ogota,-Colomb1a.-Número 242
Fundada en 1908
FERROCARRIL DE GIRARDOT
El desastre de la suspensión del tráico
Qué hacer?
Si son exactas las apreciaciones con·
tenidas en los artículos que hemos veni
tas cuestion~s, encuentren
en esta serie de artículos que
llevamos publicados, algo que les sirva
para la solución del problema en provecho
del país, con lo cual veremos cumplidos
nuestros más ardientes deseos.
REY DEL 1\IU.NDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Ret¡ del Atando, carrera 6}\ N.0 122.
Papel y Tinta
CANDIDATOS Y CANDIDATURAS
Candidatos, candidaturas, elecciones.
Tál la preocupación del día, la
que destie hace muchos años es la de
todos los d/as.
Porque, á decir verdad, en esto hemos
vivido hace tiempos, en buscar
hombres. Las labores eleccionarias no
cesan; ya es la de Municipalidades,
ya la de Congresos, ya la de Asambleas,
ya las Presidenciales, y se sale
de unas para caer en otras. Es el eterno
afán.
A hora está el país tras de quién se
encargue de la cosa pública; y no es
que no encuentre, que aspirantes los
hay á millares, como que la tal co~a
se juzga cosa muy fácil de manejar.
Y a se ve que tántos la han tomado
por cosa de _comer, como golosina sabrosa
y fortificante, y aol.. .. cualguierfl
con buen apetito y mejor dtgeshón,
se la toma.
No, no es que falten. Candidatos
surgen á porrillo ; á la vuelta de cada
esquina se tropieza con uno; cada
hombre tiene el suyo, y nadie sabe
cuál es el de nadie.
A un panal de rica miel no acmlieron
tantas moscas, como pretendiente!
ól á la silla, aunque entre ellos los
haya que si tienen derecho á la silla,
no es precisamente á la presidencial.
Todos cuentan con su circulo, si
bien el de algunos es un círculo vicioso;
á ninguno, le falta cola, por cierto
si bien no siempre es tan enorme como
la del cometa, ni tan hermosa y atractiva
como la de pavo real, llegando
en muchos á ser la del conejo y en
no pocos, más para ser pisada ó roan·
tenerla muy dtstante de las candeladas
eleccionarias.
Todos tienen sus partidarios que
les ensalz~n sus méritos y les pregonan
sus virtudes y títulos, exclamando
entusiasmados: " Como éste nin •
guno otro; éste sí que nos llena, nos
satisface; será nuestra salvación, no
lo dudéis l "
Quién va á dudarlo; los llenará y
los satisfará, y será de ellos el redentor,
el salvador, el protector, sí, señor.
Bien sabido se está ello.
Pero lo que el pafs busca es uno
que lo llene á él, que lo satisfaga á
él, que lo salve á él, y no que como
muchos á quienes mejor es no re~ordar,
vengan á desocuparlo, á torturarlo,
á agravar más si cabe, sus ya
viejas dolencias, y á tomar la cosa
pública como si fuese cualquier cosa.
Y aquí está la dificultad. "Macho
gentirlo ; pero poca gente," corno decía
el baturro del cuento.
Candidatos van, candidatos vienen
en el in.terminable desfile, pero para
todos tiene el país un mohín de desagrado,
ó cuando menos de extrañeza.
Unos, no los conoce suficientemente;
otros¡ ay !los tiene por desgraci~
demasiado conocidos, y parece
repetir para ellos con el poeta: "Entre
e_l ~erdón y el olvido hay una distancia
mmensa; yo perdonaré la ofensa,
pero olvidarla ¡jamás 1 "
Por otro la.tio. no f. !tan qniP-nes
lleguP.n á pensar en hacer del gobierno
y de sus hombres algo como un
folletín interminable y espeluznante
con su eterno "continuará." Para lo
cual se arregla oportunamente una
junta confeccionadita con habilidad,
como el pelele de marras, que venga
á decidir el punto de manera acertada
y eficaz, con to~a la suprema corte.
Sía que le es debida á Su Majestad
l~ Ley, respeta!Jillsima señora á quien
m por mal pensamiento se puede irrogar
ofensa alguna, en esta tierra de
los formulismos y de las legalidades
por excelencia.
Sin embargo, se afirma que hay
una voluntad inflexible y solemnemente
comprometida, que por lo visto
se propone aplicar en su favor
aquello de lo que no fue en mi año
no será en mi daño. Y á fe que hac~
como un santo. Mas no se sabe tampoco
si á última hora resulte lo de un
nu~vC! s~cr~fici_o, honor aunque inmereCido,
mdechnable, sagrada obligación,
la paz, la patria, la fuerza de la
opinión, el querer de los pueblos, y
demás que en casos tales se estila, en
esta tierra de los formulismos y de las
legalidades por excelencía. Y al creer
que la historieta se acaba, se encuentre
al pie el famoso "continuará."
Mientras tanto, los días pasan grises
y lluviosos en este crudo invierno,
y las noches oscuras, tenebrosas y
frías invitan al recogimiento y á la
somnolencia, en un sabroso cerrar de
ojos y un exquisito anular de facultades,
lejos de la política, de las diarias
sorpresas, en descanso absoluto de
candidatos y candidaturas, de programas
y de manifiestos que tienen
la virtud de que si algo expresan es
cabalmente todo lo contrario de lo
que va á ser la realidad ; son documentos
éstos, que debieran leerse al
revés. Lejos de todo eso .... muy lejos.
¿Pero si en el más inesperado amanécer
le salen á úno con la gran bomba
: salió Fulano?
Y que no sea del territorio sino de
Presidente?
Por ejemplo algún Torqueñuda.
Nada, no hay remedio ; es preciso
~abiar del asunto y ofr -hablar, para
1rnos acostumbrando, no sea que del
susto nos suceda algo y no alcancemos
á gozar de las dulzuras y venturanzas
de_I nuevo período, ya que no
podrá dec1rse del nuevo ré&imen.
. Y lo~ días pasan y las noches tamb_
tén, stn que el candidato verdadero,
el de todos y para todos, el del país
resulte por ninguna parte. '
. Aunque lo mismo daría que lv hubiese
; seria el que ménos. Candidato
popular, candidato verdaderamente
nacional? Ese no sirve.
No nos llena, no nos satisface, dirfan
todos, y cada cual con sus razones,
las manos entre los bolsillos y
entrecortando las palabras con deseo·
munal bostezo.
Increíble! pero esta nación que de
tánto se halla necesitada, en materia
de hombres sí que está á pedir ltmosna.
Y ....... , no hay qué darle.
P10 Cm
~~~~----~~~~---~~-
EL ALMACEN DE LA BOTELLA
DE ORO, atrio de La Catedral, acaba
de recibir un completo surtido de galle.
tas, pasas, ciruelas pasas, cigarrillos de
todas clases, brandy de una y tres estre.
ll~s. Ventas p~r mayor y menor, á precios
sm competencia.
Noticia referente
Á LA NATURALEZA
DE l .. AS COLAS COMETARIAS
La enormidad de los nú :leos cometarios,
en relación con la extremada
p~queñez de sus masas ( r ), puede
e~pltcarse de dos modos: r. o Supoméndolos
gaseosos, y 2.° Considerán·
dolos constituídos por conjuntos de
corpúsculos sólidos, pequeños, separados
unos de otros por espacios muy
grandes respecto de las dimP.nsiones
de estos corp_ús~ulos, y los cuales siguen
un movimtento común.
La hjp~tesis de núcleos gaseosos
no es aatDI!itbte, pues no pueden existir
en el_ esp:lcio _mas~s pequeñas gaseosas
sm dtfunutrse Inmediatamente,
lo cual puede demostrarse por medto
de la teoría cinética de lo:. gases.
Por otra parte, se ha ob:>ervatio en
los núc~eos luz polarizada, y d espec·
troscop10. por su parte no desmiente
este punto de vista, pues los espectro·
gramas de Jos núcleos presentan siempre
un espectro continuo, á veces cru·
zado por los rayos de Franhofer.
El espectro continuo está en ocasiones
demasiado debilitado, por efecto
de los gases incandescentes que se
desarrollan á causa de la acción so·
lar; pero estos gases se difunden inmediatamente
por ser muy pequeña
la atracción del núcleo. Só han observado
estrellas al través dt' las cabezas
cometarias, sin indicio alguno de refracción,
lo cual demuestra la extremada
rarefacción de los gases que se
desprenden.
Las radiaciones solares producen sobre
los corpúsculos sólidos efectos físicos
y químicos, cuya actividad aumen·
ta en progresión mayor que en la que
crece la cantidad de energía que rtlcibe
del solla materia cometaria. Se desarrollan
allí energías latentes, quizás
desprendimiento de sustancias radioactivas.
·Las intensidades luminosas de los
planetas se pueden calcular con exactitud
igual á aquella con que se cal·
culan sus posiciones en el espacio. Esto
proviene de que reflej&.n simplemente
una parte definida de la luz
que reciben del sol, y por tanto su
brillo varía para nosotros proporcionalmente
á la faz y en razón inversa
del cuadrado del producto de las distancias
del planeta al sol y á la tie·
rra.
Al contrario, el brillo de los núcl~
os cometarios no es· pos1ble calcu·
(1 ) El volumen que ocupa el núcleo del
Cometa de Halley es próximamente 4o veces
el de la tierra ; la masa nos es desconociJa,
pero las masas de los más grandes Cometas
que han podido determinarse no han alcan zado
á o,oo3 de lt de la tierra.
1910-Mayo, Martes 10
Tres centavos
larlo a priori pues su inten si ¡¡¡ .i luminosa
proviene de energiHs 1n1crnas
puestas en juego por las radiaciones
solares. Es imposible prever cuánta
energía interna se pondrá en acción.
al aproximarse al sol. '
La astronomía no posee conocimiento.
s positivos sino en geometría y
mecámca celestes, y sus previsiones
exactas no pueden referirse sino li
asuntos correspondientes á esos ramos.
Los astrónomos qÜe han aceptado
tál ó cuál hipótesis para prever el brillo
del actual Cometa de Halley, se
han equivocado. Por ejemplo, el célebre
~tstrónomo rlel Observatorio de
Burgos creyó que el Cometa no alc~
nzaría á ser visible á la simple
VISta. '
En lo que respecta á la naturaleza
de las colas cometarias, el misterio es
mayor. No se ha podido formular hipótesis
que no se preste á serias objeciones.
Los espectrogramas de las colas
presentan bandas que fueron ah·ibuidas
á gases incandescentes proceden·
tes rle] núcleo. Pero, por una parte
suponer las colas constituídHs por ga~ •
ses que van arrastrados con el movimiento
que se observa en tales apéndices,
sería un supuesto absurdo porestar
en contradicción con Jas leyes
más elementales de la mecánica y de.
la f(sica. Por otra parte, la hipótesis.
de gases rlcsprendiuos del núcleo con.
velocidades enormes por conos carga•
dos de electricidad positiva, sería
plausible si las observacione~ espeetroscópicas
confirmasen las grand~s
velvcidadcs radiales; pero no se han
observado los cambios en la colocación
de las bandas espectrales que.
deben corresponder á las diversas direcciones
de la cola cometaria con relación
á la tierra.
Así como los físicos se vieron obligados
á referir los fenómenos luminosos
á casos particulares de los eléctt
icus, lo!:! l:t~!L,ú n uuws se han vit>Lu
compelidos á recelar de las :indicaciones
del espectroscopio, y hoy consideran
ciertos aspectos espectrales, en espacios
enrareciJos, como manifestaciones
vi ·ibles de las fuerzas eléctricas
que reinan allí.
Los espectros de bandas de las colas
co,netarias son considerados hoy
como debidos á luminosidades de los
gases enrarecidos que exi¡;ten en el
espacio iluminados por efluvios eléctricos.
D.:slandres atribuye las ~olas á luminosidades
causadas por rayos catódico>~
provenientes del sol; Nordman
á on Jas electro-magnéticas, y Nordoo
á descargas producidas por la induccipn
positiva del sol.
Tudas estas hipótesis concretas se
prestan á objeciones. La emisión continua
del sol bajo foJrma cató.lica tendría
por consecuencia la de comunicar
á ese astro un~ carga positiva, incesantemente
crec1ente, que acabaría
por detener la emisión electronegativa.
Una ohjec1ón semejante se podría
hacer á la hipótesis de una emisión de
c~nes cargados de electricidad posittva.
La hipótesis de Nordm n refae.ate
á las oo las hertzianas se presta
bien á la explicación rle los efluvios
coronales, las anroras boreales y la •
lummosidad de ciertas nebulosas, pero
sería difícil utilizarla para ex pli,
car las colas adventicias de los cometas.
Quizás las radiaciones solares que
se cuelan al través del núclec;:~ y las
que se desarroJ:an en é:.tc, según el ~
Stlntitlo de so propagación, produzcan,
por superposición de efectos, los efluvios
especiales capaces de producir
luminosidades en los gases enrarecíJos
que existen en el espacio.
Los casos observados oe desprendimientos
de porciones de núcleo arrastrados
con movimientos radiales, pueden
muy bien explicarse por el efecto
Maxwel1-B~rtoli sobre partículas sólidas
muy pequeñas disgregadas de
DE LLE~.A:R los polvos le·gitimos de Kananga de
V .. R1gaud, en modelo pequeño.
los corpú!>culns por efrcto de las reac- Cuando Navarrete murió, Isolina
dones quúnicas. vendió muchos libros, por intermedio
No es, pue$, exagerado aseverar de Alberto Badilla ; lihros cuyo valor
i)Ue Jos ccnocimiPnlos actualt's ~n Jo ' nunca le ~u~ .entregado, y cu~~do lo
que respecta. á ltos. órdenes fís1co 1 ' cobr~, rec1l:to la amenaza. de .~er d~~ .
químico son JO suficientes para exp.h- 1 n nnc1ada, pues entre l~sJJbros ven di
'<:arde una manera rompfP.Ia y satis- dos había ó0cu~entos J~teresantessofactoria
la naturaleza de la!l colas co- bre el Perú. I.,of.ma tem1ó ser fl~usada
meladas. y guardó stl{·nrw. Agrega Isohna que
J uuo G ARA VITO A. q uernó. otros papeles ..
Mamfesló, en segmcla, que Nüva ·
rrete era muy modesto y observaba
buena conduela.
-~~-
Album del Cometa No cabe duda que los compradores
Soy más grande que tú- de los libros ó la stñorita peruanu La
Fuente, robaron los documentos secretos,
que tánto preocupan al Gobierno.
Soy más t\'raode. que tú, oh monstruo frío;
'Viviré ~ iempre, cuando tú ya mueras;
Y nadie como á ti, por las esferas
'ta rula 'medirá de mi albedrío.
Tú vas como la onda de amplio río
ll:n cárcel de 1umínicas riberas ;
Yo leng0 un ldral, y tú no espe.ras ; .
Tu luz no es propia, el Penspu bltcanos los que a parecen
responsables de ellos. Pudrían los enemigQs
de la H.epública acusar á ésta
con justicia, si ella predicara el pillaje
como doctrina y si la rectitud no
fuera la base de sus aspiraciones.
TamLién tendrían razón Jos que
acusan al sistema, si Jos que aparecen
doblemente culpables como empleados
y como republicanos, no estuvieran
entregados á la acción de los Tribunales,
para que éstos ejerzan la sanción
correspondiente."
Hemos querido copiar las frases de
Briand, para recordar á los que culpan
á la Unión Republicana de todo lo
que ha sucedido últimamente, que deben
proceder con serenidad y con calma
si quieren emitir juicio imparcial.
La Unión Republicana ha proclamado
el respeto á la opinión pública,
y sus hombres más meritorios, lusque
hau dado pruebas de desinterés verdadero,
los que no se han vendido,
han sido fieles á esa prédica.
¿Qué culpa tiene la Unión Republicana
de que haya habido fariseos
en sus filas?
La obra dañosa de algunos conser·
vadores y de algunos liberales, no es
la obra de la Unión Republicana. Esta
ha querido el bien, la rectitud, la
j •Jsticia, y los que lo han olvidado
todo, han procedido por impulso privado
y malsano.
Los liberales que en Medellfn se
unieron para desconocer el derecho
de la minoría, no obraron en nombre
de la Unión Republicana, porque ésta
proclama la honradez poHtica y el
respeto á la Ley.
Los conservadores que han burlado
á los liberales de todos los matices,
J especialmente á sus. aliados,, á
los que vivían con ellos baJO un mismo
techo, han sido traidores dos veces!
Lo que importa ahora, es saber si
la Unión Repuhhcflna tiene el valor
necesario para marcar á los culpables.
S1 nó lo tiene, entonces si que se
declare liquidada, desaparecida, muerta
1
(El Pueblo)
El Convenio con el Perú
Sres. Directores de la GACETA RJPUBLICANA y
El Nuero Tiempo-Bl gotá
Remito á ustedes copia de la pro·
posición que presenté al Honorable
Concrjo de esta ciudad, en su sesión
del domingo próximo pasado, y que
fue aprobarla por unanimidad, para
que hagan ustedes el uso que tengan
á bien:
"El Consrjo Municipal de Chiquinquirá,
interpretando los sentimientos
del pueblo colombiano y en guarda
del honor y la integridad Nacional,
solicita del Excmo. Sr. Presidente de
la República, se abstenga de impartir
su aprobación á los Tratados celebrados
por el Sr. Carlos Calderón Reyes,
en su carácter de Ministro de Relaciones
Exteriores, y el Sr. Tezanos Pinto,
Ministro del Perú, hasta someterJos
á la consideración de la Asamblea
Nacional, por cuanto dichos Tratados
atentan contra la soberanía de
la Nactón y dejan la causa colombiaDI!
en manos de unos de sus parciales."
Hoy en nota de estilo es transcrita
fa anterior proposición al Sr. Secretario
General rle la Presidencia, la que
fue presentado al Honorable Concc:jo
por el suscrito.
JosÉ MARÍA NEIRA
Chiquinquirá, 3 de Mayo de 1910.
PAÑOS negros y azules, garantiza.
dos. Fábrtca Nacional de Tejidos.
1.• Calle de Florián, l92
VAINILLA FINA-Se compra á
buen precio en la carrera 7.a, núme·
ro 796B.
ECOS
Tm!ÁS SAMPER suplica á la sefiora
que en días pasados le ent regó perso·
nalmente $ I,ooo para la Exposición,
en el almacén de la Energía Eléctrica
se sirva enviarle nuevamente su
n;mbre y su dirección para remitirle
el recibo, porque perdió el memorándum
en donde estaban apuntados, por
cuya razón no ha podido darles entr::~
da
Mayo g de 1gro.
La Unión Republicana
Bogotá, Mayo 6 de 1910
Dr. Luis U maña López-Ibagué
Bien ha comprendido usted los patrióticos
propósitos de la Unión Re:
publicana y la ha servido con noble
·lealtad. Felicitárnoslo efusivamente.
B. Herrera, Guillermo Quintero
Calderón, Joaquín M. Uribe B., Mariano
Tobar, >édro Ignacio Uribe A.,
Juan B. Pérez y Soto, Carlos.José
Espinosa, A. León G., José A. Llo·
renle, Carmelo Arango, Vicente Olarte
Camacho, Enrique Olaya Herrera
Clemente Salazar .M., Luis María
T;rán, César Sánchez Núñez, J. M.
Lomba na Barreneche, J olio A. V engoechea.
Ibagué, 7 de Mayo de 191 o
Benjamín Herrera, Quintero Calderón, Uribe
Buenaventura, Tobar, Uribe, Pérez y
Soto, Espinosa, León Gómez, Llorente,
Arango, Olarlc Camacbo, Olaya He.trera,
etc., etc.-Bogotá
Agrarlézcoles honrosfsima manifes·
tación. Ella y las recibidas todo Departamento,
alientan patriotismo, demuéstranme
vigor inquebrantable
causa rrpublicana.
Amigo afectísimo,
Umaña López
No cuMPLEN con el Reglamento de
la Gobernación los aurigas de la capital,
m fijan en sitio visi~le d.e .sus
carruajes el texto de esa dtspostCión,
ni su indumentaria correspondt á lo
prescrito, ni sus preci.os tie~en relación
alguna con la tanfa oficial. Que
no echen en saco roto ni en pozo de
olvido esto las autoridades encargadas
de hacerse cargo dt tales reclamos.
Carta de
D. Tomás Samper
Sr. Enrique I'érez-Presente
Muy estimado amigo : .
Te incluyo á la presente el recibo
por $ 48,5oo, papel m0neda, producido
alg 700 por roo de los$ 500 en oro
de tu generosa donación para la Expc,
sición del Centenario. Francamente
te diré que aquel dla 26 de Marzo, en
que me encontraste. cons:~nando J~s
níqueles <'On que mis muchachos qmsieron
contribuir para la obra en qng
tan empeñarlo vrían á SI). padre, y me
dijiste que prdxtmamenle me mandarías
una cuota en nombre de tus hijos,
no me imaginé que tuvieras en la
mente una donación tan cuantioFa. Me
alegro mucho que hubieras podülo
reakzar tan pronto la dese'J, porque
la caja de la Exposición está completamente
exhausta, hasta el punto de
que si la Providencia no se manifiesta
ante~ del sábad0 en la forma tangible
de $ 5oo1ooo papel, tendré que pasar
por el supremo dolor de ver suspendidos
los trabajos.
lJPjo así contestada tu apreciable
carla de 28 del pasado. El retardo en
hacerlo proviene del tiempo que tuve
que tomarme para reducir á papel, en
las mejores condiciones, los$ 500 en
oro.
, Fiesta del Ejército
SOLEMNE INAUGURACIÓN
El domingo último, á lss 2 p. m.,
verificóse, en solemne acto, la inaugu·
ración oficial de la Escuela Superior
de Guerra, destinada á Jos altos estu-~
dios militarl's de la oficialidad.
. Concurrieron el Excmo. Sr. Presidente
de la República, Jos Sres. Ministros
de Guerra, Instrucción P .r~blica
y Obras Púhlicas, el Ilmo. Sr. Arzobispo
Primado, algunL•S miembros
del cluo, representanles de la Prensa,
el General Benjamín Herrera y otras
distin~uidas personalidades.
Hablaron el Mayor Charpín, á nomhre
de la Misión Chilena, el Sr. Ministro
ele Guerra y el Sr. Presidente,
y sus peroraciones fueron entusiastamente
aplaudidas.
El interés dd Gobierno en esta obra
de civilización y patriotismo verdadero,
con Ja muy eficaz ayuda de la Misión
Chilena, ha ohtenido nuevo y valioso
triunfo en favor de nuestro
Ejército.
La Escuela Superior de Guerra
viene á complementar Jos trabajos de
instrucción especial desarrollados en
el Curso Militar y en el Curso de
Aplicación.
GACETA REPUBLICANA publicó ayer
el discurso del General Goozález Valt•
ncia.
Felicftote por tu ras~ o de drlicadez~ Costarrica
y generosidad, que acallard mds de
una palabra malévola, y me repito tu
afeclfsimo amigo,
El cable, con su laconismo desespe-.
rante, anunció hace dos días la desToMÁS
SAMPER lrucción de Cartago (Costarrica). Hoy
publican los diarios una noticia más
Merecido homenaje detallada del siniestro: "Cartago y
República de Colomhi'a-Departamen· las pol'llaciones vecinas destruí das en
to de Tun.fa-Número 2 g-Presi- su totalidad .... se han extraído más de
1 dencia del Consejo Municipal-Gua - 300 cadáveres .... del colPgio rle los
teque, Abn1 24 ae 1g1g Padres Salesianos sólo escaparon ilesos
tres alumnos, etc., etc .... "
'sr. Dr. D. Enrique Olaya Il•·rrera-BogutiÍ. Esta~ palabras de desgracia é in-
Tengo el honor de acompañar 4 la for tunio han caírlo en mi alma con la ~
presentP, copia auténtica d ~ la propo- a 1u ar~u ra infinita del infortunio y de
sición aprobada por el ConceJO que Ja propia desgracia. Así tenía que
presido, en su sesión del 24 del pr\'sen· ser. En aquella tierra hospitalaria y
te y por lo cual se lamei1la la muerte generosa viví cerca de cuatro años, d~l General D. Venancio Rueda, para cuando las puertas de la Patria estaque
se digne darle publicidad en su han cerradas para mi, y aHí encontré
acreditado diario Y pasar la cuenta á aféctos sinceros, amigos leales y almas
esta Corporación. nobles que, con el altruismo legcnda-
De usted atento servjdor, rio de aquella tierra, suavizaron en
JosE MrGUEL PrNTO ¡la mía la nostalgia de la Patria y la
"El Consejo Munir.ipal de Guateque, amargura inmensa del destierro ; .... y
en nombre del pueblo que representa, por en~'ima de todo, viví allí la vida
lamenta profundamente la muert_e del de verdadera Ii?ertad, á la so~bra de
Sr. General Venanrio Rueda, cwda- uno de los Golnernos más senos, hondano
que desempeñó ('l>n lucimiento rddos y genuinamente republicano
Jos puestos de Presidente de esta Cor- que haytt habido quizá en la América
poración, Prefecto de Oriente, Presi- e,:;pañola.
dente del Estado de Boyacá, Diputa- Míos tienen que ser por lo tanto los
do á la Asamblea de Boyacá, Repre- dolores que hoy afligen al pueblo cossentante
al Congreso Nacional,l\Iiem- tarricense; y tan honda, como la que
bro drl Senado de Plenipotenciarios, se ha produci(lo en el alma de los esMinistro
diplomático en el Ecuador, pectarlores de la hecatombe, la desolaDesignado
para ejercer el Poder Eje- ción de mi espíritu.
cuti vo Nacional, etc.; presenta á su Veo el cuadro de murrte y riestruchonorable
familia la expresiou de su ción del terremoto implacable, llega
más sentido pésam.e, y recomienda _su á mis oídos el eco d~Jc~roso de l~s que
memoria á los habitantes de esta cm- lamentan la desapanción de algun sér
dad. querido que momentos antes d~safia-
Copia de esta proposición?. con nota ba el porven_ir con la son_risa trw.nfade
estilo se remllirá á los hiJOS y her- dora de la vida en los labws, y m1 es·
manos rlel ilustre finado, será fijado píritu angustiarlo vuela hacia la noble
en el local de las sesiones riel Concejo, Costarrica á decir á mis amigos que
y publicada en un periódico. comparto con ellos la amargura de esta
Guateque, Abril 24 de r 910. hora de dolor y de prueba ....
El Presidente, JosÉ MIGUEL PrNTO GABRIEL VALENCIA G.
El Secretario Juan Antonio A costa"' Bogotá, Mayo I o de 191 o
' REAPARECIÓ El13 de lJ!ar~o bajo
RECAYÓ en el Sr. Enrique Gómez la Dirección de los Sres. General Jor·
Jiménez el nombramiento hecho por el ge Martfnez L. y Alfredo Cortázar.
Sr. Gobernador del Departamento, con
fecha de ayer, para Alcalde principal CoNFIRMÓ la autopsia practicada en
d u la señora, cuyo cadáver se encontró á
de la población e sme. orillas del río Punza, paraje de Paso
Los INQUILINOS de las habitaciones Ancho, que la muerte acaeció por ininundadas
á consecuencia del último mersión.
aguacero diluviano, han tomado la Otras dos autopsias se llevaron á
hu/da de ellas poco menos que en su cabo ayer: la de un niño recién nacítotalidad.
Caso de que las construc- do .y Jade María Purificación Rodríciones
de desagüe no se acondicionen guez, muerta en abandono y á causa
de manera conveniente, el invierno de una congestión pulmonar fulmidejará
solitarias ciertas calles de la nante.
ciudad. SERIA muy bueno que todas las per-
PARA LOS LAZARETOS de Agua de sonas que cambi4!n de domicilio re-.
Dios y Contratación remesó ayer la gistrasen su nueva dirección en el VeCaja
de la Tesorerfa General de la loz Expreso. 4 a
República la cantidad de$ IO,ooo en DETERllnNÓSE que doran te el tiempo
oro con destino á aliviar las necesi- en que el Dr. Carlos J olio Piñ.er.es
darles de cada uno de ellos. desempeñe la Subsecretaria del .Mtnis-
INHU:IlACIONES efectuadas en el ce- terio de Guerra se haga cargo del
menterio de la ciudad en el curso del puesto de Oficial Mayor el General.
día de ayer: Bernardo Caicedo, en su carácter de
Pedro E. Bar6n, párvulo, de Bogotá. Ayudante del primero.
Mercedes Berna!, adulta, viuda, de ~- -~
Bogotá. María del C. Franco, párvula, ALFOMBRAS para -~~tura
de Bogotá. Rosa lía Calderón de Ber- r.•" cf\,D'"''" •• · ~ -
na!, adulta, viu,da, de Turmequé. Ana
Garc , párvula, de Bogotá.
Balguín Hnos. 1
ACABAMOS DH REQIBI.Ht:
".fercera Calle Florán
Números 80 y ~82
N u evo surtido de ROPA HECHA N u evo surtido 1 CAMISAS: blancas, 1 Gran surtido de Para f·~~·~·~ ~
de ~obso1t, y francesa. So?retodos DE de color, duras, fiojasJ PARAGUAS, mera t '
ental aclo~,cortos y largos,sm forros CALZADO . l ti BASTONES etc.¡NUEJ
y con forros. 1 especia es para spor '
Apicultura 1
(Continuación) ,
Un Príncipe ilustre UN CAMBIO
equitativo. Incuestionablemente
se realizan fuertes sumas de di.
nero por las especulaciones más
sencillas; pero las grandes fortunas
proceden de los negocios
legítimos y de buooa fé, en
que los efectos proporcionados
valen el precio pagado. Ciertos
afamados hombres de negocios
han acumulado sus millones enteramente
de esta manera. Exac.
tos y fieles en todo contrato ó
compromiso, gozan de la confianza
del público y dominan
un comercio que no pueden alcanzar
los competidores tramposos
y de mala fé. A lo largo no
paga engafiar á otros. Un farsante
puede anunciarse con un
ruido semejante al sonido de mil
cornetas, pero pronto se le llega
á conocer. Los fabricantes de la
POR
Las abejas recogen también una .
resina adhesiva que usan como un ce- 1
E. Phill1~!1 0'P'PCnht~tm
to para barmzar los panales, laagujeros
y fortificar su ciudad.
La cera empleada en 1::~ construcción
de los panales es l'lahorada por
ella. Después de una comid::~ srcretan
cantidades considerables en ocho bolsillos
situados en la superficie del
vientre. La cera proyecta en pequefios
copos de los anillo'l y es removida
por las piernas, llevada á la boca,
masticada y colocada en montones
para el uso de los constructores de los
panales.
Otra secreción es un veneno, que
consiste de un tlu{Jo transparente que
contiene mucho ácido fórmico y otros
componentes irritantes, y PS secretado
por las obreras y las reinas en un
saco al fin del canal alimentario, de
corre entre los pauzantes del
ón, que una vez introducido en
emigo es muy d1fícil ret1rarlo, y
muerte es generalmente el cas-tigo
de la cólera. La mejor precaució~
contra un ataque es mantenerse paslo.
El mejor curativo es una solución
de amoníaco.
Durante el invierno y al principio
la prima vera, las ahejas permanecen
· en la colmena. En Marzo ó Abril comienza
.-1 trabajo del año ; la colmena
se limpia, se sacan los cuerpos de
las abejas muertas y la n~ina empieza
poner.
La admirable corjtrucción de los
panales en prismas exagonales, colocados
eo series paralelas, la forma más
fuerte, económica y convenirntl', ha
ocupado la atención de los filósofos y
los naturalistas, cuyas interesantes
elucidaciones, junto con l~s referentes
á la inteligencia, mcml)ria y emocion
-deestos industriosos insectos, bien
puede servir de tema para un estudio
esptcial.
En alguna de las celdillas se deposita
la miel para el invierno, y se ha
observado que las abejas echan en
ellas gotas de veneno, que teniendo
una propiedad antiséptica, debida á
la presencia de ácido fórmico, previene
la fermentación de la miel. En
otras celdillas se deposita el polen;
otras sirven de cuna para las abejas
nuevas; las de las obreras son bajas
y pequeñas; las de los zánganos son
~tás anchas y largas; y las celdillas
tea son de mayor tamaño y más
irregulares en su forma.
Es bien sabido hoy que ea las plantas
que florecen, la célula hembra es
fertilizada por los elementos machos
ó el polen qne transportan los insectos
de otra flor de la misma especie.
Los insectos, especialmente las abejas,
y las flores han crecirlo conjuntamente
en dependencia é influencia mutuas;
se han perfeccionado recípro·
camente. Las abejas son atraídas por
el olor y los colores de las flores, que
siguen un principio de progresiva modificación
del amarillo al azul por la
acción selectiva de los insectos. El coazul
e& característico de las flores
más desarrolladas y las abejas son es·
pecialmente atraídas por este color, Jo
qu segura la fertilización y la supervivencia
de dichas flores, que contienen
adaptaciones mecánicas para
que las abejas al penetrarlas para extraer
su néctar se cubran completamente
con polen, que, inconscientemente
llevan á otras flores para fertilizarlas.
No es posible mencionar sino alguno
de los hechos más importantes relativos
á las abejas; pero basta lo dicho
para demostrar su perfecta orga·
· · social, las adaptaciones de su
! ~'p•¡::fr·nrllnr~. la destreza de sus labores
y sus relaciones con las flores. Pasamos
aflora á describir los métodos recientes
em'pleados en el arte de la apicultura.
Las especies que se cultivan en Europa~
on: la ligurian ó la abeja de
l!alia y la chyprian ó la de Chipre,
La primera especie es ]a más generalmente
preferida, por ser más prolífica
y ser más industriosa; sale de la colm'ena
más temprano y trabaja más
tarde que las otras especies.
(Concluirá)
(Conti111w cúín)
CAPITULO XXIII
El Inspector Jarks se fijó por un
instante en la pl~c;{ rlP- cohrc .V luégo
tiró de la campanilla deslioada á Jo¡¡
enfermos que solicitan al mé,lico. Tomó
nota fl~· que el as•·o cie la placa estaba
bastante dt>scuidarlo, y de que
para ser aqut>lla la habitación de un
facultativo faltflbA cierta elegancia,
tanto en el edificio como en el amoblado,
lo que dejaba comprender que
la clientela del esculapio ero muy limitada.
La barandilla del frf'nte de
la casa se encontraba en rnuy mal estado
y el jaroín completamente desatendido.
El Inspector tuvo tiempo
de tomar nota rle estos detallrs, pues
fue tan sólo después de tirar por segunr:
la vez la campanilla, que se pre!!
lentó el mismo Dr. Whiles á abrir la
puerta.
-Buenos días, dijo éste, corno que·
riendo estudiar al Individuo que llamaba.
Luégo, con aire de contrariedad,
reconoció á su visitante.
-Buenos dias, doctor, contestó
Jacks. Confío en que no habrá olvidado
quién soy. Hace apena~ unos pocos
días que vine á hablar con usterl respecto
al sujeto aquel á quien atropelló
tin automóvil y á quif'o usted prestó
sus servicios profesionaiP-s.
-Sf, contestó el médico, lo recuerdo.
Pero siga ustl'd. Y ambos ent.raron,
el doctor adelante, á un cuarto
bastante destartaladtl. Sobre una mesa
habla un número atrasado dt>l Field,
un ejemplar de un semanario del mes
anterior con la carátuJ¡.¡ encartuchada,
y un volumen empastauo de una
obra titulada Lonse.fos. A cxcr.pción
de unas pocas sillc·tas, la habitación
estaba totalmente desprovÍ!lta de muebles.
-No quiero quitarle mucho tiempo,
Dr. Whiles, dijo el Inspector.
-El médico se sonrió maliciosa-mente.
PREPARACION de WAMPOLE
siempre han obrado bajo principios
muy distintos. Antes de
ofrecerla al público, se cercioraron
perfectamente de sus méritos
y solo entonces permitieron que
su no!flbre se diera á la estampa.
Al publico se le aseguraron los
resultados, y encontró que lo dicho
era la verdad. Hoy la gente
le tiene fé como la tiene en la
palabra de un amigo probado y de
toda confianza. Es tan aabrosa
como la miel y contiene todos los
principios nutritivos y curativos
del Aceite de Bacalao Puro con
Hipofosfitos, Extractos de Malta
y Cerezo Silvestre. Ayuda á la
digestión, arroja las Impurezas
de la Sangre y cura la Anemia
Escrófula, Debilidad, Linfatismo'
Tisis, y todas las Enfermedade~
Domacrantes. "El Sr. Doctor
J. Z. Arce, de Buenos Aires, dice:
Certifico haber recetado á varios
enfermos la Preparación de
~ ~mpole, y siempre con gran
cx1to sobre todo con los niflos
y aun con adultos de constitución
delicada." Eficaz desde la
prime:a dósis. El desengailo es
Imposible. En todas las Boticas.
-No se preocupe por eso, le dijo. La Compañia Colombiana de Seguros
Ya estoy cansado de aparPotar. Crea
usted que me sobra el tiempo. El fns·
pector miró su reloj : eran las doce y
unos minutos
-Si realmente no esl<\ usted ocupado,
dijo, se me ocurre que me acom.
pañara á la ciudad en donJe podremos
almorzar. Es claro que no esprro
que usted pierJa su tiempo, continuó.
Usted ejerce una profesión, y en tal
carácter es natural que espere que
cuandn la autoridad ucce ·ite de sus
servicios los retribuya.
CEKTIFICA
Que el Sr. D. D·Jmif\go Alvarez C ha
cel"hr;¡,1o con ella un contril t ... pan. X ~ l~.
dir PS iza, por valor di! $ 1 oo oro CL n
tra accirlentes penonales1 por el términv
de un añt> cada una, que ~e emitirán á
faVusc~ipción, 4o números .••• _ .$ 1 oo oro.
\emLttdos, columna._ ••• _._ •• _. ro oo
o u 'lCÍos (tipo ordinario), pals-lorll.
•••••• __ ...... __ • • • • • • • • • o o 1
Centlrnrtro lineaL............. o 05
G•cetilla, palabra ............... o nt
:Telégrafo: GACETA.: .::
OFICINAS': ':(,\ '
Dirección y Administractón : carrera
6~. número 305 (una cuadra
al Norte del Colegio del Rosario).
Apartade 2 59·
PAGOS ANTICIPADOS
,-,p edita en la Imprenta Eléclric(l..
i QUIEREN CONSERVAR
limpias sus vajillas de plata 1 Comdren
la mejor pomada que se ven·
de en el Bazar Genovés. Carrera
7~, números 298 y 300.
JOVEN con buena letra, buenas
referencias de honradez, solicita colocación
en almacén ú oficina. Escribir
Bernardo Anzola, Administración de
!a GACETA.
HILO DE LINO fino, brillante,
para hacer toda clase de ENCAJES
Máquinas para tejer ENCAJES-BOLI
LLOS. Cartón especia 1 para rica·
dos. Surtidos en seda de co1ores,
lavables. Trencillas blanca y ere.
ma. Punto para hacer cortinas.
Lana fina en ovillo. Cajitas de papel
fino para cuelga. Libritos para
aprender á bordar. Se realizan
unas pocas sombrillas en el Bazar
Genovés.
Carrera 7~. números 298 y 3~·
MADAME PHILIPPOT cia
IP<'ciones de francés y de converFaci6n
ingle~jas, baldosas, azulejos, tub~s y
y ob¡etos de uso doméstico.
UN BELLfSI1liO JUEGO DE BA~O
de electroplata, cuádru~le platea
do, de tamaño grande y con es·
pléndida decoración, acabamos de
recibir. El regalo para señora de
más rep:ese~tació~ y utilidad, y
de duraciÓn mdefimda, sin perder
nunca su apariencia, porque el
material de que está hecho es de
la más fina calidad. Precio, $ r so.
Lz'ónrla Colomóiatza
(IDUllffUJ)lUflmlli!IHj
~~ Estilllrtclo sefi.or:
. No se engañe nsted consumiendo drogas de mala
cahdad, aun cuando Re las den barata!', porque gasta in~
útihm~nte su diuero, piertle un tiempo precioso, y su se.~
lud, lejos de mejorar, ~ufre las malas con~ecuencias. 1 Ett la F:un,acia y Droguería d,• Montaña RuoB.,
sucesorts de ¡\. Vargas V t>gtl y S. Montaña, encuentra
, usted uu ~
E~y en BJgotá, de tlaj t s,
fiuxes, vestidos (de dril paño, medio pa.
ño), sobretodos, calzado, medias, ropa
interior, corbatas, guantes, etc. etc, para
niños de primera edad has/a de ca/orce a•2os.
Todo acaba-1a de recibir y para vender
á principal y gas~os.
Hay también gran sunidode mufíecas,
juguetes y juegos de sociedad. Recuer.
dos de bautismo, confirmación y primera
comunión.
Para el :Jentenario recibirán g ·andes
novedades en fuegos artificiales, artícu.
los para iluminación, {d de cotillÓn, sor.
presa, broma, etc etc. Precios fijos. Ven
tas al contado
Bogotá, calle 12, número 140.
Gran acontecimiento
artístico
Todo artista, todo hombre de ciencia,
debe ir cuanto antes á la FOTOGRAFI A
DE LA HOZ-calle 9., número 133-
en donde sus propietarios tendrán el ma.
yor gusto en presentarle una prueba de
FOTOGRAFÍA IN LOS COLORES NATURALES,
Deseamos que el público conozca los
resultados del procedimiertc '
derno que existe.
MAGNIFICOS esatante r rr
se venden baratísimos-Call
ro 322.
DE OCASION-H4gase usted arre.
glar en la Pduqutda Chic, ~ituada n
la calle 14, núm .ro 1 o8, frente á la Li.
brería Americ ... na, y quedará satisfecho,
t:\nto por la habid lad de los artistas con
qu r. cuenta, como por la desinfección escrupulosa
tn lvs instrumentos, requisito
indispensable en toda peluquería, para
garantía d~l público. E~ta desinfección
se hará en pn:sencia del cliente. Allí
mi~mo, para regocijo de sus favorecedores,
se t:ncuentra toda la prensa extranjera,
como A"ruslro Titmpo; Nuevo
!t.fun.fo; El Cutltlo S mamzl; Los Conlempo •
rámos, de Madrid ; Nottedades, de San
Sebastiin; L'lndepmdance beige, de Bru.
selas; L'JIIuslrazioru populare, de Milán;
El Cojo Ilustrado, de Caracas; La 1/uslraciótz
Sudamericana, de Buenosaires; La
1/uslración Peruana, El Figaro y Le/ras,
de La Habana ; El Mercu11'o y Las Ull.
mas noticias, de Santiago de Chiie, te.
etc , peri6dicos todos que recibo por coni-~
dueto de la .Agencia del Periodismo.
El Empresario, VícToR Juuo DíAz .E.
EN LA FABRICA de licores, carre~
ra 1 6, número 1 7, se vende un Rectificador
marca Deroy, y pipas grandes y
pequeñas; baratísimos, 1 5·a
REBAJA DE PRECIOS en los fluses
Gara hombre1o y niños-Almacén de
v-~...;~,uf.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689854/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.