EJEMPLAR UN CEN'fA VO r Las ¡~arinas del Molino de San Jorge son: las mejo~es
O,_tuv
1
· "ron meda·lla d~ o ... ~o y gran~diploma de primera clase en 1~ Ex,1(p • . .• , · d u , ~ ____ ....... Y .:11010n · e 1907
~ ~~~~~~~~~~~~~
i EJE:l\!PI,AR UN;CENTA VO
LECTURA POPULAR
--+DIRECTORES
PROPIETARIOS,
F. RlV AS FRADE Y GABRIEL ROLDAN
. . .... ............ ~ ... ~~.~ .... ~~·
. SERIE U-NUMERO 67
Bogo.tá, Rep@llca ue Colombia, Se¡1tiernom 28 de 1~07
FlJM.:E USTED LOS SELECTOS CIGARRILLOS
JOCKEY CLUB ~ . . 1.
eJaborados c9n pícadura de calidad extra, despachados todos .los meses de
. fabricant(_)S de ]a antigua y reno-rnbrada n1arca LA LEGITIMIDAD~
La 1-Ia bana por los
Elabot~ación eSnleradísitna, bellísin1os crotnos, banderas, tnone~as y cuentas de Calleja.
Almaeeri~s de Castro _y Montoya, 2: Calle ~e Flori-áu, ns. 371 y 373; calle 13, n.o 208-Ppec~(}S: gru~sa,_ $1,'640; .por cajas: descuentos considerables.
MONTOYA, PATINO & C.
AGENCI~ CEKTRAL DE VIVERES
Oficina y dép6óit0, pl?.zuela tle San Victorino, números 282 y 284,
. Callé 13, rl' eléfon o fl:ú~nero;; 838 y 844-Telégrafo, Monpati. .
· Arartado t1Íl'11wro 21. Depósit o, canera 13, mírqero 174. .
Esta Agencia se ocupa prin éipa lrne nte e u la . venta á comisión de
fxutos uel paÍS V arth~tdos reJ.acíonados con Ja · a g t)e u ltura,~ .· · .
· 'En J ::ip. ráctic~, :€licl:ía Agei1<~ia ha 'v ~ ü.íC.Io á' facilitar f1os ag·ricú1-
t.ores sus opemciom•s <:ornerciales, pues la mayor pRrtu de ellos por no
disp~lner .. eu esta ciucia1l de -a gen tes de confianza pa ra· l:+ ve uta de s.us
productos 'Ó de bodegas d ende almacenarlos, tienen q~e ofrecerlos en
lá plaza 6 venderlos con precip-itaci~rr, úo r~lcanzlürd o pore8tas cnu~as
lo~ 11.1.ejor ~s pre-c ios en el l!l t>I'CIH!o ,
. Contamos cou bodegas suficient es ~, c o n socios l!Ctivos p,ara la
venta de la s consignacio·t1es qtH:J se nos hag a u.
· A quieu s.g inH~re se en .este nsuuto, . tenemos el mayor gust-o en
remitirle puestro Reglr~meu to y los iufornws que ju:<>gue necesarioq ,
Juan A. :Mon.toya B., Luis Patiño G·.; Julio Montoya B.
ISIDRO SANCHBZ SUAREZ, propietario y
a,rtesat)o; ofl'ece sus s·m·vicios en Oapitanejo
(Santander, Oolomb'ia). Dirección.' t e legráfica
1sáinchez .
EN SOPO se arrienda un potre ro con agua.
Queda á la orilla de l a carretera d e l Norte,
" IJA BARCELONESA"
DE
N l!i.V AS ~ RA.:~3EYA
(.U}!ACSN}
Calle 9.&, números 209 y 211 (hacien<1o esguina
contra Lu. Rocá.).
ju-nta í• La Dia na.. ·
.Para pormenores 'entenderse con gorique Este acreditado :Establecimiento; conocí.
Sáiz; almacén, 4,• Calle R eal, numero 576, Bo- do ha mucho tiempo del público por ló equita·
gotá. tivo en Jos precios de los buenos artícu!o~ que
q_UEt3~!3 OAMEM:¡JERT _~os mejo1·es ~e eJ!:pep.de, av4!a á s~ numerosa clientela q\le
venden ~n la can-era 4.~, número 141. acába úe recibir directamente una gran re.
UTILBS DE ESOR]j'QRIO. En gran varíe'. mesa de artículos españoles y americanos, á
dad está recibiendo la Pnmeler{a d.a A~ M0 se vende la 'casa número. 72 B.
de la calle 22. 'riene ñ uev.e ·piezas, dos patios y
SC'lar. Háblese en el número 27 de la misma ·
calle 22, de una á dos , · .
SE NEOES·lTA en N ~mo cón cas a, cóm oda ,
co n l¡ornos y tienda. En Bogo tá, en ta:ca:rre r a
, ., núme.ro 902 F se dan informes . ,
ACEITUNA:S SEVILLANAS, á ::¡;5o libra.
E! Escudo Catalán. o
_ Du•!ces ácid os. ·Caramelos alpinos. 'JrioUnos
hones de Vioh. i\fo .
Unos y C.•
ISAAC BOLIVAR-P,·ojesor do música-O la·
ses á domicilio de piano y canto. Escuela progresiva.
Especialidad pú·a niD os de 1 O á 15
ai\os. Precios módicos, ·11imtualidad. Carrera
12, número 321, 6 Cí1·cvJ!o Mi.Ut a¡·, O t' el último correo; lU a .res, s r>licítase uno con bnenas_referencias. En-edtClÓif.
, ·tenderse· ca' le 13 número 217 . . PAÑO para billar, calidad extra. o OONVERS OODA.ZZI 1 • ' PAÑo azul.impermeai)Je, ga rantizado.
DR. FHANOIS 0 ' · AVISO IMPORTANTE para los haceno.ados MAN'Nl,S, bordadas y de
111EDI0@ Y OIRUJ!NO y comerciantes-Una persona hábil en el wa· lutp. .
d~ la Universidad Nacional n~jo de c9:m!:l01! ~ an.oceqor e¡1 gamul~ y ·en beª· CiNCUENTA clases de meJ}ias, para señora.
t l'"'s hont·aAo y de btlen"s r·eferenClas ofrece Ro PA HECHA FINA ·.levitas-,casacas,s""okings,
_fioras ele coneulta, de las 1!3 á lafl 2 p. m. "' ' · " " ' .. , , O
11
d sus servicios. · Además, tiene buena letra y 1 sobretodos, saco-levitas, sacos cruzados, re.
Oi~;rrera 12, numero~ 19 G., .Acntigua a e e cuenta con la firma de personas honorables. dondos, der!Jchos, etc. etc. Cortes para pauta- ,
Jos Curas: . qHe d¡¡,n clavo testimonio de su buena cond.uc- lones. ,
4\. DO:J;.FO L. 0)\LDERON . ti eme de venta ta y escrupul osa honradez. 1)an razón en La \ 13A'rAs, saeos de levantarse. li'Iant!I-S de v·i&je.
casas de todos precios Y condicienes en esta Beta .Amet'icana, carrera 7.•, número 600.
OuEaos para calzados, negros y de otros co.
ciudad. Haciendas de ceba en tierra calient¡¡, 1 . CASA EN LA PRili'IERÁ CALLE REKL- lores.
á orillas del Magdalena. , , · La número 245 se arrienda. Puede verse todos ENCAUCHADOS ingleses. RU&ll l\S. ~apatanes
Se encargará de toda, clase de comisiones. los i\llías, Be venden vinos d·e Jerez y tintos, 1
y mil artículos m~~. 1\uenos, nuevos y ba-
. Cal'le 16·, númet•o 108 • alpiste, ban·i1es des.ocupad?s, revólveres, todo r8( t!J. ~ , '
LA PLATANINA 1 bueno y barato. Carrera ll\¡ nú~ ew 1 ~~. EL DR. RAFAEL MARTINEZ NElRA
:fja w.ejor y ~ás selecta harina d_e pláta-!'o j ji¡IAQNIFICO NEGOCIO-Por enfermedad
1
. trata especialmente las afecciones de las vías
p,¡-epar!l.fra e~peCI!'l:rrtef\te ¡?ara·]!¡ ahn;e~JtaClÓD del prÓpietarÍO Me Vende el establecimiento digestivas (dispepsias, enfermedades deJ hí.·
de Jos' niños, ancianos y personas deblles. Se \ denominado Los q;'oro s, calle de Los Mbrtiños gado, etc:). Cal1e 18, número 98 a.
vende en la Farmacia de Juan N. Fernández. Para informes, en la mis-ma casa. \ POR $ 4,000 ovo se -vende la casa- número
.Carrera 9.•, número 270-0alle de Las Ou. ASIS'rENOIA buena y barata con cómodas · 30 de la carrera 11. Dista tres ct~adras y w.e.
· nitas. · • · piez a s, en<:.1> <.[::::. ill!f
~ Gonunorco & Grodiotbank da Amstornam ~
B
Establecimiento fundaP,o en 1877-Edificios pvopios. !J.
· Especialidad en el ramo d~ LOTERIAS por el sistema de obligaciones \)
6, de series. Honorabilidad y crédito finne. Esta importante E m presa efectúa /J.
ij doce s?rteos anual es, según el siguiente plan : \}
. -~ ¡; . ·' ~ PESOS EN ORO 6 !J. Premio ma yo!' Valor totnl \J
\1~, I. Sorteo el 20 de Enero con 3,170 premios ... $ 5,0CO ~l,l5(r (j
, . JI. Sorteo. el 1 ~ de Febrero con 4 ,050 premios..... 30,000 373,500 \}
liT. Sorteo ell? de Marzp, con 2,000 premios..... 2,400 12,504 ~ !J. iv: So~teó el15 de Ab1:il, oon 2,000 premios..... 14,000 36,495
\) V. So¡:teo el 1. 0 de Mayo con 5,800 premioB.... . 24,000 316,ú00
~ VI. Sorteo el :J-. 0 de Junio, con 3_,250 premios.... 751000 347,850 /::,
' VH~ Sorteo el qO de Jun.io, con 3,050 premios..... 11 1250 . 76,125 \}
VIIl. Sorteo el1'20 dtJ Julio, con 3,170 premios..... 5,000 3~,150
(j IX.: Sorteo ell? !!le' Septiembre, 'con 1,300 premios.... 1,200 7,496 /J.
\) ~· Sorteo el ·-1. 0 de Octubre, con 2,700 premios..... 22,500 236,175 \j
B
xr. Sorteo el.2. de Noviembre, Ct• n 6,000 premios..... 24,000 325,600 ~
XII. So1teo el !31 de Diciembr.~, con 2,0/?0 premios.... 11,250 76,560 ---- B Tota~ d~ premi os .. ...• 39,540 Valor total de sorteos . 1.876,605 ~
!J L as participaciones 6 inscl'ip oiones á esta l;otería pueden priucipi'aJ' en tJ
\J cualquier momel\tO d e l año. Los participantes recibirán personal y directa· iJ
!J. rnente de Amstm:aan su c orres pondencia mens ual durante el año dé su parti· !:J.
. \} cipac ión. Val91' de 1a participación para doce sorteo~, pago adel antado, iJ
fj $ 14:-80 en oro amel'ieano. Vía~or de la participación, pagadera por mensua- 6, V lidad adelantad·a, $2m oro a mericano. Para informes ocúrrase á iJ
!J. ALEJANDRO CAOERES !J.
\J ¡. l)nioo Av .. r:; 1 '1 en Bogotá, calle 12, número 143, del Commerce e~ C!"ediet X
~ .. , Banlc-ilmstel'dam \}
to- :<:::1> ®il
1 SE ARRIEN DA p or . $ 2,600 la casa número
57 F de la <:alle 9.•
Pormenqres, almacén de Enrique ,Sídz, 4.•
Calle Real, número 576, Bogotá;
REALI2jACIÓN -~n La J!! lm·a se vemle. V
pt·ecios de realización u11 gran surtidd de jardineras,
licoreras y fioretos de meta•l y vid río
para adoruar la m esa de comedot·, etc. Esos
artícu los s on de ' estilo mod'e rno, apropiados
para .rega os de mat dmpnio y cumpl ea ños.
ENAGUAS de lana, gruesas y delgadas, en
La Pr ·im'AVera. . .
J3LUSÁS de algod·ó,n mercerhado, Jlegat·on
á Lo. Primave;·a . ·
l\LUSAS (nO'Vedad) de seda con impresiones,
y de otro~ estilos muy nuevo~, varios colores.
DIN;ER() A INTER.ES. Dil·ig¡irse calle 19,
número 22. •·
VISITFJN SE Jos Éáños de Belén, lqs mejeres
de Bogotá.
EL MEJOR NEGOCIO lo hará quien compre
una maquinaria. completa para manufac·
tn'ra de obj etos en hoja ' de Jata, tal'es como
canales, t11bos, t arros, etc. etc.
Pued e verse todos los días· en la Fotografía
Durán, carrera 8.•, número 573 .
BUEN' NEGOCIO-Se vende el Establecí.
miento denominado . !Jbs To'fos. Calle 1~DERAS ! -Una cuadra
abajo de" la Oaáa rle 'Letras, número 384 A. en.
cuent¡·a us te(l de todas c lases y á los precios
más bajos del. merca de. .
MAN'fiLLAS (le J ersey y de crespón acaban
de llegar á La P;·únave;·a.
1
1
LA 130.1\'IBRERERIA DE VARGAS Y COM.
l'ANIA se traslado á la 1.' calle de la Ooncep.
ción, número 233, dond e tiene ·el gusto de ofre.
cer al público sus servicios.
l3ombreros de todas clases. :Eocárgase d e
t oda composición.
FRANCISCO REY R.
ABOGADO Y A GENTE
Tiene su oficina en la calle 13, números 270
y 272, costado norte n.cebir algunas
esperanz!\á'í nos cemuniea r,, ,fa-ta l nqtieia
en_) os Si·gtlientes t é'l'lii,ÍOC>S :
" Mi-rafl0res, S·e·pticmbue 25 tle 1'907
X Y_ Z-nto del Sr .. Gel!leral C~í.J!M'go.
Nolí.ot'r.es nos ine~imnnos Iespetnosamente
·!(nt'e la tlNnba del s.r .. Gen~t:a•l Ca·rn¡
ugl!l y en,viamoa l)'l\6st-~a· srncEH'EI' man-i·
f es;f;aeió'l). de il'0nd:olencia á l•a señora vülda,
, hijos yr' iherni:aul!l del ilus.tre difunto.
,,
LUS1HOMJRiS NECE-SARIOS
La·s viejas, amplias· doctrinas. repu-bli
cl}nas g~e i.nfo ri!o es >i:igu re que ya lo ~ubo ..... El oo~tagi(J ~a !á lepra . Carreras de caba:IIOS
ó qne le teEdrá en el curso de los t1em ~)tA.NiEHM um nF.srNV,JJlG'~AR N·o de all'tes eta yo aficionad-o ¡'[ ca~
: pos. D'e aquí viene lit máxÍ·UI~1 n;~hil '~i i en,t~as pqeda,a Jilr~ct~qarse Vt\pqr:Í- rrr' ras, ó mejor., no ~a bía te-nidü medio :;
?t•UOVO S'ftb sale., de tan wportllM aJ!li- z-aci.0Ilt?S ~le fbrrua}dehtcla por el -apMa - de -apreciar. tíli ·afición, y pude hasta
cación en el asunto que vamos tra,- t_o ·form.ógeno ~1e ~i'ril ata pna la desiu- pEltl ~.aT. q üe no la ten-í11 ; ahora la .coBa
talido. fece~ón_ de l,!t' eas~s que baJan sülo ª e" d~stu;ta: el estimabl·e caba lhero D.
Concrétl\.ndooos ¡¡}punto qne se b'a; . hablLád~s por enfer.m~s rle lá:za:fo, 1'~ , Dan¡el Anas A~gáez me abrió de par -~discutidoeoe,
·tosdíaspo-ruq:estraprPl'l"a. _JunL·~_Ce;ntral de _H l·gi~~e reBO)ll·leada l ~ en pa~ lss puertas de} Ri¡::otl romo, y
y que )ilVOVOCÓ este artÍCctlO, pregltn'tif- la~ Jltgu¡.eutes chsp0SlC10n6S pl\Ta la! de al!a ~eugo, desplleS de una tarde
mus-: iQaiéu ·niega que e·¡;¡ el hn:ll"h~·e §1<1'" d·esinfecctón: "Ante~ do sacar los m-ue- 1 de erno<;:LOi.leil qu~ por in~Hao tea me apre.
rige los destioe·s clel país JW H\ h::~,llan hle~, ropas, Ol\U~,r ado.s, .etc., se ha.n'Ín ! tabrtn el corazón y detenían el correr
rennidos, en 'Jd mirable y Hlrpren !e11'ttl l~e rvir en la p{ezk ó. p~ezas do• 6 f,res de mi sangre, hf\SÜ1. e¡ue Jos cabaUes
oonjnnto, la lolerf!,nci-a cri~Hanamente , o-randes cald.eros He l\,g.ua , eerranclo bi,eo conc1uía,n ¡:¡u INcha vertigiT1o.sa y algu-b()
névol-a de J\1al!a ri ho ~Salgar) la ~a, ! las puer as-· en !a9,'p¡iepaS Eüeo humede. HO ·?eello>.lJUedabadueñ¡:¡ d.elcumpo .....
bia flexibilidad política· de Mu~·il-lo, 1-a ci-clas a<Í se'icpremar.~ azÚfre eu h,11 pro- A las doce del dfa sa:Ji de c.asa, en
concepció_ r~ basta y h rápü~a é int~-lí. - porción . e 50, gr~ 11! 08 -pot' cada mt- t to :-dto y atrás Bl famoso cubilete, y abro. ~
gr.nte accr?n. de !Yiesquern, Y el fJrazo cúbico (iel es¡:iat(·ic q\le ~e va á d o~ infec- chad~ con:o de ~r6cer y pien cepilla- """'
fJ,ud~~' ~oergreo y afotlrtltrado de,~a,~to~ J tar. J_,~ P¡i.eza deiDe qrwdar cerra¿ll:\ du- da mt mejol' levrta, una de las varias
8-utHmez?, .. _. .. Ese hombre} v~.~td? al 1 ru r.1te 24 h,oras, -~6 rnRn era qlJ-e no ¡;-e cuy-o segundo e8tre.uo rile ha toJlad.o en
!}al:m d~ ~os ttempos, des:pucs 'd_el YBi'mo es~ &pe'n Jrs >~; ' póf\i\S de az1¡fte .. Se p-ue- r;;uerte 1Htimamente; tohlé el tranvía
y l~s 1t~me hl_Mi que se e~t<:>-ll púertas .. Gl.nra.llltE: l:a ehullici6n. Se pa:ra h !~agd~lena, t~~ cómodo y tan
1
ai'ío.s y ¡~or la' nece~d da.des de la ~.poca . j emplear~n 1_0'0, graqtos cle e~ta solución qefecLuoso Ct'Hl1@ lo h1c1era eutre se m a- ·~
~~ esprntu ~e ~-o~ que ne;;. prec_eQ} t>~~z-n ,, ¡ pcr cada , r~ehr¡O eúoí:po .. , . . oa .. .. .. El tranvía! Es bu.~n n~(J'ocio
~¡ltraff ? Í1 tr:,¡,vgs de lo-s t;empos,, Ltega ¡ En seg,~mtla: se lll vi:nuú lnen los p iso~) para sus dueño<; si tuviera doble línen.
taro hicn ]:lpsta ,n-osotr os, c~l'l:t·~ hf público. iPor qué
j d~.ag;:,ll á t r~,v~~ "dl! !_.t tMhm~r:. tem~~- 1 de sol ir~ún prep~~::a ilo eó e~!a-$ ¡¡nistm~s no tendr:t doble 11nea, debiemlo ser
l u e. T,J¡os SG\1 .a"! o~r~~ '!l!e .Dr u,s reml.im ieu-t
-,Esto, /cutw~o al_ ?ifu-er?:o ~ ant:-~or. l .g ra r;lOi'i ¡¡gn1Í ,p<,ira.¡ tUl 'litro. . . to•, sj¡;¡nte Ú(lt> vergüenz¡t de ver que
1
GualJfo a q1·1e h.t v1rla l.l, tna.J1JFez, eolíacti. Y a:bo.ra, a-ph can:lo tod'o lo ~tle ~ e- Las f~Uebas, aidr¡~;baf.~-. cerr<.~du~;as, lla. Y Los matnmonws han cle concertarse
tud y p'f..ec-i·ii\Íil, El e:studio? l_a .~il:pe- n~os dwh.o ~.1 pu.ntD ·CGn lól'r~·to ,t.J~"Go l on1.- ¡ ve:< y qe(fíá.:l -obje'to·s !.le t1n-Pbal :<'e la vr,);áa:l ' fácilmente. iPor qné no. vau diez mil
rienoia ae l0s ~:~ños, el conommtento de lna, anarqurz:;;doa, revolumolrana Y c.ua. bien des ó tr'es VE'-ce-< cron 111 a 'Oincióll per•OW1$ en nvia dÍ!l de car reras~ Pues
l·os .ho1nbte.s y Jle las cosas, les gol-pes si S¡iJVaJ.·~· ~~.l i euad·ora, más b:r_: es necesarro á la v~la de e~;" lHi- f ces (:on 1 solución de st:llir¡::~n. y .~i fue- se perm.itaú cob rar veiote -pe>tos· oro, ¿
c~páz - pa na la me.ditación , -más digna· crou, dtnante m.uchos arfoR to<_l~•:·~a . 1 re posible, se o~tbl'htín Go t) nn·'" ca-pa de se.~ n dos n\íl peso ~ tle mooeda nac-io-mer¡
te humilde (humildad que es su . iPu:r cu~. nto .tmmp'o? N~ q~.ll.steran}OS 111sLito .. L.'. as é'ster'a.~ . y alfoihbras 's'e in nnL.. N0 gane' eso yo en l!ú meo y
orgttlllil), para c·oúf~sar sus errores y peunar ea esto: la cles¡¡pancwn ~d!el Ge ci1:umxrá:iíf. , , . valgo má• qlle el mej or coc-he el ~~-
re.cortar, en lo posi!bl.e, ·y de aeuerd-o ne:ra l R.ey-es del- escen;nio ']2'oht-ico .. cle 'Extra.e,laliws lq -au.te'riorrqe l.a Reso jfH cocl:ret\o y el mejor ernp re~a.rio de
cen la iey de adaptación, todo lo exa ?olorn·b;_a, a u tes d~ ,queJ~ .-·gene-ra(.nón · lncl6n púimero 72. ll:e · 1~07. dicta.j;Ja por los que I,IS«U tarifas de tan ancha con-ererad•
o en lo aroplio ~!.e sus erencias. .gne nace bey s~ h,¡tll:e o-recr"cl-il , l:ldnoa. e~l Sr. Nllo:i-:¡;l(o ele G'ohierno. 4 cieneia. '\
" Mntr~ :e.sta.s c-r~e_lleÍa.S figu r ~, en nna$- d-1.r en la es~·uela .1~el ~;al¿~~?'J "de •]a ¡)az , .-, )~a de¡:¡iBfec'ci6n. D~ q,;W' tr.a'I,Ia Ja Re- Po ~o .fis y muy simpá-" -;.
it;3Lré .negamoo, qúé- ace1)t¡wr·os1 N e. qnete eou q.u.e el Sr., G~ueral Reye~ cederá á la destm.c:ció·n del in-~cítreble l-i éo~. Ganó el jovenc.lt.o · Eurig 11e P:~r. '-'
ga¡p'os que ·esos hórob.res J)Hedan serlln qrrse~ui6 á lo~ Dir.tnt~d.QS á :a Asambl~a de ~cnerd o con li! 'S l~}re,~, prjr m~ ;io del do Ecbe,ve rrí, h:ijo del .S r. D. Robeu uó
in rn"ont'U., \llltl · imp;rovisaeÍÓD, p¡¡r el 1':{a,ciOna! Últfma, en •el ÜJ·rcul'o M.Jii- fl:leO'O, ~- ¡ que es amigo mín;. luég~llos de sano re
.sus g;randes y .v.'al i.osos méribo.s, no pue· eloGtHmte y be lJ¡i¡ imwovisáci0JJ,~e.n q-ue: DE(r¡:)ETQ !j{O. 'lHO :PElBOYJ ingl esa, Soneto, Eclipse y il!lcmn~·n,,
de m ser hi]'os del .momen to_, (>ino de ' s~_ peTm, jt_ió í~. 1 magt:á.·_ni·t?_-o, _etl:mod_:e_s · ' +')' que vo. lvrero~) en e.r orden dicho_, d.á/-
1 t' 1 ·• d l 1.. (26 ,d!l Septiembre) d 1 cr , "'
largt\S horas ae labor de la Natura ,eza, lSl ffio, nega!. a e~ t SoeBcia 0.108 LO n- por l)l cual¡¡e honr~ h~ · ltlemoría d.e' tín o e:al!lneto a su dueño, D. Daniel Sánz
y cle' 1as sociedades. Lo.s licep·ta.mos, bns fJ'&ecesarws; ha.~h;tro,~1 va_¿·ws _de_Q0s 1 co:lombilano d~ $¡¡.-nt~w:aría, diez mil pe.sos de Pl'P-pm~
s, como 11ec esaria resultanHl d-e lo jc?neurrent~s, e_n. au1mad~s 1rrrnr:ov1~a · • vecho. Sa;broso, e&to sí me hizo ·serUir
que se ll:~ Uama.clo e~ esftte?'ZO C1,1. de-~ J:tone~, coHtr~dLciend . .o, .lo, m~s, d-. e :U os, El p¡;esiil?:r¡;te ¡le{~ .Replúb'liioa de cierta en-v íd ia ... , ..
?'Ío'r. la tests del -Sr. Ge:t.teral Pres1d:ente, y 1 iloldl!'ljV'ia,, _f?e¡¡pué,·, .otra carrera de honor, para
Qne e&tos homhr.es apareztiho en las u:uo h~lláhasé pintan_do. l:a te.r~o,r í·fioa co'Nsm::¡n·RANDO: militares, qne me iotere ó rr.twhí·simo
- d · l ' socieifades on rn isterks de l:t Nat.uraleza, de cla. d~ todoq los ~lempos y. tG~d8s las ~!tuca- un co!Qnü\i~110 disti!Jgm.ido ptH sus lüce's t10'~ elegaT>tes, lo cnal mnestva el cui. ",.Y.
se sr0iolóo-ica que no podemms e:xp li- clones; espfr:t'tl rJon :te(¡ tes de rnte ros - 1 .en h\ ci&a,Dia d'e .Golli-erno y en la ea. da_do co.n que~}, E:rcmo. General Reyes
car~os .si·l~ ~or, otro fenómeno de esa copio Y d-e t-elescopio, á .1}, v~z,., ~u.cién~ rrerá , uo po·dr-6; ser: en9;eneral Re~ ' do!· qlVlden· VíiHlOS.I D,~~-~l:~~mentros, de Rengifo, L6pez,'Velasco, Pardo y C>ber~:
de l.a tierra., para suígir más á b,tjo, y es es ~nmo_rtal! . G:en~r;~l ~11 .fJe de lo]! ]\Jjer(}lt?~· de , ~fl- llegar01!• cor_n.o t¡uedanuom b.rado~, si .no
ab:ttadosa·s1 lím-pidas, habje¡ido dejado ;Este· últüno voc;l blo, surgen-te de · ~~s~d~r-, ·ft~ ,~ep~~sjn~~~Je Drpl~r~~¡a-tt~o me equ1 vaco. Todt s recibj~r,on meda.
por medio anchos eri•d les? iPor. c1 ué, de aquellos ta,bi@;;,, 'tiene -toda s1:1 · su¡)erla. '-; -~' 0 1~1- 't'!¡ ;l¡--~ ~ •~- e 'f.d ~I¡¡.rem~e , e a Has e0ñmemo,ra:tiyas1 y lu.e.ron obse-
- . , . d · · '' . - _. . · . .. -"'·ll¡()l uD a ·,.rmmar UP,a e n n eS~I•aS san - · d d ,
re~ente taNl bieq, como .e t;nproviso, ttva 1\mp~Itud: el G~Ll\lr-al Re·yes. ~s ·tn: grientfls 'co;nti~:u:das, besto fjll e'l cual ,80 qt!11a o-~ espues EJ'n· el Jokey, Club. El
sn.L:a; una-Juel)t: en me_d~o ae lo a;e- m ortal, ;"1, pl!lrGjue ~u nombre p~t'teneoe . lt.izo netltr'<' es~ cial~ente po~· sus con di- veucerior, &r. Quiñone~; recíbi6 un ob. 1.
nrde:S de los dester~o$~ ~Qrque l~t N !1" y~ al nurn¡3~o ?e ~es que, vraJa~, en aiones ¡1e jns~!ci~t , ~· ma.~tJ!1n~\nid~a ·811 j¡1to de arte par!i él; obro, obsequ iado ·-)
tu.ralez-a, en su se0.eto la'bow-tono, eJ0· alas de 1-a -Glorra, 11 través de les 6 I glo ~ : fá ooches, h fuente, y el rengnaje .GotlOcido eq el contercio iute· Artículo uuico. El G,ob-terno de Oo,- ma?, pero yo Bo sé cómo se traduce. Ca-a-
rroye, y el FÍo, y el acéano. . leotu-a1, qu4e re ~e.. n oilla,m@nte' decir: e! 1' l?rtrJ~i~ deplora ,el. fa:·ll'·e.eimi:e·ti to del dis- chaeoG los gene toso> qal:ia lleros Losada
Ittn-al :lien6meno sucede en el orde11 Sr. General Reyes petteneiJe al crremio tl~~uulo ~ol omln ano,. dei\to, Y va'leroso y Va rgas, púl' eso me gu·sta-ti y los fe li,
soci~l 6cric0: riinguna aoo~pn de los seres de l e.s h:onio1·es necesarios. P - ' ~l htaT X, SiQccro, ¡¡a.-tr.xota,, Gene~a:l Ser· cito.
de la Naturaleza está lil-erd ida; ningli Por tedo l.@ cual, nes - p'e·rrr,itimos , gwO_ O~ruaJ'??,tJ nolm:a ~u - mD. em~'tt·m . Después-de la camwa m-ilitat·,corrie-·
. l b. d. 1 h " . • · .1 , ¡ l . OlH!I. atJ.en Jea t!! esue e ere o s·e re· b 11 .
na pa a ra e -es . om·ures,. p o ~ nB?I: co_nc uu este art:~t~ o con, las ~:11smas . 'mít'Úit á !@S ,nto de n-o ver res:ultarlh) al.gu· J . , p,
1
'M ¡ El lVItn 1s.tro ~e G u. b1~rno, . , . elegantes_ todos y b.ui:m~s jinetes. Al
.:no á su obl'a, á su pensamtento ó á su OLTA~ · AEZ • ¡ . 1 ID • .Eucp DIM3 n;m A~·G'ULO rato corneron la de honor en caball o~
1\ ¡f C1 ~AR-AY ~Ía;r..LE- 13 NUMERtlS 169 y ]71, OOGO'l'A- A¡Jatta<1o número 299. Telegrama~ 1:1-Al-tkY:.:..;..J:'~peJe¡•fa. 11ipc!graf-í~.Be:Üos p~;s E'calión, jovencito l iviatF• do
peso y mny simp~ t icÓ, que se prendió
eomo Utl micilo sobr(l el eab; llo .Y logró
vencer al vence,dor de la tem porada. El
pmbl ico lo aplaudi-ó muchísimo y yo
ta . bién, por·aquell,p de que -e)" ra ás de
una: acasi6n sale lo que t~o se ~sper a . ...
Pa8ada ef ta cane·ra, ua grupo de pr.i.
mo r<: f1a~ seioms y seño.rit,as de l-as liL7 -
l!as bo.gvtanas, e ntregó. ~ns . premios. á
los v:e)loedore·s, _. q •• e debie.rOll· quedar .
mn:Y ·conten tM•, comCJ estaba yo de ver.
les.- Después sé :c o rri0~ una de poco i-nte.
• téR c?n.$ 5,000 de pre i:nio, y h1~go el
ptlbhce alegre, y risueño -re-le,g-¡¡s, · n.e. los benditos f1quetes s~.r- ' ~MPRESA'. DE DOGRES de J .. ~· Plat.a
su-elo corpp~eta mente 1 ígida, corno ni m. tese'! e _á J?ogotá Ilustrado fianco apGyo ! \en_ pala todp m~no_s Ira~ a dem.ostt:ar que . ~~~u-¡¿¡en~l~ét~ente de San F;·anc¡sco,. nu·
• .J • . pecY.D!ano, . snscribíéndos' de el no le s1~ve ~ . . · . , · . DE-L ESTOMAGO
..·. refi ri6 á·,to d€>s lo q· ~~e· ~ha. b_'¡a or'.tlrr·¡"do, mente'Í á los q' ue combat·e w 'ta,l ·conc.ep•t r:J . delA '"h mad diga'tn', ¿en bq¡l u6, • pi uÓd a , d g¡.,¡ ando ~~ DEPl!L3IIJOLRIAPSA HD)S TGOEGENNEJCRAAS L·
en e~ta form :~· : p_eFo s pensamos qü·e sJ · nu_estro p_fitr.ro - '. w~l~ o ee an__ 'e~ta -e·mdo~ fnnoiO)l:an · l!lmpleadasconéxitocornpletoen lacu~·Mión
,, Al. ~ ' ¡ f tJSI110 fuera-absolut(tmente generoso v e n -ex;pe_ndtos eomo e], s como racio· 6 tttmbJ~n con m0'tivo 'de alguna · operación
td'J_re cyir l·l~\\ n:i"a, a_d:ió~ . " N o pnd.e re-is- soli ~itara y se pagara¡~ visita !'nens'ual nales y no o'IH·io-ados á viaja·t· de pie . pi- · qurrú:rgwa, he~QlTa:gia _6_ enfermedad larga, 1 d ·' ·B t , .. ¡·z · . d · - t r/' .1 • ' ' . ' . ' neees1ta de algun reconstituyente- enéi·gico y
t'a· pnva a~ .. . e ogo (~. 1t8tt·a.da_,· cuyo J'n énto no amo, 'reneil e p· acer a p.recws reduc¡.. á la ·vez tolera-ble ' y curativo ' V:é· 1 .
. Este aconte~imiento que se P02ia éou requiere ponderación _aJguna de uüestdt dos par_a l?s ¡dÍJ~S fes:tivos'.;. pidamos que tifiC'ad~s. . ~ . anse os cer.
le·1 i n"'o:m1abl.es mis~eriti's tde b. Et erni- parte, E-s un periódico destinado á llev·a'r los eqmpaJes• y: mont,mas ~e 'reciba-n cles- · Depósito ce.ntral e!f Colombia: ;Farmacia de
d;1d, ha Uamca.do la atenejón por su. ·vé. · al extranjero 1a, crórlica · ilustrada oe de la vfsper·a: pa.11a los· p-rimeros · trenes de ' Juan N, Fern~ndez, carrera; 9, nú.mero 270. Ca.
· t ·d - ·· ¡ ~-.1, · ' .· · ] - · 'd • · · He de Las Cumtas.
ra ei da_i'lr "' .c.omo ~!;e nito, ha dacio luga-r _n u es ra VI a scc¡a . ,y. po -¡~¡ca y -que por " manan a ; pi amos c·0sas sensatas, pero . Be hacen d spacllos po , 1 . 1
á com.e
1
n t9a n os, · o nllsmo g¡ oa e . emo~ ayu_da:i'lo para · 0 pt_- amos. l! na , t:~fimna, een tral do ex: (, quiera población de la Repúlillica.
r: ¡ · · t 1 d b ' ·
1
n ·a · , . ' .' '·. e re correo para cua .
_. Eg de notaJSO que la SrÍ·ta. X es' en q_ue lo haga de ·la :ueJOf maiitHa . iJO' pendJO de tH uete~. ! . .. - f TERNEROS-Vendernos una partida. A. &
Ja familia la-de -~üás entereza, la -más S!blf.. . --~ . "\"r . ' ·. . . ~ Al,flleres ¡. ~ "-J ' J. Pard<5 Vergara, calle 13, números 216 ·a. y r~~ra~~aria a impres,ione~ y la lll@•UOS . 'Itene, pues, Jazon El, Jiueve Pteres , su-sen p....- á Carlos J\L }layans, "Pláza J;lolív~r., 249 y 251
OoimESPONSAL deBI ~ concorBála Yt- .áde1~a P10_8.Hendad,d. · .torPs se SUÍVII.rf fl !l'g;~x el · va lor tle SE SACAN COPIAS en máquina rle escribir
1en pO>l' qgo oustraí.vo y su 1gno · ¡ d ·. • ... : · . -~ · . 224 y 226 C"a-H s 111" 1 ·
Directo\·yRedactor R. ' Espinosa Güz. · <\ se,guu ~ sen e, q~¡e tenmn-o LAS¡ C:I\RREH:4S-Polainás charo-
,sus ,C"Ondivíenes. personales. hacían. de él cm:dial al Sr, Goronel A,lc!Díad'es ,Roj.as, lailas. 6Jorbatas un gran su~·.tido de últ1ma .. un a~~ . or no. d e l a soc1.e d a d Y rina a l egrí a ·. . q.n:en J pr0_. c. e.d ·~:mt.e de 1\fe..lceH.ín, en d"nde ~ 1llod~. ·Golas de muselina il'e sed~, ' 'aJ:ios co. l1l ~ J-o res y estil()s muy. elegan tes: Enagúas ae• pa.
pa-ra su 1\ogar. A: .s.u fam.iiia"toda presen - como efe de la Guarnición se hizo esti. ño muy _ ñnás, ~~ol'ritdas en ~eda, neg-ras ~ de
tl!-m.es Jas ex-presio,nes .de nuestro más ·, mar y querer, :Y en ;dond:S d-eja _tu1lj' grl\~ color,. en La R!"'.,mavera., calle 12. . . .
¡¡en'ti•.lo pésame'; · tos r~cnerdo~, '~e encu~ntr~ e1n l·a Ci'ndad. ~ . · EL'DR: GÓ'ILD1'lRlVI0• :G.OMEZ-De-'los Qo.
-, * Dú·eoció·n genrmtl-4e la E:.istadís"tica. , nca,
. ".·.". Se ha co-ncedido per~. oneda J'ud.~li~a Dr. .Francisco J • F'e rnández, . Samper J-fatdz-E: ' Ga1l".boa. 19'. c..•, sucesores· par!\ BOYJaS. Jerseyj para mantil-las. VisilJos y' una- l:Jio . · Bogot~, p.rim~ra Ca-lle ~ea:l, número 428. A par- para balcones y ventanas. Gamin.os de mesa.
·á la Sociedad· .ele ·San ·Vicente de .Paúl'" gráfía de este }Ueritfsimo servidor púb)·íco, -· tado l.?.9. ~~,. · ,.. . Tela de los Pirineos. .
estab1ecida en la ciudad 'de PLedecuesta. de ]a cual recortamos :· ' . ,i' G B1A~Apü. A:lmacén de los Niños
. '* . Vic¡1ero.-1,Mve viaje · feliz el int(lli- '' El Sr.- F ernández es uno. de e·sos h·ó,m · El es tffi;blec1mdento . se. hace : cargo de tc;¡da S LUJS RUB-IO SAIZ, abogado, Parque de
· gente Y buen amjgo J _nan J osé Borda M., bres, hijos ·de sus pro¡PiQ,s esfu(ltzos/ y que ~ clase de g.rabad·os el?- oro, p1ata, f?lee&r0pJa:ta antander, acera sur, número 21. g
que á oc_upar _el p1_1esto . de Notario prjn- llevados en alas de éstos y sití. pt·ett'lf!Sia- y en madera:. · · 1 • · TIPOGRAFIA
. cipal, pa-rtió para la - cuHa p.ol;laci6n de nes arjonas á su misión, Jregan á represen · ·' Sam_per 'MMíz-E.: Ghtlnboa: !!: c.•, suces0res. Pat'a esta clase de trabajos contamos con
G·úatavita. .,;.. ta·l' Illl prog.r.es0 Y á·sér factores d-ecisivos_ Bogo~á., primera .Calle ReaJl, número 428. A par • . tipos nuev0s y modernos que actualmente es.
tado 159. • . J "': ~, '!i . . tamos a bríendo. ·
en fa marcha indústrial dé .un país. . ' AGUJAS BAl·H\. .MAQTJIN AS Tintas muy finas t hábiles operarios para
· Muy Joven aún, empeí;Ó suearrera comQ· atendev al despach0 mmedJato de los -trabajos
O P
' ¡ '·¡ d ' J·e"e ·."e una im·p_ ol'ta"~t(l. ·_e~tac· !.Ó·n te lag·rá- · Cempleto ·~urt.ido, magu ífi·oa cal.i~ (\d Y. que se nos confíen. ·
Ul:a a;rroco a 1 ustra o e iuteligen te 1' u - "' · ~ "' ¡ ' b · t L 1
"''
1 E ' · ~1 ·"
E l
· f. ",. d' fi_ca de 001ombia·, y desde los primeros as mas ara· as.-:-:-" a ~v-uBva· St1Yftl a, ;J, . fJa,mper Matriz-E.- Gamboa. >t c.• .J!Ucesores
I)r. ltJcer iue ma,' qui·ll_n p9r sus vi'rtu- . D Arau" J'o 1 • Calle F·lo1·1·a· 11 nu' me¡· os Bo1!otá.., primera Calle Rea.l,númAr·o' 428. Apar.· ....,_
d
.,. .1 • • 1 1 afi.os de ·~r·v¡c¡' o, aunq11e- leJ.O"' •le la qa·¡lJ··. ·• · ' · ' i · tad~o 1' 9, · . ~ és, generos1u:au y ¡tp'Ievto,. ev·anta e,¡ · ni- "'' "' 329 331 · V vel moral .de esa~remión,· coñ su PJ. em·plo. ·y tal de la l~epúbliea, se dedicó af estudio . ~ ' L - ' . g PARA HOMBRES: Un rtran surtido ele cor.
o " ' d ¡ ·a con su .oración elocueute corrí~ e his faltas e as neces1 au.1 es a' e¡ ramo y .d e ¡ a inan- e.- ~ GEN EROS cer . tener en t ¡tn valioso elemento de prbg-i:eso . • , Esquineras. Tazas. Baldes. Portaperiódicos,
públicamente., -como un ·acto a·e hontoso . el ml .d~ate. . ,r · . ·
,, Ó. .. Félacipnes COU _los· príncipa1ei; peri0dista s ' bilidad de lütcer tbda clase "de 'Jibroa"'para 8a'lll'l!er M. attz- E. Gam'b oa. >t · C.•, sucesores.
Amortizad n·. -, · d 1 , ·1 ¡ · b ' á ó. e pa1s y c0n os 10m 'r.es mas · p·r.op - .cuentas; con rayados especiales para 'Bancos Bo go t·~ · pnrnera ",..,' alle Re al, número 428. Apar-
* Los Sres. ])res. · Lisímaco Pal~u y sito ,paraJleyar aqelailte st¡_~iu.ea13 f y ,sin · Ofictnas, Fábricas, etc. etc., su.j~tanaoJos al, tado 1<>9.
Gui-llermo Muñoz li!!n sido nombra.dos sa,lirse de su programa, p.i p1'ej:ender esca· modelo q-ue ·se.nos>dé. ' . POLVOSRUSOS rn:ieÍ~bros de la Junta :Na.é'o nal .de A,rnQt'· 1a t :pues t os m· h onores ·-aJ· eno's ·a~_ ,'l, a' Bl!· Sl' ó n . · ,t_r.ePna raco emsptal ec-t!loa sed ed ee ntrc!!t,ila:l'ac¡t:pesm'eaocnitóamn tDys ucnoan fuan- · _El único remedio para eliminar los sudores
-
tizaci\)u._. Devengará-n un sueldo mensual qu" se hab1'a 1 ·
.,..puesto logro' s1 ·
.. . "' · '" ·, er.n ,p .· r·e ha · -mc;¡sa; m;a. qum-- . abundantes 6 fétidos en los pies las manos.
1?- p¡¡.ra, •ray~n, . . axilas, etc. etc., sin peligro· de nin'guna clase
·ae·.$160 oro. · - cerse oir y obtener lo que~ ,sus modestas '''·Sampw Ma6tz.;_E,Y G::ttm~oa. 4-·~ C.•, sucesores. Pe venta en la Farmacia de J. N. Fernández:
~'¡'~* Pésame,-Mil" . sentido lo pr_esen.ta- . j:lldicacione's habían hech.o presente, .y las · Bogptá, primera.Calle Real, número 428· A par- Carrera 9.•, nú_mero 270-Calle de .Las Cunitas.
- , - " ' 1 · · · tado-159. · 1 · roo¡;¡_ á nuestro estimad·o amigo el Geueral rdu.s de as veces sin que Sl! ,no!u,br.;~ figu; · . ' :AJUAR:ES para úífios~ dé .'8-lanes eon imGa·~ . . JAB0N OXALATADO.
Arturo .Pére,z, por l·a muerte de su senor rase sino de una manera .ent{éramep·te ;en- ñe's lléJa:n.~ c9n b rdad,~¡s,y eJ;lcajes muy finos, ·" oo·n este ja.bón se quita instaüt9;nVera, . . ~:~~:~~~~~n D~'i'a~ero 80, caHe 14, l~~goté..
- ~-- --- . . ' .' ·-------~ -- . . . .. . A .. FAJA. R00 & c.. ¡· SucESORES, DE FAJARDO, GÓl\fEZ y C."·-Grílll súrtiJ.a de l.Jrogas "Y Me :'icin{I¡S -de l!J 'm ejor, calidad.' lmport~cián directa de Jas más acreditadas
CALLE 12~ NÚMERO 166 n.-APART.A.I o \ Gasas. De~paeho y empaque esmerado Je Factur~s, F_recios sin competenci a. Gnindes deseuentos en ventás· al conta~l.o:' U nicos ag.entes de las
, NúMERo 6 m11y acreditadas PíLDORAs GotoMBI!N.A:S de Garma Medina, para las liebres. • ·
Dirección telegráfica: DOGO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del B' anco de la Repúb•l ica, Colombia.
~~[A PROV6EOORA"
__,.,. -- --·------
Es el almagén mejor surtido en su clase: Artículos amel'icanns, Ra.ncho, Vinos, Gailetas, Esperma, Petróleo, Fósfoms, Oiganos, 't)jganillos y gran·os
del país, por mayor y al det~l, á los precin8 más lnjo1 de l<1 pla~rl,.-c~,ne 13, número 302 c. Tdléfono nú,mero 570. Direc:ci;'ín te\egr[tfica : Proveedora.
SELLOS -
ifacenioil en cancho, en metal para. Jacre y
estampa.seca, e11 p.rensas de g<:>lpe !11UJ cómo·
1
d0s; suministramos todos los útil~s, con .tinta
en todos los colores,· en almohadillas inagota.
· Mes. ·r
Samp~¡· Matiz-E. Gamboa ~ c.•, sucesores.
Bogqtá, primera Calle Real, númer-o 428. A par.
t8A}O 159.
Avisos
PARA VEiB.ANEO-.Casa de 1'eja en Mos.
quera, El pr ~2io lo, fija el _ arrendatario. Bogot.
á, carreril ·;.•, nnmero_lOB,
PLATA-!J.ómpranse 111onedas de plata de
to~las clases. Calle 14, número 19G (casa, con.
tigua á, Pesébreras Saye1). Horas, de 11 á l y
de 5 á. 6; '
POR PRECIO DEL ÓATAS'Í'RO ~:eelamade
y re,bajad0, se vende finca -en ·'llena. Su dueño
1 Dr:José ·O. Nei·ra, carrera 7.", número 103.
·¡ A:GENCIA DE NEGOOIOS-Cayetano Cuer.
, VIo Co~;tés y Manuel M¡uía Oaicedo se hacen
cargo de toda clase de -eourisiones ce>merciales.
1
Dirigirse carr\ira 1<0, número 309 B. Direc•
ciór;. télegrw'fica: Cwyervo.
-< ii MADRÉS!!
· 1 E\ mej•;r y más agradable de los purgantes
para n testros niños es el LAXos S:YttUPS.
1 Los. niñas, las ·señoras y·personas delica,_das,
lo toma.n con agL·ado: Pe v·enta en la l!'arma·
cía de .Juan N . .Fernánde~. Carrera 9.•, número
270-Galle de Las Cuiütas.
AL ~UBLÍÓO-Se l:Ía ab-ie1'to ·d~ nuevo e1
acreil'it\. V'EGA &' 0,•
J.ARAJIÜLLO; EBC0BA,R y -C.•-'En el al.
-; macén de la calle-- H, números ·92 a y 92 b, se
eqcuel)tra para la venta un magnífico surtido
de mercancía inglesa áe p~imei·a calidi~ iJ' á
rp.uy buen pr.eclo. ,.,
. • CUEROS PARA C~LZA.DO-N,t~;eva remesa
l.tego á .ta calle 113 (l'alán), número -66. Ade ..
ma;S, becerr()S y !Jabr.os gamuzados (antes) .para
talabartería. · ·
.. ¿i nlCESI1!'A U~TÉID AGU/• EN SU fiNCA?
Nos comprometemos ñ hÍ\c'erle á usted un po.z6_
artesiano P-l'0fundizándolB, si es ?Jecesario,
hasta 300 metr-os. Ofrecemos dcj(lrl't> á usted
satisfecho, ·y s1 nuestro-- t1•abajo no da ningún
resultado, no le·costa-r á- .nn ()ll<.~l''tiHi&.
Di-l'ig•Í-l'Se á la ealle 16, númer!)'· 1'78, ó á la
. príur~ra ca¡;¡e Real,-húmeros 408 y 4'10t
' ·~ ~
JULIO
dad· dt¡ colore~: 1\fedias,< Pañolenes,~ Oh'ale~ y
capa~ de "tejido de Jq.s_ Firin~os¡ R~:uE) ,
UN!;\. lVIAGNiFI0'-,\11-Í.~Q,UtNA DE, Y.AI'~R
Babcec'k '& Wifcoxc, ·qe 6 calía:Ilos ,de fuerza,
se vende en la Fábrica de :fiadrillo;· ' ea.n·era
· 7.&, número 9. · ·- · ·
'<:.- ''(" .... . . ,. E:L OÁT!AL ,, "
ATRIO DE LA. BA:S~LICA MENOR 1
Uenov-adb surtido de J.icor13$ y r.anclio deJ~n
mejores marcas .. filspeci:a Jidll:,p.~m\\J:\!;-15.;
PARA FAMILIA· 4 E_mJJi·~sa,_ ffa:r:J:ti~in':t.í
manejable ·pO:r seJ~tn;as; . ren.t[J.· dm-r.ü1 segur,:t•'
Calle.13, 117._ ,_:, _ · ,.., '\:% .. , .... ~ ~-
OOMPUA, VENTA,iY A:UREN-~?~M'IE'Nrro
.DE FINCAS• RA;JCES , -·· , : '
rilímeros 2,70 Y, 2"12,-
D..Etl
. -
EN: Lb\ CIGARRERIA AM-t.HICANA
465
UN t:ABJ\LLBUO con mao·núicas .refe¡"ezi'#<
c1as, consagrado al trHt'ta.~·
7:1, calle 1~.. .
NE<;füCIO DE OOASION-Se vende un~,-·
maquíilária completa para fabrica.r a?iúcai;'
· "sistema al vacío."
"' In,, formes; calle 11, número' 488.
m. b. H.
~en!~e l~s ~ig~i.ent~;s articu!os de primera .ca lidad' 'y a
r,o pte.cios 1\Hi.!mameute m6dkos ·; ·
¡ t
Frascos de toda-s cíaseM.
Frascos .,pa¡:á goma ar/ib~ga . ·
Gomer-os eon tapa y bl:'ocha,
"Hojas de uva para dulces y helados.
Jarvas para agna y v\'no.
~ámpaTas ~e mam, de mesa·· y'de colgar,
. -¡;~an Y
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 67", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689943/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.