Bog{'¡tá, -Colombia-Número 244 1910-Mayo, Jueves 12
-
Fundada en 1908
El · "d t d pueden dar fe de su moderación, pero
· lllCl en e e ayer saben también quesuesptritu,en todos
La difamación sistemática sus hechos, lo lleva sin vacilaciones y
rn ímpetu gallardo á resolver, con
Amigo3 decididos de la libertad de el valor de aquellos en quienes la conprensa,
en favor de ella hemns puesto cepción del honor todo lo invade, los
siempre nuestra pluma para que t'l asuntos en que considere de por mederecho
de los escritores sea rlt-bida- dio su honor ó su simple orgullo permente
garantizado, y para que la ley sunal.
proteja la expresión de las opiniones Ayer esa hoja á la cual nos hemos
y dt'je al perwdismo SPrvir con ¡¡m- referido, agregó algunos suelto~ más
plitud los intereses sociales. á los ya publicados, y después de leer-
Pero si el escr·itor tiene derecho á Jos el General Herrera, sm decir á nala
ley le dé protección, esta cir· die una palabra, se dirigió inmediataocia
aumenta sus obligaciones mente á exigir del Sr. Tirado Macias
~tnr·::.l,.lll. y hace que sus deberes para una satisfacción plena y absoluta, y á
la sociedad en la cual vive, sean notificarle que le castigaría personalmás
imperativos é ineludibles. Cuan- mente si continuaba contra él la camdo
entre las filas. de las gentes de ~en- pa.ña. d~l insulto, más ó ~enos velado
11amiento se deshzan hombres deshga- é msHhoso, que se ha Impuesto tal
dos de todo respeto para con los df· hoja como consigna. El Sr. Tirado
más y levantan tribuna de difamación 1 declaró al General Herrera en los lérsistemática,
de insinuaciones pérfidas minos más expresi~o~, en las frases de
que se deslizan como serpientes para más calun ,~a. contncJiln, que no estaherir
á mansalva el honor de los hom· ba en su ammo ufeoder al General
bres · cuando esa difamación se consli- Herrera, y que él era ajeno á las diatuye'en
un medio de victa y se eleva tri~>as.é ins~ltos que habían suscitado
el insulto á la categoría de una profe- la Indignación del General.
sión; cuando en vez de ejercerse una E~trando Á las oficmas de. El Resanción
moral, serena y sincera, se pub[,cano el General, en térmmos qu.e
apela al chantage como medio de inti- alcanzaron la más alta .energía, noll·
midación, y se pretende, con la ame- 6có de nuevo su propósito de no pernaza
.Perpetua de la diatriba y la ca- m1tir que hombres desautorizados conlumma
mantener aterrorizados á los tinuaran contra él en esa lC:~bor, y que
-ciudad~ nos· cuando eso sucede, los in- si ellos, burlando la Ley, conseguían
dividuos q~e tal hacen son los más que ella no diera garantía á las pertemibles
enemigos del periodismo, sonas honorables, entre Jas cuaJes. se
porque le arrebatan su autoridad mo- contaba él--el General-har1~ ~fect1va
ral, haciéndolo perder toda fuerza an- personalmente esa responsabi.hdad.
te el público honrado y sensato. Fue ent?nc~ cu~ndo, crecJencl.o d.e
senciamos: tres ó cuatro personas cuando ni la flrlucación ni la ley,
sujetai)an entre sus brazos al Sr. por severa que ésta 8ea, ha.;;tau paGeneral
Brnjamln Herrera. quien ra curar ciertos male~, es forzoso
ya había entn·gacio el arma á un buscar P.l remedio en laÑ mpial
Teniente de Policía que lo bahía 1 enrrgfas.
P~igirlo; otro grupo de ruatro ó 1 Bo otá Ma o 11 de 191~.
ctnco personas, entre las cuales se g ' Y
encontraba el Sr. Tirarlo Macias.¡ CLEMENTE SALAZAR M., AMADEO
se hallaba arrinconado en un án- . ABELLO,
gulo de la rlerecha, balhucienrlo 1
e~tplicaciones y satisfacciones al REY DEL MUNDO
Sr. Gt>neral Herrera. 1 El cigarrillo engargolarto que fa·
U no cie nosotros A helio, que ' brica ahora con tabaco de Semilla Ha-conoce
al Sr. Palaci¿ U ribe, puede 1 bana .• es sencillamente sele~to. .
a!le urar que en el recinto de la 1 Fl¡ense que el paquete diga Semilla
~ t 1 Habana, de ve11ta en todas las bue-ufimna
no se encoutraba ya es e 1 nas cigarrerfas.
senor 1 Reqdel Mllndo, carrr>ra 6.6, N.0 122.
Hacemos constar que nosotros
vimos cuando Pl Sr. G~neral He- \ Carta
rrera se acercó á las oficmas de El ·
Republicano y f;e ah rió á la mitad Bogotá, Mayo 9 de 1910
de la calle· con el Sr. Tirado ...H a· Sr. Director de la GAc&u. RsPuaucA.lu
cfa;¡ quien, por sus acie ·nanes, n.os E. S. o.
hizo cornprenrier que daba satts· En el número 24o del p~'riódicoqne
facci · n~s á ~u interlo :ut1)r, Este usted diri~ ... , he leido con sorpresa lo
volvió á pPnetrar á la oficina, y en· que bajo el mnte La Conspiraczdn, Re
tonce3 fue cuanrlo oírnos la deto· pubhcó en él. Digo con sorpresa, por-que
lo que allí sr dice se relaciona con
nación. . el orden social, en cuya conservación
De:;pnés que tuvimos el honor 1 todos los ciurtadanos, y más aún los
dfl haber acompañarlo al ilustre 1 militares, esta~os int~resados. "AcleJefe
republicano hasta lafl oficinas ll más, en tal escnto SE' dice que descie
la Policía, allí oímos rle ~u~ la- de ~ace algunos día'! se ,~e han conL
• 1 • • t 1 · ó rle lo ced1do letras de cuartel. Como esto
utos a. SlgUJen e re ac.1 n es inexacto, no he porfido menos de
Tres centavos
Atbum del Cometa
EL C ME'fA DE HALLEY
Por el saló~ azul del infioi o
Se dPsliza in ru111bo, mansamente,
J\fovirocfo sin cesar su enorme frente
Estr. sublime y sin igu11l pros•:rito.
Vivir en el espacio es su tlelito ;
Como rs un astro exótico y fl <'m ~ ut•,
No quiere descansar, y eternamente
Al eielo lanza su potente !('rito.
Cu~ alo llega á la corte de una estrella
Sacude su melena, y ante ella
Canta un himno de amores pasa' eros. '
Dcspuél! se aleja, '1 sin ces:¡¡• aolliludo,
~i;u e en su triste g•ra desgranando '
V n luminoso llanto de luceros.
F. A. B,u.CÁZAI\ V..._
-~~-
Las obras póstumas
• • • Víctor Hugo fue arlmirable
como escritor; de~pués de haber pu ....
blicado en su vida má~ de seMenta vo ...
lúmenes y de que se hayan e iitad01
deopués de su muerte como veint&
obras iré.litas, nos viene ahora otra
obra póstuma suya. S:m unos f¡·ag ..
mentos de un drama sobre CorneiHe
que acaba de publicar La Revue d~
París. Es un drama que prepar¡¡ba el
poeta desde 1825, J del cual lo<~ biógrafos
suyos, comenzando por c·l testigo
de su vida, han hablado.
Historiemos. En 1825 Vict1)r fhgo.
á la edad de veintitre::~ años, s~ en.
contraba en todo el ardor de las luchas
literarias. El jaque en qu:! S 1 n~
puesto á Lamarline y Guiraud lt- había
indignado. ¿Qué queréis -escri-,
bía entonct·s-que se haga en Pari~
entre el .Ministerio y la Acad-1mia,
Entonces le vino la i Jea de glurificaral
autor del Cid á despecho d~ Richelieu
para venf¡{ar al mismo tiempo á..
sus amigus. Este drama titularlo Pi'e-.
rre Corned!P- queJó ~in terminar; fua
Se habla con frecueQcia del sacer- punto su mdignaCión, al ver al Jndldocio
de la prensa, y debemos saber viduo que figura como Director de la
hasta donde puede ser exacta la ex- hoja en actitud de sacar arma, el ~epresión.
Sacerdote de la prensa es el neral ec~ó mano de su revólyer y dis·
escritor que inspirado por la buena paró á tiempo que el Sr. Féhx Salazar
fe, ayuda á su pueblo á la resolución lo abra~aba por la espalda, de~viand.o
de )ns problemas de su vida; sacerdo- así el disparo. Otras personas Inlervlte
de la prensa es el diarista que so- nieron luégo, y el General salió de.la
bre pruebas y sobre hechos, hace la oficina, dirigiénd.ose por su pr?pio
defensa valiente de los derechos so· querer á las . oficmas de la Pohcía,
ciales · sacerdote de la prensa es el donde un am1go sentó por él-esponpensador
que pone todo su sér y todo táneamente-una diligencia de fianza.
aco11tect~o, .relat? que t1ene ~?-su extrañar que en un periódico como el
abono la mci1scutible honorabliuiad que usted redacta, se publiquen uoli·
de una palabra que s:empre rrsue· cias falsas que entrañan lesión al hona
en el país como expresión de nt.~•· militar de un compatriota, pues
la más alta prohiriarl. . no e~ otro .el titulo que yo teng.> á las
1
cons1deracwnes de ustt'd.
"De tiempo atrás, dij l1 el Ge En vista de lo publicado bajo el
• su prtmera ob1·a de teatro.
.: su pensamiento al servicio desintere- El Gen~ral, aco~npa,nado de nu.me~o·
-4 sado de ideales nobles que busquen sos am1gos, se dmgió á sus habitac10·
el bién de la humanidart y de la Pa- ues, á donde fueron hasta h.ora avantria.
Pero el hecho de disponer de un zada de la noche, personalidades de
centenar de pesos para imprimir fal· tod?s los partidos y de todas las cla~es
sedades, para injuriar sin tasa ni m~- soCia.les á h.acerle presente su adhesión
dida, para hacer arma de la calu~ma al rmsmo tiempo que la_ protesta co~repetida
una y otra Vt'z, pa~a glon~r- tra el P?Pel que c?n .su Intemperancia
se de hacer jirones con la Imputación ha ocaswnado el Inciden te.
de hechos falsos tndas las honras, pa· La sociedad há ti'!mpo que ha conra
ganar meodr~gos con el voca?l.o ?ena.do esas labores de la difamación
mercenario, eso Jamás podrá habih· I~spua~a por 1~ mala fe y po~ lo~ mótar
á quien ast procede para llamarse v~les rumes, y siente cólera é Indignaperiodista.
Eso tiene otros nombres ción al pensar que esas labores hayan
rudos y deshonrosos en el diccionario comprometido al General Herrera en
de la lengua. un incidente en el cual no tiene ad-versario,
porque es inconmensurable
Se imprimen en esta ciudad algunas
hojas que se han propuesto, por su intemperancia,
lanzar descrédito sobre
la libertad de la prensa, conquistada no
. para fines de ruindad, sino para altos
propósitos.
Esas hojas no han querido-aunque
se les ha hecho el llamamiento-vivir
dentro de los límites de la caballerosidad
y la cultura.
Una de esas hojas, que aparece bajo
la inspiración del Director de El Republtcano,
ha venido desde hace semanas
deslizando frases equívocas,
conceptos hirientes y malévolos contra
el Sr. Gral. Benjamín Herrera. El Sr.
General Herrera no rehuye ni esquiva
el análisis de todos los actos de su
vida, y la probidad q~e los presid~, el
patriotismo que los dtcta, le permiten
esperar sereno el juicio de suR conciu-t=-
dada nos, que más de una vez:-con voces
salidas de todas las rcgwnes del
pais y de todos los partidos políticosha
reconocido á las virtudes públicas y
privadas del General. El es hombre de
armas, acostumbrado al combate de
caballeros, y le enervan las mezquin·
dades é infamias que se deslizan como
víboras.
¿Quién no conoce en Colombia el
carácter del General Herrera? Todo
lealtad, todo franqueza, su palabra no
- -• -.J• ~~1..1,.~ ~ '1 ITn'pn .. Q 11) conocen
la distancia que existe entre él y las
personas á quienes honró entendiéndose
con ellas.
Los hombres honorables, la sociedad
que tiene obligaciones morales
que llenar, 1 s escritores que comprenden
su misión, deben saber cumplir
su deber en esta "Jcasión, ejercien·
do sanción severa contra esos papeles
que viven de la honra ajena y que no
deben estar en manos de las personas
que se eatiman.
La verdad de los hechos
LOS SUCESOS DE " EL REPUBLICANO "
Bogotá, Mayo 12 de 1910
Sr. Director de la GACETA REPUBLICANA s. o.
La lectura de los relatos infieles
q•1e la prensa ha hecho hoy, del pe·
noso acontecimiento ocurrido ayer
tarde en las oficinas rle El Repu·
blicano, nos induce áoponerle nues ·
tro testimonio, por haber llegad'J
al teatro de los acontecimientos
cuando aún no se había disiparlo
el humo del disparo.
Estos son los hechos que, al eco
de una detonación que t~onó en las
oficinas de El Repztb!t'cano, pre.
neral, tanto mi~ amigos como yo, mote ya aludido, d.ebo decir á usted
venimus ~oienrlo olanco de las agre q?e no sólo no es ctert_? lo que al!í se
siones injutitas de las hojas que se dice, que me haya~ Sido con~edidas
.J • 1 0 El Re u letras de cuartel, stno que rectbo con
euttan en as prensas e P · frecuencia muestras de la absoluta
blican~; la so~i~dact vive en cons· confianza que el Excmo. Sr. Presitante
mtranc¡UJhriarl y las personas dente D. Ramón González Valencia
siem pr.e recelan rle hallar en esa tiene en mi lealtad. Lo que sí es cierprensa
contumelia para su!! no m- lo es que en el ~scrito á que me !efiebres.
Hoy, al leer en el Gil Blas ro se. me ha h ~ ~1d o en lo más dehcado
uno de esos ataque:;: formé el pro- d.e mt personalidad, porque he rr.ddu
, . . . ' . fi sternpre que la lealtad es el pruner
PO~tto Ofl extgtr á qUienes ueran d eb e r d e un ca ba 11 ero. s·I ta 1 escn' t o
respon•ah\es que cesaran en sus hubiere de ser leídosolamente pur las
tare1s rlifamadoras, con relación á personas que me conocen, yu haría
mi nomhrf', que tengo rlerecho y caso omiso de lo dicho allí; pero co-
0 hligación rle hacer respetar. Salí m o él irá quizá muy lejos, .Y será le~Ofl
paseo con un amigo, el Dr. Cie do por peroonas que no conocen mis
mt>nte Salazar M; ciespidiénrlome ante~edentes, ruego á usted se sirva
d él nt' ué &olo así lleaué á pubh.car esta carta, que es la. defensa
e • co 10 .Y "' de mi buen nl)mbre, en el m1smo pe-la
p~erta de las oficmas ele TJJ! Re- riódico en que se ha pretendido poner
pubhcano, de cionrle llamé al Sr. en tela de ju1cio mi Jealta4f cumo miTirscio
Macias á la calle; é~te me litar, y pasarme la cuenta de Jo que
dio allí excusas, me aseguró que valga su publicación.
no era autor de las puhlicaciones S~.Y de usted seguro servidor y coro-referentes
á mí ¡ entonces resol· patrwta,
ví buscar al Director de Gd Blas,
penetré á la oficina, en donrle se
me encaró un sujeto en ademán de
sacar armas; requerí mi revólver,
y al hacerlo me sentí ahrazado por
rletrás, por per!!onas esforzarlas ;
una rle ellas me sujetó el hrazo al
salir el disparo. Desapareció de
mi vista aquel hombre, y aquellos
insultadores de la fll)Cieciarl tem·
blaron unos y corrieron otros.
Allí les previne que castigaría
personalmente e u a 1 q u i ~ r a otra
agresión que se me hiciera en lo
sucesivo. Comprendo que han que·
rido ponerme en el rluro trance rle
soportar el ricHculo que acarrea
una con ~ tante agresión no recha·
zarla, ó ele acudir á vías de hecho.
He cumplido lo que en guarrla
rle mi nombre he creído mi deber,
y q uerlo á las órclenes de la autorielad."
Esa relación, Sr. Director, pone
las cosas en su punto ; oo necesita
de comentarios; pero lleva al áni
mo la triste convicción rle que
JuAN F. URoANETA
Aunque el tono de esta r¡;ctificación
no está justificado por el artículo á
que se refiPre, pues allí lejos de afirmar
que existiera la conspiración de
que se habló, preguntábamos qué personas
podían más que los Generales
Suárez Castillo y Urdaneta, ser adictos,
absolutamente adictos al Sr. Presioente
de la Repúblic~, publicamos
la carta del General U rdaneta sin pasarle
cuenta alguna, como derecho
que él tiene á expresar los sentimiento~
de lealtad que sirven de norma á
su conducta.
Nosotros estimamos que esa es una
de las cualidades del G ~ neral: la lealtad
á la causa que él sirve, la ruda
franqueza que la adhesión á esa causa
le inspira. Lejos de expresar en el
suelto á que se refiere, que no¡;otros
pudiér am 'S pensar que él entrara en
una con>piración, dejamos comprender
que él podta, verosfmilmente, estar
comprometido en sospecha alguna,
si acaso la hubo.
Nosotros no compartimos y somos
opuestos á muchas ideas en materia
política y militar del General Urda.
neta, pero le estimamos como á franco
y valeroso adversario.
De los cinco actos de que consta la.
pieza, el primero solamente h:.~b{a re ...
Clbido un principio de ejecución. Ell.
t'l segundo acto había expuesto la in ..
triga amorosa y las querellas de fil.milia.
En los tres últim :-~s h·1hía fleseuvuelto
los com .,fots de la Academia.
Alll había toda una serie de retrato~
para los cua les Víctor Hugu liabíá
hecho muy rstudioqas pesquisas y acu~
mulado abundantes notas.
Sin embargo ese gran trabajo no fua
perdido. Cuatro años después vino á.
escribir Marion Deforme que tenia antt>
s el título de Un duelo sobre Riche.
lieu. A lll puede uno encontrar más.
rle u'l raqgo y aun muchos versos destinados
á su PLerre Corneille.
Dd mlll el menos : Y d que la posteridad
no ha podido disfrutar de lás
bellezas literarias de esta pieza, á lo menos
pudo ver algo que le correspondía.
en otra pieza del inmortal autor de
Los Mtserables.
Comisidn Orgami.&adora de la Exposi'cidnlndustrial
y Agrtcola de 19n~
Número429
Sr. Presi lente de la Comi:;ión Nacional del
Ceutennrio-E. S. D.
De orden de esta Comisión tengG
el honor de comunicar á usted la siguiente
proposición, aprobada por
unanimidad en la sesión de ayer:
'' La Comisión se ha impuesto con.
t'xlrañeza rle la nota dirtgi ia con fecha
6 de Mayo por el Sr. Nicolás To ..
ro Pereira á El Republicano, é imprueba
los términos en qtte está concebida,
y ruega al Sr. Secretario que
en lo sucesivo consult~ previamente
con la Comisión las notas sobre asuntos
que se apart~n de las que requiere
el servicio mecánico de la oficina.
Publíquese esta proposición en dos.
perió licus de la ciurlad."
Acto continuo el Sr. Nicolás Toro
Pereira presentó su renuncia del ,puesto
de Secretario de esta Comisión, la
cual le fu : acepta rL•, qu ·~rlando nombrado
el suscrito para reemplazarlo.
interinamente.
Dd nombramiento que se haga pa-.
ra ocupar el puesto de Secretario en
propiedad, se dará cuenta oportuna ...
mente á esa honorable Comisión.
Soy de usted, con toda considera
ción, muy atento servidor,
El Secretario interino,
T.
LLEGAR los polvos le·gitimos de Kananga de
•
V. R1gaud, en modelo pequeño. ·
Cables
~r it''u~ados entre los Gobiernos de Co- 1t' ó~bia é Inglaterra, con motivo del
allecimiento de S. M. el Rey Eduar-
0do'VII:
l? . . Bogotá, Máyo o de 1910
r P;incipnl Secretario de Estado-Londres
d. 6, ,Gobierno Colombia asócias~ j1~sto
ft .auelo Gran Bretaña, por fallecimienf
o de su egregio Soberano.
}}t Ministro de Relaciones Exteriores
ll. .. ~. p:. n'dres, zo-Bueoaventura, 10 de Mayo de
tgro
j.- ' Su Exrelencia el Ministro de Relaciones
Exteriores-Bogotá
R1 Ruego á V nestra Excelencia se sirva
va aceptar los sinceros a~radccimienf¡
s'dd Gobierno de Su Majestad, por
s s bondadosas expresiones de sirn·
patía.
Edward Grey
Bogotá, 11 de Mayo de 191 o ... r.s~.1 Director de la GA.CETA REPUBLICANA
L. C.
8• s·r·. n·1 rector:
L Con el fin de hacer conocer los ac-to
del Gobierno, en lo relativo á la
. '• pasab 1 po1 la calle en que está
el hoLel San Germ;ín, á cuya puerta
asomó en ese momento uno de los
socios de la casa Hollmann & C.a.;
por algunas palabras enojosas quf! se
cruzaron entre Pineda y el Sr. Holl·
rnann parece que se fuaon á las manos;
en ese momento saHa del hotel
el Sr. Pompeyo Cortés-empleado de
los Sre¡;, Hollmann-quien al ver lo
ocnrrido terció contra Pineda, el cual,
armado de una bayoneta de Grass,
asestó una puñalada al Sr. Cortés.
Los Sr s. Germ• n Venegas y Hollmann
cogieron á Pin1 da y le q01taron el puñal.
Los Ores. José Manuel Vásquez,
Julio Roclríguez P. y Franco Pulido
ocurrieron al sitio del acontecimiento,
en donde prestaron sus servicios y
reconocieron la herida, la cual fue hecha
de derecha á izquierda y de ab:~jo
á arriba con una profun !idad de siete
centímetros, pero que por la dire.:ción
oblicua que tomó el puñal, no alcanzó
á tocar el corazón. El herido sangró
bastante y se cree que su estado es de
mucha gravedad.
La Empresa riel Ft·rrocarril de Gi·
rardot suspendió los pagos de los trabajadores,
dándoles en cambio vales
que se cotizan hoy con mucha dificultad
con descuento del 20 por 100.
Como en el comerciO de Girardotla
misma Empresa fiaba vales pagaderos
á la vista en pago de los artículos que
compraba, esos vales eran conservados
corno dinero en caja, pei o hoy
hay disgusto, porque contra lo acostumbrado,
no han sido tampoco cubiertos
estos v<~les, y se preguntan si
también tendrán que convenir en el
Jockey Club
JUEGOS FLORALES
CARtEL DE INVITACIÓN
La Junta Organizadora, que tiene
á su cargo, por iniciativa del Jockey
Club, la realización de los Juegos Flo·
raJes de este año de gracia de rgro,
Centenario de la proclamación de la
Independencia nacional, saluda é to·
dos los poetas, músicos y pintores
colombianos y apela á su patriotismo
para que concurran con los frutos de
su ingenio á festejar las glorias de la
Patria, con ocasión del dia 20 de Julio
próximo.
Los premios y temas para los con.
cnr:-os de estos Juegos Florales, son
los si~nientrs:
1.0 Vt'oleta de oro para el autor
Jd mejor romance, original é inédito,
con el siguiente tema: (1 El valor militar
granadino en IR lucha de la In·
dependencia" ;
2.° Flor natural para el autor de
la mejor oda, original é ín~dita, con
el siguiente tema: "La intelectuali·
dad granadina en la lucha de la Independencia";
3 ° Jazmín de plata para el autor
de la mejor composición, original é
inédita, de metro libre, con el siguien·
te tl'ma: "La rehgión como elemento
en la lucha de la lndt'pendencia";
4.°Calénduladeplata para el autor
de la meJOr poesía erótica, original
é inéclita, metro libre;
5· 0 Primavera de plata para el autor
del mejor soneto, original é inédito,
en honor de cualquiera de los
próceres granadinos ;
6.0 Paleta de oro para el autor del
mejor búceto de un cuadro al óleo que
represente algún episodio de la lnde·
pendencia, cuya pintura le será pedida
al pintor favortcido; y
7 ° Lira de oro para el autor de la
mejor marcha militar sobre aires populares
colombianos, la cual será pu·
bhcada por cuenta de los Juegos Florales.
Es de advertir que en el desarrollo
de los tres primeros temas mencionados,
tiene el poeta la libertad de cantar
el valor granadino, la intelectua·
2~0 por roo. ~ h.d ad granadina en la lucha de la In·
EL HoNORABLE Consejo Municipal dependencia, la religión como ele-en
¡;u sesión de ayer tarde nombró al mento social en la lucha de la Jode·
Sr. Zoilo Cuéllar como perito avalua- pendencia, ya por modo de generali·
dor de las mejoras construidas en la zación, ya concretando la poesía á
Plaza de las Nieves; ~probó el contra- uno ó varios de los héroes que en ca·
t J para cambiar las tablillas de nomen- da caso particular prtslaron emincnclatura
de las puertas y e!'quioas de tes ó txtraordinarios servicios á la
la ciudad por unas mrtálíras, á costa causa de la emancipación.
de los propietarios de fincas ; recibió El Jurado de los concursos de poeuna
comunicación de la Compañía de sía será formado por los Sres. Jorge
Acueducto en que se afirma que hasta Roa, Ismael Enrique Arciniegas, GuiAbril
dd presente año se han coloca- 1 llermo Ca macho, Adolfo León Gó ·
do en la ciudad y barrio de Chapinero ¡ mez y Víctor M. Londoño.
4 r47 plumas de agua, y discutió unos El del concurso de música será forproytctos
que abren nuevos capítulos mado por tres señoras, designadas por
en el Presupue¡;to con destino á auxi- la Junta, que galantemente han acepliar
á la beneficencia. tado el encargo del Jockey Club, en
Siendo las seis de la tarde se dio el particular, y el de pintura lo for-término
á la sesión. marán los Sres. Carlos José Espino-
RESISTIDAS á la autoridad, abando· sa, Pedro Carlos Manrique Y Carlos
nan las fámulas su viciosa costumbre Pardo.
de molestar á todo transeúnte con su El concurso de los Juegos Florales
ocupación de los enlosados, cuando se ha prorrogado hasta el 15 rie Jullevan
consigo canastos ú otra clase de nio próximo; lo¡; de música Y pintubulto!'.
A.yer, dos de ellas, intimadas en ra, hasta el 30 del mismo mes, y quie·
dife. tal s sitios, para que bajaran al nes tomen parte en ellos deben enviar
arroyo, insultaron al Agente de Po- sus composiciones firmadas con un
licia, y una se extralimitó hasta con seudónimo Y dirigido al Secretario
amenazas de esgnmir navaja. del Jockey Club, á la Cajilla número
IT5 de la Oficina de Apartados, de
1\IOVJ:\HENTO DE LOS HOTELES DE LA
CIUDAD. Sucre : Carlos García, para
La l\lesa y Aurelio Macias, de Tenjo.
Central: Julio 1\Iandregón, de Medellín.
Ministerio de Relaciones Exteriores
El infrascrito Subsecretario, para los
fines de que trata la Resolución dictada
por el Sr. Ministro con fecha 6 del presente
mes, hace saber :
Está para resolverse una reclamación
de Jos Sres. Aepli & c.• d~ Hamburgo,
cuyo apoderado es el Sr. Luis Soto L.
Reclaman $ 18,468 7 5, procedentes de expropiacion~
s que se les hicieron en Victoria
~ en Guaduas, en Febrero y Marzo
d..: 1900 y Junio y Julio de I90I, de 493
reses, 9 mulas de silla, 30 muletos, 6o
cueros, 6o cargas de arroz, 25 cargas de
mafz, 50 docenas de piezas de madera
aserrada, 6 monturas, daños en una casa
1 par de alforjnneo;, 6 caballos, 19 reses
y 28 arrobas con 4 libras de carne.
L(Js bienes particularizados eran parte
de mayor número legal m ~nte cedido, á
tftu o de dación, por los Sres. Escobar
Grau é H1jos, por razón de negocios habf.
dos 1 on anter im ida j á la guerra.
Bogutá, 10 de Mayo de I910.
ANtONIO Gó.MEZ RESTREPO
esta ciudad. En cubierta aparte, cerrada
y sellada, y con el respectivo
seudónimo (encima) deben enviar á
la vez el nombre verdadero que á tal
seudónimo corresponda.
Todos los premios han sido pedidos
á Europa y llegarán próximamen·
te á esta ciudad. .
De acuerdo con resolución de la
Junta Organizadora é interpretando
los deseos de los admiradores del exi·
mio poeta José Asunción Silva, el
Club ha dedicado, del producto deJos
Juegos Florales, la suma de diez mil
pesos papel mcneda para contribuir
á la erección del busto de este emi-neo
te artista.
Los Secretarios,
Emilio Cuervo M., Diego Uribe.
AFIRMÁBASE ayer por esas calles,
que un cabo ó soldado de la Batería
Modelo, de apellido Castillo Flórez,
sobrino del poeta, había sido sometido
al abominable suplicio de la var&..
El hecho, como reviste cierta gravedad,
parece estar en averiguación
por parle de las autoridades m1litares.
F ALLECJÓ e] Sr. Felipe Reina, miem·
b~o de la Socil!dad de Santa Orosia
Academia Antonio Nariño
De!,
nos hemos congregarlo aunando
nuestros_ esfuerzos, para seguir un plan
de trabajos por nuestra propia iniciativa,
adquiriendo conocimientos para
ilustrarnos mutuamente y llenar así en
partP. las deficiencias de la educación,
que es aquí esencialmente sectaria.
Los puntos principales de nuestra
Academia no podrían aún definirse.
Estamos en la brecha, con el ariete de
la voluntad, ~uiado-. por el corazón y el
entu~iasmo. Las ulteriores conquistas
e~ ~1 campo pacifico, que ahora prin·
c1p1amos á regar, llt>garán á su turno.
Hoy podemosconsi~nar, sin embargo,
nuestras primeras Ideas: lucharemos
en todos los campos de la actividad
humana por el bien de la Patria, ins·
pirando en las ma>as el sentimiento
de sus derechos y deberes recíprocos.
También como literaria, que es uno
de los caracteres de nuestra corporación,
favorecer el engrandecimiento
de las letras patrias.
Caben aquí muchas otras ideas. En
el esfuerzo de este grupo de jóvenes,
poco acostumbrados todavía en la lucha
por la vida, pero animados de los
mejores sentimitmlo3, no entran las
intransigencias ni los odios.
Bajo la egida del derecho, en el
campo que la justicia marca á cada
nno de los asociados, en busca de una
libertad cuyo nombre se ha perdido,
y de nna República que no se ha comprendido,
la acción del elemento joven,
no empañada todavía por el personalismo,
talvez haga revivir el sentimiento
nacional.
En la esfera cid trabajo activo y
honrado, que abre con la pica y la
azada nuevos surcos á las doradas mieses,
que lleva en el hilo conductor el
movi.niento á l11s fábricas y el calor á
los hogares, deseamos ver entrar á
nuestro pueblo; en el cambio del u ni·
forme del soldado por la blusa senci-
. lla del obrero, y del fusil por la válvula,
se entraña una resurrección.
Lleva esta asociación el nombre del
Precursor de la Independencia. Probaremos
hacernos dignos de él. l:.a
gran figura del héroe, que suf• ió
las amarguras del destierro, destacándose
rat.liosa en el pasado, hace reven·
Lar en no!'otros los recuerdos de una
época mejor. La marcha de la evohJ·
ción en sus transformaciones ha hecho
surgir de tiempo rn tiempo otras figu·
ras grandiosa<:. Bajo el cielo granadino,
que ostenta e~a astración furmada
por los que nos dieron la libertad, por
los que nos hicieron conocer el derecho
y pur Jos que nos dieron una patria
~ranrle y hermosa, han aparecido
también los mandatarios despóticos y
los caudillos mercenarios. De un lado
la luz, del otro, la sombra. La historia
inclinará su balanza sobre los qu("
han hecho llorar la tierra des.;ubierta
por Colón.
Nosotros somos de los optimistas,
"llevamos un incendio de ideales en
el alma.'' Hoy, que principiamos á
vivir, esperamos el concurso de todos
Jos jóvenes de buena voluntad. La
Academia Antonio Nariño no reconoce
colores políticos. Bajo su techo se
acoge todo sentimiento noble, como
bajo el amparo de la justicia se acogen
tanto el sefior como el labriego.
Hagámonos dignos de esculpir en
nuestra bandera las sublimes palabras:
Igualdad, Libertad y Fraternidad.
Francisco J. Arévalo-Silvanl) A.
Cuéllar-!Jfoisés Pabdn y RiverosHernando
Urrea P.-Carlos Al. Pé·
rez- J. M. Ddvila Acosta- Luis
Eduardo Zuleta - Luis F. PosseJuan
M. Angel-F. A. Cuéllar·-José
Vicente llerndndez-J. .!anuario Torres
M.-Santiago Restrepo- Jorge
E. Almansa G.-Luis Alberto PáezGuillermo
Galvis Galvis- Pablo E.
Mancera.
TELEGRAlllAS ARCHIVADOS DEL 1 1
Amézquita Pepa, Abruiz, Beltrán
Agustín! Castrobé, Cáceres Raúl, Diclac,
Gmgonzález, González Pompilio,
Gómez David, Gómez Luis Antonio,
Guer~ero Benjam.ín (General), Igrug,
Madnñán Fedenco, Pinzón Miguel
(urgente), Parras, Pimentel Julia,
Rincón Faustino, Roldán, Ramírez
Carlos, Salovills, Samper Otilia, Sán·
chez J~o, Verber.
ACABAMOS DH RECIBIH.:
K uev , su1 ti el o de ROPA HECHA CALZADO
de H o~son, y francesa. Sobretodos Nuevo surtido.
Pnt1ll:vlo~.cortos y largos, sin forros Calzado
CAMISAS: blancas, Gran surtido de
de color, duras, flojas PARAGUAS,
EN VJRTUD DE LA EXCUSA que el Sr.
Dr. lldefonso Dlaz del Castillo presentó
de aceptar el cargo de Gobewador
en propiedad del DrpartCJment
del Cauca, el Ejecutivo designó en su
reemplazo al Sr. Dr. Alfredo Garcés.
SE CELEBRARÁ Er. 13 de los corrientes,
en la Catedral Metropolitana la
fiesta de San Antonio de Padua ~on
la especial. as~stenc~a de sus congregantes.
Comc1de d1cha fecha con la
del octavo aniven.ario de la colocación
d~ la primera piedra del Asilo
para mños, que lleva el nombre del
Patrono.
SEGURAMENTE LOS D UeVOS ingresados
al Cuerpo de Polida están aún
extraños á l:~s necesidades de la
dad, y de ello depende el que no
pendan por impedir la estorbosa
pació~ de la. acera por grupos d
ballentos. Sirva esto para record
1~ que sobre el particular es
mente hacer.
EN PROPIEDAD fue nombrado Oficial
Tenedor de Libros de la Administraci~
n de Hacienda Nacional del Cir·
?ullo de Bogotá, el Sr. Alfredo RoJaS.
El Sr. Gabriel Grau G., primer
reconocedor de la Aduana de Cartagena,
y el Sr. Liborio de la Espriella,
segundo reconocedor de la misma.
P~n.A PRÓXIMOS dias se anuncia la
~parición de El Vocero, órgano de la
JUVentud conservadora avanzada.
CONTINÚ,I. REDUCIDO á prisión en
una celda del Panóptico el Capitán
Santo~ ll.odriguez, por cuya libertad
se ha ~nteresado lánlo la Prensa. El
t•xp~diente, del cual se desprende la
pnsión, ha quedario detenido en no se
sab~> qué oficio~. No es just~ prolon~
ar por más tiempo el cautiverio del
C tpitán Rodríguez. -wr
INHU~UCJONES verificadas en e] cementerio
de la ciudad durante el día
de ayer:
Daniel Antonio Ramos, párvulo, de
Bogotá. Gerardo vVilches, adulto, casado,
de Boyacá. Soledad Sánchez,
párvula, de Bogotá. Custodia Moya,
párvula, de Bogotá, Nemesia Roddgnrz,
adulta, casada, de Sutarnarchán.
Carmen Vargas, párvula, de Bogotá.
Rosaura A Iba, párvula, de Bogotá.
EFECTUÓSE en la tarde de ayer la
licitación abierta con el fin de obtener
vestuario, en las mejores condicion
posibles, para los numerosos enfermos
que llenan los Lazaretos de Acrua de
Dios y Contratación. ~
LA liiA YOR parte de los reconocimientos
realizados en el curso del día
de ayer, qu.e ascen~iero~ á 15, tuvieron
por obJeto clasificacJón de heridas,
contusiones, autopsias, etc., á Jo
que se deduce del dato suministrado
P?r. l~ Oficina Médico-legal del MuDJClpiO.
VARIA~ E~CAVACJONES en el piso de
la vía pubhca y maderámenes cubrídores
de construcciones particulares
perrna~ecen en la sombra por las noches,
hbres de toda amonestación de
la autoridad obligada á ello. Como si
la imprevisión no se atiende en la forma
debida, hay evidente peligro par
la seguridad de los transeúntes. Damos
á este respecto un toque de alar-ma.
-
Los Agentes de Policía Esteban
Roba yo, Justo P. Flórez y Abdón
Sandoval han alcanzado recompensas
pecunillfias por las sumas de $ 28-So,
$ 29-78 y$ 34-56, respectivamente,
en virtud de haber servido en el Cuerpo
de que hacen parte el tiempo sefialado
para la concesión de tal gracia.
DECLARÓ el Jurado reunido ayer en
los estrados del Juzgado 1.0 Superior
de B.ogotá, que no había razón para
segmr causa, como falsificadores de
moneda nacional, á Manuel Antonio
Jirnéoez. y Julia Rodrlgu~z, aunque sf
como circuladores de billetes falsifi·
cados. ~
OPERARON dos autopsias los Sres. -
Médicos oficiales ayer en el Anfiteatro
de San Diego, en lot~ cadáveres
de dos criaturas muertas por haberles
sobrevenido en los instantes del
alumbramiento la asfixia, propia de
esta clase de casos.
SIEMPRE LA VERDAD.
"Cuando está Ud. en duda diga
la. verdad." Fué un experi-
~mentado y viejo diplomático el
que así dijo á un principiante en
la carrera. La mentira puede
pasar en algunas cosas pero no
en los negocios. El fraude y engano
á menudo son ventajosos
mientras se ocultan; pero t:nde
ó temprano se descubrirán, y entonces
viene el fracaso y el castigo.
Lo mejor y más seguro
es el decir la verdad en todo
tiempo, pues de esta manera se
hace uno de amigos constantes
y de una. reputación que siempre
vale cien centavos por peso,
donde quiera que uno ofrezca
efectos en venta. Estamos en situación
de afirmar modestamente,
que sobre esta base descan-sa
la universal popularidad de la.
ARACION de W AMPO LE
público ha descubierto que
medicina es exactamente lo
que pretende ser, y que produce
los resultados que siempre hemos
pretendido. Con toda franqueza
se ha dado á conocer su naturaleza.
Es tan sabrosa como la
miel y contiene todos los principios
nutritivos y curativos del
Aceite de Hígado de Bacalao
Puro, combinados con Jarabe de
Hipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta y Cerezo Silvestre.
Estos elementos forman una combinación
de suprema excelencia y
méritos medicinalet~. Ningun .remedio
ha tenido tal éxito en los
casos de Pulmonía, Pérdida de
Carnes, Debilidad, Mal Estado de
los Nervios, Anemia y Tísis.
"El Sr. Dr. Adrian de Garay,
Profesor de :Medicina en México
dice: Con buen éxito he
·usado la Preparación de Wampole
en los Anémicos, Cloróticos,
en la nucrastenia y en otras enfermedades
que dejan al organismo
débil y la sangre empobrecida,
y los enfermos se han vigorizado
y aumentado en peso."
De venta en todas las Boticas.
LA PELUQUERIA DE RU:)Sl HER
~MANOS, con grandes rt·formas, ;e dre.
ce de nuevo al ~ úbhco. Tuda cla~ e de
garantías y mucho tsmero. Carrera 9 a,
mero 258 BIS a
Príncipe ilustre
POR
E. Philll~s 0ppc.nllo1m
(Continuaci6n.)
Y cuando ella pcnsaha de esta manera
resp~cto de él, el Prlncipe se
volvió á hablarle, y ella sintió un rayo
de placer que el timbre dtl su voz
le evocaba siempre.
-Me hago tántas ilusiones del paseo
á Devenham .... l Como usted sabe,
el tiempo se acerca cuanrio yo y a no
podré recibir esa clase de in vitacio-nes
.......
-¿Quiere usted drcirme que pronto
nos abandonará? le preguntó ella
ansiosa m en te.
7 Cuando concluya mis trabajos,
re esaré á mi patria, replicó el Príncipe.
Mucho me temo que el día no
esté lejano.
-¿Cuando usted salga de Inglaterra1
le preguntó ella momentos después,
irá directamente al Japón?
El hizo un movimiento afirmativo.
-Y a terminé mis trabajos en el
Continente, contestó 1\laiyo. El cru"'
cero que Su .Majestad me ha enviado
para mi viaje de regreso, espera en
Southampton.
-Habla usteri de sus trabajos, observó
ella, lo que quiere decir que
usted ha estado recogiendo datos para
) escribir algún libro.
El Príncipe sonrió.
-Me he ocupado en r~coger informes
de diversa índole, dijo. He vivido
la a de ustedes; he aprendido á
eotir á su modo; he tratado de com·
prender las cosas como ustedes las
entienden --y cuando hablo de Inglaterra
me refiero á los demás países
europeos-cosas que al principio nos
parecen tan raras y tan extrañas á los
que venimos de Oriente.
-Y ¿cuál será el final de todo?
Los ojos del Príncipe brillaron por
· - 'uz que ella no
sonrisa era tran-l
a .n, .oient as que su
:,un;.permam !fa muda como la
vo hllcP. tanio llempo que rstoy ausrnte
de elh•; al propio tiempo no puedo
quPjarme, pues he teoi.Jo la fortuna
de encontrarme cnn grntes muy amahles
y bt.ndad osa~.
Penélnpe sil le acercó cornn para obsrrvar
mrj••f su fisonornla. La impo·
::.ibtlidad de sus facciones era para ella
un:l muralla que le im~wrlla maliciar
siquiera los pensamientos del Prlnripe.
En resumidas ruentas me imagino
que este es aproas nn periodo de
prueba para usted. Usted está como
un muchacho de la escuela, que vive
esperando la época del asueto. Usted
será muy feliz cuando esté de nuevo
entre los suyos.
-Sí, seré sin duda muy teliz, convino
el Príncipe. ¿Y por qué no?
Soy hijo amante oel Japón, y para todo
hombre que ame su patria, la ausencia
de ella es tan dura como lo es
la de su propia fa rnilia.
Somerfield, que se había SPntado al
otro lado, logró al fi.n llamar la atención
de Miss Morse.
-Penélope, le dijo: Esto no es corriente.
Cuando uslt!d está cerca al
Príncipe, jamás tiene usted ni una pa.
labra para mi.
Ella sonrió.
-Acuérdrse, le contestó, que él se
ausentará muy próximamente.
-Lo que celebro en el alma, observó
él sotto uoce.
-Y además, continuó Penélope,
fingiendo no haber oído la observac1ón
de su compañero, el p, íucipe posee
un gran atractivo: es tan distinto de
cuantos hombres he conocido en mi
vida.
Somerfield lanzó á su rival una mirada
con que hub era querido aniquilarlo.
-Nada ten~o qne criticarle á ese
sujeto, dijo. Sólo que se me hace raro
encontrar en esta época un hom·
bre tan bien nacido como este, y que
no sea sportman, qmero decir, que no
le guste el sport.
-A veces pienso, interrumpió Miss
Morse, con aire penl'lati vo, si esas ideas,
como la que usted acaba de exprt'sar
no son más bien un signo de degeneración
en nuestra vida moderna. Usted
Charlie, por ejemplo, ou ejncc
profesión alguna, y en comecut ncia
emplea su tiempo sistemáticamente,
en ver cómo hace para qne se le deslice
la vida buscando placeres Usted
se entrega á la caza ó :í la pesca, juega
polo ó golfo, Hve en la ciudad ó
en el campo, según la estación. EHoy
srgura de que si alguien le preguntara
á usted por qué no había a prendido
alguna profesión, usted tendría la
candidez de contestarle que como era
hombre rico no tenía necesidad de
trabajar para r,anarse la vida; eso es
poco más ó menos lo que sucede. Ustedes
los ingleses solamente trabajan
si necesitan dinero, y si no lo necesitan
se pasan la vida entregados al
sport. El Príncipe es hombre acauda- 1
lado, pero se le señala la profesión
que debía seguir desde el momento
en que abandonó su cuna. El objetivo
y fin de su vida es servir á su patria,
y creo que él consideraría sacrílego
permitir que cosas de menor importancia
lo distrajeran alguna vez del único
pensamiento que lo domina. Se
sentiría cJmo un sacerdote que hubiera
quebrantado sus votos.
Todo eso está muy bien, dijo Somerfield
fríamente, pero yo no veo que
haya nada en la vida que nos obligue
á ser tan activos así.
-Conque nó, ah ? contestó PenéJope
; usted es inglés y debe saber lo
que dice. ¿Cree usted que su patria
está hoy á la cabeza de la civilización
y de la prospen,iad1 sana y salva y
que continuará triunfante y dichosa
si no es porque sus hijos viven trabajandn
por ella y para ella ?
Somerfield la miró sorprendido.
-¿Qué le ha pasado á usted1 Penélope?
le preguntó. ¿Ha estado leyendo
la prensa sensacional ó llenándose
la cabrz~t de literatura patriotera?
LA 11\DUSTI\IA IfARINERA
reparte entre sus clientes la suma de cincuenta
mil prsos papel moneda, n1ensualmente, en quin·
ce premios, asi:
Un premio de ....................... ..
Un premio de ....................... ..
Tres premios de á $ 5,000 ........ .
Diez premios de á $ r ,ooo ........ .
10,000
15,000
10,000
Miss Morse soltó una alegre carca-jada.
$ 50,000
-Nada de esto, le aseguro, repli- Con este objeto dará á los compradores una b')leta entera por
có. Un hombre como el Principe le cada tercio de harina de flor, y un quinto por cada talego de arroba
hace á úno ,P~nsar ~n que, sea cual que compren desde la fecha.
fuPre l.a pos1ctó.n 'ós oc1al qu. e ocupe • El d 1 · 'fi á 1 · • l sorteo e os premtos se ven car e pnmer dommgo de cada
esa misma pos1c1 n constituye una á d 1 ó · J · 1
base de comparación. Cuando úno sa- mes, contar e pr. Xtmo unto, á as 10 a. m., en .las oficinas ~e la
be cuán distmto es su ideal y de qué l Empre~a, en prese~cta de ~o?os los p~seedores de btlletes que qu1eran
manera tan diferente á la de usted se concurnr. Los prectos conttnuan los mtsmos que han regido, así:
pasa la vida, no deja de admirarlo. .P R E e 1 0 S
Somerfield se alzó de hombros. .
-Como vamos vamos muy bien Hanna extrafina, carga á............................... $ 1, .,. so
dijo. El Japón es' la Nación más jo-' H ar~. na de prt.m era, carga á............................ 1,500
ven y mucho tendrá que trabajar pa· Hanna.de segunda, carga á............................ 1,200
ra ponerse á nuestra altura. Harina de tercera, carga á.............................. 1,000
repit~0~~ ':!:y0~as:~E~: fu:~l ~~:~ Mogolla ......... "' '" ......... ••• ... ... ........... ...... ... 200
de una gran ciudad en la antigüe- ~alv:do .................. ··• ... ... ......... ..... ...... ... ... 8o
dad ; hoy Jos viajeros buscan entre ~ra. za, carga, de $ 3°0 á .. • · ..... · ... · .. · ....... · · • ·.. 400
sus ruinas objetos que recuerden su Har~na extrafina por arrobas, á........................ 185
grandeza. Harma extrafina por arrobas, á........................ 1,750 los
Somt rfield la miró desagradado. diez saquitos con empaque.
-Vamos, dijo. Yo ere{ que á este
lunch habíamos venido á divertirnos
(Continuard)
PAÑOS DR ALGODÓN, MANTAS, DIAGONALES
Fábrica Nacional de Tejidos.
t." Calle de Florián 192.
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
laNa. Fáhrrca .Nacional de: Tejidos. 1."
Calle de F1ori.n, númtro 192.
DR ARTURO GA.RCIA ME.DINA,
médico cirujano. Calle 18, número 101.
Consultas: 1 á 3 p m
La Compañía Colombiana de Seguros
CERTIFlCA
Que el Sr. D. Domingo Alvarez C. ha
ct le brado con ella un contrato para expedir
Pó.izas por valor de $ 1 oo oro c,•n
tra accidentes personales, por el término
de un año cada una, que se emit1rán á
Íd V•Jr de las personas que indique el
mísm J Sr Al vare¡:, y ue 11\S cuales pue
de usar en beneficio de sus clientes.
B'Jgotá, Abril de 1910.
Compaiiía Colombiana de Seguros
HAGO SABER
á mi honorable clientela que toda persona
que compre un vestido t n mí E~tablecí
mi., nto tiene derecho á una Póliza sobre
accidente, según el certificado preceden.
t~, y para la cual no tiene que hacer
erogación alguna.
No hay que despreciar la ocasión.
Por cada vestido que compre, se le enci
ma un aseguro ! 1 1
Privilegio exclusivo
BJgoti, calle ll. Taller : números
122AYI22B
DoMtNGJ E. ALVARIZ C.
ZAP ATERIA de Manuel Bolívar.
Se avi~a á los caballeros que deben cal.
zado en este establecimiento, se sirvan
cubrir sus cuentas ; de lo contrario, se
publicarán sus nombres en un cuadro
'lue se exhibirá junto con los trabajos de
dicho taller, en la pr6xima Exposición.
LA lN DUSTRIA HARINERA
ha arreglado tocios sus molinos para producir la mejor harina, y ofrece
á sus favorecedores un articulo bueno y uniforme.
Compra permanente de trigos á los precios que han
regido hasta hoy
Oficinas y depósitos: calle 13, número 320-Mayo 2 de 1910.
lummummmm~t~mfimfjRDDiiiiiill.lil
· A L~.~s~A~I~G~8·~~.M~N9~.~Rr~ 1 Loza y cnst .• lena . co~ o~ por 100 de rebaJa, ~
por causa de hqmdación en este ramo. ;!
Platos de porcelana, valor docena ........
Tazas y platos de fantr:~ sfa para té, do-cena.
pareja:)., ................................. .
Bottl lones y jarras de Baccarat, c. u .. ..
Vasos fin<,s, granries, para agua, docena
Vasos finos, medianos, para agua, docena
Diversidad de efectos de loza
cubiertos de mesa.
$ 300 á $ 15
480 200
280 140
480 240
360 180
y cristalería,
PRECIOS REDUCIDISIMOS! !
Esta venta tendrá lugaJ del 2 al 10 de Mayo
próximo. Abril de 1910
DOUUR~D~~UüieDDODDDB~DD
Im~~lll1®CBIE~~®~9
IPJL&IDA~ ID!m JrW!m~~lll~
El mejor y más útil regalo para hombre
SAMPER MATIZ
E.=GAMBOA & COMPANIA, Sucesores
Bogotá, Bazar \' eracruz.
LOS BUENOS POLVOS se consi.
guen en el Agut'la Negra, se garantizan
LEGÍTIMOS, DE KANANGA, Dlt PAQUETE COK
PUTO Dlt 120 GRAMOS DR PESO. Todas las
seguridades en este artículo.
Almacén del Agut1a Negra, segunda
Calle de Fforián, números 351 7 353·
PREFJ ERA USTED
á cualquiera otra marca de
ciga rriJio habano, la
SIO.LO XX
EL MOLINO DE v ' LA MAS DULCE, de exquisito sabor
y muy pura, es el azúcar que para co.
modidad de todos se vende desde una
libra, á $ 10 y $ 11. Descuentos por
wayor. Calle 15 (Camellón de los Car.
neros), número 49 n-LEo S. KoPP & 0.0
NO HAY MEJORES
La Victoria
suficientemente cJnocido del público bo·
gotano por sus calidades las más finas
que se producen en el pais, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carrera 13,
úmero 20~.
() o
PAPEL y cubiertas finos ; papel fino
para empaque ; género para colchón ;
Tabacos Plumita. BERTIIRt & RIMOLO
UN JOVEN, con buenas recomendaciones,
solicita una colocación para de.
pendiente de una oficina, 6 también para
la admini•tración de una hacienda.
Para pormenores pueden dirigirse á
la Adminiltración de fd! periódico.
Cada paquete lleva una
bellísima fotografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un premio en cier--
tos casos.
PUED'E USTED
_ _!UMAR GRATIS!
CONTRA PETROLEO YANQUI l
ALCOH)L INDUSTIUAL COLOHBIANO
En la carrera s.•, nómeros 201 y 203 1
se .venden lámparas para alcohol, bara.
tís1mas. ~Ri~!ifi~;~~MiiMii~j¡l
VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se nos agotaron. Sobretodos
os quedan muy pocos -mo tro lineal.............. o 05
G •cetillaJ palabra............... o o'
iQUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata 1 Com- Telégrafo: GACETA.
dren la. mejor pomada que se ven ! . . OFICIN~~:: .
de en el Bazar Genovés. Carrera l Dtrecctón y Admtmstractón : ca-
7~, números 298 y 300. nera 6~. número 305 (una cuadra
1 al Nürte del Colegio del Rosario).
JOV~N con buena letr.a,. buenas Apartarle 2 59.
referencias de honJ"adez, sohc1ta colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bermmlo Anzola, Administración de
la GACETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES.
Máquinas para tejer FNCAJES-BOLI·
LLOS. Cartón especial para picados.
Surtidos en seda de co'ores,
lavables. Trencillas blanca y ere.
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
PAGUS ANTICIPADOS
~e Fdita en la Imprenta Eléctrica.
MADAME PHILIPPOT ita
lecciones rle franré~ y rle conver¡;
ación ingle~o~a, á fleñora~ y niñas.
También puerle dar ciaRes rl. t spañol
á extranjero~. Dirección :
t•arrera 10~, núm~ro 431.
CHUCHEROS! Las mejores
cuerdas de acero, encordados pa·
ra tiple y guitarra ; entorchados,
se venden por mayor en el Bazar
Genovés. Carrera 78;, números
298 y 300.
Carrera 7':. números 298 y 300. También se realizan buer :>s ar.
· ru tilos de chuchería.
DE OCASION-Hágase usted arre ¡ · .,
glar en la Peluqueria Cht'c, ~ituada en 1 l~AAC LAGO~ R., P.n~f~sor
la calle 14, núm· ro 108, freme á la Li 1 ele plRDO, oa cla~P() Á oomlclho y
brer'a Americana, y quedará s<úfech 1, 1 Pn ~u rasa ele hahitacióu. Calle
tanto por la habili lad de los artistas con ¡ 19 n á mero 81.
que cuenta, como por la desiPfecci,'ln es ¡- '-- -
crupulosa en los instrumentos, requi~ito LANA NUEVA Y LA V A DA,
indispensiJble en toda peluquena, para ¡' vencle permanentemente Gfmo
garantía del público. Esta desir fección l Miani en el Bazar Genovés.
se hará en presencia del cliFnte. Allf 1 mi~mo, para regocijo de sus favorece. j !"\\IC:::fiC::Bt:r...Wii:I:i!WIC:•!:I:ai;:J,!
dores, se encuentra toda la prens11 ex
tranjera, como Jrutslro Tz'tmpo; Nuevo , LA VJDNDEDO:&A
Mundo ; El Cumlo Stmanal; Los Con lempo · i
rdneos, de Madrid ; Novedades de San l
Sebasti{n; L'Independonce beige, de Bru
se las; L'll/uslrBrione popttlare, de Milíín;
El Cojo Ilustrado, de Caracas; La Ilur.
/roción Sudamericana, de Buenosaires; La
lluslra&i{m Peruana, Ei Figaro y letras,
de La Habana; El Mercurio y Las úlli
mas noticias, de Santiago de Chiie, etc.
etc., periódicos todvs que recibo por con!.
dueto de la Agencia del Periodismo.
El Empresario, VícTOR Juuo DIAz E.
Agencia general de toda clase
de negocios y comisiones. Situada
en la carrera 6~, números
241 A, 24r n, 241 D y 24r E, 6 sea
á espaldas de la primera Calle
Rf'al.
Se encarga de la venta, permu-
LibrPrir. Colombiana
DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12,
númem~ 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
BIIILIOTACA PoPULAR
Elegantes tomitos en 12°, de 200 á
400 páginas, cc.n grabados y empasta·
dO¡i con cromos alt-górico! en las tapas,
á $ 0-20 en oro, ó su equivalente en
paJ.Jel:
El oráculo ó libro de los destinos,
Arte de echar las cartas.
L•bro de los l hbtes.
Juegos de manos.
Jl;stilo ge"eral de cartas.
Cien modos de aderezar legumbres.
Cien clases de salsas.
Cit>n maneras de preparar huevos.
Cien g-uisos exquhitos de patatas.
C•en fórmulas para preparar sopas.
Cien fiambrer. diferentes.
Cien clases de dulces caseros.
Cien recetas caseras para curar en
ferrnedades.
F" bricación de postres, jarabes, lico·
res \' confituras.
R~posterla y pa~telería prácticas.
Bailes de sociedad.
La ciencia en el hogar.
Manual de fotograf•a.
Manual de labores de señora.
La electricidad en casa.
Vocabulario de 7,500 vcoes de dudo.
sa ortograffa.
Manual de la cocinera.
El lenguaje de las flores.
La gi 1masia en jardines y habitado·
nes.
La correspondencia femenina, 2 to
m os.
Gramática del amor.
üódigo del amor.
Manual de equitación.
Contabilidad por partida doble.
Cien modos de preparar un plato en
pocos minutos.
INDUSTRJAS LUCRATIVAS
De esta Biólioleca tenemos los siguien .
tes tomos empastados. Precio de cada
uno $ 0-30 en oro, Ó su equivalente en
papel:
Cría de galltnas-Incub~tción natural.
Incubación artificittl, Enfermedades de
las gallinas.
Ganado lanar-Especies, razas, cría,
apriscos, rediles, alimentaci6n, cebo y
enfermedades de las razas lanares.
Cria de cerdos-Especies y variedades
de cerdos. Régimen para criarles y ce.
bar'os Enfermedades, higiene, alimento.
Lt>chones. Porquerizas y zahurdas. Ven·
tajas y producto rie las industria de la
cr1a de cerdos.
Explolaáón de v-rcas lecheras-Diferentes
clases de vacas lecheras: sus caracte
res, SJS cvndiciones, sus enfermedades~
su alimentación más adecuarla, Los ter
neros, su higiene especial Producto de
las vacas lecheras.
Gusanos de la seda-Semillas, larvas
crugas, crisálidas y mariposas del gusa~
no de la seda. Sus diversos e~tados y sus
enfermedades Producción de la seda
Cultivo de la morera. Ventajas que ofre~
ce la sericultura.
Pec.e s de agua dulce-Truchas , salmones ,
angu1las, barbos, tencas, carpas sábalos
y bremas, manera de criarlos y de pes.
carlos, fecundación é incubación artifi.
c~al, acuarios y estan1ues, reglas de pis.
ctcultura.
1
Toros, bueyes y vacas-Sus clases razas
Y. especies; toradas, boyerizas y ~aquenzas.
Alimentos, higiene enfermedades
' ' , cna y cebo de los ganados bovinos.
Artoles 1esznosos-Propiedades, condición,
explotación y cultivo especial del
abeto, alarce, ciprés, enebro, pino, ce·
PARA EL CORPUS-En el alma.
cén de V. de Pefía y c.•, calle de la Ro
sa Blanca, número 140, encontrará u!.ted
-sin duda ninguna ·el mejor ~urúdo que
puede haber hoy e' Bogotá, de trajes,
fluxes, vestidos (de dril paño, medio pa.
ño), sobretodos, calzado, medias, ropa
interior, corbatas, guantes, etc. etc, para
niños de primera edad hasta de catorce aiios.
Todo acaba-do de recibir y para vender
á principal y gastos.
ta y arrendamiento de fincas raíces;
de la colocación de dinero á
interés sobre hipoteca, joyas, etc.
etc.; de la venta de mercancías,
joyas, toda clase de muebles y
demás objetos que se le confíen á
comisión.
Hay varias sumas en oro y papel
moneda par& colocar sobre
hipoteca.
• dro, et~. Productos de todos los vegeta.
o lles resmosos.
Industria azucarera -Elaboración de
azúcar. Jarabes Azticar Cande, Refina.
ción de azúcares. Utilización de los re.
~iduos de la fabricación de azúcar.
Hay también gran surtidode muñecas,
juguetes y juegos de sociedad. Recuer.
dos de bautismo, confirmación y primera
comunión.
Para el Centenario recibirán g ·andes
novedades en fuegos artificiales, artícu.
los para iluminación, {d de cotillón, sor
presa, broma, etc etc. Precios fijos. Ven
tas al contado.
Bogotá, calle 12, núcnero 140.
SURTIDO permanentemente renova.
-do de Cigarrillos E~ipcios, donde Jos
Ag(ntes de Melachrino.
• BntiltRl & RmoLo
Casas para la venta, desJe
$ so,ooo papel moneda, hasta
$ 2o,ooo en oro.
Para la venta hay espejos, cuadros,
armarios, mobiliarios, pianos
de varios precios, un armonium
de $ 8,ooo papel moneda
un alambique y variedad de ob~
jetos para regalo. ~
Los dueños de esta Agencia
son bien conocidos por su actividad,
cumplimiento y honradez.
Hay varias casas para arrendar
en la ciudad y en Chapinero.
REY & CUt. VAS
~~~~~~~~~
PARA TODAS y para todos los al.
canees MANTILLA S
Almarén de El Gallo, Samper Uri·
be & C."
Industria alfarera-Noticias históricas
de la alfarería y de la cerámica. Elabo·
ración de pastas Métodos y procedí •
mientas de la fabricación de adobes ladrillos,
tejas, baldosas, azulejos, tub~s y
y objetos de uso doméstico.
UN BELL{SHtfO JUEGO DE BA~O
de electroplata, cuádru¡.le platea
do, de tamaño grande y con espléndida
decoración, acabamos de
recibir. El regalo para señora de
más rep~ese~tació~ y utilidad, y
de duractón mdefintda, sin perder
nunca su apariencia, porque el
material de que está hecho es de
la más fina calidad. Precio,$ 1 so.
Libreria Colombana
íimliml~QlNUDlmmi~tm~~~ ~fi ·
~
t.} .B-:sti 111 ~l cr o sofi<} e:
~
~ No sr. engflñe uRted ron~nnliPntl) drog-~ts ele mala
~ e lidaJ, aun cuattdo se las nfre la~ nqd:1>; <'flm etnPllCÍ'I-:.
~ ~~~ la Fan•aeia y iJrog11f:'ría dt:l \lnttt••ña B nm:.,
~ snct>~on-s Ol1 A. Varf.!nH V•·l.!:l y H. ~lol!t;1fla, (~tl('ner,tra
~ USted Ul1 ~el.,et.o H:.l't:do de d1'11)!:1~ J' )'1 odlH'10' iplÍ'llitnS
~ qur no de ·,,11 wHij qun dt>:sPHr.
~ Este estahleciruiento, p.1ra tUl'IP:--po11lnr tÍ l-1 c~on · tan~
te y crecieute eo.-íi,~u:~.a que~~ pííhl~t•o 1.\ d i ~r enl-la, hn.
~ mtablecido e~ Rervi(''o dt> reef'l:t:o; ú tiql!llei!io. c·ou lo e ual
~ c1 ee prestar a la:-~ f:·milias un pn~ : tho ió11, •l'' itúndoles
~ la molestia del end.) por b:-; ree' h:-: ó ptJ!' hl-1 lnt'!hc·inas
~ que les confíe pam su de~pncho 'reiété,"o t.íím ·w? ~ :¿.
~ Bogotá, sPgunda Unlle Keal, IIÍtrrl t'ro f) ().
~~~~~~~mmrmmr&Hii~D.t-~.i·~~~~T~·~ ~ea~~.~~ ~l(~~~~~¡;
1
en o
~ ..=._
~
01 t. = a:
r:n
m
~
~ cd = - Cl)
~
~
.~,_
~
Ch =o
Q
Cl)
¡:......
m -o ~ "'' ~ o .,...._, c .. :
S
¡>-,.
.,d.... ..
F!
Cl) = ~
~
,_.o(
cd
~
~
~ o
e,)"
d
"d' ' z
DROGUERIA DEL COMERGI0-90GDTA
Pinedct Lópe.~ ~~ ~c.a
-COMISIONISTA ~ Casas
en Bogotá, B 1rrranquilla, Cartagen ~t,
y Girardot
DIRECOIÓN TELEGRAFlOA PARA 'l.'OD.AS LAS CASAS Y F.111:PHESAS: 1 INED
Admini.,tradores de la A 1ianza de T rans¡.¡o rtes Fluvi;¡ les
tuída por The Colombia Navif!alion C.ompany Limited. EmiWilJ~a
lombt'ana de Navegación Filtvial y The ilfagdalena RlzJer úü·rJim:t;oa
Compan; Lz'nu'ted.
FLOTILLA DE IJAS EMPRESAS-BAJO MAGDALEN
Adelaida Clara Hamburgo
Alianza Colombia Helena 1\lontoya
Alicia Cordelia Honda
Antioquia D, López Penha. M anizales
Barranquilla Eloisa Margarita
Bogotá Eugenia Mariana
Bolívar Enri4.ue 1\Iartin Wessels
Boyacá Flora Ofelia
Brewen F. J, Cisneros San J
Cauca Federico Pérez Rosa Tolima-. zaraJ:rm~~
Estos vaporos tienen una c;~pacidad transportadora de 6,500 toneladas.
más cuenta con 36 bongos de remolque, con una capacidad de 1 ,6~ 0 toneladas,
14 planchone~ para transporte de g-anados, capaces para 1 ,ooo reses ó 900
ladas, todo lo cual da un total de g,ooo tofleladas. '
Se <.!espachan de Ba< ranquilla á La Dorada todo., los vapores que sean
sarios para pre~tar un servicio eficaz, y en ningún caso habrá menos de un
cho cada tercer dfa.
Todos los vapores han sido recientemente rept~rados y ec¡uip'ldos, y e1"\ó.,.,..,;.~;.
á bordo es atendido con especial esmero.
Los vapores-correos salen de La Dorada los días 5, 1 1, 1 7, 2 3 y 29, y de
rranquilla los días 6, 12, 18, 24 y 30 de carla mes.
ALTO JVIAGDALENA-VAPORES
Fould
Girardot
GuaH
Sale un vapor de Gira '
mes, ele modo que los pasaja
La Dorada. Además salen
del tráfico : regularmente cal
Sale un vapor de Beltrár r
NoTA-Cuando el vaoor
los vapores que salen de Be!
llegan por ese correo. Ad
nect" sidades del tráfico.
Isabel
Miguel Sampcr
Nechi
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689856/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.