EJEMl-'l .. AR. UN CENTAVO Las !farinas del Jl,folino de San Jorge son las meJore8 EJEMPLAR UN CENTAVO
LECTURA POPULAR
~
"11~
Dircetor~s propi·larios, F. RIV AS FRADE v GABRI~EL ROLDAN
SERIE 1-NUMERO 19
Abril 9 : 1907
Acaba .de recibir y vende A. l\1artínez l\1ontoya. Precio, 420 d6lare~. ·Calle 13, N.? 152
--~=--·-:----::::-:::~=-= AuENClA GENEH.A~ DE NEuUGlVS- L'at/e 13 nümeros '189 A · í 91 A 19r ÉJ Carrera 10 2JS 2J4 A
A, B; e, D,.E, F, G, (esquina del Puente de Fitade!jia) Depdsdo, Calle 12', Núm~ro 258 (Frente' á San
Juan de Dws ). Compra y ve:1ta de toda clase de muebles; llfeJ?cancías. etc., precios sin competencia.
OEJ'E'J;:':)S DE ARTE-TEL ~n ::Ei1 ,. :-_.NO NU' .M.EJ :R-0 926 l/Q,LVER·. ''LO VI' EJO N u· EVO' 1 Acuda usted á la TINTORERIA FRANCESA.{ al]~ enco;1tra.rá u~ted que se le tiñe de negro y en otros colores.
,rtV . • · . . toda clase d~ telas, plumas, sombreros, etc. etc .. 'l ambtén se qu1'ta toda clase de manchas y se l·impian telas,
trajes hechos,. hasta los más delicados, guantes, etc. etc., por precios ínfimos. Carrera 4::, número 193,. "'
Alúmbrese usted con ESPEE,MA8 de h~ ·
Fábrica fiJl Radium-N o !:as encontrará iguales
:Fábrica: carrera 4a, número l97. Teléfono 620 \
Col11:;t nstelil el P~u1 de la. Panade?'Íél E'uropea, en
cqalesquiera de. sus muchísimas clases que produce,
y q n~d.ará usted satisfecho Carrera 4.', número .197
l. GORTES M. & G.a B0gotá, Calle 13~ números 182 y I84:~PAPELERIA: B~en sm;tido de papeles de c~rta, bille t~, factura, o~cio, sóbres,. etc. PRECIOS MUY
BAJOs.-SELLOS DE CAUCHO fabncados con m a tena les de primera clase, que permiten garantizar la duración. FEGHABORES N'Q!IIERA:r>ORES.
TIPOGRAFIA . .Despacho de trabajos tipográficos en.la's mejores condiciones para los ,clientes. Coauccrém, RAPIDEZ. ' · ·
. Ag' a.· nc:I• a e' entra· l 'do Vl've·res Señores a~Ticultores: Avisamos á ust~des q~e' he.mos ab.iert~ esta ~g~ncia, situad~ e-q .. la I~la.z?-ela de San Victorim>, maTeada
, . '. . . . . Ü . c?n el IWmero, 284 de la ?alle 13. D;c,h~ Agenc!a.'. debido a su actrv1dad. y orgam~acwn, tacib.ta á Jos productores la realiza-
~ . . . · . . c1ón d·e sus art1culos, med1ante una t;nodica comJsiOn, y les ahorra pérdidas de trempo y de d.mero.
,, AU.í se !l-n·cu~ntraa p:rmanentemente semillas y frut0s del país-MoNTOYA PATJÑo&C~ Comisionis~as Dirección teleg r'áfica, llfompati. Ap:útado .de correo número 21. Teléfono númere s38.
"O' .FIC·INI.I J. '." ' ·'DE E~~·.¡rpAO-UEj. sl ClALLE 13, ~~MERO 22!~-Esta' Oficinfl, atiende toda .clase·de empaq':les: loza, cristalería, mercancía, empaques delicados· ~ todo
1 ~ _t} . l\1 . 1 con responsabilidad y escrupulosamente facturado-Fletes y transportes permanen.~es para cualquier vía _a__ Precios'· y actividad sm
. ' . . . competencia Comisiones para venta de artículos, de no y medio á tr:es por ciento.
_.7_ ...
LlBR;EBiA 00LO~BIAN A \ Es~e · Diccionario' sin dl:lda alguna es ta, C0mpuesta de 8 vol.)Íment;tS; muy fina LA· CAPTIVITÉ ET LA MORT BE MARIE- APUN'r;ACIONES 'CRÍTICAS SOBRE EE" LENGUAfE
.el maS completo q>je se h? publicado edición, COn grabados. ' ANTOINETTE. BCDGOTANO, CON FRECUENTES R,EiFERENCIAS AT. .,
·t;A)fACHO RoLDAN & 1"AMA;yo hasta hoy. Formado con la, co l abora~ Cada volumen en rústicat $ 1 6o papel, LE lVIARQUIS DE LA Ro.l!JeRIE et la con- DE LOs PAÍSES DE HISPA:NOA~rÉRICA, POR
Li0ros recib·idos en la sem.ana
LES BRIGANDS
ción de más de 200. especiali;;tas y eru- La c0lección c0nsta de lo siguiente: · juration bret0nn e. RUFINO JOS:É CUERVO ,
d. t. tos, no c·e ¡· a que' d esear en cuant'o á La Guillotine pendan/ la :Revolution -Le . TouRNHBUT; la Chonaqnerie n·1 rman - Q- uinta edición, muy aumenta.J... a y en
la precisión y claridad de las definlcio- arai ChevaHerde Maz.'son-Ronge-Le Ba~ de a u temps de' Empire 1 804- ~ 1809) su mayor parte completamente re.fundi.
nes y ábundancia del bocabulario. Está ron de Balz-París- 1·evolutz'onnaire. · . · La drame de Va rennes-Jtú• 1791. da . T tomo. tela, d!> 250. 1 "" ilustrado . con inc0ntables grabapos • y VmrLLES MA:ISONS., Vieux pan,.. iers. . (r.' GOBERNANTEES DEL c.ONTINENTE A~1ERIC'<\NO '.tT a ""' ~ tá n a' 1a ven t a 1o s pn•m er.os eJ• em,
.serie). Le roman · de Camille Desmon- ' .. 1 e d t t t d · d
.FRANTz FU:NÓC 'BRENT ANf
j · Ouyra.,.e i.Ilustvé. de 26 p· lanches en Gartas; conti·ene un atlastC'FIONAR'Y OF 'TH'ffi ENGLISG El fridL:e que lleva en el canto hace ca, ;JÍ So. para la ibr~r a olombiana, corres.
LANGUAGE UPON ORIGINAL i'LANS SU mafíejo cÓmodo y rápido, león-Autour de la Du Barry- La u ' s AG R A 0 A 1l l~LIA . pon de por SU n1' t'1d ez Y esmero a 1 me' n' t O
• , , , veillere de Taillen-Papa Pache-Sai.FJt "" 1· t ¡ d 1 1 b .. d 1 S e ·DeS'ii:!Jilated to 2'·ive, in, .complteand and T.R'AITE ELE}!'ENTAIRE DE · CHIRURGIE ET DE .1. raducida de la vullga-ta· latina al es. n r .nseco e a a o. e · r. uerv:0,
· ¡á'ccura=t e .stateme=n t, in the light 0f the TECHNIQU~ oPE,R ATOIREs Jonst a Blérancourt &. .· paño'!. · , . .- . Librería,G0lombiana-Calle r7', nú-
1
.;'. . ' \
,. , d VIEILLms ~ursoNs, Vmux PAPI&Rs (2.' se-· ¡ ·, · most· recent ad-ramies in kno>vledge, an PAR · Aclarad0 el se~ tído ·de .algunos lu- mero 1 78., .. ~ •
· iH" th;e"'i':\'!ádreit~fbhn'""fbr - p'op¡i'l á:r ose-; · · ., v c.¡,r_~.wT-.J>.'F GESíl'A'l<.,;; "'-~ ri·e~ .- ba~femme Si-mon·'-. Baptiste _ .., Le · ga.res co-n la ·luz qu-e dan los textc, s ori. ~wsrcA NUEVA P~RA PlANO .
,, . . t~..·e ·' Ürthoenphy, pronunciation, me a- . Cz'nquíe.'Jte editz'on entz'érement r fmamée, . Baronde Gérame-Grelve, Blanche :et 1 ginales hebreo y griego, é ilustrada con PnnStuc ..... Va-lse Boston par Octa.
"-~ ~ a vé( I,JJ'9 fig ures Rotondo-L'Abbé de Cujamano-L'ori- IJ · .-tdRg· ,and etymblogy. of a.ll the wor~s varias notas s~cadas de ·los Santos Pa- ve Cremieux. ( .
aFid the mean'ing of i".l'' wmatrc ph rases m . 1 tomo, pasta, ~ 1,000 papel. ginal de César Bírotteau- Le Colonel d . e Alf d M •1' Viriot-La Mqntantieli- Mme Fónquier _ ' l res y expos1tores sagrad0s, por HR·Isnus, VALSE, par · re · argis.
>' che sp&ech and litterattire ·Qf the English DicCIONARIO DE MEDICINA POPULAR Y CIENCIAS D. FÉL~x TORREs Al\IAT UN PEU oÁuroN. Valse lente par Ro-
ACCESQRIAS Tinville- John- Gam;,in-Le mman d 1 h B
speakáng peoples. ' . e í · ·, t · ·¡ 1 · d'une Carmelite-La Mere Duchesne. Nuev.a ·edición., ilustrada copiosamente 0 . . PREPARED BY . , a usas, s n~oma,s y ratamtento e e as " Vp e_- ·ug,er... - 1 h C 1 d M
r.~ M~re t-ban tw<:> húndre<;l speciah,'stsand enfermedades; 'recetas. Plantas medi- VIEILLES MAISON, Vrxux PAPIERS (3. p0r Gustavq. Dor.é, ~- c;~ty l i,_s: encia de la . a •e., ero¡que, par aros e es.
~ ·, · cinales y a li "'e nticia~;. remedios caseros; serie). Trois. femmes-La fin de San- autoridad eclesiástica. . · · ·· 1 qu}ta. __ " . · . . . . ~ t
oALthSOe.r AsBcRhloDler la alta significación · que
ellas tienen :
"En esta Asamblea están jusía y equitativamente
representadas por hombres ·
de lo más distinguido :todas las agrupaciones
políticas del país.
He hablado incidentalmente de la
composición política de la Asamblea Nadona!,
sólo para dejar constancia de sus
eleme'ntos representativo's; pero vuestra
labor no será polftica, toda vez que ningún
problema de esa clase tiene pen.
diente la Nación; y aceptadas p.or todos
los parth:los las actuales instituciones, la
labor polítiéa de tales partidos quedará
en lo futuro, ·como ya lo está, en el
fecundo · campo de la Administración, en
et que todos pue·den · laborar en bien de
la Patria; y éste será el desiderátum de
las agrupacio[les políticas g~:~e, ó han de
-<:onvertirs~ en fuerzas concurrentes para
la obra del bien, 6 han de desaparecer,
. porque la Nación no podría soportar p0 r
más tiempo dentro de su vigoroso orga.
nismo, y á tftulo c;le entidades políticas,
fuerzas disolventes y opuestas á su pr-ogreso
y á su bieAestar Pláceme reconocer
en todas vosotros el espíritu patriótico
·y amplio, necesaFio para acepta·r coh
lealtad y franqueza el postulado sobre la
misión de los partidos políticos, que es
hoy dominante en todos los colombianos
de buena voluntad."
Estas palabras son un corolario preci .
so d.e las de "Más administració-n y menos
política," con que en hora fecunda
para Colombia trazó el General Reyes
la senda por la cual era su intenci0A seguir
y por la cual· llevaría al. país
Ellas hacen ver que los propósitos que
informaban el ánimo del Gobierno entonces,
son hoy exactamente igua~es á lo
que antes eran, y h oy, con mayo r razón,
con mayor firmeza y con más segura
· :convicción que e"n a·quella época.
Durante un siglo vivimos de la polítita,
haciendo de ella el alimento diario
de las hogueras que ardían e n las almas;
á eHa se dedicaban todas nuestras facul tades
y esfuerzos, y emp e ñados en esa
ciega y d e sastrosa lucha, recogíamos
n .uestras abundantes cosechas de desgracias,
cuya larga historia comienza apenas
al alborear nu estra i.lJdepend e ncia, y
no ha termiAado sino t ras una larga y espantosa
matanza.
En esos mome ntos un hombre dotado
de inteligencia superior, de clara visión
del porvenir y de raras energías, te ndió
su mano vigorosa, y con su· voz de man.
do,'exclamó: "Basta," y para, detene rnos
arroja en el seneero tod€> el peso del poder
y toda la fuerza- de su firme vo.
Juntad. ·
Por convicción ó por necesidad obe.
decimos todos, alegres los unos, otros taciturnos,
airados el menor m'Ímero, y e l
resultado ha dado la raz6n al que pronunció
esta palabra.
¿Qu é hubiera sido de Colombia en el
precipicio enorme por donde iba rodando
sin esa mano .que la . detuvo en su
caída ?
El corto tiempo que m a pasado J¡¡a .
aplacado los áni¡nos enardec idos, ha hecho
que la verdad se vaya imROHiendo,
y con la calma, venga la razón y con..venza
á los colombianos de que e l único
camino posible es el señalado por e l General
Reyes.
Es la verdad, los partidos de odio y
de exterminio, los arraigados rencores,
lds represalia s e te rnas, ·las ve nganzas in.
terminables no es posible que formen
pat.te de una Naci6n que aspira al progreso
y al engrandecimiento.
Si nos juntamos para odiarnos y para
hacernos mal, e s mejor que nos se'pare-mos
para siempre . .
· Por ·eso á los colombianos se les pre.
se nta este pre ciso dil e ma : ó la extinción
de aquellas calamidades ó la extin ci /m
de la patria. Es imposible la coe x is tenc ia
de las dos.
Y como la elección, ni aun en el caso
de ceguedad suprema, puede dar lugar.
á la menor vacilación, es indudable que
aquellas agrnpaciones se canvertirán,
como , lo dice el Mensaje, " en fuerzas
' concu·rrentes para la obra del bien."
tiem po de invi Prno, que son las dos ter- este diario vi e n e lu cha ndo, á favor d e las UBATE PROGRESA
ceras parte§ del año en el Llano, Villa- Instituciones. ~ero ha y que reconocer Señores Redac t or es de X y z.
vi cencio queda casi completam e nte inco- ' que no todos lo>t Agentes de l Gobie rno Es ve rdad e ram e nte consolador
. d l d 1 e l . h á ns e hallados a~: im ados d e l mi s mo ce lo para munt ca o con a parte e a 0 anta que e l patriotismo e l r egis t rar diariam ente en ,
'd 1 t d U ' Y de aquí la tol e r · c ía inde bida y la con- . res1 e en e campamen o e p111, con · · · las co lumnas de su intere sante, periódic cr
la Salina de Cumara1, la pobl,ación de SJgtuente lmpunidal:\ e n que se han de j a . d'd d , .
Medina · y ot.r06 lugares importantes . do en algun<~s localidades los e scritos una nile va m e 1 a e pt·ogreso tomadaí
que pu g nan con la L e v, escandali zando ·Ja por e l l!:xcmo S r. Ge ne ra l Rey ~s y se- .,_
Parece que teniendo en cu~nta esta cir- sociedad . l' cundada por los inte ligente s y distin- \
cunstancia, se solicitó del Gobierno dis- Con tal m o tivo, este l'vlinisterio llama guidos señores D r. Manotas, Tobías Va-ponga
se aumente e l PÚmero de colonos seriamente la ate n c ió n d e usted hacia los le n zue la y Jo sé Rivas Grco t.
1 trab .. jadores en el camino Y puente so- puntos compre ndidos e n esta Circular, -y En ép ocas pasarlas nó esperábamos ver
bre el río Gnatiquía. se l e e ncarece q ue no perm it a en mate- sino el párte de un a batalla librada en-
La otra parte de la Colonia, como 'ri a tan delicada, se sal g a de los límites tre he rmano s, ll e nándonos de desolación
dije al principi-o, se encue ntra en el cam - s e ñalados· á los e ncargados de e scribir . y ru~na, y leva ntá bamos á los guerreros
pamento de Upín, situado seis le guas al para el público á la a ltu ra d e los dioses, invocando el
norte de Villavicencio, distan tres kiló- Atento servidor, de r e cho público y la ley civil , y hoy nos.
metros de la ·Salina de Upín, su tem- D . EvcL)DES DE ANGlJLO viene e l contrato de un ferrocarril, la
peratura media es de 26 grados cen- ~ t er mina ción de una carrete ra., el esta '!.;..
tí grados, y está bañadq por los ríos Upí11 PEQUEÑAS INDUSTRIAS blecimie nto d e una academia ó de urr·
y Caney, ¡¡fluentes del Guatiquí'a. En in- instituto de artesanos y · la creación de
vierno á máS de estOS dos rÍOS, tiene va - METAL BABBITT, PARA nCHUMACERAS llR ~:IA- . d . . f .u na nu e va 1n ustna Imp antada en el•
' 1
rias v-ertientes de aguas potables. QUIN ARIA país. h
Dicho campamento se instaló el 16 C o n e l nombre d e Babbitl (ape llido de .D e t odas las Provincias nos transmite lh;
Hemos recibido la que va en seguida: d 0 b d 6 · 1 · · lé ) d
CIRCULAR
Rep1iblica de . Colom bia- Dúlrito Cap7'talPrifectura-
Número6s-Bogotá, A bril 2
d~ I907.
Sr. Director de X Y Z-P.
Cábeme e l honor de comunicar á usted
que, por designación inmerecida d el
Gobierno, h e entrado á e j e rc~r, t emporalmente,
la Prefectura del Distrito Ca pi-
/ tal.
Al aceptar ese honroso pu e sto concebí
la esperanza de que la in s ufi ciencia de
mis a.ptitud es podría s upl irse, en gran
, - parte, con e l aux ilio d e las obs e rva c ione ~
juiciosas de la Prensa- e le me nto indicativo
del progreso de un país-- y en esa
creencia me dirijo á los escri tores públicos
de , esta ciudad capital, excitándolos
para q¡¡e se sirvan expo ne r en sus periódicos,
seguros de q!J e·, dentro e l radio Cle
mis atribucione s ser á n atendidos, todo
aquello que ju zguen d e inte r é s en orden á
la quena adrninjstraci ón, sea con e l fin de
corregir faltas ó d e ll e nar vacíos.
En semejantes mate rias, complejas de
suyo, no basta la bu e na voluntad de l empl
eado, sino que se hace pre ciso e l conse
jo de los expertos, y na1ie me jor que
los pe riodistas podrían ilu strarm e en los
asunt0s apuntados, s\e ndo así que ellos
han dedi cado gran parte. d e sus desvelos
al estudio d e la cieAcia administrativa.
En esa virtud, suplico á usted encarecidamente
se sirva prestarme el valioso
concurso de sus conocimie ntos, con lo cual
dará usted, una vez más, la prueba del
e spíritu público que lo anima e n ~1 ejer-cicio
de su. nobl e ministe rio. ' -
Con sentimientos d e distinción y aprecio
me susaibo de u>t ed muy atento y
seguro servidor,
e ctu re e I go con tremta co o nos su m vento r, un mg s , s.e conoce to a su periódico n oticias, á excepción de la
y veinte individuos de tropa; el plano lo una s e rie de m e tales de antifrícción, de Ubaté, región de las más ricas, de·
inició y puso en ejecución el Dr. Maca· que varía muchfsimo, tanto e n su com- las más fértile s y pintorescas, y en donde· , •
rio Palomino, Inspector de la Colonia. posición como e n su. precio, no si e ndo la oropie dad raíz e~ la más valiosa.
Con ese personal, en plena montaña vir- si e mpre mejor el m ás costoso. D e alg·u · · ' D e sgraciadamente en tiempos pasa-gen
y bajo los rigores del invierno más nos añ os á esta parte, much >s fabrican- dos fu e abatida por el gamonali, mo y se
crudo, el 6 de Diciembre siguiente, e s tes d e estas alea ciones h an dado eh bau · ponfan las ve nganzas personales al ser~
decir en mes y medio, quedó construída tizar sus productos con nombres alti so- vicio d e la cosa pública, y el espíritu de
en las mejores condiciones posibles, una nantes que les permiten vend e r me zclas ¡ partido dominaba· sobre todo
parte de él, suficiente para reícibir cua- de grado infer ior y de bajo costo, á pre - • H o y con l a polftica de conciliación del
trecientos hombres, y el d a 8 de l cios e levarlos, qu e d á ndoles así un cuan-
1
. Excmo. Sr. General Reye s no se invoca
mismo mes de Diciembre, se dijo allí la tioso benefi t io, que permite anunciar ex- la fuer za, sino el derecho, y la so.ciedad
primera misa como tributo á la Virgen t ensame nte y hac e r mu cho bombo. ha recogido su ali e nto y reparado sus
en su día clásíco. Ningu-na . compos ición, por fantástico fu e rzas para dar un paso adelante; hé\.
Desgraciadamente , esa parte del ca m . que sea su nombre , ha superado jamás e s¡JÍri t11 d e caridad, h·•Y entu siasmo po
pamento se incendió e l día 5 ~el próxi á la d e l sigui e nte legítimo Ba bbitt: ¡0 he lio.
mo pasado F e brero. La Colonia se ocu · Co t-re, r ojo puro ... . . .. .. ,. 4 partes. Instituto de Artesanos ....:.... Con entusias-pa
en r eco nstruirlo y en preparar e l Estaño puro ... ........ ..... 88 partes . mo se acogí·'• esta medida del Gob ier.
terre no para los cultivos de agri cu ltura - An tim o nio ...... :.. . . . .. .. ... 8 parte .>. no y fueron m uy acertados los nom-propios
á e sas regiones. Fúndase prime ro e l cobre y de spué bramien.tos he ch os e n los sé ñores León
Los pre sos colonos están c11stodiados ag-réguen'se lps ot r os dos me t a. le s; man · y nu e stro virtu oso Plirroco Sr- . Dr. Darío
por una Compañía Sue lta, constante d e ténganse un r ato al ro j o oscuro; b áta se L a tórre . Tan lu ego como se abrió fu e-cien
indivi duos de trepa con su corres- bi e n c on una espát11 la y váciese e n mol r o n matricul ados 1g0 alumnos, y van en
pondiente oficialidad. Tanto esa fu e rza, _d es f.>ara f. orma r b a r ras F:sta aleaúí n, crecie nte JHÍ~ero. El S r. L eón, con su
como los colonos y empleados,. están_ _ si se fabrica con cuirl.ado y d e lo s meta- palabra c lara y su m étodo sencillo, hace
bajo las órde nes directas del J e fe de la les más puros, como cobre a mericano aprender á nuestros artesanos los prime-
Colonia. del Lag,f>, estaño de ,B a nca y antim o nio ros ru dime nto s d e Geografía, Arit m ética
El Gobierno, á más del vestido y he- d e Co Gi k on, durará por aíios, aunque é Historia Patria, y nu estro inteligente '--.
rramientas necesarias, s uminis tra doce te nga que soporta r e l da ro serv icio de cuanto mod e sto Párroco dicta la clase de
pesos oro m e nsu a les á cada colono para • 4.n eje á 1 o,ooo r e vo luciones por minuto Religi ~ n, enseñándoles los primeros des.-
su alimentación, etc. etc. ; y esos fondos y á una pre~i ón de 1 ,ooo to nelad as. tellos d e la divinidad y mostrándoles que
los man ej a el Sfndi.co con la intervención Al babdar··chumace ras, téngase espe- " las almas ante Dios son . igualmente ,
del J efe de la Colonia é Intende nte Na- cial cuidado de batir muy bi e n . la alea- puras é igualme nt e nobles . " Se siente i.
ciGnal del Meta. ción al ir á ~ac iada en las chumaceras , felicidad ver aquella humildac;l.:i>y aquella
1
'\
La subsistencia de los colonos la pro. pues como los metaies que la compon en pacien cia al lado del ignorante, ' el:lse-porciona
el Síndico, quien es el encarga- son de diferentes gra•ve dad e s específicas, ñándole también los primeros elementos
do de conseg ui~ los · vívere s y~- háce rr0s- es pre ci so rn ezd ifrlas ítiily -bie·n ; _, _ . a e ec ura;- que-· eJ sin o!Jiig-á rl e s u desti-confeccionar
en las m e jores ·condiciones MILLA ' no ha tomado á su cargo tal enseñanza,_,..,
higié nicas posibles. El mismo Síndico ~ Ya que hablamos de este sacerdote'---
1 lleva las cuentas corrientes de los colo. Socié (lades alemanas. El Sr. Car- ]. G. RrAÑo 1 A d d d F d modelo , no queremos pasar por alto su L
nos, con el obj e to de entregarles á cada os ro tz, C@m d e l m es próximo p~tsado de quien no omite medio para aliviar la y los pode re s conc edidos á sus age nt e s ; 1Iospital de Candad _ Este edificio,
trescientos p r esos colonos, más ó menos, sue(te de los enfermos. que la sanción de nuJ.idad que establece . que en épocas pasadas había sido des-exclusive
los confinados á .Villavicencio. No ha podido ser más. benéfica la obrá e l artículo 6 de este De~reto, no com- cuidado, hoy con el auxilio de los bue-
Esos presos colonos estaban divididos en del Gobierno en fundar Ja · Colonia Mili. prende á las sociedades al e manas, míen- nos oficios de las Hermanas deJa Cari-~
d . , d . t 1 tar y Penal del ""'eta .· r;:orregl·r el Vl·c 1·0, tras esté vigente e l tra t ado entre Colom~ f 'd 1 fil t. . 'd ' os seccwnes, as1 : una e vem e en a m dad y los es ue rzos e antropo me t-pob
Íac1'0'n d•· / VJ. llavic e ncio y los demás devolver á la sociedad hombres útiles, bia Y Alemania, relativó á amistad, co- D F
V m e rcio y navegación; que e l Decreto co Sr. r. Carlos ajardo C., honra de
en el c<,mpamento de Upín. acometer· Y ejecutar obras de utilidad número 37 d e rog a la obligación impues- toda población en que viva, los enfer-
La sección de Villavicencio se ocupó públicas que no se habrían llevado á. ta por el ante rior á las compañías ex -· mos encuentran allí todos los auxilios·.
en t ' ahajos d e alfarería, de tal mane ra cabo sin ese elemento, é impulsar e l co. tranjeras, de mante ner en Colombia un que necesitan. . ,..,
que construyó un horno suficiente par.a mercio de la inmensa región del Llano , apoderado cop iguales facultades que e l Calza da de la Balsa- Debido á la
coc inar sí ete mil piezas e n cada opera- sohre todo el de Villavicencio Y sus al- ge rente para lo s negocios re lacionados bue na administración del Sr. General
ción, como en e fe cto qu edaron cocinadas rededores, que sin la Colonia, habrían con e ste país. y qu e solam ente l e s baste Brigard y de su incansable cooperador
quince m il entre ladrillo y teja. Además, te rminado por consunci ón . mantener un simple apoderado, y qu e lo Sr. Ge neral T é lle z, h a quedado una obra
se fabricaron cinco mil pi e zas para co- Con una dirección que corresponda á los con trario no causa la nulidad señalada por la cual qu eda este camino que co.
cinar en el horno. De donde ~es ulta, buenos deseos de l Gobierno, la Colon ia por e l D e creto nú m e ~o· 2, y q'Je ese D e- munica los Municip ios d e Lenguazaque \
qu e en e l Tejar, á más del mate rial em Militar Y Pe na l del M eta pronto será e l cre to ta mpo co comp re nde á la s socieda. y Guachetá con esta población, premu~
1 d 1 'ó d 1 h por·ven¡'r d e Casanare y San Ma t·tfn , ta n d es al e manas. ·c1 d d · d ·' - · :,_. pea o en a construcc1 n e orn(' , e n · m o e to a mun ac10n, pues ant1gua. ,,
ramadas, rocerías, etc. etc., se hicie ron ol vidados e n otros ti e mp«s , El Sr. Ministro de Gobierno, d e spués · mente en. los fu e rt e s inviernos se hacía
· '1 · ¡ · d t Soy de uste des a te nto, seguro se rv 1·dor de un estudio d eteni do d e l asunto, ha r e- veinte mi p1ezas en e transcurso e res - en barq u eta. sue lto con razón y ju sticia , que to d a so-mese
s con e l trabajo de quince c o lo nos , Y amigo, ciedad, cualquiera 'que sea su naciona li- Ca mino del Carmen - El Sr. General
S e gún pude observar, el T ejar me n - . JosÉ JoAQUÍN RICO G. d ad , g ue ne ce site por s us n egocio s CO- Téllez , actua l Alca lde Provi'ncial y con
ci o nado es propie dad de la Int e nd en cia me r cia le s é indu stria les perma ne ntes es- la coope"ración d e l Sr. General Florenti-
Nacional del Me ta. La util idad q 11e r e - tablecer en Colombia un comisionado ó no Cub ill os, pi e n sa n dedicar toda su
pre se nta esa industria es in calculable, CIRCULAR SOBRE PRENSA re-presentante, está e n la o bligación de atenc ión á este camino, que vendrá á ser.
ent-re otra·s razones porque Vi llavice n cio MiniSt er io de Gobierno- B ogotá, I8 de ll e nar los r equi sitos y c um p lir las for ma- una fuente de riqueza para esta pobla-lcJ
no ti ene edifi cios para ofi c iJ1las públic as , Marzo de ,, 907 li::lad es de l os D ecre tos citados; que la ción, por la gran producció n de miel y
,y porque p·roduciéndpse allí mate riales condición de trans it o rios d e los negocios made ras que vien<';n de la zona templa-f
l . l . , d 1 Gobernado •· . ....... d _, db t"l t d adecuados, se aci Ita a co ·•s truccJOn e · e una compama, e e ven I arse an e da de ese lado, y e papas de los fértiles
hab,i taciones· menos expuestas á los in- El Gobierno ha querido que la pren - las autoridades judi c ia les r espec t iv as; q·ue t e rre nos del Hato.
cendios, tan frec uentes e n tierras cálidas. sa periódica sea llama que ilumine Y las sociedades ale manas que se halle n en Si el Gen e rál Téllez llega á realizar
Tambié n se ocupó la sección de la 1 no que devore, porque sabe que la pre n - e l caso á que se r efie r e e l punto prim e ro, esta obra, agregará á sus grandes méri.
V , 1 . . sa bien inspirada, tahto contribuye al ·deben n·rotoco lizar, r eg·istrar y publicar la Colonia qu e r eside en Jl av JCe ncJO, en ~"' , tos como gobe rnante, uno más, y su me-desarrollo
inte l ectual y bienes tar social, copia :del ce rtifi cado d e s u fundacion y la
la co nstruc ción d el c,amino que trazó el como mal hace la que bajo vedadas for- de los mandatos c onferidos á pe rso nas es. . moria qu ed ará grabada en e~ta so-hábil
in geniero Dr. Macario Palomino, m asó arranques subversivos, conspiran t'J.b lecidas e n el país; que la sanc ió n de · ciedad.
Inspector de la Colonia, vía qu e va . di. contra el orde n establecido y lo s bie n nulidad de q ue · trata e l artícul o 6 d e l Circo de Carreras - El genio festivo
rectam e nt e a l punto determinado para entendidos intereses nacional es. y pre· Decreto nume ro 2 , co mpre nd e á todas las de lo& Sres, A .. Herrán y Guillermo
leva ntar un puente sobre • e l río G ua ti- cúsa:nente por esto háse e mpeñado e n sociedades extranje ras inclu,ive las ale - Herrera y su interés por todo lo que se
quía, distante veinticinco cuadras de Vi- que se dé el más estricto cumplime nto á manas; qu e e ntre los dos D ecretos no hay rbza con el embellecimiento de esta po- "'·
llavicencio. En ese trabajo quedaron fas disposicione s l egales sobre la mate- inco ngru encia, sino qu é e llos se comJie · blación, ha fomentado UA circo de ca- '\
1
.h
1
J .,
hechos ciento cincuenta metros de ban- ria; prueba de ello, las r e petidas r esol u· m e ntan, y que los tratad os entr e Colom- rreras, cediendo desinteresadan;tente el
queo lo ngi tud inal por dos de la titud y ciones dictadas e n e sta Capital para co- b ia ·Y Alemania no se oponen á éstas terreno y siendo los campeones de esta l:...,_
d os de p rofundidad. rregir ciertos d e 5bordes, y e ntre ellas la di s posic ion es, por qu e e llos some te n á los fie sta, en la cual se ha experimentad ~,
Ei puente sobre el r ío Gu a tiquía e s qu e acordó una p ena al Correo Nacional, nacio nal es d e ambas parte s á las leye s y .esp léndidos caballos con apuestas de -
obra de g-rande importancia, porque en no obstante la d ecis ión y firmeza con que r e glamentos d el . país dond e se hallen. considerac_ió n .
Gran su rtido de vinos y lic ores s e ha ab ie rto nuevamente al p ú blico, baj o la díre c ció n~de su Ge rente ::>r. Gabri~l Gutiérrez; y allí úfre ce á su
escogida clientela: brand y, vinos, ron y toda clase de licore s, co n ser vas , cigarros, esperma , r ancfu o, e tc. etc. Próximamente se abrirá n sálones
de t resi ll o. L a amabilidad y la complace nc ia s erán, com o si emp r e , e l d is tin t i vo de este Esta ble cimiento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' X-Y-Z"
Dejo para la próxima ocasión dar á
ustedes cuenta de algunas otras obras
que han principiado, como la construcción
del acueducto, la canalización del
río Ubaté, la fábrica: de pizarras y la
variante del camino á Chiql!linquirá. ·
Soy de ustedes su atemto amigo,
EL CoRRESPONSAL
· Cl\.BLE'S .
Bucharest, 4-Lbs daños materiales
cau'sados por. la re \l'uelta .agr'aria, subel'l
á treinta millones ~e francos, :rero los
terrate.Jilientes sostienen que )a-s p,é-rdj.das
son mucho rn,ayor~s .
Berlín, 4......:E1 Emperadorimprueba el
.J};royeeto para la Exposieión' de 1908, ·
1.n Berlíll, pues dice que la idea del:>e
a!Dandomi'rse por "aho.ra. .
. R ~ma, 4-Se dice que D' Annunzio, . .ha·
,)'}rehusado 80,00Q liras qu·e· fé ofrecie¡;on
' por diétar ocho · ·eonferéncias én Sura.
mérica, diciendo que . él no deseaba . desáfiar
·er Océano por eí precio ofrecid~,
que e-s ·para .él eomo Ut'la caTa ~e cigarros.
. S~anghai,~ 4-Los residentes extran~er,
Qs. aquí teme'Ii una próxima rebelión
boxer. . r •
Puedo Cortés, 4 -L11-s.'fuerzas amer:icél'nas
desembarcadas en la . Ceiba y ·
Trujill0, han emplazac;lo sus cañonesl/o•
tchkiss, ·de ma,nera de poder barrer los
Cervecería Rosa Blanca. Fundada en 188o, reorganizada. EMILIO MumLLO Y O. Abril 9 de 1907
ToRos-El domingo á las 3 de la tar.
de, con un lleno casi completo, se dio la
primer corrida de la nueva temporada .
Los diestros Va!etín y Moreno. que
toreaban por primera vez en BogGtá,
dejaron plenamente sati~fechos á los
aficionados ,
Los ayndantes buenos. El ganado ifl.
mejorable. En Fesumen, una currid<;!.
como hacía mucho no veíamos. Bien ¡:¡or "
pOSTAL ·
Una lluvia constante y mucho frío,
Un cielo gris y lleno de tristeza !
Ni una ave cauta y solamente el río
Nos hace alarde de su masa espesa.
Tál mi alma está, sufriendl!l po11 tu ausenfia
Profunda oscuridad, inmenso .hastío ....
Vuélve hacia . ad. tus t:ljos, poi' clemencia,
. I>ara que alegres el invierno mío ..
4 * *
la Empresa. BuENos ArRES cuenta con 22 j publi
CARPINTEROS y MÉRIDA-Ha sido auto- cacrnes periódicas. Los': diarios princi.
riz(ldO el .Fiscal del. Tribunal Superior de ¡· pa les· son : , · · . . ..
Santander para que promuev11- las ac~io. f-a ·Prellsa, La NaciÓiJ, ·El Pqí's, El 1Jia-,
nes l'efe¡centes a:l exceso en la ad j u di- rzo Espariol, Tributuz, La Raz'On; Sarmidzlo,
<;ación hecha de esos terrenos al Sv. Ri- El Tünipo, Patda ItaHana, The S!ar, 'Phe
cardÓ Díat Fadill~: · '
1
. Hm'Jld, Et Puebla y el Diario .del Comercio.
MINAS DE ESMERALDAs:.......JII,Ji'entras dUI:e ' E n t r e las rev1'sta.s ¡' Justr"' "·""' a s sobre-la
ausenda del Sr. José María Cordovez 1 salen:
Moure, que ha partido en misión espe- La l!ustraa~n SudamenC.ana, La l?evis-cia:
l para el exteri'or del país, se enten~
derá el Subsecretario de HaJcienda cot:~ ta llustradq del Río d~ la Plata, . Car.as y
el Sindicato' de' ras -Minas de Mu·zo y CaJCetas, P. B. T., R~vista de Derecho, His-
Coscuez: en todo Jo relacionado con Jos ton'a)1 Letras, Revista Naval, Idéas, El .
' negocios que tal . Sindica.-t.o admini~stra.' Maldz'ct'enle Y otras. .
'CoNSERVAD EL MAYOR T!.EMPO posible la Ademá~ de la b0lsa, eX.isteA ocho Cá-cosbmbre
de besani un niño· toda's. las maras comerciales. Hay cuarenta ~silos
noche¿, euando Y.e devoluei6n ........ , .......... 3
'·Total ...... , ............... 180
0Jo-:-í;,lama'm0s la atención. pe 'nue~tros
Jes el dereeho de hacerl0
solamente cuando las oi'rcuristancias
1'0 e'Xijan. ,,
P6steriormente, .. sil\1 que ninguno
cle nosotr'os hubiera dado el más insignifJGante
nlotivo ' para eflo, elevaron
aquéllos su queja al Minist~rio ;
' su Señoría,' g_·uiza .com la mira de evitarnos.
posteriores agresi<,mlis; tuv&
por convenien.te .separarnos de Usme;
Si nos · hubiera ' éreído cnlpabtes;. ·es
natural qtie nós hübiera enviado' á
una ' co l<:~nia Pt1Dil~ á: púrgar nuestros
aelitros, La providencia torn_ada, :que
hemos _aca-tado siil comentaáos; e~
nuestra mayor defensa. . ' . ·
El trábajo y la h0FlFadez . Ñan .. sido
la norma de nuestra' vida, y sin l~·per-.
· manencia d'C los Cárdenas eh Usme,
no nG~ veríamos hoy separados forzosamef.
lt~ de nuestro hogar.
Nl!lnCa hemos dado motivo para
CERTIFl<;:O, como editor de este .pe- • que las autoridades se. vean en el caso
riódico, q1,1e la edíción consta de 6,000 de castigarnos; .,es . por eso por lo que .
·\,.N aLrededores. ' ·
'{ · Puerto. ·• Coríés·, 4 - Los marinos se
" Nunca había •estado la empresa en mudos y ci egos, sesenta y cuatro hote-el
pie en que se encuentra ahora ; cuen- les de primer(l elase, cincuenta y · seis
ta con· un lucido Cuerpo de ingenieros .á sociedades científicas, literarias y re-ejemplares.
Rafael Lomóana F: a·l pr;esenlat al público nuestra frente
limpia, scílamwte hacemos uso de las
armas de la razón en defensa de nuestro
honor.
1 1;,euartelaron en el edificio 'de ra Lotería
'·eon sus cañones Hotchkiss.
cual más comretentes, más de 2,000 tra-~ . creativas, trescient¡¡.s treinta y d'bs im-
. bajaclores 'están em.pleados en las dife- prentas, · d'iez y ¡¡ueve · teatros, 1viúios
rehtes secciones de la línea, la obra
MAS SOBRE CONFINADOS .
. (REliUTIDO)
¡
Puerto Cortés, 4-Bonilla está ~itiado
en Ama pala. Cesó el bombardeo ni ca·
ragüense. '•.
Puerto Cortéf, 4-Los cruceros Chícago
y Princenl6tz fondearon cevca de.
.Ama pala.
Madna, 4-La Reina Victoria se pro-
pone cn.a r persona 1m ente. 'a,, sus hI"JO l¡ >.
Soledad···
(IN.é-DITO)
rras la cumbre de ignotos poderíos,
El rayo relumbró de polo á polo,
Contna.la cruz silbaba el r'ey' Eolo.
y -los asiros quedabanse sombríos.
¡ Surgell: Jos muer los d~ sus antros fríos
. Y entre msultos y lágnmas y dolo;
,,_; Abandonado hasta la muerte y solo,
r: ' Dio su espíritu el Rey c!e los Judíos.
V ' , .
Trisí.e al pie del ml!dero,.; esJ:í, la. madr-e,
El.Hij0 mt¡.ei'to, ind-iferente el Padre;
li En tanto que en profundo desconsvelo,
Como le fl<;>r (J!U'e pierde S!f corola,
La Madre Virgen se quedó má& sola
Que la implacable soledad del cielo !
ENR).QUE AL V AREZ fÍE~AO
(Jí Viernes Santo-'-I907
1
~---------------------- -·-'-·-;·-.· ---=--.. -... -~ ...... ~:,~
, D.ETOOO - .
SANTOS de hoy y de mañana :
Martes 9-Santa María Clepfe, viuda.
Miércoles r.o-Santos Ezequiel, pro ..
feta, y A.pól0nio. .
AsTROLOGÍA-Las persona.s~ naddas en
Abril, el día 9, serán de espíritu curioso
y batallador. . • . • ' ·
'~ CoRRESPONDENG-IA-Hoy llega del Sur
''''Sudoeste;. Nordeste y ·Oriente ; sale par~
el Occidente y PacífiQo. '
EL PRÓXIMO número de X Y Z sale el
jP.eves 'con muy inten:isante materiaL
1¡ .r l:.éalo usted, sólo vale un peso.
>')•
' AL SR. GENERAL Luis Suárez Castillo
y á su. señora esposa presentamos nuestro
pésame por la muerte de de su primo.
ava!'lza á ojos vistas y nada se hace pro- salones dé espectáculos, multit•Jd de so-·
visional, todo se construye de una: ez ciedades de protección y soeorros mu-sólid::>
y .permanente." '· tuos.
El número exacto de coches e·s el de
PAGOS FUERA_ DE !{A CAPITA_L - A fin de que ·
ellos se hagan con la mayor regularidad 2,933 Y el .de automóviles 78o. (No es
posible, se ha resuelto que cada Ministe- tán incluídos los particulares). ,
río pase á Ja Secretaría General de ]a· , Se proy..ecta abl'ir cuatro grandes ave .
Presidencia u¡;¡a relaci~n mensual qe las nidas, q~e deberán estar terminadas el
sumas que en el mes siguiente necesite día del Centenario de la independencia.
fuera de la capital, con indicación de
l.n:s camtidades y clel .lugar dónde sea nece~
safio que se sitúen, y semanalmente otra
relación de las sumas que deben situarse
para el pago del servicio públicv en la
semana . sigt:Jiente. De esta.s sumas, las
que sean aprobadas por· el Consejo serán
colocadas donde sea preciso por el Ban.
co Central, en virtud del contrato celebr.
ado al efecto. De este modo el servicio
público será pagado con toda regu-
' lé¡:ridad, cualquiera qt¡e seéj.' el lugar don-
. de 'sé p11este. ,.;. ~-""" · •· ·
CuARTEL EN CAt.])'-Bajo la di'recci'ón y
COJl el apoyo .del· General Lucio Velasco,
se está construy~ndo u~o magnífico, digno
de aquei>Ja ci\1dad. Ya el General VeJaséo
había tr.abaja,tlo acüvamfltlte en la
obra-- del aedo ·de San Pedro en la misma
ciudad .. Con mucha· gracia el C!'onis-
• ta del eorreo del Cauca, · al hablar del
modo como tra-baja en esas obras el
Ejércit.o; dice que si ha de servir para
eso la fu~rza .armada, ojalá que re-cluten..
·
¡0T?..Q PRODlGro!-Los sordos ozrdn fa mÚ·.
sica-El hecho extraordinario de hacer
oír lá música á los sordos ha entrado
en el dominio de las cosas· reales.
·. En el, número 8386 de Lt Matin, dé
· París; correspondiente al 12. deFebrero,
pasado, leemos: .
· \i' El - Sr. 1)'Arsqnval co~!fu.micó ~yer
ExÁMENE.s ¿E ARITMÉTicA-El Pr.ofesor
-La t.eorfFl que acaba ustei! de desarro.
llar ·¿puede calificarse de una simple
regla d~ tres Ó, de una regla de . tre5
simple?
1
El alumno-Y la pregunta que 'el Sr.
Catedrático me dirige, ¿es una simple
pregunta ~ una pregunta. simple ?-
HuACAS-Cerca del cedo Pan d.e Azú.
car, ~ en· la marggn i·zqui·erda. ·ele la que'-"
brada Guadalupe, están buscando coh
mucho entusiasmo una huaca que, según
tradición, dizq.u~ encierra cuantiosos te:
soros. ,
Algo ~sperarán encontrar, á j'uzgar
por las óbi\}S practicadas : profundos .Y
tenebrosos apiques, socavones .escabrosos
y oseuros, excavaciones enormes, gigantesca¡;
obras para contener barr~ncos,
en fin, 'euatro meses, hasta el sol de hoy,
empleados en ingentes trabajos.
Deseamos á los intrépicios emprésarios
de esta ar:r-iésgada aventura un éxito
completo eh sus labores.. .
Ei. DTh. Jacques Bertillan, al"dan:uen·
ta en la sección editorial del diario Lt
Matúz, de París; de Jos ~esult~dos del
censo que' acaba de verificarse en F·ráncia,
escribe :
Sr. Director de X Y Z
En el número I 2 del simp~tico y
ameno peri0dico que ustedes dirigen,
aparece publicado bajo el ·mote L0s
confinam¡{mtos, un comunicado sus
crito por Alejandro Cardcnas, en el
cual quiere hacer creer a l público
que no nos conoce é ign ora los moti..vos,
que hemos sido confinados á esta
ciudád por perniciosos, perjudiciales
y rateros. .
Como ustedes ven, el cargo es gra•
ve, y por esa causa y á reserva de
proceder contra el calumniador á la
luz de las 'disposicioNes vigentes S génito.
_ FEsTIVAL SINF6Nrco-Del que se ·veri-
. á la. Academia de Ciencias', los intere.
~antes resultado~ .obtenidos por él r;rr.
M~uricio Duponé, que ha encontrado el
rnodo d'e reproducir, b1¿1jo la forma cle
una cor¡;iente alternada; la s~rie de vibraciones
que corresponden á una serie
de sonidos musicales. Una frase v;usical'
puede trad'dcirse por una corriente alternada
de varios períodos.
El aparato del Dr. Dupont; se compone
de un fonógrafo, sobre. el cual se
. , adapta un micrófono accionado. por acu
"El resultado del censo puhlicad0· en
el Dian'o Oficial es peor de Io:que dejaban
· prever lQS · mov·i'mientos c;le pobla.
ción de estos últiq¡os años. El censo
atribuye á Franc;ia 39.252,267 habitantes.
Existen, pues, 290,322 ~ habit-antes.
más que. en 1901. Durante el mismo
período de tiempo ia población de Ale
mania pasó de .56.356 ooo á 6o.605,0e>o
habitantes, es decir' aumentó en ~cet·ca
de 4-250,000 almas ·en cinco años, tan·
to como si se hubiera anexado la Borgo,
ña, Ja Champañ¡¡, la Lor~:1a y un pedazo
del Franco Condado. Ante esta ci
fra ei aumento anotado -en Francia puede
considerarse coino nulo."
El 24 eje Diciembre ultimo por la
noche, el Sr. Dr. Cár·denas mandó Jla- l
mar en Usme conel Inspector de Po~
licia á m¿e¡;tro hermano Evangelista;
Luis FoRERO Rumo, en su ~alidad de
apoderado dé la Srita. María Gacharná
M., heredera de. l·a finada Sra. Lucrecia
Moraies de Gachatná, avisa al · público,
para los efectos legales, ·que el juicio de
su,c esión de la señora expresada, está
abierto en el Juzgado 4.0 del Circuito
de Bogotá.
fic6 en el patio del Círculo Militar el sálDado
en la noche, se nos ha ofrecido una
revista:; la pl:lblicare'mos con mucho gusto. · mulad0res Sobre el cilindro_· del fonó- ·
dR ENDTA DE LrcoRES-;-Se ha creado en grafo se imcribe una esca la ;· ct:Jando el
ca: a epartamento, y,- en la capital de la. ¡. aparato funciona, . el .micrófono ;:;·roduce
R:epúbl'ica, un Juez Supérior que conoce- •
rá en segunda instancia de <'los juicios una corriente a lternada cuyo núr r1ero de ·
,, que se sigan por los Jueces de Rentas y períodos correspnn,de e.wactamente á las
'!iF por los Tenientes Políticos y de todos los vibraciones sonoras. La corrie nte al-juicios
que en segunda iw:tancia estaban terna:d·a, puede, gracias á un dispositi">"o
1,~-a!ribu·ídos f Jos . Alc!J,ldes provinciales, particular, reglarse á voluntad, de tai
, Prefectos o Gobernadores. Los Jueces manera que puede hac,erse pasar á tfa.
serán nombrados por el Gerente de las vés del organism¡;¡ h11mano·. Si á la esca-
Rentas Reorganizadas; tendrán ~ n Se- la se. sustituye un peilaio de música, una
Cl'etario de SU libre . nombramie'nto y re- marcha, por ejemplo, la corriente alterna-
·mociqn. Para el Distrito Capital, Quesa- da p~oduce á >u paso por 'el 0 tganisrno,
da y Cundinamarca podrá no haber sino la impresi6n de la marcha.
un solo Juez.
EN EL MuNICIPAL-Las funciones ci- El Dr. Dupont concluye que, por me-nefGnográficas
de·l sábado y domingo, dio d~ la educación, se puede llegar á
con exhibición de nuevas é interesantes reconocer tal ó cual ¡>ieza de música
películas y escenas cronofónicas, estu- transformada en corrien te alternada, qúe
vieFon muy concurridas. El públiCo, que atraviese los tejidos . Dice que el proc;e?
- ¡ Ah, eso nó!
- ·; Pues venga el duro! Has perdido
la apuesta. · ·
al llegar á la casa cura}, lo at.acaron
en el portón á bofetones, V a,lefiano y
Alejandro· Gárdcnas, haE}ta que e~
mismo· Sr. Cura lo encerró en el clespacho
parroquial , de donde pudo fugarse,
hora y media t:lespués, pot wna
puerta que da á la plaza, dirig-iéndo-
A VISO-Se desea s•aber el lugar de
. residencia de R icardo Carvajal. Diri-
' girse á X YZ. ·
se á sa casa sin sombreFo y 'con lá:s
huellas de los maltratos recibidos. Al
día siguiente por la mañana, el citado
A1ejandro y su hermano José del Cármerí,
armados de palos se dirigieron
á nuestra casa y comenzaron á provocar
con insul.tos á Evangelista;
mas como éste no quisiera salir, uno
de nosotros (Pompilio), trató de calmarlos;
pero en lugar de atenderlo lo
atacan, y se vio obligado á repelerlos
poF la' fuerza en uso del derecho de
defensa y para hacer respetar su casa;
como en ese momento llegara Valeriana
Cárdenas armado de revólver y
palo, n.uestro padre, nuestros · otros
hermanos y algunos vecinos, actrdieroh
y log raron ca.Imat h,)s ·ánimos,
dando fin á la molestia, la cua.I no tuvo
consecuencias. Momentos después,
i11¡vitados por el Sr. Dr. Cárdenas,
fuimos con algunos otros veci.nos á 'la 1
'
·--~~---~. -----
DR. ESTEBAN TOBAR A.
de la Facultad de Bogotá y del Instituto
Colonial de París, ha abierto su consultorio
en la calle i 5, número 89 (Ca me.
llón de Los Carneros ), Especialista en
las enfermedades de los ojos y vías urí.
narias. Censultas de 1 á 4 p. m. 8.-I
HISTO'GENOL- Esta marca de fábrica
de los productos del Sr. Abe! Na.
line ha sido registracla.
Se vende únicamente en el Almacén
de Jouve & e:, situado en la calle 12
Igualmente se vende allí " LA AN
TI CALCULOSA."
Estos son los dos mejores reconstitu.
yentes del munclo.
INTENDENCIA DEL M.ETA-Zsilo L. Cas.
tro, Comisionista y Ageqte de negocios judi·
ciales y adminitr.ati.vos, se encarga de cemisio •
nes de f uaÍ9uier .· clase, cmno venta ·Y compra de
frutos, consignaciones <:le m,er.cincías y todo ln
qu~ s·e telaéione coil asuntos que deban venti•
ia·rse en las oficinas deJ Meta-J?reciosmódicos.
Dirección telegráfica, ZoiLo VILLAR C. '
M SAn A· y CALLE ~ 3. NUMEROS 169 y 171, BQGOTA.-Apartado número 929. ~legramas SARAY--"'Papelería. Tipografía. senos para lacre. Tarjetas en planchas de meta l.
. . • . - 1'\. "' T imb r,es en relieve. Sellos ¡:le caucho períeccionarlos, Surtido completo de útiles de escri10rio Gtan variedad de tarjetas para visita, ·bautizo, .grado, fel~tación , ntat'rimonio
baile, comerciales, puestos, menús, programas,_ honras, cood9lencia; tarjetas 'po>tales; etc. Tinta para marcar ropa·, la mejor conocida hasta hoy. Almohadillas automáticas, con tinta inagotable de todos colores, .
para_ sellos de c~ucho. fechadores, los más prácticos y durables. Prot.ectores contra falsificación de cheques y letras de cambjo. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos eri Papelería y Oar-tona¡
e C:e fa.ntasia pa_ra obsequio. Er gusto más exigente en materia de trabajo ser!i sari,fecbo. El E&tabiec-imi ento cuenta con los últimos· elementos extranjeros. DespÚ.ha por correo lo'que $e le pitia.
Puntualidad, corrección y .arte e~.:5-!ritbai()~_D u eig ~iet aleli zcqandfíoen ,p or la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 7 ~.- - - · ~~-
-~
HX-Y-Z"
DE OCASION
Se venden los efectos de la tienda denominada
'' El Rhin "; fcarrera 7.", número
7 52. Entenderse en la carrera I G>,
número 322 . 2-2
CENTRO Dlp BAILE iJ>o" mi acred,i·
ado' método moderno. Para pormeno·
es, ~alle _ I<)', número 52; una cuadra ·
afuajo del carrHlll6.n ide Las Nieves. .
2-1 · . ) 1Yirector., Auwú) CAwno . A.
ARRIENDAS!{ cómoda· casa. Calle 9\ nú~
merq 75-Dirigirse 9a:rrera g. •,. N:: o 277 5-6
. G ARRAFONES FORRADÓS BEJOCO, aua
: . tro y media -bcitetlas, -capacidad, cómjilranse-
Carrera 6.~, ·núm ~ro 336 ¡ ro-ro . ---. -
\ • 1
Nuestra tarifa de .anuncios es la más alta, nuestro pe:riódice es el de mayor drcalaeión
\ }
Abril 1,3 de 1907
I
NDALEClO ORJUELA hace á bajo precio: 1 Como Notario 4.0 del Circuito- de /
D-ENTADURAS, CALZAS DE ORO, C\LZAS J?E B9f!Otd,
PL\TA, CALZAS DE CEMENTO, etc. Todo tra- 1
bajo se GARANTIZA ., . , 1 · CEitT Lll'lCO
A los pobres hace extracciones, GR,ATb, sm
aplicación de anestésico; con aplicación de anestésico,
á 30 pesos
Se le encuentra en la OFICINA DENTAL del
' Di'. ·D, Díaz P., Calle nueva de ;F1ori~n, nú;ne- · to 495, de la I á: las 5 .p. m. · · .:._;¡¡_·.__~~
Bogotá, febrel'o veintid6s de mil nove~
1ent6s ~iete . .
SERGIO A. :BARÓN
INTENDENCiA DEL MET:A-Zoilo L. C~stTo;
Cerríisionista y Aaente de negoci0s judici¡¡..
Les y adm.initrati vof. se encarga de comisiónes
de cualqui ér élase, como venta y compra de
frut0s, consio-rtaciones de mercancías y todo lo
que se relacione con asuntos qi!e deban venii,
larse en- las ofic\nas. del I\1eta-I'racios m&dicds.
Direccij n telegnHí:éa, ZO¡LO VILLAR C. ~L . . o'ó >~~T~
....:.. _· ~fOLIN08 Y ,· B~·-
.,.. ~·
(A~tigHa <:;asa (;abo Agu~tí)~ Primera-Calle . de , Fiori,;áa~ ·200
. Im port~ación ,de vi.nos, licore-s. y · con~erv-as alimenticias.
CARBÓN .MINERAL DE ZIPACON . ;¡; • ' ' - .- • • .. ' •• • 1 ~ • . ' •
r •• Este .carbón ef el · ~ejo.tt 'de ~~ Sabana; con ,slil lil-SO .se ohtie~!'! u~~ ee.óne>mÍá '~
del 25 al 30 por 100 sohre cu¡¡!.q_u¡era otro; des.arrol'la: gra¡;¡ · canl!d~d · de, ·G"a-lor eR ·-<
poco tiempo; al quemar.se f.lO d~Ja- laja: Ú otr;;ts su{;tancias i>¡¡¡com 5ustibl~s; sino
a·penas .una ceniza 'fina ; no contiene , como ló.~ démks · eaJ:bGne·s, grandes cantida~
des de a z!Jf!re,. y, por comsigl!liente, ,no atacé\ las parrillas ni' destruye Jás máquinas •.
Diríjanse' l0s f
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 19", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689895/), el día 2025-09-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.