tro 1.a
dad lo. --ia
Compafiia en O:uaydt¡ ·
grama al Capit~n avisánd'o que no
entrara al puerto por prepararse una
manifestación hostil al Perú y estar
el pueblo excitadísimo. Desde la vís·
pera se preparaba contra el Huallaga.
El telegrama no fne entregado inten·
cionalmente, y el Capitán de la nave,
ignorante de lo que ocurría, entró á
Guayaqui! ~ las ocho de . la maiiana,
siendo rec1b1do por la Capttanfa. Apa·
rentemente parecía que no había preparación
alguna; el estado de calma
duró hora y medi~,. no obstante recibir
el vapor la noticia de que no hablan
pasajeros ni carga absolutamen·
te. Ordenada la descarga resultó falta
de cargadores, por lo cual suspendió
la orden el Capitán de la nave. Momentos
después renovóse el desembarco
entregando las lanchas, previas
especiales medidas. A los pocos ~amentos
invadió la multitud la onlla
de la ría por el lado del canal, P.aseando
banderas ecuatorianas, chileno
colombianas y argentinas. Desde a J~rdo se oían gritos y vivas. á estas
naciones dando mueras al Peru y profiriendo
vocablos depresivos co!ltra
los peruanos. Después de mucho tiempo
se presentó gente de policía mon·
tada que alejó á los manifestantes del
lugar que ocup~ban; al poc~ rato lle·
gó á bOrdo un JOven ecuatonano, em·
pitado de la agencia,_ á ma_nifestar al
capitán que ~arpara mmedtatamente,
pues el pueblo, furioso, preparaba un
ataque al Huallaga. No obstante haberse
dirigido sobre la nave muchos
disparos desde la orilla, no podía ~alir
el vapor por estar la marea baJa
era necesario esperar el momento oportuno.
De pronto salieron. del embarc~dero
muchas embarci\ClOnes e nenas,
itre ellas tres vaporc1 os e r o,
estados de gente, conduciendo zada
o de éstos el que menos, cuatro·
1tas personas. Desfilaron por am.;
lados dell/uallaga atacando la
á balazos. La gente iba armada
rifles, revólvers, machetes y palanzando
mueras al Perú. La tri-
J J .tón en su mayor parte sac 6 re-
~ queriendo repeler la agrepero
el Capitán lo pr?hiLió.
izo distinguir el Capitán su
aballeresca, gritando á los
.tes que, aun cuando ecua·
~e mostraban como salvajes,
peruanos sabían portarse co-eblo
civilizado y como cab~ll~dirigió
después á la ofiCJah •
da y'j la tripulación diciéndoles que
aunque\ 'lglés, quería al Perú y sabría
eooducir bien alta su bandera. Este
acto caballeresco mereció aplauso general.
Después Jos peruanos brindaron
una copa de champaña. Las em....
ttcio es ae Jos atacantes llevaban
a la bandera chilena y á popa la
Jriana. Las balas perforaron la
\ del salón de primera. La trión
se demostró serena. Una
ftQción que comandaba un Ofiarina,
armado de revólver,
or la popa del Huallaga,
mper la bandera peruana;
'!ro , tripulación se abalanzó á ese
sitio 1,i hpidténdolo con su presencia.
i...a nave sa ió á las tres de la tarde.
Dice el Capitán que al entrar á la
Puná, pudo observar, escondidos tras
un islote, dos naves de g~erra, y sospecha
t¡ue Hean buques chilenos.
Paila-Llegó dt Guayaqnil el vapor
'{ucapel, que comunica las si~lJien
tes noticias: varias lanchas que fueron
quemadas por los ecuatorianos qu~'
pretendieron asaltar el vapor lluallaga
"Uando estuvo fondeado eu la rí.t
de ~e puerto, eran de prop1edarl del
frutero peruano J?sé Pa~do y cslabau
·al~rizadas en qum~:c tnJI soles.
~1 ataque a.l Consulado peruano
El Grüo del Pueblo dio la noticia
' ataque al Consuladu Jcl Perú en
aqnil, en los ~iguientts términos:
~n que en d momento que un
'fercera 'alle FJori
Números 280 y 282
;nte, que
plato con
.e advertido
no por los esm
conocimiento
del movimiento,
.o en la plaza de Ro-rito
fue " al Consulado
.diéndose así la chispa
grupo que se dirigió al
, nte el cual se produjo la
.sosa y hostil manifestación. No
habría pasado aquella manifestación
del monumental vocerío, si la bandera
peruana no hubiese estado tranquilamente
desplegada en el local del
Consulado, lo que el pueblo tomó como
provocación por la circunstancia
de que otros Consulados tuvieron la
cordura de izar las suyas, inclusive el
de Colombia.
En aquellos momentos de indescriptible
tumulto, alguien trepó y,
arrancó la bandera del Consulado
arrojándola al pueblo· embravecido,
quien la hizo trizas, corriendo el es·
cudo peruano igual suerte."
Chile como instigador
Wáshzngton-The Sun de Nueva
York, al comentar el asunto perúecuatoriano,
atribuye la actitud del
Ecuador y Colombia á instigación de
Chile. Después de relatar los antecedentes
de la cuestión de Tacna y Arica
y de declarar que la ambición de
Chile y sus deseos de ensanche territorial
son causa de las dificultades actuales,
concluye que la solución que
se impone es un arbitraje en que Chile,
desistiendo del empleo de la fuerza
y el Perú, dando prueba de sentido
práctico, aun con cierto sacrificio
de su orgullo, sometan su controversia
á un tribunal arbitral compuesto
del Brasil, la Argentina y los
Estados Unidos, representados estos últimos,
si fuere posible, por Elihu Root.
Buques de guerra al Ecuador
Valparaiso-Se habla con insistencia
de que próximamente saldrán para
Guayaquil los buques de guerra chilenos
Chacabuco y Blanco, y de que
e] Gobierno ecuatoriano está gestionando
la adquisición de un transporte.
Tumbes-Comunican de Puerto Pizarro
que antenoche han y~to d~sde
allí voltejeañdo os buques dcscono·
cidos que se acercaban hasta la desembocadura
del rfo Tumbes. Se cree
que se trata de un reconocimiento de
nuestra costa que hacen los ecuatorianos,
quizás con t>l objeto de colocar
minas.
Chile como mediador
Se afirma que el gobierno chileno
ha telegrafiado al de la Argentina diciéndole
que está haciendo gestiones
en el senLido de evitar un conflicto armado
entre el Perú y el Ecuador, en
Jo que Jo apoyarán todas las cancille·
rías americanas.
Francia interviene
Baenosaires- Se anunr.ia que el
Ministro de Relaciones Exteriores de
Francia se ha dirigido á las cancillerías
de la Argentina, el Brasil y los
Estados Unidos man!festandoles el
agrado con que su gobierno ha sabido
que los de estos tres países se esfuerzan
en evitar una guerra en Suramérica,
y exhortándolos á perseverar
en su propósito.
Alfare condena los desenfrenos
Guayaquil-El Tiempo publica la
siguiente proclama :
Gobernador
''Quito, Abril 4
Inmensa pena me ha causado que
el heroico pueblo del 9 de Octubre, 6
de Marzo y 5 de Junio, olvidando su
pasado de glorias, y explotado su patriotismo
per un reducido grupo de
malos hijos de la República, se haya
desbordado, ocasionando escándalos
mer~cedores de la más severa censura.
Decid á los ilustres cvnterráneos de
Olmedo y Rocafuerte, que hoy más
que nunca es más necesaria la serenidad,
pues el Gobierno se encuentra
en los momentossolemnes de resolver
decorosamente nuestro asunto fronte~
rizo; por Jo mismo, se impone la prudencia
y la confianza en la patriótica
y honrada labor del Gobierno. Decidles,
asimismo, á mi nombre, á los hijos
rlel Guayas queyo, que Jos he con·
ducido á las conquistas de la libertad
y del derecho, Babré también, si He·
gara el caso, encami.narlos á la reivin-l
... ' Los caprichos del estilo El General ODrg
vuel- .,
van tranquilo~ es, con- Entre los cap11'chos de la moda se A última hora sabemos qU<.
quis~en los laureles que se. adquieren cuenta el dt: los ~stilos .. Se u~ct>, p~r neral Jor '~ Martfnez L., q~Ien se :lia
medmnte la paz y el trabaJO honrado eje.nplo, estilo D1rectono, estilo lms llaha detemdo en el Panophco de esta
y esperen el momento en .qu~ laPa- XIV, e_stilo Luis XVI, etc_. De. modo ciudad, _ha sido pue~to en libertaJ
tria demande nuestro sacnfic10. que ex•ste la voluntad ó Cierta 1mpnl· Esta noticia nos comp~:tce.
ALFARO " sión que reúnen diversos elernen~os
Campafta antisoclalista para fo~mar lo que se lla~a el eshlo
de un siglo ó el de un Remado . .
Lon~~es-Ce~tenares de oradores Asf, por capricho ó no sé qué, en la
y pubhc1stas saheron de ~ondr~s p~ra época d Luis XIV si es majestuosa la
t?mar parte en la campana anhsocta· arquitec ura con líneas grandiosas
hsta que va á hacerse entre las clases pero algo frias, las telas toman un catrabaJadoras
del. país. rácter de riqueza, pesadas y espesas
Cuarenta . muJeres formaron parte con adornos de colores vigorosos.
en ~a excurstón, y en .el elemento mas- Para Hevar los trajes de este estilo,
cul~no figuran cléngos, abogados, el cuerpo ha de tomar una actitud noagncultores,
todos con el dese? de ha- ble, la silueta algo grave, con gestos
cer c?mprender .á ,tas clases m~ultas raros y amplios ; las mujeres voltean
el pehgro del soctahsmo. la cabeza con lentitud para no tlc~-
La epidemia de suicidio componer sus largos boucles que di-
San Pctersburgi'J-Según datos es- cen ~er naturales. . .
tadísticos puede considerarse que se VIendo los ~etr~tos antiguos se pueha
declarado aqui una verdadera epi- de formar r_neJOr tdea de Jo que acabademia
de suicidios : tal es el número mos de decir; P.uesto que se ve en ellos
de personas que se han privado de la que hasta los mños conocen el arte de
'd arreglarse pomposamente para sentar-
VI a. ( · t d .
Recientemente se ha producido la se a~te e p1Dtor, con sus ma~ as e
muerte de tres muchachas de la bue- terc~opelo y brocal tan esplénd1~as, y
na sociedad, una de las cuales era he- se ~Ientan .en anchas butacas deJa~ do
redera de diez millones de rublos y cas1 .en phegues profu~dos sus rtcas
fue encontrada tocando en sus últimos vestiduras. y ahf veréis que los sunmomentos
la marcha fúnebre de Cho- tuosos salones de Versalles, y sus largas
galerlas estaban hechas á propósito
para la majestad de nn Luis XIV
ó por la belleza aristocrática de una
marquesa de 1\lontespán. Todo, pues,
debía tener una apariencia mesurada
pinT. odas se h an sm·c 1' da d o 1· ng·m ·e n do
sustancias tóxicas.
En el mismo día, se informa, ocurrieron
quince suicidios más, siendo
la mayorta de las suicidas, muchachas
que por su juventud debieran a~ar la
vida.
~~~
LA OFICINA DENTAL de Lucano
Carazo (reorg~nizada), está otra vez á
cargo de J. M. Lascano Berti, en la se.
gunda Calle Real, ndmero 281.
é imponente.
La Regencia aligera las formas y
da cierto rasgo de su roja silueta á las
telas suntuosas: aquí se impone!! la
voluntad y los gustos de las. muJ.eres
que no sueñan más que en dtverhrse.
Entonces no cabía en los caprichos
de la mujer más que la moda. Bien
lo han dicho los Goncourt en sus es-
D.ISCurso del tudios sobre el siglo XVIII. El alma
de aquella época, el centro de ese
Dr. Carmelo A rango mundo, la imagen en que se modela-ba
todo, era la mujer.
Sr. Presidente de la República: Ella era el principio, la razón, la voz
Al convocaré instalar esta Asam- que manda.
blea Nacional, á solicitud de una gran Por lo tanto, la Regencia no deja
mayoría de las Municipalidades de la de acordarse del gran Rey; ella res·
República, con el objeto de llevar á peta todo lo que formaba la aurora de
cabo las reformas constitucionales que su gloria; pero en pleno reinado de
reclaman los P,ueblos, y la necesidad Luis XV las artes se rejuvenecen para
da..J:esta.hlecey JR llormalidad .ea el Go- h·gar ei gran e tilo entre los objetos
Lierno, perdida con el régimen de los caducados, como caducó una novela
últimos tiempos, habéis cumplido fiel- de Scuderi, y un cuadro de Lebrun.
mente con vuestro deber de Mandata· Es que los OJOS están fatigados de larrío
honrado y de conciencia recta. gas perspectivas, de las Hneas regula-
Habría sido imposible la salud de res. .
la Patria sin la energía y el valor ci- ' Las formas toman cierta c~rvalura
vil con que habéis procedido en el ca- 1 de fantasía, y las mesas, las sillas, la~
mino de su redención. No se podía le· cómodas todo, todo se redondea, hasta
vantar )a nueva obra sobre Jos escoro- las mujeres también. De allí queadopbros
del pasado: era preciso apartar taran el tontillo tal como un tronco
las ruinas del siniestro, amontonadas delgado en la gran espesura de la flocon
premeditación, en perjuicio de la resta. Bajo el reinado, pnes, de un rey
República, y sólo para satisfacer per- tan joven, bello y amado, la corte no
sonales ambiciones. piensa más que en los placeres, en l!ls
La Asamblea Nacional Rabrá inspi· galanterías. Nada severo ha de entrtsrarse
en vuestro noble ejemplo, tra· teccr su vista encantada que no quie-tando
de cumplir por su parte la BU· re ver s~no. c?sas bell~s. . .
blime misión que le corresp~nJe. De Al prmc1~10 del remado s1gu1.ente,
ello podéis estar seguro, lo m1smo que queda el e.sttlo más ó m_enos lo.mlsmo,
la Nación á quien serviremos con leal- pero termma la época de las fnvohdatad.
des. La joven Reina María Anton~e-
Recibid, señor, el aplauso del país ta, las princesas que dan el tono hepor
vuestros actos como gobernante, nen más estabilidad en sus dictámey
tened la satisfacción de haber co· nes. El estilo en todo vuélvese más
rrespondido al delicado encargo en correcto, más sentimental. Y las Uneas
buena hora confiado á vuestro patrio- son menos volup.tuosas, menos .o~dutismo.
losas, pero el cOnJunto es exquisito y
cuidadoso con una fig ra y un acabaLa
Compafiia Colombiana. de Seguros
CERTIFICA
Que el Sr. D. Domingo Alvarez C. ha
celebrado con ella un contrato para ex~.
dir Pólizas por valor de $ 1 oo oro con
tra accidentes personales, por el término
de un año cada una, que se emitirán á
favor de las personas que inJique el
mismo Sr. Alvarez, y de las cuales pue.
de usar en beneficio de sus clientes.
Bogotá, Abril de 191 o.
CompafiJa Colombi'ana áe &guros
HÁGOSABER
á mi honorable clientela que toda persona
que compre un vestido en mi Estableci.
miento tiene derecho á una Póliza sobre
accidente, según el certificado preceden.
te, y para la cual no tiene que hacer
erogación alguna.
No hay que despreciar la ocasión.
Por cada vestido que compre, se le enci
ma un aseguro lll
Privilegio exclusivo .
Bogot:i, calle J t. Taller : números
122Ayl22B.
i;])oMINGO E. ALVAR!Z C.
miento inimitables.
Las damas no renuncian fas tintas
claras, ni las telas ligeras; á la reina
le gusta el blanco, el azul, las muselinas
y las gasas. El peinado voluminoso,
pero no toca el ridículo. Muchas
joyas, mucb.as flores, y. muchos enea~
jes se veían con profusión en las totlettes.
Y es que todas las mujeres se ..
guían á María Antonieta que se rodea
de simplezas; que hace el papel de
una jardinera en el Trianón que es
pequeño para olvidarse de las grandezas
de Versalles. Cae el tontillo CO·
mo caen también los postizos pura dar
lugar al vestido de hilo suave y al
verdadero peinar, sin nada falso que le
desfigura.
Estos apuntes los he tomado de un
minucioso examen de los estilos, que
hace un concienzudo escritor.
Espero que mis lectoras se aprovecharán
de ellos para dirigir sus gustos
y cuidados en la presente época que
no deja de tener sus excentricidades.
ADA.N
Una advertencia sobre orden públ' !()
Por cartelo el Sr. Director de la
Policía hace al públicos mne advc
tencia sobre la necesidad que Ui.lJI
evitar cualquier reunión tumultues
asonada ó motín en virtud del Dect'·
to que Jos prohibe, y cómo no deh"n
los ciudadanos sorprenderse ni r'
se de las medidas á q e se vr
da á acudir la autorid:-••
resistencia 1í tentativ-miento
cuando se tra'
grupos.
Por lo que es en e
que ya debe abando
astro viajero, pues desl
no ha vuelto á dejars
envuelto como se presenta
mantón de nubes.
Muchos son los madrugadores de.
cepcionados con el chasco diario.
LA FABRICA NACIONAL DE E
JlDOs- r _.Calle de Florián, r 92. No tie
ne SUCVRSAL en la ciudad,
LA PELUQUERIA DE RUSSI HER.
MANOS, con grandes reformas, se ofre
ce de nuevo al pdblicl).. Toda clase
garantías y much esmero. Carrera g:
número 258 11s4 a
Consul a sobre incompatibilidad
El Dr. Jcan B. Pérez y Soto lla
rígido á la Asamblea Nacional un 1
morial, por el cual anuncia Ja pró
ma prel5entación de un informe ·
rente á los trabajos de la Cr• .&~
vestigadora de los astm• · s de p.
m á.
Igualmente somete á la decisión
la Asamblea la incomp .. tihilid
él cree encontrar entre el puest d
Diputado, con que Jo distin~uió la Cir
cunscripción de Tuoja, y el de 1\lie
hro de dicha Comisión, ad\'~ iena
que al haberla, él siempre preMre el
permanecer trabajando en la C(lntj.
sión, en donde, según dice, presl~rt.
mayores servicios á la Patria.
TELEGl\A:\IAS ARCIIIVAOOS EL 15
Abella Silverio, Castellanos Urb
nos (:l}, Correa Praxed1s, Haggcn·w
cher Inés, J umagudelo, 1\lansur J ~
Mirandas, Mergón.
EL INTELIGENTE periodista, Sr. Sat
Mathéns Briceño, Director .. do :< f
servador, de Cúcuta, se '· alla en t:
capital, á t.lontle ha venido como co1
sionado del extinguido Departame
del Norte á trabajar ante la As"
blea por la supenivencia de esa en
dad seccional.
Lo saludamos y le deseamos éx
en sus laLores.
LA BOTELLA DE ORO acaba ,
recibir un surtido completo de v.~.: •
primera calidad, la que vende en' r
y botellas, á precios sin competen,·a,
PAÑOS negros y azules, garanti •
dos. Fábrica Nacional de Tejidos.
1 .. Calle de Florián, ¡
CASA EN ARHENDA.MIENT<
Se necesita una, que tenga u f
piezas y luz-Domingo E. Alvo
celle u, número 122 A y I~2D.
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que r¡
brica ahora con tabaco de SemiHa
bana, es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Se
Habana, de venta en todas las
nas cigarrerías.
Ret¡de/ Mundo, carrera 6.", N.0 ,
V~INILLA FINA-Se comr r·
buen precio en la carrer·a 7.a., nt'1
ro 796n.
GANGA! GANGA: t- NQs
saber que el conocido comercia
esta ciudad, Sr. Enrique Giléde,
á su numerosa clienlela una gang
ningún otro presenta en Bogo
ramo de negocio como- sombrer o ·
es, qJe cualesquiera persona que con~
en su establecimiento de la tercera e
Real, números 325 á 325 B, un sombr l
de 300 papel moneda, para arn •
tend¡·á derecho á ifna PÓLIZA llE SIG
CONTRA ACCID&NTR, que será extendidh
la Compafi{a Colombiana de Seguro·
acuerdo con las condiciones que
convenidas entre Gi1éde y la Com
quien le ha dado el privilegio
en esta línea de negocio,
ACABA~f08 DE REC~BIH.
~~··--~u, ~--- • ·- .¡ • · r ~ ·
>licar t'U voto negat1vo. El H.
vid manifestó que era enemi-
. t pena de muerte por delitos
., P.ero que no estimaba coJas
definiciones en la ConstiEn
su concepto éstas están
as á lvs tratadistas 6 profesoerecho
y no á las IPyes. A pe
·econocer como autoridad al
junscons~l!O francés que trae
, :ión que el H. R. Concha ~o-ro
~cto, la encuentra, smo
compleja, sí muy abstracta y
guiente de diflcil aplicación.
anera explicó su voto nega-ó
menos en el mismo senti
·rfsaron los otros HH. RR.
mcionados.
11 avanzada la hora se levantó
convocánJola para las ocho
1e.
SESIÓN NOCTUR~A
inu6 la di osión del proyec•
or la· cua se fija el pie de
~ dictan alg mas disposiciocntarias.
F e aprobado en
lebate.
" 1 fueron aprobados en seate,
el proyecto de ley en
del articulo 43 de la Cons.
ibre circulación de impre:
orreo); el proyecto de ley
al Sr. Dr. Manuel A. San-fue
aprobado en votación
el proyecto de Ley que or-e
ración y embellecimiento
a de San Pedro Alejandrino
iJ de Santamart 1, después
do sustentado por el H. R.
adicionado por el H. R.
1eguno:' ·~ debate el proyec•
r la cual se ~oprimen va!..
d:~:;;:::o""IP ( s, se crean otros y se les
11}1 • El informe respectivo pro-é
;egundo debate al proyec[)
q ~ se conserve el puesto de
r ' 1 ieneral de la Presidencia.
~ f . l. tdavid propuso: ''SuspénlJf'
Josición con que termina
orm . y cítese para la discusión
.' in' tro .d.e Gobierno!' Se aproo
)OSlCIÓn.
nforme relativo a] meo
al Gongreso por vaes
de la Universidad Na-s
colegios de la capilal,
Congreso de Estudiantes,
ECOS
AGRAMANTE-En Copaca-
1 1otivo de una fiesta reiJgio-
1 ' varios indi' iduos una peu
l abrir y cerrar de ojos,
<.natr,p muertos y nueve ó
¡ con bala, barbera y ma-
OFICIAL" número 13,776,
·espuesta que el actual enla
Tesorería da al Auto
:iones dictado por el Ma·
~ la Sección 5~ de la Corte
El Sr. Tesurero recusa al
aJo sustanciador.
10 General del Gobierno de
• lo nombrado el Dr. LiboL.
Duráo. La designación ha
· a con aplauso UJlá.nime,
d :s de inteligencia, probidad
10 que adornan al nuevo
, ........ ~ ._¡ , .,.... ...wl!)._...,... .._ .. ..., ..... -
(asesin~do). En Rionr~ro, D. B-d.JomeroSlnín
y los niños G~rruún Górncz
A. y Alicia Tollón. En San Vic~nle,
D. ·Vicente Arbeláez. En Popayán,
Sra. Nahtlia Córdoba. En Buga, Sr.
D. Luis González.
HoRRIBLE ACONTECIMIJ>N'lO-En Santa
Rosa de Osos, dos amigos se enemistaron
por cosas insignificantes, y
resolvieron dirimir la cut'stión asiéndose
de las extremidades de un pañuelo
y disparándose varios tiros de re·
vólver, á un mismo tiempo: Quedaron
mortalmrnte heridos, y á las pocas
horas, con una de diferencia, expiraron.
EsPO:'stas demostraciones, úneose la
del encuentro de la argolla mlltrimonial,
del reloj, de la cigarrera, de los
lentes y del pañuelo ensangrentado,
prendas que se comprobó por los doctores
que hicieron la primera autopsia,
pertenecían al canciller Beckert.
De todas estas pruebas, ¿qué se deduce?
exclamó el profesor, tendiendo
sus pupilas filosóficas á las fulgentes
del Dr. Oyarzun.
-Que el cadáver encontrado bajo
los escombros de la Legación alemana,
ó sea éste, pertenece al cancilJer
D. Guillermo Beckert, resuelto, repuso
Oyarzun, á oídos de todos los que
llenaban la s da.
En los laiJios de Castro temblaba
su mueca sarcástica: como diciendo:
'Vert·mo~l.. ...... "
Sr. l\linb,trn Salinas Letelier,
es~ab onveuddo de todo Pl razl)na-mJCnto
·of .. ·sor de Ja espléndida
.., . ........ .
Volvic', á hablar prof:>l'or
\Vl'slctdJoJl;!r, Jiri~ién,lose á todos;
y¡ or tíl•imo al médico Oy~rzun :
Voy ahora, dijo, ha demostrar á
ustedes, por qué este 1 a !á ver manifiesta
haber sido ase~;inu lo.
Hizo una pausa, ll)it·ntras todos
abrían intensamente los ojos, y continuó:
-Pruebo que el C<•ncill,•r \Villy
Beckert ha sJd(l ast'sinado, por dos
razone--, primera : por e::.to ..... .!
Y tendiendo su mano pecosa y
de color de cera á un f'xtremo de la
mesa, mostró algo que pasó acto seguiJo
:\ las manos del Dr. Oyarzun ....
¿Qué era eso ?
Simplemente un fragmento de acero.
¿A qné correspondfa ese fragmento
de acero?
A la daga encontrada cerca al cadáver,
allá, bajo los escombros del incendio
....
¿De dónde fue extraído ese frag·
mento de acero?
Del corazón del muerto.
¿A qué profundidad estaba?
A tres centímetros.
Puede perder una daga un fragmento
de su punta, al hundirse en
una blandura, como es la del corazón
de un hombre?
Misterios de la ci~>ncia, de las eminencias
alemanas, Westenhoffer y
Aichel, aceptada por la eminencia
chilena Oyarzun ....
¿ Algmen se atrevía á discutir esta
razón indiscutible ?
Nadie.
El fr}'lgmcnto, á presencia de todos,
sobre la mesa, fue unido á la daga hallada
en el sitio del incendio, cerca
del cadáver.
Correspondía exactamente.
Convencimiento general.
Mas los labios de Castro no perdían
ese gesto de sarcasmo volteriano.
Acto continuo, el Sr. profesor W cstenhoff-!
r, usando frase técnica, demostró
al Dr. Oyarzun que ese cráneo
carbonizado, casi vuelto cenizas,
había r~cibido un violento golpe con
instrumento contundente.
¡ El laque 1 prnsaron todos.
-Ha sido un golpe de laque, dijo
Ola\·a H-errera.
Agra•lezco felici l dt'Sp•té.;; San
Diego. Puede decirse que estoy en
marcha. 0 "\VILA FLÓREZ
Mitin co:1tra el C1nti:luhm1
Cali, 1.0 de Septiembre d.• 190()
GACETA REPUBLICA:>;A-llogat;\,
Hoy gran mitin protestando continuismo
emplea fos régimen dictatorial
este Departamento.
CoRRESPOXS\L
Huelga en Girardot
Gir.trdot, r.0 de Septiemb~e de 1909
GACBTA REPUBL!CAN.\-Bogotá.
Obreros talleres ferrocarril rlt>clarados
huelga, piden cambio Jd~ Borrero.
Actitud pacifica.
REPÓRTER
~,.....
UbatJ, Agosto 12 de 1909
( .. e.
cisco, SPrVnttnua .Y natural evolución. Par-expres::\
ndo e nuestros sentimientos por to coula plena convicción de no haber
medio de ésta, de la que puede hacer traicionudo en nada mi conciencia,
el uso que á bien tenga, si es que de pues creo que la voz del sér moral no
algo le sirve. 1 1
L . 1 . se puc1 e a wa-ar ¡·a más en la perversi-os
méritos 1acen surgtr al hombre. d d 1 "'
Usted, Dr. González, deja excelentes a ; aquel a voz siempre se oirá po-impresiones
en esta Provincia como ;~~t:. Y sonora en lo más r.·cGndito del
Juez y como miembro particular de la A
· d d u· • d unque en estos últimos tiempos ha
socte a· ; como magJstra 0 tuvo siem- sido en cierto modo relativa la incfe-pre
por norma en todos sus actos, la pendencia rlel Po•le.r J u iicial, las in-verdad
y la justi~ia: la verdad, que es fl -
d uenc1as extrañas á las funci 0nrs pro-el
objeto el pen amiento humano y · 1 1 que su descubrimiento es un deber pias < e cargo que aquf he d . ·~cmpe-irnpuesto
por Dios á toda la huma ni- ~~ J~t~n~1~~~ r;~::od~~:~!~i~:~n~ebr:~
dad; Y la justicia, que es la divisa que tál ó c11~l sentido, disllnto del proceno
dt'p traicionar la conciencia. Como d
particular es usted un ciucfadano ser- . er _qa ~. me han i_ndicado las proplas
vidor sincero de la República. msptractOIH s de nus ..:ortos a !canee ·,y
teniendo únicaml'nt~ como guh el
Las más delicadas y terribles fun- 1 1 1 ·
ciones de un Gobierno se hallan á e m a (e a Justicia, sabiamente resu-mida
en ('Stas tres palabras: suum
cargo del Poder J u iicia 1, funciones cuir¡u.es tribaere.
que puestas en manos dt! hombres des- L 1 morQiizados, se con vt>rtidan en armas a Vl>Z 1 e uste ies, distinguidos é
:.;;=.-J-.¡,¡,· ~1{' • • l'lCi . ! " l
po erosas para ejercltnr a ttrañTa JU- á qne p~·rtrncet· n, f'S una sati!>fan•ó'n
dicial. Pero en el Circuito de Ubaté,
nada de eso ha pasado, á p·~sar de la y un l;onsll•!lo p.lr,t mi familia y ¡nro.
poca independencia de que ha go7.ado mí .Y uu n!i!·nto poderoso que i npri-
Los tres puntos estaban comproba- en estos últimos añ1 s la Administra- me ;\ lodo mi ~ér el Yigor necr ario
dos, científica, demostrativa y teóri- . d . . . 1 para no de:-;fallt•c r ni vacilar ni d~>te-camente.
CJÓn e J ushcia, gractas á a Jefatura nermc ·un inslllnte duran t~ mi viola en
El Cadáver allf tendido sobre esa de usted, que en t.>dos sus procedí· 1 1. . 1 . d h . .
mienlos no ha tenido otro inductivo e cump umento (e mis e eres pnva-mesa
no pocHa ser otro que el del que el sentimiento del deber. dos y S•1cia!es, y :.le los que ahura me
bcaanhctliel~e'ra?e·s~audil~er:~a~~~~e:~t~,rap~~ El ca··ácter ennohlece y levanta, es ~lrJI'sp~J•r~<~·:r:lnl COlino miem?ro ?el
el distintivo del h0mbre grande. Por 0 l·I' 11 1 ~ 1 "- en a progresista Clt1-
Ezequiel Tapia, lacayo de la Lega- dad rle Girardot.
·ó la. nlJDII!za Y la energía de su carácter·, La carta d ... ustedes es una bri'IIantc
CI n.... es usted firme y franco en su~ opinio- '"
A la justicia y á la Policía secreta nes; y por esto, nunca ha tenido que pá~tnn tanwn te roe d
quedaba por el suelo. Había visto á aqu( se debe que usted sea un ami:;o y de to ·Jus lus habit 10
Beckert en estado, ya de ebriedad, ó cabtfleroso, un digno colabOI·ador de población, wanifl!sl
la justicia y un vrrdadero coll)mbiano.
de enaJ.enac¡'ón mental · o Izakovich Lo fdicitamos, Dr. G .mzález, por su ,n.. rofundns "u' g-raS E,
1arios); mas yu que lo sé, que o o, dro Pablo Garda, Antonio Paehón, .MANUIL ~fAau
voy á revelarlo: ' Agu tío Vene~as, Guillermo Hl!rrera
Averiguó D. Eugenio Castro, que A., Carlos Fajardo, Samuel Fajardo
el canciller Guillermo Beckert, había A., Luis Felipe An~el, J tJan José 1\Iaalmorzado
el dfa del incendio, á las riño, Ignacio Plata, Pablo J uliu Ru·ón,
JO! de la mañana más ó menos, en Nicolás Andrade C., Arturo Carrera,
ell!luh Alemán de la Plaza de Ar· Roberto Echeverri, Tomás Nassar,
mas.
Averiguó que este alm~erzo había
consistido en jamón, arroz y queso
holandés.
Este hombre formidable, también
sabe ciencia patológica. Por eso dedujo:
Un cuerpo que es en vuello por el
fuego, hora y media después de comer,
si se examina, en su estómago podrán
encontrarse y reconocerse los alimentos
que haya tomado ....
A LA CARRF<~RA 7.•
se ha trasladado el Ce
dirige
A LIRIO
:::.E VE~DE U'
cerca del Puente del
250 frme,.~adas, divi'
treros, y está reg,1•l.
Bogota y la quebré1,
Titne la mtt,ld d~ ·
primera clasf'.
Di ri~ri~..,__.,t-já Ofi
.t""'Y Dtlgaclo.
l3 r ..
harba colo ' ;IJar. Los demás calla- 1'2
ban, mirabanj ucha ~n. 1 ~
!L"~;:..o...J.nrJ~~- Ti n~
Carlos Leiva .l\1., Enrique R~y Hamos,
Fernando Posada, Jouqufn P. l\Iariño,
José l\1. Venegas, Hoherto Quintero,
Eladio Pimentel, I~nacio AuJraJe C.,
Arturo Andrade Ospina, l\lanoel de
Francisco, Jesús H(1jas P., Manuel
Moros, Joaquín Guerra II., Césur Natrs
C., Eustasio de Fr·ancisco, Félix
Sáncht•z R., AlciJes IJ, rrán, l\Jarcus
Gómez Q., Campo E. Ni· o, l\ledanJo
Alonso, Paulino Pa ·111Jn, Félix Caiión,
Eduardo .Má · ez, Hairnun dr S; -
chcz, M· s J. Hoja~, José Mar{ a Nieto
()J.jerto Cabrew, fianHrdo C¡J,t·e-
Calle 1 3· uúmero ·
eilos ele metal, Sellos ~& lacre. Sellos de eRtarn r
' ( _, .: _ _ -1 --~ 'f': .. •• ;-.t~c. i1rn 'fÍ ·it.a
:/J.
~~~ o Q)
~ ~
~ p!l ~ z "Cil - a:> o r o ~ ~ r/1
~
.....
,_.,( e!:) ~ e:..:>
~
a;¡
~ o u.J • Q) o • o ~ ... Q r/1 o ·~ ~
00 ... ~ d) e o ~ S - J.l o o C\S '"O LL.. o
CQ ~ > ~
....... bl)
el 00 ~
~ e
~ ~ """'"' o ~
1-4 ~ Q "' ~ 1> e "d
a;¡ ~ l:t:1 ~ UJ. t:d 8 S •1""4 ~
;......
al ~ ~ r/1
~
~ ....... 1 ~ ~ A - -- Q,)
~ ~
00 o o ~ ~ <1 ~ ~ ~ ~ i "' e ........ a:> o o
~ ~
~ - ~ S O\ ~ N 8 o z ~ .......
a;¡ ~ ;::> -+-=' "~""'"' e,:) ~
Cl) - o r/1 Q "'' ~ ~ OO. o ~
.......
~ "t:: "' - ~ ....... ~
Q., t::J •1""4 ........
Cl) ') ~a;¡ 8 .....-4 .....-4 (f) o ~ ~ C\S o 1 o ~ Q ~ 0.. ~
a;¡ ~
~ :S
Q ~ ~
~ ..e 1 ..Q... o00 ~ r/1 ~ <.D o ~ l' ../ ~ :::.-
T 'l: , A • a Guía de: Profesor, contiene todas las Ll{)fOr fl 1:l meflCafl reglas nect-sarias para la enseñanza moderna,
r·or Mariano Cavuseco. Un volu-
BuGOTA- men, pasta de t ela,$ 120.
T.oría de la Educación, por Eduardo
Calle de la Capilla Protestante, nú Rrehrich. Un volumen, pasta de tela,
meros 107, 109 y 111 $ 100.
J .os pedidos de los Departamentos
qUt: \Tngan acompañados de su valor,
tná" 10 por roo para porte recomend
(''' y empaque, se despacharán á
Y\Jt !ta (le correo.
Les Deux Vies, par Paul et Víctor Mar.
querite. Un volumen, rústica, $ 100.
La Jemme aux Etals-Unis, par C. de
Varign. Un volumen, rústica, $ 8o.
Dix Con/es Vécus, par Robert Huchard.
Un volumen, rústica, $ 100.
La Religión dans la socielé aux EtatsUnis,
par Henry B rgy. Un vo'umen,
rú~tica, $ 1 oo
DE
H. CASTILLO Y COl'tiP AÑIA,
3• .. Calle de Florián, 409· (Bajos del Banco de
Agrieullores), acaba de recibir las siguientes
obras:
Ricardo León : Casi a de hidalgos ... $ So
F. Carpena: Atllropologla crimt'nal,
es una ohra maravillosa de criminalogfa,
la debe tener todo cnédico
y todo estudiante. Está profusa.
mente ilustrada. Ochocientas p~gi.
nas .•..•.••.•••••.••••• "··············· 250
E. de Bray: El Capz~án Dreyfus.... 3 5
DrFyfus: Cinco 01ios de mi vida. ..... 35
E. T1kovara : La guerra Ruso-¡apo
nesa, tres tomos á $ ss .............. a6s
Rodó: Ariel...... ...... . .. .. ... ...... 40
Taine: Las ilrm'ones, preciosa edi.
ción •••••••.•.• ~ ··············· .......... 50
Taine : Los Ft1ósofos del siglo XIX,
dos tomos, á $ 35.................... 70
Taine : l/1t viaje por /lalia, tres to-mos,
á$ 35 ......... •• : ........ ...... 105
Taine: La pi;,lura en Italiil........... 35
ü6mez Carrillo : Vanidad de vam'rla-des,
pasta ......... ·.................... 120
Gómez Cari illo: Cómo se pasa/a vida,
pasta .............. -.................. 120
Gómez Carrillo : Literatura er.clrmzfe-ra,
pasta .............................. 120
Cervantes Saavedra: Las mujeres del
Quijote.. ......... .. ...... ......... ... So
Schonpenbauer: El amor, las mujeres
y la muerte...... ............. ... ....... 35
Schonpenbauer : La libertad.......... 35
... .. ..• ••• .• • ••• ••• • . • ...... ••• 3 5
Schonpenhauer: La vida, el tlmor y
la muer/e .............................. .
Verlaine : Fiestas galanlu .......... .
Shakespeare: Dramas complt!ot, lu.
josa edición empastada, traducida
por M. Menéndez y Pelayo, cada
tomo .................................... 120
Mistral : Mr'reya, poema. pasta lujosa 120
Saint-Victor: Mujtresde Goetlu, pas-ta
lujota
de tela,$ 200.
Clous Sluler et la sculpture Bourguignotme
au XV siecle, por A. Klez1uhaurs
Un volumen, pasta, $ 200.
Pelite H1stoire de l'arl, par llmri Molle .
Un volumen, pasta, $ 400.
Manual de lc1s E11fermet/ades de los ojos,
para estu ·1i~ntes y médicos, por el Dr.
Charles H. May Un volumen, pasta,
$]OO.
{)ignr.ri 11 os
LA LEGITIMIDAD
frescos
Martell V. S. O. y V. S. O. P.
Almacén de
JUAN B. QUINTERO
ABOGADO
granja ..... ... .... ...... ... ............ r
G. de Maupassant : B·:rjo el sol de
Ajrica ........................... ... .. .
Temenaga Sr.unsuy: Los 47 caf-rla •
nes, obra premiada or el ikado,
ogo de G 2 Le Moim Guibtrl et son tem-.s (1,053 :l, .., l o. 1'
, r , a cienlfjica, por Emilio Hene- -1,124), par Bernard Moro1. Un vo- DR. ARTURO
turnen, pasta,$ 150 lumen, rústica,$ 140.
[A , uflica de la ciencia, por Karl La Vte d'tm PtJele. Col ridg~.-~~~~;¡.A..4----- mt:o CIRUJANO
n, P ofrsor de matemáticas aplica. Aynard. Un volumen, rústica, $ roo. Consultas: de 1 á 3 p. m. Farmacia :
r nic:~, en Universi y C llege, La hgmáe 7/ls Girondins, par Edmond calle 14, número 81. Casa de habita-l
volumen, pasta,$ 250. ,. B~ré Un volumen, rtistica, $ 100. ci{n: calle 14, número 55.
pmal en Espa11a, por R~fael DI/res inédr~es de M me. de StaiJl a Henry =======
1 volumen, pasta ec;panola, Meister, puLliées, par Paul Usteri et Eu- LA INDUSTRIA .HARINERA
. . . . . . 1 géne Ritter. Un volumen, r6stica, $ 100.
·dumóre en los ;uwos c:zmmales Le Sommez1 el Les R¿z•es etudes psy. avisa á su numerosa clientela que
e la prueba en matena penal, chologiques, par Alfred Maury. Un vo.
.llero. Un volumen, pasta es- 1 ú t' $ 00 ha trasladado su Oficina y Depó-o
umen, r 5 tea, 1 • sitos al número 320 de la
! ·de Derecho Penal por Emilio L' Educa/ion des Jeunes Filies, par Henry
~~~r de Derecho Penal de la Marion. Un volumen, rtistica, $ 100. AVENIDA COLON
-de Tur(n, Un volumen, pasta Filosofía de la Religión, por H. Ho/fding. antiguo establecimiento de los Sres. Al-
340. Un volumen, pasta, $ 250. ford, y que con este motivo ha rebajado
1e muerte, por D. Sebastián HiStoria de las Ltleraluras comparadas, considerablemente los precios desusar-
1udin, Presidente de la Sala desde sus orígenes basta el siglo XX, tículos:
criminal del Tribunal Supre- por Federico Lolieé. Un volumen, pasta, Harina, FLOR EXTRA, la carga á ... $ 2,000
tmen, pasta española, $. 130. $ 240 Harina fina superior, la carga á... r,Soo
prdcJica forense, por Sslvela El Trans/omusmo. Evolución de la ma- Harina de SEGUNDA, la carga...... 1,650
•· TTn volumen, pasta españo- teria y de los seres vivos, por J. L. de Harina de TRRCERA, la carga...... 1,300
• Genere.! de los servicios del
José Hen1:... t:>z Pinteño, Un
>ta española, $ 20v.
t'ns/rummlot públtcos, leórtcv
volumeP. pasta española,
, Hipnotismo y Sugeslifm, por
:ur. Un volumen, pasta, $ ¡o.
;al, costumbres de la sociea,
P""Ja r"'!tt .. c::. i! .. 'rrAm.ar.
120,
Lanemm. Un volumen, pasta, $ 200. MoGOL LA, la carga ... · .... ··· ...... 200
La Vt'sión, por J. P. Une!. Un volumen, SALVADo, la carga.................... So
pasta,$ 1S0. GRANZA, la carga..................... 400
La Imaginación, por vo- Estos precios se entienden sin
• urnen, pasta, $ 180. empaq.ues.
1 Gusto, por L. Marchans. La arroba de M:1 lua e: \a 1~ de
men, , sta, t!! 1g0 género.......................... .• 210
" at'raba de harina en talego e
1
El Car cler, por P. Malaperl. papel ........................ ~ ..... :: 205
umen, pas , 180. N d
Ft1ósofoz COillttntJnrfÍnl'llf nnr ¡.¡ Tlñ'lf-1: .. , Nota- o 1JR.n ernmt
" Casta de Hidalgos "
La hermosa novela de
Ricardo León
acaba de llegar á
Amértca Anunt:zadora
Carrera 6_ a., 2 75·
SEMILLA DE PAPA
Tuquerreña negra, fina. De venta
en el número 4 de la calle 30. 5-2
BARRETO & DELGADO
Roberto J. Barnto, Pedro Pablo
Delgado.
ABOGADOS Y AGENTES
Negocios judiciales, administra
tivos y de comisión- Venta y
arrendamiento de fincas raíces.
Calle I], números 123-125. Tele2'ra.
mas : DELBER TO.
CASA PEQUR:ÑA Y CENTRAL
se solicita en arrendamiento. Dése
aviso en el almacén números yr
y 349 de la primera Calle de Flo.
Jián. I0-7
1 La suscripción vale$ 1001
i moneda, por año, y debe pa~
anticipadamente.
~~~
BOTICA HOMEOPATIC
Se ven na;-con todos sur
sor'os.
Háblese en la carrera 8. , oL-<
106 O, y en calle 16, número I 3t
- L
SE VENDE
la finca denominada El Ejt! .
mide cerca de doce fanegada
tres cuadras de distancia de
Estación del Ferrocarril de la
bana, es ya área de población,
frente sobre dos catTiellones.
La denomin.,Ja Torquz'ta,
cantera, in.,.ediata al paréLdero
Palermo. áel Ferrocarril dd No.
más 0~ sesenta fanegadas.
ríáblese con el dueño, Sr. }
quín Suárez Lacroix, ó er~ la ( •
cina de "Forero, Patiño & Qu
tana," parque de Sant n.der.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689860/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.