1.
•
Envuelta .en seda-Lana, blanca, crema, etc.·-Calle 17, número 3- EJEMPLAR UN CENTAVO
ULTI
L, ECTURA POPULAR ' ' ~~~ '
¡ ' ~1W .
F. RJf.\S FRlDE v GJIB~UEJ, ROtD111'
rro[O¡, ~igarri·ÍI~s. Fósforos, Es.,
ri .. . ~ ... --r:--, -~-r---;- AS N·OV,EDADEs'': ' ~ l ,.. ~ ~
~: G·~ :1·· c. · .... ·O·'. ·l• ·A·. "''1!1!'1"?.1\'l!lf,' , ·1::'·\ , ' ¡ ' . ; . f.
f; ' ~ .¡ ' .
.tlastrillo de~terr0nador\
En el curso -de pocos tiíiur ·esta·rán
·armada,¡; las qf'amadcts · segadorw:;
J) ' - -~~ · \' .:•
las que· venilerernos. mt ld8 térrni:.
nos que ya conocen nrt,té.'Jl~os :luí:tf ... •. • J . ,·
gos, . ~in pef~irles. ·nada ! anticipado
sobre (as ntáquinas que ~ tle-sf]en
co~nprtu" 6 ensayar. ~ ·
PLAZA .DE BO.LJV.AB.·
·'
•·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TIERRAS -BALDIAS La~ Sras: A~a.l,flf~ Reyes ·~e H ci lguln
· Nuestros lectores hlilbran v.isto cons· Y Softa Reyes de Valenzuela, y los Sres.
, tinternente en esta heja las a'ta ae la · inmensa ·cantidad
me~io de.l trabajo. · de fl o res d e todos los c limas y de todas
Esas cul(i.vadores, que se ínternan en las clases que fueron enviadas á los novios
}a mo~taña' y duránte años viven ~ida corno obseq uio y recuerdo d > sus invita
ee privai:ione,s y de lucha por convenir dos, y que tra nsf ormaban l~ s ocho sa lo -
la selva v'rgen en productivas dehesas ó ·nes prepa. rados ;para la recept i. í n en un
en halagadoras plantaciones, bien mere. CO[ltinuo jard,n d e floración exuberan
cen que sus nombres se registren con te y rara, por don le surcaban en in.
·Qrgullo. •. , terminab,le va iv @n flores vivas aun más
Sus hechos ~on una muda lección y ~ rl más beilas, sus h~rmanas, y •\al mis-ejemplo
elocu..ente para tántes brazos, mo tiempo sus ri va.Ies, las bellas da.
que ociosos caen á los lados de .Jos cuer. tnas ·y señoritas, que e ran uno de los
pos inmóviles, para tantas manos que n9 mayores encantos de. esa fiesta·; ·ora oyen .
saben sino. r,etorcerse en la imp oteRcia do la deliciosa orquesta , hábilme nte di -
de una> desesperaci6n estéril, y. para tan. · rígida, Y á cuyas l!lermosas netas se agi-
. tas voluntades que se oxidan en 1a ad . taban las parejas de los valses y cua-mtSsfera
debilitante de corrillos y can . drillas, ora apuranda en compañ ía grata
iinas. · las copas del champaña más agradable,
A" e.llos les están diciendo aquellos porque á sus b~r 0 ujas opalinas :¡e unfan
hombres enérgicos y exento~ de pete- la frase ga,lante, la expresión cariñosa ó
za: Venid·, i¡eguid las huellas que nue:s- · la- palabr:-a espiritual de algún amigo, y
lrOS pies han dejado en el sendero, y al . como final delicioso, oír recitaciones de
tabo de un corto tiempo no tendréis por la Srita. Josefina Suárez Barrero, de los
trepo.
Eri días pásados nos decía uno de esos Si con el ¡ motivo de la fiesta y la con-luchadores
de la .selva: · eurrencia á ella y tanto elemento como
· -Hace do!( 3R0S llegué sin un reál á .allí se reunía, no se hubiera hecho en
la tegión.4el Qúip.~ío, 'lle puse á traoa. Bogotá un algo· e xcepcio nalmente culto,
·jar, me interné' en la montaña, empecé eleganl.e, maguifico y correcto, habría
. '·á cultivarla y hoy la ft11ca q•Je tengo allí, · hal>ido necesidad de prot star ·de esta
RO la daría por doscientos mil pe.sos-. • sociedad, por no merecer d nombre de
Lección objetiva, digna de ser medi- c~vilizada ; afortunadamente ella se pre ..
~da por los c.olombi(jl nos. Cia Y se enorgullece, con .razón, no sólo
Pero esas adjudicaciones na solamen- de civilizada ~ino de excepcionalmente
te son un ejemplo, sino. un signa de pro- . ~alante y culta, y á sus antecedentes y
rreso y de confianza' en J'a paz. ' recuerdos de bellas y preld osas fiestas
· En un país, agitado por las guerras, 1 puede, con legítimo orgull•b, unir, .el de
-tlo!'lde sólo se ve á lo lejos el i·esplandor la última del Palacio de ~ ~an Carlos ~1
de ~9s _Qisparos •d.el capón? la azada s~ ..
1
. día 7 de los corrj.entes.
c:ae msens1blemente de las maf.los, y é stas ' ·•- ·. ·
tienden el fusil, la · vista se retira de las p ·
montañas y se vuelve ' al ·campo de ba. io X y' la .Asamblea Constitu-talla;
. · , , · · yente y Legish ti va
· Bs preciso que el que va ' á cansumir J]e(egació1z Apostólica en Colo¡ 1bia-Número
sus e¡;térgfas, quizás los "mejores años de . ' Ó9J-Bogolá, M C!Jio J'O de I907
•. 1il_. •• vi~a e_!l un · c~mpo solitario, teng· a se- . Excelencia: ·
·ruridad de q.ue los frutos que nace n en H
·la tierra, regada con· el sudor de su · ónrome e n ~ran s cribir V. E., para
frente ; no le Yan el mejor día á ser su con o cimiento Y e l d e es: alta Corpo.
arreb¡~ta:dos ·por el priitler g~:~errilleJ o á ración, el cabl e qu e a.caho i:le r e cibir del
Emine ntísimo Cardenal Secreta rio d e Es-
4(Uien le venga en placer l.evantarse con- · tado , y que dice a sí :
· · tra el 'Gobierno 6 e~propiados por cual-
. flUier jefe del Gobierno que pase persi- .
ruiendo al guerrillero,
·:> Desde el momento en que un número
' · ·tan grande de ciudadanos se ·resu·etve· ;í.
~se .s!lcrificio, es. porque los horacane.s
1\an pasado ,y 1~ c.alma y la confianza
J'!einan por to.das p¡1rtes .
· · · Y además de todo esto, esos héroes'·
· .iel trabajo son u'n elemento mor:aliz a dor
· y una fuerza. pacific~da~a, porqué todos
ellos serár.t ciudadanos, cuyas fortunas y
cuyo bienestar pesarán pod ~rosa mente
;el lado de la tranquiljdad del país.' ·
, ·Por todo esto .es pór lo qur. con gus.
~ y ~pn orgullo registramos sus nóm .
.bres en nuestro · periódico, y pediremos
~.iempre para elles .todo .el amparo y
'!Oda la p~~ tecciqn del G~ J;¡ ierno. ·
EN P AL.ACIO ·
·. · La fiesta fue excepciona·! mente bella
~omo tenía: q'ue ser.lq · '
., . Los salqnes de Pal~cio, elegan.teme.n .
.' te,,a;dornados, Ít¡eren poco á peco ocu.
~dos ·p;ar una escogidil concurrencia, en
. Ji qu~ ·s~ l:!allaban disti1~guidas se.ñoras
'Y se.ñoritas, mie ~ bros de'l Cuerpo Dip!o.
rp~t1co, del alto• Clero, de l9s principales
miembros del Gobierno. y de la más se-·
-- lectó de la socidiad bogotana'. ·
. A l~s once' de la mañana empezó, en
la.-capdla prep¡l.rada al efeeto, 1~ irnpo.
n~te ceremonta•, · .por .la cual, \ con el
lazo' iq~iseluble y sagrado deL amor, se
unía.n :· ei .Sr. D. Cario$ ,de Valenzuela,.
joven de lo más estimable de J·a sodé-
· ~ad bogotana y perteneciente á una no ..
/· · ·¡table' familia,. eon laSrita. Ntn'á Reyes
.llltima de la-s hijas riel ' Sr. General' Re:
· .·yes, y en quie,n la i r;~ te !' igen~ia, la bon.
·· dad y la.bell,eza, se ha.n ' uA·ido para for
~a.r ,··u¡udeal ' perfecto;(ie la dama que ·
s~b~~en~e de?e ser el'egida pata seña,
' ' CABLEGRA~1A
"ReptÍblica de ( olombia- Telég rnfos nacitma .
l~s-Núm n· o 16 -Oftcial--9 ¡-Roma,
.29 (4-. 3Q); Butna.vmlura , 2(j de Mayo
" Mon señ oT R ago{\es i, Delega,:Jo Ápóstolico-
Bogotá
"Reci bido el info·rme 9 5 Santo Padr.e
.ha sabida con viva ~atbfacc i ón las rnahifestaciones
del Gobierno y Asamblea
Con-stituyente L egislativa ha,cia su digno
Representante ; y 111 propic¡? tiempo que
se congratula con .él, le e ncarga expresar
al Presidente de la R e pública y A am.
blea cuán gratas le se an a1uellas maryifesta
ciones ; y como pren·da de su paternal.
afe eto, impll r tP. á lo ~ Pre ;, igentes y
Diputados apo~tql i c a b e ndición.
" , CA RDENAL ÑlERRY DE:,L VAL"
·. Con sentimie nto s: d e la más distinguida '
c0nsideración, rn e'· compla r. co en suscri .
birme d e V . E. , mu y a t e nt., seguro sP.r .
vidor,
A
FR~Ncrseo
Arzobi_s~po. de .lli l'a, Oeleg" d? Apos tóli co ..
S . E, el Preside 1 t • de In Asamll a
Nacional C 1!: J•U UW .
Algu~os peri6'di q> ~ fu a n in ~ inuado á
los enc.arga~o.s el e 'yrg~nizar · los fe ~te
jos d-.1 Clásico ~niversá r' io tie nuestra· in.
dependencia 'que e~tre' lo ;; llúm'erós del
programa ·S" colo · Jut~ tllW "lue se r efi e ra
á la Ft~sla de los árbo le .1 , ae Si una gran v:irtud, pvoba~a .en el ha-cuela
á pedacitos el sol, ., ·gar, en la cátedra , e n · la vid li ''pública, no
En los dí~s de fi e sta, cuando ¡0's tran- merece que la patria,, advertida de ello,
• seúntes· se e nd o mi.ngan, cuando t o dos la r é¡:0rrip ense · e n la me3ida de esos mé-cantan
el tri tJnfo ·de l'a s fl or e s coc h es ritos, habría que r enegar· de todo, que
tranvías , bici ~ l éta.s, car.re ta s ; c aba llo~ olvidarnos de la j.us~i ci a: y los poetas col-van
y vi e nen por sob.re '!os p uii.Jos ca. g a rían sus a ¡r pas, ' aband0nada.s á lo s
vi e ntQS ; y los' legisladores dejarílln las
mellones Y se nota una confusión 'de ciu le yes abandonadiis á los fu e rtes, y acaso
·dad europea. Di os y la justicia misma s,erian dos pa-
Por ·arriba, haci;L O r i-e nte, e ntre e sas la bras va nas; entreg-adas a·t olvido d € los
cal'le s tra hrán 1
DUELO SOCIAL
N rcoLÁs SÁa:l'z-Fue ~no de los d e
m ~ rad os , primer beso; IJWIISiruo, alcja11 dría, h o nrar la firm a d e la R epública, hon-
1
.
chma, todo ese surtid o de ·r.einas que han rando, una mem o ria i nmaculada y ll e-
1
aquella legi0n de jóve n·es qu-e como Fra ~,.,
cis co ? ; l"in a, los Muíjoce s, los Montoy as~
los Un be s se lan zaro n e nérgicamente ha.
ce unos veinte añ9s á la conqui sta de una
fortuna con e l cultivo d e l café, abando.
n~ndo para ~ llo tod a s las dulzuras de la; J
v1c,la cortesana y todas las comodidades
de los hogares tibios
quitado d e los parqu e s C:e ntrales, vando e l ti e nes tar al seno de un a· fami.
¿N o os parece simpático rodear d e lía. heriiila por tll infortunio. '
rosas al ilustre genové r. ? ·- N.o d ebemos ·¡
d
Las hormigas y los c::ultivadores
~a earlo de ¡;íno,s me lan c'¡) licqs q¡óe re- , · '· . ~
vel en algo de· muú~ e ; \i e-oemos rodeár~ . -~as h u rm1g~s cons t ituyen á vece s !
lo de r:osas qu.e digan vida. El loco una ~Ificul tad se na para los cultivos, y j
aquél,, si e mlil re está vivq en .nuesiro re~ c? n.vi e!)e á t9da c.o~:a desbr fl,Írlas. Los [
cuerde. S1:1 historia, e s lo pfiméfo q ue <.·,'.n e go_s _wr;g!o!! ~i!sl.,.q s , : ~ ., P.}Ie ~ licars ~-~f
La suerte cor-respondió á sus esfue-r- "'
ios_t. tras la f ~·ena !al'g~ y - ~osac sus
rca~ se ll e naron de- mí'i rieá'as''hon rosaíque
Iba cada una· marcada con una pre -
apren ~~emos e n la escuela . E s. un amigo su e le n_ s e r . eficace s ~ y . SI e ste rec-u_rso no
si¡npático y va·li ente que ·n o.s • pre se ntan es ~;o sibLe:;se . emplea .con g! a Jílde éxito una
lo~ maestros d e prime ras .ie tras. ¡Que p:e paraci m suma~ente .. barata que se
vayan los chiquillos á correr cerca' á las Y.e .. te en lo~ , hormiguero~. E sta prepa-
Ciosa g ota de sudor. ·
Comprendiendo'los inconvenientes con
rosas· de Colón! r.ac1ón 'c 0ns1ste · en 100 htras de ag~:~a,
Y si ponen algu nos esca~os e n el ca- á la que se adici o na un litro .de petró.
melloncito formado al N o rte de la esta- . leo y u·n kilogramo de ja bón more no, ó
tna, muchos paseantes pasarán allí los J las c~ntidad ~ s prop,o rcionales >Í no se
' que ten}an que trope~ar l'Os productores
colombianos que' mandan sus art{culos &1
Exterior, ya para poder lograr todo~ ~/
beryeficios qu e sus labor~s merecían, e~~:'
tribuyó á fundar el Banco de Expor~adores
y fue u.no de sus Gerentes, y allf
ratos de la tarde, bajo las fron das, para neces1ta tánto volumen de agua .
admirar los últimos r e volcon e s del sol
en el poniente. ·Porque desde allí sé .
percibe en tod o su esplendor la línea de l
h o rizonte ; allí t erminall los altos edificios
y la vi sta queda libre: la sablina y el
cielo divididas po" una línea de sangre,
po~ una. cuchillacla ,ma jestuosa que al ·
hundirse hace e l sol. ' '
· 'f ío Kw;Ko
La Prefectura dt? l D~strito Capital
y !os pen'os
Bogotá, Junio 8 de , 9o7.
Sr. Di rector de X Y Z --E. S. O.
Con referencia á un suelto q ue en días
pasados apareció en su hoja · pe ri ó dica ,
llamando la atención del · suscrito, e n el
se ntido ,de recoger los pe rrosi que, con
perjui ci o del pt'Íb lico, vagan en a bundancia
· por las calles d·e la ciudad, te no-o e l
gusto de iofornfarJ(. á uste d, qu ~ tai n e (
esidad e.tá prev_ista por e l A cue rdo nú
' mero 29 de 1902. t 1 cual se p<}ndrá en
prá'cfica tan pror.t • como· e s'té· t e nn inado
el local qu e e l Sr. G o be mador h a de ~ ti .
nado para, la, . re colección · de. estos ani males,
·cuya ,pe r se cuci ón c r ue l se riropone
evitar la Goberna ción .
De usted me s usc ribo, · •mu y a te nto y,
se guro se rvidor ,
J. .a. RIA Ño · --
Alta justicia:
La Prensa bogotana nos secund a 'CO:l ¡·
entusiasmo e n U.Jl asunto (le alta justi cia
de repará c1ón indispe n sable; en un --a sun :
to que por•su e se Mia y su s· filantrópi cos f
fin es, ha sido verdaQe ramente simpático
para todo el mundo. '' . . . '
· Nosotros; inlciad0res .cle ' la ide.a, no !
podemos; n·i d ebe.¡n0s -n·! qt(e.r.emos. de jar ,j
pasar en blanco esta simpátic~ ." c ues-~ {
tión, lJ. u e ·C.o,c r;~sp,OA,de, 4 un an\1~1¡>, .ge ne - 1
~al, , ;por lo·. JUStq , • p_or lo .b u~na • . por lo 1
permosame.nte noble. ' ·
¡·
1
. Rb:PQ RTAJ E OE UNA FIESTA su caballerosidad, sus cllltás. maneras y
su honradez completa Je' atraían las simpatías
de todos los q•Je '·tenian que a cercarse
á él.
Quebrantada su salud creyó que la
zona templada le daría lo que necesitaba
Y·Se marchó á establecerse en los
Estados Unid0s, .y como una manifestación.
de cariño para su patria al i rse?
cedió su valiosa biblioteca á la Bibliote~
ca NacionaL
Ha muerto . recientemente e n N ueva
Yor.k dejando un bello -ejemplo de am r
al trabajo; de honradez y de ca b a ller¿ .
siclad . ·. ·
Presentamos el pésame á su familia. ·
Para cl e spedir de la vicÍ:l de' solte ro á
D. Carlos. de Valen )} uela, dio . D ll:duardo
l.f1ibe, e n la. ooche del rna·rtes último
un suntuoso banquete en el Nuev o Círculo
,. y la fies ta en honor dei. cu.Jto cabal'le ·
ro y amig;c simpáti:co fue también especialm
e n ~e cordial y elegante. Los salo ·
nes decorad os con arte, la me sa eargada
d~ luces y flore s, las peche ras inmacu
ladas, fo rmaban un conjunto de fnti'ma
y di .screta ale gría y de correcci'ón ir re·
proehabl•e . El o bse~uia:do . debió tener
una. prue ba m á s del merecido a pre cio y
estimación. qu e ·e ~ta socie dad le guarda,
y ef anfitrión quedar sa t ir.f echo d e l mód ó
como pu so su sello d e refinado y galante.
Diego ,Ur ibe , el. poe ta de inspirado - ·¡ EL SR. D . NrcoLÁs SÁENz-AI da!·
nes sentidas, llevó la paiabra e n' nombre 1 cu e nra, de su f ,Jiecimi·ento dicen nuestros
de l anfitri ó n, int e rpretando les cordiales j col.e gas El Nuevo 11'empo y El R ep ubli-d
e se os d e; todos, e ~ es ta s oportunas dé . ca11o : ·.
cimas : "NICOLÁ s S,{&Nz-Ha muer-to en N ue -
A C.~RLOS D E ·VA L ENZUEL ,\
1
1 va York, según n oticia cablegráfica que
Esta m c~ a es el aud én se recibió ayer.
De nn a Fer ro ca l'l'il era J Fue el Sr. S áenz un · tFabaj ador tenaz
Estación, donde se es pera' l qu ~ lab?r'í siempre por é l progreso de :,.,
Qqe 'dé su pitazo el t.¡·en.
1
pa1s. D1o ¡.~ru e bas constantes de energía
· (, A quién se despide ? ¿á qui én ? . y de intelige nci:t en ·diversos eampos de
A ti, que . vas á seguir ~
Tras risueño pol'Veoir 1 la activid ad humana , y logró colocar su
Y no soti·os, sin recel<'~s , J .n0mbre en e l rol de los colombianos a R"'' '
' Agitamos los paiiuelos ¡' qui ~ nes d e bemos inc:inarnps con respe ~
Saludánd ote al par tir· to, porque han q·ue rido una ·patria gran-
Por fin resolviste, ur~ día de y próspe ra. porque sobre las ruinas
Casart·~, cambiár de rumhp, , de nu estra ' matanzas han ·fratad '"' de le-y
a no rl'á s-de tum'bo ·en tuni bo '· u
.E n ,l¡.usca ·de la alegda; : vantar u11- id eal de progr.eso; y porque se
Trocarás . tu estancia fría . han e sforza do,. con su ejemplo de buenos .
Por el calor de un hon-ar ciudadanos y de luc·hadores. en infundir
Y allí, dedklldo ~ am~r esperanzas en la"s al~a~ do:ninadas por
A la de tu alm a Señora, ¡ Te¡¡drá basta carmín de au 1•01.,. el d esaliento . · ·
El t.i hte cr epuscular. A la lion'orab!e' familia· Sáenz envia--
Qu.e la .cncs t[! d~ la vid a
1
. n·os sincera t:> Xf ' re~i n de pésame." '
Si empre peo C!lsa y ¡un,¡trg;t · · · (Nuevo Tfempo) j
Se al¡ geril co n, (;¡ ca rga 1 " Dua:1.o -Según u1i despacho cable-' 1..·
1- or nosotros escogid:1. . 1 g ráfico, el Sr. P. Nicolás Sáen.z- falle-ció
Qt•e e~ el itrtwr, ver c umplid :t · · ~ues ~ril más nol¡l e ambieión , . en la Jravesía de París á Nueva York
F4mhr en una ¡¡ a.sión . l El Sr r S áen;;; era miembf o respetab~
Nuesti·~ s revuelt~s pasi ones l· de una ~e las fami :ias más distinguid~s '
. ra Cle ~n1 ~orazen y d·e un hogar.
. . Se~rat~ d e. la ,pepsión p.ara .l~ viuda y !
Jos hiJOS me n_ores de l:lfl0 'd e Jos nombres !
1 • 1 . ' . ·~ • 1
.~:.. -- ~AJA 'J.:PO &a ¡ · s ... . 'L'
1
· • •. • ••
Y fund1r d os co.razones ) de e ~t a: capital, y fundador del Banco •Je
E o una palpita c iqn. ;·
·tCA:t.:t g I2 ~ NúMÉRo ·I s6· ·~~ ~ A . . . • ·, . uc·.P~ort-·", ~ie, :J;'·VAmo.Gó!>-rt z v ·O~ Gran sait ido de Drooas Y. iWedz{:inas
;o.~ ' • I:'.tRTADO Ca!ii:a:< · Dt>'S:·qa -h •--fv . 1 · ¡ F ' · p· . <>., ; ' '. , " NÚMEi\o ·6. •
1
. · · · ;;~ , t. "' 1.: ~mpaque e~lp ,era• t!, • e ~ .a otura ". r eCio s sw f~•mlp et e uct a.
Pireccién Tele rgáfi"a ; DOGO . muy aeH!d ll.i:!da :; ' Pr .:.. o oRl •S C o L0~1 Bf~NAS ele Garvía ll1edi7~(J. pll r a las fie bre s.
'1je ·la: mejor calidad. Importac~ i6p directa de la s má" acre nitarlas
G ra,n i e,; descuelll o ~ e11 venta¡¡ al couta;!.o. U nic1lS a gr~ 1Ít e s de la ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1'•
'X-Y-Z· c~rvecería R{JS(J, Blan~ Fundada en '1~8o, reorganizada. EMILIO Mu~ILLO 1 C.
Expo·l'•ta,qoves-,. est~bleeimie,n ~o comer da!
·de gran Gt édili~' ''i . hofio•raoi~lidad .entt:e
ll0s de su elase. · ,
La pro-v.enJ~J , C'~\'tl:li~J..i(y· prófuidacl G~í:I~ •· :'
·:taraetet:i-zaren. ,-aJ, s·r, Sáenz, l'é c-o-nquis<
ta:r~A mereeida positi~n e,íltre los c'írcui)
Gs ~aAi::il ios de Nuevá Y.er~.
-r".·-l·~ L'#i. me' nta·t•f t~' s, _ pq. >fu11da'm enrte su des~ .
apa_tiei6n·, y.· eflvia·mas á' la fctmil:ia de-l fl-
ia.
Dice la Sri~~. Go{:I;Zález Berd,a:
·'Es n·ecesario en Colornmia .'liln te:xto
práctic0 para maneja·r las O~einas· Tele-
P'es 'Jl~r;,- , , · ,
' f!;.lo·wimdo~
Efoe ile'~~~ de 'la :ÁI·tUr.a
_ p~rr-.arriaáq por:doq~:~iera,
Hará. que ·¡~ .. Prim:aye.ra
EH~Iane la ifa,m.~t:'a. ; '
SM~ ye., JilObre ct;Í'<~t·ür¡l,
G¡on~·eRada . si-n :raión,
~o encuef!tro, po.r €om¡¡¡,asión,
·Que:da
hac'e i's\~ c,um·p·Jir la:S dh$pesicim\les c;¡.ue
é'xi.sten sebre exple.si''l'es, depesitados en
e'l' c~n'tr.o de la ciuclad.
EL V~i!:RN1ES P.~SADO se cele'brar:'on en
la íg-,Je~i{l d ~· San Dieg;0 las ex~quias dé
la Stca,, D."' Dol.Qres Her~n~ndez cle Sqto,
rnue·r'ta e:l día anterior en el barrio· de
Cha¡;¡inero Prese!Hames, nue;,tlro pésame
á, St,l afli-gida familia:
T'IUGo-EI f!Jue. se iinpart·a con destimo
a:l co~sume cl·~ 1la,s EJeparta.mentos de
la C0sta Atl~ntiGa . ha si.d.o 'e,xen-t0, por el
eSplél-\'; i'o (le tiemp!iJ que el Ejecuüvo e.>t-i.
.me conve.nien te., d.e·l r:eeargj;)· de 'JO por
1(3)0 ,
Ct.ASJFIOAGLoN fl.E LAS B-I·SUR?is-Por sí
Pe~>STAL- N -1' "' 1 ~ 'JL •
Dieoo que en J...~ Prima.vera. • _Ow¡l;S· ua'ielílll.!í ' . li:fiHGTQ E·MPLAZAT0Rl0
vivés ,· pe~o al ve rte así 1 ': H ·¿ d 1 ·
1
·fresca, rosada, boeétiiéera) · · ·. ·a.n SI , 0 · I'? V\ll0 •t\'•!•S J).01 r' la' Gebe rna·- ·E· l· JU(}~" 2. ,.° d·o' ''1' r":- ;rcat't' o d- ft B ·ogat""'
bien pu~e jutar culllquier.a ~ na<;: i,6n .<)€1 Depa•rta ¡i1.ento,'de:;PGpa¡yá.n los . !Por el r~ese r:úé d ~a,. IJ <'l!ll í< ,,J, emplaza á t(}..
que e~ eUa ·<'l·uien yiYe en ti . . c0~!ratC'ls' 'dt;; Ju2 l elcihri·cl '.ce.Ie.braclo ·~Qn dqs los, '!11 ~ se crcrm e?~ ,d,er.cd!c,d . ii}'\.erve·ií1r
'·, ¡·"' ~ D 1 ' · · p' llá ' 1-... 1 -
11', Rrv,.As F .lj.'AD!! e. .2)r. • , gmac1o. a · u, ¡y¡ e '<.!le ·a ,m m m· e- en_ el tJ tll €10 dJe f s tu:~..s wnd_ de {I,,J '·aJ'lcr"~ eo 831'-
ra'cióil <;le ·¡·as C{l-lles Y.R_Jaltia's, cellfbrado ~~ten o. Y en. ~'' i'lccJ ~¡~ , ~ _in~·en tá'i!¡osy a v.-
UN H-NI\l.IA()G DE M'1t~Í!:I!;J_K_ eií Roma, ;ger, C'@n D. BF'n]'amírl' Martfne~. Es · ue· •eM !~os_ de Jos lnene!l de) bcha mor.LuO'i'ljj, la cual
d y V. A , ól" ' ,... 1ia sido d.col ~ •·ll dn a ~ierta, .eo r.s~e· Despacho
nar o Qra~~u~, ' Jcan\') po~t . IC0 ,en ' tlrse e~to 'pórqúe Ca-Ji ,' 1G:iuilad ·Ja mas co. PW' :uto de fech:l >'CUJ.te eie'~fayo del cor~il!n-
Hal"ar. J;4btSmra~, l}e~0h á Roma co~ · ' mercia-1 del Departan'ie'h,eramo~ h'~~erlo V 1 r " ' " "' · ... 1 e d 1 L ' d <:.1 ·: ,m'a ,?S ·e ,eC\OS {l,'( ~~e~a dos se fiJa ~I'pj:&-
pa a ruz -e · e~n,ce n ec,or.apon m~g- sembrará.n rpif árb'o.lés ~ en la Plaza de ~~nt.e· eo ,ua Juga: pubh ~o cl.c la Secretada
~ffk.a Y .de precw materra.l mu-y alt@,_, :Bolf.~ar de Ca-1-i, fremte ~ali beilo edificio hoy ;cuat.J·o d ~ ,J"n10 de mil novecieni0s .siete
I~guat á la que p~~~e el. _R~x de Ital.i?'• €Jlle se c,:~nstruye, baj'o ;l;iJi dü:eccúÓn dd El . Jtl'ez, Fkí:'s Ho ~mn·?·-Etl áqqe ·Saá-·
Con la condeceracron l:la S}do entregada, progresista Gel;leml Ludo Velasé®. rez M., ,~er.reta.n9 en proprcdad.''
uffa neta llena de p~0~est[!s d~ am~r_'fil:ia•l , ;;e h<: ~.om~nzaqo el tr:a~ad~ de\ hraf!- Es copw-Bog·oLá:, Junio 4 d!J ,9o7 ..
al ~adr~ de la Iglesia y al .~at~hci,sm~. , v1a ·que r.ecorrér~ la~ Rla.zas y c_a_hes, y Enrt·qa~ Suá-re,g.J'f.
E.os RIOS n~ ~LA_SKA-.Ha~l g;rgan-tes- el_ ~ ercadb '! los pa~o~ c:\~l río ·ca u ca,, en SecJ'ctariq ·en ¡wopíe~ad.
co P~~yect@ de mgemería de expl0tar Cah· el contratista es D. Emilio Bizos. A.L.ERT'A A LA~uro.iuÓA n~s y á
los mmer,ales a.~rífer.os ~e los rí~s cl~ . L~ Gbb~rnación dei,:D~¡qaFt'ame~to del lo~ t\ombtcs de tl'aba:Jo-E~ tu:nei¡ 3 flel pre-
Alaska, pe.r medro de_ un sJstema• electn- · Ca.uca ha ce lebrado hn contrato· con la.s- ~e n_Le __ m ~~ fu ~ro,n ~l~ : raclo¡; .d.e_ L~ Estre f!a,
co de drag-as. Estas \serán C01-0cadas en HermatlaS de 'La' Prov'idenci'a residen- ' J'lirlsd,tccton "~ e Guad-uas, :)rOV'I~l(,:la de Oc~
l'~·s lu~a,r;s ?e may(!!r.e?. es.per<\p'zas; la te·~ en Quito, pa~a~ esta.b'lece/ un Cofe- d_ent?, Dl'·pil:¡tnrn: nto de -Cundi'n l)'ma}·M, los
p¡lant~ electnc;a esta~á . Situada en Dow ~. gio Cl.e señerit-á.s en Ca'li. ~ngt,lum_ tes semovumt.es•. sen e. ¡ •,y , ¡a C\.Ja ¡ eo_n_ s1strr: á en_ un g_ enera- , Nuestro simpitioo am1i'g ·o D. ,""las S. d Unh::¡, yeg_·ua dl .le. ~d0 ldo r dm 0ra blanco ó 1-u~io, d d k 1 J!i d v e oc o a-nos. e e a L os mul ~ s, u'na baya y
· . or . e 400 1 OVQ ws, mov11 · O!? -por una ' Searpet.ta, -Di-rector qe $1 ¡G.'orreo' del Va- ~ lra negrfl, de dooe _ m• os ; dos. ma<.:bos; uno
turbma de vapor d_e 400 , ~!ib!\ll,lo·s. < ll-e., ha inirú~d0 la idea de celebrar en bu lardo y ot.ro panlo, de·cínco años ; cuatro
CoNGU·Rso-V•V10S yecmos <;le 'las eua-- e.sta ci1:1dad. \ll~ a vg)ada Ji:teraria. en ho- muleta,s, _' á .la pe-~sona \)•ie _•pueaa . duc.to. se destmé\:l"á á·l\1 tr.a,Slacioll de s'us plenna¡ ai lad? ._de montar, .con monogn1.ma
d , . 1 . ¡ comp~~esto de las. letras Ji'. S. Se supliea á l-as .
a_n a·r a pze por .cua _q_u¡~·r~~~; (e las, ¡nen. ~est~s, !J.tie se €ncl:lerttra:n ,en tierra ex~ a~ t.ond('t·se.s al. suscrito_. Direcció,n. tele
un hermoso pav·imento cle ... . grecl. a . . ~. · R·ATER. :Nr~AD_ YANQVI 1
- E_n N,_ . ue_va, o. r- ,
El concurso se cer.rarií. . ta11 pron~0 1e ans ~e. ha resu.;e lt0 • p~-r~ s"·a b er sr e 1 Guadi.las . Di e_G. G >F . S A,4.Yl!1l.llU.
gráficas y de Qerreq·s~ , ,_ . '
El Mvr-se Cel0mbiano es Utl rnagní- '
fico te~cto par:11 las IEsc.uelas·, y ¡;Jue
aprenda-n Ich a·h!Jmnes le.s canocimientos
.de Fisica,,"feleg,rafÍ\1 y Química., .per'O se
necesitari aJguna·s imstrucei:em~s '!iJrácüeas,
· _·y ante sí los señores .carreros de la ha suva
han -resuelta clasifica-rla.! Se-gún estos,
hay bás·uras ,fJué Meí _'su& basuras 1 So.n
ba·sura-s ú.ni camerite las sobr.as de ' Ja.s·
codn'a:s 1 Los· trapos· -.-iej@s,. la-s_ .esteras
qoe fueron , l0s pa ~eles grasosbs, etc. etc,
no son ba·sUI:-as 1 Pedim0,s á quien eorres.
poDda ponga Urmin0 á: este ei;taelo de
eosas y ,mand~ bot·a-t coHd~nándof~s como
b<}svm-. aJguno·s c~ rr.és ~·asur.eros que
SIDn yeraaderas basuras.
como el $r. Di-r,ector d·e .e'J 'b.,as Ru,.b'l.·¡"cas· prosec;hrnr_ ent_&· ~e. la refina eiónl'de a_zúcar, ::>~-r •. 6 d lál l ('} d d --- -PA.ffi.A EL I.O DE HJf.I.(l)
. clel Di-sbritC'l tenga á bien ordena•r. que l0s e~¡ 0 -~ · p~r¡u '
1
c1a a ,sa_ u' ' d ' e IC~T ~a; se neeesi'1N cri arrerrdamient.o una cas.-, nQ
d~eñlilS de las respecti~as fi-n€a5--m:anden epe~r¿~!T~n~:res, :~-¡n~ !!{!a•tledn . re; p~~p ·m.uy _:g rande, cóm~da, entabJarl a y cordUil!
• ' qu-e ·com h¡~ .úl ~im0s !JeQrliJ H.J.s de.! Ex·mno
Sr. PreS'ide_nfe y Sr . .Director General de
Cor-reos Y' Telégr-a-fos, e.·I en1p¡leaelC'l n0
tendr-á <:lifi·cultad ¡~ara e'l .m¡¡,fiejo de la
oficina .. "
La a•utGra ha dedic;:ad'o s.u Ntianua,I al
E xrme. Sr. Pre;s:i~e nte de ·la R;e·p:Ú~Iica,
qu'ie.n, apreci.ad'Qr d,e tedp Le ¡¡¡u e tienda
al ad~lan-~p ,en cua1Iquiera ele sms m~ ni.
festaewñes, ha s!i·4P. el pr.irpere en feli .
citarla. . , .
Réciba 1~ Srita, ~onzález B-orda nues .
tro a'pla•uso. , ·
FusAGASU_G~-MuGhas p-e r.s-onas de I1o,
· · tá_¡::,.l:!.e Las. q'll~ -~er~nea.n ,ea 1~ s.impá.
·. ~a'C'i0-1ii"tl-e · · S'ag'l?Sug. , !Y :y;e_p1Áas'
tam )l~!l r,le ellit,,.se. han -cl·irigid.0 á esta
Red.aeción con el fin ·de ,que ¡¡_e haga sa
ber que se preye€ta ha.eer· un cemente
,. r\o, p11eeisar:nera·te ·en la parte m4s cort·
.. , _éurtitla' de·J .único pase_q de Fusaga~ugá
f0 (eq . e:1 camell0n que · coRduce al Cuj!l).,
·;,; ·~ue cle h,echo .qu.ed'aría a•B•ulaq9, h~cien.,
,1¡)0 O,e,s.a;grad~~h>le la: p,er-n:¡anen'tia-en di·Dha
'f:labla~ii-ín. e
ÁBÓNDI'INO & QuiNT.l\NA-Baj0 esta ra.
z6n ·socia,¡ girwrá: l·a casa ·q,t;I;e han f.orma'-
do s bogetanos~ ¡~.mant€
s ele ·la. ~!Quena músjca, acudi'eron a.l
P''ím}utJ ·á escu·dha·I." las bellísima,s pieías
cque se ejecata'l!en ,: Y. quedaron grat~-
men~e ~mpre.sioaaaes poi' e-l adelanto que
'Se nota -eh las l:.íélnelas. Eltor'mp fantasia
deseri-pti.va de Cl\RirNr, ·entusi~~m'0 á h;)s
oyente$. -g¡en wor los músfees miíitalies:
· d · J · ' · · · · • · proc ' rm.¡en ·0. e re t•Jmacr .. n ele_ctrlc_a, que es te situada en el l)ar¡·1·o·d·., "'·~
aunque sea ernr,e r:ar as a<;~·r:,a,s . , . ~~ emp.lpa ~el. á?i,do su_ífúriq0 1 ha<;e algú f.J .V IClonno. "~u
. N Al-'}.tro, trem po, prehrb!g0 por la; )e y sobre pure- A visar, AlrhHcén Pai•ú;, B~¡¡·o t.á, 2." C:aUe
Los faPONESEs-No hace mu'cho desértó za de los alimentos·. ' ! ReaL
de Uf! ferrocarril mexicano un h a!Jájader ' ''C:ÓMO NOS DÓRM!MOS :· ~~,!,~~ ~?S D'~,SPRR- ---- " '
j'a¡;1cmés, despu€s mur:ió ·efl una · TAMos Es cosa, en. verdad, 1 CUi'Jqs!~1 ma, y f. M'ANRIQUE ·c.
mina; al €xaminar sus papeles se le en- - q.ll~· qo todo el mu11do sab~ .• la forma pm · "' . ABOGADo
comtr6 un cer-ti.ficadQ q·ue lo .a t.reditaha _ gre:S1·- ~a c.q~ que. e 1 sueño in1v' ade ~ 1· orga. M·." "onLinúa. eje¡·ciendo su J)rofesióu en " a 5 ¡ "-' r . F> e a,. Y a t';] ei'cer~\. en el C:ireui te rlc.G,lrardot:.
.ngeniero mmta:r al s'ervicd0 de ·S ti Go.· ' Rlsmq . . .r orqu l el sueñb, 'im a get;~, -le· la respecto d~ ncg·oC!_os , de alg·uoa Üllpo r.t.a i:tC~.
bi€rno. · m 1,1er~e, -~·q sohrev'ieny de1 ~/ ,goip.e·, sino La ;correspo~•d e.ucw a c$m ci:idad debe dirig'n.-
Ne MÁs E.Fiü;PTrcos--Lil R dJista Ilus.· _po,guno á poco, por sus . 1p~SliJ.S contados. s.e a l. Manr¡qne C.&: c.• Dii'ección teleg.ródii}(:l, ·~e h;a 'na, !va"l ia, ,n0s ~ g_a{ o es e rnstante, e.s cua.n• o uer. .,. ~ .,. • me la heJ'soná nrofund'ame'J te!.· v_a.r.as, ep San Cri$tpba1 :; ,un oarrf:l de.resorte
mueve .á ciar en seg:uida 1;< dií; }~as Briz·z-i, 2 36, Eas't, 14 tl't Street, Nu~ v.a • ' · · ' , Cr.uces.- GarrePa 101 númeró 35'7· ,
York, :quien sati:S-fará todos' 'lcis ~e-mrre~¡ EL primero que se reci@br:;a es ' el·' tacto, I.:;An¡,es CoP.ETE_'DE r.A T, p
·que se le hagan, y dará l0s infermes ' l·llégo .sigue eJ oído-, d~spU,~s eol g·u~t0 y la <,DEPABTAMiEN1'0 cleue.n,Le, cómo.d~·, n.o::
Jo--.il
, :\[,1t-'tDl!.Vl'LLJ~ AU'I'OM~rt'fC....;El súadito
ipgJj,s Sr .. Eme~tw V. !Dttpetly ha se.g;u~.
da ~apa los Esta~!i1S Uníli@s. ceA el l!!re. ·
p.ó'~to d'e traer los .aparatos in·dispemsa
bies P.~!ll'.i\ ce,m~letar el Vaudraifle aulamá.
l{co,. del eual es empresa-rio.· Pa.teee que
aprovedJando su vi-aje, ·e0nseguirá una
~ampañía Dr.a:fhá·tioa ó de .Za-rwe!a, ~¡,¡é
merez.ca trabaj-a11 en nt:Ies-tro Teatro Go-
MuNI.CIR-ló' am laAGtrK-P'0r el término
el:e dos ai:t'o's s-e' lia eximido 'ae derechos
la tli!ja m e~lii~a .que se intredu~ca para
l0s edifici0s pú-blicos· de Ibagué.
REsP&To -Á tG.s :r.ru~~:RTos.-En la ~e'
gión de Chgster, en Ingl.<úerra, ,existe la
co~tumbre 1\e ap~fhender. á tad0 hemore
€JUe no se desculilre ál paso de 'tm féretr.
0. E , ta es una de las mucl:las costum.
brés a¡¡¡tigt~as que se conservan en la
'Gtan Brfl't diía.
que se 1e ex1..¡ a~n-: - 1 · vista. El sentid0 del1 olfató; ¡ circunstarí- lu~eJéctrric.~, ag·~~' 9~c.1 sito en la car:.r!)ro 'q :,•..,
~ , .1 . f cia singular ! a,41
nq¡l.e no · es el primero n:9-mero. 142 , m-rten_dase.
SEGUN una re· ación qúe se -na publ:lca
1
-
d R D ·' . en entregarse al ' desc3Jnsd, e.s. !=1 último· 'Carrera ¡·o~ núm; ro ,s3.
l@n. O.ja-lá .. tengan ·Í:xito sus iabores.
'"LA Rll:zé~"......:Ha rea:parecide en Sogal11o.
so _,este., bien ser\\ida C@lega. Le
: .;:· dirigtn, c0n much~ :a.ci'er.t0, los St.es.
-~;-~1\iª-!]~iagg F. L0s.aqa y jt>sé B. Cama~go ,
Van nú~str:osparaoienes. y nuestFo canje ..
,: _ CARJE:r~·RA:;:-Por el Mi'flii.\tef'io·de Olilr:a'S
J?úbl¡ica_s se ha ce.J~b:radt> COAtrato can
e~} Sr .. j:0Sé ~aría .. Saiz para la composi-
, ";~Ién Ele 'la pa;rtre .cle ca.rrete-r.a, cem1p-rea- .
,cijil~· er:¡líre e!I. Pá116~ti'e0 ·de ~ta ciu~ad y.
la veciAa po.blaoi0H de D~aquén .
1 ' EJ1 ':ro'V.f{N,~Da. ~AN'I!Jl!il; cGA·S:A-BlAN€A ha
§ido qot.nb~a;diD SecJr:l -beA¡:.plá¡¡ite pOli, l<:>!! e~tfl-
'1.., - ~iantes de Ji>e-re.cho, á quietJes feiicita-
, m~S,;
PKQU·JIÑJ!ic&s \ QU¡t ,AGÚ·DA.N-Ac;:o~tarse
en U·IJ l(\!diQ tibio, en una n0c.he fría.
· A,cprdan;e ·ep'IDI"rul'l·a rmmte del noltl'br.e. de
u11 gqndiseípule á I'J.I,Iien hace diez ai.l~s
1 9tte •. no v.~m0s¡ y¿q,ue ~n .la calle se nbs
v-i~ne .Gen los , b>ra~os. ahier-re~ Que fi!n
uAa v.isita se·.déspida a'nte~' "loe mosotros
1al. que teníamos p,er líiv.a,l. 1fT. á comprar
un ve~tid:e.y emcontra·l' al, m·0mentrp uno
\iJ.úe nQ~ .que de á la. medida
FEQUI!ÑRCES' Qui Dl;;SAG-R~DAN-E ser il ir
:una ;yn su,el!e en I'}Uf:l tratra tle fá1•'er':cer '
á un inclicvij!l,uG_y .!'IJ!Ie é-ste ~"e de ¡40 11, der.
·~ id~ p.erHue no ?e le d'ijo le su·fkier.te.
'P~I!li!!•ÑEGES DE QUE UNO NO ,SE ARREPHilN:
l'E~}';)e · .gu~rcla,:r, liJAa. Cflr-'ta .cm.. l!ilulera
l'IJ!Ie }¡¡a:}'a reoiai~e . . t>e ' reeibi'r ¿cat és-
, m(!mte _á G¡,¡á(!q:uier ·_p€¡rS,@na., <:.\}alqu-ie¡:a
é':ue sea el. ~-sat.Jto, ii~e 'ha,ya~e$ de :tr.a·tal'
eofl' e~l~· De ha,~et' ~e htzo Napá.
león c,uan¡lo Cul'l'lplió los treinlta -añ0s ?......
Ent·ra·l" en .l9s trei'flta .Y unq.
-¿· ~ué r:nedi.e se podrá encontr-ar
par,a qo~ nos par.ezca corta. ia el@resma ·?
- Torn"ar di!ileró á, .prés'ta·mo el mié!'- '
coles de' ceniza, oon la eoncl•i'Ci6n de. de.
vol've r.lo e J. clomlngq de .pas.cué~ .
-~¿!>e qué s'e pod't'á' llenar um cánliarj;),
que· p;aóil'y U~!:! no ¡:¡ese Jnenos q•le esta.n
:de v.·acfó ;? , . ·,
-,De flg;uj ~ro.s. '
. -:;:-¿,Quién: é~ 'el f.ll:l~ :lie.va sin escnípule
s,w s.Q. mi)!'e~"el e.n la calileza, lo mi·smo ·
delanfre .d~' un pr'{illdpe,que de un rey p
de uri e¡ilper;¡.¡(for. .?
......':.f~l . coé!h ~ FQ, _
-¿ ~'!~ es, lo q.ue háqen C(;!n el tiempo
to.~o.s lo!! h;;~ mhres y t0(J·(!.S las ·mu~eres,,
lqs nol~les y lo.s· pleJ;¡eyos, los g·randes y
los peql!le f.il'l-s, l()l~ rj ees ,:y lós pobres?
l V._ •1 . ._
~ bwe J':€e'r".
- ¿·E:Ii- ~ le '!.1 ~ul ?
...:..hf;tlfl,kp¡¡._ '
o eA la .f!Vite lproma'lrique, corresweno.. que desa¡;a·re,ce ,
diente al 4 de Nl))viembre de !9o6, el. Una dismi,nuei0n progresiva de fuerza
oro que se ha producide en Colombia¡
desde la épeca de la co¡1quista l'lasta · se veri'fica análogamente en los músculos 1
1886, puede. valt,wrse en $ 63g.QOG>,ooo, Y 1;\rticulacioNes.
y la plata en 33,000,000. El ptlN'_é-E13o del )!l'~sent~ áües.
$ 671.0®0,00®. ·. · 1 • DHtWSI'ÓN- N.o mayor d~, ~o.O, pa¡la,b!las.
La pi'oducci6n por sio·ios, es como ·si- 4 . PR-.E~uo,, $ 5,ooo; que será:l)).eri:tre,,.ados po'l' .. 1 ' . ' 1 , •. , '"'l:l . gu~ : . . os sef!ol'es ~e'ID p1:esar~os~ a v1~n·ce .or.
Sig10 XVI,$ 53.00'0,ó 6o;, sigl.o XVII, · JUI>ADi:Js--Tre& caha.Uer os ·edyos"nomtbrli\s
6 · ¡ XVI-II · ' pttblicaremos en: el. prpxinro ri.úmero:
l 3.000,000; srg 0 . · • 205·000•01°; Los cul'jil tos deben ser enviad0s imtes Be!
. si~glo X1X (hasta 1886), 208.ooo,ooo.. ~o del ~rese!).te, ?1 la Ofici-na 1ll.e este periódico,
·D~ esta-s ·cantidades, $ '$0Q.OOO,O<:J0 1
~ firüHldos:con séud'óúi·rtro ,\Jb) cubierta c.er-ra-pro
·c~den de la·vaderos y el H:~fio de vf! - · da ·el nombr•e del autor;
!t:as. Exce-: ciÓn hech'll; del :B r'asl'l, se con-. A.LI<'lLEÍU< produccióm es .pPopbrciünal·-
menl.e pe r-dió üJ1 reJ~j .. e.... -'Si logr-a 'baíla'r· con 'el,la1 , . J , . --- - - + - -----'- .. _r
OFI!), pa ra,st': i10\«< ~'OJ\ una _ caQ.e l~ ita, se ' ' ' TOS ·FERINA,
-~frl"ce una buena gra tifica·~i ' ,, .' ~ ' • , CIA HOMEOPATICA del D~. -Pab~,
jo Je. San J u·an de Di'aé. 1...,.. 1 ,L,a pub,~(/li (de·s, ia of•~rt<~ a:m~l_ia,d,a . Caql'ellór) de .la Cotl.cépciól'l, número ·]S~
CÉ~AR jiM·Üi'lil se \j~,~victe de ~~· á lr¡i, Un av¡s~ y.e.hdt; ' \'TlÁ·~ i{U,¡ a.l~z ,.dep'e n ' s. i ·•• 1
, homeopá-ticos, de tGd "P. m.c'o"" -.-,·'.1;--~~!~ -- ' ' vqs,· •' l,e-e¡tro hnm-eomá:tiG@S, nicibi;í~ .a): ;""1. • • , • C0ffi,0 e ·~lhor· de: t:!~ ll;: pe, · 1 • ~ - F ¡;n_¡.,
menté., Eipt!ra ~us O'rd~n ~e \ ·n Ai! o mtr.~.. c'it~nte m en.te de ItaJi& -:Pldanse catl.tlo..
,
1·,,.:
11._'rna' . . , .. . 1
1
_ 'r j ri_t'>dieo¡ " jue la 'edici~ón l<:~.ns'ta. d ~ 7 ,y \) 1 1
v • t:J>;:-mp,lan¡¡;s, · !fat-/i;t'l. {:,ombmm F. ¡ gos.
-M SA RA'r l . . - .. .• - CALLE 13, ~\JMl'<::It053 ,1·69 ,Y 171. BQG.OTA-.A.parla,(lo ll~t:rú zgg. Telegramas SAR.AY- :Ii'<}¡.C11(~r-ía . ':F i~·p,_¡p ~f.i<: . Seli.~¡:; vaJ,a lac• E;:. 'far,r~-~~s t n JillaJ)chas d~ Jllf:!l~l
' • ' . ' I ' .. Tirnbtes. én re'litn!, '~elles ae ca'u'cho pedeccÍ<:>tliidf>~. :E; .. nitll; (,l:jn :pitol.l! clt útÍlt-:; •dr t~<:rÍlb flo ~! Jn ~~~~ if rl!l'd dl; 1(1 i\'lta~ p ;T~}i,la 1 asta -HU>~' · J\lmó~al:ilila> ~ u t'QmátiQ TS, cpn tiMa inl)g'0jable de tedos.colores.,
para sellos de ca ucho . . f echarJNe~, i(» mfl~ prá elic'O$ y durab!es. Proteebores col\tl'a f&h,r'fic<.ulm dt:J t hd 1ut ' } !l?! tJ H> , E~ta n~~ ¡.-a1 <> ~e¡li(;L, 'i:vrbtJadt>tt.l.. eUe<. ¡,,,~, ú:urxv.·~ l;;i>l th,:, ~n Pa pelería y Carc.
ton-aje de fan~asfa ¡;ara 9b&e. uio. El g u ~ ru rpés e x-jg-c~ nte e 1~ materia de trabajo ~erá ~ati~fet.ho. El r._.t¡¡ \:\ledmit·ntlil cucn,U> c.un lt}!> · ul~ih;;,:<~ e~~>.m,e n w-s ttxtran jero,s. Dc:>r.,.cha [-''" ..:vrreu lo que se k· J~r t~~ .
~·un ! mliida >i ,, corre CÍ.ÓJJ ~· ar.:t"' i'n."' -:d,~\ << .. ,; 1 ' ,.(' ~",_,. 1 ,. 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r
·'.
1
\
1'
t 1
·MAYOR
',•
Nuestra tarifa de anunmos es la más alta, nuestro periódico es el de mayor mrculación Jonio de 1907
Bernardino Herrera Manrique ENLAFOTOGRA~ADAaM~- ~E~~E~~·R.Sc~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
. FARMACIA .
PRIMERA CAI>LE REAL, N6ME'RO 394-TELiFO
No :'NÓMERO 95'5-DlRECGIÓI(. TEI:..EGRÁFICA-
, " Ql!TERIMAN "
ACl\BI\ DE RE01BIR PEDlef'l DIR•ECTAM-E'FE: .
Esparadrá;po adhesivo en ~arretes y t.u-btls; Seda
en carretes al acido fénico, en cul:>ie•tas ~y umbili- _.
cales, t~maños surtjdqs r Catguf en ¡;ar.~etes al áci- , ,
d0 fénico y en cubtert'as, tamaü0s surtHios -; Al.go;
dón hidrófiJo, boricado, fenicado, ,salisi·laJ:Ii_cila:d"a, yod?formacla y al ~~Cio'furo
tle roercuno, en paquetes d·e yarda; 1 a-bon
· deotrifieo dé Listt,;r, fenica-do, btlra~ado, azufrado,
á la .brea, al iGtiol, al creso!" y pa.r.a perros; PelAOs
anHséplices johnson para niños; _Emplastos
"dé árnica, bella dona y confott¡¡,hyo; Pasl!illas dt:
· 'bicloruro, de m!>rCtHio ; Goteres de· vid'rio rectos
y cürvos ; $uspens!>'tios lla "Cru.: Roja," y ,
1 Cz'nhtron~s y &rvtZlets ,Lee a para señoras,
. ' 1 TUBOS INGLESES, hierr9 galbaniza~o, dos
pulgasJas; caball~tes, teja ·metáfica, ' 'éndense. Ave• .
l. ni:~:l::~~~.~GU:RAS-Conipra ENR1r::~
.
1
DESTE Calle 1-5, ·número 28"_de IÍ á ii a. m.
. . . . 10
Par necesidad de ausentarse el dueña, se
· ven&en las sigui¡mtes fincas, situadas en esta
ciu.d ad; · · . . ,
LA PR0.óucnvA FAB&lCA TIE MOVDURAS, Ca,
lle 11; 'm1mevo 56o, compuesta •de 4 em,pre~
sás HistinLas, üpn :w.máquii:ws, mo:vidas Jodas
por '1::,11p.or; . .. . . , ·" . ._
. La hndü>~ma finca SAN ISiDRO; mme.
diat'a á ia estación del Fer~ocar1iiL de la Saba..:
na, á' 4 cuadras· del Tranvía, con 3 pot~eros
dé primer-a clase1 cas_a-quint~ ,Y água de nego .
. ,Cinco ep,sa¡; .de ·c.onstruc6t<>n mode1;na, con
ag\'la de acueducto, mu;y bien situadas.
· Entenderse Gen Bdisario ~odrigu~z en su
casa " VISTA H·E RMOSA," pinza de Es.
p,~~~' ó en la F_ábrica de l\~ol~luras, Calle, 11,
nunrer.o ~ 6.o, o en las ageo~ 1as _de ~os - Sres.
Ignacio tierna!. F., Cariera g.", número.2n;
-Dr-. He.li Mahecha z., Carrel.'a 8 •; número
511, é Hig·inio.I;tuiz, Carre~~ 8:•, número 48g,
ó en la Agencta de es~~perwcl!cC!· 10-3
, .,
'A los constructores
· · á los dueños de casas
' ¿ Qu,iereri acabar con la hum'edad de las
éasas? , 1 ' ¿ Qüieren econoínáza'r Jbs esteraaos y que
lo.s alfembraqbs se conserven aseados y Sf!nos?
Oeúrri.;l á la F:ihri€a de Moldura~ de Belisario
Rodríg)lez, mand¡¡d entabl'ar vuestnas
·habitaciOnes y.. Sffi'Urain.ente quedarei~ · sat~sfec~'
os por la ba;atura de su precio· ¡y la exce-lencia
del trabájo. · · · · ·
Esta Fá))rica tiene permaneutemente gFa~ des
cantidades de maderas, escrupulosamente
pre.paradas en d,istill tas ~~i'mas, f!a['~ p1sos~
cie'l<>s rasos .. y orn~me.n Lá!fl@n. t;ie edJ!icws, etc_.
'No se ~ecibe dinero .anticipado si,n haber, en-
~ tregad,o ll!- o,bna. á ~a_tis~a,cción·. '. · .. , ~
Bógofá, Calleí t,:'nú~e:i'f'56o. :: . 1 o-3
' CE~·T.RO m~Ú3AJ~;FJ • . pe; mi a'Creüitado :v
métpdo moderno. CaJie 19~ nú~ena 52. · , · ,
, Bé!'btien c xito del" método · dan teatimonio :
r6 últi tüd de ·houoral51es señori-tas y cabal1le-
SE V' NDE ó se permuta Úna casita· en · la
Ca !te 6.",. número 74, en la inisina casa se da ra-
, , ; , I<>~J
DECAUVILLE-Se venden 5.00 n_le.
· tros de ea.i-tiler.a del sistema deno'minado
Decauvilte, , con ·carros y materiales de
-ptrirt¡el1~ da~e. Para informes, ditigirse á
Ramón G@me~ C., carrera r¡.•, ·n'Úrtle-
~4~- .• 1 ~9
PUÉDE U·STED -RÉTRAt :A,ReSE
SIN Q.UE'LE Gl!!ESTE NADA EL 0 RlG1NAL
Es g(~ás -l~jós~ y- inás ~rtísti;~:, se encarga de éomisio- "
nes de cualquier ·:clase, ,como, venta y eompra. ·de
frutas, cons1 ~na~II)I!,e.s d ~ me~cancia~ y, todo l:o
que se relamene con as¡mtos que d~hat;t ventilarse
en las ofi~inas del Méta-Precios miídicbt
Dirección telég~áfica, Zori:.o' ' , · · ·''
1
~J
11
_- ~~E- v;~-D-E-N·--;o_ó_f-an_e_g~~-.-~~s-d_e_twi,€'--,-rra
en la ~abana á · r·-4' ,horas de. Ja eiu. ,
CÜMERCÜ\NUES ~A comprar sus ·¡ d4-d, á pocas cuadr.as de la e stación Uri, .
ca tre:s á li! ~'á'.,¡,ftca - I~os más oaratcs, be. V i¡l.ÍOr' $ 3,500 oro 5'59· faneg~tlas
''.' lu s rná> fiAos y -!os más. lindos y e!egan.tes.
1
1 de riego, á ul'la hor-a de la éiudact Va-
. >,:,r· 'A· ,1_-L.E·- ·R' . ~: ~ 'ECT. ·Rl('Y\0 ~ In(, $ ·w ,GM , Se recib>e é!il p~igh"'bij l'e.:.
{ -t..; . , v tes, rne• ca n c ía~s , g a nacJlo· ca lefitanO<Ó d;.
CaÍie 12,_ nú·mero 109 ·-rSe d~s¡;aoha ,J Sl;ls en B·,.gt, tá . be fa ciÜtd :la pé'rm.uta~
por 9orrei!J: ·• p
1
dando ó. recibiendo r.ibete e¡l' l'J ine'ro. ,, '
MARL'\ GARZON D ~OSOR_IO- Inform~s: c~tie !(2; núme,rq _I.J•6 r ;"
, Se ha. tráslad i •. do á la .Caiel 20, nú-
1
¡' Las perso~as de fuéra s pt> didos _á B,\ VA~JA. • · . . ·
· ~mmn;1 . & ~~.ai1t~&ak. A~ AmJ,~rhm i . ' y
•·..:"\:,..
•.! ~ ~· ' '
"· . E~tatl'h;: cil~·iento fuN~atl:a .e·n 1 S77'-:-Jfdilicios prr.opios. 1
Espec·ialidll.tl"eri el ramo de LOTERIAS"por el. sistema de ob!igaéiones de '
"' serie's . . Honl;)rabilída~. y cr.,éclito firme ' Esl~ 'impor:tarn.te Empre,sa. 't.fectúa dpce
'' sorteos a ,,uales, según el sig~:~iente plan : '"' . - ,- l ' ' ' ;. t ~ ·~ . ,• ~
·; . PESOS EN ORO
:PJ;emio,· Y alor total
: ' " . ' ' mayor de premios J. Sqrteo: e\· 20 de Enero, con 3,1 ¡o premios: · $· s;é'oe 34,150
LI! •. Sorteo el 1.0 deFebrero, !i=On 4,0,50 premios ...... JÓ;QOÓ · jfj,soo
I T'I .• Sorte,;1 el' ' i.0 _de Má.rz,o, con 2 000 p· e' . . . "' ' ' '• !L "' , • r filOS, .,., .. { 2 }\iOQ 1 12,~04
IV: ·sor,te91 eJ.) s d~ :Abril, con 2,ooo .pt:emfos.~ .. .': i4,?.~ ·. ' . ~614§1.s,
..
Y.. SqtlteÓ: ~~ :1.
0 de Mayo, con 5 ,8oo premios...... M-)~00 3 ~J5,ooo
VI..Sorteaelt .0 ·,de]unio,con 3.250-preiniós ••• .:.,. . 7$,00'0, 3,47,8s,o: ;:¡.;~
VIL Sorteo. el 30 cle Junio, con 3,050 premios ... : .. Il,;UO . 7(ii,i 2s
V'!ÍJ. S,o~teo el !wde:Ju'io, con 3,170 premios ... ' .. S;0o:o '34 ·'1$o
IX: .. $~;irteo el.¡~ : de Se,ptiembre; .con 1,300 prem!as'"/·"' r,ioo . 7;;96
. ~ .. Sarte? ,el .~· de Oc~up~e, C@~ · ,2,70€1 premws ..... , zz;SGP ~16;t7S
~r· Sor\:eo el -2 pe .Nov1embre, con 6,ooo premios.. .. ,. '~4,0óÓ 3Í5,6oo
· x_n ~ort~Q el~¡' de Dicjembre, con 2,050 ~r:~rriios .. , ... ·IJ,25Ót .76,.M>o
¡, ,· --- · ,
· To~alde , pi'~mios : •. ,. .. ' · 39,540 Valor total d·e ~Íi>r:teas. r.8;o.6os·
, . . !
:¡ ' ·'·· . ' ---.
.ll as patitidpacion·es ó inséripciortes á esta Lotería puegen principiar en cual.o · ·,
,,q'uier' momento Uel ~'fto. Los part·icipante-s recibirán p,ersonal y di·recta'mente d.e ..
Atirst~tcl·am S\1 c~r;,e,spd'ndencia mensual durant~ el afio de su participaciÓn.' ·
V'a,l0t"i de la par:t'ieipaeiór para doce sarteos, pago adelantado, $ 14-80 en oro
a~iner.i·cano ,· Vah!it-de la pártiéipación, pagadera por mens~,~afidad adelantada
'$,2 ~n oro ·amerleano,I?ara ·ÍAforrrtes, ocúrrase á · ' ~
' ' • . t
· · · AL.EJANDRO. CACERESt
ÚniGd· ,Agente' e~ Bogbtá, '(Jalle 1 2 .~ n1imero 143, del Comn.zence ~ Creafil (.í f-·
· ·. · • ,, . Bank-4thslerdam • ~ J '
,
... '' " "
.", "
"
;,
"
8o •••
00 -~ ··' rgo, ...
130
1'30
2_00
Los pretios ~on 1os corrie¡;ítes del d(a, aun en el caso de anticipaciones de
· -~ diner-0. . . ·
BOTELLA~·_:vendemos y atquila,mo~ botellas eetrveceras y champañerás.
BARR.l)JES-Para la ove.!lta S !Y LUPULO-~ V'endemos de muy buena caHclad y á diferentes·
· . ,¡ ;~recios, · '· 1
. · : , . : . -. '
CE~ADA-Cbmpr~mos . al sontadó y á l0s mejores precios· .de la !plaza
· .· ·grandes cantrdades,_ de cebada en grano. . ,
.Deutsch Columbianische Brauerez~ G. m. b. H.
. El Gerente, LEO. . SIEGFRIED K. OPP
en cambio las betella.s cervece.
~on tres: estrellas en el: cue·llo ~
A.QU'Í LA Fli\MA
.,
"
-~~~~~~~.--~--~~~~ -~~----~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--~~--~~
quita
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 40", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689916/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.