EJEMPLJ}R UN CENTAVO Las I-Iarinas del l lfolino de -?an Jorge son las 1neJores EJEMPLAR UN CE~T ~yo
... ~~~,·~~~~~ 6\;6\;~6\;6'v§7~@voo~~~~~~~~~JE~ •
J.j~· cruRA POPü'LAR ' •1, ~ '
' l ~ ~-~.
Direeíores propia~mos, F. InVAS FR.ADE y-· GA.BRI'EL RO'LIJ}A'N
' ~ ~ r • • •• : • J r . '1
~
SERIE 1-· NUlVI~RO 14 · ·
~ . ·. .. . ~ ·wr . r Bogotá,' :¡t~pú~lieá de Colombi~, li!arZÓ 18: J00r¡
~ • • ., ~~~~c;¡_e-c:::.....l\~~~~1\"' O:Q i\c;¡_i\tfi>\ kA r.;v""""-~P"L-- ~"'~B'i ~'~-~~~~~ -~~ :,r~~ "'+~~~~~~~~~~® V ' ~~~<2/ '2/ (&) <2/ ~ -- ~~~E~ ~--<~--r~~~~~" , has ta los más deF c1dos , guantes, etc. etc., por preciOs mfimos. Carrera 4., numero I93: .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. \
Cervecería Rosa Blanca. Fundada en 188o, reorganizada. EMiLIO MumLLO, y O. Marzo 16 de 1907
~~~~~~~~~~~~~==~~= '
CONDH%0NE'S
· .\ ·Pa.pel
moneda Oro
"_',-r¡.e d,e .:5o,;nu•r n~ro!',. en. ·.. ..; 4¡1>'.' ,_ so --. ~_ , . 50
Tomada en la Agencia ...•• _ 4o -. . . !~a
En el E'xterior [á causa· der '
)IOrte]. _..• , ••• • :._¡: ._.. ..... 100 .. . • · 01
Numero suelto •• __ .,_... . • . . 1 • • . _ "o¡
Anuncies,. la palabra.. . • . . o 1
Cen~írn,etro li~eal d\l colu'rn-na
•..•.. _ •• __ ...... _... 10
Comunicl!dos, colarnna .... .. . 6oo
GacetiUa; I1Cpalab,rá'. --... ... .2
Centímetro lineal.-·· ........ .20
Sueltos, la palabra.--- ..• - . . 3
-10
6
0'.2
-- 20
- - 03
Las sumas que se remitan deben . ponerse
- corno 'ENCOMIENDA>, que sólo paga el · 2 per
H)o,, y sé evitan ., así Jas p-érdidas de di neto y .
de t~empo . ·
Gont~atado ti~ avise por número determinado
de veces, na se devolveFá suma alguna
aun ~uando se ordene suspende-r ·su publica- ,
ción, .
~ El ,périódictl no es r-esponsable de los
conceptos q¡¡e se eml·tan en la ·sycción Corntr- .
nicados, ni acep~a rectificaciones á éstos que
no vengan aco¡ppañadas de su respe-ctivo
valor, , .
Dir~cien tel~ra'fica -:Xyz.
.L de· correspouden-ci;t ·:
de" X-Y-Z '!
Apartado ,431 - Administración, calle
número g6 · _ , '
-¿Entonces debe . pre~éinclirse · de
ellas?
-No es ~ so en manera alguna lo 'que
creemos.
· -¿ Pueden ustedes decirme entonces '
Unidos se hace algo para que, !.in const:Jl- ·1
tar nuestra ~ituación, nuestras costum.
bres,. nuestr:a e.ducación, r.JUestro grado de :
civiliza'ción! lo apliquemos, convenga ó no
eonvénga. Es exactame-nte la r¡ue hacen
ciertas damas cMrsis q 11e porque en· uentran
una falda ó un sombrero en un
periódico de modas, sin cons~ltar pri.
meto· su edad , su color, su estatura, se
rtan ~e carta d'i.
rígida por uRted al Sr. .Redactor de El
Público, de esa 'ciüdad, con motivo de
haber éste lanzado su nombre como candidato
para la Jefatu~a del . Partida Liberal
de Colombia. ·
en eo.nc'eptos. Gobien10 sabe cumplit; su;s Slejous (Terranova) , 8--Durante una \
deberes y llamar á cuentas á quienes terrible borrasca que tuvo lugar anoche, ,,..._
trataq· con él. ·~,, , . . . ·e l vap0r pescador Leopoldo chocó con los
\, F. DI!: P. MANOTAS hieles flota nte> arrojando al mar á Jos t.li'
~~~~.. ..- "(""~., . : tnipulantes. A media · noche .los 103
, El Genm·a¡l Fedraza hombres que coruponíán la tripulación .', ,.,
, ~ . · . ganaban la playa á nado . J
j CoCN M_ OTrv' o delr< mf. or_me rendido p, er -1 _1 • Nueva York ' 7 - Se dt'ce q U e 1a S ·t ropas
e ·, __ omandante uenera,I de la, Qen. ,' ., ni carilgü e¡.¡ses han sido bat'd N
d Í N · 1 1 S M' · "" 1 as en a-
' armer ~ . ac10na .a_ , r. mtstr? · de 1 namasigue . '
Guerra, m forme re'latt vo· á la marcha de , Teherán 7-'--N leí su tora qtJe .llevaba un tre !Í\¡ de mercaderías
informe de ayer ,á Ministro de Guerra i.ncenJió 'éstas hov . ~
sobre organi zación v march•a Gefldarme: ' " \
ría. Feli citolo por c~~ci~ion , ord en infor R oma, 8~AI practicar las excavado· \j-'
nes para la colocación de los cimi·e ntos f
me, ·v reco nozco su eonstante inte. rés en· ·d'el ¿-ran Hospital qu e va á edifi carse
, - · . cuencia algtma para la paz _pública ¡ Su·pre· ma I·ex· verificaclo el acto, todo.vúelve á -quedar en
Creo, como el Sr, Redact~r de El
Públt'co, que para coRductor ,de ltadas, e!.téri'lmente.
representa ndo marchas de caravanas al
Y que muy pronto_, ,con el ;; ctual persa. través del 'desierto. Hallóse también un
nal, bastara para hacer un s.e rvi cio a de . h
bra en la IDoca. ' nm se extinguen con· el escrutinio, si11o que
'-SÍ., señor, cQn mucha pena ; no dis- ·_aún pei'duran, mucho desptoés de que
, e_ rmoso anillo de oro con piedras pre- .,
. cuado y correcto <:;n todo el país Re . Cll1xia, q ~e hizo temer por
su vida,
-Sí, se~or, y añadimos hoy, ena co~pqralla de ,d:ie11.
ye>, el estadista que em hora de..,.angus~ Y_ nuev.e años d,e presidio ~qrla muerte.
tías y de inminentes peligros., tuvo' ace r- vwlen-ta que die, á M<~ ría d'e l Rdsario 13a ·
tada comprensión de las dolencias de la, zurto, · ep el punto . de '·1• Carboneros' "
Patria y clara visión en la:' 1 ~ dentora jurisdicciÓn del 1vluni cipi0 de Guadu;s ,
senda; y que Iuégo.ha venido consa- ej, ~8 de,_Nóviembre de ' f904. . '
grando sus extraordinarias ene rgías al CasteJ:lanos pretendia easarse con Ro.
anhelo de fundar en (;;·olombiá "Patria sa rio, Y'~ cq_rnoqulera q~oie ésta no iwce .
amable para todos." ' d¡_e.ra á tal ·¡Drepósito, ·¡a sorpre ndio en
N ás como patriotas que cerno libe ra ~ el pu'nto Y, fea ha citar. Pablo Pulecw figul'o cerno
' ~Empezada la'· campaña, la pr~nsa
toma parte en ella ; se a:iscute á ~os can,
di datos; pero ne logado D.
L • condi ción del enfermo es t~davía
gráv·e.
GS------------------------ ____________________ : ____________________ e&
oE·Tooo
SANTOS de hoy y de m~ñ ana : .
Sábado 16. San Abraham ,. ermitaño,
Ayuno.
I?omingo .1 7- Pasión, San Patricio, '}[
Obispo, confesor. · -..,_
EXPo,IciÓN ·-La cultura de un pueQio J
puede medtrse por la parte que en la so-·
cied ad desempeñGo
sacos. · ··:'
1 .,.. ·'' \'
T~LEGRAFISTAS y Admini~tradom'!s· de
·Cerreos-Para obtener el respeeti:vo título
es preciso uF! estudio cle dQs afias
computado cada año de diez meses. '
SAL-:-Se ha rescindido el'cot,:l'ufato que -~.
el Gobierno teHÍa eón e l General Pom- *"''
pilio Gutiérrez para suministtat la al De.
partamento de Caldas. :;~,.; -~> ···· '
El contratista no tendrá ~erec'fio á re • . ·:5/
clamar del Gobierno, en¿jn.gJ'n tiempo
indemnización de ninguna' clase por ra~
zón de este contrato. ..¡¡;·
BILLETES DETERIORADOS__; El 22 del meS
_ pasado se incineraron $'i56¡,82•5-SO, y el
25 $ 68g,oo,o. ·
\
~Sí, puede que suceda. NosGtros sabemos
de qué manera se l!llc ha, en los
Estil;de-s Unidos, por ejemplo : se gastan
millones de dá!aies en pe riódicos, en
oradores ~ eri todo lo que se phleda con.
sieerar C?.O ino un el emento para con segair
vótos ; pero ~ hí tiene usted uno de
' ~uestros err-ores de siemp re: l>orqüe 11 na ·
cos~ se p ractica de d~· te rminad c~ modo
en otnDs países, así io te n err1 o ~ que hacer
.nosotros, por grandes q ue !;ea n nuestras
~l eci rse
il" d¡; tn:>- tu rno de la trat~fluilijad_ pL't- ' , ni ero# para embarcarse. La seriedad
. '
Gran surtido de ving:; y licores se ha abierto nuevamente al púplico, bajo la dirección de su Geren,te ;:::,r. Gabriel Gutiérrez; ·y alll0frece -á su .
escogida clientela: hrandy, vinos, ron y .toda clase, _de li':;ore~. conSI:!rvas, ciga rros, esperma, rancho, etc. etc. Próximamente se abrirán .salones
de t resillo. La amabilidad y la complacencia seráñ, como siempre, el distintivo de este Establecimiento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J,
,. ÓRA UVIN HoEl.,. Profes.ores de Francé~, Inglés y Ale1:nán, en 25 lecciones. Método sencillo. Pasaje I-!Prnández, pieza N. o 30. M·:trzo 16 de 1907
)
' 1
Oye lo que te pido: .. . . \
DJfornas á mí por vaió am •.
b:1s piernas. La frecue1~cia de esta cl¡:t .
se de accidentes .hace ver que es preci~
o . que se d.icte por la' Empresa ó por
la autoridad una medida seria que lo.s
.evite.
DosciENTOS millones de pesos ha man,dado
hacer el Gobierne en Inglaterra
en ¡,¡¡Jetes de la nueva edición para continuar
cambiando los de las ediCiones
wlombianas. Esto hará que lás Jalsifica .
óones sean má s dif íciles.
' \
CALDAs-El- llu~trísimo Sr. Dr D. Federic~
González Suárez, Arzobispo de :
QJ itQ éhistoriador ' de nut~ • . es t ~ e~€r~ "·
bie.ndp. la· vida ele nue;tro,. sat>io ma_rtlr
Fr~nci s co José. de Caldas .. .
Et HOMBBE v ~ rd11d e ramente vallente
es generoso· y clemente; jamás .impla.
c.alde y cruel. '
.~ preseñtados por el Dir.ectór. ·Los diplo.
r-:. mas que•aiH se expidan sof¡ reconocidos
·""" por e l"Mi.nl!rtetio de, Instrucoí6ll PúbHca;
y la. ~cademiá está obliga'd<~: á d¡ir en,;
f ~señanz~. g r.a.tuita al.nárner.~ _de ~lumno:>
~,. .. ·que dettr-IJ~me el m:t~me Mm1steno . .
k PaQT:JEfÍ es un delito de lesa hurnamdad
qu~ debiera castiga r ,e séverarner.t e.
LAMPARAS nuevas por viejas . Existen en
tn·uchos lugares públic0s, · en perfecto
búen estado, faroles y brazos de hierro
que antaño sirvieron ~ara e\· alumbrado
por medio del gas. Brazos y fat al es son
de pr0piedad 111e· la ciudad. Creemos,
hoy q<~e se trata de embellecer, que se
ría .muy fácil y poco costoso, adoptar_los
par•a ·el alumbrado eléctrico. ¿Qué opma
e'l amigo Gerlein ?
MoLINo DI! SAN joRGE-Hemos tenido
conocimiento de que algunos individuo~
pagan el e xorbitante · pre€io de treinta
pesos · por ·cada s·aco vac!o de nuest~as
harina¡; para colocar en ellos otras de m.
fei'ior calidad y vende rlas corno r:~ues tras,
es :.ecialrnente en el Tol.ima, defraudando
así á los consumidores y perjudi
can·do n~est,ra marca. P one::o:os este
hecho en co~oci'miento cle nuestros ía vorecedores,
. para que no acepten ningün
·saco sin la correspondiente . merlaHa de
plomo qúe debe !:levar' cacla uno y qu~l .1
tengan cui:lado de· examinarlos para ver 1
sí han >ido 'rotos 'ó descocidos por part~
rlistinta de la boca y de ese módo aclul.
te rado el contenido s·in quitar la metrarse
tHI hiUete de $ 2o en el bolsillt> dalla.
de' un saco v+ejo; ir por· üna calle osctcrra ¡
'~ . ;: . ' \ }- y desierta / d'ebras ·rf.e ·una persol'ia ' que
lleve far.ol ; recordar t¡n aire. musical
que. s~· busca¡ ' pagar á un cobrador im .
Pf!l'linente cd~ un . billete r0to.; e·nco~ trar
fá•aiJmente SU' SOtnbre'r0 ·en un ves.
tiazre aiborotad'O ;· én la peluquer-í"l eM-·
w contr~r el ÁÚmer-s. rno era quieA·, inspirado · por u¡{ gene.
LoTERIA-El Domingo de Ramos se roso seA~imiy nto, dirigía á lo,s enfermos
verificará un sorteo extraordinario.~ El . á aquella mansiÓ!Jl de los tristes! , dorde
premio mayor será de $ 12 5,0UO. , crece l0zana, para el proteetor mGansa-jAR,
RON.Es-Para colo~ar unos muy be - ble, una flór de gratitud in~ertal que
T oMl.s CH!CA Y Jk~Ús ANTONW lBARRA
fueron pr.emiados con diplomas de pri ·
,. rner:a clase en e·l certamen industrial
qu$! s,:~ efe€_~_:¡ó_ en 1~i~n e:g_~ (.~ni\oqui '!.~
~e'n Dw1embre pasado ,
llos se están construyendo sendas cohan alim t;! nt~n el .. d0l0r y las)ágr.1mas.
, nas en !.os costados del atriode la iglesia . ~ :· ,...... "'Bogotá, .
5
de J\farió de ItJ07
. dé ·&im J~Ysé .. La obrá 'd·e enit?e lleci rriieñRi Sr~· D. Teótimo J.iménez-Tainbo ,
·minio ........... . .
E·Inbar-gos Judi- ,
ciales ........ . .. .
Demandas Civil·es
Cancelaciones .• . .
Documentos . rri-
Yados .. ; ......... t ' . '< :
. 1
3
r
JO'
2
,$ r.o.g8o, r 1 o
38!;>,000
1 .07 'i,ooo
. 200,QOO
' 3-586,700
LA M:uNicu'ALIDAD dé Rionegro (An ·
tioquia) se ocupa activamente eh refe~··
ci@nar la línea telefó'nica que la .comum.
ca con Medellín. . > •
CoNTRA .EL ALC,oHoL.:_En Rione~ro la
.sociedad de temper,ancia Gueuta con dos
mil socios~ ·
, CuLOs. ALBÁN-:-El retrato de este
importa-nte hombre público, víctima de
nuestras guerras, ha si a o obsequiado PO.r
e.l Sr .. Benjamín Martínez á la Muni~ lpa!
idad_ de Cali. :Es hecho al óleo por el
· Sr, Pablo Aedo
FERROCARRIL DEL CAUCA Los empresarios
ofrece'n abrir una 't:stación en Del'
finh con puente de m.ylas, si el com:reio
320,$00 le desea, aun ct¡ando esto ofrecena al.
....__ -- guna demora para pasar la est<¡.ciÓh á
2r9 ¡6540,3iq Jwntas. · .
......,_ ---::----" El 31 de Enero las listas de 1 raya
· El Registrador' d.e IiHtrumentos Pú- c0ntenían 1,239 nombres. Ya .trabajan
blicos,, juh'o L. Ekrrera pe0ne,s en el Bo:1uerón. hasta el kilóme- ! . josÉ ,Jo:a.~ulN ~¡co.....:Ter¡ernos el g:usto tro cincuent y ocho (SS). ·
de saludar 'á este amigo que ha llega€16 CorlPAÑÜ-Se ha reg;istrado la escri.
recienterne.nte ~el Llano !le San Martín. tura de asociación de la importante com.
Ric0 n·os ha afrecido una .relación d.,e Jo pañía den~minada Est Magdalma Explo-se
está haciendo por iniciativa clel Sr.
Dr. Alfredo Ortega, Jefe de la Sección Muy señor mfo y buen ainigo: .
de Obras Pú·blicas. . Sabiendo que hay personas malévolas
EL NÚMRRO 44 del Boletín · de ·Historia e:¡ u~ han in~entado y propalad~ falseda.
y Antigüedad~s pul?lica ~n capítulo ~e las des para perjudicarle. en sus mt~reses,
Remim'scmdas de D. Jose M. Cordoves M., aprovechando ~1 . paso de los huerfanos
que contiene una biografía completa del le-prosos q<~e el día 7 del pasado· Febre-
Sr. General Reyes. ro· iban conmigo a.l Lazareto de Agua
PROCEIHNTE de Arauca, en donde. se de Dios,~en resguardo d·e sus, mismos
le quiere y se le estima mucho, se en- l intereses y qe su ho'Ora, le de,io este tes.
cuentra en la capital el infatigable tra- !
1
. tirrionio por escrito :
l':laj'ldor Sr. D. Antonio Zamudio. Los enfermos pasaron, en verdad, por
· Lo saludarnos y le desearnos gr.ata El Tatnbo~ y en e'se sitio se que9aron por
permanencia . .
EsTA rioche se venficará en el Teatm
Municipal el beneficio del actor cómico
Sr. Rey na. Se pondrá en escena la última
· obra de Vital Aza "ltl Afinador" y alguna~
de las mejores vistas del Cron~ .
fono se exhibirán durante el espectáculo.
El Sr. Reyna ha hecho repartir gra·
tuitarnente un periódico córr¡ico-teatral y de beneficios. En él encontrarán los
lectores algunos hlfenqs chistes. El t~atro
estará c, con mue a ateA,c¡ n os compe n 1~s. · e. lor e laS pie es e as reses qu - •lD 1,500 mensuales al Distrite · :'Y~n'i tal celo pm: 'el buen nombre. de l !lote! que ,
'e stas do' s materia., s de los cuales· es autor güe 11 en .a JI1' para e ¡ con&urno. s1· 1a s pi· e. pant la mantención de. lo~ presos 'de otros á pesar de lo e xpresado, la ·parte ex te-el
Sr. Gabrie'l Oubides. P or lo que po. les pasa·ren de 86 se_ pagará por ca:da Departament~s que se hallan en l~s cár~ rior de la enramada se hi.zo de sinfecta r
demos juzg' ar, nos · parece· , que eilos una d e eor todas , que n•mca 'me hallar
~ n desprevenido, sobre todo cuando SUS'
gol¡.-es ,redunden contra mi honra ?;
como en el caso presente, contra ·miS
sentimi ~ ntos humanitarios nunca desrnen-tidos.
T. JnrÉNEZ
El Tambo (Tena ), Marz? de 1907.
UTICA ·
Q ui en por primera vez llega á esta
simpática y hosJJita laria población "{ueda
agrada ble'me11te so¡·¡;r<:: ndido del trato
franco y afable de sus moradores.
· A cuatro hora -: de Viileta, por un
buen caminó que "[le continuo present; con sus cuidé\dos y a.tenciones harán
que las horas q~e allí de!Da pasar
se desl'icen fugaces, como fugaces se;
deslizan las de nuestra infancia.
Una noche de bien merecido des can.
so, v á la mañana sig;uiente el baño re.
clar{¡ará al veraneante; las aguas, que
han .de devolverle la salud, lo atraerán:
s~ n' tan puras, son tan frescas, son ~er.
daderas piseinas milagrosas: _al pnmer
b~ñ'O desaparece el cansanciO, vuelve
e'l apetito, la vid" es· más dulce, se hace
ainab!e: ·
· ,, 'De spúés del baiiio nada tan agradable
como un paseo : lo; hay p:u'a todm los
gustos. Generalmente el verane~~te
prefiere dirigirse a'l h~rmoso y S@hda
pue,nte de hierro, que tiene más de una
cuadra de extensión; desde sus barandili'as
contem¡.;lará el río , que serpentea,
y esperando las horas de comida tendrá.
tiempo para filosofar; adm1rará la obra
del puente; pensará en el que lo construyo
y comprenderá, al atravesarlo, .los
beneficios de la civi ización. Paso á paso
·volverá á la poblac.ión donde los
ha bitantes todns lo agasajarán . ¿Qué
deoir de éstos? En stis ojos se le,e la
tranquilidad; so.n luchadores del traba.jo
; 'no ''conocen I0S vic i?s ;' o'dian 1~ pereza';
es SJl• fuonr'adez acnsolada; guardar\'
como predosfsima" herencia las
v:il'tudes de sus · antepasados y ~predicu.
con el ejemplo. Es honroso estrecharles
la mano·. Sus mujeres, de sencillez bí-.
blica, viven .€onsagradas á su hogar y
se ocupan, en, lo que pud.ié~am_os l~~mar
sus· ratos de ocio, en la fabncacum de
los sombreros de paja, muy semejantes
á los l:la:r:ados qe Suaza; .
' En Utica la vida es muy ·barata.;
frutas y l¡¡gumbres son muy abundantes.
Sü pintoresco mercado es famoso ~n mu.chas
leguas á la redonda. Su chma de
30° es muy saludable. ·Quien va una
vez á Utica vuelve y no' tendrá nunca
por qué arrepentirse . . Los . Diciembres
allí son · encantadores, Es á U ti ca á donde
debéis ·ir á veranear:, hogotal)os!
. L'a: población, que carecía de Mi,nistro
del Culto Católico, nombrado en ptoP,ie.;.
dad; ti'ene· hoy uno ,progresis_ta y virtuoso,
'quien COfl el Sr. Alcalde, hombre pr.áctico,
activo y compet~nte, embe)~ec~rán¡,
de acuerdo con los vecino.s, á. Ut1ca, llamada
á un hermoso porvenir.:_M:· ~ .'D.
CERTIFICO como editor,_de este per.
iódico, ql:le !a:' edición . consta de 6,000
eje~plares. ·. Rafatl Lombana F.
Decreto Legislativo número 4 7 d'e 1906
sóbre Prensa ,,
. Art. 27. Si el periodista suspe·ndi6
la publicacicin sin dar. el .a viso de que
habla el .artículo 25, ó si el censor- de~
clarare que el escrito no fue agresivo,
correrá l.a multa para el ,periodista, en
'el, primer <;aso, qesde ~1 día en que la
pubficación debió publicarse, y en. el
segund·o, desde el día de la resoluciÓn
de l censor.
HISTOGENOL _,...Esta ma rca de {ábrica
de Jos productos del Sr. Abe! Na- ,
line ha sido ·reg istrada . .
Se vende írrÍicamente en e l Almacén
de .Jouve & e:, situado en l ~ calle 12.
I gualmente se vende allí " LA ANTICALCULOSA."
. Est~s son ios·,dos me jores r econstittl_
s.·e ntes de l m u n d~ .
OR . NICANIJH.. GONZALEZ U.
Especialista · en enfermedades
de los .ojos. Hoáts de consulta,
de 1 ~: 4 p. m. Calle 1a, nú-ce
como p0r encantb echá,nd(\se á la bo.ea / en las demás sa Linas ; e l prec io del c.rren. el uno todas mogollos .entonces, corno ahora, hárne tocado con- mm·o 142 (antigua callé' ele San
u,r1 terrón. de ~zúcar m0ja.¡jo en vinagre. damiento será de $ i,ooo oro a nua les. y el otro todas corriclas . ..
M . S A'R ' , . . · . •6 , , BOt1cas, con tinta m agota le e to os e o ores
balle , comercia les, puestos~ rnenus, programas, h?nras, condolenc!d ; ta r¡ eta s posta es, e~fci. ~-~ta !3arah m .· 1 r.' d ~;¡· E st tes ¡:¡ara sellos. nurn.eradores. etc .. Lo.s tíl timm: .f'st.i!.ns: f'n 'P:~nplpr{ "' n, ....
1 José). 8-.· 2
.....,.~:--:.::--·Pªra. _§..ellos de caucl!o~ Fechad~res, 'Jos más práctico: y du rable s. ~rotecto~es_ contr~ f?-l si_ l~acwn ae e .eques Y. e ras e <;allL 10. . aQ _ ~· . .
':\\ .. 'o o f nt ~r . ..... " ~ .... , v .... ---
j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
··\
. '
"X - y· Z" ·.1.--
. .
LIBRERI! COLOMBIANA
· DON'T
l:o qne .no Clebemos ha~ err ni decir en
socíed acl . 'M:a•nual de edÚcación escrito
p.ara ,)i!is ingleses, ,por Censor . Esme ra
·_,a tradticción españ®la, P.rólog0 de D
César G, Guzmári. . , .
La se,g11nda edid óh me este m ~·gní.f5,.
co Trata do· d~~· Urbaniuad, tan popul~ r
en) qs_ pa(ses de lengua ingl esa, acaba de
· poñ~rE.e. á \'a vent-a: en la L1'brería ·colom.
óiamz¡ 'á $ 2 5 papel cada ejemplar en
pasta de fantasía. Por ü >rreo rP- comen~
dai::lc:>, $ 40. Por ilocenási dos 'ejemplat~
s ~gra tis e.n cad¡1 tina. ·Porte ·de correo
pAra 'úi'la 'ddcena, '$ . zo.
'Capítulo~ de la obra
. E~ )a rpesa. ~obre el ' vtrsti'd0 y 'Mbitos
pets, pero a·hora q úe he!
flles tenido· ocasiún de le·e rla, no pode·
· 111tes ·m'e n@s que :reeomendarla á nuestros
.Iéctóres com~ . 'un acabado mocle lo
en-;su gén·ero. · ' ,
·. S .i n'tl'estr~ .VGZ 'alcan;zara á ser 0í.da
~n ·la •alt>Ura, nG, 'V3.cilaríamo.s e~ pedir á
Jos...se ño'res clel Gohie.rno ·que señalen el ·
, .IJoizlt €Gmb teXitO en ]as es¡;:ue]as y 00 ·
~eg.i (!)'s , . .
Precios0 es, sin duda algu n~ , e l .libr-
íto, as-Í,tpor-·su . estilo sehéill@ y claro.,
~· qom0 por- Jra ah tmdancia y reglas de
buen pGrte sc:>cial ·y ha-s ~a del lenguaje
que 'encierr:a,, · ·
,. OJal.á él fuera de todos c01'1'0e ído y
p.0r:toaos practicado)' ~- . ·.
Nuestra tarifa de anuncws es la más alta, nuestro periódico es el de ).t1áyor eii'cnlación Marzo 16 de 1907
··Rafael Nieto Garc~a
RErLOJERO -C};J:_LE 1.2, NVME·IW 224
Se l1 <~'ce~ cargo únfcainente del arreglo
· de toda ·d ·rsé de re lojes finos, cajas de
música é instrumentos de in·g e nie ría . .
Cue n!a eon· c€rtificados de \as ínejo_
res casas .de Suiza .
Ad ~,más, .~e : encarga de recibir re lojes
pof correo, quedando de su cargo e l
pol'te cle \os relojes ya compuestos i su
destino P e rfecta g a rantía· en sus tra .
bajos. 2-1
ATENCION-·Vendo d0s _carros . de
ej~ .fijo con , s¡,¡s G:orrc spondie ntes
yu l'ltas.
UnG €le yunta, resortado.
Un lote de novillas y toretes.
Dos ea:ballos para galápago de sef:lora
.; varios de tiro para carro.
Fl.~J o . carrc,s p,ara toda clase de se rvici
o.s C¡,¡ento. con ·número s~;~ficiente para
ha c~r rápidos \os tr'asteos .
Se-tvieio de- coches á la 0rde n.
Me .hago cárgo de la composición de
carruajes y la s g a ra nti zo.
Adiestro caballos para tiro . .
· Todo m u~ buene, bon·ito y barato.
.Dírig:irse .á Pedro Mares O, ofi-cina,
ca lh~ 1 J, :número 12 1 (San José ), -ó Depósito
-y herntrÍa a-ee.ra occidental del /
Parc:pi·e ··e S a'il Diego. · · 10--.5 ·
ARR~ENDl\SE CASA peque1ía. "Carrera 5.",·1'
Pormen'ores, E'A·FLO'R:A, 2'- numero 5· . 1 ,- '·· Gr a ti I. nstitución .f i na. nciera.
AVISO IMPÓRTANTE - ·E~ el "H0'I:E'r_ Li p , ·~ ·' . , · '
REINA, número 1•3, se trab~)a 'en M~QU,ri-¡A J'.e fili'O lllf{ y,ó r~~ ~w 87 ,ooo ÜfÜ, . . 1 ' '. ' <
,m;: ESCRIBIR, con esmero y nitidez, ~ • , ' ·--~.
PREe'rós Móorcos. . . 4-1 . : 'Age~te en Cok;mbiD
INCENDIO-be_
La ./abonrira se ·venden·gs fa l\cgadas. de Íi~rra de pi imera calidaa, cq~ ag·11a P,a1:a,,
riegos, situadas ·entre S1m:ezuela y El Corso, wmed1atas al p'arádero del tr~n. S'e recil1e unaf.o
casa ·eh ~qg·0ta, e~ parte d,el pago. Bntt%í~in~:;e con el D1'. Franoisco Montaña, da-lle 13,'j:iú'rile-re
.133• e con Dame! ~ o,dr1g uez, en 1\'[adnq. ' · l'o- a .· ,
\
Bermanente y ·r:etlova~n $Urtido ü.e: @alzado~ ·á_les ~recios ~m~s baios ~
. 1 M A R TI N S.l LV A · . •
Cane 18,-nún1·eros 101r, 103, y 105, -llogotá \t
' - - . \
E;(; -·t sfd-O·D (}41\tALA~M .
--MO L.~IM 0 8 ·, Y E~- .
(Ant,igÚé;l Gasa Cabo Agüs~í) . Primera Calle de. Flori~n., 200
. Importación d.e vinos, Jicol'es .Y-consen~as ·alime.ntieia; a\ que r:ruirse · nÓ' ~eja' ~laja ú o~ras sus\ar;¡da ~ inco..m'b1,1-stHHes, sfló'IO
a penas una ce ni zá nr1a ; no con ~i e n e , como l o~ , dem ~ s . ca rb0ne,s, grandes. cantiéla.
des de ~zufr'e , y, -por eo nsi g·u i'e nt~ , ho ataca las parrillas ni,:d e stku,y~ las -máq·uin éi!S.
, • j' Diríj'~_n~e lps, peci·idos _,~ B¡\VaRik : . '
S. E ARRIENDA , qes,de el .1 .0 de Abril
próxi,mol esplér.dida casa, con ó si FJ.
mueb l~ s , calle 12. E nte'r¡derse calle 14,
nú'rpe~<;> ~ 4· , · · ,. .5 ..:._3
cartas, teniendo además cada .tarta un . , •
cuar teto (verso) en _la parte infe riQr . s. e:, d·~bor~n cp_.n ~-¡ m ay_ ~·r .~si'nero y se 'em_ r .lean picadt.p:~as . selectas,, '.·,•
De la~ cua~e n ra carta~ . ;ve i ~ te sb.n <;!·~ • ¡ h 1 J
preguntas (oros y c.opa~). que . toma e l ¡gua~es á las de LA LEGlTI MI DAD,· e espac a e as me,t>Ysua mertt€ ·tr,
caba llero, y las veinte restante~ (e spa po'r los ·fabr:iq.antes' de"~sta acreditada mar ca .de l~ Habana. · '·
das y bastos) son de respuestas; que _to- ,De v en·~<\ ·en· los A lmacenes de los prop1etanos, "\
mala se ño ri ta. Cada jugador saca las tfi~@. ' .~ ~ "'"~~f.~A~~!H.
cartas al a caso d.espués de bar<\\]ar .. , Es ':~~~ V 10,j ~ ·J]zii\:~O~D
iFi feresa:nte "q~e . los versos . sean bien C.. ~. lle de. f lot'ián!; t,túme ro.s ' .3 7 I y 37 3, y ~;al-le I 3, núm, erG>• 208-~Bogo·t""
le.ía&s: . . ". : . ·, · ' J . -
Por e,jemplo : El caballero sacó la sót~ · ' U.. A_ , clENDA-_. :-Véndese_.•. arriéi1dhse _ó . RdP;~ HEC~A para h~-~b~es, jóv~- ~-
ae cc:>pas y lee así :. . B á \ os Prec o d 1 ó
1'
.p.. e_.rniuta,_s,e por c.. as_as_. e, ~-~- · . o. g_o t _, una. s_I- nes Y mn . . 1 s . ·e. re<~~ IZaCI n.
·-QNuoe-s ela fiügeuhred-oq uceo ne $c 'ar.·eudte..l a, ··'·•· _' -'· ~ fuada~ e n. ·la'-S aoana">' Gefl . easa~d!:-hq,~¡·,~¡. Jta,. l ... -" --~- , .. ~ ·-··· C. A. CASTELLO ·1
Sólo que mi pecho anh'ela . ción y abundqQtes a.~u~s .. ~n~Fndérs~ e'n 1 . carteras.· números ~2J5 y-'4-27:- ·jo-1 r~:
Sab~ t si IJl« q¡iiere us~e~l. ' . .... . ¡· 'La Ptoveedora, esquma norte d e la r-la -. 1 . , . ~- "-
La se ñorita responde cdn el paballo Zt_J· ela. d e.• _.San \TJ.',:c_t0r(n_o. . . ' . 8-'8 -p~SÍA]ES ME_NSUA. LES, f_acilitan- \
d·e b. aAsto.sus pars~íg:u uta re;p·o ndo, '· ' . . , · _ , . do traída be st1as-Pesebrer~ Sayer-
Qu~ lo cjue siento 'y: 'trie ex'a:i!ta TAQU~g f\~FI~-~:a~:s Y tra baJOS Cuid? en pest;bre!"a-Her:ra.je-Ge i;)est.iM..- ..
No se'le dilgo en vo'z' alta. . de e~te arte ?a Y desemp~ l)a . . Vendo s,ooo fan e gadas tierra, en glGb6 ., í'•
Porque es secreto múy, lionda,.
5
:_5
.·. JosE:' AscEN.SJÓN.· '.R, _;·V~ER A. _ ,ó lo tes-Ignado Gu!i'én:ez ·U _ 6-11. ;.,_'
Y se continúa asf hasta te~minar. , j
. También se puede jug:ar e ntre J arias ~~~~~~;W;~'-~~-~~~·~~~~~~ ¡
p€~=~=5~áipe. con su instru.ccicn¡ ·$ 2<{ .1 ~.·: .. · ·J·· ·, B.~~ A"',· ... ·v·.:l_.·. _.·,A..·. : R .. lA.· ·: :; · .j·~~-. .]1
1
Docena, \t :lOO. Se ,de sp¡aol}a P· 7
,COM•PR~MOS C.A.SA 'hasta' de . ,
8 Cerve~a Consum Bier, docena de m>edias lJ5ote'lfnL . .... .. ' ...... . ..... $ So
$ 6,ooo.-444; Calle 11 ·. ~~- .:ro,:- · ~. . ·IIi. , Pilse~er, Lagei- y 'B0ck, do·cena de·m edias botellas ....... . 100
AR!TMETICA. ELEMENTAL, al '% 'Id. . , 1, . , · ,, dobles ,, ··:t91D
alcance C!e todas las ' intelige ncia s, 'por >l!d . Doppel-Stout , .medias - , 130 , ,, _
lNOCENCIO 'C ucALGN. . . m. C¡,¡J.fnl;>aoh er '. • ., ' " " . ~.IJO • .. '. '
Se ve ~dé .en. las U6rerías Co!6mbia- , I€1. J res Elillpe·r.adores .,, , , , 200
n~; Nueva, ·rc~ro P.rau ;& c.'• 'y l a . );, Hig ié.iica í' i l' 1\ l' • ' " ... .. , , r89 ,;. -~
calle
14
, nÍimero
9
6. Id . . ' en bar·ril, Bilsener, Lq,ger y Bock, éllitró.. .. .......... . .. . ... 10 . , . , fW
p . b , . , i\gua·g· ase. osa .p~f?? .~lo~.enad: ~e'dlas ~ótella_s. . ::: :: ... .. ........... ... : ... . 9.·.0 ... ~
. re ciO a ¡p., '"" " , ~g·ufi .g\lseósa 1c.~.~ Me re11te~ Jarabe~, ?o~enade· ~ed1as botellas,. ,,. ,.66 ... ·.¡w t llJA ~·R~·~·N-¿ S parkmg- Ba vana;-K ola , d~ce~a de med~as botell a:s.. ....... ............ ~o ... ~ ..,
Ging er. Ale ddr:ehaAe medms ~ote l'la s ... : . .-.... ... .. . ; .. . .. ....... , .. . ... 8b ... · •
· P-u bli€.a mos á c'0F.· lü nlil&ei6n los •si2~' uien- · ·'·tu. avar~· a 'e··¡~u er ·( c 1·¿ ··r a'•e ·s •p u·m o·s a ) , d o ce n· a e-J' e- m. ed·J·a.s botellas ;. ; ;,,..·. . rz' ,".,' . ... l ~· ·
tes ·cer'~ificad®s, 're'fé re·nt~s á la írnos en cammo las )ote1 as ce-rvece .
·fiiallo, y· •ázúcar de Golce nda , en p·a nes fíe . Dirección, carr e ra 9 .", N.0 277, HACIENDA DE R I EGO, cé rea de .!lU ras que, \ 1or de ·Las. ·Cunftas. 'S--3 Carrera 4 .· , 1.~\.T, ,O 204, s·e· .da raz"~ n. 6-'
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 14", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689890/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.