,.--
EJE'MPIJAR, UN UENTA VO EJEMPLAR, UN OENT.A. ru
•;,
LECTURA PARA EL PlJEBl,{)
Directores: F. RlV.AS FRADE y GABR/'1!1.' f'J(JIJMN
+++++Ht++#H-++++++H-++~+~+++-H 4:~~.
SERIE· I- NUMERO 2 ,
Bogotá, República:'de Colombia, Enero 24 ,de\ 90!
El aviso·.tiene sobre el cartelón la v:entaja de ir á buscar el cliente á su casa en lugar de '· detenerlo en la esquina~
AGENCIA . G'ENERAL l!):E :NEGOCIO$
· Bogotá, C·alle 12, número :>.68 (frente á San Juan d~ Dios)
Compra y recibe muebles én consignación. Vende á precio's excepcianales todo cuato se neces.ita para amueblar una· casa-Obj:etols de arte-" Teiléfono r;.e· 926
OFICI DE E CALLE 13, NUMER0 ·'224
cualquier vía - Precios y actividad AJn . cornpetencia. Comisiones para
Esta oficin~ atieude tod~ clase de emp·tques ; loz'l, CI'ÍSt"llería, mercancía, empaques de li eado s ~
todo con responsabilidad .Y escrupulrísamente f ac turado. Fletes y t r en la escuela ~
Pasa el tiempo sin cuidado, .'
Y os sale tan avisado,
Que no co_rre sino vuela
Pues á ése nunca os d11ei·a
Darle u a pren)ÍO ¡lo hizo bien! .
~Q"'ue ig!!,(lr ~tLnGJ.¡a,Y ya Q.nien ·
Que halláis, para casos tales
P..remi&e-'lttrdtls y especialeS'"
En este vuestro:Almacéo.
MUEBLES AMERICANOS:
para. oficin,as, escl'itorios,' etc., los venden
CONTRA INCENDIO
De La Jabonera se · venden 95 fanegadas de tie-rrl'a de
primera calidad, cqn agua para rieg0s, sitqada111 entre Se:rnzuela
y J!}l Corso, inmediatas al paradero del tren. Se rsoibe
una casa en Bogotá, e.n ·parte del pago. Entenderse con el
Dr. Fra-ncisco Montaña, calle 13, número 133, ó con D o11Jre~
Rodríguez. · . . , . ;:
FU' MENS E
los nuevos cigarrillos
' ! "$.·tf.LT AN"
ZALAMEA HERMANOS
,.· .
MADE BY
A.H.PAIÚri'ciós, la. palabra............ .... .. ~ infort,unios de tan largos años había pobre. . ,.han amad@ . mucho;; es ·porque tambi,én ' des de~de el obrero cuya mano encalleqid'a .
(l,•mwmetro lineal de.columna... ... ... deben haber sufridp m. úcho, y· el atn0r 'por el trabajo honrad<;> parece engi·ande· ;;.·
Domt~l:\icados, c0himna ...... . _. :· ..... 400 enearnado en los corazoues la triste --¡,Y qné sa1camos con ·esas rninasf 1\. d h 1 , h
. (hw(l'tilta, la· palabra................. . ... 1 . ... y fatal idea de que nuestra patria Ahí han estad'o siempre; .. · terr~stre no se trans- ~nn~ eú pa~ión di.vi· oernos cuan o estrec a as nuestras; asta
0eJlllítn~tre lineaL ..................... lO estaba irremisiblemente perdida, .Y -·Es cierto . , he'mos -sacadú muy na sino á oondición ~e ·purificarse oo.IJ el pensado!: en cuya frente dejó sus hon·
S;¡(.)tl osT'li ,palabra..... ....... ......... 2 ' lágrin¡.as .. -Mu¡·gue¡-: ' dos Slll'COS el pensamiento corno el arado
,e.~ · qae todo ét>fnerzo; todo acto tendien- poco, por las razones que antes cli- en las tierras que han da producir la espi-
'".ll's sU:m;as qué s;i) remitan deben. ponerB!l te á salvarla et'a el inútil movimien- mos á usted; pero no s erá lo mismo Gaeta.no Morsi súbdito) taliano. Se le ga· y desGle las frentes infantiles que
. ~ déi'fáb1·icas de do, Rubén J . Mosquenl, Delfín Restrepo,
, !t}l\ados, ~i acepta re_:tifieacio:1es á éstos qL1e ¡· qué h a cedo, Y_ como co rola rio q'le ese ! ti miento de! pr~.cio de e llas en los tejidos de algod·ón y de fique. Los ooucti - Ismael Ramírez y Antonia P. Galvo en
na. "en~au acompana,(los de RU respectivo ·esfnerzo rJ(i) se h iciera. El que cae al mercados extra nje ros · _pmdnzcan sus •iouarios se obligan a ·mentar la fábr~ca discursos veheméntes, en frases luminosas,.
''ái~~~~ción t~legrá~ca, Zy.z. . ' ·1' agua en al ta n~ ar y se V~ in~emisi?le- benéficos resu·l tado~~, y cuaodo las d¡mtro de dos años despuéd de 'aprobado oon imágenes expresivas, atacan vigo·
,, • . • ~·· de conesp,ondem;i.a, .. DJreiltores 1 mente perd ido, poco 6 uw.gno .ámmo vias fáciles de córnünicaci6n r b_ag;:tu el cpntrato Y á ;empezar la p roducción _rosos á los enemigos á quienes se propo-d"
'' )$, X Z" . . . . , ,... . h~ de t ener para lucll:tr con las olas: extenso el radio del eolisumo de nues ' sei,s meses después ' de montada la fá- nen combatir. La guerra pa~e9e ·qúe no
_e. :;¡:;-tado '1Sl-Adml~!straclon, (:alle 13• · pero el q ne a lca,uza ~.ver. s iq uiera tras sales sustituyéndolas deutro y brioa. ' tendrá cu rl"tel. ., .
1llhtl ~. o 91J. 1 ,1 l l t '
1
. f d l , á l . . ~ . Están obligatlos á vender sus prodnc· Y corit.ra quién es?
1 un punto ue a p aya, 1ene un a '1- nera e pats ag extranJeras . .JJ,sto tos 11n oc·ho o' dc¡c·e not· cie'r.Jto rnen os L¡t1e. e t ..-¡ •
,~»;'+"H++++++++~H-~+~ 1 · · 1 1 !1 d ¡ ¡ t t í h d • r•m 1·a os e.nem1gos quo como canes
mente pant 111c 1ar con e as con t<:>' o so o Jas ·ara para acerr.os po ·e- los e:x ti:anjeros de ca!idl)d ' gua!, á ense- hambrientos asechan siempre eu rededor
"'f.·t;.·O·C_es·au· tOI"l·zada(¡t sn v-igor, porque mira pró:xirn o el 1 rosos. • ií1n· á los hijos del país qne"q1liéran apr.en· · , de J-os bogaTes y más aún' de los hqgarcs ·v.: , .· ~ • momen to de s·a l\ra rse. -Pero eso no tiene cuáudo su ce· der tal indu'stria en la f ábrica y a ex.ten· 1 pobtes . . . .
Barranq1Iilia, Enero "! S de 1901 - Pero esta tie¡·ra..... 1 der. F}so set ía cuestión cl el día del der el cultivo del algodón en Oundir.a· Es uua c~nJn.racióu 5ont::a. el ba~l~ t·e
Dr. :F~-anéisco Manotas' • -Esa es pteeis-amente la frase, y juicio. marca· y el 'l'olima y ,n'o po,drán introdu- qont,ra la m1se nll, co.ntm. la Impr~vlslón
Jr~J'fcíliolocalurosamente sabia res~ con ella cerra rnos siempre tÓUO ca-
1
- -Allí está la impacieueia c¡ u~ nos ', cir hilaza ni . algodón extranjaros sino contra e[ despilfl;ltTO. -
. lfl:J.6í'§f¡a,_'"á:1Zl PúbliCo; .momentos ac- mino que pueda eotidhcirnos a.! p!O- 1 devora y q lle gene.ra el desalien,~o. ¡· cuand0 la producción oo1o t'n,biana no dé La Sociedad de Sucorro,l 11flttúos obrero
., . . ·." . ¡ · abasto •Í sus f áb r io~s. · iofati¡rab!e q· ne dur'aate !argos aüos ha
t llale.-f son reorgamzach·1n naCiona ;, greso. I"e ech,amos la cuipa á la tie- E~pereruos, esperemos con fe y con ~
1Ü ''~t¡ :tidos ni ()Írcn1os; colom~hu¡ os rra y acaso .más razón tendría la fe tt'abajen1os y convel!lzám@nos de 1 . Fenocarrii de . lt~ Saba~a. Durante_ eL i·do t'nrnpliendo sn benéfica tarea, hoy ha · -
l:' · , me' de No vJ·embre ¡)rÓximo· rn sado ¡)rO 1 J.O la há.bil 'dirección de sns digna.tarios
~~h1iit11.• Clos anilellt1, · baJ· o · llJ..irecci o n tierTa para echa rnos á uosotros la que, mientra. .~ ; · más. una rn_os t ódos .' ~ - · · ~~ · ' · · ~ "' >:1 dt!JO $ 18,7o6-2t; lt y sua gastos fueron .
1
Sres. Antonio P.: Oalvu, Delfíl-1 H.estrepo
húí!H~\hl y patriótico Presidente He- cúlpa de que no hayamos hecho de nuéstros esfuerzos en este sentido, de.$ l:l,7tio ti l oro, dejando uu saldo fa. . y Gabr iuL Ct~rvajal avaqza uu paso más
pühl4e~ll;: , " . ella a.quello á que está lla.ma.da. más pronto s.e obtendrá el resultado 1 vorable de$ 8,9 8~-(i)4'lt q sea el inte.rés en la esmtla ascendente por donde ha ido.
' fectísimo, N. G. lNSIGNA,RES -¿.Cómo así 7 apetecido. La rnontaiíJ !le us•ted por rnl contest~Cl U · por qué estar eomo Ül,)lombia se ha pE, TODO ownes e gn·erra. Los males de és'ta ·s·e
'1: , ,.,., 'bl" L · ·~ lít' 1 vt's to. ·--------~ V.an corrigiendo con la·p.·az• , el éxito es seg·u·ro: ' ·
,i ,t'ii .f.. '1{ ~eo. a p0l:llClul1 po ·l(,líJ, (e· "' Y &SÍ lo de seamos y si para algo puede
uslierl ~n · 1 paí-s ba;ee muy valiosa la •, -'-& Qné juzg[Ul ustedes, pues, de Los Directores de "X Y Z" agra- Pagarés d.!.Ú Tesoro. En el rne~ de Di- servir en esa Ia~bot• este periódico, desde
dl}tnió,¡ ·. 4ue tiene de los actuales nuestro pueblo 1 . decen las fras es bené:vo-llts que les dfrigeu ci embt·e se ~ ramatat¡on ···en k :, el 40' y ''19 ahora que.do á las órdenes Gle la beuéfiC'l
móm:cit.tos y de l.a reeti tud de mi~· as . -Que es m ¡ijyhueno y tiene que ser- sus colegas de la eapltal al· ltuUnciar el poti 100. -En el present~ entre el 46 y 47.'' Socieaa·il ; como r¡ue él aplande eQtusiasta /
(l~t üóbi erno, enearnadas en la sana lo cuando t ras una lat·ga S(:lrie de gue- · primer número de su perió rlic·o. . · 'Tranvia eri l\Iedellín. S·e 1 ha' ~ele'brado : todo lo •!ne 8e±oif)n del 1Ux:emo. Sr. Gene ral rras en ltts cuales el dereebo de pro· Luis Vélez R· hEtfall acido en Cartairena. un contrato ooil el Ge\leral l!'ompilto Gu- , mej ::mllniento d'tl ntiestro pueblo. f.
Re'}:>"~"·¡-¡ de la erial estoy íntimamen- piedad y -el derecho de la vida queda- 1:<11 1Jobierno ha dictado tia 'ju¡;to d~'iñ·elo -· - +.ff.rez, i1ara la éon<>trnociqn ' de ella. J~l lnfo·rme Es muy , interesante el presen·
t ti p~útitrado y á h cn~l correspondo ban completamente borrados, des.t)llés de honores y entre las nazo nes de tal d ~- pre0io del pasaje no .podrá· ser mayo,r da tado all\linisterio de Obras Pública~ por
·emh HJlurnbiano y por pa.triot;iSI!I10, de 'u na lncha de tres aiíos tenaz y creto s~ halla la de su·adhesióa al trr.bajo cinco ·cent~\:~s por; ~En:sGu~ ~n . d_istttncias el Sr. '.rom,ís Uurrasquilla II. sobre los
n: . • P , • • d en vanos ramos deJ ·comerciu y de 1~1 in· men0res de t t:es kdometros, y vewte cen- ím¡)ortantes puntos de inmigmeiÓilJ colo . .
· ~.1 m,· 1go atect1s1mo, enearHlza a COJllO ninguna otra, aún d us t n·a , a :¡ emaE, : d e l os 8ervicios q ue l d ¡ d 1,res - tavos ,por tone a a en os ca r,ros e c~rga. nizaci6n. Es un estudio serio y prQfnndo
1 F DE P. MANOTAS piensa en lab\~ar los campos, e n crear tó á. su causa y al Gobierno ye, como mi- El Go'biel'UO emplazará á t odo& [os que de todos J .. s disposicione> que se han dio·
~. : . -*~ . . . ' re,baños . Y en )evao.tár edificios, y litar durante·~h guerra, ya· e;:¡ vados se or ean con dtJreqho ~ la c1Óncesión mate· tado eu nuestro paÍs S0bre estos dos asun·
· ~ · aun en las conciencias queda vivo pnestos públiooJ de imp@rtancia duran- ria de este pri vilegio, .pero si tlantro ,de tos y de lo qua se ha observado· en otz·os .
· ' r! :..:.fo.~¡:: :$ CON ~O'LAOQRAS . el:. respeto á la riqueza y á .la existen- te la paz._ ~ . ,....;-. . [ sei~ meses no se prese9tare,n, se darán por países, y corno juiciosas óonclusiones llega''
' Entrevista) cia 'de sus Cl'lljl1pa.ñeros. García Rovira- El sábado :Se verificó . ca~~caqos tales dereeli.~~·- ~ 1 ~ ' • e[ expqsitor á las de qile no se debe apre-
.. Volr:t a d,espab'ho de los Sres. Re- · -Ab, en cuanta á ta índole de en Bucaramaoga la in.aug llración. de la ~- i:l\ se for~are o~mpama, et 2. O ~~I 10~ surar d~masiado la inmigración, porque la
)otodos, los inconve- á· todos-los negoci~s, tra !:l ~e varias ese ~ía. Esta clase· de fiestas .,son las. l ~romqcionas--Se ha hecho la signien· las razones oon;enidas e u el folleto.
ni:e.nt;.)S .Y dificult~des que se ¡)pese n- gLfen a,s Y esta última en que se con- propms de los pueblos civil.izádos. . 1 te: R 1fael La1:gao~. _a, _al 'pues.to d. ~ ~fici~~ Jueces de rentas es el nomlire de
tmos mtteh: gqs· hálla :ya de venta. al ptt.Oiic,o. ~ para seguir, lasta terminarlos por sen-
,~ ., .;¡ . t t' , queza sufioieute para o.ue aun cuan-. toen saludar. . . ¡¡ •. J' ulcl'O el que se seguía en el Juzgado tencia d'efinitíra-; los juicios que hoy exis ·
t¡nn~r· ~.· ue o: ros 1empos. L . . .
6
r , l , ten -ante Jos re·nientes políticos, excep·
·-·-~. , . •1) ,~ 0- z' co esas difi.cmltades: r.ero. do sea .p.ob)l1emente podamos vivir. Si . Record- a Institum m de. la · Gendl\r~ superiot· del Distrito · J ndi cia deJ Ca u ca .6 h h d 1 . . . f , .. - "' t' , há'·'l 1 • • • c1 n ~e a a os Jtllctos p·or raude a la · ·
a' t~é·P, "'. tt·, · ~~ - e~o no comp~-e n.d o por tl.''l é est-o e"" á ra· í~ ·de e""'' t·~· ¡s e•' .·¡ori.",'e S dR~ - mena que tan . · ul como rápidamente se contra Daniel BeJ'arano' ha sido . radicado 1 . d ' . renta de lico1esl que son privativos de
t}O ' ei ntl!fh~ro de su pen6d·tco ha apa- sastres, & á - d~ude iremos con una ca l- va estab eCie~ o ;en toda la Repúbli ~a, en uno de los Juzgados . ,'snp~JrioTes del tales. Tenientes. - Estos emp.leados son
. ~ 'f ), A'! . '·ó d 'l Excmo «1 ¡· m a co. mpleta. , con una paz duradera 'l. va ya produciendo sus buenos r.esultados; Distrito Capital. . ; no m, lJrados Y ·¡agados por J.o·s ¡·.e¡n•tado-
1l'?~".(''\l-.''kS'li•. l i'eve lo q_•e· te le de<\,! ._- tes llegaron. á Buca.r,aman.ga· e·l 1.2 ¡,¡. ~(.¡¡.. · s~¡ 3b4it8a n1t5e0s 'mdue ·el0l'se sc.u a·les 1;.6 .3 . ,;115 liom1b1 res y conegt·m t·e n t o; d e es t os n. om b res h an SI' d o -Sí ~gfior, publicá¡;nós esos docu- mo.s . · p m. Es dew, que los geuuarmes á píe ve· ' J · ·. convertidos l!lt Municipios . .
ll'k ~toE,:á. pesar de la obset·vació.a que '-& Onál'.? · corrieron en ~iete /Has una distanciú. · ql:te · Posta.l . . . . .líJuevo métoio de propaganda_:_El Con:
· .~ f. ñ ¡ o 1<1 d a [ - Vio usted el Ferrocarril de la los más ligeros viajeros á calJa!Jo no •e- Muerte, tu_Just.lCI~ ,alabq, graso del Bra1il votó una ley que autoriza
ust~./,l. n o~ ace, P.oFqJl(j ,as ,~J u~. · e.r· - · S b ¡ · 1 · d '2 corren en rmmos d~ diez dias .• Cómo 18~ Que ~n tu mJs1ieriO JIF\)fundo al Gob. ierno .para ht,wer 'publicar, en
1Ü.f.»! U~ ]'in gula ¡mporta neia. . ! a ai1a a t eFilllD 3:f a guerra pasa a. ha conseguido este e&p!éudi ao' :esultádoJ . ~O IOIS~O pesan alMbO tJ"eB idiomas, un álburri descriptiVO de la
..... , . .{lQ)fjociéndoins Y~ los lectores .. • 1 -
1
· A!1
1
' s f,d la; sítuación era muy Por medio de los relevos que hacen qiue Las cemza:s de un esclayo República. ·E álbum será repartido en el
· ......J,l.t~cu~~: usted t nosotres creeiD;ús ¡· m ~ a, 0 pro · ucto muy escaso. · cada distancia parcia.] se. recorra ¡wr g4n- Que las de un dueño, del t~t;nao. , Extranjero ¡ ratuitawente. -
,·ne u}iz~stros lectores son en n~nc.no
1
:...:..~.oua.n to cree uste.d que se hubie-· te descansada. Este es un h·echo que no N uNE~ DE ARcE En Oh'ile 1e pan tomado vistas cinema·
,h_),es fle los de los · otrOs penó- 1 ra obt e nido al tra t a r de venderlo en neeesita de ceme ntarías . y que por ! sí Juegos-El Gobierno lla ·resuelto .que t?gráficas de os principales estableoimien·
·•1P,·es como hemos dicho á us- un mercad@ extranjer'o 1 sello es gran elog-io .f)ara e·! Oom'itndaute no le corresponde el pago de la suma de ' tos i.udnstriaes pMa que sean reproduci-tetl,
~{;'p~~cio de esta hoja .hace que -'ral vez, unos 3 ó 400,000 oro. de ese cuerpo. 1
· $ 80,000 que .reolama :Al~i·edo _Fals como - das en las e~ osioiones extranjeras . .
H~lJle~[manos {~donde no van las · -~ues bien, hoy .esa empresa Más práctlc~ Y. menos t eorías. Jj.]ste.pa · , reiniüad6r de los juegos en Ml:.gangué. E.n ,Co!on1Jia podríamos adoptar los
de .~átdle mayor Bl'ecio. Tales lecto- produce~ segán ~>latos auténticos, cer- rece ser el O'bJeÍ.lVO qne se ha prOp!lesto Recolectores de armas. H asta el pri- dos sistemas: mucho bueno se puede de·
res. C!'!A._' bonveuie_n t e · que conoci:ran ca d~ $ 101000 IDro mensuales de u ti- el Dr. Simún Araújo al escribir el texto mero i:le Abril pi'óximo u o entrará en cir del país ; existen bellezaS' naturales
~, t, t l:UO ,,e,.a us Helad, .es deci r, cantidad (,lue al iu- de aritmética que acaba de publicar . .EJ,í. vigencia _la supresión de ld'B Jnspeotores que obte,ndr¡¡n éxito reproducidas por el"
e'f\tflS ;;¡,i:¡¡eumen os que CO · · •. ·- '1 ·¡ ¡ ·, d 1 · 1 • í[) d ¡ tJiuematógnfo, _come. ha sucedido oon las
·,.1¡ ..
8 t e legi'atnas qu'<' hoy pu- teré~ d el 6 por 100 anual, .ratlJJ muy m para a comprenstpn e os alumllós,, y R.ecolectores de a1mas. .es e e prime-
"' t: "' t a-ntl beclbl.~ en .Jos mer· cados extra u- prem·s o en l as regt' as y u~ ef i m·c t·o nes ,• e1 a r·o .. ro .d e E nero oorn·e u t e· "so 1a men t e gozara' n . de la subidadel río 1\ia~g dalena exhibidas '
en lugar pre eiren e, van ~· y sencillo, creemos qne dará mny bue~os de la 1pit'[{d del su~ldo . ~ue tenían antes. últim¡¡uientu~n el Teatro Municipal.
l:\'h of.ecto que indispensable- jeros, ~onesponde .á un capital de reauHados á las pe-rsopas que lo ado ntim. .:.Getlerall'litre-$ 402,40. O han sido sus.
, 4· q., i~·t o d uc1· r y ob t e tu·e n- 2 ·0 0· 0 , 000' d e' pC· ;:~,;.,-,..s oro, es de m· · r, que La larga práctioo que corno iusi.i"t !ú0r Ferroea·rrii-Varios· ca· badl leros de · crito_s e·n 'h R.euú,blica Argentina para · ~ á " - ¡ 1-. ¡ ·J :L'> f¿apítal, galantemente lll''<.'Jta os por e'l r
!\~' ' de- !~ersonas m s esaernpres .. ,por o m-enos ua cuac ru- tiene el Dr. Arat1jo es en sí üna ga¡•an ~ía , -Sr.'Gel'en te del .. Ferroearnl· del Norte, elevar un wnumento al Gen~ral Mitre .
. <'ie.i lm'r.. ... . plicado su varor. Lo. lliH:l se dice de de la bondad de la obra. l!}¡j el'lt<·llama . asistieron, la Se!Jlana pasada, al ens~yo .El doler 6 fecundo en enseíran.zas : se
Ü.H_l}(lftaueía, 10$,_ Juz- : esa, empresa podríamos decirlo de espeúialmente la atención la pa~·te qtH<{.se de :un puen·te de acero. sobre ,el rf·o Neusa . . 1 apreude m10ho y pronto en la escuela de
'(. muchas etl'as. . relaciona con la liq uidaoión de ' faetUI'~S,, Pe,S¡:J ll~S dQ co.n.templ!\r, uesde l:¡,s ol'illas_ \ la desgrach.-Sander!n. '
-~- - Pero,.somos tan pobres. la cual hace q,ue con las reglas all"í esfa- del. río, dos n_oderosas ,loco'motoras pesar ·. E.. 1 r. 1 · · bl ·d d 1 · f' ·1 t h " Lang0.:ta- ~ sta paga est,• lacren -
' ... ,No señor, eso es un error. Hs- eci as pne a e na q mei:a am m en e a· con todo ~u peso muerto sobre el puente,
... ·.. cer· t~leo opet·ac¡"ones • ·do estragn·· en varias poblaciones del
9.\A-"· ·~-;:l -.n....... obres, eso sí, perQ no lo 'SO. " o " · • que resistió la prueba aümirablemente, "' .% 'L · Departammto de Cundínamarca. No du·
¡ .aros •. fll::Jtt:~n:¡,:os po').:n-es como1o estada Síndicos de los azaretos. Han sido siguiewri hasta Nemocon .que, porl.emos damos qw el progresista Dr. Medina
1
,,, ~T, -1,~~ ... ~'r'i... _Il·na en· o'rnle bacl'enc~a autorizados para que .cuanGlo tengan q'ue decirlo ya-sólo faltan qu!ni'entos mett•os . d' á , . v t u.,._~, ., Uh . 1 ~ . , · ponga prOI•tq reme . 10 'este gra'\'ISimO 1
· tple~ ttt) li:li ex,'pt~JL~ra sino q1:1e tratara sepa¡,arse de fl US puestos temporal me!)· d'e carrilera.....:.est~ unido por rieles á la mal. , .
1> i ' • t ' tá t . te por enfermedad ú otra causa puedan ca-pital de la República. Con la paz he· ~~~~..·.- Hetno·)·r ecl.bl"do las.. tres prinleras ! ...,, ue, t:nm• l{) . que \f3Spon 9eamen e dejar encargado da ellos y baJ· o su res· m os entrado dé lleno en la: vfa del pro· l!.'1'
' ;li:et~ . . ]stámú~JiOh'f.,, J?OI'dO 11iJ.(m. taE; l'\S nquezas las @tras a·utoridades y los particular~s. gistro la de las harin,a( del ,Mol'ino de San Vieúe la ,radncción precedida de la J,¡_
'{la.l!er (¡t·~.e '- de Üt>hmbJa.. Hijos de Fernando Restre¡¡a & '• c~..Jse Jorg~ qne tan' V9l!taj0Samente son cono. cencía E;Jesi.ástica y de u u prólogo del
\' ,. t t~. _ .1 ·--.No veo dtt } ' ' 810úit, les ha concedido penni»o para e5'tábi eee r . ci das en el país. E~te l'egistro será muy Dr. José&Iaría Rívas Groot. Presenta-
§.~:;¡¡ .. i\Ju...,tt-- J -l~?.IJ'~, fi~ ·¡•a !a Ji~tn. f ¡':n~_y re·¡ una lí.·nea telefóni ca en t.:; e f\:g.ua.rlas y lsu . ·conveniente pá-ra: evit:ar las falsificaciones .·' m os nue tros agradécimíeutes a~ a\)tor
~ :?""' . ~ petid~'l, iW4,RC: *-;latn(jUt~ dl.¡,:~:: dlOS á hacienda de u o nlÍI.lt.~da J!Jl O-ro. . 1 que se .intenten . · / de la t rá.mccíón.
':~.:.: .... . ..~.· ~~· . ·,!...-~..,.. - -...·.~ . .-..·. -::>.~. .':'~':t'_-:, ~..:;.~~:!:::~":"':::_-.:•. .,:~.}l :--"~ ===·:::~:~· o:=======' ='·==::;::=====~======·
- ''-)Sf.¡J~ \f' .~f~f. J>\íá,lt~1_4:,~ t~cí'.¡;!¡:.lo¡; >.r.::~'i~¡."i.tes_,<>rticn~o3 es cogidos ¡'ler~,onaltñ,~nte po~ él ent la ..s m~jo~.es casas de li}ur¿pa y los ~1Js~arlos Un idos ; máq i.lh~as !le .escribir Olí ver, qne son
. • ~~.c-..,; o-~ • dl[J. lt~~-~n"s .f.u.;.a t~-li'"}llln y coJ;Isúltarqn
pu · .wactun correspon ten e a: .unes pa- ¡ t. n ; ·c. ómo se .atnaron "SÍ1 . d t · · · b · ~ t ¡ d ·· Ión al llegar l!>.la esqu-ina del á pt•t'In, era vi·s- .E rasco de al célebre Dr. Ohurehill. Este ilristve " ..
~ -J' S rae Cln~o in~ nos 1 °¡ ow;¡~ .os. 1 01'0 estrelló el r,aballo contra Uno de los sabio diagnosticó un ()aSO ' fisiológico de· ta, igngrando todo el úno del otro~ A
deo O. oh orc~oplarte:es eCn haanv ves .s as ( e a nca J\ pos .t es d· e 1a 1u z e 1e, c t n.c a, evt' ta n d o as í . n.v a d e l 1 l d ó t ·¡ . esto que existe desde que el m•un.do es· 1 -e sp eenj , ecret , para cor &r sas !)Oc hes que pas.aban, el uno a.l
nectór tle Los Anales' de la Corte de se otorgaron en Bogotá en 1906 fue de teiH Casarme ;con uno de estos jóve· lado 1lel otro, bajo lw 111irada palpitante
Cuent.~s en el Sr~ Ignlici a · P~láu con 6,122, tlisttibnídas así: Nota•'ias, P 642 ·, nes yanquis, pa·r a quienes la vida se r!J- u·' e las estrellas.
- íísig,nación de $ 40 mensua:les. íd. 2~, 1,865; id. 3~, 899; :id. 4", -1,473; sume en los negocios, el foot - ball, y en Ni un solo instante pensaron en luchar
"''' Présupuesto.:.,_Sé ha t;e~u.elto qu.e el íd. 5·0
• 1,245. saber cómo les sienta mejor la raya contra el fuego que les babia encendi-qtte
termina el 31 de Diciembre del af1o El Tegua me dijo: del peinado qué les divide la cabeza de do el alma, y que había surgido de
pasado centinúe en vigenciiD hasta qae la . PARA ENFLAQ1JEGER )a frente á la nuca 1 Nada, doctor, recé- • sus miradas Y sonrisas: una dicha in-
Asambl~ leg:isle sobre el particular. l. o Como bebid·a tomar so.!·a mente te teme nS:ted otra cosa. mensa los embriágaba y los rodea!Ja una
lncinera,clon D'E BI'LLETÉS-En ,'Bu- caliente perfumad0 cou limón y reem· Se resolvió inmediatamente un viaje á atmosfem de alegria intensa y deliciosa.
cáramang(l; se h-izo )a de' .$).582,898 en pl azar e.u la alimentación el .~ina-gre y Eu)·opa. Rabia sin eml.Jargo una grave La Sra. M:ortimer había visto nacer
Noviembre dél año pasado. lns eapecies pot' jugo de limón . di-ficultad qué resolver. ¡, .Quién acompa- este amor, fluctuando, ·entre la dicha de
· ' · , · ,: :'. , ' 2.0 H umedeoiendo fuertemente .!!ls me- ñaría á miss Annie ~ Los negocios del ver abrirse el corazón · rel.Jelde de su so-
Estación AMRON~JM'I0 A.~Se ba decre· L , 1, 'b · · d s ·F ¡ ¡ ' tí ¡· • u brina y el temor del dis!!'usto que sen ti·
tado la cveáción de uila que _estará s.itua- cuas. de anl'pára en u en vmagre y e· • r.. i aw er no e perm1 an sa Ir oe ..._.,a. ~
·' d 1 b1'en s~ a11menta oonsJ'dera lt'"·'x y ·en rtuanto á la St·• 'T''awler f"r rían el señor y la Sra. Fawler al saber que
tla á bJ>iH_asdel. Ferromirril de Girardot, ¡an o a8 seoar '- o ~ ~. .. , ,. " · .~: · " · •
bl te 1 O der. ¡'luminante de la llama m aba un todo tau indivisible con.. su es· sem.eJ· ante aconte. cimiento se verificaba
•en lugar de fácil' regad.fo: Es.te es un de- et:t:Jen e P . , . ·
d
• 1 S bl' · ¡ poso, que ni por un solo instante pensó sin su consentimiento. P ero gracias á su
c-re'to muy dim •p ·or·taa nte,-·' 'Y e 1el h' ab a· Pten·sa ¡N aRci ona'bl-l:"- . 6 9p6u tca''nd 'a ctnfld • en separarse d e· e, ste. E fi 1 bl cara~ cter novelesco y J ·I.a ay uda que· en .e· 1 remos más .eteili amente en e numero · m en te en a epu · wa · · perlo lcos e t ¡ ·, ¡ ifi n, e • pr¡o eo ma pat·tt'cular le ¡¡restara" t nt'ss Annt·e, trt'un"~ · " · ' · d l5 , A t' · . uvo so ucton en a persona u~ a ..,ra. w
próximo; . . . los cua!es corres~on, eBn l' a , 3n .:oBquta; Mortimer, prima del Sr. Fawler, viuda, pronto del temor y resileltamente ron un-
Alumbrado DE PALACIO -Se han cgm. 9 al Atláo tico : 0 a · 0
I V IH; a o ya- emp'reudedora, á pe~at· de sus cincuenta ció á una lucha que le parecía pei·fecta;
prallo á J¡Í Compañia de energía eléctrica: o á i 1 O' á Caldas; 13 al Ouuca; 4 á Cun· a \los, y que á causa de su amor peF las mente estéril. -Así las cosas, una t11rde,
todos lós aparatos neces~trios para ·este .dina,marca ; 27 al. Di.strit° Ct~pitt~l ; 2 á aventuras parecía ser la persona designa· estando lo's dos jóv:enes en eJ. puent.e,
alumbr,ade, y suficientes para doscientas Galán ; 1 111 Hu ita; 3 al Magdalena; 1 á da para el delicado cargo de acompañar envueltos en !,a caricia del aire vivifican te
. cincuenta lámparas de diez . liujfas .cada Nariñe; 1 á Quesada; 10 á . Santander; á su joven sobrina. y puro, Pablo declaró sus sentimientos á
uiHt,,~odo por la s·uma de ~ 600. El álum 6 al To'!ima Y 3 á Tun~.ama. A estas pu· Anuie, quien, con esa libertad gue sólo
braao queda á c_argp de .!aCompañía·y de la blicaciones, to_¡ias de particulares, P.ode· * * * s~l.Jen usar las norteamericanas, puso sus
pla.nta eléct'r\ca .de1 , Teatro Colón, y el mos agi·egár las 36 publicaciones· oficiales Quince tlías después la Sra. Morti- manos entre las del joven ingeniero, di.
G obierno ¡iÍuede. po)Jer tér1nino al contra. y obtener un total de 132. mer y miss Fawler, abrazaban, · ya en el cien do: '
to de alumbrado .cuando Io,c.onsi'dere con· Slenklewiu, e.l célebre autor del¿ Quo muelle, por la centésima vez, á la Sra. -¡Pablo, seré suya únicamente suya!
veniente, avisando á ia Co¡;npañía con Vadis? acaba de publicar uoa nuev!l no- Fawler deshecha en llanto, Y estrecha· La felicitlad d.e Ann·ie no era empaña-tteinta
Ml\s de ,anticipápión. . . ·vela qú.e .se asegura übtendrá éxito ~o· ban efusivamente las manos de U!l séqui- da por la más ligera nube; su carácter
Sombreros, D'E PAJA'"-Penagos 'H_er- losa!. La obra lleva por título En el to de misses que venían ii despedirlas Y extnwagante parec,ia haber modificado
a l l • parecían muy afli!tida!i. ~ . -. 1 d . 'd t ' '
manos, lle Bucararnanga, h'a.n pedtdo campo . e a gr.ona. ., , . ~ sus capnc JOS a ormec1 os, muer os para
11 1
Un grttpo tle .JÓVenes gcntlement de ¡ ·
privilegio para un aparato para .ta ; ar 0d~' El Gobierno danés apaba de ob~eneár de la ciudad, vestidos de riguroso · luto,· y s empre. ·
•Y .lAl\ ,n t'n H nry Imhert para un proce 1 · " •· 1be Jos Es peligroso confiar e,'n sueños .así·, el 1 e e · ' · · los Cámaras una oey que prou !leva;ndo el OJ·al florecido de miosotis
· · t · b n fi ¡'·ar mt·~erales sulfuro f 'blt'co y despertar suele ser tan ;brusco como in es·
· ruten o pa-ra e e e . · .. - · menores de 16 años · u mar en pu ' -símb6Hco-estaba aÍII para maniféstar p'e:rarlo.
-, sos de zinc Y de plome. . . casti<>'a con peúas· severas á lt1s personas una vez más, á aqu·ena á quien ha-bían *
. Remedios homeopáticos dél Dr. Lobb. que ~s suministren ó vendan cigan:illos. proclamado reina, la pena que les causa. * * ,
-a-· El favor crE:Joien'te· que, en 81 público h-a u Hace algún . tiempo que el GobJemo ba su cruel partida. Uno de ellos, el jo - Fu a· durante unll excu~sión, en los Pi·
eneentrad«;i.han determinad<:> á Vos pro'pie· inglés obtuvo . del Parlt~Iilento una ley ven R . . en nombre del grqpo, ofreció á rineos en el c.amino de Aguas Calientes,
tarios ''á pedil' el registro de su maro~ . análoga. . la joven viajera un ·herm~so ramiliEZ.t~L dtt- cuando el carácter altanero y caprichoso
Araucá_:_Se ha creado el destino de . Enibellecimiento.-El .de . la ciu- las sencillas y poéticas florecillas-siem. de Anuie ~e reveló nuevamente y el cho-
3,l,macenista. de sales y se ba reglamenta:· ldad continúa: nna bermosa ptla de bron· pre el shnbolo-acompañando el obse- que fue terrible. . ·, ,
00
la coridncción de ellas~ aquella ciu- · ce acaba d.e ser éolocada en la Plazue~a quío de un c.orte speeq]¿, _~ en el cual la Los dos enaniórados, por casualidad,
dad del 'punto· denominado CtMnOrltcO. . de Las Nieves y activamente se trabaJa dulpe Y ~enttmental, palabra 1'etnember 1 iban solos ese dia; la Sra. M:ortim.er, reo
El G
. ,) i '·' . .
1
. Ó· • en la terminación del zócalo para colocar sonó vanas veces a man,era ·de ~stri· di da de {atiga, habf.a obtenido un día de
comOob stáelq uali oD-e¡•·~ artoavnt(i)F(mDtOo rdeeso SVaI nte'an'tvnilaerr en e ¡• .J·i trpor- )a calle de I ata·u, a a Jzq~ e 1 1 r' llamada atravesó el frágil p ueñte ·y -se ver una flor de digital que a tiria sus ro;os
ciouar·á los anfermos'-:d e · A. gua d· e ur-.t.·o s· Puente' Colgante sobre el rio se 1a 1 a 1 ó · '
1
•
1
, . t El pro em Jarc . pétalos en medio de un· ·bosquecillo de
''.'x todo lo' que se:,t indispensable 'á sus nec.e· formado un m u a< ar espa.n oso. · · Un J. oven de codos sobre la barand'i· · verdura, y gritó en tu. si a,. smada: .
' ""' s'idades se h¡¡, creado un Juzgado de e·I r· gres.t st a S1,• H\]{o be·r n'' \do. r or· de•n ó ' - y pode- lla d.e l puen't e del buque observa' ba.im- ,-_- ;Oh, Pablo, vea, allá., del otro lado
cuito. A' caso pa.ra ·(1:\l·e elaislamt· ento f uera: . mos d ec·u · ·qrte está ya .t erm· wada ' . co. us- past. ble, pero no m. dt.f eren' te es· ta peque- del .,t orrente, esa flor, . e¡¡e, digital, lo
más efeQtiV'O. eSte Juzgado ·deber-fa tener ' truir allf; tapan~lo la VISta ·del río U~a ña escena american-a.
1
. dese.O!
su sqperjor den·trb- del · mismo ,Lazareto, mut:alla de ladnllo ptensado .. El espacio -"-'Qué ligereza!· Qué falta decora~ .O:.:.:Uu_a flor de digitaL Nada tan sen-
¡ 1 "' t OC"lpado ~ntes poi' la mu·crre será reem- , 11 b . y d l. ¡ h
'
sea q•u. e se á-pe .ar·a par~ ant_e e pre· •. ·ec1 o 1' ' . "' ., . . "'· zou . ¡>ensa a. · emr que os ombres cilio. , mi Annie querida·. 6 par.a ante otra ,autol'idad, .-pues _ .si os Paza d 0 po·r un Janlmclto de plantas . ¡ . . · ' , todos ctframos nuestra dtcha en poseer El joven se adelantó y cogió una flor
expedien~es ~ande ve:ntr .á los Tn~un ~- h~,rmosos. · . una muñeca bonita como ésta!. .muy parecida á la desea-da, que se en-le
·s, como casi no hay J.UICJO, en q1,1e· no . Parques~Las verj.a_s de hi_erro de J Bonita sin duda y' atray.ente tam • con traba á poca distancia de él, en una
,.
ahora con el alma angustiadii a.t Jr.tJl¡,rm.
so descenso, ·. ~
.Al fin, sano y salvo, lleg6 l '¡¡:illü t. !¡¡ onlla
del torren'te; allí, resueltc á l;od",
se echó al agua y con br;t:o vigrm.lÚ)
nadó. .
-t Dios mío, si desaparech;r~ >'íl tUl! .
dio· del heryir de esas aguas, y ¡;.¡n· eulpl'l
mía, por mt loca voluntad ! •
- No ~abia sentido Annie, .üODM t,
boletas.qne ya es tiempo de í¡t:'-' '.as p, e ~
Para combatir e · a eo o tsmo · ace.n en í d d d 1 1 " el establecimiento: ·
f
· · ¡· ;,
01
·
0
• Nos a.tre\rem·os a' indicar que sería paree a espe dt~se. e ía P aya, qu__ e .por cog~rla. Vamos, Ann_i e; sea usted,ra.zo.
el cuartel una: eon erenpta.· en . a. 'iue se _._ 0 tos se tstmgu bl 1 . - - •·· ' f d ¡· 2.0 Nombre de la imprenta ;, ;¡
d 1 b
. degra·-'a u} hom , bueno la· var los .vt'dr·t'os de esos faroles. m medo. . t l 11 a mendoís ; m ten.- na e: e prec!lJICIO es pro un o, e to· " ~ N b . l'd d d
l
·ce qúe. a_ em nag,uez . .. • . u ~ .· · · . . . , . tras, !~mamen e Je a, escon a su can· rrente es impetuoso. No creo que usted v-~ . ~ ' om re y nac1ona 1. o~ · · "u -"v! l . p•'· o· •
1- 1·e.· "'unseldadora, sG_dt·ceáotro: L L 1 s ~ hace 1mpos1- ,. ¡ fl · 'etat·io "' 1 !l esp!l-sa -- ) vH ·\ " · ta ru~na entre as ores azules d'el re- desee s·etiamente que exponga mi vida1 P1 • ·
-Ese-no va con nosotros porq11e p,o J)Je. Está to ·1o.cªtÍEiimo, - . . membe·t. que-á' sus ojos algo ha de valer, por una : Art, 7.° Cuando una impren f,¡i caxnbte
tenemos g¡·ado. · Er. !rARrno¡¡.·.Qttíta, muja~· l. ~cab~ de _ Pero cu~ndo ~a . ~?s~a ~o fue ya sino .florecilla que ya obtuve con sólo alargar de nombre ó de dueií,o, se comnú,icr.l'!Í, á
Partiélpacl6n La de lqs Departame~t'os ' leer en el dtauo que ayei dte1on a un una línea mdeCJsa: e mCJerta, un 1tlgo 1 la mano. les funcionarios de q•Íle habla e! l11'Üou1n
en el producctp de las Rentas orga~Iza· infeliz cat.orce puñallldas por dos pesetas. apenas visibl.e, la vio, con sorpresa, tirar Los ojos de Annie se ensombrecieron anterior, dentro de los cinéo i:lias S\lbS\.·
das se ba fij:tdo así: , . . , . . ; j Corres Jonderi.cia-~t':Ji1rancisco lejes el hermoso ramil~ete. que de .tan ' más, d~ndo á su dulce ros~ro un~ ~omo , 1 guientes á aquél en que el o<~mbiú S!3
A,ntioquia, $ , 14t238-l9; AtlanrtiCo, 1· _ S;;..¡,
5 968··· B o1 ·t var · 14 , 97·3 · 80 ; - B vac~· L •· fl - t b d < eu adelante se establecieren .i·¡ n<>d ~n :m. Du • ""' cias. Irá suscri·pción. as pou.res ores un 1ns ante so rena a-. l niña obsti~ada y terca reap~reci~ e~ ~na ' .
· 4'292:06; Caldas, 7,340~73; Oau~a, 1 ron pomendo una mancha. azul sobre el · revancha tmpetuosa contra la dJScipiina jetas á dar el aviso de que tr&Ú; et m:\;¡
·¿:---27,274-30~ Cundinál'parca, 11,486, Dts- .,_.-.- verde sombrío tle las aguas, luégo arre· . impuesta. . mo art ículo, dentro de los tn'1
' Jías iiüb-
1 trito Capital, 5,375; Galán, ·5715- ~0{r; _,ALFIL. ERES hatadas por una ola desaparecieron. . .. ¡· -No, Páblo, deseo. que sea ésa. _. . .. siguientes á su instalación. '
Huil!l, '6lu9,-3'0, Magdalena, 90s6, N a- Entonces miss Annie dejó escapar,uri ¡ésa y ' no otra! 'Si ustell encuentra el · A rt. ¡;_o Todo dueño, admio\!')t!'fillor. ·
riño, 11 ,8ll~, 'Qu:esada, .5650, Santader, Gaminan.te suspiro de descanso, y mien.tras se insta- precipicio muy profunda y el' torrente enc'V·gado de establecimiento hJc;gtá!i.co,
12,109-32, 'Tolima, 12,792, Tundama, U u contrato de caminÓ Jaba' cómodamente en una stlla mecedora · muy impetuoso, haga· lo que le pa.rert- de grabt~do, etc' queda obliga•.ki·_;,r MVÍI.U ·- :f 3,001-74. · . . Le negaron a Perojo, · á la sombra del toldo del puente, dijo eD ca .' . . . pero . . . . me sería difícil amar á al Minist~ri~ de ~obierno, á b. 'Et;.'JI'G~n.-
Est·a distr-ibución púede modificarse Y él exclama ha mobino: francés : · un hombre demasiadp razo'nab e para ría genera!&e la 1 :r:e~idencia "'' h< Rep6:·
"' segtl.·n el pwducto de las rentas Y ·Jos -Y ahora que .eamino cojo! -¡El pas~do ha muerto! tía Kelly, exponer s,u vida p_or el amor de una rnu· ,blica, á la Gober~acíón del Dttgl>f
Dr. Diodoro Sáiaéhez. ,. -Nómbreme aunque sea interino, lanceo del buque parecía llenarla de sa· mismo. Una embriaguez de desesperanza grabda·do~ etc.,, d~s ~jempt~·rcs aed t hd:l
Leeremos de tenidamente el · homenaje y le juro no volver ~ tisfacción. . le subió_, al"cerebt:a. ¡ Oh¡ Ese ad,iós ,que pro ucmones a a¡¡ os pnmeras e .
1
"
q
ue ~l. _Dr. Sánchez_ dedica. al F.lamma- . A maldecir mi destino. Ptblo Venier sabía ya que su linda ·se reía coÚ: lágrimás y ·el hermoso rami- o has oficinas, u,n1o ~ 1 1? seg~n'da, tres á la
rión colombiano~ . ., . comf 100 por habe1: sido el habiá acostumbrado desde su más tierna · las damas. Casi en seguida habia g~nailo voz le segu.ía con la vista 'anhelosa des. tableclmiento
~ q :pri,1m.\> eFo' ' quien idll>i o este dato. t-nfancil). á ejeicer, so tw e unos y .otros,:.s u la confianza de la Sra. M:ortimer.; en,can· falle' ci'e nte . ... Su mal ,car'. ácter le 'h :tbía -o d J: ' > o , ' !ll' pu
~ ·. _ .. _ Jo~ Omnipntooto vnlootad. '":~_:'"g" do bn\>a autnri"~~':~do repoojigomnn~n y asistla : · ~-
t' L
. ' T· -.· 1·. s· E' ' R' ' ·. Gran surtido ·de vinos 'y ·Jicpres se ha abierto n~evamente al p6:blico b~jo la direcci6n de su Gerente Sr. Gabriel . Gnti-éri'ez; a.Jlf '·ofrece ~ l
. hrandy, vinos, Fon y tod~ clase de· licores, eon~el'vas1 ci~arros? esperma, rancho, etc., etc. Pr6:ziimam(l,ntese abrhá:h S'alones de tresillo,
:.> . como siempre, el distintivo de e$te estilbleeimiento
. - .~ -~· ,. . ,.,.~-~.---~~:.:_.--2~._:. ~~~-= ~.-:::~__ - - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" .. .
:X: o Y oz- Enero 24, 1907 ..
Hijo mío, negocia con las gentes que se anuncian; no perderás nunca,. pues todos se enriqüecen.
BENJAMIN FRANKLIN
·~~mm~~.~mmm¡¡; ''Qmmm,¡; ,.m~g¡ -n=llmmm~~=~r "="' ??~~~~mmmmm, t ' " & -~
J: · · A- CORTES 1\/L_ c_o ~
~ EOGOTA, CALLE 13, NU' JY.I:ERÜS 182 Y 184 ~
~~ ~~~~~~~c:~~~~~~~~ll~~~cr~~~~~,_~,~ilfi-'-'*:.l~~~~:J>J~m~~~~.-.,.~~ .. ~«~~~~~3!0-· ~
-~ . P.APEL~RIA, . ! .· SEL~OS ~E OA .UO~O . . ! :C'~POGRAF~A ..
¡~. Btlen surttdo de papeles de carta, lHIIete, factura, oficw, sópres, ~ falmcados con matenales de pnmera claoo que penmten gatantJ.zar ~ Despacho de trabaJOS tipográficos en las meJores condiCIOnes para •
~ ;etc. PR.EOIOS MUY BAJOS l la duración. FEOHADOH.ES, NUMERADORES l . los clientt>s . CORH.EOCION, HAPIDEZ 1
,'~~~~~=:5'6~~~~~~~~~~~~~~~=~~~~~~~~=~~sc::::::tloc=o~~
.. EL ESCUDO CATALAN
M:OLINOS Y o.·
(Antigua Casa Cabo Agusti) ~ Primera calle de Florián,
~~OO. fmportación de vinos, licores y ·conservas alimenticias.
~ ~NECESITA U S1~El) DINERO?
S0lano Hermanos pueden p0r recomendación proporeionarle
$ 200,000 en hipoteca ó anticresis1 Ó comprarle una
" asa tle valor de $ 400,000, pagando 300,000 en dinero y
1 00,000 en mercancías de' primera ealidad y escogidas entre
ün .gran surtido.
Para pormenores dirigirse al almacén, situado en la
primera Calle Real, números 255 y 257.
,~ ............................................................ .
~ . Agencia central de víveres ~
• •
LIBRERIA COLOMBIANA
DON'T
Lo que no debemos hacer ni tlecir en
sociedad. Manual de e du ca ción escrito
para los inglesl's, por Ce-nsm· . Esmerada
tradn<:eión espa.ñola, Prólogo de D. Oé·
sar C. Guzmán . .
La sr.gunda edi{) ión de este magnífieo
Tratarlo de Urhanidad 1 tan popular en
los países de lengua in-glesa, aca~1a de
ponerse á la venta en la L ·ibrería Colom ·
biana ~á $ ~5 papel cada ej emplar en pas ta
rle fantasía. P or correo recomen·dado,
$ 40. Por docenas, dos ejemplares gra.tis
e n ·cada una. Porte de coneo para una
docena., $ 20.
1 CAPITULOS DE LA OBRA:
.En la mesa.. Soare el vestitlo y hábitos
personales. En la sa.la de recibo. J!Jn pú.
blico. De la corrnspondencia ,ep_istolar.
de Jos úllimos descubrimientos. Precio ;
tle cada una, $ 150. 1
{;os pedidos por correo deben venir 1
acompañados de su irt;~porte y 20 por 100 j
más para gastos y dirigidos á j
Camacho Roldátn & Tam.cr.yo-Bogotá
3-1 ·--------------- ---------
A GENCIA DE RAMfltEZ & 0"
Continúa. encargándose de la compra,
• Vel\ta y administración de fincas raí eP.s;
gestión (fe reco \npensas militarr.s; compra
de p ensiones, radicaciones, sueldos
civiles y militares y de toda clase de crédit~
ls del Gobierno. Ac·epta p,otleres. Actividad
y honradez .. Oarrera 9", número
U~~. Direc~ión telegráfica: Suárez. 5-l
Q U IEN MEZQUINA EL DINERO
en el annncio, Jo mezquina á su prosperid
iul comercial.
H,eglas de conducta en general. ' En las ' EI1 DÍA DEL JUICIO
visitas. Par\\ las mujeres. Para los niños
1
1
ATENOION
En la carrera l!O, núme·ro ' 149, da una
profesora graduada, á dom icilie en la oficir1a del Dr. J. Rozo ·
Ospiua (acera sur, plazuela de San
Francisco), ó , con el Sr. Ricardo He·
rrera .
--------------------
todos practicado."
~__,____~....._<1-- ·aiAVF"TELEGRÁFr~A D~}LfEñE~i--ef_;,...@lZ3_Qo-- -q~ U(§: S'efiaCe en-- la zapa téfUf- de -~
+ EN ESPANOL ., ~ t Esta. clave es la más completa de la:s J Ual). c. Osorio, porque se hace cuidadosa.
. la r~alización de sus artículos, mediant-e una módica co- t que existen en el ilía. .
~.~ •. . , misi.ón y les ahorra pérdidas ++ Es la úni,ca que ti~ne euicioues.en in- I1lente Y COil lOS me]· OreS materiales que vie· . glés, frances y espanol, lo que evita los
-t-- ' t 1 errores y equivocaciones que. S?n . frecuen· nen al pal .... S .
¡ , :OE TIEMPO Y ::OE I)INE:EtO t tes cuandu sé usan claves en alwma ex- . ~ t 1 tranjero. Todo comprador tiene derecho
!.. R~cibimos las consignaciones en· Bogotá ó las hace- ! á que su nombre figure en un índice que
: . ~ contiene la lista de todas las personas que
'~·-. ·mos _ venir del punto í lo usan, junto con su dirección telegráfi - " + ca y la cl~se de negocios e n que se ocu-
~ UE SE NOS INDIQUE Í pa; de modo· que se tiene á la mano un ! Q . ' · · ~ ++ directorio de todas las casas de comercio
.,. y hombres tle ·negocios del mundo eJJtero. f . '11 f ' Í Precio de cada clave $ 15 oro. Por e·o- :t. Allí se encuentran permanentemente semi as y rutos + neo,$ 15_40.
*" del paÍS i TABLAS DE BRYAN'r
'
f-·'' ¡· 'd . d . . ! para 1qui ar mtereses e cua¡qu¡er suma,
EOIOS MlJY BARATOS i · de dinero, desde un peso hasta cien mil y
J.,·. A PR ~ · desda un día. hasta cuatro años, al siete,
~· seis, cinco· y uno por ciento aaua.l . Usa·
t..· MONTOYA PATIÑO & e~ ~ das por los Bancos y principales casas ile
r ~ comercio de e.sta ciuda.cJ. Las únicas que
~~ ... , Dirección telegráfica : M O NP AT I 1 no contienen errores. Precio del · ej~n-
~ , piar, pasta, $ 7 oro.
~, 1 ~ GRAMATIOA DE LA LENGUA i . . Te é ono número 838 i por Franciszo Ma!·ulanda ;('>~~~ELLANA
4>·-.....~*++++++++++++++++++++t+++++++++++++++++++++i·++++++ .A.caha de ponerse á la. venta la. nueva
edición, notablemente corregida y aumentada
con el Compendio ele la M étrica de
D . .A.nd1·és Bello. Mu¡Y bien impresa, en TRJATADO
J)E~_AJilTMETICA PRACTICA
1 . POR BIMON ARAUJO
:Es ~ i~;:. Vf:nt,. "NL!a Librería Nueva de J orgc Roa & e:
t V:tlrr t d~~l H)em~w:~~·'J:r¿¡J · CURSO PlUMERO, empasta-
.:.: ~ .1 <"¡ ' ~ ;, ' '
·~. , f~e y, por consi-
'
.. ~ t i ( . ~ ~ -1 st ~ ·'1; • ~ ;'l ! ~"' :!"! ,~ ~ - .. u ·1-, .. ~ .•• ,,_ti ,u ve ... . 11:· '""" , _ "·'' ~>it •
Dúfjaose 1o!4 pedhlos tl "'~A V A:RIA
papel fino, ' pasta holandesa. Precio del
ejemplar, $ 80 papel. Por docenas, 13
por 12. ·
EXPOSICION DElliOSTRADA DE LA
. DOCTRINA CRISTIANA
por el Ilmo. Sr. Juan B. Ortiz, Obispo de
Popayán. La novena edición de esta obra,
impresa en Barcelana, se ba puesto ya á
la venta, al precio de $ ~O pa.pel el fljem·
piar . . En pedidos por docenas, 13 por 12.
OUR . O DE GEOGRAFIA U NIVERSAL
por Manuel Antnnio .Rueda J.-y Francisco
Montoya M. Ttixto de enseñanza adoptatlo
en los principales colegios de la H.epúhlica
• .{>uesto de a<~ue r do con la. nueva
división polftica de Colombia. - Un tomo,
cartón $ 50 papel.
GRA.MATICA PRAOTICA. DE LA
LENGUA CASTELLANA
Vigésima séntíma. edición, aumentada
y corregida, t\ $ . .150 p.apel el ejemplar,
tela. Por_ docenas, 13 por 12 .
FISICA, QUIMIOA :fJ HISTORIA
NA'('URAL
por Langlehert.
Ediones de 1906, p uestas al corriente
~IYC~~~«~~~~Ifl<.~~«.-M~M~~W~ll~~ltl~~~~~~~
Í BAVARIA 1 ~ ~
1f ~=- - "' ~ ' ~
~ PRODUCTOS Y PRECiOS DE VENTA ~
~ 1 ~ Bogot~, Enero de 1907. ,.,.
~ i
~~~ Cerveza C~nsum Bier, docena de medias botellas ... · ......... $ 80 J
Id. P1Jsener, Lager y Bock, docena de. me1ias botellas.... 100 1
Id. , , ,, dobles 190 ~
~~ Id D ·" " ·~ · · oppel-Stout , medias , 130
Id. Culmbacher , íd. 130 ~ J Id. Tres Emperadores " 200 1
IIJl Id. Higiénica · ," " " 180 ~ Id · ' " '' ~ g . · en barril, Ptlsener, L .ager y Bock, el litro , .. , 10 ~
... Agua gaseosa pura, docena de metlias botellas. . . . . . . . . . . 60 ..,.
· ~ Id. . , con d~ferentesjarabes, docena de medias botellas 66 ~
ií Sparkmg- Bavana-Kola, docena de medias botellas . . . . . . 80 ~
~ Ginger Ale · 80 l
~ Bavaria Oider (cidra espum~~a) " ,, 120 ~
~ Extracto de Malta · " " 420
tií H' " " " . J teJo, por mayor, la libra...... . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . 6 ~ $ Carbón mineral y vegetal de Zipacón vendemos á los precios corrien- .
"- tes ~ y á domicilio.
~ Descuentos sobre los productos embotellados: ¡ ¡· 5, por 100 en diez ó más docenas l
~ 10 nor 100 en cien ó más docenas !
~ L · i ~ lt os premos son los corrientes del día, aun en el caso de anticipacio- ;)t;
tiJ nes de dinero. · ¡
~ · Botella.s.-Vendemos y alquilamos botellas cerveceras cbampañeras A
~ Barriles.- Para la venta. de nuestra cerveza en barril hay barriles J
~ desde 5 litros. l
..,_ Corchos y L{~;p?llo.-V en demos de. muy buena calidad y á diferen- ! ¡ tes pre<:ios. ~
~ Cebada.-Comprarnos al contado y á los mejores precios de la plaza !!
#. grandes cantidl).des de cebada en grano. i
~ Deutsolt Columbianische Bmuerei, G. m. h. H. ~
~ El Gereute, LEO SIEGFRIED KOPP
~~ ~IX«<~~~~~~~~~~~~~~~
Im~renta de EL CoRREO NACIONAr.-Director, Octavio Pi[¡zón G •.
· t~fsabor y ql,tá pertutnii ..... Es una c~~a eviclcnte l Que el qua una vea lo uonsumo 1 Lo eonsume eternamente.
. ~ .
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 2", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689878/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.