '·
Se rueg_a á los señores suserip- De venta en la ]'armacia Jua:n N. ]!'ernán·
to_res se si1··van pa~:tar el _va.lor de dez.Carrera9.•, _número270-0allédeLa~Cu.
<.J nitas. ..
la segqnda.se.rie, que terminó con- EL- CANAL
el mímero 10, el ¡;:uál ya les ha ATino 'nE LA BASÍLICA MENOR
sid~" .-.·epartid.o. . ,. Renovado. su:rtido de licores y rancho de las
mejores marcas. Espec'ialidad: aceite· de come1·.
POLVOS RUSOS el mejoNn su clase.
El único ren'ledio para e·Jiminar ios sudores .QUIROGA-Arriéndase esta magnífica ha
abundantes ó fétidos en lfls pies, las manos. eienda. Dirigirse 28 calle 14, , .
axilas, etc. etc., sin peligro de ninguna cl.E LANA y
SEDA P.A.RA· SAYA.S
,, ..-1"\~ . rJ.l Cl) rJ.l o('($ ' ¡::;:
~ Z -oo w ~ ('(! :;j _w .
~- ·¡:y ~- ·¡:; t! h. - 8 . ~-~
. __,. ·- ,_- o w ;--o 6 . ~
1
UN EMPLEADO JOVEN con miiquina de
escl'ibir .::: ~- ('(! -.'-"'('($ · a:: O 00 .... '1:1 "'O o 4
IÍ" .... o «1 "ll ,...... «$ .o •
"""""""' ri.l -~ ;.Q ~ 1> . (!;¡ ,...-!
Imprenta de El [6rrco Naaiona1
pueden. 'tomarse en 1a carrera a.a, númet'os 461
y 463 (4.• ·ualle de Floriá-n).
. EL B:R .. RA.~FÁ·EL ~1AJ1,TINEZ NEmA
trata .especialmente las afecciones de las
vías digestivas · (dispepsias, enfermedades
del híga·do, intestin'o, etc.)
Calle 18, u(Hnero 98 A (media cuadra arriba:
del Hospicio).
próximo. ·
¡¡MADRES!!
El mejor y má~ agradable de los purgantes
para vuestros mnos es el LAxos SY&UPs. _ .
Los uiños, las señoras y personas delicadas,
lo toman con agrado. De venta en la Farma.cia
de Juan N. Fernández. Oan'era 9.•, ni'ime
ro 27'0-0alle de Las Onnitas. · · .. . '
· PTecios bajos, como- .de costumbnl
Vendemos por rnet1:os y por yardas
. VOLLAJR.E & MAHÉ ·l. .. .. -
Si tiene V d. algunos ~mig:Ós .que sufren t:J.e
_sordera, súpuraciohés ·del o!do, ruidos. ·en la
cabeza, etc., dígales que escnban á la Beebe
Eai• l>rtun üo., 15 Park Row, New Y<:rk, j
mencionando este periódico, y-se les env,¡ará ·/
GRATIS instrucciones de cómo pued~ curarse
por sí so1o.-Gorres.pond_encia y folletos¡
- en Inglés y. .Español·.<-· l _
.~~---.,--~------~~-~~-=~~~
SURTIBO DE AHTICULOS PARA HOMBRgs- Y -NIÑO.-,
PROXEviAMitNTE ARTlCULOS, DE QltAN . NOVEDAL
PARA.SEÑOHASa.Prfumería fina.-1." Calle Real, N.o 42
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 78", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689954/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.