;,_ ...
' .
EJEMPLAR, UN C}3NTAVO El aviso es el guía seguro y hábil que conduce el couiprádor al Almacén EJEMPLAR, UN CENTAVO
LECTURA 'POPULAR
,. ~ .' ~~
·:-- llircciores propietanos, F. R'IVA~ FRADE Y CiABRIEL ROt.Lh\N
A e O R' .. T·. ·,'E··.' ít1 -'~''{ &' e '1 B~gotá, CaUe 13, núir:rler~s I82 y IB4:~PAPELER.IA_. Buen sur:tido d~ papeles de c~rta, billet~, fattur~t, o~:¡o, _ sóhres, et~. r.~E?IQ.~ 11-f.{f'!: · - · · , ~ '/1 ¡ . ( · BAJos.-SELLOS DE CA UGHO fa?nca.dos c?n m a tena les d~ primera ~~~se, que p¡mmle~ garahttzar la ~u,ra_ cwn. ):ilEGHADORES, NUMERADO~~I!L
-~ , · ' • .~ · .~ . . 1) · I o · t ' TIPQ(}R. A.Fi l}. Despacho ele trabaJOS t1pograficos en las meJores condJciO~e~ para los ci ten tes. CoRRECCI' Q~, fl.APIDEz .
, _ __ -----'~----~--'--~-....l.--'---:---'----;~~)"J .. -....-\. '• Jl a.e -n. o. i•a '· C · B B, t'r., a_ I ;,r ~ Seiiíores eteacia-Comisiones para venta de artículos, de uno y meelio á ·tres por ciento. '
BLACK 1-fAW,K .
FltED iVUL~ • . ..
·MA.be'QV
A.H.PAIS.(a expresar nuestrós pensamieni'
os en algo contribuyan á ayudar
;eh )la n oble tarea emprendida por
el Gobieiño, de sanar las heridas
de 1a p atria y de engrandecer á
Golombia.
' X+Y+Z=PATRIA
Mucho fue lo que nos hizo trabajar la
Z: su si lueta tiene algo de maltrecho,
ca pri cho so, acurrucado, pero también
ti e ne mu cho de pare cido á 1ma persona
postrada de rodillas ante su re clinat6 rio,
para ex presar su gratitud. Así que acabamo~
d e e~tudi a r los contornos de la
Z, i'w s dijimos, con el mismo aire con qu e
e l sabi o de bi ó clamar su m rek a: esta Z
no e s otra cosa que la patria, antes estruja
a, maltratada, entristec ida, que
hoy, libr e y a d e los mal es que la afligi e ron,
se pos tra respetuosa ante sus altares,
pa ra ex pres ar su gratitud porque ya ha
p rin cip iado su R e dención . L uégo, en otra
e cua ción queda res uelta la últim ~ incógnita,
así :
Z = Redmciótz
S umando ah ora e stos t.r es valore,s, es
d eci r , la RRDK NCi ÓN, la PROSPERIDAD y la
P Az, obtendre mos este total :
X+ Y +Z=Palria
Y com o estos nuestros cá lculos nos
han h ec ho extend e r, más de lo manda.
do , e l presente artículo, y son cortas las
dime nsio nes tle 1 pe riódico cuya hospi ta
lidad suplicamos para é l, d e jaremos para
otra ocasión la solución segunda q11e
he mos d a do al problema.
J uuÁN PÁEz M.
Arboles y tranvía-El Cor r eo N aczimal,
El Nt~ evo Tz'et1tpo y El Porvenir piden,
y nos unimos á ellos ~ "que la autoridad
encargada de velar por la seguridad
pública " ordene cu_¡~nto antes-el
cas0 es urgente,-se quiten · las ce rcas
de alambre construídas para· proteger
los árboles sembrados en el trayecto d e
San Diego á Bavaria, que pone n en peligro
á los viajeros del tranvía.
El camellón es allí demasiado e stre cho
; y hoy las cercas de alambre , y mañana-
cuando hayan crecido-los árboles,
consti tuye n un peligro que no se tuvo
en cuenta al t ratar d e formar la alame da.
Ojalá se encontrara una soluci6n que pusiera
á salvo las vidas humanas y los árboles
ya crecidos.
Teatro de Variedades-Se nos
informa que la Dirección de .este simpático
T eatro está organizando funcioliles
de cinemat6g-rafo, comedia, prestidigitación,
ilusionismo, etc. etc , para todas
las noch e s, y que se propone poner
precios sumamente bajos tanto á la localidad
como á la cantina y restaurantes
que se pondrán allí. · ·
Quimeras-Tan amable la dedicatoria
como bello el libro que con ella
hemos recibido. A su autor, Sr. Guillermo
Posada, en-viamos, al par que nuestros
agradecimientos, nuestros aP,Iausos, y á
O E TQ DO nuestros lectores les damos la lisonjera
esperanza de que en nuestro número
El Excmo. Sr. Presidente de la próximo les dare mos á conoc e r alg unas
República -Desde el sá bado pasado, de estas bellas poesías.
e n unión óe sus hij os, la Sra. Reyes de Anuncian á D. Simplicio:
Holguín, la Srita. Nina y e l Sr. D. Rafael, -Está ahí un ciego que desea hablar
se e ncu e ntra en la capital el Sr. Genera·! con usted.
Reyes . A todos ellos presentamos nu e stro -¡ Un ciego 1 exclama Simplicio, dí-r
espetl!O So saludo . gaJe que lo siento mucho, pero que no
Cónsul - General - Presentamos estoy visible.
atento saludo de bienveni !a al Sr. Jay
White, n. )mbrado Cónsul General de los Para que publiquemos hemos
Esta -:los Unid o s de Am é ri ca en esta ciu- recibi lo varios artículos demasiado la r.
·,dad El S r. White e s~á hospedado en gos; agradecemos la colaboración es-ei
Hote l Freese. ' pontánea, pero el tamaño del peri6dico
ó b á y los compromisos anter;i ores no nos per-
Viajero - El lunes sigui rum 0 miten reproducirlos ... Extractaremos, de
Lima el Sr. Fr.eyre Santander, quien des- algunos, lo más interesante y ponemos
'b1s Wtras X Y y Z sirven á los mate- empe ñaba en esta ciudad · el cargo de los otros á Ja dispo~ición de sus autores.
!l\~t:cos q ue manejan el número abstrae- Secretario de la Le gación del P erú. Toros_ Los del domingo pasado, á
t.o.'na ra. _designar las can.tidades deseo- H¡'meneo- El sábado pasado, á las
• " beneficio de Garcfa Padilla, estuvieron
Títulos profesionales-Se consideran
co mo tale s los expedidos por e l
Col egio Mayor d e Nuestra Sra. d el Rosario,
la E scuela de D ere cho, la Escuela
de M edicina y Ci e ncias Naturales, la d e
Matemáticas é In geni ería, la de V ete rinaria
, Acade mias ó E scu elas de Música
y Bell as Arte s y Facultades d e, los D eparta
mentos . No se conside ran cómo taJes
títulos los que procede n d e enseñ anza
se cundari a, c o mo los d e maestros de
las E scuela s Normales, Bac hill e r es, .e tc.,
ni los de E stablecimie ntos d e Instrucción
industrial ni comercial.
FoToGRA FiA Á órsTANCIA.-Much o se ha
hab la do d e los fa mosos ex perim entos ej e
la transmisión de im á g enes fo tográ ficas á
dista nc ia po r m edio de l, t elégr a fo , y ya e n
varios núm e ros q e L 'lllusl r ation,- de París,
r ecibido s, en esta capita l, h e mos visto
fo tografías a-s í t ra nsm itid a s.. H oy pode mos
d ecir á nuestros le ctore s algo sobre
esta sorprendente inve nción. Se le debe
al S r . K orn , de Munich, y está basada e n
e l e mpl eo del selmz'ttm , m etal que ti ene la .
faculta d de aum entar la co nducti bilidad
e léct rica si se expon e á la lu z. Inm ediatam
e nt~ q ue la lu z d eja de obrar sobre e l
selem'u m este pierde la condu ctibilidad, p ero
la pi e rd e le ntam ente . Es.ta c ir cunstan.
cia hacía dema siado lenta la transmi sión
de la imagen y o blig aba á una e xposíci ón
de ma siado larga . E l S r . Korn id eó un
compmsadot co mpuesto d e .dos células de
seleniuro : una qu e rec ib e directam ente la
iluminación de la fotografía que se ha dé
tra n s mi tir, y la otra q ue rf:! cibe la lu z enviada
por un gal vanóm etro pu esto sobre ·
un ~,;ircuit o e léctrico. Con e l sis te ma de
compensaci ón se activa much o la t ransmisión,
y se obt ie ne n los r esul tados qu e
mu estra L'lllustralicitz.
Línea telefónica-Se ha conce dido
permiso al Sr. Jacob Co rtízzos, Director
de la Compañía Colombiana de
Transportes, para constr\lÍr :una línea telefó
nica entre H onda y Bodegas de Bo-
.g otá. ..
Contrato-Se ha ce lebrado uno para
· abrir una nueva e ntrada á la bahía
de Cartagena por m edi o d e un canal al
través d e la escoJ·e ra. El canal d ebe te ne
r anchura suficie nte para que pasen
lo s buques de alta mar y d e be s~r construido
de man era que la escol e ra conse
r ve si e mpre e l largo su ficie nte para ·
tJcddas, lp,ar lo cua·l tales letras reciben, 7 de la mañ.ana, en la iglesia de La Ve-
" ~en e1 si mbólico y endiablado lenguaje racruz, recibieron la bendición nupcia:l bastante buenos; (Gs cuatro primeros, 1
al,.- ebrilic o, el r.~ombré de in cógnitas. Es- la Srita. De lfina Londoño y el Sr. Alejo estoqueados por D . Manuel Hermosilla y .
tañw s ~miando, pues, gracias á los Di- Vil a. el beneficiado, nada d ~je ctotes hde l.Í•ll pené diCO reelen sal o, Casimiro de a . arra--' emos ra nada sirvieron. Tomola bieñ en Don
~~í e&Ú:t ¡;es,.J.n._~ g,ue nos han tenid o e l K'!~to d ~ da:r nu e stro abrazo d e
1)\WiJtO e .. n grandes trabajos pru:aclescü:-- vfeñ"Veliiél a (este l·nfeJ~g ~"""arrifgó;"'?';q ;-:-ue;;-"l-"'-:t',t:r11'Cf'edc,.- per e ró a-r ....... e.! .. -sa;lte
brír su v-alor; pe·ro a.J fin, con el. auxilio de spués de una ause nc1a de c~rca_de un mGrtal por no prestarse los bichos . Las
de todosr:mestros estudios y con el recuer- año, acaba ? e lleg~r d e Ant10qu1a. La personas qu e no asisti e ron . á e sta corri-ú
o de lds años de nuestra vida, hemos dpluma dhe lbátá1co escdrltor.estaámos. seguros da podrán verla próximamente, pues el
· • 1 bl e qu"' a .- toma o aun m s vwor con hábil electricista Sr. Mayer, la •tomó ll wríldo hallar soluc!On a pro ema , es 1 • - • ·' h h h .!, . ¿r t:o .• . 1 alor de las tres in a excurswn que a ec o por a t1erra tod ~ para reproducirla en el Cronófono,
7m r, encontrar e v . · que in spiró á G uti érrez González, qu e dio cuyas funciones, dadas en el Municipal
to~nitas; Y lioy. ~enemos e l ho~or <;le vida á F idel Cano y que da alimento á úlcimamente, nos dicen, no han dejad0
toloc?- r tal soluc¡on en la ecuaciÓn que lo s c er e bros d e Tomá s Carrasquilla y nada que desear. '
:enca?et.a est~s l~neas. , . Samue l V e lásqu ez. No tenemos para
Fali.anos explicar el me todo que se- qué ofre ce r nue stras columnas á Soto Juegos Florales-La Junta Direc-gufmos
y labores que llevamos á cabo Bo rda; bien sabe él que de hecho son tiva del Jockey Club ha comisionado á
p~ra reso lver el pr-oblema . su ya s. • los Sres. Ismael E. Arciniegas, Daniel
Como Jo que se n0s pr.:-~entabla era· Agradecemos el e nvío del el egante Arias A , Edmundo Cervantes, E mí)io
fllii!\ sola. ·ecuación con tres íncógnitas;,,el foll e to, editado en la Imprenta Nacio- Cuervo . MÚquez, Rafael Espinosa _G . ,
p r oblema: podría tener' varias solucion es. nal , r¡•1 e conti e ne los documentos rl'!fe- Max Lorenzana y Di ~go Uribe, para
Dar em os ~ cuenta de dos tan sólo de és- rentes á la gira qu e el Exc;mo. Sr. Pr ~ . organizar 1,1nos Juegqs Florales. Se lle-t~~.
po. las cuales llegamos al mis~o side nt e de la R epública hizo en Jos pri- vará á cabo la fiesta el domingo de
re~u1tado ; dejando el resto de soluc1o - meros día.s del mes pasado á varios pun- Pascua, 3 1 de · Marzo - próximo, en el
- Clós U!111tos. -¡;eüá'l'rl1U' ¡:mdremos-decir otro"tan
to ?
C0NFI.NAno s..w...Lo han sido Ale jandro y
P.ompilio O rjue la á Pacho ; E vangelista
y Constantino O rj1~e la, á Ubaté, en vir-.
tud de e scándalos e n la pob la ción de
Usm e.
Para- limpiar guantes -Los gt~an tes
d esmanchados con esencia min e ral ó
co n naf talina qu edan limpios pe ro sin
brillo; para con se rvarles e l glasé primi-
. tivo, m ezclar al líquido que se ,e mpl ee un
po co d e polvos d e talco. '
POSTAL
Son los recu erdos tuyos se me)aAt es
d e una flauta á las notas
Si e mpre llenas de amor, si e mpre vibrantes
y más se ntidas mi e ntras más remotas.
F . RIVA S FRAU Y. nes á quienes quieran perfeccionar nues- tos ,;e los Departamentos de ·Cundina. Teatro de Colón .
tra tra baj0. . marca. Tolima y Antioquia. Será Mantenedor de los JuP.gos e l Sr. UNA PIEDRAPRE CIOSA MÁs.-En la Acade-
Aávertimes,. eso sí, á Jos discípulos de "El Deber Presente" es el nom- Edmundo Oe~vantes Y Jueces del certa- mía de Ciencias se habla mucho de una
A!·qdmedes, que en nuestra labor nos bre de un periódico que bajo la dirección men l0s Sres. Ismael E. Arcíniegas, nu e va pi e dra preciosa llamada ku1lzz'la ,
-~ ..... 5:.¡· .. ·. ~ .• " S de los 51·stemas conocidos, de D L . ·u , D - 1 A · A R f 1 E . G del nombre d e l ingeniero que la ha descu-
"' ~'"' ""' de nuestro buen amigo· r . u1s ll'~ana ame nas ., a ae spmosa ., bi erto, S r . Kuntz. Por el momento sólo
#dJiiMiótz y elimi71ación, para descubrir Mora, ha visto la luz pública en Facata -·- B. Sanín Cano y Diego Uribe. Habrá tres se conoce una mina ; ésta se encuentra
i(! c.ógnitas: nt~estro sistema fue más sen- tivá. El Deber Presente " te ndrá por norm~ ' premios : el de la Violeta de oro, para el situada c erca de S<1n Diego en California .
~ttJ.;;¡ t tw;s fuimos á nadadt'lo de perro, 'co- la verdad y la justicia." Sea bienvenido autor de la mejor poesía, origina•! é in é - ~a nueva piedra preciosa es una varie-i,
to di en .• y cuandG menoSJ lo pensamos, y sea fecunda y próspera su obra .. V a dita, de tema libre ; el del jazmítz de pla dad del mineral conocido ya con el no m-tuVÚ'!
lo:>!~s atrapadas, y resuelt() el pro. nuestro canje la, para el autor del ·mejor sonet0, ori- bre de Espodltmm o, que se presenta bajo
hl~! illetes n0 fue- una vez entre la cama, un masaje local con
4
puentes, 300 metros d e camino de
~!da., de la concordia, entre los miem. 1 ron, como se dijo e n nuestros sueltos en la frente. Reunidas las extremidades herradura con 2 puentes.
br.o& de la ·raza hurnan'a ; Amor, Tole- Falsifica cz'lm y Otra .Smlmcia, los Sres. de los dedos d e ambas manos, el pulgar CONTRATO S -Los qu e impliqu e n eroga-ran
n)a., Concordia son tres fuerzas con- Miguel Jlincapié, Rit:i~rdo Glraldo y Ma. e xceptuado, aplicarlos sobre la línea me- cienes del T esoro será ri considerados e n
ver ~..: 1~tes , cuya resultante es la Paz ; nuel Buriticá, sino los Sres. Anselmo diana de la frent€ Y desl i zarlo~ , Ul11a !Jl¡lno - dos sesiones de l Consejo d e Ministros.
Tllego ~s 1Í descubierta la primera in~óg. .Hincapié. Rafael Gir, Ido y Migml Buri- hacia la izquierda Y la otra hacia la de- E n la primera se tratará. de la conve-
~ita, C;.tyO' valor colocamos en seguida: t.icá. ' ' Errare huma11um ést." recha, apoyando sobre la freAte ha.sta niencia de· hacer el contr~to y la necesí-
X =Paz llegar á las sienes. Levantar las manos, _ dad del gasto y pasará al Director Ge-c
Postal volverlas á la mitad Y principiar de nuevo. neral de la Confabilidad para q ue él in-t<>
J' },'e n0s parece á un homlilre , CO !l\ Que en la senda sin zarzas do caminas, E:staoperación, practicada lentamente di ez forme si hay partida en el Presupuesto.
¡¡;. .. ~Jil5s 1rmes sobre la tierra Y los bra - las manos fraternales, cariñosas ó doce veces se guidas, procura tal alivio En el segundo d e bate s e ce rciorará el
Febrero 6 de 1907
LA RED fe rrocarrilera de Mé xico se eleva
actualme nte á 22,000 kilómetros abiertos
al tráfico .
j URADO DE ACUSACIÓ N-NO encontran ..
do prue bas suficie ntes para '"'l lamar i:
jui cio á Jos sindicad os Arturo Jaramillo
G., Abelardo Solano y Ade la Guti érrez, -'
por e l d e lit o de homicidio per pe trado en
la pe rsona de Samuel I zq uierdo, el Juz
·gado 1.0 Supe ri o r del Distrito Judicial, á
cargo del Dr. Nicanor Sánche z D o mínguez,
ha resu elto con voca r un Jurado de
acusación para que de cida d el mérito del
sumario.
E l d elito á que esta resolu ción se r efiere
fu e pe r pe tra do e n esta ciudad, e n el
me s d e S eptiembre d el año pasado, ce rca
d e la ca rrile ra' del Ferrocarril de l Norte.
Daremos cu enta del veredicto del J uradq. . ~
j uRI SP RUDENCIA - El a cusador particular,
e n asuntos criminales, está obligado
e n todo caso á prestar fian za de
costas. Cuando no la exi ja el acusado) e l .
Jl:lez e stá en el deber de hacer qu e se
preste.
El acusador, aun cuando se constituya
como t ál durante la instrucción d e l sumario,
carece de d e recho pa~a imponerse
de su conte nido , y respecto de é l es pre-·
cisa la misma reserva que se exige para
e l sindicado y d emás inter e sados.
Estos puntos han sido r esu e ltos por el
Sr. Mag isirado Dr. Federico R. Rodríg
ue z, apoyándose e n lo dispuesto en el
Capítulo 2, 0
, Título 2. 0
, L ibro 3. 0 del Código
Judicial.
E n la c a usa seguida con tra Jos Sres.
Rafael V. Día z y Manuel Tirado, cons\'( tó
e l Sr. Jue z d e la causa si el Juradb
que de bía re unirse para rect ificar uno d e
los ve red lc tos pronunciado e n tal causa,
debía co mpone rse d e Jo s mismos ciudadanos
que lo profirieron ó d e o t ros di ferentes.
Careci e ndo el Tribunal de facultad
legal para r esol ver c_!.i..,.
ctto q.e acuerdo con és tas, se le concedie-~ra
e l benefi cio de excarcelación, apoyad.',j
en )os docume ntos en que constaba el
arreglo. ~
F ue negada la excarce lación, pues los
mi ~ os comprobante s y aseve raciones de
. denuncia nte y denunciado, patentizaban ,
la ejecución de l h echo por e l cual se había
llamado á Juicio ; haciénd ose pre sente
qu e e l arreglo efectuado demos~raba,
á lo sum o, e l resareimi ento d e los perjuicios
ocasionados á la5 personas estafadas,
p ero en ningún caso que con él había dejado
de ser violada la ley.
EL NÚMERO de hectáreas ' sembradas
de trigo en la A rg entina es de seis millones,
ó se a tanto como habitantes tiene
el país . Creemos que en ninguna otra nación
cereicola alcance tal proporción. . ""
F LORES CLOROFORMIZADAs-El éte r y el
. cloroformo ejercen sobre las plantas un
efe cto diametralmente opuesto al que
e je rcen sobre el organismo humano. En
lugar de adormece r, excitan, y la excita-ción
se traduce por un mayor vigor y una
floresceF~cia más rápida. El S r . Johánsett,
profesor d'e agricultura en la escuela de
C.openhag ue, ha observado que una plan- .
ta cuyos botones floral es están aún bien
cerrados sometidos á la acción de vapo~
res· de éter ó de cloroformo, da en invernadero,
hojas y flores mucho más pronto '
. que una planta d e la misma especie no
sometida al tratam'iento de los vapores
Este curioso tratamiento se aplica, con
éxito completo, cuando el pedido de flores,
al acercarse ciertas fiestas, exige un nú-,. ..
mero mayor al de l consumo ordinario. ·
AGENTE Postal de Barranquilla se ha
nombrado al Sr. Rafael María Palacio" ·
en reempla zo de l S r. Juan Campo Se- "'
rrano ..
CoMISIÓN-Se ha creado una de carácte
r militar para que visite las g uarniciones
de Santande r, y se ha nombrado al
General Pedro Sicard Briceño.
j
--.to~' ·levan tados al cielo: recta, enhiesta, te c1rcuyan de lirios y de rosas. que e l sueño no tarda en llegar. . · Conse J·o tle si existe realmente la parti-
• - tr hér e - ) "UNA AFE ITADA, una afeitada, l mi r eino d 1 á ' 1 , FERROCARRIL DE LA SABANA- En el mes
'\'I!.i'QrfJ a,. se mues -a c~mo . oe qu (Ay! á mf me ciñeron con esptnas . El a y reso v~ r . , segun e caso, o negar de Diciembre último transitaron 3s,949 ~~.~-h" de alcanzar una v1ctona, Y enar- G uiLLERMO PosADA por uRa afeitada!" desgraciado prín- el proye cto o aprobarlo, dete rminando _,. "' · ¡ ¡ b · t'ó pasajeros ; dio como producto bruto
'~--."' •·.·• n.' cada uno de sus dos brazos sen- Clpe que as exc ama a no sm 1 e n su~ la partida á qu e pertene za ó arbitrando
""'•"' ~ • "11 1 'd d d ¡ d 1 $ 20,051 - oi t y tuvo de gastos$ 9,289 .:~"."' ';anderas.- . las del Traba]' o y del M' orfina y to¡·os-El Sr. Féli x M . meJI as a suavt a e as manos e os Jos recursos ne cesarios 'si 1Ío e xist e suma d
"'"'" ' artistas del sal ón de pe luquería d e Víctor 11 con 27 centavos, dejan o por tanto una
... ~n r y, á la vez que rinde su ~ome- Vélez,Gobernador del Tolima, acaba de Huard . (CALLE 12) pa·Era e . o. M 'A d D utilidad líquida de$ I0,76 I - 74h supe- r
tlaj • cte gratitud al Di 0s Póderoso, le dictar dos decretos importantes : uno l . , El G d SCUELA ILITAR- ca a eparta- rior á la del mes pasado. '
:-.•-' ... _ .,.. .• ~. ·~·as uerzas para seguir en el 1 1 d 1 . . á 1 Reso ucwn- erente e las Nue- men to corres pond e n cuatro becas ; Jos p E . d d
~ ·'·l """ • " por e cua se ec ara permcwsos os R h lt 1 ¡· · 'ó d b b d CoLO NIAs ENALES- n v1rtu e con- "!" ¡v·,lno •.\e su v1·"'c.·tort' a ,· y como 'fra baJ· 0 vas . e ntas a resue o que as 1cenctas J ve n es e en ser po res , procuran o
·~ ... •'" morfinómanos," .y dicta penas seve ras d · t d · f f · á 1 h , f d d · sulta del Sr. Gobernador del Cauca eh
y ..A.mor ;SO.!! dos f Y.er,zas cuy r esul- para los que - apli ueo-;-- fuera de la J..lrO- que se ~~nc~ en para 1 ~¡:~ UCI~ e ectos pre enr os ufiel: a!los e 1P1 ~ re yLsm Gobierno ha resuelt o que los que hayan '
•,a .; ;.,' f'.s la Prosperidad, tenemos de scu- monopo tza os no son v 1 as smo para te ner e n cu enta tacwn es po t1cas. os d d á á d
•••- , fesión médica, in yeeciones de . mo rfina ·; una sola vez: si Ja cantidad,que se .intro- niños debe n ten er de I4 á r 8 años, ·no sido con ena os arr~to por m s e
biert<:> el ~alor de la oS~ gunda 'in c0gnit a, y otro ,, por e! cual se reglamen ta el duce es menor cque la e-x presada en la padecer e nfe rmedades .contagiosas, ser seis meses por fraude á la R enta de Li ~~
(,'OlnO lo r<_p_res ~. e st~ ,o ~ra ec1:1ación : e ie rcici_o d€! la Or<;>fesÍÓ!l de- tor em efl e l !Ícencia, el exceso no Se puede hacer va- de bu e na conduc ta y te ne r a lgunos CO• cores, d eben se r enviados á cumplir SU
Y;;:;. P•·ost.eddad De partament~ iÍe! Tolirna !' ler para otra introducción. nocir:pi entos elementales. pena á la Colonia de Mocoa. (....., , ( .. R A'' CAL, .. E t 3. NU~! ER07; , 69 Y 17 . , BOGOTA-ApartadG núm ero 9 29. T elegramas S ARAY -Papele ría. Tipogr afía. Selll:ls para Jacre . ~Tarjetas en planchas de metal.
:) .~~ · l. •. Timbte:; en re:ieve. S~ll.os d_~ cau~ho perf~ :iot~& d os. S ~rtido completo de útil e s el# "~o. _Gr an variedad de tarj'e ~as para visit~, bautizo~ gra?o, felicitación, matrimonio,
,rqah::s,. pu~st.os, mentls, pr<:,gramas, l:lonrar;, conoOJe:flcJa; ta1 jeta-s postales, e tc. Tmta para, marcar ropa, la .meJor conoc1da hasta hoy. Almohadillas automáticas, con tmta magotable de todos colores
'¿ caudio . Fecha :ra~, l ~s má~ práct i <~ os · dt}rabte. · ~,rotecto~e . comra. fals i~cación de cheques y letra~ de cambio. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en Papelería l' Oar'.
1ib fi':r·. ,bse u,- , É l '•1sto m<>s e:¡1.1ge-nte e n maten il e _ tr abaJO será s;lt1sfechcr; El Establecimient ~ cuenta con Jos últimos elementos extranjeros. Despacha por correo lo que se le pida . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' X-Y-Z"
MARIA GAMBOA
Al Sr. D. Francisco de P . . Gamboa, en la
muerte de su hija.
No conoció de la vida sino la faz sonriente
y dulce de la nifíez ; hizo · por el
mundo el paseo triunfal de la virtud;
llenó fugazmente de aromas y de luz la
casa de sús padres y tomó al cielo lleva-
ndo intacta la auréola de candor del
primer día de su existencia.
Pura descendió á la tier;ra; inmacu·
Jada se volvi6 .al seno de Dios. Inmaculada,
como esas moles de nieve que po ·
nen diademas albas sobre la frente de
los montes.
Fue una flor que se dobló sobre su
tállo á los primeros ardores del sol · del
medio día.
Cuando todo le era propicio ; cuando
.,: el amor iptenso de sus padres, su pre-coz
y cultivada inteligencia, su dulcísim,
o carácter,. su juventud, sus ilusiones
se aunaban para mostrarle un porvenir
lleno de esperanzas y de halagos, la
muerte selló esos labios, que sólo se
abrieron para hablar de lo puro y de lo
'amable de la vida ; cerró esos ojos,
que irradiaban la bondad de su alma ;
paralizó ese corazón, ClUe só lo había
amado á Dios, á la familia y á la virtud,
trinidad ideal de los amores castos
. Se hundió entonces en la tumba para
probar la fortaleza cristiana de sus padres;
pa·ra no contaminarse ella, que
era tan blanca, con la insania de la vida,
que er. tan negra más allá de la ino-
. ·: cen~ia ; para transfigurarse de mujer en
ángel.
En tales. condiciones, la muerte no es
la derrota infinitamel}te triste de la vida:
es un ascenso, . una tr;apsfigura,ción
glori0sa, una apoteosis.
ALONSO BIATOF
Cementerios-El P~otestante y el
- Católico reciben diariamente centenares
de visitas. Los dolien.tes ·ven con agra.
/ do que . los encargados de cuidarlos
' cumplen sus deberes : 'en efecto, todo
está aseado, han desaparecido los letreros
ridículos que rnanos impías estam- ·
paban. con .lápiz 6 earbón en las tum-bas;
los árboles son cuidados con t¡smero,
y ya no se corre · el riesgo de per.
derse entre la maleza. En el Cemente- ·
río católico, dotado hoy de ·un cura párroco,
el simpático Dr. Briceño, se
~ celebran los oficios religiosos y se hacen
"' importantísimas mejoras ordenadas por
,....,. . .la Junta Central de Hig-iene. Los partí-
culares; .anima\.1-o:s.-dei- misme"" esplri~li "
que anima al Gobierno, embellecen
también el camposanto : hay muchos y
muy hermosos mausoleés ; las tumbas
ostentan siempre flores frescas.
CoMISIÓN CIENTÍFICA-Se . ha concedido
exención de derechos de importación . ~
los efectos que constituyen. e-1 tren y equipo
de la Comisión científica de los Sres.
Dres. Hiram.Blegham y Hamílton, quie-nes
vienen á Colombia con el- fin de obtener
conocimientos históricos y geográficos.
El cargamento, que introduzcan
debe ser reimportado al irse, para comprobar
lo eual debe formarse relación
exacta en.Ja Acluana. · · ·
NuEVA PROVINC'IA-Se ha e~:eado la de
Camilo Torres en el Departamento del
Cauca, compuesta ele los Municipios de
" ·Caloto, que será la capital, Espejuelo y
Corinto y Toribio, que antes pertenecíaQ
á la Brovincia de Santander.
INSPECTOR-En virtud del contrato he-cho
con el Sr. Carlos Elder para producir
alcohol impotable en el Cauca, se ha
creado el puesto de InspeCtor de tal contrato
y se. ha nombrado al Sr. César
Pardo,
Brq:.Eus-En Cali se incineraron el 2 r
de piciembre último $ ·r .ooo,ooo. ·
MÉ:rono PARA producir á . voluntad trébol
de cuatro hojas. En la Academia de Ciencias
de París, el Sr. Gastan Bonnier ha
dado parte á sus colegas de curiosos experimentos
hechos por el Sr. Blaringhem
quien ha logrado provocar á voluntad gran~
des cambios en las plantas seccionándoles
el talle en el mo.mento más activo de su
desar-rollo. A causa ~e las heridas hechas
así se producen bolones que dan flores de
un carácter distinto al natural. Por ejemplo
se obtienen tréboles con un nút:nero
de foliolos superior á tres~ y margaritas
silvestres que en vez de les pétalos blancos
en forma de lengua:, tienen . pétalos
lobulados amarillos.
Vale más amar sin razón que odiar
sin ella. . '
CAMINo-El 5 del mes pasado se reci-bieron
quince kilómeh;-os del camino de
Chita a~ Alto de Trujillo, á satisfacción ·
de los comisionados del Gobierno, los
cuales han encontrado este trayect0 "aún
superior en condiciones á Jos compromisos
establecidos en el respectivo contrato,
-
CERTIFICO, como -editor de este pe.
riódico, que la edicipn consta de 5,000
ejemplares.
Rcifael Lombana F.
Las harinas del Molino de San Jorge son las mejores Febrero 6 de 190'(
INGENIERO INTERVENTOR del Ferrocarril
d el Norte se ha nombrado al Dr. Tomás
Aparicio Vásquez.
MARCAS DE FÁBRICA-Se ha pedido eJ
re,gistro de las de los cigarrillos Emilz'am~
la de la Marsellesa, cuyos pr.oduc tos
son jabones, velas y abonos artificial e s, y
las de los remedios llamados Eslomacura
y Hesslimpialax, propiedad d el Sr. Enri-que
B. Balaguer. ·
S1 QUIERES hacer marcha rápida,
tóma precauciones. Si < qui e res vender,
anúncia en " X Y Z ."
· Patentes de producción literaRIA.
Según Resolucion del Sr. Ministro
de Instruccion Pública, léis constituyen el'
. certificado ó COJDia que de la correspon ~
diente diligencia de inscripción tiene r;l·e recho
á pedir el interesado.
CASI Tonos lo s edificios públicos de la
capital están en manos de obreros competentes
: allí (patio principal de Sé).nto
Domingó)se cambian columnas que amenazaban
ruina, se pintan las verjas, se
arregla el jardín; más allá, para como didad
del público, se ensancha y asea
la oficina de recibo de telegramas ; se
hace, en el mismo e_dificio, á todo costo,
un e'nsayo de Vv. C, para los empleados;
todas las oficinas se empapelan y
alfombran. Nuestros empleados, activos
y bien estilados, go~an del co,ifort mere-·
ciclo. - Eh el Capitolio Nacional, mientras se
emprenden los t~bajos de terminación,
se hacen notables mejora~ : el archivo
de la Corte de Cuentas pu e de se rvir de
modelo. El salón de grados ha sido restaurado
y pronto st inaugurará con ex.
pos,iciones y conferencias.
Para el próximo · mes de Julio estar·á
terminado el edificio clel pasaje Rufino
Cuervo, y entonl':es se instalarán allí e l
Ministerio de Instrucción Pública, e l Museo
y la Biblioteca Nacional.
La pa rte del edificio de San Frandsco,
en donde actúan los juzgados, re~ibió,
durante los asuetos, la visita de los
obreros, quienes resanaron, pintaron y
blanquearon todas las paredes y baran-das.
.
Los cuarteles no han ·sid0 ol~idados :
el aseo reina como dueño absoluto en
t0d·bs ellos, y el que ~ervirá de Escuela
Militar, tendrá todas las comodidades
que su nuevo destino exige. ·
Los locales · que 'Sirven á la Escuela
de Derecho y á la de Medicina, han
sido embellecidos para hacer grata la
permanencia á los estudiantes. .
En el reciente Cong-reso Nacio nal
de la Lepra, reunido en Buenosaires,
· el Dr. Sammer declaró que la lepra era
propagada por los mosq uitos. Nuestros
lepr61ogos tienen la palabra.
Tierras baldías - Se han adjudicado
los globos siguientes : Alfa, situado en
el Municipio de Bolívar, Departamento
del Cauca , á Maximiliano de la Cruz; La
Potjía, en el mismo Municipio, á Jesús
María Gordillo; ·smt Rafael, en Marma.
to¡ á Hi pó lito Hincapié; La Caballa, en
Filándia, á Juan B. Gálvez; Mata de Ca .
ña, en Mannato, á Alejandro Cano ; La
7 ébaida, en Filandia, á Concepción Nieto;
Los Ch orros, Provincia de Quindío, á Lá.
zaro Jaramillo; El .Brz1lante, á Andr és
Pérez y Eladio García; La Sonora, á
Juan ]. Giralda; La Morelia, á Antonio
y Rudesindo Herrera, y Las D elicias, á
Isidoro Valencia y J esús Antonio Castro.
Para dar brillo á las camisas, cuellos
y puños. Prepárese el almidón en
crudo por pequeñas cantidades; agítese
continuame nte mientras esté en el fuego;
cuando principie á hervir, agrégue se, á
la - esperma necesaria para el brillante,
. un poco de b6rax, esto á fin de evitar
que las piezé:l,s aplanch(!.das se quiebren.
Qui•EN tiene corazón lo tiene todo.
Correspondencia -Señores : Clau- .
dúJ M . Palactos.-Elemos tomado nota·
José Napo!tón Borrero. Mil y mil gracias.
Mar~o Ramírez G. _Agradecemos oferta,
senttmos no aceptarla por tener ya
Agente en ésa.-Zot'lo Pardo. Continuaremos,
hasta nueva orden suya, enviándole
mismo número de ejemplare s; ·anotamos
el número de suscripciones que ha colocado.
Gracias.-Agustín Angan'ta. Agradecidos.
Rerr.itimos las ·1 oo suscri pciones
que pi,je á' [Jartir ntÍmero 3 ; primero
y segundo agotados.-José Santos Maldonado
Despachar.emos suscripci ~ nes. Sólo
recibimos $ 2 50, sírvase rectificar.
Nuestros agradecimientos.
Sr. Juan Suárez M.-Neiva. 2 ve ces por
semana . ·
Sr. Obdulto : Chala .ll-Tocaima-Recibimos.
'Gracias.
S1 ·. Antomo Caicedo D.-Guamo-Recibimos.
Gracias.
Sr. José J. hrnaza-Gz'rMdot-Agradeqlbs
aceptación.
Sr. /?amón Valmzuela--Tocaima (Copó)No
ll egó dinerQ. Va suse:ripción.
ALFILERES ,
FILANTROPIA
Roma, viertan una agua pura y límpida.
Quit;,ro, en fin, que el ciudadano (aunque
sea príncipe, abrumado por circunstancias
in~ludibles, abandonado de
todós, y ¡ay! aun de la ley, halle el
auxilio de la justicia suprema d·irigiéndose
á su Rey, quien entonces dictará
su fallo y hablará en nombre de Dios
mismo . . Guildenstern ó Polonius, el Mini
st;rio que, quiera lo que yo quiera,
sera conservado, y el que no, será roto
como esta copa de cristal.
Con estas palabras terminó acr -" - . '!a
el Consejo. El viejo Ministro Leor ;1
descender lentamente la , regia Ci-' · ~':i'.
de mármol ro~a. dijo á sus coleg¡¿ .;: .
-;En la guerra pasada este hombre
supo no solamente conducir á la victoria
l~s cue'rpos de ejército y las cohortes,
smo que se batió como simple soldarlo,
con la espada· en la diestra, y vimos bro.
tar de su frente, agujereada por horrible
herida, torrentes de sangre.
-Verdad es, respandi6 un político hi.
dr6fob9 que lo oyó-puede ser un Rey,
y lo sería, si quisiera ocuparse de cosas
útiles, es decir, de política, en vez ·de .. . , . . sonar qUJmencos progresos, y de querer
tontamente hacer la felicidad de sus súb.
di tos. · 1
THEODORE DE BAINVILLlt
Teléfonos- Mientras la Compañía
de Teléfonos de Bogotá publica su nueva
lista, damos á continuación los núme.
ros y nombres de los nuevos suscriptores
para que los l.ectores de X Y Z que tengan
aparato telefónico sepan con qui é ·
, nes más pueden comunicarse :
Número A
461
652
468
512
593
838
4IO
429
86g
Arboleda Jorge.
Arango Carmelo.
Alford; Rockwood & 0.0
Arias Argáez Daniel,
Arias é Hijos Rafael.
Agencia Centr'll de Víveres.
B
Banco Central, Secretaría.
Blaine Magdalena.
Boarding· Hotise (U~cáte gui).
e
438
542
5I7
754
56o
58!
585
673
669
66o
6 ¡o
588
580
423
978
562
513
958
674
56I
·Q
Quijano Roberto.
R
Reinales Jorge.
Restre¡.¡o Mejía Martín.
Ramírez Jo~é María.
Roldán Gabriel.
Rubio París Daniel (casa).
Rubio París Daniel (oficina),
·. S
S áenz P. José María (cocheras}.
Santos H e rnando.
Santamaría Eustasio.
Santamaría Herrera Marianc,
Superintendencia Rentas Púli: l<:!'4.
Sanín Cano B.
.T
Torres Augusto.
Torres de Vargas Dolores.
u
Uribe .Agustín.
V
Vargas Eusebio.
V alenzu e la Alberto.
Vesga Simón .
Villar, Sordo & C." .
· Robo inicuo y atrQ~
El ladrón que asalta en .despobla~ 6
el que en altas horas de la · noche, 11.prü:
vechándose del sueño en que des.cans .
sus víctimas, escala y roba, quizás ··s m·'
nos culpable, pu es el vicio óla nec e~ídt:4
pu,eden impelerlo á ejecutar un .crimerei
en que expone su libertad y aun 'su vi.:i ·,
:nisma, Mas e l que aprovechando la i¡rnQ..
rancia del comprador le vende un a:'tteJ ..
lo inferior y aun malo, diciéndol e q¡.,
es el que el comprador solicita, est t~cla~
de ladrones merece en verdad ¡;~ayo:~·
castigo, doble censura y doble pena.]~
estos ladron.es es de los que debe cuida(<~.
se el público, pues sabemos que h ay Jn~
chos que venden harinas de trigo y ¿(~
maíz, diciendo qne son de l Molino d eS;<;~
Jorge, sin serlo. Para evitarnos e sto 11~~
hemos visto precisados á poner en kt !:.'?ca
de cada saco de las legítimas harina;¡,
de San Jorge una medalla de plo'ino COf%
el nombre dt! la fá brica, lo cual imoíde
gue pueda abrirse el saco sin qultár~el ~ .
Los compradores deben cuida.rse de
946 Circo de Toros (San Diego). qJ.Je los talegos lleven la dicha mec?al!a,
434 . Cadena Zoila. para evitar que les roben.
. 42o Caballero é Hij~s. Aunque para la Empresa es m~wcr .;1
959 Calderón Luis . en poner la meda!la á cada saco que sat@
M- Qbs€l-r.;elícuias . en
cambio de la autorizaciÓn de util iz 11 r
públicamente las vistas que tomerÍ . .
Se ha ·organizado un concurso entre
los proponentes, para elegir el que pre.
sente el mej.or trabajo y e l más artístico.
que al· leerla dijo el Jue-t:
--Esta demanda sí que es
de un interés capital.
~IEMPRE IGUAL
Sólo en el piano Antorveza
pudo un pasillo aprender,
porque él asegura ser
hombre de una sola pieza.
LITE-RATURA
EL REY
(Las lraducciorus son pr.opz'edad de
"X Y Z")
En el mur0 del salón en do·ilde el }0.
ven Jtey Miguel preside su Consejo de
Ministros, están .colocar:.!os los retratos de
sus antepasados, vestidos ' de la túrii'ca
triunfal, el largo manto de púrpura flotando
sobre los hombros, el cetro en la
mano y sobre sus luengas cabelleras,
adornada de luminosas pedrerías, la co-
' rona.
Así marehaban antiguamente al través
de las ciudades, á fin de que vi é ndo-los,
se pudiera decir : ·
-Este es· el Rey.
Pero am0ldándose á las ideas moder.
nas, Miguel está vestido de una simple
chaqueta. Y autorizándoles á hacer como
él, se ha tomado con sus Ministros la· li .
bertad grande de fumar un cigarrillo .
'-Señor- dice uno de •Jos Minis.
tros -- toda la cuestión estriba en saber
si el Ministeri0 Polonius, reunido aquí,
ante Vos, será ó nó reemplazado por el
Mini~terio Guildenstern, incapaz de ob.
tener una may0rla seria en la Cámara.
.... Por:. lo que á mí respecta me atrevo á
representar humildemente á V .• M que
el Ministerio Polonius es la salvación del
Estado, así como el Ministerio Guildenstern
sería su pérdida.
-Mi querido Duque- dijo el Reyquie
ro que mi pueblo no sr: a como una
bestia de carga, plegándose bajo el fardo
y desgarrado á latigazos. Quiero que los
o bre ros, con el precio de s·u trabajo coman
carne fresca, LO cor-rompida, y be.
ban vino c!e uvas maduradas al sol. Quie.
ro .qu e co n sus mujeres y sus hijos, habite
n en casas salubres....en dor¡d e Sl'a. r.e-s,
pi re aire puro ; !:,ue lo s fo c s de infec ..
ei ó' 1 desaparezca n. que ia !.or.ri ble flebre
huya de las ca.su r _a s qr~ sed:r. d<>! la 'I orre Ga riel.
Pearson " Son L'mlte¿rez .Sarmiento J. ·M.
!a:;;;. Grau José Ni.- rft •.
Ptatt>~ de Guuéc z Trinic~;;¡, '""
PREGUNTA-¿ Quién podrá c on ~.
guir mercancías á preci0s más baj s di';
)os qu~ vende J«sÚs CaRTAZAR i Hr;os,
en su Almacén de la calle IG , n úme ~
ros 2i3 y 275?
Re~puesta ; N"
derechos políticos.·
Art. rs. Para que. un periór.üco pur ....
da ver la luz y gozar de d err-c h o d
ser voceado por las calles, es nt"cesa .•
rio que preceda manifesta¡:i6n cscri· ,
en papel sellado, dirigida a l Gób er~
nadar del Departamento respecti vo 6
al Ministerio de Gobierno, p <;;r rn e di!J
de la cual se de.da·r ~ : _
1.0 :!.) n rn 1 re l penódiv
2.0 Los asuntos ~'1 que se .. ,;;').ln;
. " ··¡ nomb1-e y nac'onahr' .. tt ,·\·> ll
propi tariv y director : y
4·(¡. El noi .bre · el e~t:tbJ, ~':r,1 , .,.
rlo:-1d ., va edi•arse,
EL -TIBER Gran surtido de vinos y lic ore s se ha abierto !;uevar·J~ntc al púbii c-o, n~.i o la dirección de <>u Gereme ~r. Qahr'iel Cuti 1 rf~z; y alH \Jfrc:·:~ ¡~
escogida clientela: brand y, vin os, r pn y toda e! a~ e de lkores, conservas, cigarros, espermu, rano::ho, etc, etc, l?róúr.n <~ nH~r· te te abrír;in t.
de tresillo. La amabilidad y la complacem:ia s :rán, com , iempre, el distintiv o úe e .. t(: Es~ blec¡mientc1. , . ·. · . •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1IHRERIA :· COLOMBIANA
DON;T
:t;t .ia vent~ ~n la. L1'brería .. ,Colom.
hta!/''' ir'~;- 25 papel _ cada:' ejemplar en
~,,?<1$1·¡¡, t~.;¡ f~ntasía: Por correo tecomen-
":."tl a.¿:D;,<<1\i ''; .t<'1>. . Por (i,), ocen,a' s, dos eJ• emp l a,~
Quier1 mezquina. el dinero en anu nc10, lo rnez.quiJ? a ár.su posteridad comercia¡) Febrero 6 dé 1907
Etdici(mes de tgo6 puesta·sal eorrien- ATENGION '•
te de lo~ últimos rleseubrimientos. F're. En la Carrera tó, número 149; da una.
ci0 @P ""da una, $ i so. profesor-a graduada, á domicilie, cla.ses
Lo~ ¡-;:. clidos por cerr.eo deben venir . , intele.ctl!lales de dibujo y escJ:"ítura..2-2
acotl!!"[ t hados de su . impar-be y 2o por .• · AGENCIA DE RAMIREZ & C."
1 QO n ( .: rara g:astos, y dirigidos á' ContinÍía ellcargándose de la. com-
Camalzo RoldáiZ'tf':P Tamayo · ·prá, v~nta y a.dministnición de ·· finca.s
ROPA HEÓ-'IA para hombres, jóvenes
y niños. Precios de 'realización. ' c. A. CASTKLLO
Carrera 8.", n~meros 425 y 427. _30- l
raíces ·; gestión de recqmpensa-s. milita-
: res;· compra rl~ pensio nes, · radi:c!'l~ie- _
nes, sueldes civiles· y militares y de toda
clase de créditos del Gobi,e-rno. Acepta
·poderes. Activ-idad y, .hÓnradez. C~rre,
ra 9.", número 1~)3. Dirección tel e_gráfica
: fuárez s~2
~~--------'-----------
· (An~ig;1a Cas;:r Cabo Agustí). Primera Calle de Florián; 200
' Importación el~ :vin;s, licores y·c;nse~vas alimentiÓias . . '
CONTRA ·INCENDIO
' De La Jabo,;era se· ve~ den 9S, ·f.a-negadás· de ti erra de primera calidad·, con agua
para riegos ,- situadas entF'e ' Se rrezuela- y El Coi· so, inmediatas al paradero del
tren. Se re·ci fue t¡na casa ' en Bogotá, en part'e del .pago. Entenderse c.on el Dr.
Francisco Montaña, cafle, 13, n,úmero 13 3, ó cori Daniel Rodríguez. ·
' .. ,?J¡;;s gtklcti$ en cada una. Porte d~ correo
~ari l,\t<2·dbcena, $ ~·o.
r •
!Ca,pílulos de la obra
Ert4tt ¡.;1esa .. Sobre el vestido y hábi.
~ · ~'¡,¡crl~les. Ert)a sala de reci.bo, En
PARA NOVIOS-Véndese un magAífico
mobilüir!'O dorádo, éstilo, Luís XV,
compuesto de diez piezas; una: araña eon
sus· brazos de cristal de Baccara1, para
luz eléctrica,_ y un par de cortinas moir,f,.
cle seda, coa sl:ls da vos . y varil'la de cobre.
Carrera s:; mímerOS425 y 427. 10-I
ALMACEN DE LOS NINOS
Aun personas avisadas
Todavía están creyendo
Q1:1e este a:lmacén estupendo·
Es de cornetas doradas,'
M~~~g~~gggm~~B~~~~~~ft~~HüODit ·¡ .LA cAMEijiA .BLANCA . ( .'
1 . . . - 1: !> " i)~ lé)., -c0rre~pqndencia. episto.
1m·, f.~";g!as de conducta~ en ge~eral. En
l~:; .,;:~tasi Para !.as mujeres. Para los
niít:;J>s~ iji~as. En ~el lengu}1je. .
CERVEC,ERIA ·'ROSA BLANCA."
Fundada en . 1 88o, neorganiza'da. .
· EMiLÍ·o MuRiLLo Y C."
'J'omarnos de. El Or-dm de Qutto
,{It · · . de 3odeNeviem~rede , 9o6, JUSTINO ACOST.b\ vende Quinta
"t~~ nte: · con te.m:nos en San Cdstóbal. Allí se
De casitas esmaltadas,
Pelotas y cáscabeles,
Gat0s, burros y lel:>rele~
Y cajitas d'e sórpresa,
Y varios juegós .de· mesa
Y coc;hes con sus corceles.
~ "}
~ - '
que diarian1et~te se le hacen á esta Fáhric-a
_ , . , <'l'l't:_Eastante recomemda·d-a ha. e·ncuentra. 3-1 Si, el s~nto amor:_paternal
·1!i.l·g_·f: t>~'i~ la~ . prensa de v'ilriaS naciones Aqu1 sacia sus cannps,,
}~St". ~~! ;_!~ ide Urbanidad.,· tan sencilla á la . , C·I CLISTA. S- B· i~c icleta . haratísjma s· V'[ Al '1 'd 7 lH'~os 1 /.!J' macen t •Os .1.vtn .
· ~''e.t._ :'.·'_a .lt...e~<:,)mpletij: N0sotros, en verda_d; n• e.-ndese, _calle. lo, numeras 273 y' 275· · o' f rece un sur•· t'1d ·0 t"" 'l
< filOde. CASA-Solicitase·. una en arrenda- Com0 antes. desconocido,
'i1'Hi~ . .:5s que· · recomenaatla á nuas·- mient.o; ¡;or- ~J·rn año; debe: ser, central y También tiene otro surtido,
. ;.1sit.lr..t~tes com0 u'n acabado modelo ten€r a'gua. Entendf,ne con CoRTÁZAR Util verda(i)·eramente,
"' '~n"~·l ' '·;:rhh~ · · '· É HIJos, c~lle 10, núri?~ros 273 y .27s. Q¡,¡e algunQS probablemente
. Aunque, ·s:on: t,lHll9fiísimos los pediff~s ·¡
de c.erveza, ·debido á su no,tahle eus·aucbe,
advierte que. está e~1 capacidad , ele atei1der 1 ~t
~ - 1Jedid.os p·Bdtteños y· grand~s eón ·~ .1' . • .~J. ~ . .
1 ESTRICTA PUNTUALIDAD ,¡ g}:~~~~;:~·~"é vóz alcalilzara a ser oioa . . ··Han pasado inadvertido. · .
.t¡:i1 'rti :attt~r.a, no' vacilár'íamos en pedir á ¡Oh madres.!, a<'¡uÍ enco'ilttáis -
t~~s- ·~let · tc:s ael Gobierno que se.ñalen el. En las ribera,s Camisitas y baberos, .. > •
.J,;iqú'{t~i~<;> texto e~ las escúelas y co. Del Magda_Jena, Li~dos ajuares; sombreros,.
te""k;$; ~::' · . Dáse en venta ó arriendó ; Para el hij0 <:¡ue adetáis
~l?r';?bi(Í~o ·es, sin duda algúna, elli- Si se quiere por. lute~. Todo para ellos_ halláis, ·
t-t.rítti~ f.¿} •por su é'stil0 se.nciHo . y claro, · O t0da e.¡¡¡;tera .. ; Qu«r vuestr_?s ojo_s (Drefi~ren .
, ~tiílinQ ·DI; Ja ·abu'ndanGiá y reglas dé Pero que . sea al róm:pfs ;: Lo que los. niños requieren .
": ,. :ful.tel'l ·~ · lso'cial y nasta del lenguaje Que ti~mpo eS mó(lt's. Desde la cuna hasta .~ . ~ó!
·• · ~Lié ~Tl (Cal-le 1 }, número 55}. 5-2 Ya iba á lastimaros y.o:
''· ' éi fuera de t0dos _conocido y ----- ¡Vuestros hijos- n~ se lllUeren!
." ~)¡; ' 'os ' practica~o:J LJB-R:ERIA Para eHiempo' del'actancia·
Cl,i'.VE TÉL.EGRÁFl(;){\ Djl LIIÚll'JR DE JULIO' & 'MAX' G'·R. ILLO . y más (i)espués, cua·ndo inquietos
, ' .. : EN ESi>~ÑoL ·· · Sin c~:.~idad@s hLrés(ifetos
~ . ~· ¡ · á ·. ,. ¡ t de 'las Ca'.rtera' "e ]~ conve-rsa· c1·
. ~sU~. cli¡ive es a m s e0mp e. a · cr 0''n en' 1·ne.,- lés, Alborotan en -la in:fainciq., ,
i ~áz J"~i:st;.t~ 'efl el dí~ , . .. . . . por- Mantillá, $ 6o. Método prác;:tioo Bay, en variada abumtl-afilciá
, Es la)mio)l qu:e t1ene ed'tClQnes en m- ¡· pa-ra aprender ··el 1~glés, H<>arra, $ ¡.o. O abundan~e ~ariélad~
4t6s, f:rá~:tté.s, y espa·~QI, ¡0 ¡;¡u e ,évit(l l?s Manuales r;!e· Carpmtería, BíntYra, Jiá- Y d€ toda calidad. , .
,erl'6re$>;quivocaciones que safil f.reeúen. lt>o~eríél; y Pe :fu~erí~, Eqw!ta@·i~n, ,V:e-· 1 Rop~ pana vues~ros hijos;
~.tes t;;it~i~(l s~ uSi!Jl}\laves_~p--i-di'GJ!t'la ~~- ¡J0:f!:~:;. etc.: $""r~~ ~-~~~~~s~-~~~- ·---~~~~~~ ~~;:~Y:/:g~~:rld~cl~-;-...,.,
~r~;,t.Jj\'lrih 'Toílo compr.aaor tiene C>"C<::c:-=------ , ' 1 ' •
...
t
\
il!r u,i~fl ; }*nto con su' d·irecciéN telegrá-11- . NeGes,ltase una par~rege~ta~,un Gole-.•: Y os sale· tda,s las clases de ciganill'os. argelinos dmero. ' . - - · 7W ·
im:]ílortados· ha~ta ah,~ra·. ~ , BOTELLA /. ~ Í
. Este carbón es el mejor·- de la S!'lbana ·; con su uso se obti\:!ne una economía 1.&1 '1 . · . ; ., · .. ~ '.· . . ' · ' · • " . ·-~ . · f ..
del 25 al 30 por 160 s0bre ctráiZ¡uiera otro; de~arrolla gran cantidad de -cal~·r en' · ~ , Deuts.cli ,Cohtm.bianuc,'ht ' 'Braue1;~zt (J. ·7rt ; ~: fl. > . . ·- _' ;, -" ·"·,' )
poco tiempe; al quemarse no deja laja · ú otras sustancias incombustibles, sino ., .&l v t . . .• · · · : ."' ,' ·: , '" \!:1! '
apenas una ceniz.a f. ina; n? c?ntiene, como los ?em~s ca~bones, grandes-· cantid_a- :ID · .. '"' El Getente,_ L. ~O .SIE'GFRfED t~.qJ!~/ J_~i '·
des de azufre, y, por eonsigurente, no ataca las parnllas nr destruye las máquinas. "!\ · , . ' . . · 1
¡ . ~ · . · .. . · ~ · >'
.P fríjafise t0s' peaídp_s aJL4YAÍUA. · . . : . ~~~~~*~~~~~~~~~~~~~!& \
· ~ ,.c:9W~ < M,·@~;_}! _p. 9~ ~RE m p -~ MI N 9 'N'ri'A s' ::'···,, ~'~
·-·-Q'ié caf -?tr~>~ceip\ ,te ¡-t~f\ie.sabcr y ql:.é perfume ! Es u~ ·.;o. ;.;, evi;~ente 1 Que el que una vez lo consume f Lo con~ume: etetriarriente·: .
, 'f;Uf!:Hh\. J . ,, • . Far~rnacia y Libl1ería 1iomeopáticas del Que ~alla_is., para_ casos. t~le, s,
. Pii¡:ck de qada clas~; $ 15· 'Oro. Dr. Convers, C~rréú 6.", número 271 A. Pr.emws lindos y espec~ales ,., .. ,¡.,¡;
r>Otr~l,}/p4st,a, .$ 15-4o·: ,.: .. · . r' · 10_,_;, lj:n este vue~tro Almacen.
Imprent,a Eléctrica. Calle 10, número r68--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 4", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689880/), el día 2025-08-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.